Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    1/12

     MODELO A Y PLANTILLA DE RESPUESTAS

    1. El régimen ordinario de concesión de las subvenciones es:

    a) El de concesión directa. b) El de concurrencia competitiva.

    c) El diálogo competitivo.

    d) El negociado.

    2. El régimen de concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones consiste en:

    a) El presentar las solicitudes en el plazo fijado en la convocatoria.

     b) El rechazar con carácter previo aquellas solicitudes que no cumplen con los

    requisitos establecidos en la convocatoria.

    c) La comparación de solicitudes presentadas a fin de establecer una prelación entre

    las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en la

    ordenanza municipal de subvenciones aprobada por el pleno.

    d) La comparación de solicitudes presentadas a fin de establecer una prelación entre

    las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases

    reguladoras y en la convocatoria y adjudicar con el limite fijado en la convocatoria

    dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración enaplicación de los citados criterios.

    3. La concesión de subvenciones de forma directa:

    a) Esta prevista en la ley general de subvenciones para los supuestos tipificados enesta.

     b) Esta prohibida expresamente por la ley general de subvenciones.

    c) Esta prevista en la ley general de subvenciones exclusivamente para las previstasnominativamente en los presupuestos.d) Es una imposición legal su concesión a entidades de reconocido interés público.

    4. El prorrateo entre los beneficiarios de subvención del importe global máximo

    destinado procederá:

    a) Como regla general, previéndose expresamente en las bases reguladoras.

     b) Como regla general, salvo previsión expresa en las bases reguladoras.

    c) El prorrateo del importe de la subvención esta expresamente prohibido en la

    normativa sobre subvenciones.

    d) Excepcionalmente, siempre que así se prevea en las bases reguladoras.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    2/12

    5. Las bases reguladoras de las subvenciones de las corporaciones locales:

    a) Se aprobarán exclusivamente en los municipios mayores de 5.000 habitantes.

     b) Se aprobarán en el marco de las bases de ejecución del presupuesto a traves de una

    ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las

    distintas modalidades de subvenciones.

    c) Se aprobarán conjuntamente con el presupuesto municipal.

    d) Las bases reguladoras de las subvenciones solo existen para la administración del

    Estado.

    6. La normativa sobre subvenciones establece que:

    a) No podrán otorgarse subvenciones por cuantía inferior a la que se determine en laconvocatoria

     b) No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en las

     bases de ejecución del presupuesto.

    c) No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la

    convocatoria.

    d) No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la

    convocatoria, salvo que asi lo establezcan las bases de la convocatoria.

    7. Las licencias urbanísticas tienen los siguientes efectos en su otorgamiento:

    a) Se conceden independientemente de las circunstancias.

     b) Se concederán teniendo en cuenta el derecho de propiedad y sin perjuicio deterceros.

    c) Se concederán a salvo del derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros.

    d) Se concederán a salvo del derecho de propiedad y no obstante del perjuicio de

    terceros.

    8. Las ordenanzas municipales podrán sustituir la necesidad de obtención de licencia

     por una comunicación previa por escrito del interesado al Ayuntamiento:

    a) La comunicación previa sustituirá a la obtención de la licencia exclusivamente paraactividades que no tengan la condición de molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

     b) La comunicación previa en ningún caso podrá sustituir a la obtención de la licencia

     por resolución.

    c) Exclusivamente cuando se trate de obras de escasa entidad técnica, para las cuales

    no sea necesaria la presentación de proyecto técnico.

    d) Cuando se trate de obras de escasa entidad técnica, para las cuales no sea necesaria

    la presentación de proyecto técnico, entre otros supuestos.

    9. No están sujetos a licencia urbanística:

    a) La demolición de construcciones en los casos declarados de ruina inminente.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    3/12

     b) Cualquier demolición de construcciones.c) El cerramiento de fincas, muros y vallados.

    d) La ubicación de casa prefabricadas e instalaciones de caracter similar,

     provisionales o permanentes.

    10. Los actos de construcción, edificación e instalación que realicen los particulares en

    terrenos de dominio publico:

    a) Están sujetos a concesión por el ente titular del dominio publico exclusivamente. b) Estarán solo sujetos a licencia urbanística exclusivamente.

    c) Están sujetos a licencia, sin perjuicio de las autorizaciones o concesiones que

    otorgue el ente titular del dominio publico.d) Se entenderán autorizados por silencio administrativo positivo.

    11.El contrato de servicios, se considera:

    a) Un contrato privado.

     b) Un contrato público.

    c) Un contrato mixto.

    d) No existe dicho contrato en la legislación de contratos.

