37
Avances en la Septiembre 2010

Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

 

 

 

Avances en la   

Septiembre 2010 

Page 2: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

Finalizado 39

En Proceso 78

Pendiente 19

Total general 136

TOTALES GENERALESTOTALES GENERALESTOTALES GENERALESTOTALES GENERALES

Avances de la Agenda de Acción del

4to. Foro Nacional para la Competitividad

Estatus de Acciones del4to. Foro Nacional para la Competitividad

Finalizado

28.68%

En Proceso

57.35%

Pendiente

13.97%

Estatus de Acciones del4to. Foro Nacional para la Competitividad

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

Page 3: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Capacitación y Adiestramiento Laboral No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Convalidación de Experiencia y Educación No Formal En Proceso

Se está formando a personas en áreas industriales, con experiencia empírica, para brindar certificación.

En marcha programa de formación de carreras a cargo del INADEH en conjunto con la CAPAC y SUNTRACS.

Desarrollado programa de certificaciones a empleados gubernamentales de trabajos de albañilería, pintura y mecánica automotriz.

INADEH e Institutos

Profesionales y Técnicos (IPT’s)

2 Formalizar Normas de Competencia Laboral en las áreas de desarrollo económico de Panamá

En Proceso En implementación 70 Normas de Competencias Laborales aplicadas a

construcción, turismo y tecnología.

INADEH, Sector Privado y

Trabajadores

3 Promulgar una Ley de Incentivo para la Formación Técnica Profesional

Pendiente N/D Gobierno Nacional

4 Fortalecer el Presupuesto del INADEH a 10% /año En Proceso

Se ha solicitado un aumento del presupuesto de inversión, capacitación y funcionamiento del 50%.

Se espera que incremente en 20% el presupuesto real para el 2011.

Gobierno

5 Crear Programa de formación de Instructores Finalizado

Realizada validación de la planta de instructores del INADEH con el propósito de mejorarla.

Se aplicaron pruebas de conocimiento psicotécnicas, pedagógicas, de tecnología y conocimientos técnicos de las materias que se imparten.

Levantado perfil de instructores. Preparado programa de actualización.

INADEH

6 Fomentar cultura de Emprendedurismo Finalizado Se fomenta la incorporación al mercado laboral de los egresados así como la

creación de su propia empresa. INADEH

Page 4: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Capacitación y Adiestramiento Laboral No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

En Proceso,

50.0%

Pendiente,

16.7%

Finalizado,

33.3%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Adiestramiento y Capacitación

Page 5: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Tecnología e Innovación No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Plan Estratégico TIC 2018 (Capatec-Senacyt) implementarlo y usarlo como Modelo para otros sectores

En Proceso SENACYT ha firmado convenio con CAPATEC para financiar más de B/.

800,000.00 del Plan Estratégico al 2018 Capatec- Senacyt

2 Hacer obligatorio el uso y la formación en toda la educación de TIC (Primaria, secundaria, técnica, universitaria).

En Proceso

Se presentó proyecto de ley a la asamblea nacional

Se está desarrollando exitosamente la Red Nacional de Internet

El Instituto Tecnológico e Innovación (ITI) de la AIG, está en proceso de acreditación en el MEDUCA para reglamentar el funcionamiento de los cursos.

Se encuentra entre los proyectos a desarrollar el "Uso de Computadoras en las Aulas de Clases" como mecanismo de la AIG en coordinación con empresas como Microsoft e Intel.

Inadeh, Meduca, Concejo de Rectores

3 Establecer la plataforma digital y conectividad para promover las transacciones sin papel.

En Proceso

La Autoridad de Innovación está trabajando en este programa de "Panamá Inteligente" que incluye el proyecto “Panamá Sin Papel” del cual actualmente se elabora la planificación e implementación del Marco de Interoperabilidad de Gobierno Electrónico (e-GIF) y el Esquema Legal Propuesto para la Modernización de la Gestión Pública en Panamá.

MICI, SPIG, Gremios

4 Darle seguimiento a las medidas de corto y largo plazo expuestas en la agenda de acción de años anteriores

Finalizado A nivel gubernamental y privado se da el monitoreo permanente de las

propuestas de la agenda de acción y de los objetivos del plan estratégico nacional

CNC, Gremios, entidades

gubernamentales y academia

5 Lograr 4 proyectos universidad-empresa innovadores con clusters de empresas

En Proceso Iniciados proyectos en conjunto CAPATEC- UTP;UP; LATINA; ULACIT; UIP Universidades,

Gremios

6 Lograr la capacitación técnica por competencias en nuevos modelos de educación y la Certificación de las mismas

En Proceso Hay un proyecto incorporado en el Plan de Senacyt 2015 para crear un

Centro de Certificaciones TIC. Se está conformando el Comité Nacional de Competencias

Inadeh y Gremios

Page 6: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Tecnología e Innovación No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

7 Incentivar la atracción de empresas y centros de Investigación y formación de categoría mundial.

En Proceso

Iniciadas negociaciones a través de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SENACYT), y el Georgia Institute of Technology para el establecimiento de centros de I+D

- Atracción de centros de Logística - Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Firmado convenio de cooperación entre CAPATEC y el Clúster del Conocimiento de Extremadura – España, a fin de fortalecer las redes mutuas, promover el sector de TIC's, estimular las alianzas, etc.

MEF, MICI

8 Ejecutar Plan de Ciencia y Tecnología 2015 En Proceso Participación activa de los gremios en la elaboración del plan que lidera

Senacyt Senacyt, Gremios

y Academia

En Proceso, 87.5%

Finalizado, 12.5%

Pendiente, 0.0%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Tecnología e Innovación

Page 7: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Educación No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Revisar y fortalecer los planes y programas de formación inicial y actualización de docentes a todos los niveles educativos.

En Proceso

Contemplado en el proceso de transformación curricular del MEDUCA (implementándose como plan piloto en 25 escuelas del país).

Iniciado entrenamiento de docentes en materia de innovación (en abril 2010 se firmó convenio con Microsoft para la capacitación de 40 mil maestros panameños en tecnologías de la información durante cuatro años.

SENACYT trabaja en la creación de manuales de informática básica para los docentes de colegios, basados en herramientas de office.

MEDUCA, Universidad de Panamá, Escuela Normal

2 Crear y establecer un espacio permanente de diálogo e interacción entre los sectores productivos y el sector educativo (Comisión o Consejo Intersectorial)

En Proceso Monitoreo permanente de las comisiones consultivas MEDUCA, Cons. de Rectores, Gremios

3

Elaborar un Plan de Desarrollo de Habilidades, Competencias y valores éticos, lo que requiere la actualización del catálogo de carreras profesionales y técnicas y la actualización de los planes y programas de estudio.

En Proceso Contemplado en el proceso de transformación curricular del MEDUCA

(implementándose como plan piloto en 25 escuelas del país).

MEDUCA, Gremios Empresariales

4 Fortalecer las iniciativas tendientes a establecer modelos de vinculación universidad-empresa.

En Proceso

En diciembre se realizó el relanzamiento del plan innovador y dinámico: "Proyecto Universidad- Empresa-Estado (UNEE).

El Programa Universidad Empresa para el Desarrollo Sostenible (PUEDES), cuenta con el auspicio de CSUCA-GTZ Universidad Kassel de Alemania (Para la Universidad Tecnológica de Panamá).

Realizados talleres de validación del modelo UNEE por parte de la Universidad Marítima Internacional de Panamá.

Firmado convenio de cooperación entre la Universidad de Panamá y la Cámara Junior Internacional, a fin de formar jóvenes con liderazgo y compromiso de emprendedor.

Consejo de Rectores, Gremios Empresariales

5

Establecer sistemas de seguimiento a egresados como mecanismos para vincular la formación académica de las instituciones de educación superior con los requerimientos laborales.

Finalizado Monitoreo permanente de Universidades Públicas y Privadas Consejo de Rectores

6 Reestructurar la función del servicio social, para elevar la empleabilidad y productividad de los jóvenes profesionales.

Finalizado Monitoreo permanente de Universidades Públicas y Privadas

Patronato Nacional de Servicio Social, CR

7 Desarrollar un Sistema Nacional de Vinculación de la Educación y la Capacitación para el Trabajo

Pendiente N/D MEDUCA, MITRADEL, INADEH

8

Aumentar el aprovechamiento de mecanismos del Estado tales como el Observatorio Laboral del MITRADEL, que permitiría conocer las características y comportamiento de las principales carreras y ocupaciones en el país.

