Autocritica, el arma afilada y perspicaz de los partidos comunistas y de los trabajadores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Autocritica, el arma afilada y perspicaz de los partidos comunistas y de los trabajadores.

    1/4

    Autocritica, el arma afilada y perspicaz de lospartidos comunistas y de los trabajadores.*

    Artculo publicado originalmente en For a Lasting Peace, for a PeoplesDemo cracy ! / Por un a paz du radera, po r una Democr acia Popular! rgano

    de la Kominform, no. 12, 15 de junio de 1948.

    La gente de las nuevas democracias1, est construyendo con gran entusiasmo una vida verdaderamentelibre por primera vez en su historia. Estn dedicando su trabajo y

    creatividad a reforzar su democracia, a consolidar y crecer sus baseseconmicas y polticas.

    Los xitos econmicos y polticos de las nuevas democraciasse han logrado bajo el liderazgo de los Partidos Comunistas y de losTrabajadores los verdaderos partidos de la clase trabajadora noobstante este trabajo no ha sido fcil. La construccin del socialismose est desarrollando en condiciones amargas, en una lucha declases que encuentra su expresin en diferentes formas. Eldesarrollo hacia el socialismo no puede lograrse mansamente, sin

    lucha, sin dificultades y sin errores.La autocrtica puede ser el arma perspicaz que ayude aeliminar los defectos y errores en dichos partidos.

    La crtica y autocrtica facilitan el combate contra los enemigosde la clase trabajadora y el socialismo, al revelar posiblesmanipulaciones, asegurar la eliminacin de errores y defectos, ascomo preparar el camino para nuevos xitos.

    Lenin y Stalin nos han enseado que precisamente cuando unpartido revolucionario marxista llega al poder surge la urgentenecesidad del mtodo de la autocrtica, pues miembros del partido

    gobernante suelen dejarse llevar por los xitos obtenidos,volvindose engredos y fallando al no ver sus debilidades,facilitando as el trabajo de sus enemigos.

    De ah su importancia vital en la lucha por el desarrollo establede la economa nacional en las nuevas democracias, por mejorar lacalidad del trabajo ideolgico, poltico y organizativo, al fin deelevarlo a niveles ms altos.

  • 8/10/2019 Autocritica, el arma afilada y perspicaz de los partidos comunistas y de los trabajadores.

    2/4

    La autocrtica no es slo un fenmeno pasajero. En el arsenalde los partidos marxistas la crtica y la autocrtica son un armasiempre activa que est indisolublemente relacionada con el espriturevolucionario de las grandes enseanzas de Marx, Engels, Lenin yStalin. La autocrtica es una ley de desarrollo en el partido, es unmtodo especfico de entrenamiento para los dirigentes y cuadros delpartido, la clase obrera y el pueblo entero en el desarrollo de suespritu revolucionario.

    No puede haber una realizacin genuina de los principiosorganizativos de un partido marxista, un fortalecimiento de lasorganizaciones del partido y sus conexiones o relacin con el puebloy una correcta educacin marxista leninista de los cuadros sin lacrtica y la autocrtica en las organizaciones del partido.

    El derecho a criticar a cualquier funcionario del partido en las

    reuniones partidarias constituye uno de los principios de lademocracia interna del partido; la libertad de crtica y auto crticafacilita a la militancia ejercer el control sobre los principalesfuncionarios del mismo.

    Los bolcheviques deben saber dice el camarada Stalin quela consigna de la autocrtica es la base de nuestra actividadpartidaria, los medios de reforzar la dictadura del proletariado y elespritu del mtodo bolchevique de formar cuadros. Estas palabrasde Stalin determinan clara y exhaustivamente el rol y lugar queocupa la autocrtica en la vida interna del partido como mtodo detrabajo operado constantemente en sus organizaciones.

    No se puede hablar de democracia al interior del partido,mucho menos de crtica y autocrtica en sus organizaciones, cuandolos organismos dirigentes no son elegidos sino cooptados onombrados desde arriba; en este tipo de organizaciones losmiembros del partido son reacios a expresar su opinin, evitancriticar el orden existente por temor a represalias.

    No se puede avanzar al socialismo sin promover la crtica y laautocrtica, sin convocar a las amplias masas trabajadoras a la tarea

    de revelar y eliminar las debilidades y errores. Es por ello que lamasa de trabajadores, campesinos laboriosos e intelectualesprogresistas debe ser animada a ejercer la crtica y el control desdeabajo.

    Una actitud no marxista hacia la crtica y la autocrtica es amenudo resultado de la vanidad; en ocasiones de la incomprensinde la crtica como mtodo de vital importancia en el trabajo de

  • 8/10/2019 Autocritica, el arma afilada y perspicaz de los partidos comunistas y de los trabajadores.

    3/4

    partido; del deseo de restringir las crticas, para sofocarlas y tomarmedidas contra aquellos que hacen observaciones cruciales odecisivas.

