Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    1/13

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    2/131 - Aux. B.

    1 Conforme al articulo l6l de la Constitucin Espaola, la impugnacin por el Gobierno ante el Tribunal

    Constitucional de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los rganos de las Comunidades Autnomas

    producir la suspensin de stas, pero dicho Tribunal deber ratificarla o levantarla en un plazo:

    a) No superior a cinco meses.

    b) No superior a tres meses.

    c) Inferior a un mes.

    d) Inferior a quince das.

    2 De conformidad con la Ley de Procedimiento Laboral, el plazo para reclamar el cumplimiento de las obligacionesde entregar sumas de dinero ser de:

    a) Un ao.

    b) Seis meses.

    c) Tres meses.

    d) No existe plazo alguno.

    3 Cuando en la demanda se ejercite una accin de desahucio por falta de pago, la citacin a juicio se realizara:

    a) En el domicilio fijado en el contrato de arrendamiento.

    b) En el domicilio donde est empadronado.

    c) En el lugar en que se desarrolle la actividad profesional o laboral no ocasional.

    d) En el domicilio que figura en vigor en el Registro de Rebeldes Civiles.

    4 Interpuesto recurso contencioso-administrativo, si las Administraciones demandadas reconociesen totalmente, enva administrativa, las pretensiones del demandante, se declarara terminado el procedimiento y el archivo del recurso

    por:

    a) Auto.

    b) Sentencia.

    c) Decreto.

    d) Exposicin motivada.

    5 Los Juzgados de Primera Instancia conocern en el orden civil:

    a) De los actos de jurisdiccin voluntaria en los trminos que prevean las leyes.

    b) De los litigios que se promuevan sobre los dibujos y modelos comunitarios.

    c) Toda ejecucin frente a los bienes y derechos de contenido patrimonial del concursado.

    d) Las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional.6 El Juicio del Tribunal del Jurado podr celebrarse:

    a) Unicamente en el mbito de la Audiencia Provincial.

    b) Unicamente en el mbito de la Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia.

    c) Unicamente en el mbito de la Audiencia Provincial, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo.

    d) Unicamente en el mbito de la Audiencia Provincial, Tribunal Superior de Justicia y Tribunal Supremo.

    7 Seale cual de las siguientes funciones figura entre las que el articulo 478 de la Ley Orgnica del Poder Judicial

    encomienda a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial:

    a) Realizar las tareas de registro, recepcin y distribucin de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran

    tramitando en Juzgados y Tribunales.

    b) Documentar los embargos, lanzamientos y dems actos cuya naturaleza lo requiera.

    c) Expedir, con conocimiento del Secretario Judicial, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que

    consten en autos no declarados secretos ni reservados.

    d) Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisin del Secretario Judicial.

    8 Conforme a la Ley Orgnica del Poder Judicial, cada una de las Salas del Tribunal Supremo conocer de:

    a) Las recusaciones que se interpusieran contra uno o dos de los Magistrados que las compongan.

    b) Las cuestiones de competencia entre los Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que tengan otro superior

    comn.

    c) Las recusaciones que se interpusieran contra los Magistrados que no compongan la Sala.

    d) Las recusaciones que se interpusieran contra ms de dos Magistrados que las compongan.

    9 Los Departamentos Ministeriales se crean, modifican o suprimen por:

    a) Orden del Presidente del Gobierno.

    b) Real Decreto del Presidente del Gobierno.

    c) Real Decreto del Consejo de Ministros.

    d) Ley.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    3/132 - Aux. B.

    10 Conforme al Reglamento del Registro Civil, los Libros de inscripciones tendrn un ndice ordenado por:

    a) Orden numrico.

    b) Por fecha del hecho que se inscriba.

    c) Por apellidos y los de la Seccin 2 , por apellidos de ambos cnyuges.

    d) Por fecha de inscripcin.

    11 Segn la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el Procedimiento Abreviado, a partir de qu trmite procesal es

    preceptiva la intervencin de Procurador?

    a) Durante todo el procedimiento.

    b) Antes de la presentacin por el Ministerio Fiscal del escrito de acusacin.

    c) Antes de la presentacin por la Acusacin Particular del escrito de acusacin.

    d) Desde el auto de apertura ajuicio oral.

    12 La representacin de los ciudadanos en el Parlamento Europeo ser decrecientemente proporcional, con un

    mnimo de:

    a) Seis diputados por Estado miembro.

    b) Diez diputados por Estado miembro.

    c) Cuatro diputados por Estado miembro.

    d) Doce diputados por Estado miembro,

    13 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando el ttulo ejecutivo sea una Resolucin del Secretario Judicial, para

    despachar ejecucin se requiere:

    a) Que dicha Resolucin haya sido confirmada por el Juez o Tribunal competente. Vb) Que se presente demanda ejecutiva expresando la tutela ejecutiva que se pretende, los bienes susceptibles de embargo, las

    medidas de localizacin e investigacin que se interesen y la persona, o personas, frente a las que se pretende el despacho de

    ejecucin.

    c) Una demanda ejecutiva que se limite a la solicitud de que se despache ejecucin identificando la resolucin cuya ejecucin

    se pretende.

    d) Que el ejecutante presente caucin suficiente para responder de los daos y perjuicios en caso de oposicin.

