13
Id. Cendoj: 30030310012015200005 Organo: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal Sede: Murcia Sección: 1 Tipo de Resolución: Auto Fecha de resolución: 20/02/2015 Nº Recurso: 1/2012 Ponente: JULIAN PEREZ-TEMPLADO JORDAN Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO Idioma: Español T.S.J.MURCIASALA CIV/PE MURCIA RONDA DE GARAY, S/N Teléfono: 968229383-968229196 Fax.: 968229128 Número de identificación único: 30030 31 2 2012 0100192 904100 DILIGENCIAS PREVIAS 0000001 /2012 NIG. 30030 31 2 2012 0100192 SOBRE: PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA

Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgfgf

Citation preview

Page 1: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Id. Cendoj: 30030310012015200005 Organo: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal Sede: Murcia Sección: 1 Tipo de Resolución: Auto

Fecha de resolución: 20/02/2015

Nº Recurso: 1/2012

Ponente: JULIAN PEREZ-TEMPLADO JORDAN

Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO

Idioma: Español

T.S.J.MURCIASALA CIV/PE MURCIA

RONDA DE GARAY, S/N

Teléfono: 968229383-968229196 Fax.: 968229128

Número de identificación único: 30030 31 2 2012 0100192

904100

DILIGENCIAS PREVIAS 0000001 /2012

NIG. 30030 31 2 2012 0100192

SOBRE: PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA

Page 2: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

DENUNCIANTE/QUERELLANTE: Martina, Natalia , Petra , Remedios , Cesareo ,

Darío , Doroteo

PROCURADOR: ABOGADO:

DENUNCIADO/QUERELLADO: Enrique, Everardo PROCURADOR:

ABOGADO:

A U T O

ILTMO.SR.MAGISTRADOINSTRUCTOR

DONJULIAN PÉREZ TEMPLADO JORDÁN

En la ciudad de Murcia a veinte de Febrero de dos mil quince.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Por la Magistrada del Juzgado de Instrucción nº 5 de Lorca se remitió

en fecha 3 de septiembre de 2012 EXPOSICION RAZONADA ante este Tribunal

Superior de Justicia en virtud de la querella presentada el 16 de Mayo de 2007 por Da.

Natalia y otros, componentes del grupo municipal socialista de Puerto Lumbreras

contra el Alcalde de esta localidad D. Everardo y otros, a la sazón diputado regional,

por lo que la competencia jurisdiccional recaía en esta Sala.

Dicha Exposición Razonada dio lugar al Auto de 30 de Noviembre de 2012 de esta

Sala en el que se acordaba declarar la competencia propia, incoar diligencias previas y

designar instructor al magistrado que por turno correspondía.

Page 3: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

El mencionado Auto imputaba al Alcalde de Puerto Lumbreras Sr. Everardo un delito

de prevaricación (artículo 404 del Código Penal) por haber utilizado sistemas de

contratación directa y contratos menores con las personas que a continuación

relatamos -artículo 406 CP- así como a funcionarios municipales que colaboraron para

la redacción del PGOU de esta ciudad.

Estas personas son D. Justino, Da. Berta, D. Martin, D. Narciso, D. Pascual, D.

Prudencio, D. Romualdo y D. Santiago.

No quedó claro ni en la Exposición Razonada ni el mencionado Auto si debería

extenderse la investigación a las actuaciones del Sr. Everardo para adquirir una

vivienda a menor precio a cambio de favores urbanísticos al constructor (Sr. Enrique),

lo que podría constituir un delito de cohecho. El instructor de esta causa decidió

investigar estos hechos en evitación de impunidades de una parte o de otra aclarar

sospechas acerca de la conducta del Alcalde.

SEGUNDO.- Practicadas las diligencias de instrucción estimadas necesarias, por

el Iltmo. Sr. Magistrado Instructor se dictó Auto en fecha 3 de Diciembre de 2013, por el

que se acordaba el sobreseimiento libre de D. Everardo por los delitos de

prevaricación, cohecho y tráfico de influencias y cualquier otro delito por los hechos

investigados en la presente causa, así como el sobreseimiento libre del resto de

imputados por el delito de prevaricación.

Dicho Auto fue recurrido en apelación por el Ministerio Fiscal y por la Acusación

Particular, sustanciándose ambos recursos en legal forma y dictándose por la Sala de

lo Civil y Penal de este Tribunal Superior de Justicia Auto en fecha 28 de Febrero de

2014 por el que se acordó confirmar el Auto dictado por el Iltmo. Sr.