    12. La fabricación de una cosa que haya de ser entregada por el empresario previa

    elaboración con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad

    contratante, es un contrato de:

    a) Obras.

     b) Privado.

    c) Suministro.

    d) Dicho concepto no responde a ningún tipo contractual.

    13. La tramitación de los expedientes de contratación puede ser:

    a) Ordinaria y abreviada la cual podrá ser a su vez urgente o de emergencia. b) Siempre abreviada.c) Ordinaria o de emergencia, la cual podrá ser a su vez abreviada o urgente.

    d) Ordinaria o urgente.

    14. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares:

    a) No existen en la Administración local, salvo en los contratos de obras.

     b) Se aprueban después de la autorización del gasto y de la licitación del contrato.

    c) Solo existen en los expedientes de tramitación ordinaria.

    d) Deberán aprobarse previamente o conjuntamente a la autorización del gasto y

    siempre antes de la licitación del contrato.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    4/12

    15. Los contratos menores son aquellos que:

    a) Se articulan normalmente verbalmente.

     b) Aquellos que se articulan a través de un procedimiento previamente negociado

    entre la administración y el contratista.

    c) Que pueden adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de

    obrar y que cuenta con habilitación profesional necesaria para realizar la prestación.

    Considerándose menores los contratos de obras de importe inferior a 18.000 euros.

    d) Que pueden adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad deobrar y que cuenta con habilitación profesional necesaria para realizar la prestación.

    Considerándose menores los contratos de obras de importe inferior a 50.000 euros.

    16. La adjudicación de los contratos se realizará ordinariamente, utilizando el procedimiento:

    a) Restringido.

     b) De diálogo competitivo

    c) Restringido o negociado.

    d) Abierto o restringido.

    17. La presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos

    exigidos previos en la licitación, comprenderá entre otros:

    a) Una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar.

     b) El plazo de ejecución del contrato ofertado por el contratista.c) La oferta económica del contratista.

    d) Necesariamente la clasificación de la empresa en el epígrafe correspondiente.

    18. El procedimiento negociado es aquel en el cual:

    a) Se requiere necesariamente una publicidad en el Boletin aunque de forma

    abreviada.

     b) La adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano decontratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condicionesdel contrato con uno o varios de ellos.

    c) Solo podrán presentar proposiciones aquellos empresarios que a su solicitud y en

    atención a su solvencia sean seleccionados por el órgano de contratación.

    d) La cuantía del contrato excluido IVA es inferior a 50.000 euros.

    19. Los empleados públicos se clasifican en:

    a) Funcionario de carrera y personal eventual ya sea fijo, por tiempo indefinido o

    temporal.

     b) Funcionario de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    5/12

    c) Funcionario de carrera, funcionarios interinos y personal eventual ya sea fijo, portiempo indefinido o temporal.

    d) Funcionarios de carrera y funcionarios eventuales.

    20. Se podrá nombrar funcionarios interinos para:

    a) Por exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de

    un periodo de doce meses.

     b) Por exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses.c) Por exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un

     periodo de doce meses.

    d) Para funciones de confianza o asesoramiento especial.

    21. El funcionario de carrera que desempeñe cargo electivo retribuido y de dedicación

    exclusiva en una entidad local, se encontrará en situación administrativa de:

    a) Excedencia forzosa.

     b) Excedencia voluntaria por interés particular.

    c) Servicio activo.

    d) Servicios especiales.

    22. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés

     particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las

    Administraciones públicas durante un periodo mínimo de:

    a) La excedencia voluntaria particular ha desaparecido de la legislación sobre función

     publica.

     b) Dos años.

    c) Cuatro años inmediatamente anteriores.

    d) Cinco años inmediatamente anteriores.

    23. No es competencia de los Ayuntamientos con relación a sus servicios sociales:

    a) La elaboración y aprobación de la cartera de prestaciones y servicios del sistemavasco de Servicios Sociales.

     b) La fijación de los precios públicos de los servicios de su competencia.

    c) La creación, organización y gestión de los servicios sociales de base.

    d) Las competencias que la normativa vigente les atribuye con respecto a la

     protección a las personas menores de edad en situación de riesgo.

    24. Respecto los servicios sociales de base, es de manifestar que:

    a) Todos los Ayuntamientos mayores de 5.000 habitantes de la Comunidad Autónoma

    del País Vasco deberán disponer por si mismos o asociados.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    6/12

     b) Todos los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco deberándisponer por si mismos o asociados.

    c) Solo existen en las capitales de Provincia y en las Diputaciones Forales.

    d) No existen a nivel municipal.

