8
CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELE´CTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES DOMÓTICAS AUTÓMATA SIEMENS S7-226 OBJETIVOS A CONSEGUIR: - Conocimiento del autómata Siemens S7-226. - Manejo del software de programación STEP7 microwin: - Funciones básicas. - Comandos SET y RESET. - Biestables SR RS. - Comparadores. - Contadores (CTU, CTD, CTUD). - Temporizadores (TON, TONR, TOF). - Entradas digitales y analógicas. - Manejo del software de simulación s7-200. - Manejo del software de simulación PC_SIMU. AUTÓMATA SERIE S7-200 (SIMATIC) Utilizar documentación aportada en el blog: Textos, manuales, presentaciones, etc. Son especialmente interesantes para comenzar los documentos S7- 200 en 1H y en 2H. Podemos continuar con el manual PLC y las presentaciones, así mismo en el catálogo podemos ver todos los modelos existentes como sus extensiones. En el documento Juan XXIII de Salesianos encontramos una buena descripción del manejo del simulador S7-200. Departamento Electricidad/Electrónica I.E.S. “Santiago Ramón y Cajal” Fuengirola

Autómata siemens s7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autómata siemens s7

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO

INSTALACIONES ELE´CTRICAS Y AUTOMÁTICAS

MÓDULO: INSTALACIONES DOMÓTICAS

AUTÓMATA SIEMENS S7-226

OBJETIVOS A CONSEGUIR:

- Conocimiento del autómata Siemens S7-226.

- Manejo del software de programación STEP7 microwin:

- Funciones básicas.

- Comandos SET y RESET.

- Biestables SR RS.

- Comparadores.

- Contadores (CTU, CTD, CTUD).

- Temporizadores (TON, TONR, TOF).

- Entradas digitales y analógicas.

- Manejo del software de simulación s7-200.

- Manejo del software de simulación PC_SIMU.

AUTÓMATA SERIE S7-200 (SIMATIC)

Utilizar documentación aportada en el blog: Textos, manuales,

presentaciones, etc.

Son especialmente interesantes para comenzar los documentos S7-

200 en 1H y en 2H. Podemos continuar con el manual PLC y las

presentaciones, así mismo en el catálogo podemos ver todos los modelos

existentes como sus extensiones.

En el documento Juan XXIII de Salesianos encontramos una buena

descripción del manejo del simulador S7-200.

Departamento Electricidad/ElectrónicaI.E.S. “Santiago Ramón y Cajal”

Fuengirola

Page 2: Autómata siemens s7

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

Esta relación se deberá entregar como fecha tope el 31 de enero de

2014, se mandará al correo del módulo, un fichero mwp y su

correpondiente fichero awl y PC_simu por cada uno de los ejercicios.

Se elegirá entre uno de los ejercicios 12,13 y 14.

1. Se desea controlar los puntos de luz (conectados a las salidas Q0 y Q1)

desde dos interruptores (conectados a las entradas I0 e I1) respectivamente,

de manera que cuando los interruptores estén cerrados se activen las salidas

correspondientes y cuando se abran se desactiven. Diseña el programa

necesario.

• Salida Q0: Lámpara 1

• Salida Q1: Lámpara 2

• Entrada I0: Interruptor 1

• Entrada I1: Interruptor 2

2. Modifica el programa del problema 1 de manera que para activar la

lámpara conectada a la salida Q1 sea necesario que, además de estar

cerrado el interruptor conectado a la entrada I1, la salida Q0 este

activada.

• Salida Q0: Lámpara 1

• Salida Q1: Lámpara 2

• Entrada I0: Interruptor 1

• Entrada I1: Interruptor 2

3. Repite el problema 1 pero cambiando los interruptores por pulsadores.

Cuando pulsemos el pulsador conectado a I0, la lámpara conectada a Q0 se

activará si estaba desactivada, o se desactivará si estaba activa. Lo mismo

ocurrirá con la lámpara conectada a la salida Q1 al pulsar el pulsador

conectado a la entrada I1.

• Salida Q0: Lámpara 1

• Salida Q1: Lámpara 2

• Entrada I0: Pulsador 1

• Entrada I1: Pulsador 2

4. Para el control de una bomba conectado a la salida Q0 se dispone de dos

pulsadores conectados a las entradas 0 (marcha) y 1 (paro). Haz el

programa sin utilizar las operaciones de set y rset.

Supón que el pulsador de paro es normalmente abierto.

• Salida Q0: Bomba

Page 3: Autómata siemens s7

• Entrada I0: Puls. Marcha

• Entrada I1: Puls. Paro

5. Modifica el problema 4, pero suponiendo que el pulsador de paro que

conectamos a la entradaI1es normalmente cerrado

• Salida Q0: Bomba

• Entrada I0: Puls. Marcha

• Entrada I1: Puls. Paro

6. Repite el problema 5 utilizando las operaciones SET y RSET.

• Salida Q0: Bomba

• Entrada I0: Puls. Marcha

• Entrada I1: Puls. Paro

7. Para el control de un toldo se dispone de dos pulsadores y dos finales de

carrera. Para echar el toldo se debe activar el pulsador conectado a la

entrada I0. Cuando el toldo está totalmente desplegado se activará el final

de carrera conectado a I1. Para recoger el toldo se deberá activar el

pulsador conectado a I2, y el final de carrera conectado a I3 desactivará el

motor una vez que el toldo esté recogido. El motor que mueve el toldo está

conectado a las salidas Q0 (echar toldo) y Q1 (recoger toldo). Realiza el

programa teniendo en cuenta que las salidas Q0 y Q1 no pueden estar

activas simultáneamente. Tanto los pulsadores como los finales de carrera

son normalmente abiertos.