Magistrado-Instructor en fecha 3 de Diciembre de 2013, decretando el sobreseimiento

libre por el supuesto delito de prevaricación con respecto a la contratación

administrativa realizada en el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, de D. Everardo y el

resto de imputados, y estimar el recurso de apelación presentado por el Ministerio

Page 4: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Fiscal y la Acusación Popular respecto a la investigación de cuentas corrientes de D.

Everardo por un supuesto delito de cohecho, debiendo comprender la instrucción las

actuaciones encaminadas a averiguar y hacer constar la perpetración de los supuestos

delitos de prevaricación, cohecho e infidelidad en la custodia de documentos que

describía el fundamento jurídico sexto del mencionado Auto, así como lo que se

pudiera derivar de todo ello, practicándose las diligencias de instrucción instadas y

acordadas en la causa con el resultado obrante en las actuaciones.

TERCERO .- Por la Acusación Particular se presentó escrito en fecha 28 de Octubre

de 2014, formulando alegaciones, y por el que se solicitaba el dictado de Auto de

Transformación de las presentes actuaciones en Procedimiento Abreviado, en los

términos previstos en el artículo 779.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a seguir

por los trámites del artículo 780 del mismo texto legal, contra el imputado Everardo, por

la posible comisión de un delito de prevaricación del artículo 404 del Código Penal, en

relación con el artículo 320 del Código Penal, un delito de cohecho previsto en el

artículo 419 del Código Penal y, un delito de infidelidad en la custodia de documentos

previsto en el artículo 413 del Código Penal.

CUARTO .- Por providencia de fecha 29 de Diciembre de 2014 se acordó tomar

declaración a Enrique en calidad de imputado, así como la práctica de nuevas

diligencias de investigación, habiéndose practicado las mismas con el resultado

obrante en las actuaciones.

QUINTO .- En fecha 20 de Febrero de 2015 se presentó escrito por el Ministerio

Fiscal formulando alegaciones y concluyendo que "para el Ministerio Fiscal, en virtud

de la prueba practicada en al instrucción de la causa, estima que debe procederse a

dictar auto de sobreseimiento provisional contra Don. Everardo y Enrique. De los

30.000 euros referidos a la compraventa de la vivienda, debe entenderse, a los sólos

efectos penales, que fueron satisfechos, aceptando al menos, el pago de 14.500 euros

en virtud de recibí de 2-2-2005. Y con arreglo a los extractos bancarios, y a las

testificales del acreedor que afirma haber cobrado la totalidad de lo pactado, podría

Page 5: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

aceptarse el pago de lo debido entre el Sr. Everardo y el Sr. Narciso. En consecuencia,

debe entenderse que el Sr. Everardo ha abonado los 30.000 euros al Sr. Guillermo.

Respecto al importe del IVA y mejoras, ante las testificales contradictorias, debe

aceptarse que sólo se debe unos 10.000 euros en total (e incluso la parte del IVA, pro

constar cabal carta de pago en escritura pública). No resulta descartable, a los sólos

efectos penales, que tal impago de las mejoras obedeciera a pactos entre el Sr.

Guillermo y Sr. Enrique que no pudieron ser trasladados a los compradores finales de

las viviendas, alejando tal impago del ámbito penal. Así, el propio promotor y el

Arquitecto Juan reconocieron su firma en las certificaciones de obras complementarias

realizadas en los dúplex (documentación aportada por el testigo Sr. Marino en su última

declaración de 2-12-2014), si bien, el Sr. Enrique insistió en que tales cantidades le

eran debidas (se puede comprobar en el visionado en los minutos ya mencionados);

concretamente, las mejoras del Sr. Everardo ascendían a 8.885'68 euros, IVA incluido

(aunque al 7 %).

La aprobación del Estudio de detalle y el posterior convenio urbanístico se

consideran decisiones ilegales que no se adentran en la prevaricación administrativa,

no considerando que exista relación de causalidad entre tales decisiones y el impago

de las mejoras e IVA de la vivienda, al no existir vinculación entre tales decisiones y la

parcela y vivienda del Sr. Everardo. La posterior inactividad e incumplimiento de la

decisión de revisar de oficio, podría tener más relación con la confianza en que la

CARM iba a aprobar definitivamente el PGO de Puerto Lumbreras en el que se preveía

la apertura del vial, haciendo ineficaz en la práctica una posible declaración de nulidad

del estudio de detalle, que en la arbitraria voluntad de incumplir una decisión

administrativa de órgano autonómico, que además, dejó de exigir las consecuencias

legales ante tal ilegalidad por ellos manifestada.

