24

Autoestima y Autorrealizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgh

Citation preview

Page 1: Autoestima y Autorrealizacion
Page 2: Autoestima y Autorrealizacion
Page 3: Autoestima y Autorrealizacion

En Psicología: La Autoestima es la

percepción emocional que las personas tienen de sí mismas.

Puede expresarse como el amor

hacia uno mismo. La percepción emocional puede fácilmente llegar a

sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser

conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos

(autoconcepto).

Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir

hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su

justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y

afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y

dignos.

Implica, por lo tanto,

respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar

a los demás a hacerlo. La

autoestima es el requisito

indispensable para unas relaciones

interpersonales sanas.

AUTOESTIMA

Page 4: Autoestima y Autorrealizacion

La autoestima y nuestras relaciones

Inconscientemente buscamos personas con una autoestima parecida a la nuestra

Influye también sobre nuestra relación amorosa

Es dificil creer en el amor del otro cuando nuestra opinion sobre nosotros es negativa,

Page 5: Autoestima y Autorrealizacion

Factores que influyen sobre el autoestima

Cuidados recibidos en la niñez

Estilo educativo de nuestros cuidadores.

Nuestra forma de ser y nuestras relaciones en cada momento.

Exigencias y expectativas de nuestros padres, cultura, sexo, raza.

Page 6: Autoestima y Autorrealizacion

Descalificaciones: desvalorización de

aptitudes, habilidades y talentos personales que

no alcanzan los estándares requeridos.

Autoexigencias: Escala de requerimientos

personales muy altos, poco realistas e inalcanzables.

Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre

nuestras conductas.

Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les

ocurre

Diálogos internos negativos:

pensamientos que nos decimos a nosotros

mismos sobre lo que somos o lo que

hacemos.

CAUSAS DE UNA

BAJA AUTOESTIMA

Page 7: Autoestima y Autorrealizacion

Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 por ciento que obtendrán los resultados

Piensan que no pueden, que no saben nada. No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños,

y los de los otros los ven grandes. Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir

situaciones que le dan angustia y temor Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa. Son aisladas y casi no tienen amigos Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal Siente que no controla su vida Cree que causa mala impresión en los demás No se preocupan por su estado de salud

CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA

Page 8: Autoestima y Autorrealizacion

Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.

Creen tener siempre la razón y que no se equivocan. Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver

los riesgos de sus acciones. Creen que todas las personas los aman. No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar

cualquier actividad. Creen que son las personas mas interesantes de la tierra Cree que impacta a cualquiera que lo conoce Cree que nunca se equivoca, pero ataca a los demás cuando

se equivocan Optimista en extremo Siente que merece tener mas que los demás

CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA

AUTOESTIMA

Page 9: Autoestima y Autorrealizacion

¿COMO MANTENER UNA

AUTOESTIMA NORMAL?

Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.

Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones

internas sobre lo que somos o lo que

hacemos) y concentrarnos en

pensamientos positivos (calificaciones), como

por ejemplo

Siendo conscientes de nuestras emociones y

expresarlas.

Siendo conscientes de nuestra potencia

para el cumplimiento de

nuestros objetivos y metas.

Page 10: Autoestima y Autorrealizacion

Caso Práctico

Érase una vez un joven que acudió a un sabio en busca de ayuda-Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo ganas de hacer nada. Me dicen que no sirvo, que  no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: «Cuánto lo siento, muchacho. No puedo ayudarte, ya que debo resolver primero mi propio problema. Quizá después…». Y, haciendo una pausa, agregó: «Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar». -E… encantado, maestro -titubeó el joven, sintiendo que de nuevo era desvalorizado y sus necesidades postergados. -Bien -continuó el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo meñique de la mano izquierda y, dándoselo al muchacho, añadió-: Toma el caballo que está ahí fuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, y no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó al mercado, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes, que lo miraban con algo de interés hasta que el joven decía lo que pedía por él. Cuando el muchacho mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le giraban la cara y tan sólo un anciano fue lo bastante amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era demasiado valiosa como para entregarla a cambio de un anillo. Con afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un recipiente de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. Después de ofrecer la joya a todas las personas que se cruzaron con él en el mercado, que fueron más de cien, y abatido por su fracaso, montó en su caballo y regresó. Cuánto hubiera deseado el joven tener una moneda de oro para entregársela al maestro y liberarlo de su preocupación, para poder recibir al fin su consejo y ayuda. 

