4
Reflexión de mi práctica docente En mi experiencia como docente he apreciado que la competitividad por si misma suele crear conflictos interpersonales y refuerza traumas internos provocados por la discriminación social y familiar. La estructura individualista ocasiona grupos que se dispersan y aísla a los alumnos creando grupos dispersos y no colaborativos. Ante este panorama veo que la cooperación intergrupal y la competencia intergrupal (en el sentido de Capacidad para desempeñar un trabajo eficientemente) opto por reconocer que esta estructura educativa favorece el desempeño académico y la unidad grupal, fomentando la colaborativo y el proceso de enseñanza aprendizaje. Después de auto-evaluar mi práctica educativa empleando para ello el cuestionario sugerido mi grupo se organiza en equipos que varían desde binas hasta equipos de seis o siete alumnos, incluso he dividido el grupo en dos grandes equipos, siempre con un propósito bien definido para cada acción, pretendo lograr un desarrollo interpersonal a mis alumnos y no solamente cumplir con el currículo, en mi clase no hay discriminación y procuro siempre integrar a quienes así lo necesiten, los trabajos individuales y de grupo son complementarios y llevan a la elaboración grupal de un producto final, se evalúa el trabajo personal y grupal, siempre procuro establecer una meta o producto final alcanzable para cualquier tipo de actividad. Esta reflexión me lleva a la necesidad de cambiar algunos aspectos de mi práctica docente y considerar a los alumnos que no desean integrarse a los equipos y que asumen una actitud antagónica o individualista que les aleja de las metas comunes dentro del grupo, creo que en este sentido me serían de mucha ayuda los comentarios y sugerencias de algunos colegas docentes que puedan echarme la mano . Me interesa de gran manera poder ayudar a este y a otros alumnos y por ello me gustaría contar con sus aportaciones y comentarios de antemano Gracias. Pude leer en el cuestionario recomendado que nos explica sobre algunas estructuras de Aprendizaje siendo estas: Cooperación intergrupal y competencia intergrupal. Competitivo e Individualista

Autoevaluación reflexión de mi práctica

Embed Size (px)

Citation preview

Reflexión de mi práctica docente

        En mi experiencia como docente he apreciado que  la competitividad por  si  misma  suele  crear  conflictos  interpersonales  y  refuerza  traumas internos provocados por la discriminación social y familiar.      La estructura individualista ocasiona grupos que se dispersan y aísla a los alumnos creando grupos dispersos y no colaborativos.         Ante  este  panorama  veo  que  la  cooperación  intergrupal  y  la competencia intergrupal (en el sentido de Capacidad para desempeñar un trabajo eficientemente) opto por reconocer que esta estructura educativa favorece  el  desempeño  académico  y  la  unidad  grupal,  fomentando  la colaborativo y el proceso de enseñanza aprendizaje.      Después de auto-evaluar mi práctica educativa empleando para ello el cuestionario  sugerido mi grupo se organiza en equipos que varían desde binas hasta equipos de seis o siete alumnos,  incluso he dividido el grupo en dos grandes equipos, siempre con un propósito bien definido para cada acción,  pretendo  lograr  un  desarrollo  interpersonal  a mis  alumnos  y  no solamente  cumplir  con  el  currículo,  en mi  clase  no  hay  discriminación  y procuro  siempre  integrar  a  quienes  así  lo  necesiten,  los  trabajos individuales  y  de  grupo  son  complementarios  y  llevan  a  la  elaboración grupal  de  un  producto  final,  se  evalúa  el  trabajo  personal  y  grupal, siempre  procuro  establecer  una  meta  o  producto  final  alcanzable  para cualquier tipo de actividad.      Esta reflexión me lleva a la necesidad de cambiar algunos aspectos de mi práctica docente y considerar a los alumnos que no desean integrarse a los equipos y que asumen una actitud antagónica o individualista que les aleja de las metas comunes dentro del grupo, creo que en este sentido me serían de mucha ayuda los comentarios y sugerencias de algunos colegas docentes que puedan echarme la mano .      Me interesa de gran manera poder ayudar a este y a otros alumnos y por  ello  me  gustaría  contar  con  sus  aportaciones  y  comentarios  de antemano Gracias.

Pude leer en el cuestionario recomendado que nos explicasobre algunas estructuras de Aprendizaje siendo estas:Cooperación intergrupal y competencia intergrupal.Competitivo eIndividualista

Socialización rica

Movimiento hacia adentro del aulaComunidad de aprendizajeDe acuerdo al proyecto «El Periódico Escolar» Invitaré a diferentes personalidades del la comunidad relacionada con aspectos periodísticos o de los medios de comunicación para que platiquen con los alumnos al respecto.

Movimiento en el aula Aprendizaje cooperativoLos alumnos investigarán  en internet y en periódicos y revistas traídos a la escuela los elementos que conforman un periódico y diseñarán un formato basados en los elementos descubiertos en red y en el aula.

Movimiento hacia afuera del aula Investigación de campo, Los  estudiantes visitarán un periódico de la localidad o una estación de radio para que conozcan los elementos que conforman una noticia y diseñarán sus propios textos expositivos para incluirlos en su periódico.Aprendizaje-Servicio Pondrán el nuevo periódico en exhibición para darlo a conocer a la comunidad y se publicará una versión digital en línea.

Se buscan Socios Mi proyecto está relacionado con el diseño de un periódico grupal, espero que sea de su agrado y deseen implementarlo.

Visita mis Blogs y únete a mi twitter también te seguiré inmediatamente.@angelepg1http://educandoenhdt.blogspot.mxhttps://angelepg.wordpress.comhttps://twitter.com/[email protected]

Proyecto de Aprendizaje

Titulo: EL PERIÓDICO ESCOLARParticipantes:  Este  proyecto  está  dirigido  a los grupos de 5tº gradoTiempos: El tiempo esperado de realización es  de  dos  semanas  distribuidos  en  4 sesiones.Producto Final: Obtendremos  un  periódico escolar impreso y digitalizado.Currículo: Asignatura  Español  L.A.  Páginas 116-126.Pregunta generadora

¿Qué  acciones  debemos  realizar  para elaborar  un  periódico  escolar,  que informe a  la comunidad escolar, Familiar y  al mundo usando materiales  impresos y digitales?

Aprendizajes  esperados:  se  desea  que  el estudiante  identifique  la  pertinencia  de datos,  gráficas,  ilustraciones  en  un  texto expositivo.Reconozca las características de un artículo de  divulgación,  emplee  la  puntuación  y reglas ortográficas adecuadas y  respete el punto de vista de sus compañeros.

El  alumno  diseñe  el  formato  digital  para   nuestro  periódico,  escogiendo  :tipo  de fuente, color,  tamaño, y Titulares, además el  número  de  columnas,  portada, secciones  y  noticias,  imágenes  y elementos que le permitan comunicar a la comunidad  escolar,  a  sus  padres  y  será difundido  en  línea  por  medio  de  nuestro blog  «Guardianes»  en  el  sitio  web  del profesor  «Educando  en HDT»  ,  Google+  y Twitter.

Profesor: Ángel Efraín Padilla [email protected]