90
¿Para qué Estado? Disputa de proyectos estatales dentro de la Ley de Apoyo Humanitario. Ecuador (2020) Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Politóloga AUTORA: Andrea Katherine Guillem Macías TUTOR: Jorge Luis Acanda Quito, mayo 2021

AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

¿Para qué Estado? Disputa de proyectos estatales dentro de la Ley de Apoyo

Humanitario. Ecuador (2020)

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito

previo a la obtención del Título de Politóloga

AUTORA: Andrea Katherine Guillem Macías

TUTOR: Jorge Luis Acanda

Quito, mayo 2021

Page 2: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Andrea Katherine Guillem Macías en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “¿Para qué Estado? Proyectos de Estado

en disputa dentro de la Ley de Apoyo Humanitario” modalidad Proyecto de investigación,

de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a

favor de la Universidad Cenral del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a los dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y ni infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y libertando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Page 3: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Andrea Guillem Macías

para optar por el Grado de Politólogo; cuyo título es: “¿Para qué Estado? Disputa de

proyectos estatales dentro de la Ley de Apoyo Humanitario”, considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser dometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, 11 de Junio del 2021.

CC: 1755742598

Page 4: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

iv

DEDICATORIA

A mi madre, sin su amor nada sería posible.

A mis compañeras y compañeros, sostén emocional y alimento de mis reflexiones.

A las amigas y amigos con los que he transitado el camino de la academia

comprometida con la transformación social.

Page 5: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

v

AGRADECIMIENTO

Gracias a las mujeres que hacen historia y sostienen vidas en todos los rinconces del

planeta, de su ética de cuidado se levantan las demás.

A mis compañeras y compañeros de clase con quienes aprendí que lo más importante que

nos deja la universidad pública es el aprendizaje de los pasillos y de la lucha por la justicia

que nos convoca a ser comunidad.

Un agradecimiento especial a mi guía académica y tutor de tesis Jorge Luis Acanda que

nos hizo aprender siempre entre risas y mucha admiración. A los profesores que se

quedaron enroscados en mis más lindos recuerdos del aprender: David, Carol, Andrea,

Ricardo, Alexander, Josefina.

A los compañeros con los que emprendí la aventura de organizarnos para defender

nuestros derechos, de los que aprendí que los sueños no parecen tan grandes cuando se

comparten: Jahiren, Diego, Lía y Paul.

A los amigos y amigas que me han regalado momentos de su brillantez y sensibilidad que

han estimulado mis reflexiones críticas que han dado fruto esta investigación: Pablo,

James, David, Soledad.

A mi madre que es mi roca. A mi padre que es mi inspiración. A mi hermano que es mi

ángel.

Page 6: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

vi

Tabla de contenido

DERECHOS DE AUTOR ii

APROBACIÓN DEL TUTOR iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

Tabla de contenido vi

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 2

1. CAPÍTULO I. El Estado: Acercamiento teórico y metodológico. 3

1.1. El Estado como objeto de estudio 3

1.2. El Enfoque Relacional Estratégico del Estado 5

1.2.1. El aparato del Estado 6

1.2.2. Selectividad Estratégica del Estado 7

1.2.3. Proyecto de Estado 7

1.3. El Estado ecuatoriano: Distintos enfoques, distintos momentos históricos. 8

1.4. Estado de excepción 10

1.5. Metodología de la Investigación 10

2. CAPITULO II. Proyectos estatales en el debate de la ley de Apoyo Humanitario 13

2.1. Elaboración del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario 16

2.2. Primer debate de Ley de Apoyo Humanitario 20

2.3. Segundo Debate de Ley de Apoyo Humanitario. 38

2.4. Análisis del segundo debate. 47

2.5. Votación del pleno. 49

3. CAPÍTULO III. ¿Cómo llegamos hasta aquí? Cambio en la correlación de fuerzas dentro del Estado Ecuatoriano. 53

3.1. Primer paso: Consulta popular y cambio institucional. 55

3.2. Segundo paso: Ecuador frente EE.UU y el multilateralismo global. 59

3.3. Tercer paso: Relaciones laborales en el gobierno de Moreno. 64

4. CAPÍTULO IV: 70

Conclusiones y recomendaciones 70

Bibliografía: 73

Page 7: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

vii

Tabla de cuadros CUADRO 1 PALABRAS MÁS USADAS POR ALIANZA PAÍS. PRIMER DEBATE. ______________________ 23 CUADRO 2 PALABRAS MÁS USADAS POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. PRIMER DEBATE. _________ 24 CUADRO 3 PALABRAS MÁS USADAS POR EL MOVIMIENTO PACHAKUTIK. PRIMER DEBATE. ________ 26 CUADRO 4 PALABRAS MÁS USADAS POR EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO. PRIMER DEBATE. _______ 28 CUADRO 5 PALABRAS MÁS USADAS POR CREO. PRIMER DEBATE. ____________________________ 29 CUADRO 6 FRECUENCIA ABSOLUTA DE CADA PALABRA POR BANCADA/PARTIDO: ________________ 31 CUADRO 7 FRECUENCIA DIVIDIDA PARA EL NÚMERO DE INTERVENCIONES DE CADA

BANCADA/PARTIDO: _____________________________________________________________ 31 CUADRO 8 RELACIÓN DE FRECUENCIAS ENTRE CUADRO 1 PALABRAS MÁS USADAS POR ALIANZA PAÍS. PRIMER DEBATE. ........................................... 23 CUADRO 2 PALABRAS MÁS USADAS POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. PRIMER DEBATE. ................... 24 CUADRO 3 PALABRAS MÁS USADAS POR EL MOVIMIENTO PACHAKUTIK. PRIMER DEBATE. ................. 26 CUADRO 4 PALABRAS MÁS USADAS POR EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO. PRIMER DEBATE. ............... 28 CUADRO 5 PALABRAS MÁS USADAS POR CREO. PRIMER DEBATE. ........................................................ 29 CUADRO 6 FRECUENCIA ABSOLUTA DE CADA PALABRA POR BANCADA/PARTIDO: ................................ 31 CUADRO 7 FRECUENCIA DIVIDIDA PARA EL NÚMERO DE INTERVENCIONES DE CADA

BANCADA/PARTIDO: ......................................................................................................................... 31 CUADRO 8 RELACIÓN DE FRECUENCIAS ENTRE LAS PALABRAS ‘IMPUESTOS’ Y ‘CONTRIBUCIÓN’ POR

CADA BANCADA/PARTIDO ................................................................................................................. 32 CUADRO 9 RELACIÓN DE FRECUENCIAS ENTRE ‘TRABAJADORES’ Y ‘EMPRESAS’ POR CADA

BANCADA/PARTIDO ........................................................................................................................... 32 CUADRO 10 FRECUENCIA DE LA PALABRA ‘DERECHOS’ POR CADA BANCADA ....................................... 33 CUADRO 11 PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS BANCADAS PRIMER DEBATE. ............................................. 34 CUADRO 12 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR ALIANZA PAÍS. SEGUNDO DEBATE. ................................ 40 CUADRO 13 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. SEGUNDO DEBATE. ....... 42 CUADRO 14 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR EL MOVIMIENTO PACHAKUTIK. SEGUNDO DEBATE ....... 43 CUADRO 15 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO. SEGUNDO DEBATE. ... 45 CUADRO 16 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR CREO. SEGUNDO DEBATE. ............................................. 46 CUADRO 17 FRECUENCIA DE PALABRAS: ‘TRABAJADORES’ Y ‘EMPRESAS’ POR BANCADA/PARTIDO..... 48 CUADRO 18 FRECUENCIA DE PALABRAS DIVIDIDO POR EL NÚMERO DE INTERVENCIONES POR

BANCADA/PARTIDO. .......................................................................................................................... 48 CUADRO 19 GRÁFICO DE FRECUENCIA RELATIVA ENTRE LAS PALABRAS ‘TRABAJADORES’ Y

‘EMPRESAS’ ...................................................................................................................................... 48 CUADRO 20 VOTACIÓN EN PLENO ............................................................................................................. 49 CUADRO 21 LISTADO DE VOTACIÓN ......................................................................................................... 49 CUADRO 22 CAMBIOS EN EL GABINETE ECONÓMICO Y LABORAL PERIODO 2017-2021. ......................... 60 CUADRO 23 EVOLUCIÓN EMPLEO ADECUADO. 2017-2019 ....................................................................... 63 CUADRO 24 EVOLUCIÓN DESEMPLEO. 2017-2019 .................................................................................... 64 CUADRO 25 CAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALES DURANTE EL GOBIERNO DE MORENO. ........... 66 LAS PALABRAS ‘IMPUESTOS’ Y ‘CONTRIBUCIÓN’ POR CADA BANCADA/PARTIDO __________________ 32 CUADRO 9 RELACIÓN DE FRECUENCIAS ENTRE ‘TRABAJADORES’ Y ‘EMPRESAS’ POR CADA

BANCADA/PARTIDO ______________________________________________________________ 32 CUADRO 10 FRECUENCIA DE LA PALABRA ‘DERECHOS’ POR CADA BANCADA ___________________ 33 CUADRO 11 PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS BANCADAS PRIMER DEBATE._______________________ 34 CUADRO 12 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR ALIANZA PAÍS. SEGUNDO DEBATE. ________________ 40 CUADRO 13 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. SEGUNDO DEBATE. ___ 42 CUADRO 14 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR EL MOVIMIENTO PACHAKUTIK. SEGUNDO DEBATE ___ 43 CUADRO 15 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO. SEGUNDO DEBATE. _ 45 CUADRO 16 PALABRAS MÁS UTILIZADAS POR CREO. SEGUNDO DEBATE. ______________________ 46

Page 8: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

viii

CUADRO 17 FRECUENCIA DE PALABRAS: ‘TRABAJADORES’ Y ‘EMPRESAS’ POR BANCADA/PARTIDO __ 48 CUADRO 18 FRECUENCIA DE PALABRAS DIVIDIDO POR EL NÚMERO DE INTERVENCIONES POR

BANCADA/PARTIDO. ______________________________________________________________ 48 CUADRO 19 GRÁFICO DE FRECUENCIA RELATIVA ENTRE LAS PALABRAS ‘TRABAJADORES’ Y

‘EMPRESAS’ ____________________________________________________________________ 48 CUADRO 20 VOTACIÓN EN PLENO _______________________________________________________ 49 CUADRO 21 LISTADO DE VOTACIÓN _____________________________________________________ 49 CUADRO 22 CAMBIOS EN EL GABINETE ECONÓMICO Y LABORAL PERIODO 2017-2021. ____________ 60 CUADRO 23 EVOLUCIÓN EMPLEO ADECUADO. 2017-2019 ____________________________________ 63 CUADRO 24 EVOLUCIÓN DESEMPLEO. 2017-2019 __________________________________________ 64 CUADRO 25 CAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALES DURANTE EL GOBIERNO DE MORENO. _____ 66

Page 9: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

ix

TÍTULO: ¿Para qué Estado? Proyectos de Estado en disputa dentro de la Ley de

Apoyo Humanitario.

Autora: Andrea Guillem Macías

Tutor: Jorge Luis Acanda

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de los imaginarios sobre el sentido del

Estado y sus papel en la sociedad dentro del contexto de crisis múltiple de covid-19 en el

Ecuador a través de la elaboración, debate y promulgación de la Ley de Apoyo

Humanitario durante el mes de mayo del 2020, que tiene la intención de dar respuesta a

la crisis económica y sanitaria que atravesó el Ecuador. Para el desarrollo de la

investigación se realiza un recorrido sobre las teorías del Estado abordandolo de forma

crítica y estableciendo los desplazamientos que nos llevan a analizar el Estado como una

relación social.

En ese sentido, la investigación se enfoca en las estrategias que despliegan los actores

políticos dentro de la Asamblea Nacional del Ecuador en medio de un momento dónde la

actuación del Estado es central para la resolución de la crisis. Estas estrategias apuntan a

imaginarios distintos sobre el rol del Estado que se expresan en los discursos de los

legisladores con los que se delimita constelaciones de sentidos para entender qué

proyectos estatales están en disputa y cómo termina imponiéndose uno dentro de la Ley

de Apoyo Humanitario.

PALABRAS CLAVE: CRISIS, IMAGINARIOS ESTATALES, COVID-19,

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR.

Page 10: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

x

TITLE: ¿Para qué Estado? Proyectos de Estado en disputa dentro de la Ley de

Apoyo Humanitario.

Autora: Andrea Guillem Macías

Tutor: Jorge Luis Acanda

ABSTRACT

The objective of this work is to analyze the imaginaries about the meaning of the State

and its role in society within the context of the multiple covid-19 crisis in Ecuador through

the development, debate and enactment of the Humanitarian Support Law during the

month of May 2020, which intends to respond to the economic and health crisis that

Ecuador went through. For the development of the research, a tour is made of the theories

of the State, addressing it critically and establishing the displacements that lead us to

analyze the State as a social relationship.

In this sense, the research focuses on the strategies deployed by political actors within the

National Assembly of Ecuador in the midst of a moment where the action of the State is

central to the resolution of the crisis. These strategies point to different imaginaries about

the role of the State that are expressed in the speeches of legislators with which

constellations of meanings are delimited to understand which state projects are in dispute

and how one ends up being imposed within the Humanitarian Support Law

KEY WORDS: CRISIS, STATE IMAGINARIES, COVID-19, ASAMBLEA

NACIONAL DEL ECUADOR.

Page 11: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

1

¿PARA QUÉ ESTADO?

PROYECTOS DE

ESTADO EN DISPUTA

DENTRO DE LA LEY DE

APOYO HUMANITARIO.

Tesis de grado de Politología

Andrea Guillem

Page 12: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

2

INTRODUCCIÓN

El Estado es un objeto central de análisis de las ciencias políticas con una pluralidad de

enfoques que se han ido desarrollado a lo largo de la historia. El análisis del Estado

como una relación social permite complejizarlo entre las estructuras que condicionan y

las estrategias de los agentes políticos. Para aterrizar el análisis de qué tipo de relaciones

está construyendo al Estado en el Ecuador en un momento concreto: la crisis sanitaria

del covid-19 me ubique en los imaginarios del Estado por parte de los actores dentro de

la Asamblea Nacional. Estos imaginarios son los proyectos estatales que se ponen en

confrontación en una disputa por legitimidad sobre los sentidos estatales.

La crisis sanitaria del covid-19 golpeo fuertemente a las vidas humanas en el Ecuador y

puso una gran expectativa sobre la actuación del aparto estatal en medio de un decreto

de estado de excepción. El Gobierno Nacional planteó a la Asamblea Nacional un

proyecto de ley para dar respuesta ‘humanitaria’ a la pandemia. En el debate de este

proyecto normativo llamado ‘Ley de Apoyo Humanitario’ fue el escenario de disputa en

el que se enfrentaron varios imaginarios de cual debe ser el rol de Estado.

¿Para qué Estado? Es la pregunta que se responden los legisladores durante el debate y

que confronto para analizar el imaginario vencedor. Estos imaginarios definen no sólo

el sentido del Estado, también para quienes o a qué sujetos debe dar prioridad el Estado.

Los imaginarios vencedores otorgan legitimidad dentro del aparato estatal, que

consolidan una selectividad determinada. Los proyectos estatales no comienzan y

terminan en un momento puntual, es una continuidad de estrategias sostenidas por

actores que se relacionan constantemente con las estructuras y las redefinen.

La investigación cuenta un primer capítulo teórico y metodológico dónde se expone la

discusión sobre el estudio del Estado en la ciencia política y el uso de diversos enfoques

para estudiar el Estado ecuatoriano. Además explica la metodología cualitativa y

cuantiva a usarse. Posteriormente, el segundo capítulo aborda el meollo del asunto:

primero, explica el contexto sobre el que se elabora y debate la Ley de Apoyo

Humanitario; luego, establece el debate del pleno de la Asamblea Nacional en torno a

los imaginarios en disputa; y finaliza el capítulo analizando la votación del pleno en el

proyecto de ley.

El tercer capítulo es una exposición de mayor alcance que busca explicar la votación del

pleno aparentemente contradictoria a través del analisis de la correlación de fuerzas

dentro del Estado en el gobierno de Lenin Moreno. Este capítulo establece la

consolidación de una selectividad estatal a favor de grupos de poder empresarial en

detrimento de las organizaciones de trabajadores. Selectividad que termina

materializandose en la promulgación de la Ley de Apoyo Humanitario.

Finalmente, el último capítulo aborda las conclusiones de la investigación en la que se

establece qué sentidos estatales se encontraron durante el debate dentro del pleno que

expresan la disputa política por el Estado en el Ecuador del 2020 en medio de la crisis

pandemica del covid-19.

Page 13: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

3

1. CAPÍTULO I. El Estado: Acercamiento teórico y

metodológico.

1.1. El Estado como objeto de estudio

El Estado es un objeto de estudio central en la ciencia política. Qué es el Estado, cómo

funciona y cuales son sus dinámicas han sido unas de las preguntas centrales que las

ciencias políticas han intentando dar respuesta. En este capítulo me centraré en hacer un

muy breve recuento de las distintas posturas para abordar al Estado en relación con las

transformaciones socioecoómicas y al desarrollo histórico que sin lugar a duda moldean

y tranforman las ciencias a su ritmo.

Primero, un acercamiento a las posiciones del marxismo clásico con un enfoque

intrumentalista del Estado; para pasar al debate entre el estructural funcionalismo; el

funcionalismo institicionalista; el nuevo institucionalismo hasta llegar al enfoque

relacional estratégico. Este último será el abordaje teórico y metodológico que usaré en

esta investigación para analizar una coyuntura concreta del Estado ecuatoriano: la

promulgación de la Ley de Apoyo Humanitario.

Nuestro punto de partida es el Estado Moderno. Pero antes hay que preguntarse por el

adjetivo que acompaña. ¿Qué es la modernidad? Para Bolivar Echeverría una de las

características constitutivas de la modernidad es la secularización de la política, es decir

la ruptura con el pasado y su fundamento espiritual y religioso de la política a una política

“materialista” ejercida por el campo de lo civil. (Echeverría, 2011) Un campo que

comenzaba a transformar las relaciones sociales de servidumbre y de castas inamovibles

a relaciones sociales de propietarios privados

“La secularización de la política, implicaría entonces la conversión de la

institución estatal en una “superestructura” de esa “base burguesa” o “material”

en que la sociedad funciona como una lucha de propietarios privados por defender

cada uno de los intereses de sus respectivas empresas económicas. Esto es lo

determinante en la vida del Estado moderno; lo otro, el aspecto mas bien

comunitario, cultural de reproducción de la identidad colectiva, pasa a un segundo

plano. (Echeverría, 2011, pág. 15)

Así se abre un estudio sobre los Estados modernos de finales del siglo XIX y principios

del siglo XX, interpretados principalmente como el estudio de un aparato

instrumentalizador por las élites económicas.

Uno de los representantes del marxismo en esta orilla es Ralhp Milliband en su libro

“Estado en la sociedad capitalista” describe que la “clase imperante de la sociedad

capitalista es la que posee y controla los medios de producción y, en virtud del poder

económico de tal manera detentado, puede utilizar al Estado como instrumento para el

dominio de la sociedad”. (Miliband, 1970, pág. 24) Esta instrumentalización estaría

Page 14: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

4

determinada por quienes ejercen una posición de clase dominante a través de la

producción de los objetos materiales e ideales de vida, y con ello asegurar la reproducción

de su dominación. Esta posición tiene la mirada puesta fundamentalmente en el

desarrollo económico de las formaciones sociales y el Estado como un aparato neutro que

responde de forma mecánica a los intereses de la clase que lo compone.

Enfoques posteriores dentro del propio marxismo criticaron duramente esta cosificación

del Estado especialmente en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX en un debate

alrededor del Estado benefactor. (Córdova, 2017) El enfoque de carácter estructural

funcionalista sostiene que si bien el aparato estatal es una expresión de clase, tiene una

función determinada dentro de un sistema más amplio y por tanto está condicionado por

las lógicas de sobrevivencia del sistema en su conjunto.

Nicos Poulantzas, sociólogo marxista y uno de los mayores pensadores del Estado

capitalista parte de las premisas que sostienen que el Estado es la unidad política de las

clases dominantes por su posición ventajosa dentro del sistema productivo, sin embargo

poseé una “autonomía relativa” de los intereses particulares y especificos de las

fracciones de clase que lo componen. (Poulantzas, 1979, pág. 153) Esa autonomía relativa

estaría condicionada por la función del Estado capitalista para el sostenimiento de las

relaciones sociales de producción y reproducción capitalista.

Frente al funcional estructuralismo y en oposición se encuentra el institucionalismo

funcionalista cuyo máximo representante es Max Weber. Para el sociólogo alemán el

Estado es un “instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida en que su

cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolo legítimo de la

coacción física para el mantenimiento del orden vigente.” (Weber, 2002, pág. 43) Weber

pone el énfasis al tipo de clase que compone al Estado es decir su “cuadro administrativo”

y en la “legitimidad de la dominación”. Lo “legítimo” estaría determinado en este sentido

por la acción de la comunidad política, una acción que estaría orientada a un tipo de

racionalidad específica del desarrollo histórico. Este enfoque centra la fuerza del cambio

organizativo en la acción racional de los individuos que dentro del Estado son la

burocracia y la élite política.

Poulantzas condensa muy bien este debate cuando ubica la diferencia entre el estado

“cosa” o el Estado “sujeto” que sería los extremos de estas concepciones que, por un lado

miran al aparato estatal como un objeto pasivo, y por otro lado, se le otorga absoluta

autonomía como propone Weber al reducirlo a la voluntad racional de la sociedad civil.

(Poulantzas, 1979, pág. 154) Ambas posturas intentan dar respuesta a la “función” del

Estado, por un lado el estructura funcionalismo intenta destacar los vínculos entre el

sistema capitalista en su conjunto, el institucionalismo funcionalista busca las respuestas

del Estado dentro del mismo.

Un enfoque posterior a este debate, con una “renovación” en la mirada hacia el centro del

sistema político y del Estado. Este enfoque llamado “nuevo institucionalismo” aparece

en la década de los 80 del siglo XX. Para este abordaje son las estructuras del Estado las

que generan sus lógicas de funcionamiento y las instituciones las que delimitan las

prácticas entre agentes.

Theda Skocpol socióloga estadounidense es una de las más brillantes representantes. Su

principal crítica a la “autonomía del Estado” yace en que no puede aplicarse para todo

Page 15: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

5

sistema de gobierno, sino que puede “aparecer y desaparecer” en coyunturas donde las

mismas instituciones se transformen. (Skocpol, 2014) Además de realizar una crítica al

institucionalismo funcionalista en su duda por una racionalidad del Estado sin intereses

particulares. (Skocpol, 2014, pág. 186)

Frente a estas críticas la autora propone ubicar la mirada adentro de los Estados y analizar

sus capacidades y diseños institucionales, mientras se tiene en cuenta a la par “la

organización y los intereses de los grupos económicos y la investigación de las relaciones

tanto complementarias como conflictivas de actores estatales y sociales” (Skocpol, 2014)

Su propuesta es la de poner al Estado en primer plano para explicar las transformaciones

sociales y políticas.

Sin embargo las críticas ante este abordaje es la separación del Estado de lo político y los

económico escondido bajo el discurso de la técnica y la eficiencia. Una crítica realizada

por Carl Smicht a estas posturas institucionalistas recae precisamente en que lo político

no puede ser representado única y exclusivamente por una particularidad institucional

como el Estado. (Schmitt, 2009, págs. 11,12) Propone mirar aquello constitutivo de los

político como el conflicto, no sólo en el aparato Estatal, sino en otros espacios y cómo se

relaciona estos espacios con el Estado.

La ciencia política no está excenta de transformaciones en sus epistemologías y en sus

acercamientos hacia determinados objetos. Estas transformaciones se desarrollan junto

con los cambios sociales materiales de la sociedad. Hasta aquí hemos abordado algunos

de los denates frente al funcionamiento del Estado, pero como investigar es hacer

artesanía intelectual y tomar un enfoque teórico y metodológico que permita tejer un

análisis ahora presentaré el enfoque relacional estratégico que utilizaré en la investigación

aquí en cuestión.

1.2. El Enfoque Relacional Estratégico del Estado

El enfoque relacional estratégico de Bob Jessop es un intento de superar el debate entre

el estructural funcionalismo y el nuevo institucionalismo. Por un lado, plantea con su

concepto de “acoplamiento estructural” la influencia mutua entre varias estructuras como

la economía y la política sin que esto signifique la dependencia y subordinación de una

frente a otra. Y por otro lado, afirma que para estudiar al Estado no basta con un análisis

de las instituciones que son estáticas frente al dinamismo interno de sus actores puesto

que siempre son un campo de disputa política. (Sandoval, 2005)

Esta posición relacional estratégica desnaturaliza al Estado, y propone la supresión de

todo intento de generar una “teoría general del Estado” atendiendo de manera

fundamental al equilibrio de fuerzas sociales que siempre es cambiante, tanto dentro como

fuera del aparato estatal. Utilizo las investigaciones de Bob Jessop de su libro “Estado:

Pasado, Presente y Futuro”, porque me da herramientas teóricas y metodológicas para

estudiar al Estado ecuatoriano en una coyuntura determinada y en un modo de

intervención específico.

Page 16: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

6

Jessop retoma varias premisas de Nicos Poulantzas y Antonio Gramsci en su análisis entre

agencia y estructura. Si el estado para Jessop es una “relación social” entonces importa

mirar quienes están en los extremos de esa relación. Es decir como los agentes en su

relación con las instituciones van moviendo los límites del Estado y su actuación frente a

la “sociedad en general” y viceversa.

Para Jeesop el Estado es una estructura polivalente y multiforme puesto que tiene la

capacidad de actuar y de expresarse de distintas maneras como:

“1: el ejercicio de poder del Estado, 2: Una condensación mediada institucional y

discursivamente, 3: Un equilibrio de fuerzas que es variable, 4: y que busca influir

en las formas, los propósitos y el contenido de la organización institucional, de la

política y de las políticas en coyunturas específicas, marcadas por una mezcla

igualmente variable de oportunidades y restricciones, 6: ellas mismas vinculadas

a un entorno natural y social más amplio.” (Jessop, Estado: Pasado, Presente y

Futuro, 2017, pág. 136)

Este reconocimiento de la pugna entre fuerzas y fracciones de fuerzas permite entender

el Estado “como conjunto de centros de poder y capacidades que ofrece oportunidades

desiguales a las diferentes fuerzas dentro y fuera del Estado.” (Jessop, 2017, pág. 143)

Para Jessop no es el Estado quien ejerce el poder, sino que son sus poderes plurales los

que se activan y se ejercen durante distintas coyunturas específicas. (Jessop, 2017) Lo

interesante aquí es el reconocimiento de esa extensión de los poderes del Estado incluso

fuera del aparato estatal, es decir, el reconocimiento del amplio equilibrio de fuerzas

dentro y fuera que limitan el accionar de estos poderes plurales del Estado. Por eso es

clave un enfoque de las agencias de actores políticos y económicos que se establecen en

la sociedad en general que delimitan constantemente el accionar del Estado.

1.2.1. El aparato del Estado

Jessop entiende al aparato del Estado como el conjunto de instituciones, organismos y

prácticas que “encarnan” el poder del Estado. Si pensamos poderes del Estado (ejecutivo,

legislativo y judicial) vemos que cada uno tiene instituciones y organismos que asumen

las competencias del poder que, si bien son delimitadas en sus funciones, se encuentran

en constante disputa, dependiendo de la cambiante correlación de fuerzas. Es decir, no

tienen una “coherencia interna pura y cerrada, más bien es contradictoria, emergente,

híbrida y relativamente abierta”. (Jessop, Estado: Pasado, Presente y Futuro, 2017, pág.