El verdadero valor del anillo

Page 11: Autoestima y Autorrealizacion

Entró en la habitación. - Maestro -dijo-, lo siento. No es posible conseguir lo que me pides. Quizás hubiera podido conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. - Eso que has dicho es muy importante, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos conocer primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar tu caballo y ve a ver al joyero. ¿Quién mejor que él puede saberlo? Dile que desearías vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca: no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar.  El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo al chico: - Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya mismo, no puedo darle más de cincuenta y ocho monedas de oro por su anillo.– ¿Cincuenta y ocho monedas? -exclamó el joven.– Sí -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de setenta monedas, pero si la venta es urgente… El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. - Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como ese anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte un verdadero experto. ¿Por qué vas por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Page 12: Autoestima y Autorrealizacion

REFLEXIONMi reflexión acerca de la historia es que todos somos únicos e inigualables y a veces no nos damos cuenta del gran valor que tenemos debido a que nos lo impiden muchos problemas y criticas del mundo, pero eso solo son obstáculos, tenemos que aprender a levantarnos y aprender de ellos, la vida solo se vive una vez y no podemos estar desperdiciándola en tantas tonterías, lo único y más importante es que sepamos quienes somos que estemos bien con nosotros, así podremos estar bien con los demás y viviendo mejor la vida nuestro ser y nuestra vida crecerán cada vez más.

Page 13: Autoestima y Autorrealizacion

AUTORREALIZACION

Consiste en desarrollar todo nuestro potencial para llegar ha ser uno mismo en plenitud.

«Quiero ser quien se que puedo ser»

Page 14: Autoestima y Autorrealizacion

Hay diversas teorías desarrolladas sobre este tema.

Jerarquía de las necesidades humanas (Abraham Maslow)

Page 15: Autoestima y Autorrealizacion

Entre los diversos planteamientos encontramos:

Persona autorrealizada

Motivada por la necesidad de

desarrollo

Madura y feliz

Proyecto de vida

Propósitos

Page 16: Autoestima y Autorrealizacion

Necesidad de desarrollo

Las necesidades de desarrollo son un conjunto vital de necesidades que juegan un papel importante en el motivación de la persona.Se sabe que los seres humanos tienen diversos tipos de necesidades, ellas podrían ser necesidades básicas, físicas o psicológicas.

Page 17: Autoestima y Autorrealizacion

Retrato de la persona autorrealizada madura y felizEl concepto de auto cumplimiento es aceptado ampliamente en todas las culturas y religiones.

Page 18: Autoestima y Autorrealizacion

Propósitos:• Identificar el propósitos de lo que uno

hace en la vida es muy importante.• Permite examinar cual es el objetivo y si

el camino actual le conduce a el.

Page 19: Autoestima y Autorrealizacion

Proyecto de vidaLa mayoría de la gente piensa que el éxito puede medirse por el grado o nivel de logro de los objetivos de un individuo

Page 20: Autoestima y Autorrealizacion

Esto lleva a las siguientes preguntas:-¿cual es el objetivo de la vida?

-¿quien decide el propósito de vida?Para responder a estas preguntas es fundamental conocer al

verdadero yoEl camino del autoconocimiento

es crucial para entender esto.

Page 21: Autoestima y Autorrealizacion

Conclusión:

La autorrealización es el camino del autodescubrimiento en el cual nos encontramos con el yo real y vivimos desde esa identidad, por ello es importante evaluarnos a nosotros mismos, ver cuales son nuestras capacidades y hasta donde podemos llegar.

Page 22: Autoestima y Autorrealizacion

Para llegar a realizarnos completamente debemos evaluarnos de una forma muy rigurosa, evaluar nuestras fortalezas y debilidades, ya que evaluando cuales son las posibilidades para llegar a la cúspide de nuestros objetivos podremos alcanzar la satisfacción de habernos realizado y por este medio alcanzar la felicidad.

RECOMENDACIÓN

Page 24: Autoestima y Autorrealizacion

Agradecer a las diversas teorías que se han desarrollado a lo largo de las historia, por contribuir a nuestro desarrollo, conocimiento y aporte a nuestra formación.

Agradecimiento