A la vista de la acusación popular, se entiende que, aunque se estimara la existencia

de relación de causalidad entre la decisión administrativa y el impago de las mejoras e

IVA, tal decisión no se reputa delictiva, y en consecuencia, se estimaría constitutiva de

delito de cohecho del art. 425.1 CP, conducta que estaría prescrita.

Page 6: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Solo en el caso de estimar la conducta del Sr. Everardo constitutiva de delito de

cohecho, prevaricación e infidelidad en la custodia de documentos, cabría plantearse el

dictado de auto de procedimiento abreviado".

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO .- Practicadas por este Instructor todas las pruebas solicitadas por el

Ministerio Público y la Acusación Particular y admitidas por la Sala hasta la

extenuación, es el caso de recapitular sobre cada una de ellas, fijándonos en su

resultado para volver a llegar a la misma conclusión exoneratoria que este Instructor

acordó en su Auto de fecha 3 de Diciembre de 2013.

SEGUNDO .- Para el debido análisis del abundantísimo aporte probatorio es

conveniente deslindar las diversas parcelas sobre las que hemos laborado, para

después rebatir las calificaciones jurídicas que sobre estos hechos han formulado las

acusaciones.

En primer lugar y de manera muy relevante debe estudiarse la posibilidad de que el

Sr. Everardo consiguiese una rebaja en el precio de la vivienda. Ello conduciría como

medio para aprovecharse de este enriquecimiento ilícito a cometer una serie de

tropelías urbanísticas e incluso a esconder documentos comprometedores.

TERCERO .- En lo atinente al precio de la vivienda hemos de tener en cuenta la

posibilidad de que existan partes coadyuvantes o "extraneus", que serían de un lado

los Srs. Jose Luis, padre e hijo, y de otra el Sr. Enrique.

Empecemos por los primeros, si bien es cierto que ninguna de las acusaciones ha

hecho reproche alguno en esta cuestión económica, lo que no deja de causar

Page 7: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

extrañeza. No obstante, este Instructor, para evitar futuras imputaciones o confusiones

quiere esclarecer en medida suficiente para alejar la sombra del cohecho en la relación

Everardo-Jose Luis.

Se ha llegado a poner en duda la entrega de los 30.000 euros en que consistía el

precio "pase" que el uno debía pagar al otro. Pues bien, existen pruebas en la causa

que acreditan, a salvo de empeños en hacer presunciones de culpa, que los 30.000

euros fueron abonados, además de la aseveración bajo juramento de los testigos,

padre e hijo. El pago se puede descomponer en varias partidas, como pretende la

defensa, cuales serían los 14.500 euros del recibo fechado el 2 de Febrero de 2005 en

que el Sr. Jose Luis dice haber recibido del Sr. Everardo. Este documento, ante la

incredulidad de las acusaciones, fue sometido a análisis por la Policía Científica, dando

como resultado que no se podría determinar la fecha. El más elemental principio de

buena fe y presunción de inocencia nos lleva a dar por buena la versión del imputado y

del propio acreedor.

Sobre los 15.500 euros restantes, y a modo de ejemplo, la defensa trae a colación

una serie de extracciones de las cuentas del Sr. Everardo que pudieran haber servido

para saldar la deuda, "Banco de Valencia, 3.000 euros el 7 de Abril de 2004, 6.000

euros el 28 de Junio de 2004, 6.000 euros el 23 de Marzo de 2005", todas anteriores al

otorgamiento de la escritura pública. Pero hemos de considerar que no debe ser el Sr.

Everardo el que prueba que ha pagado, máxime cuando su acreedor dice que ha

recibido, sino que deberían ser las acusaciones las que demuestren el impago por la

existencia de una colusión. Por cierto, una vez que se recibió el informe de la Policía

Científica sobre el documento, que dejaba bastante en duda la posibilidad del cohecho

entre el Sr. Everardo y el Sr. Jose Luis, nos olvidamos de el y buscamos el "extraneus"

en otra persona, cuyas actividades vamos a estudiar.

Se trata, como no, del Sr. Enrique, que después de 7 años aparece como el

cohechador.

Page 8: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

De las actuaciones aparece probado que Don. Jose Luis -padre- acordó con el Sr.