192)

Los Estados cuentan con “Modos de intervención” que son las capacidades de infiltrarse

en la sociedad y organizarla a través de las acciones de sus aparatos diversos. Pueden ser

desde la coerción organizada, la promulgación de leyes, de la imposición de tributos, a

través de políticas públicas, o a través de la difusión de conocimientos. Estos modos de

intervención suelen estar articulados mutuamente mediante una arquitectura institucional

del Estado. (Jessop, Estado: Pasado, Presente y Futuro, 2017)

Entendiendo al poder legislativo como parte del aparato del Estado, están representados

una diversidad de intereses que acuerdan o promulgan leyes que constituyen un modo de

Page 17: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

7

intervención específico. Estos textos normativos delimitan el accionar del aparato estatal,

construyendo un proyecto de Estado que no es completo ni único, a la vez que regulan

los comportamientos de la sociedad en general.

1.2.2. Selectividad Estratégica del Estado

El concepto de “selectividad estratégica” del Estado es clave en la obra de Jessop. La

estrategia significa el arte de dirigir, por tanto se pone énfasis en el carácter agencial que

tienen los actores dentro del aparato estatal. La estructura del Estado tiene una

selectividad estratégica en tanto le conviene satisfacer ciertas demandas y no otras.

El Estado para Jessop es “el sitio de la estrategia” (Jessop, State and Power, 2010, pág.

26) Más adelante en el mismo artículo con nombre “Estado y poder” indica que esta

selectividad “se puede analizar como un sistema cuya estructura y modus operandi son

más abiertos a algunos tipos de estrategia política que a otros.” (Jessop, State and Power,

2010, pág. 26) De esta forma un tipo de Estado será más abierto a ciertas demandas de

unas fuerzas en relación con otras, pero no de forma automática sino en la medida que

estas fuerzas implementen estartegias que les permita ganar poder en el Estado. Este

acceso desigual está profundamente signado por los imaginarios políticos hegemónicos

de la sociedad, que están marcados por el pasado y la historia

de esa sociedad.

Más adelante veremos en los análisis que se han realizado para el Estado ecuatoriano en

concreto han descrito como ciertas fuerzas políticas que partiendo de su acumulado

histórico y económico han implementado estrategias que le permiten comunicarse con

mayor facilidad con el Estado. De igual forma el Estado va consolidando selectividades

en tanto estos agentes sociales ocupan puestos claves de dirección en el aparato estatal.

La selectividad estratégica del Estado se puede observar en la composición de los

gabinetes de gobierno, con quienes tienen mayor acceso para relacionarse, y que

demandas ciudadanas atiende con prioridad.

1.2.3. Proyecto de Estado

Este concepto es la pieza modular de esta investigación. Indica que los sistemas estatales

no son proyectos unificados, mucho menos en formaciones sociales tan desiguales como

Ecuador. El proyecto de Estado indica “los imaginarios, los proyectos y las prácticas

políticas que 1: definen y regulan los límites del sistema estatal frente a la sociedad en

general y 2: tratan de proporcionar al aparato estatal así delimitado una fundamental

unidad operativa interna suficiente para que sea capaz de llevar a cabo sus tareas

socialmente aceptadas, ya sean heredadas o redefinidas” (Jessop, 2017, pág. 192)

Se asocia a una racionalidad específica una “razón de Estado”. La rivalidad entre

proyectos de Estado lleva a enfrentamientos para imponer “unidades de aparato”

contradictorias en los órganos reales o potenciales del mismo. (Jessop, Estado: Pasado,

Presente y Futuro, 2017, pág. 194) Así, la siempre sesgada lógica institucional y los

intereses distintivos del Estado deben tener relación con los proyectos de Estado, si es

Page 18: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

8

que existen, que resulten ser políticamente hegemónicos o dominantes en un momento

dado.

En momentos de transformación institucional o cambios políticos se juega la disputa entre

proyectos de Estado, que intentan otorgarle una unidad operativa y un imaginario común,

importante a la hora de establecer sus funciones y su selectividad estrategia. Estos

proyectos de Estado se definen por las fuerzas que pugnan tanto dentro como fuera del

aparato estatal. En el estudio de caso que haremos sobre la elaboración y promulgación

de la “Ley de Apoyo Humanitario” en la Asamblea Nacional se disputaron

discursivamente y materialemente diversos proyectos de Estado, es por eso fundamental

volver a este concepto una y otra vez.

1.3. El Estado ecuatoriano: Distintos enfoques, distintos

momentos históricos.

La construcción del Estado ecuatoriano es un objeto de análisis de largo aliento en los

estudios políticos. Vamos a utilizar los estudios de Pablo Ospina, Thomas Chiasson-

LeBel, Pablo Andrade y Esteban Nicholls; Soledad Stoessel y Valeria Coronel para

contraponer construcciones de proyectos estatales distintos de acuerdo al desarrollo

historico-social nacional y desde distintos enfoques de la ciencia política.

Pablo Ospina, en su análisis sobre el Estado ecuatoriano durante la primera mitad del

siglo XX, describe la formación de un Estado “transformista” que se levantaba sobre un

inestable balance de fuerzas cambiantes, caracterizado por la negociación de pactos

transitorios que respondían al desarrollo lento y tortuoso del capitalismo en el Ecuador.

El Estado transformista funcionaba a través de transacciones parciales entre grupos tanto

horizontalmente (es decir entre élites), como verticalmente (es decir, entre los grupos

dominantes y subordinados), por lo que el espectro de fuerzas era altamente cambiante.

(Ospina, La aleación inestable: Origen y consolidación de un Estado transformista.

Ecuador, 1920-1960, 2016)

Un Estado que, al tiempo que “transformaba” las relaciones sociales de producción y

reproducción, “transformaba” los pactos políticos de estabilidad y legitimidad (Ospina,

La aleación inestable: Origen y consolidación de un Estado transformista. Ecuador, 1920-

1960, 2016, pág. 143) Esto evitó, según el autor, el desenlance de los conflictos de forma

violenta, al dar a cada cual una pequeña cuota de poder desigual. Esta “desigualdad”

puede ser rastreada por la “selectividad estratégica del Estado”. Por tanto, significa que

hay zonas del Estado que son permeables para ciertos sectores e impermeables para otros,

y la localización de estas zonas permeables varía en función de la coyuntura histórico-

concreta.

Thomas Chiasson analiza con el retorno a la democracia de los años 70 las élites

incrementaron su influencia sobre el Estado para recuperar la situación de control. La

aparición de nuevas fuerzas urbanas cercanas a los postulados populares empujaron a las

élites plegarse al gobierno de León Febres Cordero y en contra del movimiento obrero.

Page 19: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

9

El reto para este gobierno y los venideros era mantener esa unidad de las élites que

permitiese la conservación del poder a través de un pacto hegemónico

en contra del “enemigo mayor”que fue el “terrorismo comunista”. (Chiasson-LeBel,

2020)

Sin embargo esto cambia a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, con la irrupción

del movimiento indígena que llenaba el vacío del movimiento sindical derrotado por los

gobiernos sostenidos por los pactos con las élites. El periodo de inestabilidad institucional

que vivó el Ecuador durante el inicio del siglo producto a de la fractura entre las élites

económicas y el surgimiento del movimiento indígena agrupando en torno a la CONAIE,

devino en una crisis de legitimidad y de representación que se resuelve en en 2006 con la

victoria del partido Alianza País que recoge el acumulado de demandas históricas entre

ellas las “la autonomía del Estado” frente al poder económico. (Chiasson-LeBel, 2020)

Pablo Andrade y Esteban Nichols por su parte, cuando pasa analizar la construcción del

Estado durante el periodo de Rafael Correa, describe un proceso de rescate de la

autonomía del Estado que se expresa en la Constitución del 2008 y la promulgación de

leyes que quitan el poder económico corporativo alrededor de parcelas del Estado, pero

tambien la eliminación de estos pactos con dirigencias sindicales y de trabajadores que se

abrigaban de esta lógica corporativa del Estado para negociar ciertas espacios de decisión.

(Andrade & Nicholls, 2017) Desde una visión de las consignas plurinacionales estos

espacios de poder eran pequeñas cuotas de supervivencia frente al Estado Nacional

central.

Este proceso encontró una “herencia institucional compleja, no sólo en el rentismo, sino

también un estado que por diez años habia sido abandonado y que por tanto carecía de

capacidades administrativas necesarias para lograr el proyecto de las nuevas élites

estatales.” (Andrade & Nicholls, 2017, pág. 16) El balance positivo de la correlación de

fuerzas entre el poder ejecutivo y legislativo le permitió implementar pasos para

potenciar las capacidades administrativas y de control estatal, que en ese momento no

necesitaba “negociar” con otras fuerzas sociales para la consecución de objetivos

políticos.

Esto fue construyendo lo que Pablo Andrade llama estado “excepcionalista”,

es decir, un Estado que se ubica como el “único actor capaz de efectivizar los cambios

económico-sociales que requiere el Ecuador” (Pablo Andrade, 2017, pág. 4) Un Estado

que no se imbrica en la “sociedad en general” y los procesos de acumulación histórica

que conlleva, sino que se ubica por encima. Esto generó conflictos frontales contra las

élites económicas, pero tambien con dirigencias de organizaciones sociales de

trabajadores, educadores y el movimiento indígena.

Por la misma línea Franklin Ramírez (2013) plantea que el gobierno de Rafael Correa

organizó una nueva elite estatal que le permitió tener una autonomía relativa frente a las

élites económicas. “El factor clave a considerar es el distinto grado de autonomía relativa

que cada uno de los dos gobiernos logró adquirir con respecto a específicos grupos de

poder local y a la constelación de agentes afines al mantenimiento de la agenda neoliberal

dentro y fuera del país.” (Ramírez, Post-neoliberalismo indócil. Agenda pública y

relaciones socio-estatales en el Ecuador de la Revolución Ciudadana, 2010) Esta

autonomía relativa permitió recuperar las capacidades institucionales, económicas y

políticas del Estado nacional. Sin embargo esta “autonomía” distació el Estado del tejido

Page 20: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

10

organizativo de la sociedad, atomanizandola a través del concepto abstracto de

“ciudadanía” que no alcanza para sostener la disputa frente a las élites económicas que

han encontrado estrategias de organización frente al Estado del correismo.

Conforme transcurre el tiempo y la correlación de fuerzas cambia debido a las coyunturas

económicas desfavorables, y esa debilidad estructural del Estado de no anclarse al tejido

organizativo diseminado alrededor del territorio que puedan sostener el proyecto de

Estado, las necesidades de alianzas comienza a aparecer y la agencia política de las élites

comienza a adaptarse a la nueva realidad. Como anota Thomas Chiason cuando identifica

las estrategias de las élites por volver a pugnar por la dirección estatal a través de la

concentración de su representación política en una sola cámara empresarial nacional, o

de la promoción de figuras personales y la actuación estratégica para dirigir la esfera

pública mediante ONGs y fundaciones. (Chiasson-LeBel T. , 2019)

Esta correlación de fuerzas tiene un giro cuando acaba el gobierno de Rafael Correa y se

juegan las elecciones de 2017 donde gana su sucedor Lenin Moreno. No abordaré a

profundidad este nuevo momento que le compete al tercer capítulo de esta investigación,

solo diré de forma breve que en la necesidad de construir una legitimidad propia y

desmarcarse de su sucesor, las élites empresariales encuentran espacios dentro del Estado

para recuperar control sobre las decisiones de política pública.

1.4. Estado de excepción

Con este concepto cerramos este capítulo de cuerpo teórico. Es importante esta

configuración institucional de “excepción” porque es lo que marca el escenario donde se

elabora y promulga la ley de Apoyo Humanitario que es la coyuntura que nos llama

analizar los proyectos de Estado en disputa dentro de la Asamblea Nacional.

Los estados de excepción, menciona Jessop, son periodos de emergencia. Constituyen un

instrumento que poseé el Aparato Estatal para intervenir en la sociedad cuando existen

sucesos que amenazan la “integridad territorial del Estado, la supervivencia del aparato

estatal o la seguridad de la población, suelen declararse cuando existe una crisis de

hegemonía.” (Jessop, Estado: Pasado, Presente y Futuro, 2017)

Este periodo marca un congelamiento de las fuerzas sociales porque limita la guerra de

maniobras, y el poder ejecutivo tiene poderes especiales que le otorgan mayor peso en las

decisiones políticas, además que se suspenden las garantías constitucionales de los

derechos de los ciudadanos. El decreto de estado de excepción por calamidad pública a

raíz de la pandemia del COVID-19, es el decreto Nº1017 (Presidencia de la República del

Ecuador, 2020) que impide el libre tránsito de la ciudadanía y el aislamiento obligatorio,

por tanto la inmovilización de fuerzas sociales en sus tradicionales repertorios de acción.

1.5. Metodología de la Investigación

Una vez explicados el marco conceptual a utilizar, se detalla la metodología que la

investigación seguirá para el análisis de los proyectos estatales en disputa en el debate y

Page 21: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

11

promulgación de la Ley de Apoyo Humanitario en el 2020 en el Ecuador. Partiendo del

concepto de “proyecto de Estado” de Bob Jessop como la condensación de un momento

particular de sentidos organizados en torno a qué y para qué de la razón estatal (Jessop,

Estado: Pasado, Presente y Futuro, 2017) es fundamental primero entender el contexto en

el que el rol del Estado es deciviso a las luces de una crisis múltiple: sanitaria, económica

y social que lo detona la pandemia del covid19, y además en aquel contexto visorar el

tablero de actores políticos que dentro y fuera del Estado van delimitando aquellos

proyectos estatales en disputa.

Aquí cabe responder varias preguntas sobre la selección de esta coyuntura histórico

concreta y su representación de un proceso mucho más amplio y estructural que en parte

puede explicar la forma en la que se dirime la disputa a favor de uno de los proyectos. La

Ley de Apoyo Humanitario que para términos prácticos abreviaremos a “LAH” como ley

económico urgente tiene como objeto dar respuesta a la situación de emergencia sanitaria,

económica y social a causa del covid-19. Es un momento en que esta Ley se configura

como el principal instrumento del Estado para desplegar acciones y disposiciones que

puedan enfrentar la grave situación. Es decir se configura como un modo de intervención

estatal para gestionar la crisis ante una gran expectativa de la ciudadanía.

Esta Ley se debate en medio de un Estado de excepción y una relación Ejecutivo-

Legislativo compleja donde se evidencian tensiones entre ambos poderes. Tensiones que

serán revisadas a través de las declaraciones de los voceros del Gobierno Nacional y los

legisladores. Por otro lado los actores sociales que interactúan por “fuera del Estado” pero

en una interpelación constante y desigual abonan a la configuración dentro de la

correlación de fuerzas. Actores cómo las cámaras empresariales, dirigentes de gremios de

trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales, académicos y organizaciones de

derechos humanos son analizados en sus pronunciamientos y en sus posicionamientos

que son recogidos por los legisladores van dándo cohesion y coherencia a los proyectos

estatales en disputa porque tienen un espacio social donde anclarse.

Aquí es importante reconocer la categoría de “crisis” como sustancial para entender las

implicaciones en las que cada proyecto estatal se levanta. Y es sustancial porque en todos

los pronunciamientos de los legisladores cómo más adelante se evidencia reconocen que

el Ecuador vive una crisis. Este análisis es fundamental en la asepción política del término

porque nos indica un conflicto donde existe la posibilidad de reacomodo en la correlación

de fuerzas. Las crisis sean estas económicas, políticas o sociales, o las tres, son momentos

de agitación y de resoluciones. Para Antonio Negri, “las crisis son el terreno privilegiado

de la lucha de clases” (Negri, 2001, pág. 112) puesto que son momentos críticos donde

se presentan disyuntivas en las cuales se dirime la salida con decisiones políticas.

Por su parte Massimo Cacciari intelectual italiano del marxismo gramsciano explica que

la resolución de estas crisis se definen por una recomposición productiva y de clase,

redistribución de renta y poder, definición de nuevos bloques dominantes, desarticulación

de los precedentes”. (Cacciari, 1981, pág. 236) El autor italiano prosigue y explica: “La

crisis debe leerse simultáneamente como “proyecto político” y como resultante de

conflictos entre proyectos políticos. Implica una decisión sobre la crisis, o un conjunto de

decisiones.” (Cacciari, 1981, pág. 236) Esto es clave para ir identificando las propuestas

de salida de la crisis y ver que intereses de proyectos estatales se encuentran dentro de

cada una de ellas.

Page 22: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

12

Siguiendo los lineamientos conceptuales de Jessop es posible identificar en parte, los

proyectos de Estado en disputa si uno se remite a estudiar los elementos narrativos

(Jessop, State and Power, 2010, pág. 9) que el debate legislativo ofrece e ir identificando

las tendencias políticas que defienden dichos proyectos a través de la conexión de

elementos comunes. Aquí es importante precisar que al existir una pluralidad de partidos

políticos representados en la Asamblea Nacional es necesario un criterio analítico que

permita ir posicionando elementos de semejanza y diferencia entre bancadas legislativas

para tejer conceptualmente cada uno de los proyectos estatales en disputa. Es decir hay

que ir ubicando las constelaciones de legisladores que construyen imaginarios de sentidos

frente al Estado.

Aquí es clave problematizar los recursos discursivos que serán utilizados para este

análisis. Desde la perspectiva del análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk, los

discursos expresan relaciones de poder, constituyen a la sociedad y moldean la cultura, el

discurso hace un trabajo ideológico y es un enlace entre el texto y la sociedad. (Van Dijk,

1999, 24) Pero para encontrar los vínculos de cómo un discurso puede expresar estas

dimensiones hay que encontrar la interacción entre lo micro y lo macro en los discursos

y su relación con el contexto.

Para ello, el autor expone algunos marcos que pueden contener esta metodología

conceptual y explica que los actores sociales, que en este caso son los legisladores que

son usuarios del lenguaje hablan al mismo tiempo como individuos y como miembros de

grupos sociales y de instituciones por tanto el grupo o la institución habla también a través

de él. Por ejemplo, muchos legisladores además de ser representantes políticos,

pertenecen a un partido con una ideología determinada, ocupan lugares determinados en

la economía y en la sociedad: estan atravesados por distintas identidades que se expresan

en sus discursos. (Van Dijk, 1999, 25) Es importante mencionar que pueden también

mentir con respecto a sus intenciones personales dentro de sus intervenciones, sin

embargo la intención del análisis de sus discursos camina por el lado de entender las

posiciones ideológicas partidarias que construyen proyectos estatales sostendios por

varios sentidos compartidos en colectividad.

Para poder realizar ese análisis metodológicamente se va a organizar los actores a través

de bancadas representantivas en el congreso y con una coherencia estable y cohesión

interna dando prioridad a los partidos políticos de carácter nacional. Se va a revisar el

debate parlamentario de las bancadas a través de los análisis de cada uno de los jefes o

jefas de bancada en los dos debates del proyecto de ley, la sesión Nº 666 y la sesión Nº

669. Luego se elabora un cuadro de las propuestas para reformar dicho proyecto en ejes

en los que exista disenso para identificar con claridad las distancias entre proyectos

estatales. Se utilizará la herramienta conocida como ‘text mining’ a través de una nube de

palabras o “wordclouds” que identifique las palabras que han tenido mayor frecuencia en

cada una de las bancadas para establecer ‘prioridades’ narrativas que cada una de ellas

tiene a la hora de convencer en el debate. Por último el análisis de la votación es

fundamental para delimitar la coherencia entre el discurso y la votación, como los

establecimientos de la correlación de fuerzas que dirime la disputa por ese proyecto estatal

en constante construcción.

El contexto es sumamente importantesi si, nuevamente, seguimos las recomendaciones

metodológicas del enfoque relacional estratégico que postula situar el análisis en el

momento histórico concreto. El debate de la Ley Humanitaria no se da en el vacío ni sin

Page 23: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

13

antecedentes. Refleja un momento de condensamiento de las fuerzas y el equilibrio de

fuerzas que es importante medir. La votación y consecuencias de la “LAH” no sólo se

inclinó hacia un proyecto estatal sino que abonó a una consolidación de un proyecto más

amplio y previo que debe ser entendido en sus dimensiones dentro del Gobierno de Lenin

Moreno.

Ya van poniéndose sobre la mesa las coordinadas metodológicas de la investigación. El

siguiente capítulo se centra en el análisis de la “LAH” abordando el contexto de la

pandemia del covid-19 y sus devastadoras consecuencias para entender la necesidad de

un proyecto de ley que permita dar respuestas estatales frente a la crisis del covid-19, pero

además que dibuje los actores alrededor de la discusión parlamentaria en otras instancias

estatales como fuera de estas. Luego se realiza el análisis de la discusión parlamentaria

con la metodología ya planteada.

El capítulo 3 abordará la relación que tiene este momento concreto con un proceso de

mayor alcance que es un proyecto estatal en consolidación dentro del Gobierno de Lenin

Moreno. Por tanto aquí es importante destacar como se menciona arriba aquel

“acumulado” de fuerzas y fracciones de fuerza que permiten la configuración de una

selectividad estratégica a fin de ciertos grupos que logran poner sus demandas dentro del

proyecto estatal victorioso de la “LAH”. El capítulo anota los cambios en la correlación

de fuerzas dentro del Estado durante el Gobierno de Moreno a través de tres procesos

condensadores de sentido: la consulta popular del 2018; el acuerdo con el Fondo

Monetario Internacional y la postura frente a Estados Unidos; y el debilitamiento de las

condiciones laborales y la capacidad de negociación de los y las trabajadoras.

El capítulo 4 es la conclusión donde se entretejen las reflexiones del momento concreto

puntual llamado “Ley de apoyo Humanitario” al proceso más amplio de consolidación de

un proyecto estatal de reducción de las capacidades de intervención social del Estado, que

alienta a relaciones individualizadas entre partes dentro de la sociedad civil. Este capítulo

observa las consecuencias que tuvo la “LAH” y las repercusiones actuales tanto como

para el modelo de Estado como para las relaciones dentro de la sociedad civil.

Todo lo aquí presentado constituyen los criterios conceptuales y metodológicos que

utilizará la investigación para llegar a su cometido. Por eso será bueno regresar a este

capítulo una y otra vez. En el siguiente vamos a poner sobre la mesa la discusión central

de la investigación. ¿Qué proyectos estatales se presentan dentro del debate de la Ley de

Apoyo Humanitario?

2. CAPITULO II. Proyectos estatales en el debate de

la ley de Apoyo Humanitario

Los proyectos estatales son imaginarios que condensan sentidos sobre el deber ser del

Estado que les da cierta unidad institucional y operativa. (Jessop, El Estado y el poder,

2014, pág. 22) Los proyectos estatales están en constante construcción, de hecho, su

palabra ‘proyecto’ habla de la manifestación de algo que se expresa desde el presente

Page 24: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

14

hacia el futuro. Esto significa que se va configurando en la medida que se consolidan a

partir del despligue de estrategias por parte de agendes fuera y dentro del aparato eststal.

Puede que dentro de la sociedad existan diversos imaginarios sobre el sentido estatal, sin

embargo son proyectos estatales aquellos imaginarios de agentes con la capacidad

estructural y de estrategia de consolidarlos. Esta disputa de proyectos estatales se

manifiestam en distintos espacios del aparato estatal, un lugar privilegiado para verlo con

claridad es el parlamento donde se expresa la pluralidad de fuerzas políticas organizadas

en partidos que tienen su legitimidad en la representación electoral. La Asamblea

Nacional es el espacio de debate, negociación, consensos y disputas por excelencia. Es

aquí y en medio de un momento con alta expectativa sobre la actuación estatal donde se

debate y promulga mi objeto de estudio concreto: la ‘Ley de Apoyo Humanitario’.

Esta ley se abre como un espacio para estudiar estos diversos proyectos estatales y

observar cual de estos logra consolidarse y volverse material. ¿Cuál es este? ¿Qué

características tiene?

Para estudiar esta contraposición de proyectos se presenta un análisis de los dicursos de

los legisladores cuyas visiones de aglutinan en partidos políticos o bancadas orgánicas

ideológicamente. Es importante mencionar que generalmente las “bancadas agrupadas

por minorías plurales no suelen tener un “proyecto” a largo plazo, sino que se juntan por

puntuales espacios de representación o por objetivos al corto plazo. Por eso el análisis se

centra en las agrupaciones legislativas que tengan coherencia y cohersión interna,

presencia nacional, un proyecto político común a largo plazo organizado en el partido y

con capacidad de veto.

La Asamblea Nacional del Ecuador está compuesta por 137 curules, pero esto no significa

que existen 137 proyectos estatales distintos. Juan Carlos Monedero cuando habla de la

obra de Jessop menciona que es importante no perderse en la abrumadora bulla de

detalles, de declaraciones y de datos, sino tener la capacidad de “dibujar constelaciones”

(Monedero, 2017) uniéndo las fuerzas que puedan tener la capacidad de constituirse como

sujetos con una agencia propia.

Comienzo por las bancada de Alianza País, el partido oficialista del gobierno de Moreno

que contaba en el momento del debate con 30 legisladores, su ruptura: la bancada de la

Revolución Ciudadana una escisión del partido que rompe con el Gobierno desde el 2018

y se convierte en oposición ubicándose a la izquierda del oficialismo y que contaba con

31 legisladores. La bancada del partido Pachakutik, brazo político del movimiento

indígena organizado en la CONAIE que contaba con 5 legisladores en el momento. La

bancada del Partido Social Cristiano (PSC) partido de centro-derecha que contaba en ese

momento con 17 asambleístas y la bancada del partido Creando Oportunidades que

contaba al momento con 18 asambleistas y representan la tendencia política de la derecha.

Además de realizar un análisis de cada uno de los jefes de bancadas, se elabora una

sistematización de las palabras más utilizadas por cada una de las bancadas a través de

“wordclouds” o, nube de palabras con mayor frecuencia de uso. Por otro lado, es

importante ubicar los “imputs” o las entradas de fuerzas que desde fuera de la Asamblea

Nacional delimitan las posiciones de las facciones políticas dentro, como por ejemplo los

llamados o peticiones del ejecutivo a través del presidente y de sus ministros y ministras;

o por ejemplo, de voces desde la sociedad civil organizada que establezcan presiones a

Page 25: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

15

los legisladores. Estos ‘imputs’ o entradas que pueden marcar continuidades o

discontinuidades en las posiciones de estas bancadas frente al proyecto de ley.

El covid-19 y la crisis sanitaria en el Ecuador

El 11 marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de coronavirus

como una pandemia global y como un dominó los países de todo el mundo comenzaron

a cerrar sus fronteras y prohibir la libre circulación de sus ciudadanos. se anuncia por las

noticias que un virus originado en Wuhan comienza a expandirse en todo el mundo a gran

velocidad. El 14 de Marzo el Comité de Operaciónes Especiales (COE) resolvió la

prohibición de ingreso de pasajeros, y restringió la movilidad interna, así como la

prohibición de eventos públicos. (COE , 2020)

El 17 de marzo el Presidente Lenin Moreno ordena mediante decreto ejecutivo Nº 1017

Estado de excepción en todo el territorio nacional. La constitución del Ecuador en el

artículo 164. Menciona que el Presidente o Presidenta de la República podrá decretar

estado de excepción en caso de agresión, conflicto armado o grave conmoción interna,

calamidad pública o desastre natural.1 Durante el periodo de excepción se podrá

suspender o limitar el ejercicio del derecho o libertad de tránsito, asociación y reunión y

libertad de información en los términos que señala la constitución.

Las primeras semanas del Estado de excepción, el desconocimiento, la incertidumbre

paralizaron al Ecuador. El país y especialmente la ciudad de Guayaquil atravesó una de

las peores crisis sanitarias y humanitarias a causa del covid-19. Las imágenes de los

cadáveres en las calles, hospitales a reventar y cementerios sin espacio dieron vuelta al

mundo evidenciando problemas por parte del Estado para garantizar el acceso a la salud

y asegurar el control de la emergencia, además de develar desigualdades estructurales que

hicieron más dificil gestionar la crisis.