    14 De los recursos que se deduzcan por sanciones administrativas consistentes en multas impuestas por el Delegado

    del Gobierno superiores a 13.000 e inferiores a 30.000 conocern:

    a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

    b) Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

    c) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.d) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

    15 Cual de las siguientes no es una funcin de los Subdelegados del Gobierno?

    a) Ejercer las competencias sancionadoras que se les atribuyan normativamente.

    b) Informa: sobre la incidencia en el territorio de 1os programas, de financiacin estatal.

    c) Mantener relaciones de cooperacin con los rganos territoriales de la Administracin de la respectiva Comunidad

    Autnoma que tengan su sede en el territorio provincial.

    d) Dirigir los servicios no integrados.

    16 Cuntos das corresponden a un trabajador como permiso retribuido, segn el Estatuto de los Trabajadores, en

    casa de hospitalizacin de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad cuando por este motivo el

    trabajador necesite desplazarse?

    a) Dos das.

    b) Tres das.

    c) Cuatro das.

    d) Cinco das.

    17 El reconocimiento y ejecucin de las resoluciones de decomiso transmitidas por las autoridades competentes de

    otros Estados miembros de la Unin Europea, cuando las mismas deban cumplirse en territorio espaol, corresponde

    a:

    a) Los Juzgados de Instruccin.

    b) Los Juzgados de lo Penal.

    c) La Audiencia Provincial.

    d) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    4/133 - Aux. B.

    18 El procedimiento para el enjuiciamiento rpido de determinados delitos, concurriendo los requisitos establecidos

    en el artculo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal atendiendo, nicamente a la pena, se aplicar a la instruccin

    y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad:

    a) Que exceda de seis aos, y cualesquiera otras penas, bien sean nicas, conjuntas o alternativas, cuya duracin no exceda de

    diez aos, cualquiera que sea su cuanta.

    b) Que no exceda de cinco aos, o con cualesquiera otras penas, bien sean nicas, conjuntas o alternativas, cuya duracin no

    exceda de diez aos, cualquiera que sea su cuanta.

    c) Que exceda de cinco aos, y cualesquiera otras penas, bien sean nicas, conjuntas y alternativas, cuya duracin no exceda

    de seis arios, cualquiera que sea su cuanta.

    d) Que exceda de siete aos, y cualesquiera otras penas, bien sean nicas, conjuntas o alternativas, cuya duracin no exceda

    de seis aos, cualquiera que sea su cuanta.

    19 Los Jueces de Paz y sus sustitutos sern elegidos por:

    a) El Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayora absoluta de sus miembros.

    b) El Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayora simple de sus miembros.

    c) La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

    d) El Juez de Primera Instancia e Instruccin del partido judicial respectivo.

    20 En el proceso de separacin o divorcio de mutuo acuerdo, admitida la solicitud, si sta no fuera ratificada por

    alguno de los cnyuges:

    a) El Secretario Judicial acordar de inmediato el archivo de las actuaciones.

    b) El Secretario Judicial acordara que se tramite por los trmites del juicio verbal. .c) El Juez o Tribunal acordar dar traslado al Ministerio Fiscal para que adopte las medidas oportunas.

    d) El Juez o Tribunal citara a los cnyuges para que se sometan al procedimiento de mediacin familiar.

    21 De conformidad con el Estatuto de los Trabajadores, la duracin de la excedencia para atender al cuidado de un

    familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o

    discapacidad no pueda valerse por si mismo y no desempee actividad retribuida:

    a) No ser superior a dos arios, salvo que se establezca una duracin mayor por negociacin colectiva.

    b) Ser obligatoriamente de tres aos.

    c) Tendr una duracin mnima de dos aos.

    d) Ser justamente de un ao.

    22 Segn la Ley de Enjuiciamiento Criminal, indicar cual de las siguientes afirmaciones no es correcta:

    a) Estn exentos del deber de declarar los Agentes Diplomticos acreditados en Espaa.b) Estn exentos de concurrir al llamamiento judicial, pero no de declarar, los Presidentes de las Comunidades Autnomas.

    c) Estn exentos de concurrir al llamamiento judicial, pero no de declarar, los Consejeros del Tribunal de Cuentas.

    d) Estn obligados a concurrir a los llamamientos judiciales, as como a declarar, los Secretarios de Estado.

    23 En un juicio de desahucio por falta de pago, cuando se trate de sentencia condenatoria y el demandado no hubiere

    comparecido en la fecha o en el plazo sealado en la citacin, la notificacin al demandado de la Sentencia se har:

    a) Personalmente en la forma prevista en el Articulo 161 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

    b) Por medio de edictos, que se publicaran en el Boletn Oficial de la Comunidad Autnoma o en el Boletn Oficial del Estado.

    c) Por medio de edictos, fijando copia de la Sentencia en el tabln de anuncios de la Oficina Judicial.

    d) En la vivienda o local arrendado.

    24 En el orden Contencioso-Administrativo, en el procedimiento para la proteccin de los derechos fundamentales de

    la persona, el plazo para interponer el recurso ser de:

    a) Diez das desde la notificacin del acto.

    b) Veinte das desde la notificacin del acto.

    c) Dos meses desde la publicacin de la Disposicin.

    d) Seis meses a partir del da- siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto,

    25 Los aspirantes que hayan superado la oposicin de Auxilio Judicial sern nombrados funcionarios por:

    a) EI Ministerio de Justicia.

    b) Por las respectivas Comunidades Autnomas del mbito territorial por la que se hayan presentado.

    c) El Ministerio de Administraciones Pblicas.

    d) El Ministerio de Economa y Hacienda.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    5/134 - Aux. B.