En Proceso

Implementando en el observatorio laboral "Red de Comunicación de Información del Mercado Laboral", junto con: MEDUCA, INADEH, IFARHU, etc.

Se han realizado desde el año pasado 3 jornadas

MEDUCA, MITRADEL, IFARHU

Page 8: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Educación No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño

En Proceso

Contemplado en el proceso de transformación curricular del MEDUCA (implementándose como plan piloto en 25 escuelas del país).

Se plantea la reactivación del Consejo Nacional de Educación (CONACED)

MEDUCA, Universidades, Sector Privado

10 Regulación del Sistema de Educación Superior, para revitalizar nuestro sistema

En Proceso

Decreto ejecutivo 511 del 5 de julio de 2010. “Por el cual se reglamenta la ley No. 30 del 20 de julio de 2006, que crea el sistema nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria y se dictan otras disposiciones”.

MEDUCA , Consejo de Rectores, Gremios

11 Fortalecer el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de las Universidades Panameñas

En Proceso Decreto ejecutivo 511 del 5 de julio de 2010. “Por el cual se reglamenta la ley

No. 30 del 20 de julio de 2006.

MEDUCA, Consejo de Rectores

12 Revisión de la Ley 30 que crea y regula el CONEAUPA Finalizado Decreto ejecutivo 511 del 5 de julio de 2010. “Por el cual se reglamenta la ley

No. 30 del 20 de julio de 2006. MEDUCA; CRP

13 Creación de un Fondo Educativo Finalizado Monitoreo permanente del Proyecto de Desarrollo Educativo (PRODE) y Fondo

de Equidad y Calidad de la Educación (FECE). N/I

14 Asociatividad Educativa Pendiente N/D N/I

En Proceso

57.1%

Pendiente

14.3%

Finalizado

28.6%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Educación

Page 9: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Infraestructura No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Dar prioridad al Ordenamiento Territorial Finalizado

Se ampliaron los rangos de acción y objetivos del Ministerio de Vivienda, mediante la creación del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Ahora ente encargado de regir, promover y facilitar la planificación regional, del desarrollo urbano y de la vivienda.

Creada la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial que tendrá como fundamental objetivo: programar, coordinar y supervisar la elaboración e implementación de estudios de ordenamiento territorial en el territorio nacional, en el sector formal e informal.

MIVI, MOP

2 Reglamentar de inmediato la Ley de Ordenamiento Territorial para garantizar reglas claras para los inversionistas

Finalizado Mediante el DECRETO EJECUTIVO No. 23 (16 de mayo de 2007), “Por el cual se

reglamenta la Ley 6 de 1 de febrero de 2006. Que reglamenta el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y dicta otras disposiciones”.

MIVI

3 Inversión en nueva infraestructura vial prioritaria para el tránsito en la capital y provincias

En Proceso

Al mes de abril de 2010 se habían iniciado ejecuciones de inversiones por 53 millones en construcción y reparaciones de calles, caminos, vías de penetración y avenidas en todas las provincias y comarcas.

Se iniciaron los trabajos de remodelación del Aeropuerto Enrique Malek, obra cuyo valor se aproxima a 27.4 millones de dólares.

En proceso de elaboración del perfil para la Construcción del aeropuerto internacional Enrique Jiménez en Colón

MOP

4 Inversión en nueva infraestructura que complete circuitos de vialidad en la capital y las provincias

En Proceso

Se han licitado importantes obras de infraestructura las cuales sobrepasan los 850 millones de balboas en un primer paquete los cuales se estarán ejecutando antes de finalizar el año, como lo son: * Ampliación de la carretera David- Boquete, San Félix, * Carretera Divisa- Las Tablas, las cuales van a cuatro carriles.

* Segundo Tramo-Autopista Quebrada López-Colón * Rehabilitación Autopista Arraiján-Chorrera * Se avanza en proyectos como el de Gonzalillo-Transístmica.

MOP

5 Mejoramiento de la movilidad urbana a través de un nuevo sistema de transporte masivo con nuevos autobuses de alimentación

En Proceso

En ejecución Proyecto denominado "Metro Bus" que actualmente ha iniciado la primera fase del proyecto, la cual es una fase de planificación, estimación de costos y viabilidad técnica.

Se están adelantando los estudios de suelo, topografía, afinamiento de la demanda y catastro, entre otros.

El consorcio colombo-panameño Transporte Masivo de Panamá ganó la licitación para un nuevo sistema de autobuses de la ciudad de Panamá por un valor de 269 millones de dólares.

MOP

6 Inclusión de mantenimiento en las nuevas licitaciones de calles y carreteras

En Proceso Se han identificados los procesos de licitación para la Rehabilitación de la Autopista

Arraiján-Chorrera por un monto estimado de B/. 40,000,000 MOP

7 Crear un nuevo Fondo de Mantenimiento Vial que incluya dragados de ríos

Pendiente N/D MOP

Page 10: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Infraestructura No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

8 Evaluar las opciones de extensión de la Cinta Costera para mejorar la conectividad y los problemas de estacionamientos e infra-estructuras en el Casco Antiguo.

En Proceso

En construcción segunda fase de la cinta costera que se extenderá desde el mercado del marisco hasta la Plaza 2 de Enero en la Calle 9 Este de San Felipe, a un costo de 52 millones de dólares. Empresa constructora, Norberto Odebrecht, S.A. mediante adenda al contrato que mantiene el Estado. Resolución de gabinete No. 100 de 18 de agosto de 2009.

Esta segunda fase incluye la remoción de cuatro muelles y la construcción de uno solo. EL 21 de octubre de 2009 se dio la orden de proceder a la empresa constructora con lo cual iniciaron las obras de ampliación.

MOP

9 Adopción de medidas inmediatas en relación a la infraestructura de agua potable, alcantarillado, energía y comunicaciones

En Proceso

Se han avanzado los trabajos del Saneamiento de la Bahía. Se trabaja en la ampliación y rehabilitación de la planta de Chilibre. Planificación de la ampliación de la potabilizadora de Pacora. Se presentó ante la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley denominado

“Normas para la Seguridad de Presas” Adjudicado contrato de estudio consultoría sobre gestión operativa y comercial de

los servicios de agua potable y saneamiento básico en las provincias centrales. Adjudicada al consorcio Latin Consult Engenharia Ltda. y Companhia de Saneamiento Básico de Sao Paulo.

Consejo de Infraestructura

10 Elaborar un Plan Nacional de Infraestructura Pendiente N/D MOP

11 Revisar, mejorar y ejecutar un Plan Piloto de Infraestructura interdisciplinario para San Francisco

En Proceso

Creado el Vice ministerio de Ordenamiento Territorial, como ente encargado de regir, promover y facilitar la planificación regional del desarrollo urbano y de la vivienda. Creada dentro de la institución la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, que tendrá como fundamental objetivo: programar, coordinar y supervisar la elaboración e implementación de estudios de ordenamiento territorial en el territorio nacional, en el sector formal e informal.

Se trabaja en los estudios de los cambios de uso de suelo y la elaboración de planes y estudios bases por medio de la Junta de Planificación Ad-honorem perteneciente a la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá..

MIVI coordinando con otras

instituciones

12 Agilización del tráfico a través de un sistema centralizado de semáforos inteligentes y ampliación de carriles en las intersecciones

Finalizado

Operando el Sistema Centralizado de Semáforos que funcionan bajo un Sistema Adaptativo en Tiempo Real, con 180 intersecciones semaforizadas e interconectadas al Centro de Control de Tránsito, para permitir la sincronización y el ajuste de los tiempos de todos los semáforos.

Colocados los semáforos peatonales en 66 intersecciones, existiendo facilidades para discapacitados visuales en 13 de los cruces.

El sistema se complementa con 5 cámaras de video vigilancia instaladas en lugares estratégicos para visualización de las vialidades más importantes.

El costo de la obra, que consta de dos etapas, alcanzó los 22 millones 308 mil 194 dólares, e incluía el estudio, diseño, equipamiento, instalación, operación y mantenimiento de un sistema centralizado de semáforos.