El confinamiento obligatorio decretado el 17 de marzo fue especialmente duro para la

economía informal no asalariada que vive del día a día, para la que el confinamiento

resultó la caída de sus ingresos diarios. La paralización global y nacional generó una

reducción de las exportaciones debido al cierre de los mercados y la disminución de la

demanda de productos no petroleros, resultado principalmente de la contracción de las

economías de Estados Unidos, La Unión Europea y China. (Banco Central del Ecuador,

2020) Además se generó una contracción del gasto del gobierno en 5,6% en el año 2020

con respecto al 2019. Con su correlato en la reducción del gasto de consumo de los

hogares en un 8,4% en el 2020 con respecto al 2019; y adicional a una reducción del

22,6% del volumen de las remesas (Banco Central del Ecuador, 2020) y una menor

recaudación tributaria.

Sobre esta caída inicial de los ingresos el Banco Central del Ecuador estimó que la

reducción sería de $7036 millones de la proforma 2020, es decir 7% del PIB. De esta

disminución, $2577 millones serían de ingresos petroleros, $1862 millones de ingresos

tributarios debido a la reducción de la actividad económica, $2597 millones debido a el

cambio de la monetización de activos y su riesgo de incumplimiento, agregando la

1 Constitución de la República del Ecuador. Además el Estado de excepción observará los principios de necesidad, proporcionalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad.

Page 26: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

16

reducción de ingresos de autogestión de instituciones públicas. (Banco Central del

Ecuador, 2020)

Los sectores más golpeados de la economía regional según la CEPAL coinciden con los

datos nacionales. El sector más afectado es el liderado por el comercio, hotelería,

restaurantes, transporte y almacenamiento que representa el 23% de la participación

económica del país; el sector medianamente afectado es el de la explotación minera,

industrias manufactureras, construcción y suministro de electricidad, que en el Ecuador

representa el 66% de la participación económica; y el sector menos afectado es el de la

productividad alimentaria, que en el Ecuador representa el 9% de la participación

económica. (CEPAL, 2020) La pandemia puso una especial carga de trabajo en los

sectores de cuidado como la salud, la educación, y los servicios de limpieza, sectores de

la economóa ocupados mayoritariamente por mujeres, lo que supuso un especial golpe en

los trabajos realizados por mujeres. (CEPAL, 2021)

Las cifras oficiales de contagios de covid-19 hasta el 12 de mayo fecha cercada a la

aprobación de la ley eran de 30419 casos confirmados, con 2327 fallecidos a causa del

virus. (COE Nacional, 2020) Sin embargo la tasa de muertes en exceso registrada durante

el mes de abril en el que se discutió la ley humaniaria fue de 17.162 muertes, de las cuales

más del 60% se dieron en la provincia del Guayas, según datos del Registro Civil. (El

Universo, 2020) Sobre las muertes en exceso el obsrvatorio social del Ecuador,

organización que ha estado encargada de llevar el registro del número de casos oficiales

de covid dice: “Si bien, aún no se ha desagregado las causas de muerte, el volumen de

casos evidencia el impacto que el brote de Covid-19 provoca en Ecuador y alertaría sobre

las omisiones de la política pública de salud para enfrentar la emergencia sanitaria.”

(Observatorio Social del Ecuador , 2021)

En medio de esta situación al inicio de la pandemia desde varios sectores de la sociedad

civil como los grupos empresariales, los sectores académicos y organizaciones sociales

ya se hablaba de una profunda crisis económica. Las causas y las salidas divergen, como

en todo, dependiendo a quien le preguntes. Ante esta situación ahora descrita el Gobierno

propone que se discuta en la Asamblea Nacional una ley de carácter económico urgente:

la Ley de Apoyo Humanitario que ahora para términos prácticos denominaremos “LAH”.

2.1. Elaboración del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

El 10 de abril del 2020 casi un mes despues de que el presidente Lenin Moreno decrete

estado de excepción a causa de la detección de los primeros casos de covid-19 en el país,

en cadena nacional anunció una serie de medidas que presuntamente permitirían ayudar

a la gente durante la etapa de confinamiento. Comenzó contando la cifra oficial de casos

confirmados que para ese momento ascendían a más de 7 mil y asegurando que “el

gobierno ha hecho todo lo necesario para proveer a los médicos de insumos y material

necesario para hacer frente a la pandemia.” (Moreno, 2020)

Le dedicó luego un momento para aclarar que la pandemia golpea al Ecuador en un

momento que intentaba “Salir de una crisis económica. Crisis causada por

endeudamientos irresponsables, heredados , y por los robos de quienes acaban de ser

sentenciados” (Moreno, 2020) acusando de no tener ahorros para enfrentar la pandemia

Page 27: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

17

y con una deuda histórica de más de 65 mil millones de dólares. Esta narrativa es la que

el Gobierno sostuvo desde finales del 2017 y configura el marco de antecedentes y

premisas sobre el cual el ejecutivo elabora la estrategia económica dentro de la LAH.

En la cadena nacional habla de una triple emergencia: sanitaria, económica y social que

debe ser combatida con solidaridad pidiendo a todas las fuerzas políticas un “acuerdo de

unidad nacional”. (Moreno, 2020) Todo esto, para poder llevar a cabo una recaudación

de contribuciones en una cuenta nacional de asistencia humanitaria para invertir en

atención en salud, la previsión de alimentos y garantizar el empleo, administrada por

representantes de la “sociedad civil”. Estas contribuciones continuó explicando Moreno

las realizaría una parte las empresas grandes con 5% de sus utilidades que irán destinadas

a sostener las empresas pequeñas; y otra parte de la contrbución ciudadana a partir de

quienes ganen más de $500 dólares mensuales.

Otra medida propuesta dentro de la “LAH” sería la ampliación del número de familias

que se acogen al bono de desarrollo humano para que llegue a casi 2 millones de personas,

además otras medidas sociales como la restricción a los desalojos mientras dure la

emergencia y hasta 60 días despues, incentivó a que los arrendadores y arrendatarios

puedan establecer un “mutuo acuerdo” con respecto a montos de arriendo.c

El presidente anunció además que se apliará la cobertura del IESS en el seguro de

desempleo a 120 días y se cobrará en 7 días. Prometió que para los niños llevará

tecnología hasta el último rincón de la patria y dándole una ayuda a las madres de familia.

Mencionó que gracias a su buenas relaciones internacionales se consiguió un nuevo

préstamo del Banco interamericano de Desarrollo, la CAF, y el Banco Mundial y el Banco

de Desarrollo de Estados Unidos para otorgar créditos con bajo interés, periodos de gracia

y a largo plazo. (Moreno, 2020)

Mencionó que el proyecto de Ley enviado a la Asamblea Nacional tiene una seria de

medidas que promueven “acuerdos” que tienen por objeto la protecicón de vida, del

empleo y de la dolarización. Su discurso intentó darle tranquilidad y esperanza a la gente

finalizando con: “¿Qué si vamos a triunfar? ¡Claro que sí! Va a ser como un nuevo

renacer, vamos a construir un nuevo mundo y nosotros una nueva nación, empenzando

desde cada uno de nosotros. En esta cuarentena hemos aprendido que somos una gran

unidad y que solo nunca vamos a lograr nada. Que ahora más que nunca se han borrado

todas las diferencias y que sólo queda una tarea: defender la vida de los demás para salvar

la nuestra. Defender al otro para salvarnos todos. (…) Que Dios bendiga siempre al

Ecuador.” (Moreno, 2020) (las cursivas son mías) De esta manera Moreno enviaba un

mensaje a la ciudadanía y a la Asamblea Nacional le daba pistas del contenido del

proyecto de ley de carácter económico urgente.

Dos días después, Richard Martínez en cadena nacional ahondó en el mensaje que hizo

el presidente Moreno en la cadena nacional. Dijo que el componente humanitario de la

Ley es el fondo de contribución que permitiría proteger a tres millones de familias y

agradeció las iniciativas privadas que se han activado. (Martínez, 2020) Hizo hincapié en

los otros componentes de la ley: recuperación y reactivación que según él estaría enfocado

en proteger empleo y el tejido productivo. “Debemos reconocer nuestra realidad, nos

encantaría contar con los recursos para desplegar esfuerzos con la magnitud y amplitud

que hacen otros países como Chile, Perú o Colombia, pero nuestro rango de maniobra es

extramadamente limitado y nuestra respuesta de política pública debe ser distinta”

Page 28: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

18

(Martínez, 2020) (las negritas son mías) Martínez mencionó luego que el apoyó que

puedan brindar va a depender de los recursos que puedan conseguir del exterior, del

esfuerzo colectivo, de la renegociación de la deuda, y la reducción del gasto público

innecesario.

Cuando se refirió a la ley económico urgente dijo que las medidas no eran suficientes

para proteger empresas y plazas de empleo, lo dijo en ese órden. Dijo que será “inevitable

generar acuerdos cooperativos y equitativos entre las partes, como dijo nuestro presidente

el viernes: la realidad ha superado las reglas legales y nos obliga a crear nuevos

acuerdos. (…) Repito: la realidad ha superado a las reglas legales” (Martínez, 2020) (la

negrita es mía) A continuación mencionó que por ello en la Ley Humanitaria se incluye

un régimen en el que “el acuerdo entre las partes será la norma” con la finalidad de

“preservar esos trabajos y las fuentes de esos trabajos”. (Martínez, 2020) Estos acuerdos

tendrán que ver con el salario, las horas de jornadas, vacaciones; y también en lo

concomitante a las deudas.

Además planteó sanciones a quienes mientan en las cifras y quienes quieran utilizareste

nuevo régimen para beneficiarse a través del perjuicio a los trabajadores. Aplaudió las

medidas del gobierno en materia de reeducción del gasto. Cuando mencionó sobre la

reactivación dijo “adicionalmente en el campo laboral el país debe abandonar el viejo

paradigma para ir a un sistema que promueva la generación de empleo formal y que

proteja al trabajo en su movilidad, que aleje de la informallidad y que piense en aquel que

no tiene trabajo.” (Martínez, 2020) Finaliza su mensaje llamando a la Asamblea Nacional

pidiendo su apoyo para “asegurar la supervivencia de una economía viable, deponiendo

intereses partidistas y ubicándo al Ecuador por encima de cualquier otro interés”.

(Martínez, 2020)

Para esta fecha la Ministra de Gobierno en el momento: Maria Paula Romo, en una

entrevista con el diario el Comercio sobre le ley económica urgente se ratificó con la

postura oficial del presidente Moreno y Ministro de Economía sentenció que no creen que

la Asamblea Nacional ponga en peligro la economía y que obstaculizar la Ley sería un

error grave en medio de una crisis múltiple y mencionó que no hay mejor solución que la

planteada, o “si alguien tiene otra mejor opción sobre cómo se hace, que nos la cuente”.

(Romo, Maria Paula Romo: No creemos que la Asamblea ponga en peligro la economía,

2020) Se mostró desafiante frente a los legisladores e sentenció al proyecto de ley como

el mejor posible.

En otra entrevista con el diario el Universo el 17 de abril donde le preguntan cómo

resolver el conflicto político entre el ejecutivo y el legislativo y si existe la posibilida de

muerte cruzada dijo: “Si es que los empresarios, los ciudadanos, los trabajadores, la

Asamblea le dicen que no al gobierno, le dicen no al país. Esta no es una iniciativa del

gobierno, es una iniciativa para responder a la crisis y para que el país tenga una salida.

Si la Asamblea tiene una mejor alternativa a la que hemos presentado, estamos deseosos

de escucharlo, y la vamos a escuchar. (…) pero vamos a darle un salida” (Romo, María

Paula Romo sobre la muerte cruzada: 'Vamos a hacer lo que sea necesario para tener una

salida', 2020)

Sin embargo antes de que Moreno anunciara la Ley, una iniciativa ciudadana que

algutinaba a 22 organizaciones sociales levantaron una propuesta de decreto amparados

en la Constitución y la Ley de Seguridad Pública y del Estado que permita promulgar un

Page 29: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

19

seguro social universal de emergencia a través del Instituto de Seguridad Social que

cumpla con el 75% del salario básico unificado y el empleador el 25% tanto en el seguro

social, como el seguro social campesino; y por otro lado para los trabajadores informales

de los quintiles uno, dos, tres y cuatro. (CDES , 2020) Estos recursos serían financiados

a través del Banco Central con un sobregiro que debería ser aprobado por la Asamblea

Nacional y amparados en las resoluciones de las Naciones Unidas y la CEPAL que

recomiendan la que permita cubrir a los trabajadores del seguro Social y del Seguro

Social campesino con el salario básico formales e informales a través de transferencias

monetarias directas (CDES , 2020)

De hecho, en la sesión Nº 662 el 14 de abril del 2020, un legislador de la bancada de la

revolución ciudadana Carlos Bergman pidió al pleno votar el pedido para que el Ejecutivo

solicite al Banco Central otorgue liquidez inmediata a fin de cubrir la emergencia sanitaria

y económica a través de un sobregiro para el Ministerio de Finanzas que fue aprobado

con 104 votos a favor. (El Telégrafo, 2020) Este sobregiro del Banco Central también fue

impulsado por economistas heterodoxos que componen el observatorio de la dolarización

que argumentaban que ante la crisis que vivía el país la obtención de recursos vía Ley

Humanitaria demorarían en llegar ante la urgencia de salvar vidas, y una sobregiro del

BCE permitiría contar con la liquidez necesaria para la respuesta a la crisis sanitaria.

(Chiriboga, 2020) Sin embargo, el Banco Central no realizó dicho sobregiro pedido por

la Asamblea Nacional.

El proyecto de ley finalmente llegó a la Asamblea Nacional el 16 de abril del 2020 con

tratamiento de ley económico urgente, figura que otorga al legislativo 30 días para

debatirlo y emitir una resolución: aceptar el proyecto de ley, reformarlo, o archivarlo. En

caso de una reforma a dicho proyecto de Ley la forma en la que se vota también establece

limitaciones: o se vota por capítulo o se vota en paquete, en este caso la “LAH” fue votada

en paquete. Por último, el ejecutivo tiene capacidad de veto frente a la decisión de la

Asamblea Nacional que devuelve el proyecto con modificaciones que el legislativo debe

volver a discutir y votar.

Hasta el primer debate de la Ley de Apoyo Humanitario en el pleno de la Asamblea

Nacional en la sesión Nº 666 el 30 de abril del 2020 se habían pronunciado varios actores

a través de los medios de comunicación, de redes sociales y mediante la participación de

reuniones en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, que fue la

comisión que trató el proyecto de ley antes de pasar al pleno. Es importante mencionarlas

porque estas posiciones fueron insumos para el debate entre los legisladores y para armar

sus propuestas de reforma a la ley y de rechazo sobre ciertos artículos.

Porque por otro lado, nuevamente reitero la importancia de establecer las posiciones que

se explicitan dentro y fuera de la Asamblea Nacional a través de los discursos

parlamentarios, y a través de las voces manifestadas desde la sociedad civil organizada.

Porque volviendo a Jessop estas posturas dentro y fuera van determinando la cambiante

correlación de fuerzas que luchan por establecer las funciones y competencias del Estado.

(Jessop, Estado: Pasado, Presente y Futuro, 2017) El Estado es una expresión de las

capacidades desiguales de disputa que existen en la sociedad.

Las organizaciones de trabajadores, y de empresarios no se hicieron esperar para

pronunciarse ante los primeros conocimientos del contenido de la ley, los segundos con

Page 30: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

20

mayores resortes mediáticos que los primeros. El diario el Comercio recogió diferentes

perspectivas de trabajadores y empresarios sobre este tema:

Gremios de trabajadores

Jaime Arciniega representante del Parlamento Laboral dijo que la reducción de salarios

que se dispone en la Ley mediante la reducción de jornada es inconstitucional porque

viola el artículo 328 donde se estipula que la remuneración es inembargable (El

Comercio, 2020); por su parte Cristóbal Buendía representante de la Federación de

Trabajadores Públicos y Privados propuso que la contribución que harán los trabajadores

planteado sean destinados para la protección de trabajadores frente a despidos durante al

menos dos años (El Comercio, 2020); Mesías Tatamuez representante del Frente Unitario

de Trabajadores manifestó que los trabajadores están dispuestos aportar pero con matices

en relación a la realidad de cada uno. (El Comercio, 2020)

Cámaras empresariales y patronales

Por parte de las patronales y cámaras de empresarios, Patricio Alarcón presidente de la

Cámara de Comercio de Quito pidió el archivo del proyecto de Ley por querer sacar

recursos del sector privado (El Comercio, 2020). Antonio Hidalgo de la Asociación de

exportadores de Banano y Richard Salazar de la Asociación de comercialización del

Banano manifestaron la caída en ventas y que no están de acuerdos en nuevos tributos y

demandaron flexibilidad laboral (El Comercio, 2020) Mientras tanto Roberto Aspiazu

presidente en el momento del Comité Empresarial Ecuatoriano manifestó que la

contribución de 5% de las utilidades en empresas es negativo porque la paralización

afectó al sector empresarial y dijo que lo primero que debe hacer el Estado es reducir el

gasto público (Comité Empresarial Ecuatoriano, 2020). Por su parte Pablo Arosemena .

(2020) presidente de la cámara de Comercio de Guayaquil en el boletín de la organización

mencionó estar en contra de la Ley porque desconoce la realidad de la empresa privada

que ha sufrido pérdidas y que no es justo sacar de este sector recursos.

2.2. Primer debate de Ley de Apoyo Humanitario

El primer debate de la Asamblea Nacional se realizó el 30 de abril y el 1ero de mayo en

la Sesión Nº 666 en el pleno virtual. La instalación del debate del primer informe realizado

por la Comisión de Régimen Económico, encargada de presentar al pleno con las

propuestas y recomendaciones hechas por otros asambleistas y actores sociales. El primer

debate contó con una alta participación por parte de los legisladores.

Debido a el número y la extensión de cada una de las participaciones la metodología para

evaluar sus posiciones alrededor de la ley se realizará primero, a través de un análisis de

los discursos de los jefes o jefas de cada una de las bancadas o asambleístas más

representativos en su defecto. Posterior a eso un análisis de las palabras más utilizadas en

cada una de las bancadas dentro de la Asamblea Nacional a través del mecanismos

llamado “wordcloud”, para pasar a un análisis de las propuestas de cada una de las

bancadas para reformar la ley de apoyo humanitario y posterior al análisis de la votación.

Page 31: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

21

Alianza País:

El representante de la Comisión de Régimen Económico donde se trató la Ley es el

oficialista Esteban Albornoz que durante su intervención en la sesión Nº 666 para la

presentación del primer informe, defendió el proyecto de ley y defendió su objetivo, que

sería el de establecer medidas de apoyo humanitario para enfrentar las consecuencias

derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Estas medidas giran en torno

a la generación y recaudación de ingresos para una adecuada implementación de planes

y programas que permitan mitigar los efectos adversos del covid-19 dentro del territorio

ecuatoriano. (Albornoz, 2020) Además la ley se plantea de forma complementaria

impulsar una reactivación productiva. Enfatizó además que el proyecto no solucionará los

problemas económicos del país, pero ayuda a enfrentar un momento puntual que sería la

crisis sanitaria. (Albornoz, 2020)

Llamó a los legisladores a realizar sus propuestas constructivas que permitan pulir la

norma para que pueda ser mejorada. A continuación se establece el contenido del

proyecto de Ley expuesto por Albornoz durante la presentación del informe:

1. Capítulo 1: Aspectos tributarios donde se plantea contribuciones humanitarias

sobre los ingresos para personas naturales, como también una contribución

humanitaria sobre las utilidades de las sociedades.

2. Capítulo 2: Se trata de medidas de bienestar social que establece suspensión

temporal de desahucios en inquilinato, congelamiento de las tarifas de servicios

básicos, no suspensión de los derechos de los estudiantes por impago de pensiones

educativas, facilidades en el pago al seguro social, y la prohibición de terminación

de seguros de salud.

3. Capítulo 3: Habla de la creación de una cuenta especial humanitaria con los fondos

de la recaudación temporal humanitaria destinada para la prevención y mitigación

del impacto económico y social, disminuir la vulnerabilidad ante emergencias

sanitarias y para la reactivación productiva. Además esta cuenta sería

administrada en un fideicomiso por personas designadas por el ejecutivo que

tengan características de “probidad”.

4. Capítulo 4: Se trata de las medidas en relación a la sostenibilidad del empleo a

través del establecimiento de “acuerdos” para modificar la relación laboral entre

empleador y trabajador. Además de la creación de un contrato especial emergente,

la reducción emergente de la jornada laboral en el sector público, la posibilidad

de devengar las vacaciones de los trabajadores por adelantado hasta por dos años,

y mejorar el acceso al seguro de desempleo.

5. Capítulo 5: Se refiere a un concordato preventivo excepcional para establecer

procedimientos que permitan la restructuración de obligaciones financieras con la

banca y buscar acuerdos entre acreedores y proveedores.

Finalmente la ley establece disposiciones generales, derogatorias y transitorias que

establecen la reducción de sueldos a altos cargos de la función ejecutiva; la excensión de

la contribución humanitaria al sector de la salud, a la educación, la policia y fuerzas

armadas; la reducción permanente de sueldos a funcionarios públicos en un 10%, y la

eliminación de la asignación para promoción electoral del 2021.

El asambleista defendió que la contribución humanitaria sobre las utilidades de las

sociedades a partir de un millón de dólares lo que permitiría recaudar 516,88 millones de

Page 32: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

22

dólares gravando a 1474 sociedades, 65% de ellas con utilidades mayores a los 10

millones de dólares. (Albornoz, 2020) Para las personas naturales dijo que el aporte sobre

las personas que ganan a partir de $500 y escalaría de manera progresiva alcanzando

1.327.430 trabajadores cuyo aporte sería de 901,12 millones de dólares en total.

(Albornoz, 2020)

El asambleista mencionó que la comisión recibió 125 observaciones, 48 participaciones

de otros asambleístas, y 88 comparecencias de diversos actores donde menciona:

“trabajadores, colectivos ciudadanos, representantes de las cámaras, abogados, analistas

económicos, representantes de la banca, con el fin de escuchar a todos y con eso tomar

decisiones” (Albornoz, 2020)

Llamó a los legisladores a realizar propuestas constructivas para mejorar la ley por el bien

del país, y mencionó algunas propuestas de modificación. Una de ellas es subir el monto

mínimo de ingreso para contribuir por parte de los trabajadores a $720 según una

propuesta del Frente Unitario de Trabajadores (Albornoz, 2020), y tener una definición

precisa de ingresos netos de personas naturales. Otra propuesra por parte de las cámaras

fue que la contribución humanitaria sea tomado en cuenta como crédito tributario y la

exclusión del décimo tercer y décimo cuarto sueldo para el cálculo de la contribución.

Además, en el tema de medidas de bienestar se propuso la rebaja del 20% en persiones

educativas, rebaja temporales en servicio eléctrico, créditos al sector productivo,

reprogramación en obligaciones financieras con instituciones financieras y no financieras.

(Albornoz, 2020) Otras propuestas sobre la cuenta especial es que los destinos de los

recursos sólo deben ir a salud, alimentación y recuperación productiva. En el tema del

empleo se plantea que exista un contrato especial emergente por 2 años renovable, que

exista un límite a la reducción de la jornada laboral, un límite al goce de vacaciones

adelantadas, y dar estabilidad a trabajadores de salud. (Albornoz, 2020) Terminó

alentando a los legisladores a sacar la ley y dijo: “no aprobar una ley es dar la espalda a

los ecuatorianos, es darle la espalda al Ecuador cuando vivimos una crisis tan profunda

y compleja” (Albornoz, 2020)

Ximena Peña, asambleista por Estados Unidos y el Caribe, también de la bancada

oficialista que además fue la candidata del partido en las elecciones presidenciales del

2021 intervino durante la sesión el 1 de mayo. Propuso una contribucion especial única y

temporal a las grandes fortunas, llamando a las empresas, a ponerse la camiseta del

Ecuador.” (Peña, #PlenoVirtual666, 2020) Propuso además mejorar el control en la salida

de divisas y llamó a la corresponsabilidad entre empresas y trabajadores. En su

intervención dijo refiréndose a quienes atacaron el capítulo de contribuciones alegando

su inconstitucionalidad: “les importa la constitución sólo en los tributos, pero no dicen

nada frente a las reformas laborales que muchos trabajadores ya consideran

inconstitucional. Estos 3 años ya hemos legislado a favor de la creación de empleo y de

las empresas, ahora pongamonos la camiseta del Ecuador.” (Peña, #PlenoVirtual666,

2020) (las cursivas son mías)

Terminó llamando al consenso para “evitar que la agenda de ciertos sectores se impongan

en esta ley, que todos quienes se consideran progresistas se unan para poder legislar a

favor de los sectores que decimos defender.” (Peña, #PlenoVirtual666, 2020) Terminó

diciendo que “la nueva normalidad” no haga olvidar a quienes representan. Durante varías

Page 33: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

23

de las intervenciones de los asambleistas de partido oficialista se evidenció el apoyo a la

Ley Humanitaria y con un tono de reconciliación para aprobarla como llamó el ejecutivo.

Las palabras más utilizadas en las intervenciones de los 24 legisladores de Alianza País

que participaron en el pleno de la sesión Nº 666 fueron:

Cuadro 1 Palabras más usadas por Alianza País. Primer Debate.

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

Revolución Ciudadana:

Pabel Muñoz jefe de la bancada empezó su intervención señalando la magnitud del debate

de la Ley de Apoyo Humanitario comparandolo con el futuro cambio de gobierno en

mayo del 2021. “Este debate es importante no sólo por la ley que se perfile sino por sobre

todo por el tipo de temas y propuestas que sembremos, si el mundo no será igual en esta

pandemia el cambio dependenderá de lo que sembremos hoy. Si sembramos más

privilegios para los de arriba cosecharemos más inequidad y desigualdad, pero si

sembramos protección y oportunidades para el pueblo llano tenemos posibilidad de

cosechar justicia social duradera”. (Muñoz, 2020)

Page 34: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

24

Mencionó que para lograr justicia es importante tener claro las prioridades en el momento

de la pandemia, que para su bancada sería estar a favor de la justa redistribución de

riqueza para garantizar derechos, el más importante el derecho a la vida a través de un

pacto fiscal donde más contribuyan los que mas tienen y que regresen a la sociedad en

forma de inversión pública. (Muñoz, 2020) Criticó duramente la ley por ser insuficiente

y tener un sesgo que cargaba la mayoría del peso de las contribuciones sobre los

trabajadores. Llamó a los Asambleistas a unirse para centrarse en la ley urgente y no en

los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. (Muñoz, 2020) Dijo que nadie

apoyó la ley cuando llegó a la Asamblea y que el primer informe tampoco convence a

pesar de que su bancada realizó propuestas que no se tomaron en cuenta.

Dijo que no era momento de recaudar, sino de inyectar liquidez; que no es el momento

de despedir sino de cuidar el trabajo y el consumo de la población; que no se puede

depender al financiamiento externo y excluir las capacidades del Estado de

financiamiento endógeno. (Muñoz, 2020, 2:30) Criticó la falta de temas como impuesto

a la salida de divisas y una contribución a las fortunas mas ricas del país, de

contribuciones de la banca, ni de protección al derecho de los trabajadores, tampoco se

encuentra en el proyecto de ley sobre la moratoria sin intereses a los servicios básicos, ni

la moratoria sin intereses de todas las deudas públicas o privadas, ni la baja de tasa de

interés en créditos, ni tampoco se establece el impedir despidos en el sector público.