    25. La función principal de los servicios sociales de base es:

    a) La detención y atención dentro de su ámbito territorial de actuación, de las

    necesidades sociales susceptibles de ser atendidas en el ámbito de los servicios sociales,coordinando y gestionando en su zona geográfica de influencia, el acceso a las diversas

    instancias del Sistema Vasco de Servicios Sociales.

     b) La prestación de los servicios de atención secundaria que atiendan a necesidadesderivadas de las situaciones de exclusión, dependencia o desprotección.c) La realización de diagnósticos que requieran profundidad.

    d) La coordinación con otros sistemas o políticas públicas afines o complementarias

    orientadas al bienestar social.

    26. ¿Cuál de los siguientes impuestos tiene carácter potestativo en cuanto a su

    imposición?

    a)  El Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras.

     b)  El Impuesto sobre bienes inmuebles

    c) 

    El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

    d)  El Impuesto sobre actividades económicas

    27. La base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras esta

    constituida:

    a)  El coste real y efectivo de la construcción, instalación y obra.

     b)  Un 5% de dicho coste.c)  La autoliquidación que efectúen los interesados.

    d)  La mera realización de las actividades gravadas.

    28. El sujeto pasivo del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos denaturaleza urbana es el:

    a)  Adquirente si la transmisión es a título lucrativo.

     b)  Adquirente si la transmisión es a título oneroso.

    c)  Transmisor si la transmisión es a título lucrativo.

    d)  Adquirente o transmisor indistintamente.

    29. Los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo,

    respecto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica:

    a)  Estarán sujetos en todo caso.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    7/12

     b) 

    Estarán exentos en todo caso.c)  Sólo son objeto de bonificación.

    d)  Estarán exentos cuando la discapacidad del titular sea igual o superior al 33% e

    inferior al 65% encontrándose en estado carencial de movilidad reducida.

    30. Si un Ayuntamiento exige una exacción por entrada de vehículos a través de las

    aceras y reservas de vía publica para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga

    y descarga de mercancías de cualquier clase. ¿Qué ha establecido?. 

    a)  Una tasa.

     b)  Un precio público.

    c) 

    Una contribución especial.d)  Un impuesto.

    31. La competencia local en materia tributaria se desarrolla a través de:

    a)  Leyes.

     b)  Bandos.

    c)  Ordenanzas

    d)  Todas las anteriores.

    32. Son sujetos pasivos del impuesto de vehículos de tracción mecánica las personas

    físicas o jurídicas y las entidades a las que se refiere el artículo 33 de la Norma Foral

    General tributaria:

    a)  Que solicite la emisión del recibo identificando el vehículo.

     b)  A cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

    c) 

    El último propietario que conste en el registro.

    d)  Quien efectivamente realiza el pago.

    33. Los Presupuestos generales regulan la adaptación de las disposiciones generales en

    materia presupuestaria a la organización y circunstancias propias de la Entidad a travésde:

    a)   Norma de Ejecución Presupuestaria.

     b)  Ordenanza presupuestaria.

    c)  Reglamentos.

    d)   Ninguna de las anteriores.

    34. Los ingresos obtenidos en el ejercicio y que no hubieran sido previstos inicialmente

    en los Presupuestos pueden dar lugar a la siguiente modificación presupuestaria:

    a) 

    Transferencia de crédito. b)  Crédito global.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    8/12

    c) 

    Crédito de compromiso.d)  Habilitación de crédito.

    35. El capitulo 4 del estado de gastos de la clasificación económica del presupuesto se

    denomina:

    a) Transferencias de capital.

     b) Transferencias corrientes.

    c) No existe el capitulo 4 en el estado de gastos.d) Pasivos financieros

    36. Según la legislación de régimen local, los servicios sociales deben de prestarse:

    a) En todos los municipios.

     b) Exclusivamente en las capitales de provincia.

    c) Necesariamente en todos los municipios de población superior a 5.000 habitantes.

    d) Necesariamente en todos los municipios de población superior a 20.000 habitantes.

    37. El pluralismo político, según la constitución Española de 1978 es un/una:

    a) Principio general del ordenamiento jurídico.

     b) Valor superior del citado ordenamiento.

    c) Principio rector de la política social y económica.

    d) Derecho fundamental.

    38. En la constitución Española los derechos y libertades fundamentales son:

    a) Los recogidos en la sección 1ª del Capitulo II del Titulo I.

     b) Los contenidos en el Titulo Preliminar de la constitución.

    c) Los enunciados solemnemente en el Preámbulo de la misma.d) Fundamentalmente el derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho a la

    igualdad entre hombres y mujeres.