MOP

Page 11: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Infraestructura No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

13 Construcción de pasos a desnivel en la Ciudad de Panamá, En Proceso

Planificado para los próximos cuatro años la construcción de 30 puentes. Se plantean construir 15 puentes en la capital y otros 15 en el resto del país.

En la ciudad de Panamá el proyecto, llamado "conectividad Norte-Sur", pretende desarrollar varias obras para unir el lado norte de la ciudad con el sur. La edificación de puentes en las intersecciones de Vía Brasil con la Tumba Muerto; con la vía Simón Bolívar (Transístmica); con la vía España; con la Calle 50 y con la Vía Israel, en Paitilla.

MOP

14 Establecer un comité público - privado para reordenamiento vial Pendiente N/D MOP

15 Efectuar las coordinaciones entre tránsito, MOP y diferentes entes policiales para ahorrar fondos públicos

Finalizado Iniciado en julio plan piloto del Centro de Atención Ciudadana 3-1-1. Realizadas coordinaciones: MOP / ATT para arreglos en vías y desviaciones

vehiculares durante obras públicas.

ATTT, MOP, Policía Nacional

16 Monitorear los tranques Finalizado

Actividad realizada por la Dirección de Operaciones de la ATTT. Para disminuir los mismos se han implementado planes como:

* Semaforización con semáforos inteligentes * Sistema de video vigilancia * Señalización vial de intercepciones

MOP

17 Establecer un sistema de monitoreo de inundaciones Finalizado

Iniciado programa de prevención de inundaciones a nivel interinstitucional con listado presentado por el MOP. (Realizados estudios completos y definidos de las cuencas hidrográficas desde la capital hasta el sector Oeste).

El gobierno panameño forma parte del Sistema Mesoamericano de Información Territorial que el Centro del Agua del trópico Húmedo para América latina y el Caribe (CATHALAC), implementa coordinadamente con los organismos nacionales de Protección Civil y los Institutos Geográficos, en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.

El Sistema de Información Territorial, constituye una herramienta para la integración y coordinación en materia de prevención de desastres y atención de emergencias en la región. Este sistema utiliza como plataforma tecnológica el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (SERVIR), que opera en CATHALAC desde el año 2005, con el apoyo de USAID y NASA. Por este medio se combina la información proporcionada por los países, modelos dinámicos, e información en tiempo real, provenientes de los más avanzadas sistemas de observación de la tierra, operados por varias agencias espaciales internacionales para la toma oportuna de decisiones. Entre las herramientas utilizadas por el sistema tenemos:

* Identificación de áreas inundadas según el satélite EO-1 (ALI) de la NASA * Animación de las lluvias acumuladas por 24 horas * Sobrevuelo virtual de las áreas afectadas * Inundaciones históricas registradas

MOP / SINAPROC

Page 12: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Infraestructura No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 4 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

18 Efectuar programas de educación vial En Proceso

A nivel privado las fundaciones de interés social que brindan campañas preventivo-educativas sobre la Seguridad Vial son:

* La Fundación de Seguridad Vial de Panamá (alianzas público-privadas) * Grupo Logística S.A. * Asociación de Comerciantes de Víveres de Panamá

A nivel gubernamental se presentó ante la Asamblea Nacional la opción de crear una comisión nacional de seguridad y educación vial, la cual se encontraría bajo la Presidencia de la República y la coordinación de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre con la participación de otros ministerios e instancias gubernamentales. Para el mes de septiembre de 2010 se presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 062 "Que establece programas de educación vial en los centros educativos".

ATTT, MOP

En Proceso,

50.0%

Finalizado,

33.3%

Pendiente,

16.7%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Infraestructura

Page 13: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Alimentación y Producción Agrícola No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1

Diseñar una Política y Estrategias claras y definidas, con un Plan de Acción que conduzcan a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país. Hacer un levantamiento de las necesidades de alimentación del país para el período 2010 - 2050

Finalizado

Presentada en Julio 2010 la nueva orientación estratégica para el desarrollo del sector agropecuario 2010-2014. Enmarcadas en los elementos que concentran las áreas de disminución del costo de la canasta básica, la reconversión productiva, el desarrollo rural y la modernización institucional del sector público, agropecuario, participativo, integrado y sostenible.

Se creó la Secretaria para la Cadena de Frio de Panamá, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 20 de 2 de julio de 2009. Quien tiene a su cargo gran parte de esta acción.

Entidades públicas del sector / gremios privados

2 Crear la Oficina de Inteligencia de Mercado Finalizado

El IMA ha sido incorporado a la política de modernización del sector agropecuario, establecida y promovida por el gobierno nacional, por lo cual se ha creado el Sistema de Información para Agro negocios (SIPAN), sistema cuya función principal es fungir como una central de inteligencia de mercados.

El SIPAN maneja la red de información de mercado de las 9 provincias nacionales y realiza monitoreo del comportamiento de los precios a nivel internacional.

MICI /APEX/ INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

3 Hacer un ordenamiento territorial para optimizar el uso y rendimiento del recurso suelo y agua de forma sostenible.

Pendiente N/D MIDA / ANAM

4 Crear un Programa Financiero que responda a las necesidades del sector productivo. Crear la Banca de Fomento Especializado para atender el sector productivo nacional.

Finalizado

El Fideicomiso de Financiación para el Desarrollo de la Competitividad y Productividad (FINDEC), enmarcado dentro del Programa de Competitividad y Apertura Comercial del MICI, fue creado con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorga el 52% de la partida, el resto es un aporte del Estado panameño. Para instituciones financieras dedicadas a apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

Entidades públicas del sector / gremios privados

5 Crear la Cadena de Centros de Acopio para facilitar la distribución de los productos y mejorar la competitividad del sector

En Proceso

Se crea la Secretaria para la Cadena de Frio de Panamá, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 20 de 2 de julio de 2009. Con un monto de inversión aproximado de B/. 50,000,000. Mediante la ley Nº 28 de 8 de junio de 2010, se estableció como Ley de la República

MIDA / Gremios privados

Page 14: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Alimentación y Producción Agrícola No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

6 Revisar la Cadena de Comercialización para corregir las distorsiones que se da en los extremos de la misma.

En Proceso

Se crea la Secretaria para la Cadena de Frio de Panamá, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 20 de 2 de julio de 2009.

Construcción de Mercados Periféricos (Panamá, la Chorrera, David, Veraguas, Las Tablas, Chitré, Penonomé y Colón). Con un monto de inversión aproximado de B/. 61.000.000 (Incluye los 8 mercados). En proceso de licitaciones

MIDA / MICI / Gremios privados

7 Crear un fondo de I+D con participación de los Centros Académicos que ayude a elevar la productividad y competitividad del sector.

En Proceso

Panamá ya cuenta con el apoyo de un fondo para la innovación tecnológica del sector agropecuario: FONTAGRO, de carácter regional y patrocinado por (BID-IICA).

De igual manera a nivel local se está trabajando en Senacyt, en la creación de este Fondo

Estado / Instituciones académicas / gremios privados

En Proceso

42.85%

Finalizado

42.86%

Pendiente

14.29%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Alimentación y Producción Agricola

Page 15: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Turismo No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1

Crear conciencia a la población mediante campañas publicitarias sobre tres áreas: 1) importancia del turismo, 2) calidad del servicio y 3) importancia del manejo de la basura (no tirarla y reciclar).

En Proceso

Iniciadas campañas publicitarias sobre nuevos destinos aéreos hacia lugares turísticos (Pedasí). Campañas sobre la importancia del manejo de la basura.

Desarrollado nuevo suplemento turístico (Bilingüe), denominado: "Panamá Tourism & Travel", que aparece inserto en el semanario El Periódico realizado por la ATP a fin de brindar información importante a cada turista que visite el país.

Realizadas jornadas de limpieza de fondos marinos en Colón y Bocas del Toro por parte de la ATP, ARAP, ANAM, AMP, dueños de botes, empresas de taxis marinos, buzos y la sociedad civil.

La promoción internacional para el año 2010 incluyó la participación en algunos de los eventos turísticos más importantes del mundo, como la World Travel Market de Londres; la ITB de Berlín; Fitur en Madrid; o el SeaTrade de Miami, entre otros.