    26 Seala el artculo 152 de la Constitucin Espaola que al Presidente de la Comunidad Autnoma le corresponde:

    a) La suprema representacin de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aqulla.

    b) La suprema representacin de la respectiva Comunidad y la mxima del Estado en aqulla.

    c) La ordinaria representacin de la respectiva Comunidad y la suprema del Estado en aqulla.

    d) La mxima representacin de las provincias que la conforman.

    27 Quin desempea la jefatura superior de todo el personal del Departamento?

    a) El secretario de Estado.

    b) El Subsecretario.

    c) El Secretario General Tcnico.

    d) El Director General.

    28 Segn el artculo 151 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el plazo mximo para notificar las resoluciones dictadas

    por los Tribunales ser de:

    a) Tres das desde su fecha o publicacin.

    b) Cinco das desde su fecha o publicacin.

    c) Diez das desde de su fecha o publicacin.

    d) Quince das desde su fecha o publicacin.

    29 En la jurisdiccin penal, por quin se fijar la cuanta de la indemnizacin de los testigos que comparezcan a

    declarar ante un Tribunal, en caso de tener derecho a ella?

    a) Por el Tribunal.

    b) Por el organismo administrativo correspondiente, dependiente del Ministerio o Comunidad Autnoma en que radique elTribunal.

    c) Si la reclama, por el Secretario Judicial.

    d) De oficio, el Secretario Judicial fijar su cuanta.

    30 Conforme a la Ley de Procedimiento Laboral, las actuaciones materiales relativas al deposito, conservacin,

    transporte, administracin y publicidad para su venta de los bienes judicialmente embargados podrn encomendarse

    por el Secretario Judicial a:

    a) Entidades autorizadas administrativamente con tal fin.

    b) Fondo de Garanta Salarial.

    c) Autoridad laboral competente.

    d) La representacin sindical, en su caso.

    31 De las impugnaciones de un instrumento de planeamiento urbanstico de un Ayuntamiento conocern:

    a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

    b) Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

    c) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

    d) La Sala de lo contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales.

    32 Cuando podrn convocarse elecciones parciales a la Junta de Personal?

    a) Cuando existan al menos un 25% de vacantes en la misma.

    b) Cuando existan al menos un 50% de vacantes en la misma.

    c) No se pueden convocar elecciones parciales.

    d) Cuando se retiren un 20% de sus miembros.

    33 Segn la Ley Orgnica del Poder Judicial, corresponde autorizar la entrada en los domicilios y en los restantes

    edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento del titular, cuando ello proceda para la ejecucin forzosa de

    actos de la Administracin a:

    a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

    b) Los Juzgados de Instruccin.

    c) Las Salas de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.

    d) Los Juzgados de lo Penal.

    34 En el procedimiento para el enjuiciamiento rpido de determinados delitos, qu plazo seala la Ley de

    Enjuiciamiento Criminal para dictar sentencia una vez haya terminado la vista?

    a) Tres das.

    b) Cinco das.

    C) Siete das.

    d) Diez das.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    6/135 - Aux. B.

    35 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, la accin ejecutiva fundada en Sentencia Judicial caducar:

    a) A los veinte das desde la ultima notificacin de la Sentencia.

    b) A los veinte das desde la firmeza de la Sentencia.

    c) Si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco aos siguientes a la firmeza de la Sentencia.

    d) Si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los quince aos siguientes a la firmeza de la Sentencia.

    36 Conforme al articulo l0 de la Ley de -Procedimiento Laboral, con carcter general, ser competente el Juzgado de

    lo Social:

    a) Del lugar de prestacin de los servicios o el del domicilio del demandado, a eleccin del demandante.

    b) Del lugar de celebracin del contrato.

    c) Del domicilio del demandante.

    d) De la sede del sindicato o asociacin empresarial.

    37 En el proceso laboral, la solicitud de embargo preventivo:

    a) Deber presentarse antes del acto de conciliacin.

    b) Deber presentarse antes del acto de juicio.

    c) Podr presentarse en cualquier momento del proceso antes de la sentencia.

    d) Deber presentarse con la demanda.

    38 Seale la respuesta incorrecta:

    a) La Jurisdiccin Contencioso-Administrativa es improrrogable.'

    b) La falta de jurisdiccin de los rganos del Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo ser apreciada de oficio,

    previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal.c) Los conflictos de jurisdiccin entre los Juzgados y Tribunales y las Administraciones corresponden al Orden Jurisdiccional

    Contencioso-Administrativo.

    d) No corresponde al Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo el recurso contencioso disciplinario militar.

    39 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, dentro del proceso de ejecucin, el curso de las acciones ejecutivas fundadas

    en Sentencias o resoluciones judiciales se suspender:

    a) Por la interposicin de un recurso ordinario.

    b) Por formular oposicin a la misma en tiempo y forma.

    c) Por encontrarse el ejecutado en situacin de concurso.

    d) Por la presentacin de denuncia o la interposicin de querella por hechos delictivos relacionados con el titulo ejecutivo.

    40 Cul de los siguientes principios no se encuentra garantizado en la Constitucin?

    a) La jerarqua normativa.b) La responsabilidad de los poderes pblicos.

    c) La publicidad de las normas.

    d) La retroactividad de una disposicin sancionadora desfavorable.

    41 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, la orden general de ejecucin y despacho de la ejecucin adopta la forma de:

    a) Auto y lo dictar el Juez o Tribunal.

    b) Decreto y lo dictar el Secretario Judicial.

    c) Propuesta de Auto y la dictar el Juez o Tribunal a instancia o propuesta del Secretario Judicial.

    d) Providencia y la dictara el Juez o Tribunal.

    42 Se consideran faltas graves, segn el artculo 536 de la Ley Orgnica del Poder Judicial:

    a) La agresin grave a cualquier persona con la que se relacionen en el ejercicio de sus funciones.

    b) El incumplimiento de las decisiones judiciales cuya ejecucin tengan encomendadas.

    c) La negligencia en la custodia de documentos que d lugar a su difusin o conocimiento indebidos.

    d) La desobediencia expresa a las rdenes o instrucciones de un superior, emitidas por ste en el ejercicio de sus

    competencias, referidas a funciones o tareas propias del puesto de trabajo del interesado, salvo que sean manifiestamente

    ilegales.

    43 En caso de concurrencia de embargos decretados por rganos judiciales del orden jurisdiccional social sobre unos

    mismos bienes, la preferencia para seguir la va de apremio contra ellos corresponde:

    a) A1 rgano ante el que se inst en primer lugar la ejecucin.

    b) Al rgano que conoci en primer lugar de la demanda.

    c) Al rgano que con prioridad trab dichos bienes.

    d) Al rgano que conoci de la reclamacin salarial mas elevada.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    7/136 - Aux. B.

    44 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, son ejecutables provisionalmente:

    a) Las Sentencias de condena a cantidad liquida que no sean firmes.

    b) Las Sentencias que condenen a emitir una declaracin de voluntad.

    c) Las Sentencias meramente declarativas 0 las constitutivas.

    d) Las Sentencias que fijen una indemnizacin por vulneracin de los derechos al honor.

    45 En el procedimiento de la Ley Organica 5/1995, por qu trmino mandar el Juez emplazar a las partes para que

    se personen ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento?

    a) Diez das.

    b) Quince das.

    C) Veinte das.

    d) Treinta das.

    46 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el proceso de ejecucin forzosa, el ejecutado podr impugnar la

    competencia del Tribunal:

    a) Proponiendo declinatoria dentro de los cinco das siguientes a aquel en que reciba la primera notificacin del proceso de

    ejecucin.

    b) No puede, ya que la Sentencia es firme y no lo plante en el proceso declarativo.

    c) Oponindose a la ejecucin dentro de los diez das siguientes a la notificacin del auto en que se despacha ejecucin.

    d) En cualquier momento alegando defectos procesales.

    47 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, las demandas que versen exclusivamente sobre reclamacin de cantidad de

    5.230 referente a la Propiedad intelectual se decidirn por:a) Juicio Ordinario.

    b) Juicio Verbal.

    c) Proceso monitorio.

    d) Proceso de Propiedades Especiales.

    48 Conocer de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de Menores con sede en la provincia:

    a) La Sala de Gobierno.

    b) La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia.

    c) La Audiencia Provincial.

    d) El Juzgado de Primera Instancia que corresponda.

    49 En el Procedimiento Abreviado, en qu tiempo y a quin le corresponde practicar la diligencia o cumplir con los

    deberes de informacin a las victimas que prev la legislacin vigente y, en particular, informar al ofendido o

    perjudicado de los derechos que le asisten de acuerdo con el contenido de los artculos 109 y 110 de la Ley de

    Enjuiciamiento Criminal?

    a) Al Juez o Magistrado en la primera actuacin judicial.

    b) Al Secretario Judicial, siempre antes de la remisin de las diligencias al Juzgado.

    c) A1 Ministerio Fiscal por tener atribuida, con carcter general, la proteccin de los derechos de la victima y de los

    perjudicados.

    d) A la Polica Judicial, en el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detencin si la hubiere.

    50 Segn el articulo 146 de la Constitucin, el proyecto de Estatuto de las Comunidades Autnomas que accedieron a

    la autonoma por la va del articulo 143 ser elaborado por:

    a) Una asamblea compuesta por los alcaldes de los Ayuntamientos afectados y por los Diputados y Senadores elegidos en las

    provincias respectivas.

    b) Una asamblea compuesta por los miembros de la Diputacin u rgano interinsular de las provincias afectadas y por los

    Diputados y Senadores elegidos en ellas.

    c) Una comisin interministerial y miembros de la Diputacin u rgano interinsular de las provincias afectadas.

    d) Una comisin interministerial y' los Diputados Y Senadores elegidos en las provincias respectivas.

    51 Segn el Tratado de la Unin, un Comit Econmico y Social y un Comit de las Regiones ejercern funciones

    consultivas, prestando asistencia a:

    a) El Banco Central Europeo.

    b) El Consejo Europeo.

    C) El Tribunal de Cuentas.

    d) La Comisin.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    8/137 - Aux. B.

    52 Seale la respuesta correcta respecto a los tribunales calificadores de las pruebas selectivas de los cuerpos

    generales y especiales al servicio de la Administracin de Justicia:

    a) Todos los acuerdos sern adoptados con el voto favorable, al menos del Presidente, del Secretario y de la mita de los

    vocales que los componen.

    b) Podrn estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo cuerpo objeto de la seleccin.

    c) La convocatoria de las sesiones la efectuar el secretario por orden del presidente, con una antelacin mnima de 72 horas

    Su celebracin.

    d) No podrn constituirse ni actuar cuando haya mayora de vocales pertenecientes al cuerpo al que se pretende acceder.

    53 Las demandas de separacin y divorcio:a) Se pueden inscribir en el Registro Civil, a instancia de cualquier parte, una vez presentada la demanda.

    b) Solo se inscriben en el Registro Civil las de divorcio.

    c) Se pueden inscribir en el Registro Civil, a instancia de cualquier parte, una vez dictada sentencia definitiva.

    d) Se pueden anotar el Registro Civil, a instancia de cualquier parte, una vez admitida la demanda.

    54 Quin ser competente para el diseo, creacin y organizacin de los Servicios comunes procesales?

    a) El Secretario de Gobierno.

    b) El Secretario de Estado de organizacin.

    c) El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autnomas en su caso.

    d) El Consejo General del Poder Judicial.

    55 Segn la Ley de Procedimiento Laboral, de estar acumuladas las ejecuciones seguidas contra un mismo deudor y

    ser insuficientes los bienes embargados para satisfacer la totalidad de los crditos laborales:a) Se aplicarn soluciones de igualdad.

    b) Se aplicarn soluciones de proporcionalidad, con respeto a las preferencias de crditos establecidas en las leyes,

    c) Se aplicarn soluciones de proporcionalidad, al margen de las preferencias de crditos legalmente reconocidas.

    d) Se aplicarn criterios de prioridad temporal.

    56 Indique si es posible ofertar a los funcionarios de nuevo ingreso puestos de trabajo que no hayan sido objeto de

    concurso de traslado previo entre quienes ya tuvieran la condicin de funcionario:

    a) No, en ningn caso.

    b) Si. No existe obligacin de ofertarlos previamente en concurso de traslados.

    c) Si, en caso de que no se disponga de plazas suficientes para ofertar a los funcionarios de nuevo ingreso, con carcter

    excepcional y previa negociacin sindical, en cuyo caso el destino adjudicado al funcionario de nuevo ingreso tendr carcter

    definitivo.d) Si, en caso de que no se disponga de plazas suficientes para ofertar a los funcionarios de nuevo ingreso con carcter

    excepcional y previa negociacin sindical, en cuyo caso el destino adjudicado al funcionario de nuevo ingreso tendr carcter

    provisional.

    57 Seale Cual de las siguientes es una competencia de los Secretarios de Estado:

    a) Dirigir los servicios comunes.

    b) Ejercer la potestad reglamentaria.

    c) Nombrar a un Subdirector General de la Secretara del Estado.

    d) Establecer los programas de inspeccin de los servicios del Ministerio.

    58 En el Libro de Familia se asentar con valor de certificacin cualquier hecho referente a los hijos:

    a) Aunque estn emancipados.

    b) Solo si no estn emancipados.

    c) Solo si afecta a la patria potestad y la defuncin, si ocurre antes de la emancipacin.

    d) Solo si afecta a la defuncin, aunque estn emancipados.

    59 Segn el artculo l del Real Decreto 937/03 de Modernizacin de los archivos judiciales, se entiende por expurgo al

    procedimiento por el cual:

    a) Se procede a la destruccin de documentos intiles.

    b) Se determina cuando un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado.

    c) Se determina si una actuacin judicial ha sido concluida.

    d) Se realiza el traslado de documentos al archivo.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    9/138 - Aux. B.

    60 Los diputados al Parlamento Europeo sern elegidos para un mandato de:

    a) Cinco aos.

    b) Cuatro aos.

    c) Tres aos.

    d) Seis aos.

    6l En el orden Contencioso-Administrativo, en el procedimiento para la proteccin de los derechos fundamentales de

    la persona, recibido el expediente administrativo, en el supuesto de posibles motivos de inadmisin del procedimiento:

    a) El rgano jurisdiccional dictar Auto acordando su inadmisin por inadecuacin del procedimiento.

    b) El Secretario Judicial convocar a las partes y al Ministerio Fiscal a una comparecencia.

    c) El Secretario Judicial declarar los autos conclusos para Sentencia.

    d) El Secretario Judicial dictara Decreto, dando a los autos el curso que proceda.

    62 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, el apoderamiento del Procurador se realizar:

    a) Con la presencia obligatoria del Procurador.

    b) Unicamente por comparecencia ante el Secretario Judicial del Juzgado o Tribunal que conozca del procedimiento.

    c) Con la presentacin de un simple escrito.

    d) Ante Notario o ser conferido por comparecencia ante el Secretario Judicial de cualquier Oficina judicial.

    63 Los Estados miembros estarn representados en el Consejo Europeo por:

    a) Sus Gobiernos

    b) Su Jefe de Estado o de Gobierno.

    c) El Ministro del ramo respectivo.d) El Ministro de Asuntos Exteriores.

    64 Contra las resoluciones dictadas por un Secretario de Estado en materia de responsabilidad patrimonial cuando lo

    reclamado no excede de 30.050 conocer:

    a) El Juzgado de Primera instancia del lugar donde se ha producido el hecho.

    b) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

    c) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

    a) Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

    65 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, contra la Resolucin que deniegue el despacho de la ejecucin cabe:

    a) No cabe recurso alguno, sin perjuicio de hacer valer sus derechos en el procedimiento ordinario correspondiente.

    b) Recurso de reposicin obligatorio y previo al de apelacin.

    c) Directamente recurso de apelacin.d) Recurso de reposicin y contra su desestimacin recurso de queja.

    66 Conforme a la Constitucin Espaola, la validez de las actas y credenciales de los miembros del Congreso de los

    Diputados y Senado estar sometida al control:

    a) Del Gobierno.

    b) Judicial.

    c) Del Ministerio del Interior.

    d) Del Vicepresidente del Gobierno.

    67 Existir como mnimo un Archivo Judicial Territorial:

    a) En cada Comunidad Autnoma.

    b) En cada Audiencia.

    c) En cada Partido Judicial.

    d) En cada trmino municipal.

    68 De la impugnacin de una orden de expulsin de un extranjero sin documentacin en Espaa dictada por un

    Delegado del Gobierno, conocer:

    a) El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. .

    b) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.

    c) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

    d) El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    10/139 - Aux. B.

    69 En el orden jurisdiccional penal, en el juicio de faltas, cuando el juicio oral no pueda concluirse en un solo acto,

    determina la Ley algn plazo o requisito para la continuacin de la celebracin del juicio oral?

    a) La Ley no marca ningn plazo, el mas inmediato posible,

    b) Ser el Juez de Instruccin quien examinar los requisitos exigidos por la Ley y el Secretario Judicial sealar para su

    continuacin el da mas inmediato, que no podr ser superior a los veinte das, con validez de lo actuado.

    c) Ser el Juez de Instruccin quien examinar los requisitos exigidos por la Ley y el Secretario Judicial sealar para su

    continuacin el da mas inmediato, que no podr ser superior a diez das, con validez de lo actuado.

    d) El Secretario Judicial sealara para su continuacin el da ms inmediato posible, dentro de los siete siguientes, hacindolo

    saber a los interesados.

    70 La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conocer, entre otras, de las demandas de responsabilidad civil por

    hechos realizados en el ejercicio de sus cargas contra:

    a) Los Presidentes de las Audiencias Provinciales.

    b) Magistrados de la Audiencia Nacional.

    c) Magistrados de la Audiencia Provincial.

    d) Presidentes de las Comunidades Autnomas en todo caso.

    71 Segn el Real Decreta 1451/2005, de 7 de diciembre, el plaza mximo para resolver el procedimiento de

    rehabilitacin de los funcionarios al servicia de la Administracin de Justicia y notificar la resolucin ser de:

    a) Dos meses.

    b) Tres meses.

    c) Seis meses.d) Un ao.

    72 Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autnomas sern nombrados por:

    a) Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Presidente de la Comunidad Autnoma.

    b) Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente de la Comunidad Autnoma.

    c) Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.

    d) Orden del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Presidente del Gobierno y del Presidente de la Comunidad

    Autnoma.

    73 De las pretensiones que se deduzcan en relacin con los actos y disposiciones en materia de administracin

    adoptadas por los rganos competentes del Tribunal Constitucional conocern:

    a) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial.

    b) El Pleno del Congreso de los Diputados.c) Las Cortes Generales reunidas en sesin conjunta.

    d) Los Juzgados y Tribunales del orden Contencioso-Administrativo.

    74 Conforme al Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, la adscripcin, por necesidades del servicio, de los

    funcionarios que ocupen con carcter definitivo puestos genricos a otros de igual naturaleza del misma centro de

    destino, con el mismo complemento general del puesto y complemento especfico, se denomina:

    a) Reasignacin forzosa.

    b) Adscripcin provisional.

    c) Redistribucin de efectivos.

    d) Reordenacin de efectivos.

    75 Conforme al Reglamento del Registro Civil, en los Juzgados de Paz, las certificaciones se expedirn y firmarn por:

    a) El Juez de Paz, que acta por delegacin del Encargado.

    b) El Secretario, por delegacin del Encargado.

    c) El Juez y el Secretario, en todo caso.

    d) El Juez y el Secretario, si as lo exige el Encargado.

    76 En el recurso contencioso-administrativo se fijar la cuanta del recurso, una vez formalizados los escritos de

    demanda y contestacin, por:

    a) El Juez o Magistrado ponente,

    b) El demandado.

    c) El Secretario Judicial.

    d) El demandante.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    11/1310 - Aux. B.

    77 En el proceso laboral, la ejecucin de las sentencias firmes:

    a) Se iniciar a instancia de la autoridad laboral.

    b) Se iniciar a instancia de la representacin sindical.

    c) Se iniciar de oficio, en todo caso.

    d) Se iniciar a instancia de parte, salvo las que recaigan en los procedimientos de oficio, cuya ejecucin se iniciar de este

    modo.

    78 La jurisdiccin de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria:

    a) Podr extenderse a dos o ms provincias de distintas Comunidades Autnomas.

    b) Coincidir necesariamente con la extensin de la provincia.

    c) Podr extenderse a dos o ms provincias de la misma Comunidad Autnoma.

    d) No podr superar el mbito del Juzgado de Io Penal correspondiente.

    79 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, no se deciden en el Juicio Ordinario las demandas:

    a) Que pretendan la tutela del derecho al honor.

    b) Relativas a derechos honorficos de la persona.

    c) Que ejerciten una accin de retracto.

    d) Que pretendan la recuperacin de la plena posesin de una finca cedida en precario.

    80 Planteada una cuestin de competencia por un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo a la Sala de lo

    Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia dentro de la misma Comunidad Autnoma, se resolver:

    a) Por el Tribunal Supremo.

    b) Por la Audiencia Nacional.c) Por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo

    d) No se puede plantear.

    81 Conforme a lo preceptuado en el articulo 516 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la resolucin por la que se

    acuerde buscar por requisitorias, quin designar los particulares de la causa que fueran precisos para poder

    resolver acerca de la situacin personal del requisitoriado una vez habido?

    a) El Juez o Magistrado que conozca de la causa.

    b) El Secretario Judicial.

    c) El funcionario correspondiente del Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa.

    d) El Ministerio Fiscal y se unirn los designados por el resto de las partes.

    82 De acuerdo con el artculo 43 del Reglamento de Ingreso, Provisin de Puestos de Trabajo y Promocin

    Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administracin de Justicia, no podrn participar en los

    concursos de provisin de puestos de trabajo los funcionarios:

    a) En servicios especiales.

    b) En situacin de excedencia voluntaria por cuidado de familiares.

    c) Sancionados con traslado forzoso, hasta que transcurran uno o tres aos, para destino en la misma localidad en la que se les

    impuso la sancin, si se trata de falta grave o muy grave, respectivamente.

    d) En situacin de excedencia voluntaria por inters particular despus de los dos primeros aos de permanencia en esta

    situacin.

    83 Segn el artculo 229.3 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, podrn realizarse por videoconferencia:

    a) Las notificaciones.

    b) Los emplazamientos.

    c) Las exploraciones.

    d) Los requerimientos.

    84 El Juicio de Desahucio por falta de pago de rentas, terminar por Decreto:

    a) Cuando el demandante se opusiera a la enervacin de la accin de desahucio por el demandado.

    b) Cuando se haya celebrado el juicio estando el demandado en rebelda.

    c) Si antes de la celebracin de la vista, el arrendatario paga al actor el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y

    las que adeuda en el momento de dicho pago.

    d) Si el demandado se allana a todas las pretensiones del actor.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    12/1311 - Aux. B.

    85 Concluido el sumario conforme a lo preceptuado en el articulo 626 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,

    recibidos en el Tribunal los autos y piezas de conviccin, a quin corresponde la apertura de los pliegos y dems

    objetos cerrados y sellados que hubiere remitido el Juez de Instruccin y por quin se extender acta?.

    a) La apertura corresponde al Magistrado ponente de la causa y el Secretario Judicial extender acta haciendo constar el

    estado en que se hallen.

    b) La apertura corresponde al Secretario Judicial, y el funcionario del Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa extender

    acta haciendo constar el estado en que se encuentren.

    c) La apertura corresponde al Secretario Judicial, que extender acta debidamente firmada, haciendo constar el estado en que

    se encuentren.

    d) La apertura corresponde al Magistrado-Presidente de la Sala o Seccin y el, Secretario Judicial, extender acta haciendo

    constar el estado en que se hallen.

    86 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, no se admitirn a trmite las peticiones de conciliacin en relacin con:

    a) Los juicios en que estn interesadas las Administraciones Pblicas.

    b) Los juicios donde se litiguen cuestiones econmicas superiores a 13.000 .

    c) Los juicios que se puedan someter a arbitraje.

    d) Los casos de injurias o calumnias entre particulares.

    87 En el procedimiento regulado en la Ley Orgnica 5/1995, sometida a votacin la culpabilidad o inculpabilidad de

    un acusado, sern necesarios:

    a) Cinco votos para establecer la culpabilidad y siete votos para establecer la inculpabilidad.

    b) Siete votos para establecer la culpabilidad y cinco votos para establecer la inculpabilidad.c) Bastara con el voto favorable de cinco jurados en cualquier caso.

    d) EI voto favorable de cinco jurados en cualquier caso, siempre que uno de ellos sea el voto de calidad del portavoz.

    88 Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer no podrn conocer en el orden civil de los asuntos relativos a:

    a) Filiacin, maternidad y paternidad.

    b) Nulidad del matrimonio, separacin y divorcio.

    c) Las relaciones paterno filiales.

    d) La adopcin de las correspondientes ordenes de proteccin a las victimas.

    89 Concluido el sumario y recibidos en el Tribunal los autos y piezas de conviccin y designado Magistrado ponente,

    conforme a lo establecido en el articulo 627 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por qu trmino se pasarn los

    autos para instruccin y a qu partes?

    a) Por un trmino de entre tres y diez das, primero al Ministerio Fiscal, en su caso, despus al Procurador del querellante, sise hubiera personado, y por ultimo a la defensa del procesado o procesados.

    b) Al Ministerio Fiscal y acusaciones particulares por un trmino de entre tres y quince das.

    c) De forma simultnea a todas las partes, es decir, Ministerio Fiscal, acusacin particular y defensa de procesados.

    d) Por un trmino de entre tres y quince das, a todas las partes personadas comenzando por el Ministerio Fiscal.

