4
a u tos AÑO XCIII TOMO CCCLXI NÚMERO 33,453 SECCIÓN D GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisor: Sergio Oliveira • [email protected] AUTOS ESPECTÁCULOS Exhibición París habló alemán (y un poco de español) Volkswagen y BMW fueron los dueños de la fiesta, que contó hasta con un lanzamiento mexicano La Ciudad Luz volvió a abrir las puer- tas de su inmenso parque de exposiciones Port de Versailles a los automóviles, en una feria que se torna el blanco de las mi- radas de los fanáticos de los autos de todo el mundo. Y ahora fue la fortaleza del Gru- po Volkswagen y la solidez y creatividad alemana de BMW que marcaron la pauta. Pero un muy importante mexicano logró abrir un espacio entre todos. Todo comenzó, como ya se ha vuelto tradición en VW, con una fiesta en la no- che anterior a la apertura del salón a los medios de comunicación. En una antigua estación de trenes, descubierta como lu- gar de exhibiciones por los diseñadores de moda franceses, el grupo alemán exhi- bió todos sus músculos al planeta Tierra. Sus nueve marcas: Seat, Skoda, Volkswa- gen, Bugatti, Audi, Volkswagen Camio- nes, Lamborghini, Bentley y Porsche (to- davía está el fabricante de camiones Scania), mostraron al menos un vehículo nuevo en una fiesta que fue un derroche de dinero y creatividad, donde fuego, agua, luz y sonido, entre otros elementos, sirvieron para gritar al mundo que estos alemanes siguen con la firme idea de con- quistar el primer lugar como fabricante de autos en 2018, como se dijo en el even- to. Incluso llegaron a insinuar que Suzuki podría subirse a este grupo de marcas. Exóticos veloces Entre sus novedades se encuentran el Porsche Speedster, una edición espe- cial y limitada de la que se fabricarán poco más de 360 unidades. Lamborghini tam- bién lanzó su nuevo auto, que no se llama como un toro, como es tradición en la mar- ca, sino que usa el carbono como inspira- ción (y en abundancia en su carrocería) para bautizarlo como Sesto Elemento (sexto elemento). Bugatti impresionó con el nuevo ré- cord de su Veyron Grand Sport, que llegó a 431 km/hora y que, según la marca, ace- lera de cero a 300 kilómetros por hora en poco más de 14 segundos. Seat volvió a mostrar el concepto IBE, que nos podría dejar una pista de có- mo podrá verse el León en el futuro. Pero fue, claro, Volkswagen que marcó la pauta con el nuevo Passat, que se ve aún más ele- gante y sofisticado con el frente que adop- ta el nuevo estilo de VW. El Passat 2011 tiene al menos una curiosidad interesan- te: la cajuela se abre con sólo poner el pie debajo de ella, sin tocar nada. La futura consentida BMW destapó el que será el próximo Serie 6. Algo más conservador que el mode- lo actual, este cupé se percibe muy grande en vivo, más que en las fotos. Pero fue la nue- va X3, que debe llegar a México en el primer trimestre de 2011, que llamó realmente la atención para los que miramos al mercado mexicano con más atención. Sus dimensio- nes crecieron y ahora son equivalentes a las de la primera generación de la X5, algo que sin duda agradará a los que quieren una ca- mioneta familiar mediana, a todo lujo, con un gran desempeño y exclusividad. MINI también exhibió sus recién re- novados modelos, además de proponer una moto tipo Scooter, con alimentación eléctrica. México, México, México Al lado del fabricante inglés Lotus, que destapó muchos autos nuevos como el Elite, el Eterne y el Elan, además de no- vedades del Evora, un diminuto stand de un solo auto levantaba la mano a nombre de nuestro país. Se trataba del fabricante Mastretta, que comenzará en 2011 con una producción de 150 unidades de su MXT, que competirá justo contra produc- tores de bajo volumen, como Lotus. Nos queda claro que, al menos de reojo, los ejecutivos de la marca británica voltea- ron a ver este aún desconocido fabrican- te, que usará un motor Ford, turbo, con 250 caballos de fuerza en un auto que pe- sa 930 kilogramos y cuyo precio oscilará entre los 50 y 60 mil dólares. Sol, frío y belleza Entre un mar de conceptos y los ya clá- sicos autos eléctricos que juran que van a salvar el planeta, vimos noticias frescas co- mo el nuevo Ford Focus; la Land Rover Evo- que y el Audi A7 Sportback, que fueron re- alidades que seguramente llamarán a más personas hacia cada una de sus marcas. Pero París siguió haciendo soñar. Sea con hermosos autos como el Bentley Con- tinental GT, el Aston Martin DB9 o el Mer- cedes-Benz CLS, o con las preciosas mo- delos que hacían dudar a todos los que traían una cámara en la mano entre dis- parar hacia el auto o a sus sonrisas. Lo mejor es que el clima ayudó, al menos después del medio día del miér- coles y muchos, ya cansados de autos, discursos y la luz excesiva de los ocho pa- bellones del centro de exhibiciones, pu- dieron salir a la calle, comer unas crepas, tomar un buen vino y recordar que, a ca- da dos años, habrá otro pretexto para es- tar en esta magnífica ciudad. U2 complace a sus fans w Página • cinco espectáculos • Audi A7 Sportback. • VW Passat. • Lamborghini Sesto Elemento. • Mastretta MXT. • MINI Scooter. • BMW X3. FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA EFE