    39. Un acuerdo adoptado por el Pleno de un Ayuntamiento, en sesión extraordinaria,sobre un asunto no incluido en la convocatoria de la misma:

    a)  Será nulo.

     b)  Será plenamente válido y eficaz

    c)  Será anulable.

    d)   Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

    40. La Junta de Gobierno es un órgano que existe:

    a) 

    En todos los municipios para una adecuada gestión municipal. b)  En todos los municipios de menos de 5.000 habitantes obligatoriamente.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    9/12

    c) 

    En todos los municipios de más de 5.000 habitantes obligatoriamente.d)  En todos los municipios de más de 2.000 habitantes y menos de 5.000.

    41. La Junta de Gobierno se integra por:

    a) El Alcalde y los concejales que éste libremente señale.

     b) El Alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los

    mismos.

    c) El Alcalde y un número de concejales no superior a un cuarto del número legal delos mismos.

    d) El Alcalde y tres concejales en todo caso.

    42. La organización municipal responde a las siguientes reglas:

    a) Alcalde, Tenientes de Alcalde y Pleno existe en todos los Ayuntamientos.

     b) Alcalde, Pleno y Comisión Informativa de urbanismo existen en todos los

    Ayuntamientos.

    c Alcalde, Pleno y Comisión de Gobierno existen en todos los Ayuntamientos.

    d) Alcalde , Pleno y Comisión Informativa de urbanismo existen en todos los

    Ayuntamientos de más de 5000 habitantes.

    43. El plazo para la interposición del recurso de alzada será

    a)  De un mes, si el acto fuera expreso.

     b)  De dos meses, si el acto fuera expresoc)  De ocho meses, si el acto fuera expreso

    d)   No hay plazo.

    44.El Alcalde como Presidente de la corporación ostenta la siguiente atribución:

    a) La jefatura de la policía municipal.

     b) Representar al Ayuntamiento.

    c) Dirigir el Gobierno y Administración municipal.d) Las respuestas a), b) y c) son correctas.

    45.Con carácter general según la ley 30/92 cuando las normas de procedimiento no fijen

    otro plazo, el plazo máximo para resolver será:

    a) de un año.

     b) de cuatro meses.

    c) El plazo máximo para resolver es indefinido.

    d) de tres meses.

    46.La comisión especial de cuentas es un órgano:

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    10/12

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    11/12

     2. El principio por el cual un reglamento no puede contradecir una ley es el de:

    a) Legalidad.

     b) Jerarquía normativa.

    c) Las respuestas a y b son correctas.

    d) Seguridad jurídica.

    3. El periodo impositivo en la gestión del impuesto de vehículos de traccióncorresponde al año natural:

    a) Salvo en el supuesto de altas. b) Salvo en el supuesto de bajas.c) Salvo en los dos casos anteriores.

    d) Siempre, sin ninguna excepción.

    4. Las Sesiones del Pleno pueden ser de los siguientes tipos:

    a) Ordinarias, Extraordinarias, Extraordinarias de carácter Excepcional.

     b) Ordinarias, Extraordinarias, Extraordinarias de carácter Urgente.

    c) Ordinarias, Ordinarias de carácter Urgente, Extraordinarias.

    d) Ordinarias, Extraordinarias y Excepcionales.

    5. La concesión directa de subvenciones:

    a) Solo se realizará cuando el Alcalde expresamente lo autorice.

     b) Solo se permitirá cuando el crédito presupuestario sea insuficiente.

    c) Se instrumentalizará con carácter general a través de convenios que canalicen las

    subvenciones previstas nominativamente en los presupuestos.

    d) Esta prohibida expresamente por la ley general de subvenciones.

  • 8/19/2019 Aux Adtivo Ayto Arrigorriaga 2010

    12/12

     

     NUMEROPREGUNTA

    RESPUESTASCORRECTAS

     NUMEROPREGUNTA 

    RESPUESTASCORRECTAS

    1 B 26 A

    2 D 27 A

    3 A 28 A

    4 D 29 D

    5 B 30 A

    6 C 31 C

    7 C 32 B

    8 D 33 A

    9 A 34 D

    10 C 35 B

    11 B 36 D

    12 C 37 B

    13 A 38 A

    14 D 39 A

    15 D 40 C

    16 D 41 B

    17 A 42 A18 B 43 A

    19 B 44 D

    20 C 45 D

    21 D 46 A

    22 D 47 C

    23 A 48 D

    24 B 49 B

    25 A 50 B

    PREGUNTAS DE RESERVA

     Nº PREGUNTA RESPUESTAS CORRECTAS

    1 D

    2 B

    3 C

    4 B

    5 C