Enrique que aquel compraría a terceros unos terrenos para luego revendérselos. El

negocio jurídico consistía en que el Sr. Marino vendía en escritura pública a

"Promociones Gázquez, S.L." los terrenos y a cambio aquel recibiría 90.000 euros por

sus gestiones. Por alguna dificultad financiera del promotor Sr. Enrique o por lo que

quiera que fuese, la contraprestación se concretó en que D. Marino recibiría tres dúplex

de los trece en que consistía la urbanización, para venderlos a quien quisiera,

quedándose con 30.000 euros de cada uno (los 90.000 euros del primer trato) y el resto

del precio - 111.737'60 euros más 7.821'63 euros de IVA- se pagaría al Sr. Enrique pro

vía de subrogación hipotecaria. Así se hizo: D. Narciso vendió a su nieto Jose Luis, a

un empleado de la casa, D. Joaquín, y por último a D. Everardo. Como no podía ser de

otra manera, pues la finca estaba inscrita a nombre de Promociones Gázquez, S.L., las

adquisiciones se hicieron en su caso por documentos privados. En lo que respecta al

Sr. Everardo la compra se realizó entre finales del 2002 y principios del 2003

(recordemos de paso que este Sr. accedió a la Alcaldía en las Elecciones Municipales

de Junio del 2003).

Por fin, el 21 de Octubre de 2005 se formaliza la escritura pública de compraventa

entre "Promociones Gázquez, S.L.", titular registral del dúplex nº 11, y Everardo. La

subrogación era por un importe de 87.737'60 euros; más 30.000 euros que se dicen

entregados a cuenta. Por otra parte el Sr. Everardo pide a la Caja de Ahorros una

ampliación del préstamo hipotecario por importe de 31.667'40 euros, para muebles y

ajuar.

La subrogación no plantea problemas y es una forma de pago como cualquier otra,

que se hace al titular registral y constructor al comprador. El que el verdadero vendedor

haya sido D. Narciso tampoco debe extrañar ni tiene la menor trascendencia

jurídico-penal, es lo que vulgarmente se conoce como un "pase", fórmula tan habitual

en los negocios inmobiliarios que puede considerarse amparado por el art. 3 del Código

Civil, interpretación del derecho según los tiempos que corren. Donde se nos plantea

algún problema, y ha sido una de las bases de ataque de las acusaciones, es el

reconocimiento en la escritura de la entrega previa de 30.000 euros al Sr. Enrique,

Page 9: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

cuando sabemos por todo lo expuesto, incluso por así afirmarlo este supuesto

perceptor y los Srs. Jose Luis, que fue el padre quien con anterioridad habría percibido

esta cantidad.

En este supuesto se nos plantea el viejo problema de las falsedades puramente

formales, pues a nadie beneficia ni perjudica esta declaración errónea y tampoco a

Hacienda, que cobra el I.V.A.

La jurisprudencia se ha ocupado en innúmeras ocasiones de este asunto, pivotando

sus resoluciones sobre el carácter esencial de la alteración ( art. 390.1º CP) y de la

falta a la verdad (390.4º en relación con el art. 392 CP), Sentencias del Tribunal

Supremo de 28 de Septiembre de 1999, 3 de Junio de

2004 y la muy importante, a nuestro juicio, de 6 de Mayo de 1993, cuando dice "la

escritura pública de compraventa no tiene la función de probar si el que vende es

propietario o no del inmueble. La escritura pública prueba lo que se declaró pero no la

verdad de lo declarado".

Toca ahora aclarar el misterio de quien pagó el I.V.A., pues lo cierto es que se hizo,

que es lo que interesa, ya que no se conoce expediente alguno de Hacienda sobre esta

cuestión. El Sr. Enrique, en su primera declaración ante este Instructor, el 16 de

Octubre de 2013, afirmó que el Sr. Everardo le debía el I.V.A. y unas cantidades por

mejoras. También reconoció ante este Instructor haber percibido 6.000 euros del Sr.

Everardo, así como en su declaración ante el Juzgado de Lorca, el 5 de Marzo de

2011, afirma haber recibido 6.500 euros.

Poco importa si fueron 6.000 euros, 6.500 euros o si llegó a los 7.821'63 euros de

IVA, pues la imputación del pago la hace el deudor según el artículo 1172 del Código

Civil. Pero si éste no lo hace, como es el caso, se entenderá satisfecha la más onerosa

-art. 1174, parrafo 1º del Código Civil-. En este caso hemos de suponer más grave y

perentoria la deuda del I.V.A. que la de unas supuestas mejoras de las que ahora

vamos a tratar. En conclusión y para cerrar este capítulo hemos de pensar que el Sr.