ATP / ONGs / APEDE

2 Promover leyes de incentivos y crédito para las empresas que realicen capacitación y educación efectiva en materia de servicio y atención turística. Debe ser medible.

En Proceso

Desarrollado anteproyecto de ley que maneja confidencialmente el Departamento Legal de la ATP, sobre incentivos a la inversión y consumo turístico, no hay información sobre beneficios a quienes realicen acciones de capacitación.

Avanzado el Programa: "Turismo una razón para crear empresa", el cual nace mediante un convenio marco de cooperación interinstitucional entre AMPYME y ATP

ATP / APEDE / CAMTUR / INST FINANCIERAS

3 Generar un pensum educativo sobre turismo e incorporarlo en educación básica, media, superior y técnica.

Finalizado Creado nuevo bachillerato en turismo incluido en la transformación curricular

ATP / MEDUCA / CIUDA D DEL SABER / INADEH / UNIVERSIDADES

4 Apoyar la ejecución de proyectos de infraestructura (carreteras, nuevo centro de convenciones, renovación urbana de Curundú, continuación de la Cinta Costera, sistema de transporte).

En Proceso

Concedido el contrato a la constructora Norberto Odebrecht, S.A. para la renovación urbana de Curundú.

En proceso los trabajos de La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), sobre los diseños de los rellenos para el nuevo centro de convenciones en Barraza a un costo aproximado de B/.150 millones.

Con las autoridades de la ciudad de David, se trabaja en la construcción de una vereda colonial, señalización del casco antiguo y restauración del Museo José de Obaldía. Plan piloto que servirá de modelo para restaurar otros cascos antiguos de Colón, Los Santos, Chitré y Penonomé.

Gobierno Nacional / MIVI / MOP

Page 16: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Turismo No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

5 Integrar a la comunidad en los proyectos turísticos. En Proceso

Se han llevado a cabo ferias de turismo en Albrook Mall para promover el turismo interno en colaboración con la ATP, la empresa privada y las cámaras de turismo.

Siguiendo la estrategia del Plan Maestro de Turismo 2020, se ha aportado fondos para el Diseño, Planos y Construcción del Mercado Turístico Artesanal y Agrícola de Boquete. Adoquines que cubrirán las calles peatonales aledañas al parque José Domingo Médica y luminarias del mismo lugar.

Llevado a cabo el pasado Julio seminario para jóvenes extensionistas para que realicen turismo comunitario. Estos jóvenes se encargarán de motivar a las comunidades de las bellezas y potenciales de cada provincia.

Realizada en Chiriquí la presentación de estrategias de mercadeo que está implementando la ATP en Volcán y Boquete, a empresarios y propietarios de lugares turísticos. Con este proyecto se busca ofrecer una promoción más organizada y unificada entre los empresarios turísticos.

“Aventuras Rurales del Golfo” será la marca comercial bajo la cual ofrecerá sus servicios un grupo de 40 microempresarios que desarrollan el turismo rural en comunidades del Golfo de Chiriquí. Capacitados por la Fundación Mar Viva y la Asociación Rural de Turismo Sostenible.

ATP / MIDES / SOCIEDAD CIVIL / MEDUCA

6 Promover una ley laboral para regular el sector turístico. Pendiente N/D ATP / APEDE

7 Mejorar la atención y servicio migratorio en el aeropuerto (eliminación de counters migratorios y tarjeta de turismo)

Finalizado

Con la finalidad de modernizar la gestión del ingreso de turistas, se aprobó el Decreto Ejecutivo 248 de 21 de Julio de 2009, por el cual se suprime el requisito de Visa para ingresar a la República de Panamá, a turistas extranjeros de algunos países.

Servicio Nacional de Migración / COLEGIO DE ABOGADOS

8 Desarrollar la costa del Mar Caribe con un turismo sostenible. Reemplazar el nombre de Océano Atlántico por Mar Caribe en todos los documentos oficiales.

En Proceso

Se inició por medio del Estado un acuerdo con la consultora española C4T para el desarrollo turístico del área de Fuerte Sherman en las riberas del Canal en la costa del Caribe. El objetivo de la consultoría es la elaboración de un plan maestro para el desarrollo de una zona de 550 hectáreas.

CAMARA DE TURISMO / MEDUCA

9 Promover una ley de incentivos para Cascos Antiguos a nivel nacional.

Pendiente N/D CAMARA DE TURISMO / ATP

Page 17: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Turismo No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

10 Promover nuevas leyes para reforzar la estabilidad y seguridad jurídica de las inversiones, especialmente lo relativo a la propiedad y concesiones.

Finalizado

Aprobada la Ley 16 de Fomento y Promoción de Desarrollo Turístico en la región este de la provincia de Panamá y en toda la provincia de Darién. La norma incentiva la inversión en estas regiones a través de exoneraciones fiscales por 20 años.

Aprobada la Ley 80 de 2009 "Que reconoce los derechos posesorios y regula la titulación en las zonas costeras y el territorio insular con el fin de garantizar su aprovechamiento.

MICI / ATP

11 Establecer estándares y promover certificaciones internacionales de las empresas turísticas panameñas.

En Proceso

APATEL y el INADEH han logrado capacitar a 16,000 panameños en el área turística, especialmente en el sector hotelero y de restaurantes.

Se realizó por medio de ambas instituciones la premiación con el galardón de la excelencia hotelera, Categoría de Mejor Hotel, a los hoteles El Panamá, Radison Decápolis, al Bristol Buenaventura, Le Meridien, Bristol Panamá, y al hotel Punta Caracol de Bocas del Toro.

ATP y CAMTUR (Cámara de Turismo)

En proceso

54.5%

Pendiente

18.2%

Finalizado

27.3%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Turismo

Page 18: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Administración de Justicia No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Debe existir independencia administrativa y financiera en el órgano judicial, que permitan su ejercicio debidamente

En Proceso Se presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley No. 19 de Agosto de

2009, que modifica el Código Judicial para fortalecer la autonomía administrativa y presupuestaria de este Órgano.

Órgano Legislativo

2 Instituirse la carrera judicial En Proceso

Presentado Proyecto de Ley Nº 23 que regula la carrera judicial. Se propone regular los fundamentos esenciales para el desarrollo y la optimización de los procesos de gestión de los recursos humanos que deberán implementarse por el Órgano Judicial, para la atracción, selección y retención del capital humano mejor calificado para el servicio judicial.

Órgano Legislativo

3 La administración de justicia es el principal valor de la sociedad, en consecuencia si esta prima, el resto de los derechos y libertades se generan positivamente

En Proceso Presentado Proyecto de ley 23. Toda la sociedad

4 Deben adoptarse definitivamente los principios del pacto por la justicia

En Proceso

En los cinco años de vigencia de los acuerdos del Pacto de Estado por la Justicia, el Órgano Judicial ha logrado ejecutar más de cincuenta por ciento de estos compromisos, entre los principales logros se destacan:

Acceso a la Justicia: se han implementado y ampliado los métodos alternativos de resolución de conflicto a través de mediadores y facilitadores, que procuran la restauración de la armonía y la paz social, frente a los conflictos de naturaleza penal. Capacitación, orientación y sensibilización de funcionarios judiciales sobre el respeto a los derechos fundamentales de los grupos mayormente vulnerables. Ampliados los servicios de la defensa pública calificada y especializada.

Reforma integral de la jurisdicción penal: El Estado panameño se ha avocado a la transformación de un sistema de justicia con predominio inquisitivo, por un sistema de corte acusatorio, garante de los derechos y garantías fundamentales de los intervinientes.

Reforma estructural del sistema de justicia: Se reestructura y moderniza el modelo de gestión gerencial y despachos judiciales, a fin de simplificar y agilizar los procesos. Se busca garantizar la independencia, estabilidad e imparcialidad de los servidores judiciales, a través de un sistema científico de reclutamiento, selección, evaluación y capacitación que logre confianza ciudadana en el servicio público de la justicia.

Rendición de cuenta y transparencia: Se instaura una cultura de transparencia y ética respecto a la gestión del sistema de administración de justicia, a través del acceso público a la información de las actividades judiciales y administrativas que desarrollan los jueces, magistrados y funcionarios con el consecuente deber de rendir cuentas.