Autos 2 de octubre 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autos 2 de octubre 2010

Citation preview

Page 1: Autos 2 de octubre 2010

autos AÑO XCIII TOMO CCCLXINÚMERO 33,453

SECCIÓN

D

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Sergio Oliveira • [email protected]

AUTOSESPECTÁCULOS

Exhibición

París habló alemán(y un poco de español)

Volkswagen y BMW fueron los dueños de la fiesta,que contó hasta con un lanzamiento mexicano

La Ciudad Luz volvió a abrir las puer-tas de su inmenso parque de exposicionesPort de Versailles a los automóviles, enuna feria que se torna el blanco de las mi-radas de los fanáticos de los autos de todoel mundo. Y ahora fue la fortaleza del Gru-po Volkswagen y la solidez y creatividadalemana de BMW que marcaron la pauta.Pero un muy importante mexicano logróabrir un espacio entre todos.

Todo comenzó, como ya se ha vueltotradición en VW, con una fiesta en la no-che anterior a la apertura del salón a losmedios de comunicación. En una antiguaestación de trenes, descubierta como lu-gar de exhibiciones por los diseñadoresde moda franceses, el grupo alemán exhi-bió todos sus músculos al planeta Tierra.Sus nueve marcas: Seat, Skoda, Volkswa-gen, Bugatti, Audi, Volkswagen Camio-nes, Lamborghini, Bentley y Porsche (to-davía está el fabricante de camionesScania), mostraron al menos un vehículonuevo en una fiesta que fue un derrochede dinero y creatividad, donde fuego,agua, luz y sonido, entre otros elementos,sirvieron para gritar al mundo que estosalemanes siguen con la firme idea de con-quistar el primer lugar como fabricantede autos en 2018, como se dijo en el even-to. Incluso llegaron a insinuar que Suzukipodría subirse a este grupo de marcas.

Exóticos veloces

Entre sus novedades se encuentranel Porsche Speedster, una edición espe-cial y limitada de la que se fabricarán pocomás de 360 unidades. Lamborghini tam-bién lanzó su nuevo auto, que no se llamacomo un toro, como es tradición en la mar-ca, sino que usa el carbono como inspira-ción (y en abundancia en su carrocería)para bautizarlo como Sesto Elemento(sexto elemento).

Bugatti impresionó con el nuevo ré-cord de su Veyron Grand Sport, que llegóa 431 km/hora y que, según la marca, ace-lera de cero a 300 kilómetros por hora enpoco más de 14 segundos.

Seat volvió a mostrar el conceptoIBE, que nos podría dejar una pista de có-mo podrá verse el León en el futuro. Perofue, claro, Volkswagen que marcó la pautacon el nuevo Passat, que se ve aún más ele-gante y sofisticado con el frente que adop-

ta el nuevo estilo de VW. El Passat 2011tiene al menos una curiosidad interesan-te: la cajuela se abre con sólo poner el piedebajo de ella, sin tocar nada.