(Muñoz, 2020, 3:24) (las cursivas son mías)

Frente a eso propuso: copago a trabajadores entre el Estado y las empresas, una renta

básica urgente para toda la población económicamente activa, que los sueldos que no se

pueden pagar se compensen con paquetes accionarios de las empresas e industrias, exigir

el cobro de deudas tributarias en firme. “Asambleistas demonos un baño de verdad y

digan la verdad al Ecuador. Señalan que la Asamblea no puede ingresar tributos, ¿por qué

no podemos asambleistas?, pero ¿Si podemos ingresar incentivos que quiten recursos al

fisco? ¿Eso si podemos?” (Muñoz, 2020, 5:03)

Dijo acerca de lo que debería hacer el Estado como el de regular, cuando habla de bajar

las tasas de interés la comisión planteó que pueda revisarse, pero que esto podría significar

el aumento de dichas tasas. “Ahí es cuando uno se juega querer hacer las cosas por el

país, o no”. (Muñoz, 2020) Concluyó adivirtiendo a la Asamblea que no puede negarle

salidas al país y no limiten el campo de acción legislativo a aprobar o rechazar una ley,

“mejor ampliemoslo”. (Muñoz, 2020) Apostó porque la Asamblea marque el accionar del

ejecutivo elaborando una ley que le imponga la aprobación de medidas económicas

expansivas.

Las palabras más utilizadas en los discursos de los 22 legisladores que participaron en el

pleno de la bancada del Movimiento de la Revolución Ciudadana fueron las siguientes:

Cuadro 2 Palabras más usadas por la Revolución Ciudadana. Primer Debate.

Page 35: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

25

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

Pachakutik:

Los 5 asambleístas de Pachakutik que son parte de un bloque llamado Bancada de

Integración Nacional (BIN) junto con la ID e independientes participaron en el debate.

La asambleista Encarnación Duchi comenzó su intervención el 1 de mayo en la sesión Nº

666 saludando a los trabajadores despedidos recordando el primero de mayo. Dijo que es

importante señalar el pasado precisamente para entender el presente. Allí sancionó los

robos de la corrupción y las remisiones tributarias a grandes grupos económicos, “el

saqueo al Banco Central y el saqueo del IESS”, como sancionó el accionar del gobierno

nacional en despedir a miles de servidores públicos en medio de la crisis sanitaria. (Duchi,

2020)

Dijo que no sería necesario una ley si los gobiernos anteriores “no se hubieran festinado

la plata”. Recordó al gobierno que debe accionar como están haciendo en otros países del

mundo y América Latina como que el gobierno se encargue de pagar inclusive la planilla

de servicios basicos de los ciudadanos que no pueden pagar.” (Duchi, 2020) Que la ley

lo que pretende es costear la pandemia con el bolsillo de los ecuatorianos y que lo neural

de este proyecto es el tema de las contribuciones.

Aquellas contribuciones a personas naturales serían “una bofetada al pueblo ecuatoriano”

y su bancada propuso que en el último de los casos deberían considerar al menos la base

Page 36: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

26

de $1000 para contribuir. Aquí sancionó la incoherencia de la propuesta que mientras las

personas pagan 9 meses la contribución, las sociedades con utilidades más de $1.000.000

sólo lo hacen una vez, además propuso bajar el monto para las utilidades de empresas a

$100.000 para contribuir. “Por que todos deben arrimar el hombro” (Duchi, 2020)

Se posicionó en contra de las transitorias que intentaban que las contribuciones sean

tomadas en cuenta como crédito tributario porque desvirtuaría su naturaleza de

contribución humanitaria. “De hecho yo no estoy en contra de la empresa, todos somos

empresarios, todos somos emprendedores” (Duchi, 2020) y saludó a los empresarios

dignos que pagan a tiempo sus tributos. Mencionó que el Estado no puede vulnerar los

derechos de los niños y niñas al suspender las obligaciones de las pensiones alimenticias

que allí la ley debe regular y hacer cumplir. (Duchi, 2020)

De las declaraciones de los 5 asambleístas del movimiento Pachakutik que participaron

en el debate estas son las palabras más repetidas en sus intervenciones:

Cuadro 3 Palabras más usadas por el Movimiento Pachakutik. Primer Debate.

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

Partido Social Cristiano:

Page 37: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

27

El jefe de la bancada del partido social cristiano Vicente Taiano comenzó su intervención

el 1 de mayo dentro de la sesión Nº 666 recordando el momento en el que viven y alentó

a la Asamblea estar a la altura. Fue enfático en mencionar que la ley ”sólo se trata de

impuestos disfrazados de solidaridad” (Taiano, Vicente Taiano - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario, 2020) Además condenó el accionar del gobierno nacional y del

ministro de Finanzas Richard Martínez por el pago adelantado de la deuda externa y de

actores políticos asalariados de organismos multilaterales considerándose autores de la

ley como el economista Augusto De La Torre.

Fue tajante en mencionar que la bancada del partido social cristiano no apoyaría ninguna

clase de impuestos ni a los ingresos ni al patrimonio. (Taiano, 2020) Son para él un error

porque el problema de iliquidez que enfrenta el Ecuador se soluciona con el Estado

“poniendo dinero en la economía y dejando el dinero en el bolsillo de los ecuatorianos”

(Taiano, Vicente Taiano - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario, 2020). Rechazó toda

clase de contribución por parte de los trabajadores y las sociedades porque pretenden

quitar liquidez y es inconstitucional recaudar de manera retroactiva con el parámetro del

año 2019 cuando en el 2020 se cayeron los ingresos.

Se opuso de la misma forma a las contribuciones a los bienes inmuebles de sociedades

domiciliadas en paraísos fiscales porque siguen siento “impuestos al patrimonio”; aceptó

la reducción de pensiones educativas pero que analizando caso por caso; también estuvo

de acuerdo en la suspensión de desaucios y la suspensión de arriendos del sector

comercial, así como estuvo de acuerdo con la reprogramación de las deudas del servicio

básicos y el congelamiento de tarifas. (Taiano, Vicente Taiano - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario, 2020) Henrry Cucalón sobre esto mencionó: “Mientras la lógica

en este momento debería ser que el Estado tiene como fundamental prioridad defender la

vida y salvar a los enfermos y no etorpecer la labor de la empresa privada.” (Cucalón,

2020) (las cursivas son mías)

En general, todas las medidas de bienestar y protección social fueron aceptadas por el

asambleísta. En el tema de la reprogramación de pagos de obligaciones financieras dijo

estar de acuerdo pero hasta un plazo definido de obligatorio cumplimiento para que no

quede a discresión de la entidad financiera. (Taiano, Vicente Taiano - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario, 2020) Sobre el tema laboral el mutuo acuerdo es aceptado

siempre y cuando no se vulneren los derechos de los trabajadores pero pidió más garantías

para que no sea un juez laboral el que decida que el imcumplimiento del acuerdo pueda

ser considerado un delito porque esto estigmatizaría al empresario o al trabajador.

Sobre el contrato especial emergente dijo que hay muchos vacíos y que es necesario no

inventar nuevas cosas y regresar la mirada al contrato a plazo fijo y que estos contratos

sean para nuevas inversiones y nuevas líneas de negocios con el fin de aumentar la

productividad; así mismo establece la necesidad de incluir en la legislación un contrato

con jornada parcial especial remunerada por horas. (Taiano, 2020) Dijo que esta medida

es especial para jóvenes y mujeres que se encuentran embarazadas o en estado de

lactanciacia. Además propuso además eliminar el recargo del 35% de contratos especiales

discontinuos. (Taiano, 2020)

Por último, a la figura sobre “la reducción emergente de la jornada laboral” no es

necesario porque se podría realizar reformando el código del trabajo que ya contempla la

reducción de la jornada a un 30% porque de aprobarse la ley humanitaria con esta

Page 38: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

28

disposición se permitiría una doble reducción de la jornada laboral. Finalizó diciendo que

ellos nunca votarían por un aumento de impuestos y que el Estado lo que debería emitir

títulos de valor tributarios para que sea comprada por la banca o grandes empresas, es

decir créditos tributarios al Estado.

Cuadro 4 Palabras más usadas por el partido Social Cristiano. Primer Debate.

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

Creando Oportunidades:

El asambleísta Patricio Donoso intervino en la sesión Nº 666 anticipando que los artículos

donde tienen conflicto son los artículos 4,5 y 8 pero que su discurso sería de unidad y no

utilizaría la politiquería. Les dijo a los asambleístas que las prioridades son: salvar vidas,

salvar empleos y salvar la economía siendo objetivos. Se opuso de manera frontal a las

contribuciones establecidas para empresas: “no conozco una sola empresa quebrada que

de empleo o que mantenga los empleos que tuvo, por tanto, no hay que acosar más a las

empesas. Hay que ayudarles para que no pierdan a sus trabajadores.” (Donoso, 2020) Por

tanto, continuó “no se puede salir adelante poniendole piedras en la mochila a las

empresas”. (Donoso, 2020)

Page 39: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

29

En medio de una situación de crisis, donde no hay ahorros, dónde no existen una salida

objetiva, propuso que la salida debería ser acudir a organismos financieros multilaterales

como el FMI, el Banco Mundial, Banco Interamerciano de Desarrollo, Corporación

Andina de Fomento para que “otorguen créditos subordinados al patrimonio de las

empresas a través de la Corporación Financiera Nacional y esta debería atender a las

empresas con créditos subordinados a 10 años plazos, sin pago de capital e interes o

interes muy bajo al final de los 10 años, y que si estas empresas no pueden para el “equity”

que el capital de esas empresas vayan al acreedor. (Donoso, 2020) Apunta a una cierta

contradicción de otros legisladores de hablar de renegociar la deuda y a la par hablar

mal de los multilaterales. (Donoso, 2020)

Recordó el primero de mayo y dijo que su discurso es un homenaje al trabajador y “ser

objetivos” y decirles que “queremos ser serios” (Donoso, 2020) y aprobar los proyectos

de ley con las mejoras que se necesiten. “Tenemos que decirle al mundo queremos ser un

país serio y por lo tanto somos merecedores de que esos créditos vengan al Ecuador”

(Donoso, 2020) Por eso continuó “es un absurdo clavarle impuestos a las empresas

cuando lo que requerimos es aliviarlas para que no voten gente, aliviarlas para que no se

pierda el empleo. Todos se llenan la boca hoy, día del trabajador hablando de cuidar al

empleo. Cuidemos el empleo, cuidemos el empleo, démos la posibilidad de que las

empresas sigan manteniendo sus trabajadores, sigan atendiendo las necesidades de los

provedores de esas empresas y de la seguridad social.” (Donoso, 2020)

Sobre el impuesto al patrimonio Donoso fue tajante en su “inconstitiucional” e

improcencia. “Algunos hablan que existen millones de dólares fuera del país, imagínense

ustedes activando un impuesto de 2% al patrimonio, poco a poco los patrimonios se irán.”

“Es que el impuesto a la salida de divisas no es que ocasionó el freno de la salida de

divisas, simplemente lo encareció en un 5% pero las divisas se fueron, la plata se fue,

porque no hubo confianza en el régimen anterior”. (Donoso, 2020) Por eso se opuso a ese

artículo de forma tajante y le pidió a la comisión que eliminen inmediatamente ese

artículo.

Sobre la reducción en las pensiones educativas dijo que deberían respetar la autonomía

de las instituciones educativas para que evalúen sus necesidades y sus posibilidades

porque no es lo mismos “una universidad a un jardín de infantes”. (Donoso, 2020) Dijo

que cada universidad debería ver sus opciones para sus estudiantes. Por último dijo estar

en contra de la transitoria sexta donde se suspenden el pago de las pensiones alimenticias

porque los derechos de los niños es prioridad. Termino diciendo que “el mejor homenaje

que podemos hacerle al trabajador es hacer el mejor de los esfuerzos para que conserven

sus trabajos.” (Donoso, 2020)

Las palabras más utilizadas durante le primer debate por parte del partido Creando

Oportunidades fueron:

Cuadro 5 Palabras más usadas por CREO. Primer Debate.

Page 40: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

30

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

Las intervenciones de esta sesión se centraron en exponer las principales propuestas que

tiene cada bancada en relación al mejoramiento de la ley. Existen algunos capítulos del

proyecto de ley que se mostraron con mayor conflictividad que otros. Los dos grandes

temas de desacuerdo evidenciado en los discursos es el capítulo de las contribuciones

especiales que tenía por objetivo recaurdar igresos para que el Estado pueda dar respuesta

a la crisis sanitaria, y el capítulo sobre la sostenibilida del empleo y la productividad. En

el capítulo de medidas sociales existía mayoritariamente un consenso, con matices para

reformar el proyecto de ley y proteger a grupos vulnerables. Por su parte el capítulo del

concordato preventivo que permite restructuar obligaciones financieras entre deudores y

acredores también existía un consenso con matices para asegurar reglas claras y no exista

“discrecionalidad” de los acreedores.

Existen muchas palabras que se repiten en todas las bancadas como país, pueblo, crisis,

economía, educación, salud. Sin embargo, para fijarnos en la disputa de los proyectos

estatales me enfocaré con mayor detenimiento en los capítulos donde existe mayor

disenso. Por un lado en el capítulo de recaudación dos palabras se identifican como una

relación contraria con connotaciones distintas. Si bien la ley habla de una “contribución”

con un sentido de solidaridad y con el adjetivo de ‘humanitaria’ después, las bancadas

que se oponen a esta contribución le llaman ‘impuestos’.

Page 41: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

31

Otro espacio donde se ve claramente esta disputa es en el capítulo laboral. Las palabras

trabajadores y empresas reflejan una relación de sujetos distintos. Por último la palabra

‘derechos’ establece la frecuencia con la que las bancadas aludieron a esta palabara que

tiene una connotación de respeto a las atribuciones inherentes a los seres humanos. Aquí

quiero establecer la frecuencia con la que cada una de las bancadas utilizan estas palabras.

Vale hacer una aclaración metodológica sobre la forma en que se van a comparar

bancadas compuestas por números distintos de legisladores, por eso, la frecuencia se

dividirá con el número de legisladores que participaron en la sesión Nº 666.

Cuadro 6 Frecuencia absoluta de cada palabra por bancada/partido:

Palabras RC AP PK PSC CREO

Trabajadores 92 87 19 17 30

Empresas 49 44 10 31 47

Derechos 37 25 6 6 13

Impuestos 18 8 3 39 24

Contribucion 28 18 20 11 15 Fuente: Debate Sesión Nº 666.

Elaboración: Propia.

Cuadro 7 Frecuencia dividida para el número de intervenciones de cada

bancada/partido:

Total de intervenciones 22 24 5 12 14

Palabras RC AP PK PSC CREO

Trabajadores 4,18 3.62 3,8 1,41 2,14

Empresas 2,227 1,83 2 2,583 3,357

Derechos 1,68 1,04 1,2 0,5 0,92

Impuestos 0,81 0,33 0,6 3,25 1,74

Contribucion 1,27 0,75 4 0,91 1,07 Fuente: Debate Sesión Nº 666.

Elaboración: Propia.

Page 42: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

32

Cuadro 8 Relación de frecuencias entre las palabras ‘impuestos’ y ‘contribución’ por

cada bancada/partido

Fuente: Debate Sesión Nº 666.

Elaboración: Propia.

Cuadro 9 Relación de frecuencias entre ‘trabajadores’ y ‘empresas’ por cada

bancada/partido

Fuente: Debate Sesión Nº 666. Asamblea Nacional

Elaboración: Propia.

RC AP PK PSC CREO

Contribución 1,27 0,75 4 0,91 1,07

Impuestos 0,81 0,22 0,6 3,25 1,74

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

TÍTU

LO D

EL E

JE

RELACIÓN: CONTRIBUCIÓN / IMPUESTOS

RC AP PK PSC CREO

Trabajadores 4,18 3,62 3,8 1,41 2,14

Empresas 2,227 1,83 2 2,58 3,357

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

TÍTU

LO D

EL E

JE

RELACIÓN: TRABAJADORES / EMPRESAS

Page 43: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

33

Cuadro 10 Frecuencia de la palabra ‘derechos’ por cada bancada

Fuente: Debate Sesión Nº 666. Asamblea Nacional

Elaboración: Propia.

En estos cuadros se observa una tendencia del centro a la izquierda que reitera en su

discurso las categorías de “contribuciones”, “trabajadores”, y “derechos”, mientras que

la tendencia del centro a la derecha utiliza con mayor frecuencia en sus discursos las

categorias de “impuestos”, “empresas”, y también la palabra derechos. Sin embargo, si

nos quedamos en las palabras más utilizadas no se logra describir la mirada que las

bancadas tienen respeto al Estado y su rol en medio de la crisis del covid-19.

Para nutrir el análisis se presenta un cuadro con las principales propuestas de cada

bancada en relación a los ejes aquí planteados como los elementos de discenso: el tema

de la recaudación mediante contribuciones especiales, y el tema de la sostenibilidad del

empleo. Se establecen qué otras medidas alternativas o reformas al proyecto de ley. La

ubicación de cada una de las bancadas en la tabla se la realizó en función a su ubicación

dentro del pleno de la Asamblea Nacional, estando más a la izquierda la bancada de la

revolución ciudadana, y hacia el extremo de la derecha la bancada de Creando

Oportunidades.

1,68

1,04

1,2

0,5

0,92

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

RC AP PK PSC CREO

DERECHOS

Derechos

Page 44: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

34

Cuadro 11 Propuestas de las distintas bancadas primer debate.

Ejes RC AP PK PSC CREO

Rec

au

daci

ón

y r

edu

cció

n d

e gast

o.

De acuerdo

con la

contribución a

partir de $2500

dólares (Soliz,

2020) A favor

de las

contribuciones

sobre

utilidades.

(Soliz, 2020)

De acuerdo con

la contribución a

partir de $1500

dólares.(Peña,

2020)

De acuerdo con

la contribución

personal sobre

los $1000

dólares. (Duchi,

Peñafiel, 2020)

De acuerdo con

la contribución

sobre las

utilidades de las

empresas desde

100.000 dólares

en adelante.

(Peñafiel, 2020)

En contra de las

contribuciones

personales.

(Taiano,

Kronfle, Rohon,

2020) En contra

de las

contribuciones

de las utilidades

de las empresas

y sobre el

patrimonio de

socieaddes.

(Rohon, 2020)

En contra de todas los

impuestos tanto al

ingreso como al

patrimonio. (Donoso,

Castanier, Villamar,

2020)

Cobrar deudas

en firme que

tienen 500

grandes

empresas con

el SRI que

suman $1400

millones de

dólares. (Soliz,

2020)

Contribuciones

especiales de las

personas que

tienen ingresos

desde $2500

(Peña, 2020)

Contribuciones

especiales

humanitarias

para quienes

"puedan

aportar" con

sueldos del nivel

jerárquico

superior. (Olivo,

2020)

Emitir

certificados de

créditos

tributarios para

ser comprados

por las grandes

compañías.

(Kronfle,

Rohon, 2020)

Emitir bonos que

sean crédito tributario

para grandes

empresas. (Donoso

2020)

Contribución

de grandes

fortunas

domiciliadas

en paraisos

fiscales.

(Soliz, 2020)

Aporte solidario

y único de los

480

contribuyentes

que estén

domiciliados en

parísos fiscales.

(Arteaga, 2020)

Grabar con un

impuesto a las

270 empresas

más ricas del

país. (Olivo,

2020)

Focalizar

subsidios.

(Taiano, 2020)

Contribución

solidaria al 1% de los

ingresos más altos y

empresas que hayan

tenido grandes

utilidades en el 2019.

(Callejas, 2020)

Contribución

única y

temporal de

impuestos

sobre grandes

fortunas.

(Soliz, 2020)

Impuesto único

y temporal a las

grandes fortunas

(Peña, 2020)

Revisar los

salarios del nivel

jerárquico

superior para

reducirlos.

(Duchi, 2020)

Buscar nuevos

financiamietnos

en mercados

financieros.

(Kronfle, 2020)

Cesar todos los

cargos políticos del

servicio exterior que

no sean de la carrera

diplomática (Flores,

2020)

Page 45: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

35

Contribución

de las

ganancias de la

banca.

(Muñoz, 2020)

Reinversión de

utilidades de la

banca en

créditos para la

pequeña y

mediana

empresa y

productores

campesinos a

bajas tasas de

interés. (Serrano

2020)

Suspensión de

las pensiones

vitalicias a ex

presidentes y ex

vicepresidentes

de la república.

(Duchi, 2020)

Re-orientar el

presupuesto

general del

Estado para

enfrentar la

pandemia.

(Taiano, 2020)

Utilizar el

presupuesto

partidario electoral

destinado a

publicidad para las

elecciones del 2021.

(Castanier, 2020)

Mejorar el

control sobre

la salida de

divisas.

(Muñoz, 2020)

Mejorar el

control de la

salida de divisas.

(Peña, 2020)

Traer el dinero

robado de la

corrupción del

gobierno de

Rafael Correa.

(Duchi, 2020)

Re-ordenar el

trabajo en el

sector público

para

optimizarlo.

(Taiano, 2020)

Exoneración de RISE

a los

microemprendedores,

exonerar de IVA a

pequeños

emprendimientos

(Cruz, 2020)

Formas de

financiamiento

endógeno:

Sobregiro del

Banco Central

para sostener

cadena de

pagos

inyectando

liquidez vía

transferencias

monetarias.

(Muñoz, 2020)

Utilizar

mecanismos

como la billetera

electrónica para

gestionar la falta

de liquidez.

(Marín, 2020)

Que el fondo de

ayuda

humanitaria sea

utilizado para

proteger a las

familias

desempleadas y

asegurar la

alimentación.

(Olivo, 2020)

Otorgar créditos

subordinados al

patrimonio de

las empresas a

través de la

Corporación

Financiera

Nacional a 10

años plazos e

intereses bajos.

(Taiano, 2020)

Eliminar gastos

innecesarios entrando

en austeridad

draconiana. (Callejas,

2020)

Suspensión de

pago y

restrucuración

de la deuda

externa.

(Muñoz, Soliz,

Aguiñaga,

2020)

Suspensión de

pago de la deuda

y

restructuración.

(Peña, 2020)

Suspensión de

pago y

restructuración

de la deuda

externa. (Olivo,

2020)

Suspensión de

pago de la deuda

externa con

multilateriales

para renegociar

y restructurarla.

(Taiano, Rohon,

2020)

Suspensión de pago

de la deuda externa

con China y

restructurarla (Cruz,

2020)

Bajar las tasas

de interés de

los bancos-

(Aguiñaga,

2020)

Bajar las tasas

de interés de los

bancos. (Peña,

2020)

Bajar las tasas

de interés de los

bancos. (Olivo,

2020)

Bajar las tasas

de interés de los

bancos. (Taiano,

2020)

En contra de bajar las

tasas de interés,

porque se regulan

dependiendo de la

oferta y demanda

como cualquier otro

producto (Donoso,

Callejas, 2020)

Page 46: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

36

Moratoria sin

intereses de

deudas públias

o privadas

(Muñoz, 2020)

Moratoria de 6

meses de

servicios

básicos.

(Muñoz, 2020)

Ley de

recuperación de

capitales en el

exterior de

fortunas mal

habidas de la

corrupción.

(Cabezas, 2020)

Reprogramación

de obligaciones

financieras entre

acreedores y

deudores que

permita

moratoria de

pagos sin

intereses.

(Olivo, 2020)

Reprogramación

de obligaciones

financieras con

un plazo

definido con

obligatorio

cumplimieto

para que no

quede a

discresión de la

entidad

financiera.

(Taiano, 2020)

Exoneración del pago

de predios y

moratoria de

servicios básicos sin

intereses por 6 meses.

(Cruz, Moreno, 2020)

Tra

bajo

Copago entre

el Estado y las

empresas la

nómina de

sectores más

golpeados.

(Muñoz, 2020)

Colocar

salvaguardias

para proteger la

producción

nacional.

(Marín, 2020)

Créditos

dirigidos a

pequeñas y

medianas

empresas con

una tasa de

interés no mayor

a 4% anual a

quienes se

comprometan en

nos despedir y

mantengan el

número de

plazas anterior a

la pandemia.

(Peñafiel, 2020)

Regresar al

contrato a plazo

fijo y que estos

contratos sean

para nuevas

inversiones y

nuevas líneas de

negocios con el

fin de aumentar

la productividad

(Taiano, 2020)

Establecer un tipo de

contrato por hora.

(Donoso, 2020)

Renta básica

urgente para

quienes no

tengan

empleo.

(Muñoz, Soliz,

2020)

Dejar claro que

el desmepleo

por fuerza

mayor sólo se

aplica con el

cierre total del

negocio, caso

contrario es

despido

intempestivo.

(Arteaga, 2020)

El contrato

especial

emergente sólo

puede celebrarse

con trabajadores

nuevos por el

plazo de un año,

renovable una

sóla vez.

(Peñafiel, 2020)

Incluir en la

legislación un

contrato con

jornada parcial

especial

remunerada por

horas. (Kronfle,

2020)

Establecer una

reprogramación de

pagos al IESS

(Flores, 2020) Retiro

del 25% de los

afiliados al IESS del

fondo de reserva en

tres cuotas

consecutivas e

iguales. (Flores,

2020)

Que los

acuerdos que

se lleguen

entre partes

sea acuerdos

colectivos

donde estén de

acuerdo la

mayoría de los

trabajadores.

Se debe

establecer en los

'acuerdos' que

no pueden

renunciarse

derechos como:

sueldos, pagos

mínimos, techos

máximos de

horas de trabajo

Ampliación la

cobertura del

IESS 120 días a

partir de la

pérdida de su

trabajo

(Peñafiel, 2020)

Eliminar el

recargo del 35%

de contratos

especiales

discontinuos.

(Taiano, 2020)

Acceder a créditos

quirografarios por

parte de los afiliados.

Page 47: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

37

(Holguín,

2020)

no serían legales

ni

constitucionales.

(Arteaga, 2020)

Fuente: Sesión Nº666 Asamblea Nacional

Elaboración: Propia

En esta primera sesión la mayoría de legisladores ocuparon sus intervenciones para

exponer sus propuestas de recaudación por parte del Estado y la reducción del gasto,

además de medidas para darle un alivio a las familias en relación a sus obligaciones

financieras. Ocuparon menos el tiempo en exponer propuestas o sus preocupaciones

respecto a las medidas para preservar y proteger los empleos. Se envidencia en estos

temas dos perspectivas distintas: por un lado las contribuciones humanitarias sobre los

ingresos de personas naturales hay quienes las ven como necesarias para tener ingresos y

ponerlos al servicio de la gestión de la crisis sanitaria por ejemplo los legisladores de

Alianza País, Pachakutik, y algunos legisladores de la revolución ciudadana, sin embargo

esta no sería la única manera de recaudar.

Abundaron propuestas de los sectores del centro a la izquierda sobre la recaudación

mediante el cobro de deudas en firma por parte del Servicio Nacional de Rentas Internas,

impuestos a las grandes fortunas, o al patrimonio de sociedades domiciliadas en paraisos

fiscales, impuesto a las ganancias de la banca y a los grupos económicos más ricos del

país. Algunos legisladores de Pachakituk y Alianza País estuvieron de acuerdo en reducir

salarios de altos mandatarios, eliminar pensiones vitalicias, y demandar la devolución de

capitales robados por la corrupción. Además medidas de financiamiento endógeno como

un sobregiro por parte del Banco Central y el uso del dinero electrónico. Las tres bancadas

del centro a la izquierda analizadas proponen medidas de alivio y restructuración de

obligaciones con bancos como la baja de las tasas de interés, la restructuración de pagos

y la moratoria sobre deudas. Incluso sobre estas, estuvo también de acuerdo la bancada

del partido social cristiano.

Mientras tanto los sectores del centro a la derecha en el mismo eje de recaudación sus

propuestas giraban en torno a impedir todo tipo de nuevos impuestos sean estos a los

ingresos o al patrimonio, y para recaurdar alentaron al gobierno a emitir bonos como

créditos tributarios para que las empresas pudieran comprarlo, es decir, endeudamiento

interno por parte del Estado con actores privados; reducir aún más el gasto por parte del

Estado en carteras no esenciales incluso utilizar el fondo partidario para publicidad en la

campaña electoral del 2021. Para darle un alivio a las familias y empresas en riesgo

proponen la reducción del impuesto al valor agregado, y establecer compromisos con

gobiernos autónomos descentralizados para reducir impuestos que sean de sus

competencias.