Reformas jurisdiccionales: El Órgano Judicial se avoca a la revisión de los procesos jurisdiccionales ordinarios y especiales que requieren ser adecuados a las tendencias modernas, y dotarlos de mayor transparencia, agilidad y menos ritualismo, garantizando un servicio de calidad.

Órganos del Estado y Sociedad Civil

Page 19: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Administración de Justicia No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

5 Procurar la justicia de paz efectivamente (proyecto de ley ya presentado)

En Proceso

El 14 de septiembre Victor Lewis Presidente de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, entregó a la oficina de participación ciudadana de la Asamblea Nacional de Diputados, la propuesta de Ley, que crea la Justicia de Paz y la “Petición Ciudadana por una Justicia de Paz”.

Órgano Legislativo

6 Que la elección de cualquier nuevo magistrado de la corte suprema, constituye una premisa de suma importancia que implica contemplar una personas íntegras y con formación académica

En Proceso

Se presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 18. Que modifica normas del libro primero del Código Judicial, relativas a los suplentes de magistrados y jueces. Se propone realizar las modificaciones legales para que las suplencias principales sean cargos adscritos a servidores públicos del sistema judicial, especialmente del área procesal y las secundarias. Para ser llenadas por profesionales del derecho que han ejercido tales cargos de forma ejemplar.

Órganos Ejecutivo y Legislativo

7 Promover la especialización de los jueces y tribunales en diferentes ramas jurídicas

En Proceso

Proyecto de Ley 23 que regula la carrera judicial. Se propone regular los fundamentos esenciales para el desarrollo y la optimización de los procesos de gestión de los recursos humanos, que deberán implementarse por el Órgano Judicial para la atracción, selección y retención del capital humano mejor calificado para el servicio judicial.

Órgano Judicial

8 Lo contencioso administrativo no puede asfixiar la administración de justicia, para lo cual se hace necesario realizar reformas constitucionales y legales

En Proceso

Se mantiene dentro de los planes de la Sala Tercera, crear tribunales contencioso-administrativos que se asemejen estructural y funcionalmente a los que conforman las esferas civil y penal.

Se actualizó cada expediente que está en trámite Se realizó una reorganización y revisión de funciones al personal de secretaría

Órgano Legislativo

9 Adoptar mecanismos de acción de cumplimiento, donde el administrador se le responsabilice por sus actuaciones inadecuadas o no procedimentales

En Proceso

Se presentó en octubre de 2009 el proyecto de Ley No. 131. Por el cual se modifican, adicionan y derogan disposiciones del código procesal penal adoptado por la ley 63 de 2008.

Igualmente se presentó en el mes de octubre el Anteproyecto de Ley No. 099, "por el cual se modifica y adiciona el Artículo 1645 del Código Civil". Tiene como finalidad hacer responsable al funcionario por sus actos, de modo que sea consciente de que al momento de actuar indebidamente no le dejará la carga irresponsablemente al Estado.

Órgano Legislativo

10

Revisar las sumas que definen las competencias, de tal suerte que las de menor cuantía se puedan evacuar en algún tipo de institución especializada que se encargue de ello, liberando de presión al Órgano Judicial.

Finalizado

Mediante la Ley 062 de 23 de octubre de 2009, se modifica un artículo del Código Judicial y se autoriza la creación de tribunales de descongestión judicial.

Mediante la Resolución No. 17 de 24 de Mayo de 2010 del Ministerio Público - Procuraduría de la Nación, se dictan las medidas para atender las causas de los tribunales temporales de descongestión judicial.

Órgano Judicial

11 Se requiere reforzar el sistema acusatorio a fin de subsanar las posibles fallas antes de que se ejecuten

En Proceso

Se han concebido procesos de reformas penales que concluyen en la introducción del Sistema Procesal Penal Acusatorio en Panamá. Con el nuevo Código Procesal Penal de Panamá mediante la Ley 63, de 28 de agosto de 2009, y su implementación gradual, se creó la Unidad de implementación del Sistema Acusatorio del Órgano Judicial, encargada de elaborar propuestas para el diseño de un plan de implementación.

En diciembre de 2009 se restableció la vigencia de la unidad con el fin de reforzar las acciones a través de capacitaciones que realiza el Órgano Judicial, en la fase de transición hacia la entrada en vigencia del la Ley 63.

Órgano Judicial

Page 20: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Administración de Justicia No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

12 Mejorar el sistema de auditorías, que contemplen sanciones pero además las recomendaciones que correspondan para mejorar el procedimiento

En Proceso

En el marco de transparencia y rendición de cuentas, se ha fortalecido la Dirección de Auditoría Judicial, con el propósito de garantizar un sistema de medición y evaluación operativa del sistema de justicia, erradicar las malas prácticas judiciales y detectar irregularidades en la prestación del servicio.

Se aumentó el cuerpo de auditores contribuyendo al aumento de la atención en las solicitudes de las auditorías extraordinarias.

Se elaboraron guías internas y externas para la realización de auditorías.

Se iniciaron jornadas de capacitación de control interno con organización adecuada de la información respecto a los procesos disciplinarios.

Órgano Judicial

13 Es necesario que se apliquen las normas previstas para prevenir el ejercicio abusivo del derecho y sanciones disciplinarias a los funcionarios que incumplan

En Proceso

Presentado Proyecto de ley 23.

Se presenta ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 21 por medio del cual "se crea la jurisdicción especial de integridad y transparencia, para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el Órgano Judicial

Mediante el acuerdo No. 1088 de 26 de octubre de 2009 del Órgano Judicial - Corte Suprema de Justicia, se crea la Oficina de Ética Judicial en el Órgano Judicial.

Órgano Judicial

14 Introducir y aplicar desde ya el juez de cumplimiento Finalizado

Los dos primeros jueces de Cumplimiento designados en la República empezaron labores en el Segundo Distrito Judicial, que comprende a las provincias de Coclé y Veraguas. Como aplicación del nuevo Código Penal de la República de Panamá de 15 de abril de 2010.

Órgano Judicial

15 Generar un departamento de relaciones con los funcionarios y de fortalecimiento de los valores éticos (proyecto de ley de carrera judicial)

En Proceso

Presentado Proyecto de ley 23 que regula la carrera judicial y crea un tribunal de transparencia.

Mediante el acuerdo No. 1088 de 26 de octubre de 2009 del Órgano Judicial - Corte Suprema de Justicia, se crea la Oficina de Ética Judicial en el Órgano Judicial.

Órgano Legislativo

16 Debe divulgarse a los ciudadanos el principio de legalidad, de forma que comprendan que las decisiones jurisdiccionales atienden al mismo.

Finalizado

El Centro de Documentación Judicial -CENDOJ-, es una unidad técnica del Órgano Judicial adscrita a la Sala Cuarta de Negocios Generales, cuyas funciones están enmarcadas en la selección, ordenación, tratamiento, difusión y publicación de información jurídica legislativa, jurisprudencial y doctrinal, para ponerla a disposición de los operadores de justicia y usuarios del sistema, de manera actualizada y en los términos legales establecidos para tales efectos.

Se cuenta con la Secretaría de Comunicaciones, que mantiene relación permanente con los medios de comunicación a objeto de suministrar información correcta y certera de los asuntos de interés público.

Órgano Judicial

17 Reforzar la formación académica de los funcionarios judiciales y los gremios y sociedad civil (proyecto de ley universidad corporativa)

En Proceso

Proyecto de Ley 088 de 29 de octubre de 2009, consolida la escuela judicial como universidad judicial que ofrece un nivel superior de especialización y perfeccionamiento, creándole un marco en iguales condiciones que una universidad oficial de la República de Panamá.

Órgano Legislativo

Page 21: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Administración de Justicia No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 4 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

18

La corte suprema tiene el ánimo para recibir recomendaciones o críticas constructivas que permitan el mejoramiento de su organización (implementación de la oficina de participación ciudadana)

Finalizado

Se ha mantenido por parte del Órgano Judicial la política de puertas abiertas para hacer participativos a la comunidad y visitantes de los procesos y gestión de la institución, enfocado a: Visitantes distinguidos, Visita de Estudiantes, Giras de trabajo por el país, Reuniones con Gremios y Asociaciones, Visitas a las Firmas de Abogados del país, Ciclos Académicos, Participaciones Internacionales, lunes Tecnológicos y Reuniones con los Directores, Reuniones con los Indígenas

Se cuenta con la Secretaría de Comunicaciones, que mantiene relación permanente con los medios de comunicación a objeto de suministrar información correcta y certera de los asuntos de interés público.