La futura consentida

BMW destapó el que será el próximoSerie 6. Algo más conservador que el mode-lo actual, este cupé se percibe muy grandeen vivo, más que en las fotos. Pero fue la nue-va X3, que debe llegar a México en el primertrimestre de 2011, que llamó realmente laatención para los que miramos al mercadomexicano con más atención. Sus dimensio-nes crecieron y ahora son equivalentes a lasde la primera generación de la X5, algo quesin duda agradará a los que quieren una ca-mioneta familiar mediana, a todo lujo, conun gran desempeño y exclusividad.

MINI también exhibió sus recién re-novados modelos, además de proponeruna moto tipo Scooter, con alimentacióneléctrica.

México, México, México

Al lado del fabricante inglés Lotus,que destapó muchos autos nuevos comoel Elite, el Eterne y el Elan, además de no-vedades del Evora, un diminuto stand deun solo auto levantaba la mano a nombrede nuestro país. Se trataba del fabricanteMastretta, que comenzará en 2011 conuna producción de 150 unidades de su

MXT, que competirá justo contra produc-tores de bajo volumen, como Lotus. Nosqueda claro que, al menos de reojo, losejecutivos de la marca británica voltea-ron a ver este aún desconocido fabrican-te, que usará un motor Ford, turbo, con250 caballos de fuerza en un auto que pe-sa 930 kilogramos y cuyo precio oscilaráentre los 50 y 60 mil dólares.

Sol, frío y belleza

Entre un mar de conceptos y los ya clá-sicos autos eléctricos que juran que van asalvar el planeta, vimos noticias frescas co-mo el nuevo Ford Focus; la Land Rover Evo-que y el Audi A7 Sportback, que fueron re-alidades que seguramente llamarán a máspersonas hacia cada una de sus marcas.

Pero París siguió haciendo soñar. Seacon hermosos autos como el Bentley Con-tinental GT, el Aston Martin DB9 o el Mer-cedes-Benz CLS, o con las preciosas mo-delos que hacían dudar a todos los quetraían una cámara en la mano entre dis-parar hacia el auto o a sus sonrisas.

Lo mejor es que el clima ayudó, almenos después del medio día del miér-coles y muchos, ya cansados de autos,discursos y la luz excesiva de los ocho pa-bellones del centro de exhibiciones, pu-dieron salir a la calle, comer unas crepas,tomar un buen vino y recordar que, a ca-da dos años, habrá otro pretexto para es-tar en esta magnífica ciudad.

U2 complacea sus fans w Página

• cinco

espectáculos

• Audi A7 Sportback.

• VW Passat.

• Lamborghini Sesto Elemento.

• Mastretta MXT.

• MINI Scooter.

• BMW X3.

FOTO

S: E

L IN

FOR

MAD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

EFE

Page 2: Autos 2 de octubre 2010

PÁGINA 2-F EL INFORMADOR Sábado, 13 de marzo de 2010

AUTOS INDUSTRIA / OPINIÓN

Exhibición

Un éxito absoluto la Expo AutomotrizEl fin de semana pasado, AMDA

Jalisco realizó la que fue, en este año,la única feria de autos en México

Novedades, lanzamientos na-cionales, stands de diseño elegantey extravagante en algunos casos,bellas mujeres, autos exóticos conprecios superiores a los cuatro mi-llones de pesos, fue una mezcla quese mostró irresistible para el públicotapatío, que llenó la octava ediciónde la Expo Automotriz.

Después de muchos problemassorteados, como la prohibición deluso del estacionamiento del edificiodel recinto de exhibiciones de ExpoGuadalajara, la Expo Automotriz fueun éxito que coronó el esfuerzo deAMDA Jalisco, sus distribuidores yalgunas de las plantas armadoras enMéxico, que creyeron en el evento ylo apoyaron como nunca antes.

El estacionamiento alterno, ha-bilitado por Expo Guadalajara en laavenida Mariano Otero, funcionóperfectamente junto con el esquemamontado por la expo y por AMDA Ja-lisco, que pusieron 34 unidades paratransportar gratuitamente a la genteal recinto y de regreso. Además, todosin costo.