Se van estableciendo en este tema dos posturas muy claras en el tema de recaudación de

quienes le llaman ‘contribución’ y quienes le llaman ‘impuestos’. La contribución tiene

una connotación social, la RAE establece que contribuir viene del término contribuere

que singifica “tratar de ayudar concurrir con otros al logro de cierto fin” (RAE , 2020),

Page 48: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

38

mientras que la palabra impuesto viene del latino impositus que hace referencia a un

tributo económico que se impone sobre la base de una autoridad. (RAE, 2020)

Por un lado existe un imaginario del Estado que propone establecer modos de

intervención que reclame una participación económica más activa a ciertos grupos de la

sociedad para llegar a un fin común que sería de una valoración más alta. Es decir un

aparato estatal que pueda expandir sus capacidades a través de modos de intervención

más activa dentro de la economía. Se evidencia en las propuestas de políticas económicas

expansivas y de mayor control.

Por el contratio, un imaginario del Estado que mientras menos intervenga activamente en

los bolsillos de las familias y las empresas es más eficiente, puesto que permite mayor

‘libertad’ a los agentes sociales desiguales en tomar sus decisiones. Un Estado que tiene

que darle garantías al sector privado para que genere empleo y sostenibilidad no

entrometiéndose en las fuerzas de mercado. Se evidencia la negativa por parte de las

bancadas de centro derecha en establecer tributos a personas y a empresas, estableciendo

políticas económicas restrictivas y de menor control.

En materia laboral este debate no se concentró en este aspecto pero podemos dar pistas

en los proyectos estatales en disputa con la frecuencia con la que las bancadas del centro

a la izquierda ponen énfasis en la palabra ‘trabajadores’ como el sujeto central de defensa

por parte de la política pública; mientras que las bancadas del centro a la derecha ponen

el énfasis en la palabra ‘empresas’ como el sujeto social al que la política pública debe

proteger para generar empleo. Por un lado se establece un Estado que tiene que proteger

a los trabajadores cuyo trabajo sostienen las empresas, y por otro, un Estado que debe

ayudar a las empresas que son las que dan empleo.

2.3. Segundo Debate de Ley de Apoyo Humanitario.

Durante el debate del segundo informe realizado en la sesión Nº 669 los días 14 y 15 de

mayo en la que se trataron dos proyectos de Ley: El proyecto de reforma a la Ley las

fiananzas públicas, y la ley de Apoyo Humanitario. Estuvieron presentes 136

asambleístas del total de 137. Es importante mencionar que al finalizar la jornada de

debate del día 14 de mayo el presidente de la república Lenin Moreno solicitó a la

Asamblea Nacional vía twitter la eliminación del capítulo de las contribuciones

humanitarias debido a que no permitía llegar a consensos.

En twitter mencionó

“He escuchado a líderes políticos y sociales, a emprendedores y empleados.

Tenemos una misma prioridad: salvar empleos, emprendimientos y empresas en

los que hemos puesto toda nuestra vida. He pedido a la Asamblea que elimine de

la Ley Humanitaria todo lo relacionado con contribuciones, para de esa manera

aprobar las normas que pemriten llegar a prontos acuerdos. Acuerdos entre

deudores y adeudados, entre empleadores y empleados, entre arrendatarios e

inquilinos. Los acuerdos son la mejor manera de enfrentar esta crisis. Juntos, en

democracia, ¡saldremos adelante! #AEcuadorLoSacamosTodos” (Moreno, 2020)

Page 49: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

39

Esta parte del capítulo se centra en analizar las posturas de los legisladores frente a esta

nueva ley humanitaria que eliminó el capítulo de contribuciones y con ello eliminó la

capacidad de recaudación de ingresos del Estado. Pero que deja el otro eje de discenso

que es el tema de la sostenibilidad del empleo al que se le otorga mayor detenimiento.

Alianza País

Elizabeth Cabezas comenzó recordando la urgencia del Ecuador por econtrar soluciones

porque la obligación de los legisladores es encontrar salidas viables y consensos. Dijo

que el proyecto de Ley puede ser perfectible por lo que llamó a los asambleistas a

mejorarlo. “Si las contribuciones especiales son un punto de discordia, se pueden volver

contribuciones ‘voluntarias’ o crédito tributario, por tanto no nos cerremos.” (Cabezas,

2020) Felicitó las medidas del proyecto de ley sobre los acuerdos laborales que

“felxibilizan estas relaciones en un momento en que nadie puede saber su futuro o su

condición a largo plazo.” (Cabezas, 2020)

Fue enfática en mencionar los pedidos realizados al sector financiero para bajar las tasas

de interes sobre los créditos y las deudas. (Cabezas, 2020) Sobre la administración de la

cuenta de contribuciones dijo que las prioridades estarían claras: salud, educación y

sectores productivos que necesitan de inversión para reactivarse y finalizó con un llamado

a los demás asambleistas a aprobar la ley que pueda marcar “una luz al final del tunel” y

que sea esperanza para poder caminar hacia als soluciones que necesita el país.

El 15 de mayo la asambleísta oficialista Ximena Peña después de que el CAL de la

Asamblea Nacional eliminó el capítulo de contribuciones a pedido del presidente,

intervino en el pleno. Empezó su intervención defendiendo la ley y el trabajo de la

comisión de régimen económico presidida por Esteban Albornoz. Recordó que la

intención de la ley es la solidaridad y condenar las posturas de quienes pedían por la

eliminación de las contribuciones solidarias llamandolo de avarismo, y desmintió que se

intentaba crear impuestos que afectarían a la clase media. “Lamentablemente vemos

como legisladores se dedicaron a defender esos bolsillos, los bolsillos de sus amigos de

las cámaras, de las empresas, de la banca.” (Peña, Ximena Peña - Sesión 669 -

#LeyApoyoHumanitario, 2020) Continuó condenando que aquella “politiquería” sea la

causante de que no exista consenso suficiente para aprobar esas contribuciones solidarias.

Sancionó las posturas de los asambleístas sobre no cobrar las tarifas de electriidad porque

“Cuando se trata del Estado, el Estado debe financiar todo y todo debe ser gratis, pero a

la par no queremos apoyar al Estado, rechazando al Estado”. (Peña, Ximena Peña - Sesión

669 - #LeyApoyoHumanitario, 2020) Lamentó que no exista la voluntad política para

poder regular las tasas de interés de los bancos cuando en otros países lo están haciendo

dijo Peña, “y aquí en el Ecuador se cree que la banca no puede ser tocada.” Y continuó

“es una vergüenza que no podamos hacer fuerza entre los sectores progresistas para

legislar a la baja las tasas de interés y reprogramación de las deudas”. (Peña, Ximena Peña

- Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario, 2020) Así mismo para la legisladora el papel de

la Asamblea es legislar para poder ayudar a los padres de familias que no pueden pagar

sus pensiones y que deberían trabajar para establecer facilidades de pago.

Page 50: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

40

Aplaudió el capítulo de la ley que tiene medidas de extensión sobre la seguridad social y

las medidas para impedir deshaucios. Sobre el asunto laboral habló de los pequeños

empresarios que necesitan pagar salarios y no despedir. “Aquellos que se lamentan por

estos temas, qué pena que no hayan apoyado el aporte de las empresas, porque esos

aportes iban a financiar un fondo para ayudar al micro empresario, pequeño y mediano

empresario”. (Peña, 2020) Terminó diciendo: “Este proyecto de ley no es el proyecto de

un gobierno, no es el proyecto de la bancada. Es una respuesta de la Asamblea Nacional

a una de las situaciones más graves en la historia de nuestro país, no podemos darle la

espalda al pueblo ecuatoriano. Tenemos que llegar a esos consensos” (Peña, 2020)

Finalizó adivirtiendo a los legisladores que votarían “no” o por el archivo de la Ley

estarían dandole “No” al pueblo ecuatoriano. “Que se identifique quienes defendieron el

bolsillo de las empresas con 2,5 millones de utilidades y se fueron en contra incluso de

su propia ideología.” (Peña, Ximena Peña - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario, 2020)

(las cursivas son mías) Aludiendo con esto al posicionamiento de su coideario José

Serrano quien pidió al presidente de la comisión la eliminación del capítulo de

contribuciones. (Serrano, 2020) Evidenciando como dentro de la bancada oficialista

existían disputas.

Cuadro 12 Palabras más utilizadas por Alianza País. Segundo Debate.

Fuente: Sesión Nº669 Asamblea Nacional del Ecuador.

Elaboración: Propia.

Page 51: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

41

Revolución Ciudadana

Marcela Aguiñaga en la sesión del 14 de mayo de 2021 comenzó exponiendo que la Ley

es insuficiente y que evidencia la falta de liderazgo del gobierno. Para salir de la crisis

hay que defender a la gente y hay que incomodar a quienes pueden llamarse

‘privilegiados’, “Este proyecto no ayuda, sino que quita. Es todo lo que no necesita hoy

el país.” (Aguiñaga, 2020) “Las empresas necesitan liquidez, necesitan seguir pagando la

nómina de los empleados.” (Aguiñaga, 2020)

Recordó a la bancada de CREO haber co-gobernado con el Moreno y que no apoyan la

actitud caritativa de Guillermo Lasso como respuesta para salir a la crisis. A pesar de las

observaciones realizadas el proyecto sigue siendo insuficiente, y dijo: “mientras el mundo

avanza inyectando liquidez a las empresas, en este país se pretende ir de reversa, quitarles

liquidez.” No hay voluntad política en el gobierno, y pretenden quitarle dinero el bolsillo

de la gente en sus salarios, a las empresas y tener una recuadación de 4mil millones

cuando se puede recaurdar mucho más cobrándo a quienes tienen deudas en firme al SRI.

(Aguiñaga, 2020)

“Fuimos nosotros, no otros, los que propusimos en un proyecto de ley que se baje en un

50% las tasas de interés de los bancos, pero son esos mismos que consideran que quienes

no deben ser solidarios es la banca.” (Aguiñaga, 2020) Propuso el tema del dinero

electrónico para impulsar el co-pago de las empresas a sus trabajadores, y con eso generar

una renta básica para la gente más vulnerable del país. “No necesitan ley para evitar que

los dólares se vaya del país, no necesitan ley para poner aranceles y proteger la

producción nacional, no necesita ley para incentivar el trabajo, sólo necesitan voluntad

política.” (Aguiñaga, 2020) (las cursivas son mías)

Dijo que con los votos de su bancada no apoyarán ningún tema de regresión en materia

laboral “con nosotros no cuenten para aprobar ninguna forma de esclavitud moderna.”

(Aguiñaga, 2020) Dijo que la ola de despidos masivos no frenará con la ley, solo la

recrudecerá. “No protege el proyecto ni a los trabajadores, ni a los emprendedores, ni a

los empresarios.” (Aguiñaga, 2020) Marcela Holguín se refirió a la propuesta de su

bancada como: “nada de contribuciones a cambio de estabilidad laboral.” (Holguín,

2020) es decir proponen la eliminación del capítulo de contribuciones a cambio de la

reforma del capítulo de las medidas laborales para prohibir desempleos.

El 15 de mayo, Pabel Muñoz en la sesión Nº 669 una vez que se eliminó el capítulo de

las contribuciones solidarias comenzó su interención denunciando una alianza entre

Alianza País y CREO, denunció que los intereses se dividen en quienes están a favor del

país o del gobierno. Sobre la Ley de Apoyo Humanitario dijo ser insuficiente debido a

que el gobienro se ha quedado sin ideas y por tanto el país está sin rumbo. Denunció

además que el gobierno no tendría alternativas para el país además de esa ley y que las

amenazas de un plan de deshacer el poder legislativo no tienen cabida porque el ejecutivo

ni a eso se atreve.

Llamó a los asambleistas a que no teman porque no exista una ley aprobada porque “eso

también puede hacer la Asamblea Nacional. Y si es que esto sucede, conminó al

presidente de la Asamblea Nacional para que convoque a todos a discutir el programa y

el plan que este país se merece y que no lo tiene. (Muñoz, 2020) Llamó además a los

Page 52: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

42

asambleistas de Alianza País a no ser ingenuos porque en el veto el ejecutivo no respetaría

su palabra, como “no lo hizo al pueblo ecuatoriano con sus votos en las urnas.” (Muñoz,

2020)

Cuadro 13 Palabras más utilizadas por la Revolución Ciudadana. Segundo Debate.

Fuente: Sesión Nº669 Asamblea Nacional del Ecuador.

Elaboración: Propia.

Pachakutik:

Jaime Olivo asambleísta del movimiento Pachakutik comenzó pidiendo respetar los

criterios diversos y que la responsabilidad de los legisladores es a favor del pueblo. “Si

bien la ley busca en algo restablecer en lo económico, pero el pueblo ecuatoriano es

solidario y muchas veces a cambio no existe una respuesta a favor del humilde, a favor

del pobre.” Denunció los despidos que estan siendo ejecutados en el sector público y

privado, lo que les impide a miles de familia ejercer sus derechos humanos más

fundamentales.

Propuso que las líneas de créditos que traerían de multilaterales deben ser dirigidas al

pequeño y mediano empresario y no los amigos del gobierno. “La pobreza señor

presidente no tiene que ser tratada de forma igualitaria porque el que más tiene, tiene que

pagar más.” (Olivo, 2020) Porque así como hay buenos empresarios hay empresarios que

Page 53: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

43

no cumplen con sus obligaciones tributarias. Recordó que el mandante es el pueblo y la

asamblea debe legislar a su favor.

Propuso que el Estado debe ser firme en bajar las tasas de interés por parte de las

instituciones financieras y restructurar las obligaciones, como revisar los contratos con

las compañías de telecomunicación porque ahí puede existir una recaudación para el

Estado, invitó a los empresarios a no sacar el dinero en el país y que inviertan en el país.

“Hay que escuchar al pueblo, hay que escuchar a las bases, hay que escuchar al humilde.

Porque si es así, vamos a caminar adelante, porque a ellos nos debemos” (Olivo, 2020)

“El Estado en la gran mayoría sólo han escuchado a los de arriba, no han escuchado a

los de abajo, y ese es el gran defecto del gobernante.” (Olivo, 2020) Finalizó diciendo

que su partido estará del lado de las leyes que son positivas para el pueblo y estarán en

contra de lo que le haga daño.

Por su parte Eddy Peñafiel en su intervención del 15 de mayo recordó que su bancada

presentó propuestas sobre el nuevo tipo de contrato emergente de duración de dos años a

un año y que está de acuerdo con ello y reiteró su propuesta de eliminar las pensiones

vitalicias a ex presidentes y ex vicepresidentes. (Peñafiel, 2020) Su intervención alentó a

encotrar consensos.

Cuadro 14 Palabras más utilizadas por el movimiento Pachakutik. Segundo Debate

Fuente: Sesión Nº669 Asamblea Nacional del Ecuador.

Elaboración: Propia.

Page 54: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

44

Partido Social Cristiano

Vicente Taiano intervino en la sesión Nº 669 el 14 de mayo del 2020 reiterando que el

proyecto de Ley sigue “plagado de vicios de fondo y de forma que debidamente han sido

advertidos” y se mantuvo en su posición en “no más impuestos ni al salario ni al

patrimonio”, ni a personas ni a empresas enfatizó. Además expuso su posición para que

el Estado tenga liquidez y con eso restructural las finanzas de país que puede hacer

directamente el ejecutivo y se trata de sentar en el diálogo a la empresa privada y la banca

para que estos actores compren “emisión de documento con valor tributario” del Estado.

“Hemos sido claros, esta ley no puede tener ni un solo impuesto, ni un solo. Porque dejar

uno sólo abre la puerta para que el veto ejecutivo regrese a la Asamblea como un caballo

de troya” (Taiano, 2020) “Impuesto de ninguna naturaleza” enfatizó. Recalcó que las

medidas laborales han sido cuestionadas por todo el mundo porque viola medidas

establecidas en acuerdos internacionales y tendría graves inconsistencias con la

constitución. Rechazo que se trate de forma penal y con sanciones económicas el

rompimiento de los acuerdos entre empleador y trabajador, porque sería estigmatizar al

empresario y al trabajador. “Parece que lo que les dan haciendo, ni si quierda lo

entienden”. (Taiano, 2020)

Sobre el contrato emergente dijo que para que sea posible debería adecuarse al

ordenamiento jurídico que establece recargos y pagos por trabajos en fines de semana,

por lo que sugirió reformar el Código del Trabajo para que este de acuerdo con las

observaciones de la Organización Internacional de Trabajo. Propuso que una solución en

materia laboral sería una jornada parcial especial por horas “para que haya trabajo

verdaderamente, sobre todo para los que no tienen plazas de trabajo”. (Taiano, 2020)

Además su bancada propuso vovler al contrato a plazo fijo y eliminar el recargo en los

contratos eventuales y discontinuos del 35%.

“Hay que eliminar todo rezago de la legislación que haga dificil contratar. Hay que

brindar tranquilidad y estabilidad al trabajador pero también alternativa para que el

empresario contrate el tiempo, la jornada que verdaderamente necesita para potenciar su

inversión. Siempre pagando la afilicación de la seguridad social, siempre pagando los

beneficios de ley: décimo tercero, décimo cuarto, vacaciones, utilidades, aporte a fondos

de cesantía. Y si no pasa el remedio está en el Código de Trabajo: acciones legales

debidamente regladas.” (Taiano, 2020) Dijo finalmente sobre el tema laboral que el

contrato emergente viola la constitución y viola derechos de los trabajadores.

En lo que fueron tajantes fue que el Estado si debería regular las tasas de interés porque

es fundamental para la reactivación productiva por tanto debería regularse créditos en

buenas condiciones para el sector productivo. Pidió eliminar transitorias que podrían

vulnerar derechos como la prisión por deudas. Advirtió a los asambleístas sobre las tasas

de interés, una medida muy cuestionada por la bancada de CREO: “cuidado, cuidado esos

que en la mañana votan de una manera y en la tarde después no votan. Están exigiendo

que este tema se quite del proyecto para negociar sus votos, cuidado. Estamos diciendolo

con frontalidad. Cuidado. El tema de las tasas de interés tienen que ser regulados a la baja

y eso no puede ni tiene que ser negociable bajo ningún criterio y ningún concepto.”

(Taiano, 2020) Evidenciando que a pesar que tienen muchas similitudes en el tema laboral

y financiero existen posiciones encontradas.

Page 55: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

45

Advirtió finalmente: “cuidado, cuidado, quieren quemar tiempo y que ‘por errores’ esto

pase por ministerio de la ley.” Tenemos que tratar el tema con seriedad, esta ley sólo tiene

una parte buena: determinados beneficios que habían que excluirlos, y si es archivada se

los puede tramitar con un compromiso legislativo en los mismos 30 días sin tener que

pensar en medidas que le metan la mano en los bolsillos a los ecuatorianos.” (Taiano,

2020)

Cuadro 15 Palabras más utilizadas por el Partido Social Cristiano. Segundo Debate.

Fuente: Sesión Nº669 Asamblea Nacional del Ecuador.

Elaboración: Propia.

CREO

Homero Castanier dijo que su partido presentó un informe de minoría donde rechazaban

los impuestos maquillados de “contribuciones” y propuso eliminar la tabla y cobrar sólo

al 1% de los ecuatorianos que ganan los salarios más altos del país. “No a la creación de

impuestos”. (Castanier, 2020) Se refirió sobre la propuesta de impuestos a los paraísos

fiscales y señaló una cierta “contradicción” en los supuestos escándalos de corrupción en

paraísos fiscales. Dijo que la constitución es clara y sólo el presidente podría “crear o

eliminar impuestos.” (Castanier, 2020)

Page 56: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

46

Para el asambleista criticó la hipocresía del gobierno que tiende la mano de forma pública

pero que reparte hospitales en lo privado en plena emergencia. “No podemos apoyar la

creación de una cuenta humanitaria, porque no hay confianza en el manejo de los

recursos.” (Castanier, 2020) Y fue claro en pedir frontalmente la eliminación del capítulo

de las contribuciones, de los impuestos, “y podemos estar hablando para mejorar estas

medidas solidarias y de impulso a la economía.”, reconociendo aspectos positivos en la

ley que tienen que ver con las medidas de protección social.

Reiteró sin embargo: “Pero no vamos apoyar si no se quita el capítulo de los impuestos.”

(Castanier, 2020) Algunos asableistas “andan sufridos porque bajan las defensas (…) y

dejen tranquilo a Guillermo Lasso, que anda muy ocupado entregando insumos médicos

para salvar vidas, sin necesidad de ninguna ley.” (Castanier, 2020) Aludiendo a la

bancada de la revolución ciudadana.

Al día siguiente y con el anuncio del retiro por parte del presidente el capítulo de

contribuciones, el legislador Fernando Flores felicitó al ejecutivo por pedirle a su bancada

la eliminación de esos aportes que sería “meter la mano en los bolsillos a los ecuatorianos.

(Flores, 2020) Dijo refiréndose a la bancada de la revolución ciudadana “ayer reclamaban

porque no estaban de acuerdo con que se meta la mano en el bolsillo de los ecuatorianos,

se elimina esa parte, e inmeditamente consiguen otro pretexto y ahora es la defensa de

los trabajadores.” . (Flores, 2020)

Cuadro 16 Palabras más utilizadas por CREO. Segundo Debate.

Page 57: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

47

Fuente: Sesión Nº669 Asamblea Nacional del Ecuador.

Elaboración: Propia.

2.4. Análisis del segundo debate.

Si bien la mayoría de asambleístas estaban en contra de las contribuciones, en especial

las contribuciones sobre los trabajadores, la eliminación no propuso una medida

altenativa para la recaudación del dinero por parte del Estado para que financie programas

y planes de atención a la salud y dirigidos a la reactivación productiva.

Los más ferreos opositores de las contribuciones que en sus discursos evidenciaron el

rechazo ante cualquier tipo de impuestos fueron los asambleístas de bancadas del centro

a la derecha (Almeyda, Taiano, Castanier, Flores, Donoso, 2020) una cuestión coherente

en relación con sus ideologías. Algo interesante a destacar es la oposición de las

contribuciones al sector trabajador por parte de las bancadas de la Revolución Ciudadana,

Alianza País y Pachakutik, sin embargo apoyaban otro tipo de impuestos: Alianza País y

Pachakutik aceptaban la imposición de tributos sobre las empresas con las capacidades

de aportar. Voces dentro de las bancadas de la Revolución Ciudadana, Alianza País y

Pachakutik incluso abogaron por un impuesto especial a las grandes fortunas en

sustitución al impuesto sobre el ingreso del salario.

Eliminado el capítulo de contribuciones el capítulo de disenso fue el tema laboral. Dentro

del espectro del centro a la izquierda se sostuvieron posiciones como el co-pago de la

nómina salarial de los sectores más golpeados por parte del Estado, extender la cobertura

del Instituto de Seguridad Social a trabajadores informales, que la figura del “mutuo

acuerdo” se establezca sólo si hay acuerdos colectivos por parte de los trabajadores.

Dentro del partido Alianza País se expuso la propuesta de asegurar los nombramientos a

los servidores del sector de la salud y la educación así como otorgar líneas de crédito a

los sectores productivos impulsando la contratación local. La bancada de la Revolución

Ciudadana, el partido Alianza País y Pachakutik se expresaron posiciones de descontento

frente a una supuesta inconstitucionalidad de las figuras de acuerdo mutuo, la reducción

de la jornada laboral, y la expedición de un nuevo tipo de contrato que precarizarían el

empleo y no prevendrían el despido.

Mientras tanto dentro del espectro del centro a la derecha sobre el tema laboral se

expresaron posiciones de rechazo como el del partido social cristiano también alegando

una incompatibilidad con el Código de Trabajo y advirtiendo la posibilidad de existir

vulneraciones a los derechos de los trabajadores. Por su parte, el partido CREO sostuvo

posiciones de defensa prioritaria a la sostenibilidad de la empresa, pues este sería la

condición previa a la generación o sostenibilidad de los empleos. Esto podría traducirse

a establecer una contratación por horas, mientras el PSC exponía la necesidad de volver

al contrato a plazo fijo.

A continuación se muestra la frecuencia absoluta con la que cada bancada o partido

pronunciaron la palabra trabajadores y la palabra empresas.

Page 58: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

48

Cuadro 17 Frecuencia de palabras: ‘trabajadores’ y ‘empresas’ por bancada/partido

Palabras RC AP PK PSC CREO

Trabajadores 34 33 2 5 5

Empresas 18 14 1 8 15 Fuente: Sesión 669. Asamblea Nacional del Ecuador

Elaboración: Propia

Cuadro 18 Frecuencia de palabras dividido por el número de intervenciones por

bancada/partido.

Total de

intervenciones

12 12 2 5 7

Palabras RC AP PK PSC CREO

Trabajadores 2,83 2,75 1 1 0,71

Empresas 1,5 1,16 1 1,4 2,14 Fuente: Sesión 669. Asamblea Nacional del Ecuador

Elaboración: Propia

Cuadro 19 Gráfico de frecuencia relativa entre las palabras ‘trabajadores’ y

‘empresas’

Fuente: Sesión 669. Asamblea Nacional del Ecuador

Elaboración: Propia

La relación se mantiene como en el primer debate: mientras la izquierda en sus

intervenciones ha reiterado la defensa de los trabajadores como sujetos centrales de la

política pública en medio de la crisis, la derecha ha colocado en sus intervenciones a la

defensa de las empresas como las principales sostenedoras de empleo.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

R C A P P K P S C C R E O

RELACIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA ENTRE 'TRABAJADORES' Y 'EMPRESAS'

Trabajadores Empresas

Page 59: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

49

2.5. Votación del pleno.

La votación de la ley de apoyo humanitario evidenció que varias bancadas no votaron de

forma unánime, en especial la bancada oficialista de Alianza País y de Pachakutik que

votaron de forma no orgánica. Otra situación interesante fue ver cómo sectores del

espectro centro izquierda votaron a favor, y un sector del centro a la derecha votó en

contra.