Órgano Judicial

19

La percepción sobre el órgano judicial riñe con las acciones prácticas que están mejorando su quehacer como lo son la presentación de los proyectos de ley en la Asamblea Nacional para la creación de los tribunales especiales en materia agraria, comercial y administrativa

Pendiente N/D Todos

20

Que se hagan efectivas las normas existentes que sancionan a aquellos que hacen ejercicio indebido de la justicia en cuanto al procedimiento y de faltas a las ética, sean estos abogados, jueces o funcionarios del órgano judicial

En Proceso Se presenta ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley No. 21 por medio del

cual "se crea la jurisdicción especial de integridad y transparencia para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el Órgano Judicial

Autoridades Competentes

En Proceso

75.0%

Finalizada

20.0%

Pendiente

5.0%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Administración de Justicia

Page 22: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Recursos Naturales y Medio Ambiente No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Velar por el cumplimiento de la Ley 10 de 1993, que establece la enseñanza de la educación ambiental en todo el sistema educativo nacional

En Proceso

Se encuentra en fase de revisión el borrador del convenio que reactivará la Cooperación entre el Ministerio de Educación y la Autoridad Nacional del Ambiente.

Se están dictando talleres de Guías Didácticas de Educación Ambiental, como instrumentos para facilitar la educación Ambiental con un eje transversal a nivel primario.

Se encuentra en la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley 14 de julio de 2010, "por medio del cual se establece como obligatoria la enseñanza de la educación ambiental en todas las instituciones educativas del país".

En formación la Red de Educadores Ambientales

En proceso Programas de Reciclaje, de sensibilización a estudiantes, docentes y comunidades para la adquisición de los hábitos de protección del ambiente.

MEDUCA, ANAM, y el CONEP

2

Cumplir con los tiempos que establece la norma en cuanto a la tramitación y aprobación de los instrumentos de Gestión Ambiental existentes: Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Auditorías Ambientales, PMA y PAMA.

En Proceso

Se creó el cargo de enlace entre las Administradoras regionales y las unidades ambientales sectoriales.

Se están implementando el formulario de "Informe Semanal del Manejo de EIA por técnico.

Se inició la implementación del Formulario de Control del proceso de evaluación.

Ofrecidas capacitaciones a los funcionarios para la filtración de documentos en la etapa de recepción

Se plantea implementar el sistema electrónico de EIA (A implementarse en las modificaciones al Decreto Ejecutivo 123)

ANAM

3 Apoyar la gestión del Gobierno Nacional en la promoción del Acuerdo de Copenhague u otros convenios ambientales.

Finalizada

Reactivación del Comité Nacional de Lucha contra la sequía y la desertificación.

Coordinación para desarrollar el proyecto de Producción más limpia y eficiencia energética principalmente dirigida a los sectores, agropecuario, turismo e industria.

Fortalecimiento de las capacidades a los técnicos de la ANAM en temas de cambio climático (Acuerdo Copenhague).

Ofrecidos talleres, seminarios, asistencias a plenarias a universidades, instituciones públicas y organizaciones religiosas, sobre el Cambio Climático.

Sociedad en General, ONGs, Cámaras Empresariales

4 Fortalecer el Centro Nacional de P+L, con la participación de los sectores productivos, gubernamental y ambientalistas.

En Proceso Lanzamiento y promoción del V premio Regional a la P+L por parte de la ANAM y el

CNP+L. ANAM, CONEP

Page 23: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Recursos Naturales y Medio Ambiente No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

5 Incentivar la creación de empresas de Servicios Ambientales, Negocios Verdes

En Proceso

Se continúo con la ejecución del Programa Nacional de Reciclaje, capacitándose a más de 3,000 personas sobre reciclaje y gestión de residuos.

Realizada Guía Nacional para Elaboración de Abono Orgánico. Se finalizó el borrador de la Guía con insumos generados en la comunidad de Tres Quebradas en Los Santos.

Realizadas Guías de P+L a los sectores de restaurantes y puestos de comida rápida, panaderías, transporte y buhonerías.

Celebrados los Premios a la Excelencia Ambiental. Se realizan en promedio 3 charlas al año, reforzadas por capacitaciones a los

representantes de proyectos.

Desde finales de 2010 al 2012 se planea ejecutar la fase de preparación de país, mediante el fortalecimiento y desarrollo de capacidades para elaborar e implementar una estrategia nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques.

ANAM, ASAMBLEA NACIONAL, MEF, MICI, AMPYME y CONEP,

6 Promover, fomentar, e incentivar la Gestión Ambiental Voluntaria En Proceso

Firma de convenio ANAM-CNP+L (se han realizado dos reuniones preliminares con el CNP+L.

Se ha implementado el sistema de gestión ambiental voluntaria para MyPES (Se encuentra en proceso de modificación y actualización del Decreto 57).

Implementación de Eco etiquetado: se está gestionando el financiamiento del proyecto.

Manual de Compras Verdes: se trabaja en la actualidad en el manual de la ANAM para ser replicado a otras instituciones.

ANAM, MICI y AMPYME

7 Fortalecimiento Institucional de la ANAM En Proceso

En desarrollo programas de capacitación de la Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental (DIEORA) sobre EIA y el Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA).

En desarrollo cursos de lectura veloz para los evaluadores de la dirección.

Se certifican y capacitan a los revisores de EIA de la ANAM y a los administradores regionales.

Se actualizan e implementan Guías y manuales de procedimientos, decretos y buenas prácticas.

Se trabajó en la elaboración del protocolo de levantamiento de datos biofísicos para mejorar la evaluación y valoración del daño ambiental.

Se han revisado todos los estudios de pagos por servicios ambientales (PSA), que se han realizado en la cuenca del Río Changuinola.

Estructuración de metodología de análisis para incorporación de costos sociales y costos de gestión de daño ambiental a la metodología de valoración de impacto ambiental.

Programa de control y fiscalización sobre el cumplimiento de adecuación de empresas para la descarga de agua y caudal ecológico.

ANAM; Gobierno Nacional.

Page 24: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Recursos Naturales y Medio Ambiente No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

8 Institucionalizar la promoción y fomento de la actividad forestal. Pendiente N/D Gobierno Nacional, ANAM, y asociaciones.

En Proceso, 75.0%

Finalizado, 12.5%

Pendiente, 12.5%

Avances en la Agenda de Accion 2009-2010Recursos Naturales y Medio Ambiente

Page 25: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Exportación de Servicios: Conglomerado de la Posición Geográfica No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Nombrar la Comisión Interinstitucional de la Estrategia Marítima Nacional.

Finalizado

Nombrado el Comité Interinstitucional Consultivo de la Estrategia Marítima Nacional.

Creada la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Consultiva de la Estrategia Marítima Nacional y la coordinación de la misma bajo la responsabilidad de la Autoridad Marítima de Panamá. Tiene como propósito cumplir los seis objetivos estratégicos de la Estrategia Marítima Nacional y sus respectivas tareas.

Autoridad Marítima de Panamá

2 Consensuar y dar fiel cumplimiento a la estrategia marítima y de logística.

Finalizado

Realizado esquema de desarrollo de infraestructura portuaria

Hasta la fecha, cumplida la normativa internacional de la OMI y promoción del recurso humano

Firmada la Adenda del contrato con la empresa DECAL para la ampliación de sus operaciones en la Isla Taboguilla (Objetivo Estratégico 2 - 4.3.).

Resultados satisfactorios de la auditoría realizada por la agencia Lloyds Register bajo el esquema de calidad ISO 9001 - 2000 (Objetivo Estratégico 3 - 3.7.).

Incluido el Bachillerato Marítimo en la reforma curricular del Ministerio de Educación (Objetivo Estratégico 4 - 1.1.1. y 3.1.)

Realizadas modificaciones a la Ley 56 - General de Puertos, por medio de trabajo continuo entre los operadores privados y la AMP (Objetivo Estratégico 3 - 2.1.).

Comisión Interinstitucional de la Estrategia Marítima Nacional / MEF

3 Crear el mapa logístico de Panamá En Proceso La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Consultiva de la

Estrategia Marítima Nacional se encuentra junto con sus miembros elaborando un plan de acción para la identificación de las áreas logísticas en Panamá.