En los 10 mil metros cuadradosdel área de exhibición, se vio el in-terés de todos por armar un mejorespectáculo. Marcas como Renault,hicieron su stand en el mismo niveldel que se ve en cualquier stand delmundo. Además, se hizo a la 1:30 dela tarde del sábado, el lanzamientonacional de su nuevo sedán com-pacto, el Fluence.

Los distribuidores de Honda le-vantaron la mano e hicieron tambiénun vistoso stand, en el que fueronapoyado por la planta, que en el do-mingo destapó su novedad más re-ciente, la miniván Odyssey 2011, quese comenzará a vender sólo en no-viembre próximo.

Marcas como Volkswagen, Maz-da y Ford no quedaron atrás, todascon stands de primer nivel. La prime-ra lanzó, además, la Touareg 2011,mientras que Ford hizo lo propio conla Edge también 2011.

Audi demostró toda su tecnolo-gía y magnífico diseño con el R8Spyder, que apareció en público porprimera vez.

El público también se deleitó condos impresionantes Porsche GT3, unFerrari 360 Modena modelo 2002, unMaserati GT S y el auto más caro detoda la exhibición, el Ferrari Califor-nia, que cuesta 309 mil dólares.

BMW, presente con el distribuidorGermania Motors, exhibió el X6 ActiveHybrid, que sólo comenzará a vender enla mitad de 2011. Toyota, por supuesto,estuvo presente con su híbrido, el Prius.

Subaru, Cadillac, Buick yGMC, con el Grupo Solana, ademásde Peugeot, Nissan, Chrysler y ve-hículos comerciales, completaronlos dos días de fiesta.

Hasta Tláloc colaboró con lafiesta el mantener el tiempo agrada-ble en ambos días para que 12 milpersonas visitaran a un evento quetuvo como perdedores, sólo las mar-cas que no fueron.

La violenciano es

privilegiomexicano

Desde hace un buen rato, la violencia en lascalles de nuestro país es noticia recurrente, tan-to local como internacionalmente. Del norte delpaís, principalmente, nos llegan historia de te-rror casi diariamente. Gente que fue asaltadaen la calle, otras que perdieron sus coches.Cuando menos, hubo algún bloqueo en una omás avenidas. Tan grave suena la situación, quehay empresas que han prohibido a sus ejecuti-vos de viajar a la Sultana del Norte, ante el ries-go que, supuestamente, esto representa. Bus-cando culpables, tiramos de escopeta,lanzando dardos a la incompetencia de la auto-ridad, a los bajos sueldos de la policía, a nuestrafalta de educación generalizada, a los narcotra-ficantes y una larga lista más. No sé si sea con-suelo, pero puedo decirles que, por lo que vivíen la semana pasada en Dallas, Texas, no esta-mos solos ni en la delincuencia, mucho menosen la eficiencia policiaca.

Invitado por Ford México, arribé a la ciu-dad de Dallas en la mitad de la mañana de unmartes. Tomé mi auto de alquiler y salí a reco-rrer la ciudad para practicar el deporte favoritode la mayoría de los que viajamos a EstadosUnidos: las compras.

Ciudad extraña para mí, Dallas me recibiócon arquitectura idéntica a la de cualquier otraciudad estadounidense, el también normal en-redado de autopistas y pasos a desnivel y unmuy fuerte calor. Lo primero, muestra que laidentidad de los vecinos del norte es, mínimo,cuestionable. Tal vez, mejor dicho, sea tan fuer-te que no sabemos en qué ciudad estamos, perosí en qué país, por el tamaño de todo: los vehí-culos, los edificios, los vasos con hielo y las por-ciones en los restaurantes.

La intrincada red de arterias para la cir-culación vial, sólo tiene una forma de ser sor-teada: con la ayuda de un aparato de navega-ción satelital, el ya muy conocido GPS, porsus siglas en inglés. Con uno en la mano, lopuse en el parabrisas del auto y me dispuse arecorrer la ciudad escuchando el exótico es-pañol que con voz de mujer, nos dice, en tonoimperativo: “Tuerza a la derecha en la salida91, en un octavo de milla”. Como es mejoraguantarla que perderse, en un rato nos acos-tumbramos a sus órdenes y conducimos comoPedro por su casa.