Cuadro 20 Votación en pleno

Fuente: Sesión 669. Asamblea Nacional del Ecuador

Elaboración: Propia

Cuadro 21 Listado de Votación

1 ALBORNOZ VINTIMILLA CLAUDIO ESTEBAN SI AP

2 SERRANO SALGADO JOSÉ RICARDO SI AP

3 ARIAS RAMIREZ ALBERTO JESUS SI AP

4 ARREGUI RUEDA MARCIA CECILIA SI AP

5 ARTEGA MUÑOZ KARINA CECILIA SI AP

6 BENAVIDES ZAMABRANO ZOILA TERESA SI AP

7 CASANOVA CEPEDA XAVIER IVAN SI AP

8 BUSTAMANTE MONTEROS RUBÉN ALEJANDRO SI AP

9 CABEZAS GUERRERO ELIZABETH ENRIQUETA SI AP

10 CAMBALA MONTENCE CARLOS ALBERTO SI AP

11 CARRIÓN CEVALLOS MARÍA JOSÉ SI AP

12 TERÁN SARNOZA SEGUNDO FAUSTO SI AP

Page 60: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

50

13 CEDEÑO ZAMBRANO JOHANNA ELIZABETH SI AP

14 CERDA MIRANDA GABRIELA PAMELA SI AP

15 COROZO AYOVÍ JORGE WILBER SI AP

16 CUESTA RIOS LIUBA ELISA SI AP

17 DOUMET CHEDRAUI MICHEL ANDRÉS SI AP

18 FLOR GIL BRENDA AZUCENA SI AP

19 GARZÓN RICAURTE WILLIAM ANTONIO SI AP

20 GAVILANEZ CAMACHO FAFO HOLGUÍN SI AP

21 LITARDO CAICEDO CÉSAR ERNESTO SI AP

22 MARÍN AGUIRRE ANA BELÉN SI AP

23 MENDOZA ARÉVALO DANIEL ISAAC SI AP

24 OCHOA MORANTE MANUEL ALFREDO SI AP

25 ORELLANA ROMÁN ROSA GINA SI AP

26 PEÑA PACHECO XIMENA DEL RICIO SI AP

27 PLAZA CASTILLO LENIN SI AP

28 QUIJIJE DELGADO LUIS FARAEL SI AP

29 QUIÑONEZ OCAMPO JULIO CÉSAR SI AP

30 SALAZAR CEDEÑO GUADALUPE DOLORES SI AP

31 YAGUANA ECHEVERRÍA ANDREA ALEANDRA SI INDP

32 VERA RODRIGUEZ CARLOS ALFREDO SI INDP

33 CHANCTONG VELASCO MARTHA XIMENA SI INDP

34 YAR ARAUJO JUAN CARLOS SI INDP

35 ANDRADE MUÑOZ WILMA PIEDAD SI ID

36 ASTUDILLO LOOR LINA GLORIA SI PARTICIPA

37 BURBANO MONTENEGRO FÉLIZ FERNANDO SI JUNTOS PODEMOS

38 ZAMBRANO CASTRO NORALMA ELIZABETH SI INDP

39 AZUERO RODAS ELISEO ALEXIS SI INDP

40 CALLEJAS BARONA FERNANDO SI CREO

41 CAMPAIN BRAMBILLA RINA ASUNCIÓN SI CREO

42 CAMPOVERDE ROBLES EMILIO ABSALÓN SI CREO

43 CARRIÓN MORENO CÉSAR ATAULFO SI CREO

44 ZAMBRANO CHACHA ALBERTO ALEXANDER SI CREO

45 SINMALEZA SÁNCHEZ ÁNGEL RUPERTO SI CREO

46 YANDÚN POZO CÁSTULO RENÉ SI CREO

47 CASTANIER JARAMILLO XAVIER HOMERO SI CREO

48 CRUZ PROAÑO LUDOVICO ISRAEL SI INDP

49 CRUZ VACA JEANNINE DEL CISNE SI CREO

50 CURICHUMBI YUPANQUI PEDRO SI CREO

51 DONOSO CHIRIBOGA PATRICIO SI CREO

52 FLORES VÁSQUEZ FERNANDO PATRICIO SI CREO

53 VERDEZOTO REINOSO ROSA ISABEL SI CREO

54 GENDE CALAZACÓN ÁNGEL MESÍAS SI INDP

55 ZAMBRANO VERA MARIANO SI INDP

56 LARREÁTEGUI FABARA MARÍA GABRIELA SI SUMA

57 SALTOS MOREIRA DIANA GABRIELA SI INDP

Page 61: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

51

58 VERA CALDERÓN SILVIA LORENA SI CREO

59 MONTAÑO VALENCIA MAE SI CREO

60 MORENO GUERRERO HENRY FREDY SI CREO

61 MUÑOZ ALARCÓN HÉCTOR PATRICIO SI CREO

62 PACHALA POMA LUIS ALBERTO SI CREO

63 CUESTA CONCARI MARÍA MERCEDES SI FE

64 PEÑAFIEL IZQUIERDO EDDY COLÓN SI PK

65 ALARCÓN GUILLÍN FREDY ÓSCAR SI PSP

66 SOLORZANO SARRIA CÉSAR FAUSTO SI PSP

67 ESTUPIÑAN ORTÍZ BORIS EFRÉN SI PSC

68 PALACIOS MUÑOZ JUAN SEBASTIÁN SI SUMA

69 PAREDES TORRES WASHINGTON ARTURO SI INDP

70 ROMERO LOAYZA FRANDO SEGUNDO SI INDP

71 SIMBAÑA VILLARREAL ABDÓN MARCELO SI CREO

72 SUQUILANDA VALDIVIESO BYRON VINICIO SI CREO

73 VERA MENDOZA TANLLY JANELA SI CREO

74 YÉPEZ MARTÍNEZ HÉCTOR JOSÉ SI CREO

75 AGUIÑAGA MARCELA NO RC

76 ARIAS VERÓNICA NO RC

77 BERGMAN CARLOS NO RC

78 BONILLA VIVIANA NO RC

79 CADENA KARLA NO RC

80 CALLE HERMUY NO RC

81 CÁRDENAS JUAN NO RC

82 CHALÁ JOSÉ NO RC

83 CHÁVEZ KHARLA NO RC

84 CUESTA ESTHER NO RC

85 DURÁN LILIANA NO RC

86 ALEAGA RONNY NO RC

87 ESPINOSA AUGUSTO NO RC

88 GARCÍA GAIBOR NO RC

89 GARCÍA POZO NO RC

90 GUEVARA VERÓNICA NO RC

91 HOLGUÍN MARCELA NO RC

92 LLORET JUAN CRISTOBAL NO RC

93 MELO GARZÓN ESTEBAN NO RC

94 MUÑOZ PABEL NO RC

95 NARANJO PRISCILA NO RC

96 POMA HERRERA YOFRE NO RC

97 PROAÑO ROBERTH NO RC

98 AGUALSACA JOSÉ NO RC

99 RIVADENEIRA CARMEN NO RC

100 SALGADO BETZABETH NO RC

101 SAMANIEGO FRANKLIN NO RC

102 ALEMAN MÓNICA NO RC

Page 62: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

52

103 SOLIZ CARRIÓN DORIS NO RC

104 VALLE BAIRON NO RC

105 VALIN JUAN PABLO NO RC

106 VERA WENDY NO RC

107 VILLALVA LIRA NO RC

108 GUAMBA NANCY NO RC

109 LOOR LEXI NO RC

110 ZAMBRANO MAGDA NO PSC

111 AUQUILLA RAÚL NO PSC

112 CUCALÓN HENRY NO PSC

113 SERRANO MERCEDES NO PSC

114 HENRÍQUEZ PATRICIA NO PSC

115 KRONFLE HENRY NO PSC

116 CELI GUILLERMO NO SUMA

117 CUESTA MARÍA LOURDES NO PSC

118 ZAMBRANO EDUARDO NO RC

119 CADENA FRANCISCO NO CONSERVADOR

120 PEÑA GERMÁN NO PK

121 CAMPOVERDE RAÚL NO PSC

122 PASSAILAIGUE DALLYANA NO PSC

123 REYES CRISTINA NO PSC

124 DUCHI MARÍA NO PK

125 OLIVO JAIME NO PK

126 ROHON CÉSAR NO PSC

127 TAIANO VICENTE NO PSC

128 TERÁN RAMÓN NO PSC

129 TORRES LUIS NO PSC

130 TELLO LUIS NO INDP

131 PUANCHIR TITO NO PK

132 ALMEYDA VICENTE NO PSC

133 DENNIS MARÍN NO INDP

134 ORTEGA CARLOS ABSTENCIÓN AP

135 CANDELL JIMMY ABSTENCIÓN INDP

136 VILLAMAR FABRICIO ABSTENCIÓN CREO

137 GÓMEZ ROBERTO ABSTENCIÓN INDP

Fuente: Sesión 669. Asamblea Nacional del Ecuador

Elaboración: Propia

La votación del proyecto de Ley Humanitaria devela una reconfiguración de fuerzas.

Evidencia muchas incoherencias entre los discursos de los parlamentarios y su votación

por lo que realizar un análisis crítico en relación a sus discursos y sus acciones por lo que

este análisis debe será complementado con un análisis de la correlación de fuerzas dentro

del Estado al momento de la votación de la LAH. Cabe hacerse varias preguntas en este

punto más que conclusiones. ¿Cómo el presidente Lenin Moreno jefe del partido de la

bancada oficialista Alianza País cede ante las presiones de las bancadas del centro a la

Page 63: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

53

derecha en la eliminación de las contribuciones humanitarias quienes eran las más ferreas

opositoras a las contribuciones llamandolos impuestos, mientras gran parte de su bancada

las defendía? ¿Cómo en una asamblea con mayoría de fuerzas de izquierda gana un

proyecto estatal que lo nutre el imaginario de sentido de las bancadas de la derecha? ¿Por

qué Alianza País termina votando junto a la bancada de CREO en la votación final? Si en

lo discursivo estaban en las antipodas en sus imaginarios estatales. Esto nos da pista de

cierta selectividad del Estado, en especial de la función ejecutiva.

El partido Pachakutik votó de forma separada con 4 legisladores votando en contra y sólo

uno a favor. La bancada de la revolución ciudadana votó en contra argumentando

fuertemente que la ley propone vulneraciones a los derechos laborales y que sería

insuficiente. El Partido Social Cristiano que en lo discursivo compartía muchos

argumentos con el partido CREO sobre los impuestos y en cierta medida lo laboral votó

en contra también. Y CREO votó a favor con la bancada oficialista. Esta votación no

puede ser explicada de forma ‘ideológica’ puesto que los dos partidos de la derecha

votaron de forma diferente, y los partidos de la izquiera hicieron lo propio. Mientras los

independientes se inclinaron en votar en su mayoría por el oficialismo.

Ganó una ley en la que el Estado tiene un rol de árbitro frente a los ‘acuerdos’ entre

agentes individuales: empleadores y trabajadores, o los acreedores y deudores. Un

imaginario del Estado que en medio de una crisis tiene que dejar que estos agentes puedan

tomar sus decisiones sin la intromisión estatal y dejar a las fuerzas del mercado regularse

espontáneamente.

Los proyectos estatales no son una cuestión que comienza y se acaba en una política

pública se mueven entre las estructuras pre existentes de las instituciones y las estrategias

de los agentes que las dinamizan. (Jessop, El Estado y el poder, 2014, pág. 29) Para

entender este resultado en la votación y la legitimación mediante esta ley de un proyecto

estatal es necesario ir más atrás y anotar esos episodios importantes que fueron marcando

la “selectividad” del Estado frente a ciertos actores con un proyecto estatal que venció en

la gestión de la crisis sanitaria.

3. CAPÍTULO III. ¿Cómo llegamos hasta aquí?

Cambio en la correlación de fuerzas dentro del

Estado Ecuatoriano.

Este capítulo se detiene analizar la composición política, económica y social que se

configura dentro del Estado durante el Gobierno de Moreno para entender cómo se van

dirimiento disputas en el seno del Estado y se reconfigura la correlación de fuerzas que

preceden el momento que nos convoca la investigación de la tesis: la elaboración y

promulgación de la Ley de Apoyo Humanitario.

El objeto de este capítulo es reconocer los cambios y las medidas del Gobierno y la

relacción de la sociedad civil que va delimitando el marco en que se disputan proyectos

de Estado. Es importante en cada momento tener en cuenta la agencia de los actores

Page 64: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

54

políticos fuera del Estado y su relación con aquellos dentro y mirar el desenvolvimiento

de esas relaciones.

En mayo del 2017 cuando asumió el gobierno Lenin Moreno, lo hizo en una cerrada

contienda de segunda vuelta electoral contra el candidato de la derecha conservadora

Guillermo Lasso que aglutinó el anti-correismo que por primera vez se jugaba el balotaje.

Esta segunda vuelta expresaba el desgaste político del proyecto de la revolución

ciudadana. Las candidaturass de la contienda del 2017 abrazaron el espectro hacia el

centro debido al agotamiento del discurso polarizante del gobierno de Rafael Correa.

(Ramírez, Las masas en Octubre, 2019)

Durante los 10 años del correismo, las élites económicas tradicionales perdieron espacios

de control dentro del Estado mucho más al principio de proyecto que al final. En gran

parte gracias a un mayor “autonomía relativa” del aparato estatal a través del proceso de

“descorporativización del Estado” (Stoessel, Coronel, Guanche, & Cadahia, 2019), que

buscaron dotar de una clase tecnocrática la dirección del aparato burocrático. Las élites

entonces buscaron replegarse y fortalecerse en sus espacios dentro de la sociedad civil

desde el discurso empresarial usando otros mecanismos de acción política como: la

organización central dentro de una cámara empresarial que los agrupaba en su mayoría;

la promoción de figuras personales; y la acción estratégica para dirigir la esfuera pública

a través de ONG’s y fundaciones. (Chiasson-LeBel T. , 2019)

Por tanto, desde sus espacios en la sociedad civil que interpelaban al Estado bajo las

máximas de “eficiencia y competencia” ya venían construyendo su propuesta de Estado.

Además, los partidos opositores al correismo como Creando Oportunidades del candidato

Guillermo Lasso y el Partido Social Cristiano expresión política de la oligarquía

guayaquileña fueron acumulando pequeñas victorias locales como en las elecciones

seccionales del 2014. Por su parte la resistencia en manifestaciones frente a la ley de

Herencia y plusvalía, junto a los problemas económicos del gobierno y la coyuntura

desfavorable del mercado global permitieron apuntalar su discurso de la “ineficiencia y

el despilfarro” del gobierno de Correa. (Ortiz & Burbano de Lara, 2017)

Con la apretada victoria de Lenin Moreno quien fue ex vicepresidente en el primer

mandato de Correa junto a los problemas económicos que venían acumulándose y

problemas de gobernabilidad encima, se presentía un gobierno con una línea mas

moderada y de centro. En un primer momento del gobierno, Manuela Celi Moscoso anota

una “continuidad con cambios” principalmente por la continuidad de figuras en su

gabinete de viejos cuadros del partido Alianza País con un cambio de postura de “apertura

al diálogo” canalizados a través del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario donde

los sectores empresariales presentaron su agenda desde el primer momento. (Celi M. ,

2017) Además de reunirse con los medios de comunicación privados, y sectores de la

dirigencia indígena con quien Correa tuvo un permanente conflicto, la intención de

“enmendar” los problemas era una muestra al menos en lo simbólico y discursivo de un

cambio frente al anterior gobierno.

“No hay tal mesa servida”

El gobierno de Moreno fue girando y gravitando hacia la derecha de forma progresiva.

Para eso hay que entender sus cambios de gabinetes, su cambio de retórica frente al

gobierno anterior, frente a la corrupción, frente a Estados Unidos y el multilateralismo

Page 65: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

55

global que marcaron la cancha de la gestión pública. Las famosas palabras “no hay tal

mesa servida” expresadas por Moreno reflejaban su distanciamiento con Correa. (El

Universo, 2017) cuya gestión comenzó a culpar de todos los problemas del país. A finales

del 2017 comenzó el enjuiciamiento al vicepresidente Jorge Glass procesado por

corrupción y condenado a 6 años de prisión por asociación ilícita del caso Odebretch

(BBC News, 2017) Con Jorge Glass en la cárcel se consumó la ruptura.

Para alcanzar una legitimidad propia Moreno prefirió la línea del “diálogo” frente a lo

que él fue ya sentado en la silla de carondelet una forma de gobierno autoritario. Se perfiló

en su primer año como un “presidente responsable y desintersado por el poder (Andino,

2020, pág. 133) Desde esa tribuna moral llamó a una cruzada contra la corrupción; y a

desmantelar el sistema de control y fiscalización del correismo que para él, los medios de

comunicación hegemónicos y una parte de la academia fueron responsables de la

corrupción.

Esta última tarea llamó a una consulta popular a inicios del 2018 para devolverle la

“institucionalidad al país” (Andino, 2020) promoviendo el discurso del respeto a la

división de poderes, la alternabilidad y la libertad en democracia que le llegó a ganar

simpatías de sus aliados y de sus enemigos porque estableció al terreno de la polítia como

el del diálogo y el consenso encubriendo las diferencias y las disputas que comenzaban a

gestarse dentro y fuera del Estado. Mirando en retrospectiva el discurso entorno al mal

manejo económico del Gobierno y sus “excesos” más que una muestra de ejercicio

democratico de corregir los errores, fue una forma de Moreno de justificar las medidas

impopulares que tal “ajuste” de cuentas implicaría. (Labarthe & Saint Upery, 2018)

Vamos a explicar los puntos clave de este cambio de rumbo, y reconfiguración de las

dinámicas dentro del Estado del Gobierno de Moreno. Tres pasos que más bien

corresponen a tres procesos que los he ordenado en órden cronológico que responden a

una construcción analítica propia. El primer proceso que corresponde a la consulta

popular que fue un gran cambio institucional y por tanto en las estructuras estatales que

corresponde al inicio del 2018 hasta mayo del mismo año. Un segundo proceso que

comienza con la posición de Richard Martinez como ministro de finanzas y la apertura al

multilateralismo financiero con el acuerdo con el FMI de corolario. Un tercer proceso que

corresponde al debilitamiento de las capacidades de negociación del sector de los

trabajadores en el gobierno de Moreno importante para entender las consecuencias de la

Ley Humanitaria en la flexibilización del empleo.

3.1. Primer paso: Consulta popular y cambio institucional.

Para legitimarse y distanciarse de su antecesor con quien venía intercambiando palabras

de desaprobación mutua, el gobierno de Moreno decide que la mejor manera de hacerlo

era a través de una consulta popular. Esta fue aupada a través de la postura del “diálogo”

y la “participación” llamando a la ciudadanía a proponer sus preguntas porque es el

“Gobierno de todos”. (Andino, 2020) La construcción política del amigo y el enemigo

era más amplia, pues el “nosotros” abarcaba a “todos”.

Mario Unda comentaba en el 2018 sobre la consulta popular de Moreno como un intento

de afirmar su legitimidad política frente a las presiones correistas y con eso tener un

Page 66: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

56

espacio de negociación con otras fuerzas sociales. (Unda, En el incierto panorama político

¿está usted de acuerdo?, 2018) El resto de fuerzas sociales sin embargo, era muy diverso

y heterogéneo que permitía una unidad muy frágil. Desde el primer momento las disputas

por esos espacios de apertura se comenzaron a manifestar.

La consulta popular fue un punto de inflexión dentro del partido gobernante Alianza País,

para Alejandra Santillan la consulta tambien fue una forma de resolver disputas a la

interna. (Santillan, 2018) Quienes apoyaban la consulta argumentaban la urgente

necesidad de desarticular la estructura de control que para ellos había permitido la

injerencia del correísmo dentro de la justicia y alentado la corrupción. Por su parte,

quienes apoyaban el “no” a la consulta era el brazo correísta de Alianza País que

terminaron rompiendo con el partido y construyeron el bloque llamado “revolución

ciudadana” dentro de la Asamblea Nacional. Pabel Muñoz uno de los asambleístas que

rompe con Alianza País despues de la consulta dijo en su momento estar en contra de una

consulta que contenía preguntas que violentan la constitución y que además estaban

dirigidas a un ciudadano en particular haciendo alusión a Rafael Correa. (Muñoz,

Resultados de la Consulta Popular 2018, 2018)

Estas eran las preguntas de la consulta popular:

1. ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República

del Ecuador, para que sancione a toda persona condenada por actos de

corrupción con su inhabilidad para participar en la vida política del país, y con

la pérdida de sus bienes?

2. Para garantizar el principio de alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con

enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las

autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el

mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y

dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por

la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015?

3. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del

Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales

miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga

potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le

corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus

periodos?

4. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del

Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas,

niños y adolescentes?

5. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del

Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus

etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?

6. ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley orgánica para evitar la

especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos, conocida como

“Ley de Plusvalía”?.

7. ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000

hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea

Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?

Page 67: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

57

(Telégrafo, Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta

popular , 2018)

En esos momentos el debate de la consulta popular llega a la Facultad de Ciencias

Sociales y Humanas de la Universidad Central. Para Sofía Cordero planteaba que había

dos cosas en disputa: elementos de disputa política coyuntural y elementos de reforma al

sistema democrático. Por un lado los elementos de disputa política están dirigidos a

debilitar al correismo, pero que a largo plazo lo que busca es reforzar de autonomía a las

instituciones del ejecutivo y dotar de otras formas de legitimidad a las autoridades del

Consejo de Participación Ciudadana. Para Cordero hay una relación entre la intención de

disputa coyuntural y los arreglos a largo plazo en pos de blindar la democracia para

asegurar una gestión mas “eficiente” y “transparente”. (Cordero, 2018)

Para Mario Unda existían en ese momento cuatro bloques de intereses en juego: el

gobierno de Moreno que busca recrear espacios de legitimidad social para su gobierno

debido al débil triunfo electoral y las pugnas al interior del partido oficialista; el segundo

bloque de interés es de la oposición correísta que intenta impedir la afirmación del

gobierno de Moreno porque pondría en cuestión el legado de Correa. (Unda, 2018) El

tercer bloque en disputa es el de las derechas con un interés fundamental de preparar

condiciones para la ofensiva que intentaron llevar adelante desde el periodo anterior; y

un cuarto bloque de intereses que aglutinan a los movimientos sociales autónomos con

un interés básico de tratar de reconstituir posibilidades de “redemocratización de la

política del país” (Unda, 2018)

Para Unda el tema central de la consulta es el tema político del control del consejo de

participación ciudadana. (Unda, 2018) porque significaba quitar el instrumento que

permitía al ejecutivo mayor control estatal. Para él el correismo en tanto forma de

gobierno populista necesitaba ese Estado fuerte que permitía concentración de poderes y

autoritarismo; dar simbólicamente un reconocimiento de esas demandas impostergadas

de la conflictividad fruto del neoliberalismo; y también negar la posibilidad de desarrollo

de las clases subalternas vía criminalización de la protesta social. Para él la consulta si

bien no resuelven los problemas políticos del país sostiene que el apoyo puede abrir un

pequeña brecha que permita retomar el camino de la “movilización autónoma y de

gobierno popular”. (Unda, 2018)

David Chávez en cambio, sostiene que la consulta se trataba de una tercera vuelta

electoral, pues si bien existe una recomposición de fuerzas políticas el enfrentamiento que

ha marcado los últimos años es el campo progresista y la oposición donde predomina la

derecha. (Chávez, 2018) La consulta para él no podría gestionar los conflictos en torno a

la representatividad política ni los conflictos en torno a la cuestión de la participación

democrática porque hay un gran sector de la población no organizado que precisamente

representa el correismo y, entre las fuerzas de derecha y el campo de las organizaciones

autónomas las que tienen más posibilidades de instalarse dentro del Estado son las élites.

Para él lo que realmente está en juego es destruir “el intento más exitoso de romper con

el viejo órden político oligarquico que representa la revolución ciudadana”. (Chávez,

2018) Que significó a su juicio un cambio de élites políticas que permitiero una relativa

Page 68: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

58

autonomía del Estado quebrando el viejo órden del estado prebendario2. (Chávez, 2018)

Los diálogos fueron la puerta de entrada para que entren las demandas de los grupos de

presión, y las ventajas que pueden sacar cediendo ante estos grupos: medios de

comunicación, la banca, etc son mayores que las que les da las organizaciones sociales.

La estrategia de Moreno para Chávez era tirar al traste los avances del gobierno de

Moreno a través del desmantelamiento institucional y empezar de nuevo con la política

prebendaria repartiendo los pedazos que le tocan a cada uno.

Carol Murillo por su parte, dijo que la consulta era inconstitucional porque no agota las

vías legales para reformar aquellos problemas políticos e institucionales que plantea la

consulta. Además que el sostén político de Moreno lo constituye una “triada” político,

jurídico y mediático para desacreditar y “demonizar” a todos los sectores y procesos

correístas. (Murillo, 2018) Ella habla una construcción ficticia de una consulta popular

que intenta desmontar el correismo para montar una “nueva institucionalidad” que se

muestra como la idea de “transformación” de la sociedad. Apuntaba en dicho debate que

desmontar el autoritarismo realmente se refiere a desmontar la autoridad popular de

Montecristi.

La posterior victoria del sí en la consulta se tradujo en un realineamiento de fuerzas dentro

del Gobierno. (Ramírez, 2018) Moreno se alejaba de Correa levantado mediante la

consulta, pero este apoyo de amplias fuerzas políticas signficó consesiones que aseguren

gobernanza. Estas consesiones serían desiguales y contingentes. En la disputa por el poder

en medio de actores desiguales se pone en evidencia la selectividad estratégica del Estado.

Pabel Muñoz asambleísta de la facción que rompe con Moreno anotaba que la consulta

fue un nuevo terreno de disputa político en el que se canalizaron nuevos apoyos y con eso

la disputa de proyectos electorales. (Muñoz, Resultados de la Consulta Popular 2018,

2018) El “No” tuvo 37% lo que para él significa una base gigantesca aglutinada en contra

de un intento de desmantelar el anterior gobierno y el sí pierde porque representa una

“endeble unión de fuerzas diversas que no pueden converger para sostener un proyecto a

largo plazo cuando aparezan las disputas por el reparto de la victoria.” (Muñoz,

Resultados de la Consulta Popular 2018, 2018)

La creación de un Consejo de Participación Ciudadana Transitorio producto de la victoria

del sí en la pregunta número 3 cambió a todas las autoridades de control y de fiscalización.

Este Consejo transitorio estuvo conformado mediante concurso público, ternas enviadas

por el ejecutivo, y ternas enviadas por funciones e instituciones del Estado. Fue

conformada por: Julio Cesar Trujillo, Eduardo Mendoza Paladines, Xavier Zavala Egas,

Pablo Dávila Jaramillo, Luis Macas Ambuludi, Luis Hernández Peñaherrera, Myriam

Félix López.3

Entre las acciones emprendidas por el Cpccs-T están: evaluación a las autoridades de 8

organismos: el Consejo Nacional Electoral, Consejo de la Judicatura, Corte

Constitucional, Defensoría del Pueblo, Tribunal Contencioso Electoral (TCE),

Superintendencias de Bancos, Superintencias de Compañía y Superintendencia de

Ordenamiento Territorial. Fueron cesados tres jueces del TCE. El superintendente de

compañías, Christian Cruz; el Superintendente de Ordenamiento Territorial, Fernando

2 Este concepto es uno que entra en disputa con el Estado en la aleación inestable de Pablo Ospina 3 Sesión Ordinaria No. 039. Consejo Transitorio. Miércoles 9 de Enero del 2019.

Page 69: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

59

Cordero; y el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira; el Superintendente de Economía

Popular y Solidaria, Patricio Rivera, y el Superintendente de Comunicación, Carlos

Ochoa. Y Cesó de sus cargos a los nueve jueces de la Corte Constitucional. (El Comercio,

2019)

Las autoridades dispuestas por este mismo consejo fueron la nueva corte constitucional

conformado por: Hernán Salgado, Teresa Nuques, Agustín Grijalva, Ramiro Ávila, Alí

Lozada, Daniela Salazar, Enrique Herrería, Carmen Corral y Karla Andrade. Designó a

la fiscal general del Estado, Diana Salazar; el nuevo titular de la defenoría del Pueblo:

Freddy Carrión. También fueron designados los tres nuevos magistrados del Tribunal

Contencioso Electoral. También nombró el Procurador General Íñigo Salvador, el

superintendente de control del Mercado, superintendente de Compañías, superintente de

Bancos. Designó al nuevo Consejo de la Judicatura y delegó a Pablo Celi como Contralor

General del Estado hasta el 2022. (El Comercio, 2019)

Se menciona de paso todo esto para poder dimensionar la magnitud del cambio

institucional que implicó la consulta. Como se mencionó antes, el intento de desmarcarse

de la anterior gestión de gobierno a través del discurso anticorrupción la consulta fue un

modo de intervención del Ejecutivo para que la sociedad se expresara (agencia-estrategia)

en torno a ciertos encuadres e instituciones (estructuras) que cambió la correlación de

fuerzas en otras instituciones y poderes.

Todo esto no hubiera sido posible sin el acercamiento de Moreno con los grandes medios

de comunicación que le permitió magnificar su discurso y apuntalar la negativa imagen

de la gestión correista a través del framing de la corrupción, ineficiencia y “despilfarro

estatal”. En medio de esto, las élites que ya venían construyendo su proyecto político y

económico desde la sociedad civil fueron posicionando al Estado austero y la eficiencia

del mercado para salir del estancamiento, combinado con una estrategia política dentro

del ejecutivo para irse ubicando en ciertos espacios de consejería y decisión. (Chiasson-

LeBel T. , 2019)

No entraremos a profundida puesto que no es cuestión de esta tesis, lo que es importante

destacar con la consulta es que es un punto reorganizador de fuerzas y condensador de

sentido dentro y fuera del Estado. La consulta fue un momento en que muchas fuerzas

políticas vieron la posibilidad de ganar fuerza y con ello la posibilidad de ganar lugar en

los espacios de toma de decisiones.