• Salida Q0: Echando T.

• Salida Q1: Recogiendo T.

• Entrada I0: Echar T.

• Entrado I1: T. Echado

• Entrada I2: Recoger T.

• Entrada I3: T. Recogido.

8. La salida Q0 se activa al activar el pulsador conectado a la entrada I0 y

sólo es posible desactivarla si hacemos una pulsación larga (de más de 5

segundos) al mismo pulsador.

• Salida Q0: Lámpara 1

• Entrada I0: Pulsador 1

9. La luz de un aseo (salida Q0) se activa/desactiva desde un pulsador

conectado a la entrada I0. A los

5 segundos de activarse la luz se activará un extractor (salida Q1), que se

desactivará 3 segundos después

de que se desactive la luz. Si la luz del aseo se desactiva antes de que hayan

transcurrido 5 segundos

Page 4: Autómata siemens s7

desde haberse activado, el extractor no se llegará a activar.

• Salida Q0: Luz

• Salida Q1: Extractor

• Entrada I0: Pulsador

10ª.- Carro simple

Funcionamiento: Se trata de mover un carro desde un punto A a otro B y

vuelta, cuando se pulse el botón de marcha haciendo el siguiente recorrido:

- El carro sale de A hasta B si esta pulsado el FCI (I1.0) y se pulsa

el marcha (I0.0).

- Se detiene 5 sg. al llegar a B con FCD (I1.1).

- Parte para la zona A, donde se detendrá a la espera de una nueva

llamada.

Simulación en PC-SIMU.

Page 5: Autómata siemens s7

11ª.- Carro de dos paradas temporizadas

Funcionamiento: El carro se encuentra inicialmente en la zona de carga A,

se desplazara a la zona B o C dependiendo desde donde se llame. Irá a la

zona de descarga esperará 5 s. y volverá al inicio, donde una tolva abre su

compuerta y descarga material sobre el carro, el cual se va llenando hasta

que un detector avisa de su llenado y cierra la tolva, en este momento se

permite llamar de nuevo al carrito.

FCI I1.0, FCC I1.1, FCD I1.2

Llamada A I0.0, Llamada B I0.1

Electrovalvula Q0.7

Detector de llenada I0.7

Motor derecha Q0.0, motor izquierda Q0.1

Page 6: Autómata siemens s7

Simulación PC SIMU

12ª.- Ascensor

Funcionamiento: Se trata de diseñar la programación de un ascensor de 4

plantas (PB-P3) con llamadores exteriores y dentro de cabina, con pulsador

de paro y de emergencia.

Motor subida y bajada Q0.0 Q0.1

Pulsadores de llamada I1.0 a I1.3

Detección de cabina por planta

Demás condiciones de funcionamiento las por defecto de PC SIMU

13ª.- parking

Funcionamiento: Se trata de controlar la cantidad de vehículos que entran

en un aparcamiento público y no dejar entrar más cuando lleguemos al

máximo (20 plazas). Dispone de barreras fotoeléctricas de entrada y salida,

Page 7: Autómata siemens s7

expendedor de ticket de entrada que posibilita la apertura del parking si hay

plazas y validador de ticket de salida. Rótulo de libre o completo, display

indicador de plazas libres.

La asignación de entradas y salidas será consideraciones de diseño propia.

14ª.- Lavadora

Se desea controlar una lavadora con un programa de lavado en frío. El ciclo

de funcionamiento de la máquina será:

a. Para iniciar el ciclo hay un pulsador de puesta en marcha (I0.0). Al inicio

del ciclo se llenará de agua el tambor a través de la electroválvula

EV(Q1.0) hasta que se active el detector de nivel (I1.0 NO). Este detector

de nivel se activa cuando el tambor está lleno de agua y se desactiva

cuando está vacío.

b. El lavado constará de 5 ciclos. En cada ciclo el motor girará 5 segundos

en sentido horario (motor H Q0.0) y 5 más en sentido anti horario (motor A

Q0.1), dejando una pausa de medio segundo en cada cambio de sentido.

c. Después del lavado se vaciará el agua del tambor, mediante la bomba

(Q1.1), hasta que se desactive el detector de nivel. Mientras funcione la

bomba, el tambor girará (motor A).

d. Después del lavado, habrá 2 aclarados. Cada aclarado comenzará

llenando de agua el tambor a través de la electroválvula (Q1.0) hasta que

se active el detector de nivel.

e. Un aclarado constará de 2 ciclos. En cada ciclo el motor girará 5

segundos en cada sentido, dejando una pausa de medio segundo en cada

cambio de sentido (igual que en el lavado).

Page 8: Autómata siemens s7

f. Después de cada aclarado se vaciará el agua del tambor, mediante la

bomba, hasta que se desactive el detector de nivel. Mientras funcione la

bomba, el tambor girará (motor H).

g. Una vez termine el último aclarado, se centrifugará (motor C Q6)

durante 1 minuto. Durante el centrifugado ha de funcionar la bomba de

vaciado.

Simulación PC SIMU