En la primera parada en uno de sus esta-cionamientos del tamaño de Belice, mi instintolatino me hizo quitar el aparato del parabrisasy guardarlo en lo que algún día se llamó guan-tera, pero que hoy sirve para guardar todo, me-nos guantes.

Repetí esa actitud en el segundo estableci-miento al que llegué. Es algo realmente latosocuando estás por hacerlo toda una tarde. Condu-ces 15 minutos, estacionas. Apagas el aparato.Quitas el alimentador de la fuente de energía. Re-mueves el chupón que lo adhiere momentánea-mente al parabrisas y lo guardas.

Para la tercera estacionada, mi cerebro —que seguro no funcionaba del todo bien debidoa la presión del avión o porque realmente nuncafuncionó a la perfección, por más trabajo que mecueste admitirlo— me dijo: “No estás en México.Este es el primer mundo. Nadie aquí está bus-cando hacerse de un aparato que, usado, en Es-tados Unidos, no debe costar más que 10 dóla-res”. Relajé y seguí usando el GPS sin miedo, ysin quitarlo del parabrisas.

Al tercer y último día, llego junto con otrostres amigos, al Texas State Fair, que es un in-menso lugar de encuentro para la poblaciónlocal, en el que hay espectáculos de todos lostipos (seguro el favorito es ofrecido por las“Vaqueritas de los Dallas Cowboys” y un festi-val interminable de comida chatarra esparci-dos por todo el lugar.

Algunas horas más tarde, regreso al co-che para de ahí dirigir al aeropuerto con direc-ción a la “violenta” Guadalajara. En este mo-mento, encontré con algo del que muchos nosquejamos aquí: el cristal de la puerta delante-ra izquierda roto. Por supuesto, el GPS ya ha-bía desaparecido.

Una de las encargadas de la “seguridad”del lugar, una señora bajita, con no menos de60 años de edad y sin aparente fortaleza ni si-quiera para sostener una hamburguesa, mu-cho menos un arma, me dijo que llamaría la po-licía para que levantara un reporte. Pensé:“Muy bien. Seguro con un reporte puedo co-brar el seguro”. Media hora después, empero,la policía no había aparecido.

Ante perder mi vuelo y pagar la ventanarota, elegí lo segundo y regresé mi auto, unmuy bueno Kia Rio, del que luego hablaré. Pe-ro no pude dejar de pensar entonces como aúnno lo hago ahora, que no es que seamos más omenos violentos, tengamos más o menos cri-minalidad y una policía más o menso efectiva.Lo que tenemos es una mala publicidad inter-na, generada por nuestra propia insistencia enhablar mal de nosotros mismos. Y de esto,nuestro vecinos no tienen nada, mucho menosen Texas, que es el estado más egocéntrico detoda la Unión Americana (¿ya percibieron quees imposible andar una cuadra sin ver al me-nos una bandera de Texas?).

Nuestros vecinos del norte nos hacen pensarque su policía tiene la misma efectividad que ve-mos en series de TV, como CSI. Pero esto es tanalejado de la verdad como pensar que ir a Mon-terrey significa una sentencia de muerte.

Recibir un “cristalazo” en Dallas no significaque toda la ciudad o el país sea violento. Como re-cibir algo similar en Guadalajara tampoco quieredecir que vivimos el caos. Lo que sí es que hay quecuidar nuestra imagen mejor. Y en esto, nuestrosvecinos del norte, son los mejores maestros.

Motor dearranquePOR SERGIO OLIVEIRA([email protected])

• Gran participación hubo en los dos días de exhibición.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

Sábado 2 de octubre de 2010PÁGINA 2-D EL INFORMADOR

Page 3: Autos 2 de octubre 2010

AUTOSNOVEDAD / INDUSTRIA

Ford Focus ST 2012

Con renovada fuerzaEste auto se comercializará

a principios de 2012

El Focus ST se ha caracterizado pormostrar un diseño atrevido, que puedeseducir a cualquiera. Y no es la excep-ción con el modelo 2012, que fue presen-tado en el Salón de París. El auto ha sidodesarrollado bajo la plataforma del nue-vo Focus, pero hace su marca personalen el exterior.