3.2. Segundo paso: Ecuador frente EE.UU y el multilateralismo

global.

Una vez abierta la puerta a que la disputa de fuerzas contrarias se dirima en parcelas del

Estado en condiciones de desigualdad: entre los grupos de poder económico y el

movimiento social la selectividad estrategica del Estado se perfiló con mayor agudeza.

Uno de los más visibles quiebres con el gobierno de Correa, es la posición del Ecuador

frente a Estados Unidos y multilateralismo global. Esto no es sólo una postura política y

diplomática, sino un giro en el manejo soberano de la política económica a manos del

representante del Comité Empresarial Ecuatoriano, Richard Martínez.

Page 70: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

60

El Gobierno de Moreno le abrió las puertas a los representantes de las élites económicas

para dirigir la política económica4 al mismo tiempo que otorgaba puestos de decisión y

cuotas de poder desigual a dirigentes sociales5 y del movimiento indígena6. Esto

demuestra la selectividad estratégica del Estado: mientras a las élites les otorgaba la

dirección de la política económica, cargos de representación diplomática, a las

organizaciones sociales lo hizo a través de pequeñas conseciones parcelarias y promesas.

Si algo caracteriza el gobierno de Moreno son los constantes cambios de gabinete que

van reflejando los cambios de coordenadas del Gobierno. El Ministerio de Economía

antes dirigido por el heterodoxo Carlos De La Torre y la Ministra de Finanzas Maria Elsa

Viteri pasan a la unidirección del neoclásico Richard Martínez. Así mismo el Ministerio

de Educación que primero estaba en manos del correísta Fander Falconí, pasa a Miltón

Luna ficha de los sectores de la izquierda anticorreístas, y que saldría luego de unos meses

para ser ocupado su puesto por la ex catedrática de la USFQ y cercana al grupo FARO

Monserrat Creamer Guillén.

Una historia similar ocure con la Secretaría Nacional del Agua ocupada por Humberto

Cholango que luego renuncia en 2018 para pasarlo a manos de un ex gerente petrolero

como Marcelo Mata. (Comercio, Marcelo Mata, nuevo ministro del Ambiente tiene

experiencia en el sector petrolero, 2018) Esto significó un cambio además en la base

social del Estado, en una alejada de la estructura partidaria que aupó la candidatura de

Moreno.

En el siguiente cuadro se presentan los cambios de Gabinete en las carteras pertinentes

pensando en la “Ley de Apoyo Humanitario”, es decir la cartera de Economía y de

Trabajo. Cabe tomar en cuenta que desde el 2018 el Ejecutivo atraviesa un proceso de

restructuración que ha fusionado ministerios, por lo que se tomará en cuenta el Ministerio

fusionado. Se subraya el titular del Ministerio a la fecha en la que se elabora y promulga

la “LAH”:

Cuadro 22 Cambios en el gabinete económico y laboral periodo 2017-2021.

MINISTERIO TITULAR PERIODO

Ministro del Trabajo

Raúl Ledesma Mayo 2017- Enero 2019

Andres Madero Enero 2019 - Marzo 2020

Luis Poveda Abril 2020- Mayo 2020

Carlos Isch Mayo 2020- Mayo 2021

Ministerio de Economía y Finanzas

Carlos de la Torre Mayo 2017- Marzo 2018

Maria Elsa Viteri Marzo 2018 - Mayo 2018

Richard Martínez Mayo 2018- Octubre 2020

Mauricio Pozo Octubre 2020 – Mayo 2021.

4 El Comercio (2018) Richard Martínez va de la Cámara de Industrias al Ministerio de Finanzas. 14 de mayo de 2018. Extraído de: https://www.elcomercio.com/actualidad/richardmartinez-nuevo-ministro-finanzas-ecuador.html 5 Miltón Luna Tamayo fue designado ministro de Educación en 2018 6 La CONAIE fue recibida en las mesas de Diálogo Nacional 2018

Page 71: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

61

Ministerio de Gobierno

César Navas Vera Mayo 2017- abril 2018

Mauro Toscanini Segale Abril 2018 - Agosto 2018

Maria Paula Romo Agosto 2018 - Noviembre 2020

Patricio Pazmiño Castillo Noviembre 2020 – Mayo 2021.

Estos constantes cambios de gabinete pueden leerse como el cambio en las coordenadas

del Gobierno, personas vinculadas a la gran empresa privada como Pablo Campana, Raúl

Ledesma, Richard Martínez, Guido Macciavello Almeida, Iván Ontaneda Berrú delimitan

el acercamiento de estos intereses en el Gobierno.

El 14 de Agosto, el diario El Comercio un diario de Derecha y opositor al gobierno de

Correa comentaba sobre estos cambios en el gabinete: “En adelante, con la salida de

figuras como Barrera y la menor influencia del frente de la vieja guardia de Alianza País,

las decisiones que incluyan ajustes económicos se tomarán con mayor velocidad, con

menos oposición interna.” (Comercio, Vieja guardia de Alianza País se aleja del Gabinete

de Lenin Moreno, 2020)

Los primeros resultados de la política económica de Martínez al frente del Ministerio de

Economía prepararon el terreno para el regreso del Fondo Monetario Internacional con

fuerza al Ecuador. La aprobación de la ley de Fomento Productivo en agosto del 2018

que dentro de la Asamblea Nacional solo fue rechazada por el bloque de la revolución

ciudadana (el bloque que rompe con Alianza Pais de Moreno) fue una muestra de buena

fé al FMI. (Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020)

Durante este mismo periodo la visita el 26 de junio del 2018 del vicepresidente de Estados

Unidos de Trump, Mike Pence fue calificada por Moreno como un intento de “fortalecer

las relaciones en temas de economía, comercio, desarrollo, seguridad y migración”

(Moreno, 2018). Esta fue la primera reunión que buscaba un tratado de comercio bilateral

y de inversión, además como su compromiso conjunto “por la lucha anticorrupción.”

(Sánchez, 2020) Por otro lado, el canciller del Ecuador, José Valencia se pronunció sobre

la visita como “una muestra fehaciente del interés de ambos gobiernos por impulsar los

diversos ámbitos de nuestro relacionamiento” (Valencia, 2018).

Los resultado de este encuentro entre otras cosas fueron:

1. Se reabrió en Ecuador una Oficina de Cooperación de Seguridad que permitió una

mayor influencia en las fuerzas armadas y policiales; (Ramírez, Las masas en Octubre,

2019)

2. La incorporación del país al Ejercito Multinacional de Maniobras Militares (UNITAS);

(Ramírez, Las masas en Octubre, 2019)

3. El gobierno de Ecuador recibió una donación financiera para la lucha contra la

corrupción. (Sánchez, 2020)

4. El retorno de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID); a través del cual recibió dinero el gobierno debido al flujo migratorio

venezolano. (Sánchez, 2020)

Page 72: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

62

5. La incorporación de Ecuador en la Alianza del Pacífico. (Vega, 2020)

6. A finales del año 2020 el Gobierno de Moreno firma un acuerdo bilateral abierto con

Estados Unidos. (Vega, 2020)

Como es parte de cualquier relación diplomática y politica donde por medio se juegan

intereses, se esperó de retorno que Ecuador sea favorable a los intereses de Estados

Unidos en la región. Las primeras muestras de este compromiso se visibilizaron con la

entrega del activista hacker Julian Assange a la justicia británica; reconoció a Juan Guaidó

como presidente de Venezuela; retiró a Ecuador de la Unión de Naciones Suramericanas

(UNASUR) y desocupó el edificio construido para dicha organización en Quito;

(Ramírez, Las masas en Octubre, 2019) y comenzó una campaña de desacreditación de

los gobiernos progresistas en América Latina, acercándose más al grupo de Lima.

(Comercio, Previo a cita, Ecuador y Perú ratifica apoyo a Grupo de Lima frente a crisis

venezolana, 2019)

De vuelta al Fondo.

El 1 de marzo de 2019, el Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador, junto a la

Gerente del Banco Central del Ecuador, suscribieron a nombre de la República del

Ecuador una Carta de Intención dirigida al Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de

solicitar un acuerdo programático de tres años en el marco del Servicio Ampliado del

FMI por una cantidad equivalente a 4209 mil millones de dólares condicionados al

cumplimiento de reformas estructurales que involucran un plan de austeridad.

Las metas del acuerdo proponen “reducir el déficit primario no petrolero del sector

público no financiero, incluyendo subsidios a los combustibles, en un 5 por ciento del

PIB durante los próximos tres años”. (FMI, 2019) Para ello realizarán un reajuste de la

masa salarial del sector público mediante despidos, reducciones de salario y la no

renovación de contratos para reducir la nómina; se propone el aumento de los precios de

los combustibles (2.1% del PIB); elevar las tarifas de servicios estatales; pasar de un

régimen de impuestos directos a uno basado en impuestos indirectos.7 (FMI, 2019) Y una

reforma laboral que vuelva ‘más competitivo’ el mercado laboral ecuatoriano frente a

nuestros vecinos Colombia y Perú para lo que Fondo recomienda la reducción de la masa

salarial y normas de contratación menos rígidas. (FMI, 2019)

Los desembolsos que se entregan en parte mientras se van cumpliendo las condiciones se

fueron retrasando debido a la resistencia por parte de la Asamblea Nacional en aprobar

las leyes económicas enviadas por el equipo de Richard Martínez. Recién el 9 de

diciembre (El Comercio, 2019) se aprobó con dificultad la Ley de Simplicidad y

Progresividad Tributaria, una reforma fiscal “descafeinada” en relación con la Ley

económica urgente que en noviembre la Asamblea Nacional había rechazado donde se

realizaban fuertes reformas al sistema financiero público pasando el Banco Central a una

administración de privados con experiencia en la banca y desregulando el sector.

Para el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) el conjunto del programa con

el Fondo Monetario Internacional se centra en un importante ajuste fiscal, la

7 Ibidem:2019; pag. 18.

Page 73: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

63

desregularización del mercado laboral, la liberación de la cuenta de capitales, y unos

cambios institucionales significativos que favorecen en gran medida al sector financiero.8

(Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020) No ahondaré en discutir las diferentes

posiciones económicas alrededor del acuerdo porque no es la intención de esta tesis,

miraré las medidas tomadas por el FMI desde una perspectiva de la economía política

apuntando los intereses en juego y a quién aventaja.

Las recomendaciones de la flexibilización de la contratación incluyen aumentar el

período de prueba para los trabajadores, reducir los costos de despido, reducir costos

implícitos de contratación como los beneficios de ley y las obligaciones del seguro

patronal, y establecer empleos a tiempo parcial sin una remuneración más favorable.

(Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020) (las negritas son mías) Es decir, un

debilitamiento de las condiciones laborales y de la capacidad de negociación del sector

trabajador frente al sector al empleador.

Para Pablo Iturralde los datos demuestran que las medidas de ajuste y austeridad

recomendadas por el Fondo Monetario Internacional provocaron una desaceleración

económica que incentivan un ciclo vicioso: las reformas fiscales que reducen la presión

fiscal sobre grupos económicos fuertes, disminuye la recaudación fiscal lo que deviene

en un mayor recorte al gasto público que se traduce en despidos y una recesión

generalizada porque se detiene el consumo y los flujos monetarios que salen de los

hogares. (Iturralde, 2020) Estas decisiones políticas permitieron el aumento de la

desigualdad, pobreza, desempleo y la reducción del empleo adecuado. Al tiempo que

permiten una concentración de recursos y capital para sectores económicos, en particular

bancos e importadores. (Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020)

Como se muestra en los gráficos los niveles de desempleo aumentan, y los niveles de

empleo adecuado caen:

Cuadro 23 Evolución empleo adecuado. 2017-2019

Fuente: INEC, 2019.

Elaboración (Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020)

8 CEPRS, 2019; pag. 4.

43,2

41,7

44,8

39,2

41,3

44,7

42,6

45,5 45,2

46,5

42,8

47,948,8

49,3

45,946,5

41 41,240,1

42,3

38,9

40,6

37,938,8

30

35

40

45

50

55

07.12 08.06 08.12 09.12 10.06 10.12 11.06 11.12 12.06 12.12 13.06 13.12 14.06 14.12 15.06 15.12 16.06 16.12 17.06 17.12 18.06 18.12 19.06 19.12

Empleo Adecuado/Pleno (%)

Page 74: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

64

Cuadro 24 Evolución desempleo. 2017-2019

Fuente: INEC, 2019.

Elaboración (Iturralde, Evaluando la austeridad, 2020)

La hoja de ruta del gobierno estaba marcada y con los cambios de gabinete hechos desde

el 2018 con rostros más cercano a los sectores empresariales que trabajadores la

selectividad del Estado se encontraba definida.

En varias ocasiones legisladores de la bancada de la revolución ciudadana manifestaron

que la Ley de Apoyo Humanitario estaba dirigida a cumplir con los compromisos del

Fondo Monetario Internacional sobre la reforma laboral, por lo que no sería una cuestión

“temporal” sino que sentaría las bases para una reforma de largo aliento. (Muñoz, 2020)

La propia oficialista Ximena Peña oficialista en la sesión 66 declaró “Estos 3 años ya

hemos legislado a favor de la creación de empleo y de las empresas, ahora pongamonos

la camiseta del Ecuador.” (Peña, #PlenoVirtual666, 2020) Aludiendo a 3 años de

reformas que han beneficiado al sector empresarial.

3.3. Tercer paso: Relaciones laborales en el gobierno de

Moreno.

Este último proceso da cuenta de un momento de debilitamiento de las capacidades de

negociación colectiva y resistencia por parte de los trabajadores durante el gobierno de

Moreno. No significa que antes del gobierno de Moreno no existían intentos de

flexibilizar el trabajo. De hecho desde el 2015 con el ingreso del Ecuador a los acuerdos

comerciales con la unión europea se expidieron nuevos tipos de contrato para sectores

productivos. Aquí se presentan las principales reformas a las relaciones laborales durante

el gobierno de Moreno, en especial durante le periodo de Ministro de Raúl Ledesma.

Desde el comienzo de Gobierno de Moreno anunció su programa económico elaborado

por el entonces Ministro de Economía el heterodoxo Carlos De la Torre que tenía de ejes:

la estabilidad y equilibrio fiscal, como la restructuración y optimización del Estado; el

equilibrio del sector externo y sostebilidad de la dolarización, y un último eje denominado

de reactivación productiva. (Secretaria General de Comunicación de la Presidencia, 2017)

5

5,2

6

6,56,2

5 5

4,2 4,1 4,13,9

4,2

4,7

3,8

4,54,8

5,3 5,2

4,5 4,6

4,1

3,7

4,4

3,8

07.12 08.06 08.12 09.12 10.06 10.12 11.06 11.12 12.06 12.12 13.06 13.12 14.06 14.12 15.06 15.12 16.06 16.12 17.06 17.12 18.06 18.12 19.06 19.12

0

1

2

3

4

5

6

7

Desempleo (%)

Page 75: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

65

El eje de ‘Restructuración y optimización del Estado’ se ejecutó mediante decretos y

acuerdos ministeriales encaminados a reducir el gasto salarial y optimizar instituciones

estatales. Mientras que el eje de ‘Reactivación Productiva’ que será enlistado con letras

del alfabeto de la misma forma en orden cronológico.

El ejecutivo promulgó decretos y acuerdos ministeriales que modificaron las relaciones

laborales del sector público vía reducción de gasto, y en el sector privado se promulgaron

nuevos tipos de contrato que flexibilizan la jornada, el pago y el tiempo de contratación.

A continuación, un cuadro con las principales reformas en el sector laboral desde el inicio

de gobierno de Moreno hasta la Ley de Apoyo Humanitario.

Page 76: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

66

Cuadro 25 Cambios en las relaciones laborales durante el Gobierno de Moreno.

Fuente: Ministerio de Trabajo (2020), Presidencia de la República (2020)

Elaboración: Propia

Page 77: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

67

¿Qué consecuencias tuvo las reformas planteadas en las condiciones de vida de los

trabajadores y su capacidad de negociación y resistencia? Al principio de gobierno de

Moreno como se mostró al principio los gremios de trabajadores estaban expectantes

después de los diálogos nacionales dónde los gremios de trabajadores llevaron sus

demandas. La Central Unitaria de Trabajadores cercana al correísmo, el Frente Unitario

de Trabajadores gremio opositor al correísmo y el Parlamento Laboral exigieron al

gobierno de Moreno en los diálogos la elaboración de un nuevo Código del Trabajo que

reconozca derechos laborales a los trabajadores autónomos y a los trabajadores

desempleados, así como el reconocimiento de las nuevas dinámicas laborales.

(Presidencia de la República del Ecuador, 2017)

Hasta el 2018 con la posesión de Richard Martínez en el gobierno los gremios tuvieron

un tono conciliador con el gobierno. El 29 de Agosto del 2018 en respuesta a la Ley de

Fomento Productivo aprobada por la Asamblea Nacional que condenaba intereses, multas

y recargos a los grupos económicos con grandes deudas al SRI y en señal de protesta por

los despidos del sector público. En la ciudad de Quito se manifestaron organizaciones

cercanas al Frente Unitario de Trabajadores. Para el diario el Comercio su dirigente

Mesías Tatamuez dijo: “A los trabajadores nos consideran una cosa menor. Las medidas

son solo en beneficio del capital, para los empresarios.” (El Universo, 2018) José

Villavicencio dirigente de CEDOCUT dijo al mismo diario que el gobierno no toma

medidas de ajuste para los más ricos y el ajuste es hacia abajo. (El Universo, 2018)

Con la promulgación de los nuevos tipos de contrato por parte del Ministro Raúl Ledesma

aprobados dentro del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. A través de las

declaraciones de los dirigentes del sector trabajador en distintos medios de comunicación

se evidencia un fractura y escasos niveles de diálogos entre ellos. Los 3 dirigentes

apoyaron la promulgación de los nuevos tipos de contratos:

José Villacencio de FUT dijo que pidieron al Gobierno levantar un observatorio de

derechos con el Ministerio de Trabajo y que debe vigilarse que los contratos sean sólo

para nuevos trabajadores. (El Comercio, 2020) Oswaldo Chica de la CUT dijo para El

Telégrafo que apoyaba las nuevas modalidades contractuales pero que estarían vigilantes

de vulneraciones. (Telégrafo, 2018) Mientras que Jaime Arciniega del Parlamento

Laboral declaró que los sindicatos no tenían nada claro y que el Ministerio de Trabajo no

ha sido totalmente transparente y que no existe la necesidad de creación de estos contratos

porque existe ya en el Código de Trabajo formas de contrato ocasional y eventual. (El

Universo, 2018)

Mientras tanto, los sectores empresariales representados en el Consejo y dirigentes de

cámaras se manifestaron a favor de los nuevos tipos de contrato. Eduardo Ledesma por

ejemplo, padre del Ministro de Trabajo Raúl Ledesma, y presidente de la Asociación de

Bananeros del Ecuador calificó de positivo los contratos “para regularizar a los

trabajadores del contrato ‘por cuadrillas” (El Universo, 2018) Otras voces como Xavier

Sisa representante de las Cámaras de Industria y Producción, o Rodriguo Gómez de la

Torre representante de empleadores en el Consejo en el mismo artículo del diario El

Universo aplaudieron los contratos por “trasladar la vida real a la legislación, de acuerdo

con las necesidades de cada área y volver más competitivo al sector.” (El Universo, 2018)

Sin embargo, voces de gremio de campesinos y trabajadores de los sectores aludidos la

Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas Bananeros y Campesinos (ASTAC)

Page 78: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

68

denunciaron ante la Corte Constitucional porque afecta a la estabilidad laboral y los

derechos laborales, a la par que provoca una ‘individualización’ de la relación laboral

obviando el papel de las organizaciones sindicales y la negociación colectiva. (ASTAC,

2018) La organización también realizó varias investigaciones con FES ILDIS donde se

establece la precarización dentro del sector bananero.

Durante el 2019 la conflictividad aumentó con el aumento de despidos en el sector público

y la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Manifestaciones en marzo

por falta de pagos y despidos intempestivos (Vistazo, 2019). El primero de Mayo en

varias ciudades del Ecuador como en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato diferentes

organizaciones de trabajadores se tomaron las calles. En Quito los motivos de las

manifestaciones se aglutinaron frente al rechazo de las políticas del FMI y la reivindiación

de trabajo digno. (El Comercio, 2019) En Guayaquil se manifestaron en contra de los

despidos y la precarizaicón laboral (El Comercio, 2019) En Ambato exigiendo la

generación de empleo y en contra de las políticas del FMI. (Comercio, 2019)

Las manifestaciones continuaron durante el año de forma disipada y llegó a su punto de

inflexión en Octubre del 2019 cuando diversos sectores de la sociedad: el movimiento

indígena y campesino, trabajadores, mujeres, estudiantes, y barrios populaes se

levantaron en contra del decreto Nº883 que eliminaba el subsidio de la gasolina y un

paquete de medidas económicas anunciadas por el gobierno. El Paro logró de forma

temporal derogar el decreto Nº883 y comprometer mesas de diálogo que nunca se llevaron

a cabo.

En el 2020 con el golpe de la pandemia el Gobierno Nacional anunció medidas como la

reducción salarial de los servidores públicos, el cierre y liquidación de empresas públicas

que se traujeron en aumento del desempleo, debido a que las medidas de excepción

cancelaron la movilización y aglomeración las manifestaciones en contra de los despidos

fueron múltiples pero en distintos puntos de ciudades del Ecuador. Algo importante de

anotar es que antes de la sesión Nº 669 del segundo debate del proyecto de Ley de

reportaron manifestaciones en contra de la Ley de Apoyo Humanitario.

El 6 de mayo junto a otras centrales sindicales, y dirigentes de gremio de trabajadores

públicos se manifestaron para pedir el archivo de la Ley (El Comercio, 2020) En el mismo

diario se manifestaron declaraciones de José Villavicencio que incluso advirtió al

gobierno que si siguen con la Ley habría otro levantamiento popular (El Comercio, 2020).

Mientras tanto, los grupos empresariales también se manifestaron en contra de proyecto

de ley pero del capítulo de contribuciones. Lo contradictorio es que el FUT fue escuchado

por la comisión de régimen económico incluso en su propuesta de que las contribuciones

comiencen desde $700 pero pedían a la par el archivo de la ley por las cuestiones

laborales. (Albornoz, 2020)

Todo eso fue descrito para poder dimensionar la consolidación previa de una selectividad

del Estado a favor de los grupos empresariales durante el Gobierno de Moreno, que

durante la pandemia del covid-19 y por tanto dentro del proyecto de Ley de Apoyo

Humanitario no fue la excepción. Por un lado la ruptura política de Lenin Moreno con su

predecesor mediante una consulta popular que permitió un cambio institucional muy

fuerte con una nueva corte constitucional, y autoridades de control produjo un reacomodó

de fuerzas dentro del Estado y por tanto nuevas estrategias de actores en esas posiciones

dentro del aparato estatal.

Page 79: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

69

Desde gremios empresariales, y sectores de trabajadores opositores al gobierno de Rafael

Correa respaldaron la consulta formando una endeble unidad con el gobierno en la que se

disputaron espacios de reconocimiento y decisión. Esta disputa terminó evidenciando una

selectividad del Estado a favor de los sectores empresariales, esto no significa que esta

selectividad se consolidó exclusivamente en el gobierno de Lenin Moreno pero tomó un

rostro frontal con personajes de estos grupos en cargos de dirección como el Ministerio

de Economía y el Ministerio de Trabajo.

La correlación de fuerzas en nuestras relaciones internacionales fueron determinantes en

el manejo de la economía doméstica y las relaciones políticas con ciertos grupos

económicos empresariales. El acercamiento de vuelta de Ecuador con Estados Unidos

marcó una hoja de ruta en nuestra posición política regional. Con la firma de los

compromisos con el Fondo Monetario Internacional esto se intensificó al punto que la

capacidad de maniobra o ‘estrategia’ del Estado quedó en gran parte limitado a la merma

de soberanía en el manejo económico, al punto que seguir las recomendaciones del

organismo provocó un estallido social. Por último las relaciones laborales fue otro espacio

de manifestación de esta seletividad estatal frente a los grupos empresariales que

terminaron por conceder sus demandas como nuevos tipos de contrato que flexibilizan la

jornada laboral.

Sin embargo en un momento de crisis que atravesó el país producto de la pandemia del

covid-19 se abría un espacio donde el Estado puede dirimir ente congelamiento de

fuerzas. Pensando con Cacciari en una situación de crisis el Estado se define como una

agente neutralizante a través de la mediación de intereses, pero que no parte desde un

terreno de neutralidad al estar fundamentado en el resultado de transformaciones

precedentes y de las relaciones de fuerza que éstas han determinado, y por intereses de

sus objetivos y estrategias que resulten en las nuevas condiciones o nuevo “compromiso”

que resuelvan dicha crisis. (Cacciari, 1981, págs. 238-244)

En medio de una crisis las fuerzas de organizaciones de trabajadores fuera de la Asamblea

Nacional y dentro de la Asamblea las fuerzas de la izquierda no pudieron establecer una

estrategia que pueda moldear esta selectividad del ejecutivo frente a grupos empresariales

que venía consolidándose en el gobierno de Moreno. Y las fuerzas de grupos

empresariales delimitaron la agenda de sus demandas que terminó con la ley fallando a

su favor.

Page 80: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

70

4. CAPÍTULO IV:

Conclusiones y recomendaciones

El Estado es una relación social que construyen los agentes sociales en su relación con

las instituciones del aparato estatal. Esa capacidad de incidir en la forma en que se

construye el Estado es desigual dependiendo de las estrategias y capacidades de los

actores en cuestión. El Ecuador como el mundo entero golpeado por el shock

económico, político y social del covid-19 se estableció un Estado de excepción que

congeló la correlacion de fuerzas y puso mucha expectativa sobre la gestión estatal de la

pandemia. En ese momento se abre un espacio de amplio debate sobre los modos de

intervención del Estado en la Asamblea Nacional a través de una herramienta concreta

que es el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario.

Durante el debate de la ley se puede observar la disputa por los imaginarios estatales

sobre cual es el sentido del Estado en medio de una crisis múltiple. En la Asamblea

Nacional existe una pluralidad de agentes que se aglutinan en partidos políticos o

movimientos que les dan coherencia y unidad en un espacio de negociación donde es

fundamental la interpelación para lograr mayorías. Siguiendo el método relacional

estratégico y en aras del análisis se estudiaron los ‘proyectos estatales’ o imaginarios

sobre el sentido de las bancadas o partidos con mayor peso de incidencia dentro de esta

disputa.

Estos imaginarios pueden ser descritos en los discursos parlamentarios y en la votación

del proyecto de Ley, pero también entendiendo el contexto que le otorga sentido a estos

discursos a través del análsis de la correlación de fuerzas dentro del Gobierno de Lenin

Moreno que le da su marco. Primero, en el análisis de discurso se evidenció una disputa

en dos aspectos centrales de la ley: el capítulo de las ‘contribuciones’ humanitarias, y el

capítulo para la ‘sostenibilidad de empleo’ utilizando los conceptos expuestos dentro de

la normativa.

El método llamado Wordcloud a través del análisis de los discursos de las bancadas en

el programa ‘R’ demostró una mayor utilización de las palabras ‘contribución’ por parte

de las bancadas del centro a la izquierda: Alianza País, Pachakutik y la bancada de la

revolución ciudadana; por su parte las bancadas del partido social cristiano y Creando

Oportunidades utilizaron con mayor frecuencia la palabra ‘impuestos’ en

contraposición.

En materia laboral, ocurre una disputa similar entre las mismas bancadas y partidos. Por

un lado las fuerzas de izquierda dentro de la Asamblea Nacional mencionaron en sus

discursos la palabra ‘trabajadores’ con mayor frecuencia, en relación a la palabra

‘empresas’ que mencionaron las bancadas de la derecha. Esto evidencia la diferencia en

las prioridades o la ‘selectividad’ que tienen ciertos actores y sujetos en sus imaginarios

con relación al Estado.