Comisión Interinstitucional de la Estrategia Marítima Nacional.

4 Acelerar el estudio para desarrollar el transporte Marítimo a Corta distancia.

Finalizado

Otorgado contrato para realizar el Estudio de Factibilidad para Desarrollar el Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

La AMP coordinará licitación de este proyecto para salir en los próximos meses.

Una vez adjudicada la licitación para la consultoría, la compañía ganadora tendrá 18 meses para realizar el proyecto (Objetivo Estratégico 2 - 5.1.).

Comisión Interinstitucional de la Estrategia Marítima Nacional y la AMP.

5

Fomentar el desarrollo del sector logístico identificando las actividades claves a las cuales debe orientarse el país y evitar cargas tributarias y sobrecostos que no lo hacen competitivo con otros centros de la región.

Finalizado

La Estrategia Marítima Nacional contempla seis objetivos estratégicos para el desarrollo del sector logístico en Panamá. Con el cumplimiento de estos objetivos estratégicos las actividades logísticas y de servicios contribuirán a hacer de Panamá un país más competitivo y de bajos costos.

MEF / MICI

Page 26: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Exportación de Servicios: Conglomerado de la Posición Geográfica No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

6 Desarrollar el Capital humano que garantice un crecimiento sostenible del sector marítimo y logístico del país

Finalizado

Creado el Bachiller Marítimo por parte del MEDUCA dentro del programa de mejora curricular (Objetivo Estratégico 4 - 1.1.1.).

Realizadas jornadas periódicas de reclutamiento de personal para trabajar en los cruceros de la línea Royal Caribbean, por parte de la Dirección de Gente de Mar-(Objetivo Estratégico 4 - 3.1.).

Desarrollado proyecto “Niños defensores del mar” dictado por el Departamento de Prevención de Contaminación, a fin de crear conciencia sobre la necesidad de preservar los mares.

Desarrollado el “Seminario Taller sobre interpretación de la norma ISO 9001:2008” al personal de la AMP.

Comisión Interinstitucional de la Estrategia Marítima Nacional. Centros de capacitación, Universidades y MEDUCA.

En Proceso,

16.7%

Finalizado,

83.3%

Pendiente, 0.0%

Avances en la Agenda de Accion 2009-2010 Logística, Sector Marítimo y Transporte Internacional

Page 27: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Exportación de Bienes No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Elevar la actividad exportadora a Política de Estado Finalizado

Mediante la Ley No. 82 del 31 de diciembre de 2009, se creó el "Programa de fomento a la competitividad de las exportaciones agropecuarias". Esta Ley creó los Certificados de Fomento a la agro exportación (CeFA), instrumento que será el reemplazo de los Certificados de Abono Tributario (CAT).

La Reglamentación del Certificado de Fomento a la Agro Exportación se dio mediante el Decreto Ejecutivo Nº 65 de 25 de marzo de 2010.

Gobierno Nacional (MICI)

2 Reactivar la Comisión Nacional de Promoción de las Exportaciones (Público-Privada)

Finalizado

Esta Ley No. 82 establece a la Comisión de Promoción de Exportaciones encargada de administrar y supervisar el programa así como cualquier otro programa que se designe en el futuro. La misma estará compuesta por representantes del sector público y gremios privados.

Reglamentación del Certificado de Fomento a la Agro Exportación se dio mediante el Decreto Ejecutivo Nº 65 de 25 de marzo de 2010.

Gobierno Nacional y Sector Exportador

3 Crear una agencia de promoción de las exportaciones (Panamá Export) para apoyar al sector e internacionalizar la marca país.

Finalizado

Creada la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (PROINVEX -PANAMA), adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias. PROINVEX impulsará las exportaciones de bienes y servicios en las que el país tiene ventaja competitiva como es la agro exportación.

Gobierno Nacional y Sector Exportador

4 Crear un Fondo de Exportación que permita acceso a financiamientos blandos y seguros de exportación.

En Proceso

“Creado el Fideicomiso de Financiación para el Desarrollo de la Competitividad y Productividad (FINDEC)", enmarcado dentro del Programa de Competitividad y Apertura Comercial del MICI, que funcionará como una banca de segundo piso.

Iniciadas conversaciones entre APEX y la Dirección de Innovación Empresarial para promocionar los diversos programas de apoyo económico de SENACYT. El programa de fondos no reembolsables para proyectos de innovación empresarial, busca fortalecer la competitividad de las empresas en Panamá, otorgando hasta 65% del costo total del proyecto (máximo de B/. 250,000.00).

Gobierno Nacional

5 Mantener libre de impuesto las utilidades generadas por las exportaciones

Pendiente N/D Gobierno Nacional

Page 28: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Exportación de Bienes No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

6 Analizar y evaluar un modelo de fomento a las empresas pioneras en rubros no existentes.

Pendiente N/D Gobierno Nacional

En Proceso

16.7%

Finalizado

50.0%

Pendiente

33.3%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Exportación de Bienes

Page 29: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Pobreza e Inclusión No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Fortalecimiento de la institucionalidad social Finalizado Diseñado el Plan Estratégico del MIDES. 2010-2014

MIDES, MEDUCA, MITRADEL, Secretaría de Metas, Gabinete social y concertación.

2 Llamado al Sector Gobierno para implementar sostenidamente programas de protección social a grupos vulnerables.

En Proceso Integración del Plan Estratégico Social a la Estrategia Económica - Fiscal.

Todos los Ministerios y Secretaría de Asuntos Sociales de Presidencia

3 Promover estudios de investigación - acción a familias en áreas marginales y rurales de baja productividad.

En Proceso

Se Desarrolla Proyecto de Registro Único de Beneficiarios para crear una base de datos con todos los programas del MIDES y sus beneficiarios, esto permitirá generar estadísticas para la toma de decisiones y así identificar grupos vulnerables para el desarrollo de investigaciones sociales, a través del Departamento de Investigación y Análisis Social de la Dirección de Política Social y el apoyo de Universidades.

Sector privado y ONG

4 Capacitación innovadora a beneficiarios de programas de emprendimiento/productividad, adecuados al perfil social-cultural con perspectiva étnico cultural.

En Proceso

El MIDES con el Proyecto FIDA - Ngobe Buglé, espera para el 2011 desarrollar la primera incubadora social como proyecto piloto con el apoyo de la Universidad Latina de Panamá, Southeastern University, AMPYME e IPACOOP.

INADEH, Empresa Privada

5 Sistematizar y zonificar “buenas prácticas” de emprendimientos de familias en pobreza en Panamá, con un valor didáctico para otras familias.

En Proceso

El MIDES con el Proyecto FIDA - Ngobe Buglé, producto de lo que genere los primeros resultados de la incubadora social, espera la creación de redes sociales de emprendedores para el fortalecimiento de la organización comunitaria. Cuando los resultados sean positivos se replicará en las otras comarcas indígenas.

MICI, AMPYME, gobiernos locales, MEF, gremios empresariales, ONG’s

6 Implementar programa piloto de acompañamiento para el logro de emprendimientos de familias en pobreza para acciones de transformación social.

Pendiente N/D Sector privado y ONG

Page 30: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Pobreza e Inclusión No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

7 Implementar programa para mejorar el conocimiento y demanda por parte de consumidores de productos generados por Micro emprendimientos.

En Proceso En espera del desarrollo de la incubadora Social como programa del MIDES

con el Proyecto FIDA

Medios de comunicación AMPYME ONGs

8 Formulación e Implementación de Políticas de inclusión social. En Proceso

En ejecución programa piloto del MIDES, que capacita integralmente a promotores sociales en áreas indígenas para luego hacerlo extensivo a otras áreas de pobreza y pobreza extrema. Con este programa se estará fortaleciendo el capital social, para incrementar las posibilidades de cumplir con las metas trazadas al 2015 relacionadas a los objetivos del Milenio.

MIDES

9 Política Pública para atender el Desarrollo Infantil temprano. Finalizado

Creado el Consejo Asesor de la Infancia según Decreto Ejecutivo No.201 del 27 de noviembre de 2009. En la actualidad un equipo técnico interinstitucional está validando en su etapa final el Plan Estratégico 2010 - 2014.