De estirpe deportiva

Las fotografías que Ford MotorCompany ha difundido acerca de es-te modelo, nos presenta un color do-rado, llamado “Tangerine Scream”,que hace buena combinación con eljuego de rines, marco de los cristalesy parrilla, en tonos oscurecidos. Ob-servamos que los rines no varian mu-cho con respecto al actual Focus ST,con cinco brazos y un remate de dosuniones al aro.

Lo que si cambia, drásticamente, esel nuevo frente. Comparado con el Focus2011 “normal”, el ST cuenta con una pa-rrilla con panales, que porta el emblema“ST” en la parte baja. La gran boca tienedebajo tres huecos, donde el central esuna pequeña toma de aire y a los costa-

dos se ubican las luces anti-niebla. En laparte posterior destaca el alerón y lasgrandes calaveras.

Interior elegante

El coche presenta acabados decorte moderno, con estilo deportivo ysin dejar de lado el confort de ciertoselementos que se asoman, como elnuevo sistema de manos libres y co-mandos de voz MyFord, en combina-ción al sistema SYNC.

Los acabados lucen bien hechos, endonde observamos tapicería en piel, pa-ra el tablero, volante, puertas y asientos.El tablero muestra una pantalla táctil,acompañado de aire acondicionado digi-tal, y en la parte baja, los botones quecontrolan los sensores de aparcamiento,control de tracción, entre otros. El pomode la palanca de la transmisión manual,tiene combinación de satin, cromo y piel,con el respectivo emblema “ST”.

Una fortaleza en sus entrañas

Para este Focus ST, habrá 25 caba-llos de fuerza más, que el actual modelo.

Para esto, Ford tomará el propulsor quetiene el Ford Mondeo, Ecoboost, de 2.0litros de desplazamiento y cuatro cilin-dros, con 240 caballos, para agregarleotros cuacos y quedar en la cifra defini-tiva de los 250 caballos de potencia.

Más adelante conoceremos más de-talles y todo sobre su inminente llegada“a todos los mercados globales” dondeestá presente, incluyendo México.

EN BREVE�� GM CONFIRMA LA PRODUCCIÓN DEL CAMARO CONVERTIBLE

Fuera del contexto del Salón de París, GeneralMotors dio a conocer la primera fotografía del Ca-maro Convertible, con lo que queda confirmada sullegada al mercado estadounidense, a partir de fe-brero de 2011, con un precio fijo de 30 mil dólares.Contará con un motor V8 de 6.2 litros y 426 CV, asícomo el V6 de 3.6 litros con 312 CV. El auto harásu debut en el Salón de Los Ángeles, el próximo 17de noviembre.

� LOS NIÑOS Y TOYOTA SE UNEN

Toyota de México ha lanzado un concurso dedibujo infantil, donde pretende “reforzar la rela-ción con las comunidades y la importancia para losniños de tener un sueño”. El concurso inició desdeel día de ayer, viernes primero de octubre, en todoslos distribuidores Toyota de nuestro país, bajo el te-ma: “Toyota Dream Car Art Contest”. En este con-surso los niños podrán dibujar el auto del futuro, co-mo lo han soñado alguna vez. Los 15 mejoresdibujos de 64 países, participarán en el ConcursoMundial, en Japón, a celebrarse en abril de 2011.Las bases del concurso se encuentran disponiblesen los consecionarios.

� TORONTO INTEGRARÁ AUTOS ELÉCTRICOS

La Alianza Renault-Nissan estableció una so-ciedad con la ciudad de Toronto, Canadá, para“avanzar en materia de movilidad cero emisiones”.Bajo un acuerdo firmado por el Ayuntamiento deesa ciudad y la fabricante automotriz, se estableceun compromiso para la “promoción masiva de ve-hículos eléctricos”. Para esto, el gobierno estable-cerá nuevas legislaciones que le den soporte a la en-trada de este tipo de vehículos. Por su parte, laAlianza dispondrá de sus vehículos más avanzadosen esta materia, como lo es el Leaf.