Page 81: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

71

Es importante aquí recalcar que los discursos están llenos de mayores matices que

permiten describir constelaciones de sentidos que incluso divergen dentro del mismo

espectro ideológico, sin embargo siguiendo a Jessop los proyectos estatales no están en

las cabezas individuales, sino que son sentidos compartidos de forma colectiva entre

agentes sociales, por tanto si bien es posible ampliar la complejidad de estos

imaginarios la investigación se plantea encontrar los sentidos en disputa, es decir con

capacidad de imponerse, dentro de la LAH.

Esta discusión aunque pueda ser concreta respecto a un tipo de proyecto de Ley en

medio de una situación particular, también habla de los imaginarios más profundos que

tienen respecto a la estatalidad los actores políticos dentro de la Asamblea Nacional.

Una disputa entre un Estado con capacidades expansivas dentro de lo vida económica y

social, posicionandose con un rol de control para moldear comportamientos en relación

al ‘bien común’ que sería la redistribución e igualdad.

Por otro lado, un imaginario donde el Estado debe ayudar a los ciudadanos no

interfiriendo en las relaciones naturales del mercado, es decir brindando las garantías

para que sean los agendes individuales que a través del establecimiento de sus

‘acuerdos’ condicionados por una situación de crisis y de vulnerabilidad tomen

decisiones responsables y ‘solidarias’.

Este debate se da en un contexto de mucha incertidumbre que exigía la presentación de

un rostro solidario y ‘humanitario’ por parte del Estado y los actores sociales con más

poder demuestando la discrepacia incluso en el contenido de la palabra solidaridad y

humanitario, pues todos defendían en última instancia la intención solidaria y

humanitaria de la ley. Si bien el discurso evidencia lo que podriamos intuir es

consistente a las ideologías en el clivaje entre izquierda y derecha. Lo que llama a un

anaisis de mayor detenimiento es la posterior votación en la que se reorganiza la

correlación de fuerzas.

Una vez eliminado el capítulo de contribuciones cediendo a las críticas dentro de la

Asamblea Nacional mayoritariamente hechas por parte de la derecha pero también por

ciertos actores en la izquierda, y fuera de la Asamblea por parte de las cámaras

empresariales, la cuestión laboral pasó al centro del debate. La ley fue aprobada con los

votos de la bancada oficialista de la bancada de la derecha Creando Oportunidades y un

voto de Pachakutik. Fue rechazada en cambio por las bancada de la revolución

ciudadana, Pachakutik y el Partido Social Cristiano.

Para entender esto fue imprescindible ponerle pies y cabezas al debate, porque demuestra

que el análisis crítico de los discursos de los asambleístas requiere contemplar las

condiciones de posibilidad de sus palabras como miembros de un grupo determinado

atravesado por diversas identidades, y la relación del contexto con la estructura social

buscando un proceso de mayor aliento para observar la consolidación de este equilibrio

de fuerzas dentro y fuera del Estado pero acotado a las esferas pertinentes de la ley: el

manejo económico y las relaciones laborales. Para eso fue necesario entender el gobierno

de Lenin Moreno en sus desplazamientos hacia ciertas estrategias:

Por un lado, la victoria de la consulta popular por parte de las fuerzas opositoras al

programa de gobierno de Moreno reconfiguró el equilibrio dentro del Estado en los que

ocuparon espacios de dirección económica y con ello consolidando una selectividad hacia

Page 82: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

72

los grupos empresariales frente a las organizaciones sociales de trabajadores. El nuevo

posicionamiento del Ecuador frente a Estados Unidos y organismos multilaterales como

el Fondo Monetario Internacional condicionaron las agendas dentro del Estado. Por

último, el análisis de las principales reformas realizadas por el Gobierno de Moreno en

materia laboral ahondaron en un proceso de ‘individualización’ de la contratación

mermando la capacidad de negociación y resistencia de los grupos de trabajadores.

Esta consolidación de la selectividad estatal hacia los grupos empresariales hacen que en

la votación el partido oficialista y el partido de la derecha CREO hayan coincidido. Sin

embargo la votación por parte de Partido Social Cristiano en contra de la ley cuando ya

no incluía las contribuciones que era su mayor preocupación es un tema que recomiendo

abordar en futuras investigaciones. Cabe mencionar en relación con estas

‘contradicciones’, que aglutinar dentro de un proyecto estatal varias agencias como lo

pueden ser partidos políticos distintos como Creando Oportunidades y el Partido Social

Cristiano para simplificar en términos analíticos, no agota las complejidades que pueden

expresarse en disputas a la interna de estas facciones.

El enfoque relacional estratégico permite investigar en forma de zigzag entre las

estructuras y las estrategias y es una fuente amplia de inspiración metodológica para

entender las construcciones estatales y de poder en momentos históricos concretos y

particulares. La crisis se resuelve con la consolidación de un proyecto estatal que no

interviene en los procesos económicos de agentes individuales. Esto permite la

acumulación de poder de los grupos empresariales en detrimento del poder colectivo de

los trabajadores.

Las consecuencias de esta consolidación que se dirime en la votación para aprobar la ley

en medio de una crisis es un tema que sería importante investigar para darle su justo peso

histórico a la decisión del pleno que sienta un precedente para la configuración de los

imaginarios estatales. En lo que corresponde con esta investigación, reitero la posibilidad

de estudiar grandes fenómenos como la configuración de la estatalidad y el poder en

objetos de estudios puntuales y concretos como la elaboración de un proyecto normativo.

La Asamblea Nacional es un espacio dónde se expresan con mayor claridad estas disputas

que se dan en el seno del Estado y se expresan además las estrategias desplegadas por los

agentes sociales para legitimar sus imaginarios de la estatalidad.

Se recomienda en posteriores investigaciones ampliar los matices sobre los proyectos

estatales que se disputan en la Asamblea Nacional como la expresión plural de los

sentidos que conviven en la sociedad: a través de entrevistas semiestructuradas a

legisladores de diversos partidos y utilizando los programas políticos de sus partidos, y

sus relaciones con movimientos sociales. Además, sería interesante ampliar la

investigación para poder trazar desplazamientos en los proyectos estatales con el cambio

de la correlación de fuerzas que conlleva las elecciones presidenciales y de asambleístas.

Por último, es pertinente entender las implicaciones profundas que el instrumento “Ley

de Apoyo Humanitario” tuvo sobre la forma en que la ciudadanía se relaciona con el

Estado y sus consecuencias sobre las relaciones laborales. Es decir, realizar un análisis de

los impactos a posteriori de la promulgación de la ley, dentro de las organizaciones

sociales, los gremios de trabajadores, las cámaras empresariales, y otros actores sociales

colectivos, como un catalizador de nuevas estrategias políticas y de un nueva correlación

de fuerzas.

Page 83: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

73

Bibliografía:

Acosta, A. (11 de febrero de 2019). Acosta plantea alternativas frente a las medidas

económicas del Gobierno. (P. Comunicaciones, Entrevistador)

Aguiñaga, M. (14 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional

del Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/628742711181629

Alberto, A. B. (14 de abril de 2020). Ejecutivo todavía pule su proyecto de Ley Emergente

Humanitaria. (E. Comercio, Entrevistador)

Albornoz, E. (30 de abril de 2020). Esteban Albornoz - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario. Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=apWFT6rj5HU

Andino, B. P. (febrero de 2020). Explicación del ethos discursivo de Lenín Moreno y

Rafael Correa en 2018. Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad

Politécnica Salesiana del Ecuador.

Andrade, P., & Nicholls, E. (2017). La relación entre capacidad y autoridad en el Estado:

La construcción de un Estado 'Excepcionalista' en Ecuador. European Review of Latin

American and Caribbean Studies, 1-24.

Andrade, W. (4 de mayo de 2020). Wilma Andrade - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario. Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=Zs4_BjDP47s

Ardila, M. (2018). Ecuador y la Alianza del Pacífico: geostrategia y desafíos. Nueva

Sociedad.

Arosemana, P. (4 de mayo de 2020). Carta a los socios. Obtenido de Cámara de Comercio

de Guayaquil: https://www.lacamara.org/website/revista-

comercio/RevistaMayo2020r.pdf

Arosemena, P. (14 de abril de 2020). Ejecutivo todavía pule su proyecto de Ley

Emergente Humanitaria. (E. Comercio, Entrevistador)

Arosemena, P. (2020). Carta a los socios. Guayaquil: Cámara de Comercio de Guayaquil.

Aspiazu, R. (27 de abril de 2020). Ecuador pos-COVID-19. El Universo.

ASTAC. (20 de agosto de 2018). ASTAC en la Corte Constitucional. Obtenido de

ASTAC: https://www.astacecuador.com/post/2018/08/20/astac-en-la-corte-

constitucional

Ávila, R. (2020). Alcance y límites del Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social Transitorio. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar.

Banco Central del Ecuador. (2020). La Economía ecuatoriana decreció 2,4% en el primer

trimenestre de 2020. Quito: BCE.

Banco Central del Ecuador. (31 de marzo de 2020). La pandemia incidió en el crecimiento

2020: La economía ecuatoriana decreció 7,8%. Obtenido de Banco Central del Ecuador :

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-

Page 84: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

74

incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-

8#:~:text=Esto%20fue%20determinante%20para%20que,de%20las%20cuentas%20naci

onales%20trimestrales.

Barría C. (18 de Mayo de 2020). Coronavirus: los 10 países que más han gastado en

enfrentar la pandemia (y cómo se ubican los de América). BBC News Mundo.

BBC News. (13 de diciembre de 2017). Ecuador: el vicepresidente Jorge Glas,

sentenciado a 6 años de prisión en caso Odebretch. BBC News.

Cabezas, E. (14 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional

del Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/628742711181629

Cacciari, M. (1981). Transformación del Estado y Proyecto Político. En Teoría marxista

de la política (págs. 234-276). México DF: Editores S.A.

Castanier, H. (14 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional

del Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/628742711181629

Castellani, A. (2018). Lobbies y puertas giratorias: Los riesgos de la captura en la decisión

pública. Nueva Sociedad.

CDES . (8 de abril de 2020). Proponemos Decreto para Asegurar ingresos laborales en la

crisis sanitaria. Obtenido de CDES Ecuador: https://cdes.org.ec/web/proponemos-

decreto-para-asegurar-ingresos-laborales-en-la-crisis-sanitaria/

CDES Ecuador. (8 de abril de 2020). Seguridad social universal de emergencia. Obtenido

de CDES Ecuador: https://cdes.org.ec/web/proponemos-decreto-para-asegurar-ingresos-

laborales-en-la-crisis-sanitaria/

Celi, G. (30 de abril de 2020). Guillermo Celi - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de TV Legislativa: https://www.youtube.com/watch?v=-sF94d1-gFg&t=14s

Celi, M. (2017). EL dilema de una "continuidad con cambios". Nueva Sociedad.

CEPAL. (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación.

Quito: CEPAL.

CEPAL. (febrero de 2021). La autonomía económica de las mujeres en la recuperación

económica. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46633-la-

autonomia-economica-mujeres-la-recuperacion-sostenible-igualdad

Chávez, D. (23 de enero de 2018). Consulta Popular 2018 ¿Tercerca vuelta electoral? (A.

López, Entrevistador)

Chiasson-LeBel, T. (2019). Neoliberalism in Ecuador after Correa: A surprise turn or

according to economic elite's plan? European Review of Latin American and Caribbean

Studies, 153-174.

Chiasson-LeBel. (2020). Tres periodos de relaciones entre élites y el Estado: Una

comparación entre los casos de Venezuela y Ecuador. En C. P. Coord.), Concentración

económica y poder político en América Latina (págs. 93-136). Buenos Aires: CLACSO .

Chiriboga, A. (23 de abril de 2020). ¿Qué es el sobregiro y por qué es urgente para

enfrentar la crisis #Covid19? Obtenido de Observatorio de la Dolarización:

https://dolarizacionec.wordpress.com/2020/04/23/que-es-el-sobregiro-y-por-que-es-

urgente-para-enfrentar-la-crisis-covid19/

COE . (2020). Resolución 14 de marzo. Quito: COE.

Page 85: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

75

COE Nacional. (12 de mayo de 2020). El Universo. Obtenido de Casos de coronavirus

en Ecuador, martes 12 de mayo: 30419 confirmados, 2327 fallecidos:

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/12/nota/7838976/casos-coronavirus-

ecuador-martes-12-mayo-29-5-confirmados-21/

COE Nacional. (26 de marzo de 2021). Estadísticas COVID-19. Obtenido de

CoronavirusEcuador.com: https://www.coronavirusecuador.com/estadisticas-covid-19/

Comercio, E. (1 de mayo de 2019). Gremios de trabajadores marchan este miercoles 1 de

mayo del 2019. Obtenido de El Comercio:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-organizaciones-sindicales-ambato-

tungurahua.html

Comercio, E. (14 de Agosto de 2020). Vieja guardia de Alianza País se aleja del Gabinete

de Lenin Moreno. Obtenido de El Comercio :

https://www.elcomercio.com/actualidad/alianzapais-lejano-gabinete-leninmoreno-

politica.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga

un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.

ElComercio.com

Comercio, E. (29 de julio de 2020). Grupo de funcionarios de salud protestaron en contra

de posibles despidos en sus áreas. Obtenido de El Comercio:

https://www.elcomercio.com/actualidad/grupo-funcionarios-salud-protestaron-

posiblesdespidos.html

Comercio, E. (3 de diciembre de 2018). Marcelo Mata, nuevo ministro del Ambiente tiene

experiencia en el sector petrolero. El Comercio.

Comercio, E. (7 de noviembre de 2019). Previo a cita, Ecuador y Perú ratifica apoyo a

Grupo de Lima frente a crisis venezolana. El Comercio.

Comité Empresarial Ecuatoriano. (27 de abril de 2020). El director ejecutivo del CEE en

notimundo sobre la Ley de Apoyo Humanitario. Obtenido de Comité Empresarial

Ecuatoriano: http://cee.org.ec/el-director-ejecutivo-del-cee-en-notimundo-sobre-la-ley-

de-apoyo-humanitario/

Cordero, S. (23 de enero de 2018). Consulta Popular ¿Tercera vuelta electoral? (A. López,

Entrevistador)

CPCCS-T. (2019). Sesión Ordinaria Nº 039 . Quito.

Cucalón, H. (1 de mayo de 2020). #PlenoVirtual666. Obtenido de Asamblea Nacional del

Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/272414450462909

Dávalos, P. (17 de Enero de 2021). Crisis inducida, sobreendeudamiento y autonomía del

Banco Central. Obtenido de Pablo Dávalos Aguilar: http://pablo-

davalos.blogspot.com/2021/01/crisis-inducida-sobreendeudamiento-y.html

Donoso, P. (30 de abril de 2020). Patricio Donoso - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional de Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=z639htuCIyo&t=56s

Duchi, E. (1 de mayo de 2020). Encarnación Duchi - Sesión 666 -

#LeyApoyoHumanitario. Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=GRuOLfaUAO0&t=127s

Echeverría, B. (2011). Modernidad y Blanquitud. Ciudad de México: Biblioteca Era.

Page 86: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

76

El Comercio. (1 de mayo de 2019). Protesta por despidos en sector público y

precarización laboral marcaron jornada por día de trabajo en Guayaquil. Obtenido de El

Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-marcha-dia-guayaquil.html

El Comercio. (1 de mayo de 2019). Trabajadores marchan en Quito contra FMI,

corrupción y por trabajo digno este miércoles 1 de mayo del 2019 Este contenido ha sido

publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-mar.

El Comercio. (10 de diciembre de 2019). El pleno de la Asamblea aprueba la Ley de

Simplicidad Tributaria con 83 votos a favor, 8 negativos y 37 abstenciones. El Comercio.

El Comercio. (10 de mayo de 2019). ¿Cuales son las decisiones del Cpccs-t blindadas por

la Corte Constitucional? El Comercio.

El Comercio. (10 de mayo de 2019). ¿Cuáles son las decisiones del Cpccs-t blindadas por

la Corte Constitucional? El Comercio.

El Comercio. (21 de abril de 2020). Sindicalistas y exportadores ponen reparos a proyecto

de Ley Humanitaria. El Comercio.

El Comercio. (23 de abril de 2020). El ajuste en salarios públicos se acentúa por la

emergencia. El Comercio.

El Comercio. (29 de abril de 2020). Cámara de Comercio de Quito pide archivo de Ley

Orgánica de Apyo Humanitario. El Comercio.

El Comercio. (6 de mayo de 2020). Sindicalistas piden archivo de Ley Humanitaria.

Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/sindicalistas-archivo-

ley-humanitaria-planton.html

El Comercio. (7 de enero de 2020). El Gobierno propone una jornada laboral más flexible.

Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/gobierno-

propone-jornada-laboral-flexible.html

El Telégrafo. (14 de abril de 2020). Asamblea analizará el pedido de ayuda internacional

para enfrentar el covid-19. El Telégrafo.

El Universo. (13 de enero de 2018). Siete modalidades de contrato aún se pulen en

Ministerio del Trabajo. Obtenido de El Universo:

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/01/05/nota/6550417/siete-modalidades-

contrato-aun-se-pulen-ministerio-trabajo/

El Universo. (16 de Julio de 2017). A Lenín Moreno le toca pagar "consumo" de una

mesa que no estaba "servida". El Universo.

El Universo. (30 de agosto de 2018). Ajustes y varios pedidos en política económica de

Ecuador provoca manifestaciones. Obtenido de El Universo:

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/08/30/nota/6929603/ajuste-varios-pedidos-

provocan-manifestaciones/

El Universo. (8 de mayo de 2020). En abril hubo 17 162 muertes en Ecuador, más del

60% se dieron en Guayas. Obtenido de El Universo:

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/08/nota/7836573/abril-hubo-17162-

muertes-ecuador-mas-60-se-dieron-guayas/

Flores, F. (15 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional del

Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/582585439301442

Page 87: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

77

FMI. (20 de Marzo de 2019). IMF STAFF COUNTRY REPORTS. Obtenido de IMF:

https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2019/03/20/Ecuador-Staff-Report-for-

the-2019-Article-IV-Consultation-and-Request-for-an-Extended-46682

FMI. (2019). STAF REPORT FOR THE 2019 ARTICLE IV. FMI.

France24. (24 de mayo de 2020). Ecuador entra en el último año de la complicada era

Lenin Moreno. Obtenido de France24: https://www.france24.com/es/20200524-ecuador-

lenin-moreno-mandato-covid19

Holguín, M. (14 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional

de Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/628742711181629

Iturralde, P. (19 de noviembre de 2020). Ecuador, Covid-19 y deuda. Obtenido de CDES

Ecuador: https://cdes.org.ec/web/ecuador-covid-19-y-deuda/

Iturralde, P. (2020). Evaluando la austeridad. Quito: CDES Ecuador.

Córdova, E. (2017). El estudio del Estado en las Ciencias Políticas . CRITERIOS , 23-

44.

Jessop, B. (2010). State and Power. En S. H. CLEGG, Handbook of Power. SAGE

Publications.

Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopía y Praxis Latinoamericana, 19-35.

Jessop, B. (2017). Estado: Pasado, Presente y Futuro. Madrid: Catarata.

Labarthe, S., & Saint Upery, M. (2018). Leninismo versus Correísmo: la "tercera vuelta"

en Ecuador. Nueva Sociedad.

Martínez, R. (Dirección). (2020). Mensaje del Ministro de Economía y Finanzas.

Secretaria General de Comunicación [Película].

Miliband, R. (1970). El Estado en la sociedad capitalista. Ciudad de México: Siglo XXI

editores.

Monedero, J. C. (2017). Los laberintos de Borges y la imposibilidad de una teoría del

Estado. En B. Jessop, Estado: Pasado, Presente y Futuro. Madrid: Catarata Editorial.

Moreno, L. (14 de mayo de 2020). Obtenido de:

https://twitter.com/Lenin/status/1261035166304292864?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwca

mp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1261035166304292864%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%

5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltelegrafo.com.ec%2Fnoticias%2Fpolitica%2

F3%2Fmoreno-ley-humanitaria

Moreno, L. (Dirección). (2020). Presidencia de la República del Ecuador. Cadena

Nacional, viernes 10 de abril del 2020 [Película].

Muñoz, P. (15 de mayo de 2020). Pabel Muñoz - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=TFGoy18QOdM

Muñoz, P. (30 de abril de 2020). Pabel Muñoz - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=y7UeLoKoqdM

Muñoz, P. (5 de febrero de 2018). Resultados de la Consulta Popular 2018. Quito,

Pichincha, Ecuador.

Page 88: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

78

Murillo, C. (23 de enero de 2018). Consulta Popular 2018 ¿Tercerca vuelta electoral? (A.

López, Entrevistador)

Negri, A. (2001). Marx, Más allá de Marx . Madrid: Ediciones Akal.

NotiMundo. (27 de abril de 2020). Roberto Aspiazu: Lo primero que debe hacer el

Gobierno es reducir el gasto público. Obtenido de NotiMundo:

https://notimundo.com.ec/roberto-aspiazu-lo-primero-que-debe-hacer-el-gobierno-es-

reducir-el-gasto-

publico/?fbclid=IwAR1v1h6ur6bWVEj6bglsX7L9YT8EGhzcK_9qYNYJCNc4Q8Y3y

AOIF4CAdA4

Observatorio Social del Ecuador . (21 de mayo de 2021). Persona fallecidas por

coronovirus en Ecuador . Obtenido de Observatorio Social del Ecuador:

https://www.covid19ecuador.org/fallecidos

Observatorio Social del Ecuador. (3 de marzo de 2021). Observatorio Social del Ecuador.

Obtenido de Personas fallecidas por coronavirus en Ecuador:

https://www.covid19ecuador.org/fallecidos

Oliva, N., & Mencias, J. (20 de abril de 2020). CELAG. Obtenido de ¿Se puede hacer

keynesiamismo sin modena?: https://www.celag.org/ecuador-se-puede-hacer-

keynesianismo-sin-moneda/

Olivo, J. (14 de mayo de 2020). Jaime Olivo - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=jARVl1AA1Ck&t=205s

Organización Internacional de Trabajo. (2020). La COVID-19 y el mundo del trabajo.

Estimaciones actualizadas y análisis. OIT.

Ortiz, S., & Burbano de Lara, A. (2017). La revolución gana "retrocediendo" Un análisis

de la primera vuelta electoral en Ecuador. Nueva Sociedad.

Ospina, P. (2016). La aleación inestable: Origen y consolidación de un Estado

transformista. Ecuador, 1920-1960. Ecuador Debate, 141-169.

Ospina, P. (2019). Ecuador: ¿realmente hay un giro a la derecha? Nueva Sociedad.

Peña, X. (1 de mayo de 2020). #PlenoVirtual666. Obtenido de Asamblea Nacional del

Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/272414450462909

Peña, X. (14 de mayo de 2020). Ximena Peña - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=k7pSL1q_dXc

Peñafiel, E. (15 de mayo de 2020). Eddy Peñafiel - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=zKvkI0hhcPI&t=117s

Poulantzas, N. (1979). El Estado y las Clases Dominantes. En N. Poulantzas, Estado,

Poder y Socialismo. Madrid: Siglo XXI.

Presidencia de la República del Ecuador. (2017). Informe sobre el Diálogo Nacional.

Quito: Presidencia de la República del Ecuador.

Presidencia de la República del Ecuador. (2019). Cadena Nacional de Decisiones

Económicas. Quito: Presidencia de la República del Ecuador.

Page 89: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

79

Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Decreto Nº1017. Quito.

Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

para combatir la crisis sanitaria derivada del covid-19. Quito: Presidencia de la República

del Ecuador.

Puanchir, T. (30 de abril de 2020). Tito Puanchir - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=1Oz0PkV3rVw

RAE . (2020). Definición de contribuir. Obtenido de Real Academia Española:

https://definicion.de/contribuir/

RAE. (2020). Definición de impuesto. Obtenido de https://definicion.de/impuesto/

Ramírez, F. (2010). Post-neoliberalismo indócil. Agenda pública y relaciones socio-

estatales en el Ecuador de la Revolución Ciudadana. Temas y debates.

Ramírez, F. (2018). El 4 de febrero y descorreización de Ecuador. Nueva Sociedad.

Ramírez, F. (2019). Las masas en Octubre. Nueva Sociedad Nº284.

Romo, M. P. (12 de abril de 2020). Maria Paula Romo: No creemos que la Asamblea

ponga en peligro la economía. (E. Comercio, Entrevistador)

Romo, M. P. (17 de abril de 2020). María Paula Romo sobre la muerte cruzada: 'Vamos

a hacer lo que sea necesario para tener una salida'. (E. Universo, Entrevistador)

Sánchez, J. M. (2020). Análisis comparativo de la Política Exterior de los Gobiernos de

Rafael Correa y Lenín Moreno en la Relación de Ecuador con Estados Unidos entre 2009

y 2018. Quito.

Sandoval, I. (2005). Hacia un enfoque "estrategico-relacional" del Estado: Más allá del

nuevo institucionalismo. Perfiles Latinoamericanos, 217-235.

Santillan, A. (2 de Febrero de 2018). En el inciero panorama político ¿está usted de

acuerdo? (L. Periódica, Entrevistador)

Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de

www.scribd.com/users/Insurgencia/document_collections

Secretaria General de Comunicación de la Presidencia. (diciembre de 2017). “¡Sin

paquetazos, sin afectar a los más pobres!”, Presidente de la República presentó el

Programa Económico. Obtenido de Secretaria General de Comunicación de la

Presidencia: https://www.comunicacion.gob.ec/sin-paquetazos-sin-afectar-a-los-mas-

pobres-presidente-de-la-republica-presento-el-programa-economico/

Serrano, J. (14 de mayo de 2020). José Serrano - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de TV Legislativa: https://www.youtube.com/watch?v=aKhrGcw1R5g&t=1s

Skocpol, T. (2014). El Estado regresa al primer plano: Estrategias de análisis en la

investigación actual. SANTANDER, 92-119.

Soliz, D. (14 de mayo de 2020). #PlenoVirtual 669. Obtenido de Asamblea Nacional del

Ecuador: https://www.facebook.com/asambleanacional/videos/628742711181629

Stoessel, S., Coronel, V., Guanche, C., & Cadahia, L. (2019). Captura y

descorportativización estatal de las élites financieras en Ecuador. Colombia Internacional,

147-174.

Page 90: AUTORA: TUTOR: Jorge Luis Acanda

80

Taiano, V. (14 de mayo de 2020). Vicente Taiano - Sesión 669 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de TV Legislativa: https://www.youtube.com/watch?v=HZxcvSaaZtc&t=3s

Taiano, V. (30 de abril de 2020). Vicente Taiano - Sesión 666 - #LeyApoyoHumanitario.

Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador:

https://www.youtube.com/watch?v=szdiFey14kU

Telégrafo, E. (13 de abril de 2018). Tres sectores ya conoce nuevos tipos de contrato. El

Telegrafo.

Telégrafo, E. (8 de Febrero de 2018). Estas son las preguntas oficiales para referéndum y

consulta popular . El Telégrafo.

Unda, M. (2 de Febrero de 2018). En el incierto panorama político ¿está usted de acuerdo?

(L. Periódica, Entrevistador)

Unda, M. (23 de enero de 2018). Consulta Popular 2018 ¿Tercera vuelta electoral? (A.

López, Entrevistador)

Van Dijk Teun. (1999) El Análisis crítico del discurso. En: Anthropos (Barcelona), 186,

septiembre-octubre 1999, pp 23-26.

Vega, C. (09 de Diciembre de 2020). Gobierno de Ecuador da el primer paso para un

acuerdo comercial con Estados Unidos. EL PAÍS.

Vistazo. (6 de marzo de 2019). Despidos en el sector público generan rechazo. Obtenido

de Vistazo: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/despidos-

masivos-en-el-sector-publico-generan-rechazo

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.