    Una actitud incorrecta frente a la crtica se expresa en que, enlugar de admitir y corregir los errores, se toma subjetivamente; comouna afrenta en el prestigio; como un insulto a la ambicin yreputacin de uno u otro funcionario o dirigente de una organizacin,etc. Esta actitud de ninguna manera fortalece a las organizacionesdel Partido. Tampoco promueve una educacin apropiada de loscuadros. Por el contrario, es en extremo peligrosa para la vida y eldesarrollo del Partido.

    Por otro lado, un reconocimiento honesto y franco de loserrores y la adopcin de medidas para corregir tales fortalecen alpartido, educa a los cuadros en el espritu de un enfoque autocrtico

    para con su trabajo, afila tambin su sentido de la vigilancia e infundevigor y vida al trabajo interno del partido en su conjunto.

    En este sentido debe decirse que los dirigentes de los partidoscomunistas de Francia e Italia se mostraron a la altura de la ocasin.Durante la Conferencia informativa de los nueve partidos comunistas,celebrada en Polonia en septiembre pasado, reconocieron suserrores y, a la manera de los marxistas, aceptaron la severa crtica ala que stos fueron sometidos. En sus informes, publicados en laprensa, los camaradas Duclos y Longo describen estos errores congran detalle. Despus de criticar sus deficiencias ante la ampliamilitancia del partido, los partidos comunistas de Francia e Italiatomaron las medidas necesarias para corregir estos errores y conello reforzaron sus filas e hicieron un valioso aporte a la apropiadaformacin del personal del partido en el espritu del marxismorevolucionario.

    "Todos los partidos revolucionarios que han muerto hasta elmomento", declar Lenin, "lo hicieron al volverse vanidosos oengredos, al no poder apreciar dnde yaca su fuerza y al temerhablar de sus debilidades." Esta importante declaracin de Lenin ha

    sido olvidada y quebrantada por aquellos que se niegan a reconocersus errores, quienes inmersos en la niebla del elogio y la autoalabanza exagerada no alcanzan a ver las graves deficiencias en sutrabajo.

    La autocrtica es un signo de fortaleza, no de debilidad, porparte del partido marxista. Slo un partido fuerte, que tiene susraces en la vida y que avanza hacia la victoria, puede no temer a la

  • 8/10/2019 Autocritica, el arma afilada y perspicaz de los partidos comunistas y de los trabajadores.

    4/4

    despiadada crtica de sus propias deficiencias por parte de losmiembros del partido y el pueblo en su conjunto.

    "Slo los partidos que viven en el pasado y estn condenadosal olvido temen a la luz y la crtica. Nosotros no tenemos miedo de louno o lo otro debido a que somos un partido en ascenso, un partidoque avanza hacia la victoria. Es por eso que la crtica [...] es un signode gran fortaleza y no de debilidad de nuestro partido, es un mediopara fortalecer y no para desintegrar." (Stalin)

    Slo partidos burgueses que ocultan la verdad encubren suscarencias o faltas al fingir que todo est bien, slo los partidos quehistricamente estn condenados temen a la luz del da y a la crtica.Porque si la burguesa incurriese en el ms reducido ejercicio de unaautocrtica seria sobre sus faltas, ni una sola piedra quedara delorden burgus.

    Los partidos marxistas aprecian un fomento a la eficiencia en lafundamental crtica y autocrtica realizada por las masas y en lacapacidad para escuchar la voz de la masa, una poderosa arma parafortalecer an ms el contacto y cercana con la clase obrera, loscampesinos trabajadores y el pueblo en su conjunto.

    Al desarrollar ampliamente la educacin de los cuadros sobrela base de los principios de la crtica y autocrtica de los errores, ascomo la divulgacin de la experiencia positiva del trabajo, lospartidos marxistas lograrn fortalecer an ms sus filas y reunir entorno suyo a los trabajadores en lucha por nuevas victorias de laDemocracia Popular y el Socialismo.

    * La traduccin al espaol del presente artculo fue realizada por Vanguardia Roja, apartir de la versin transcrita y traducida al ingls por The Socialist Truth in Cyprus London Bureaux para su publicacin en lnea a travs de la pgina webhttp://www.directdemocracy4u.org, y a quienes agradecemos infinitamente recuperar

    este importante material formativo para todos aquellos interesados en el marxismo-leninismo.

    1Se refiere a los regmenes en donde predominaba la democracia proletaria, la nuevademocracia, y en los cuales la dictadura del proletariado adquiri ya sea la formasovitica o la de una democracia popular. Aclaramos lo anterior para evitar confusionescon el trmino maosta de nueva democracia, que implica serias diferencias encontenido, teora y prctica con respecto a las dos formas histricas de la dictaduraproletaria. Nota de Ediciones Vanguardia Roja/Biblioteca marxista Sergio Barrios.