� NISSAN AGUASCALIENTES PRODUJO LA UNIDAD TRES MILLONES

Nissan Mexicana celebró esta semana la pro-ducción de la unidad número tres millones en suplanta de Aguascalientes, que tiene 28 años traba-jando. La unidad “millonaria” correspondió a unTiida Sedán, versión Emotion, en color blanco coninteriores en tono beige, el cual tiene como destinoel comercializarse en nuestro país. Con esto, laplanta hidrocálida demuestra su aceleración encuanto a producción, luego de que en octubre de2002 lograra el primer millón. En marzo de 2007 ce-lebrara su segundo millón y en esta semana alcanzóel tercer millón. Actualmente, la fábrica produce unpromedio de 60 unidades por hora y cuenta con4,800 empleados.

FOTO

S: E

SPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

Sábado 2 de octubre de 2010 PÁGINA 3-DEL INFORMADOR

Page 4: Autos 2 de octubre 2010

AUTOS LANZAMIENTO

Ford F-150 2011

Lobo concorazónde pony

Ford puso dos de los motoresdel Mustang en su pickup, para 2011

California en el estado líder de ventasen todos los segmentos de vehículos en Es-tados Unidos, con excepción de las pic-kups. Ahí, es Texas quien asume el primerpuesto. Por esto, Ford nos invitó a algunosmedios a la ciudad de Dallas, para probarlas nuevas máquinas del que es el vehículomás vendido del mundo en toda la historia.

La pickupde tamaño completo F-150,recibe algunos pequeños ajustes estéticospara 2011, bien como algunas versionesque regresan, como la Limited. Todos bus-can hacerla más moderna, agradable y de-seable por los que necesitan una camione-ta de esa categoría para trabajar, osimplemente quieren una como forma per-sonal de transportación. Pero lo realmentenuevo en la F-150, mejor conocida comoLobo en nuestro país, son los motores.

Cuatro corazones

La idea general puede parecer sim-ple, pero la realizarla no es nada fácil.Ford busca ofrecer mayor desempeño ycapacidad a su gama de camionetas detamaño completo, pero con la virtud deque gasten menos combustible.

Para ello acudió a su más recientegama de motores. Los dos primeros setomaron “prestados” del deportivo Mus-tang. El de entrada es una máquina V6,de 3.7 litros, 302 caballos de fuerza y 278libras-pie de torque, que equipará lasversiones básicas de la camioneta, como

la XLT. Aún está por verse si esta ver-sión vendrá a México, debido a quesu nivel de equipo la hace dema-siado cara para el mercado na-cional. Luego, viene el motor queserá considerado la base de las

nuevas Lobo. Se trata del V8 de 5.0 litros,que en la camioneta tiene un poder de360 caballos de fuerza, junto con 380 li-bras-pie de torque. Más arriba está V8 debloque grande, que con sus 6.2 litros y411 caballos, levanta la mano como el re-comendado para los que buscan remol-car. Aunque esa capacidad es apenasigual a la del siguiente motor.

Es que la verdadera estrella es lamáquina de 3.5 litros, seis cilindros en Vy 365 caballos de fuerza. Es un turbo deinyección directa, bautizado por Fordcomo “Ecoboost”, que estará en las ver-siones más caras y equipadas de la Loboy no debe llegar a México antes de la se-gunda mitad de 2011.

Pagar por gastar menos

No es fácil entender la filosofía depagar más por un motor con menos po-tencia y menor cantidad de cilindros, sinembargo, el desempeño del Ecoboost esrealmente sorprendente. En las pruebasque hicimos, de arrancones, remolque yde consumo de gasolina, esta máquinase mostró de inmediato por arriba de lasdemás. Incluso, personalmente, llega-

mos a romper el récord de bajo consumoen esas pruebas, al alcanzar impresio-nantes 34.3 millas por galón, más o me-nos unos 14.8 kilómetros por litro.

Júntese a ese magnífico desempeño,la forma, la comprobada durabilidad, elespacio interior, los buenos terminados, laexcelente dirección y la muy buena caja decambios automática de seis velocidades,que equipará a toda la gama de Lobo 2011,y tendremos una receta ganadora.

Por lo menos fue con esa impresiónque regresamos de Texas. Con la idea deque, por más descabellado que pueda pa-recer, un Lobo con corazón de pony, fun-ciona perfectamente bien.

