5
3.3 Autorrealización La autorrealización es una de esas cosas que realmente escuchamos muy pocas veces, pero que indudablemente buscamos todos los seres humanos en nuestra vida. Se trata de buscar llegar a un culmen de logros y desempeños tal, que nos haga sentir que estamos siendo quienes sabemos que podemos ser. Maslow, un psicólogo humanista, la define como: “la autorrealización significa vivencia plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales. Significa vivenciar sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y plenamente humana.” En otras palabras, se trata de lograr nuestro máximo potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido. Desde este punto de vista, tiene sentido que el desarrollo personal busque mejoramiento continuo pues nos lleva a nuestra autorrealización personal. Sea como sea, así logremos graduarnos y ser profesionales (práctica para muchos considerada como de autorrealización), eventualmente querremos ser mejores en algo. Habrá ámbitos de nuestra vida que hasta el momento no hayamos tomado en cuenta para mejorar y que se encuentren olvidados. Y siempre será así.

Autorrealizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autorrealizacion en base a la piramide de Maslow

Citation preview

Page 1: Autorrealizacion

3.3 Autorrealización

La autorrealización es una de esas cosas que realmente escuchamos muy pocas

veces, pero que indudablemente buscamos todos los seres humanos en nuestra

vida. Se trata de buscar llegar a un culmen de logros y desempeños tal, que nos

haga sentir que estamos siendo quienes sabemos que podemos ser. Maslow, un

psicólogo humanista, la define como: “la autorrealización significa vivencia plena,

vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales. Significa

vivenciar sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y

plenamente humana.” En otras palabras, se trata de lograr nuestro máximo

potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos

para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido.

Desde este punto de vista, tiene sentido que el desarrollo personal busque

mejoramiento continuo pues nos lleva a nuestra autorrealización personal.

Sea como sea, así logremos graduarnos y ser profesionales (práctica para

muchos considerada como de autorrealización), eventualmente querremos ser

mejores en algo. Habrá ámbitos de nuestra vida que hasta el momento no

hayamos tomado en cuenta para mejorar y que se encuentren olvidados.

Y siempre será así.

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que inquiere acerca de la

motivación humana. Según Abraham Maslow, nuestras acciones están motivadas

para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de las

necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades

más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más

elevados.

Como humanista, su idea es que las personas tienen un deseo innato para

autorrealizarse. Maslow estaba preocupado en aprender sobre qué hace a la

gente más feliz y lo que se puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la

autorrealización. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de

cubrirse las necesidades anteriores como la alimentación, la seguridad, etc.

Page 2: Autorrealizacion

Las necesidades del "desarrollo del ser" son importantes para el crecimiento

personal, y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el deseo de crecer

como persona. La Pirámide de Maslow tiene 5 niveles de necesidades:

En la Pirámide de Maslow, se establece una jerarquía que está compuesta por

cinco niveles. Las necesidades básicas se ubican en la base de la pirámide,

mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte alta. Las

cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son: fisiológicas, de

seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización; siendo las

necesidades fisiológicas las de más bajo nivel, y subiendo niveles en el orden

indicado. Este último nivel es algo diferente y utilizó varios términos para

denominarlo: “motivación de crecimiento”, “necesidad de ser” y “autorrealización”.

Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de

las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o

un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se

llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y

completados, o al menos, hasta cierto punto.

Personas Autorrealizadas

Page 3: Autorrealizacion

A pesar de que muchas personas creen que llegar a autorrealizarse es algo que,

además de difícil, resulta prácticamente imposible, Maslow consideró

autorrealizados a un grupo de personajes históricos que, según el, cumplían

dichos criterios. Estos personajes son: Abraham Lincoln, Thomas

Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James,

entre otros.

Maslow dedujo de sus investigaciones y actividades una serie de cualidades

similares entre estos personajes. Estimaba que eran personas:

Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y

genuino.

Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus

soluciones.

Con una percepción diferente de los significados y los fines.

En sus relaciones con los demás, eran personas:

Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación.

Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en

experiencias y juicios propios.

Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social;

eran inconformistas.

Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la

condición humana.

Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no

pretenciosos ni artificiales.

Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la

humanidad.