    90 De acuerdo con el artculo 83 de la Ley de Procedimiento Laboral, podrn suspenderse por una sola vez los actos

    de conciliacin y juicio:

    a) A peticin del demandante.

    b) A peticin del demandado insolvente.

    c) A instancia de la representacin sindical.

    d) A peticin de ambas partes.

    91 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, respecto al Juicio Verbal, seale la respuesta incorrecta:

    a) No se admitirn las demandas de desahucio de finca urbana por falta de pago de las rentas si no se acompaase a la

    demanda certificacin literal del Registro de la Propiedad expedida a favor del demandante.

    b) Se decidirn por el Juicio Verbal, cualquiera que sea su cuanta, las demandas que soliciten alimentos debidos por

    disposicin legal o por otro titulo.

    c) Se decidirn por el Juicio Verbal las demandas que pretendan que el Tribunal resuelva, con carcter sumario, la suspensin

    de una obra nueva.

    d) Se decidirn por el Juicio Verbal las demandas que supongan el ejercicio de la accin de rectificacin de hechos inexactos

    y perjudiciales.

    92 Segn la Constitucin Espaola, las abdicaciones, renuncias y cualquier duda de hecho o derecho que ocurra en el

    orden de sucesin a la Corona se resolvern por:

    a) Real Decreto.

    b) Ley Orgnica.

    c) Orden Ministerial.

    d) Reglamento Sucesorio.

  • 7/26/2019 Auxilio Judicial Primer Ejercicio Tipo B (27!11!2010)

    13/13

    93 Conforme establece el artculo 773 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para el Procedimiento Abreviado a

    quin/es corresponde, de una manera especial, impulsar y simplificar la tramitacin del mismo?

    a) Al Ministerio Fiscal.

    b) Al Secretario Judicial.

    c) A1 Juez y al Secretario.

    d) Al Juez.

    94 La comunicacin de huelga que no afecte al servicio pblico deber hacerse por escrito y ser notificada al menos:

    a) Con diez das hbiles de antelacin a su fecha de iniciacin.

    b) Con diez das naturales de antelacin a su fecha de iniciacin.

    c) Con cinco das naturales de antelacin a su fecha de iniciacin.

    d) Con cinco das hbiles de antelacin a su fecha de iniciacin.

    95 Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el procedimiento ordinario no es una finalidad del acto del juicio:

    a) La practica de la prueba de declaracin de las partes y testificales.

    b) Los informes orales y contradictorios de peritos.

    c) Intentar un acuerdo o transaccin de las partes que ponga fin al proceso.

    d) Formular las conclusiones sobre las pruebas practicadas.

    96 Las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial se convocan por:

    a) Las Comunidades Autnomas con competencias asumidas, previo informe del Ministerio de Justicia.

    b) El Ministerio de Administraciones Publicas, previo informe de la Direccin General de la Funcin Publica.

    c) El Ministerio de Justicia, previo informe favorable del Consejo de Estado.d) El Ministerio de Justicia.

    97 En los procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores, si los cnyuges viven en

    distintos partidos judiciales, ser Tribunal competente:

    a) El Juzgado de Primera Instancia del lugar del ltimo domicilio comn de los progenitores.

    b) En todo caso, el Juzgado de Primera Instancia de la residencia del menor.

    c) A eleccin del demandante, el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandado o el de la residencia del menor.

    d) El Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se celebr el matrimonio.

    98 Cuando ante un Tribunal Contencioso-Administrativo estuviera pendiente una pluralidad de recursos con idntico

    objeto y no se hubieran acumulado:

    a) El rgano jurisdiccional podr tramitar uno o varios con carcter preferente, previa audiencia de las partes, suspendiendo el

    curso de los dems hasta que se dicte Sentencia.b) El rgano jurisdiccional deber tramitar uno o varios con carcter preferente, previa audiencia de las partes, suspendiendo

    el curso de los dems hasta que se dicte Sentencia.

    c) El rgano jurisdiccional deber tramitar, con carcter preferente, todos los procedimientos.

    d) El rgano jurisdiccional requerir a las partes para que en todos los procedimientos acten bajo la misma direccin.

    99 Ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-

    Administrativo, los asuntos de su competencia que se susciten sobre inadmisiones de peticiones de asilo poltico se

    tramitarn:

    a) Por el Procedimiento Ordinario.

    b) Por el Procedimiento Abreviado.

    c) Por el Procedimiento para la proteccin de los Derechos Fundamentales de la Persona.

    d) Por el Procedimiento de cuestin de ilegalidad.

    100 El demandado que haya comparecido en el juicio de desahucio por falta de pago ser convocado a la sede del

    Tribunal para notificarle la Sentencia:

    a) Por el funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial, pasados cinco das, una vez dictada la Sentencia.

    b) Por correo certificado con acuse de recibo, una vez dictada la Sentencia.

    c) A travs del Procurador del demandado.

    d) En el acto de la vista.