Industria

Fiat diseña su tercera etapa en México

A partir del primer de octubre, Fiatcomienza su más reciente era en territo-rio mexicano, ahora aliada con Chryslery, además, como productora nacional,ya que en diciembre próximo arranca laproducción del 500 en Toluca.

Con una conferencia para los me-dios de comunicación, hecha en el edi-ficio corporativo de Chrysler en la capi-tal del país, el Jefe Ejecutivo de Chrysler,Joseph Chamasrour, junto con el Direc-tor de planeación estratégica de FiatGlobal, Eugenio Dutra, hablaron ofi-cialmente y por primera vez, de cómoserá operada Fiat en suelo mexicano.

El primer anuncio fue el de que lamarca será dirigida por Víctor Villa-nueva, quien estuvo al frente de Mit-subishi en el país desde su lanzamien-to, hace ya siete años. Villanuevaasume el puesto desde el primero deoctubre, con la misión de terminar es-te año con ventas por 2,500 unidades,que deben llegar a 10,500 en 2016.

¿Quiénes venderán?

Fiat mantendrá más de la mitad delos 20 distribuidores que hoy existen,creados en la época en que el grupo re-

giomontano SKBC estuvo al frente dela marca, como importador. Los demásserán construidos en actuales distribui-dores Chrysler, en un esquema similaral que hoy opera Mitsubishi, es decir,con un piso de ventas exclusivo, perooficinas y talleres compartidos.

La gama inicial de Fiat será com-puesta de siete vehículos, el 500, elPanda, el Ducato, el Palio Adventure,la Strada de doble cabina y en Línea.

Hasta que la planta toluqueña co-mience a enviar los nuevos 500, éste

seguirá siendo importado de Europa,al igual que el Panda. Ducato, Straday Palio vendrán de Brasil, mientrasque el Línea llegará de Turquía.

Mitsu y Chrysler

Para el puesto antes ocupadopor Víctor Villanueva en Mitsubis-hi, se asignó a Patricia González.Chamasrour también habló que lasalianzas con Mitsubishi y Hyundai,de la que se venden el Atos, el Atti-

tude y la H100, se mantendrán.Chrysler comienza una época de

muchas novedades, que tendrá aúneste año el nuevo Jeep Patriot, elAvenger y un rediseño de la Journey.Para el primer trimestre de 2011 lle-garán los nuevos Chrysler 200, quesustituirá al Cirrus; la nueva Durango;la Town & Country; el Charger; el nue-vo Jeep Compass y el nuevo Chrysler300. Todo esto significará una renova-ción de tres cuartos de toda la gamade vehículos del grupo Chrysler.

Luego de su alianza conChrysler, la marca italianafinalmente dio a conocer

sus operaciones en el país

LAS NUEVAS MÁQUINAS

1. V6 - Aspirado, 3.7 litros, 302CV @ 6,500 rpm y 278 libras-

pie de torque @ 4,000 rpm.

2. V8 - Aspirado, 5.0 litros, 360CV @ 5,500 rpm y 380 libras-

pie de torque @ 4,500 rpm.

3. V8 - Aspirado, 6.2 litros, 411CV @ 6,500 rpm y 434 libras-

pie de torque @ 4,500 rpm.

4. V6 – Turbo de inyeccióndirecta – 3.5 litros, 365 CV @

5,000 rpm y 420 libras-pie detorque @ 2,500 rpm.

LOS NUEVOS FIAT

w 500 y 500 C (convertible)Motor de cuatro cilindros, 1.4 litros con 100 CVCaja manual de cinco o automática de seisvelocidades

w PandaMotor de cuatro cilindros 1.2 litros y 60 CVCaja manual de cinco velocidades o Dualogic,también de cinco

w LineaMotor de cuatro cilindros 1.4 litros y 120 CV, TurboCaja manual de cinco velocidades

w DucatoMotores diesel de 2.3 y 3.7 litrosCaja manual de cinco velocidades

w Palio Adventure y StradaMotor de cuatro cilindros 1.8 litros y 115 CVCaja manual de cinco velocidades

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

• Ford Lobo SVT Raptor.

• Un completo equipamiento ofrecerá la versión Limited.

• Lobo Harley-Davidson.

• Fiat 500.

• El Linea será uno de los nuevos productos de Fiat en México.

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL