13
5 ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL NOMBRE DE PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Letrinas para Pampa Florida” UBICACIÓN DEL PROYECTO: Departamento /Región: Huánuco Provincia: Huamalíes Distrito: Tantamayo Localidad: Pampa Florida Región Geográfica: Sierra Altitud: 3600 m.s.n.m.

Avance Elaboracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

NOMBRE DE PROYECTO:

Mejoramiento y Ampliacin delSistema de Agua Potable e Instalacin de Letrinas para Pampa Florida

UBICACIN DEL PROYECTO:

Departamento /Regin: Hunuco

Provincia: Huamales

Distrito: Tantamayo

Localidad: Pampa Florida

Regin Geogrfica: Sierra

Altitud: 3600 m.s.n.m.

INDICE

I. ASPECTOS GENERALES ...................................................... 5

1.1 Nombre del Proyecto ..............................................................61.2 Unidad Formuladora y Ejecutora...............................................61.3 Participacin de Beneficiarios y de las entidades involucradas .......61.4 Marco de Referencia ...............................................................7

II. IDENTIFICACIN ............................................................. 8

2.1 Diagnstico de la Situacin Actual ............................................92.2 Definicin del Problema y sus causas .......................................10

MODULO 1

ASPECTOS GENERALES9

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Ampliacin y Mejoramiento del sistema de agua potable e instalacin de letrinas para Pampa Florida.

UbicacinDepartamento /Regin:Huanuco

Provincia:Huamalies

Distrito:Tantamayo

Localidad:Pampa Florida

Regin Geogrfica:Costa () Sierra (x) Selva ( )

Altitud:3600 m.s.n.m.

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora:Fondo de Cooperacin para el DesarrolloSocial - FONCODES

SectorMujer y Desarrollo Social

PliegoMIMDES

Telfono4212102

DireccinAv. Paseo de la Repblica #3101, Lima27.

Persona ResponsableLic. Walter Arana Mayorca

CargoDirector Ejecutivo

Correo electrnico:[email protected]

Unidad Ejecutora:FONCODES Oficina Zonal de Chiclayo

SectorMujer y Desarrollo Social

PliegoMIMDES

Telfono074 - 235101

DireccinCalle Los Mirtos 134 Urb. Santa VictoriaChiclayo

1.3PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Municipio: La entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Tantamayo, que ha visto la necesidad de la ejecucin de las obras de rehabilitacin de los servicios de agua y saneamiento, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de la poblacin de la localidad de Pampa Florida. Asumiendo con este propsito, su compromiso de cofinanciar para las obras de infraestructura de los servicios de agua y saneamiento hasta el 40% del costo de la infraestructura, en conjunto con la comunidad, as como su participacin durante todo el ciclo del proyecto y de dar el seguimiento y supervisin a la Junta Administradora, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Comunidad: La poblacin en general a travs de asambleas y representados por el Ncleo Ejecutor, han expresado la necesidad de la ejecucin del presente proyecto en coordinacin con el Municipio de Pampa Florida. Se comprometen asumir el cofinanciamiento hasta el 40% del costo de la infraestructura de mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento de manera compartida con el Municipio, a travsde aportes de mano de obra y materiales locales. Adems asumirn el pago mensual de la cuota familiar, que cubra los gastos de administracin, operacin y mantenimiento de los servicios del agua potable.

UGP PRONASAR FONCODES: El VMCS, a travs de la UGP PRONASAR, asume su compromiso de la implementacin del proyecto de acuerdo al ciclo establecido, el cofinanciamiento del costo de la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento hasta el 60%. La participacin en las labores sociales como la capacitacin a la poblacin tanto en educacin sanitaria, en la gestin de los servicios como en la direccin tcnica de la ejecucin de las obras, ser a travs de un Operador Tcnico Social y Operador Supervisor.

Otras Entidades: Entre otras instituciones comprometidas con el presente proyecto estn el CLAS de Tantamayo y el Centro Educativo de la localidad, cuyos representantes han participado en las asambleas conjuntamente con la comunidad. Se Adjunta documento que acredita el acuerdo o compromiso de las instituciones y de la comunidad.

1.4 MARCO DE REFERENCIA

La estrategia sectorial en el mbito rural, se basa en establecer condiciones mnimas que deben reunir las comunidades, en forma previa a la ejecucin de las obras. Entre estas condiciones se considera que: (i) Las Comunidades deben estar organizadas formalmente para recibir apoyo financiero y para la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable; (ii) La Comunidad debe demostrar capacidad para cubrir los costos de operacin y mantenimiento del tipo de sistema a instalarse; (iii) La comunidad y los municipios deben contribuir, como mnimo, con un 40% de las Inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales; (iv) Se priorizar principalmente el mejoramiento de la calidad del agua; y (v) Participacin de los municipios apoyando y supervisando las funciones que actualmente son de competencia exclusiva de las comunidades.

En el Proyecto PRONASAR, se trabajar a travs de organizaciones regionales intermediarias (ONGs, firmas consultoras de ingeniera con capacidad de promocin social, etc.), para asegurar que las operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de desarrollo para la comunidad, incluyendo educacin sanitaria y entrenamiento en administracin, operacin y mantenimiento.

La Municipalidad del distrito de Tantamayo, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades, cuya competencia es proveer los servicios de saneamiento a los centros poblados rurales que se encuentra en su jurisdiccin e informado de la intervencin del PRONASAR, ha considerado en su presupuesto del ao 2005, el monto de S/.22,966 para el cofinanciamiento de la rehabilitacin del sistema de agua y saneamiento.

MODULO 2

IDENTIFICACIN2.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

Poblacin afectada y sus caractersticas: La localidad de Pampa Florida, cuenta con una poblacin aproximada de 370 habitantes, con una densidad de4.7 /hab./vivienda.La principal actividad econmica de los pobladores es la agricultura, ganadera en menor escala y comercio en menor cantidad. Segn encuestas aplicadas a las familias, el ingreso promedio familiar es de S/. 150/ mes.

N de viviendas: 76 viviendas que pertenecen a 79 familias.

Zona o rea afectada: la zona afectada corresponde a toda la localidad dePampa Florida.

Sistema de agua potable:

Conexin domiciliaria: Actualmente 15 familias cuentan con conexiones, de los cuales slo 08 estn en funcionamiento, estas conexiones han sido hechas sin tener en cuenta normas tcnicas, no cuentan con cajas de vlvulas ni con las llaves .El resto de familias se abastecen de manantiales, acequias y/o de las familias que cuentan con el servicio, el sistema cuenta tambin con 04 piletas pblicas de las que solamente uno est prestando servicio. El sistema existente tiene ms de 10 aos de antigedad.

Lnea de aduccin y red de distribucin: La lnea de aduccin est formada por tubera PVC 2 de 50 mts., la red de distribucin est conformada por tubera PVC 1 y 3/4, en todo su trayecto la lnea de aduccin y red de distribucin est protegida, no presentan problemas de fugas visibles de agua.

Almacenamiento: Cuentan con un reservorio de almacenamiento que tiene antigedad de aproximadamente 10 aos, las estructura est deteriorada y mal ubicada, por estar en una zona de derrumbes debido al volumen de tierra removido para la construccin del mismo, la estructura est semi enterrada, situacin que amerita la construccin de un nuevo reservorio, la caseta de vlvulas no est construida con los criterios tcnicos recomendados, las tapas sanitarias son de concreto y se encuentran completamente deterioradas.

Lnea de Conduccin: La lnea de conduccin est conformada por tubera PVC 2 con una longitud aproximada de 200m.

La poblacin que se abastece de otras fuentes seala que el agua es de mala calidad no apta para el consumo humano, por lo mismo los nios se enferman del estmago. Las familias que cuentan con el servicio de agua no pagan una cuota familiar.

Entre las instituciones locales, solo el centro educativo cuenta con conexin de agua de la red pblica.Las familias que acarrean agua de la acequia o manantial utilizan recipientes como baldes, bidones y cilindros, cuya tarea la realizan por lo general los nios y madres de familia; y algunas veces el padre de familia. En sus viviendas depositan el agua acarreada en baldes y latas que no tienen condicionesadecuadas, por que los mantienen sin tapas, expuestas a cadas de basura, manipuleo de los nios con las manos, etc.

Disposicin de excretas: Algunas familias disponen de pozos ciegos construidos por la misma familia (16). El resto de las familias hacen uso del campo libre. Los residuos slidos son arrojados en sus terrenos de cultivo y algunas familias los queman o entierran.

Caractersticas de otros servicios existentes en la localidad (energa, centros de salud, centros educativos, etc.): En cuanto al servicio de energa elctrica, el 80% de las familias cuentan con este servicio y pagan un promedio de S/10.0 por mes. Las viviendas de las familias son de construccin precaria (paredes de adobe y techos de teja, paja o calamina y otros de caa y barro). La poblacin se encuentra ubicada en viviendas concentradas y otras semidispersas.

La poblacin cuenta con algunas organizaciones locales, como Vaso de Leche, JAAPS, entre otros.

No cloran el agua.

Mencionar los intentos de soluciones anteriores: La Municipalidad con el afn de solucionar el problema de abastecimiento de agua, construy una captacin para tomar las aguas de una acequia (aguas abajo de un manantial). No se tom en cuenta que para hacer este tipo de servicio se tena que construir una planta de tratamiento para sistemas de agua potable.

2.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. PROBLEMA CENTRAL

El problema central se define como:

Incremento de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la localidad de Pampa Florida

La poblacin de la localidad de Pampa Florida, presenta frecuentes casos de enfermedades de origen hdrico (parasitosis, diarreicas y drmicas), particularmente la poblacin infantil, como se aprecia en el siguiente cuadro este grupo de enfermedades viene aumentando entre los aos 2002 y 2004, siendo la tasa de incidencia de 45% de acuerdo a las estadsticas de salud. Entre las razones podra ser el consumo de agua de mala calidad y las enfermedades drmicas por que en el ambiente circundante a sus viviendas se observan disposiciones de excretas y por la insuficiente cobertura de instalaciones domiciliarias de agua potable. Tambin se observa un bajo nivel de educacin sanitaria en la poblacin. En resumen el problema central de la poblacin de Pampa Florida, es el Incremento de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la localidad de Pampa Florida.