Page 10: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Everardo pagó el I.V.A. o todo lo más dejó a deber 1.821'63 euros. En modo alguno se

puede decir que esta cantidad sea significativa sobre un montante total de 111.737'60

euros más 7.821'60 euros de I.V.A.

Ahora tenemos que entrar en el tema de las mejoras, que en la primera declaración

del Sr. Enrique -16 de Octubre de 2013- ante este Instructor calculó mas o menos en

10.000 euros, que junto con los 7.000 y pico del I.V.A. era una deuda civil que dijo iba a

reclamar del Sr. Everardo por vía judicial. Pero hete aquí que en la fundamental

diligencia de careo celebrada ante este Instructor el día 2 de Diciembre de 2014 quedó

meridianamente claro que esta declaración del Sr. Enrique no se ajustaba a la verdad

porque lo ocurrido fue otra cosa que pasamos a relatar. Reunidos en la Notaría de

Puerto Lumbreras el día 21 de Octubre de 2005, Jose Luis hijo en representación de su

padre, el Sr. Enrique y los tres adquirentes de los dúplex, a saber D. Everardo, Jose

Luis (nieto) y Joaquín, el primero de todos ellos reseñados advirtió que los tres dúplex

que el Sr. Jose Luis vendía a sus compradores aparecían con una memoria de

calidades inferior a la del resto de los dúplex que el promotor se había reservado para

su venta. Este hecho provocó una fuerte discusión entre Enrique y Jose Luis hijo, por lo

que los empleados de la Notaría les rogaron que pasaran a una sala para resolver sus

diferencias. Así lo hicieron, de manera que Jose Luis hijo llamó por teléfono a un amigo

suyo, llamado Claudio, que había comprado uno de los dúplex que le correspondían a

Enrique, pidiéndole que trajese a la Notaría su memoria de calidades. En efecto, así se

descubrió esta diferencia, que el Sr. Enrique pretendía justificar porque los tres dúplex

de Jose Luis le habían salido mas caros -está claro, 30.000 euros cada uno- aunque

este proceder contravenía lo contratado en el sentido de que todas las viviendas

tendrían la misma calidad. Aquel incidente originó bien una rebaja en el precio o bien

determinadas mejoras, o ambas cosas, todo ello dentro del principio del derecho civil

"non rate adimpleti contractu", según los artículos 1124, 1157, 1166, todos del Código

Civil, y otros, es decir en las mas profunda residencia del derecho privado. De esta

circunstancia fácilmente se colige el que el Sr. Enrique nada tenía que reclamar al Sr.

Everardo ya que aquél no había cumplido a la perfección sus obligaciones

contractuales y se había llegado a un nuevo acuerdo. En conclusión, nada mas ajeno a

una cuestión penal, del delito de cohecho, que aquí se ha pretendido suscitar.

Page 11: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Toda esta información la ha obtenido el Instructor de las declaraciones del 2 de

Diciembre de 2014, entre ellas el careo al que se ha hecho referencia. En todo caso, se

ruega encarecidamente a quien corresponda que audite la grabación de esa mañana

porque es la prueba que mas ha esclarecido las sombras de la presente causa.

CUARTO .- Hemos de estudiar de continuo el delito de prevaricación del artículo

404 en relación al 320 del Código Penal, que imputa la Acusación Particular. Se refiere

el acusador al delito específico del artículo 320.2 del Código Penal, que castiga a la

Autoridad o funcionario que por sí mismo, o como miembro de órgano colegiado

resuelva o vote a favor de la concesión de proyecto o licencia urbanísticos a sabiendas

de su injusticia. Se trata del Estudio de Detalle de la calle Gitanos.

Lo primero que debe significarse es que para nada afecta este estudio de detalle a la

propiedad de Sr. Everardo, por lo que la pretensión de la parte acusadora esta

enlazada con el delito de cohecho: el Alcalde aprueba el estudio de detalle a cambio de

una rebaja en el precio del dúplex. Como esta circunstancia no ha existido según lo

expuesto anteriormente todo lo más que se pudiera imputar sería una infracción

administrativa formal, como viene a concluir el Ministerio Público, pero nunca un delito.

La génesis de este instrumento urbanístico deriva de su presentación por parte del

Sr. Enrique sobre una parcela colindante a los dúplex, para abrir un vial público que

significaba una notable mejora para los vecinos, ya que se trataba de una manzana

muy grande que convenía dividir por medio de esta nueva calle, lo que motivó el

convenio urbanístico de 11 de Junio de 2004 entre el Alcalde Sr. Everardo en

representación del Ayuntamiento y el Sr. Enrique por su promotora. Tal estudio fue

aprobado por el Ayuntamiento en 12 de Noviembre de 2004 y definitivamente el 28 de

Diciembre de 2004. Sin embargo el estudio fue considerado ilegal por la Consejería de

Urbanismo instando su nulidad y revisión de oficio el 11 de Marzo de 2005. Bien

entendido que debería ser ésta, la Administración Regional, según el artículo 102

LRJAP quien debería haber instado la acción de nulidad.

Page 12: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

Tal cosa no se hizo, es de suponer porque la infracción carecía de gravedad y en

cierto modo estaba amparada por el artículo 120 del Reglamento de Planeamiento y a

nadie perjudicaba ni beneficiaba. Tal vez, sin entrar en sospechas el Ayuntamiento

pretendía evitar el trámite más penoso de la Modificación de las Normas Subsidiarias.

Por cierto, este vial estaba previsto en la aprobación del PGO del 2003 bajo la égida

del Sr. Olegario, Alcalde por entonces, perteneciente al Partido Socialista.

Deducir de todas estas circunstancias que la decisión del alcalde era arbitraria,

injusta, ilegal, incompatible con cualquier interpretación del derecho y otros epítetos

igualmente rotundos que desde siempre ha emplado nuestro Tribunal Supremo para

distinguir el ilícito administrativo del penal, es una exageración y un dislate.

Por lo demás, hacemos nuestras las palabras del informe último del Ministerio Fiscal,

hecho 9, (folios 16, 25,26 y 32) bien entendido que lo que para el Ministerio Fiscal es

un hecho no probado y por tanto incurso en la presunción de inocencia, para este

juzgador es un hecho probado que el Sr. Everardo pagó íntegramente su vivienda y no

dictó resolución alguna para favorecer al Sr. Enrique.

En consecuencia, de todo lo expuesto debe también quedar exonerado el Sr. Enrique

del delito de cohecho.

QUINTO.- Por último queda la imputación delictiva de la infidelidad en la custodia

de documentos, acusación que viene desinflada por todo lo ya expuesto, ya que en

todo caso hubiera correspondido a la Consejería de Obras Públicas, la impugnación

bien por el artículo 102.5 del LRJAP o por el requerimiento del artículo 65 de la Ley de

Bases de Régimen Local y subsidiariamente contencioso. Por otra parte y según el

dictado del artículo 413 del Código Penal este delito solo puede cometerlo el

funcionario o autoridad cuya custodia esté encomendada por razón de su cargo. Al

menos, hubiera sido precisa la cooperación necesaria del Secretario del Ayuntamiento.

Es cuestión muy distinta que no se mueva o se abandone un expediente porque su

Page 13: Auto TSJ Penal Murcia 20-02-2015

contenido se ha resuelto por otras vías administrativas y otra que a sabiendas y con

mala fe se oculte un documento, sobre todo, como es el caso, que a nadie perjudicaba.

SEXTO.- En consecuencia este Instructor se ratifica en su anterior Auto de 3 de

diciembre de 2013 ante la firme creencia por todas las innumerables pruebas aportadas

y practicadas en su presencia que no es que no esté probado que el Sr. Everardo

cometió los tres delitos de que se le acusa, sino que, lo que está probado es que este

señor no cometió delito alguno, por lo que este Instructor debe acordar el

sobreseimiento libre.

PARTE DISPOSITIVA

Se declara el sobreseimiento libre de D. Everardo de los delitos de cohecho,

prevaricación e infidelidad en la custodia de documentos de los que venía siendo

acusado por la Acusación Particular, así como se declara el sobreseimiento libre de D.

Enrique por el delito de cohecho.

MODO DE IMPUGNACIÓN: Notifíquese la presente resolución al Ministerio Fiscal y

demás partes personadas, haciéndoles saber que la misma no es firme y que pueden

interponer ante este Órgano judicial RECURSO DE REFORMA Y SUBSIDIARIO DE

APELACION en el plazo de TRES DIAS siguientes a su notificación o RECURSO DE

APELACION DIRECTO dentro de los CINCO DIAS siguientes a su notificación.

Así, por este Auto, lo manda y firma el Iltmo. Sr. Magistrado Instructor D. JULIAN

PÉREZ TEMPLADO JORDÁN.