Este consejo funciona como una alianza público-privado que tiene como finalidad generar acciones especificas y coordinar su implementación para fomentar el desarrollo máximo de capacidades de niños y niñas, especialmente aquellos que se encuentran en gestación hasta los 6 años de edad.

MIDES

10 Transferencias monetarias condicionadas a grupos poblacionales en condiciones de Vulnerabilidad

Finalizado

El sistema de pago de la Red de Oportunidades ha extendido su área de cobertura a las áreas urbanas y aumentado el monto del pago en un 50%. Actualmente la Secretaría Ejecutiva de esta Red define un modelo de acompañamiento familiar para el pleno cumplimiento de las corresponsabilidades y mejoras al actual sistema de pago.

MIDES, Sociedad Civil

11 Intervenciones focalizadas en lugares poblados en condiciones de pobreza general y extrema

Finalizado

Programa 100 a los 70 años. (En proceso depuración de cobertura). Red de Oportunidades (Amplió su cobertura y aumentó el monto del pago en

50%). Programa Elige tu Vida. Atención Integral de pandilleros, (Se ha ampliando su

cobertura). Programa de Capacitación en Áreas Indígenas y en Áreas de pobreza y

pobreza extrema. (En fase de implementación).

MIDES, MOP

Page 31: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Pobreza e Inclusión No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

12 Focalización, monitoreo y evaluación en el proceso de otorgamiento de subsidios.

En Proceso

El programa de subsidios estatales se encuentra en una fase de modernización entre el gobierno y la sociedad civil, para incorporarlo al nuevo concepto de relación alianza público privada. En fase de obtención de Financiamiento.

Se aprobó en consejo de gabinete septiembre 2010, un proyecto de ley en el que modifica la Ley 44 de 2009 "Programa 100 a los 70". A fin de focalizar el programa incorporando el requisito de “condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza” para calificar.

MIDES

13 Capacitación y rehabilitación a la población de jóvenes miembros de Pandillas.

Finalizado

Realizado por la Alcaldía Capitalina Taller: “Análisis de buenas prácticas en la intervención social con miembros de pandillas”. Del cual se elaborarán guías sobre cómo ayudar a jóvenes pandilleros.

El programa Elige tu Vida se encuentra en una fase de ampliación de su cobertura y mejorando la calidad de atención que ofrece. Para el logro de esto se articula una red institucional entre el MIDES, PROSI (Programa de Seguridad Integral) y el Despacho de la Primera Dama.

MIDES, MEDUCA, INADEH, Gobierno y Justicia

14 Programa para el desarrollo integral de las comarcas indígenas. Empoderándolos y haciendo participes.

En Proceso Con el proyecto Ngobe Buglé y el FIDA, el MIDES Desarrolla una estrategia de

intervención permanente a través del proyecto que crea el Consejo Consultivo Comarcal.

MIDES

15 Desarrollo de políticas agropecuarias para reducir la pobreza. En Proceso

Se presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 122 en el cual se crea el programa de ayuda al agricultor de subsistencia de áreas de difícil acceso. Tiene como finalidad proporcionar insumos de trabajo a todos los campesinos, agricultores de áreas recónditas y de difícil acceso.

MIDA

16 Desarrollo de una política de acceso al crédito por parte MYPES, fortalecido con programas de educación y seguimiento. Con un solo canal de recuperación de información.

En Proceso Se está desarrollando un modelo para monitorear el uso del capital semilla

otorgado por AMPYME, a través de las Incubadoras Sociales. MICI, AMPYME y APC

17 Programa de monitoreo y evaluación del impacto de la inflación en hogares pobres

Pendiente N/D MEF y Contraloría

18 Considerar la conveniencia de revisar la suspensión de los efectos de la ley de descentralización.

Pendiente N/D

MEF, Ministerio de la Presidencia, gobiernos locales y Asamblea Nacional de Diputados

Page 32: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa: Pobreza e Inclusión No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 4 de 4

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

En Proceso,

55.56%

Finalizada,

27.78%

Pendiente,

16.66%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Pobreza e Inclusión

Page 33: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Modernización del Estado: Desburocratización de la Función Pública No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Implementar metodología de mejora de procesos en las instituciones públicas. Implementar sistema de flujo de trabajo de seguimiento a trámites.

En Proceso

Contemplado el Programa de Red Multiservicios de telecomunicaciones. Con la finalidad de contratación unificada de los servicios de telecomunicaciones, acceso a internet de todas las entidades del estado.

Contemplado en el Programa “Panamá sin Papel” el procesamiento expedito electrónico de los trámites gubernamentales, evitando altos niveles de intervención manual, la desarticulación entre dependencias, gastos de papel, etc.

Autoridad de Innovación

2 Eliminación del control previo externo. El control previo pasa al Órgano Ejecutivo y se crea un control posterior, ejercido desde la Asamblea Nacional

Pendiente N/D Asamblea Nacional

3 Unificar procesos y trámites redundantes. En Proceso

Contemplado en el Programa Panamá sin Papel el procesamiento expedito electrónico de los trámites gubernamentales, evitando altos niveles de intervención manual, la desarticulación entre dependencias, gastos de papel, etc.

Autoridad de Innovación

4 Unificar sistemas de información, común y formatos de la misma. En Proceso

Contemplado en el Programa Panamá sin Papel el procesamiento expedito electrónico de los trámites gubernamentales, evitando altos niveles de intervención manual, la desarticulación entre dependencias, gastos de papel, etc.

Identificado el proyecto de implementación del Sistema de Información y posicionamiento geográfico (GIS).

Autoridad de Innovación

5 Crear sistema único de direcciones vía GIS En Proceso

Sistema GIS: permitirá homologar e integrar información geo espacial para la planificación en todos los ámbitos y contar con una cartografía base única para hacer intercambio de información de forma transparente entre entidades gubernamentales, el sector público y organismos internacionales.

Actualmente se está definiendo el alcance del proyecto, evaluando la infraestructura del Instituto Tommy Guardia, recopilando información de 24 entidades y esperando próximamente contar con los términos de referencia para dar inicio al proyecto.

Autoridad de Innovación

6 Respetar el espíritu de la Ley de carrera administrativa e implementar la Ley de salarios.

Finalizada

De acuerdo con la reforma integrada en la Ley 43 DE 30 DE JULIO DE 2009 sobre la carrera Administrativa, a partir de Agosto de 2012, los funcionarios públicos ingresarán a través del procedimiento ordinario de ingreso a la carrera estando condicionados al desempeño eficaz, productivo, honesto, ágil y responsables, así como a la atención igualitaria, imparcial y respetuosa a los usuarios y ciudadanos.

Dirección de Carrera Administrativa

Page 34: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Modernización del Estado: Desburocratización de la Función Pública No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 2

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

7 Definir una metodología que permita establecer los criterios de priorización de las instituciones que serán objeto del plan de modernización

Pendiente N/D Autoridad de Innovación

8 Establecer un sistema de méritos y Ley general de salarios Pendiente N/D Dirección de Carrera Administrativa

En proceso

50%

Finalizado

12%

Pendiente

38%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Modernización del Estado

Page 35: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Energía: Fuentes, Utilización y Arreglos Institucionales No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 1 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

1 Que el país adopte una Política Estatal de uso racional y eficiente de energía

En Proceso

Realizado Plan de Ahorro Energético en el Sector Público, Mediante Decreto Ejecutivo N°758 del 21 de Octubre de 2009. Obteniéndose ahorros de enero a agosto 2010 por B/. 8.1 millones.

En proceso Programa de Concienciación sobre Ahorro de Energía Eléctrica y Eficiencia Energética en las Escuelas, en colaboración con MEDUCA y personal de la Secretaría Nacional de Energía (SNE). Cubriéndose ocho colegios en el área oeste, centro y San Miguelito.

Organizados y realizados foros, capacitaciones y talleres acerca de la Eficiencia Energética, Política Energética, Energía Renovable y Ahorro Energético.

En proceso apoyo al Programa de Energía Sostenible, Eficiencia Energética y Fortalecimiento de la SNE.

En proceso Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), a través de la consultoría iniciada en marzo 2010. La misma ha desarrollado los siguientes productos que actualmente están en revisión por la SNE, los cuales se esperan implementar para el 2011:

* Marco Jurídico y Normativa para el programa de Uso Racional y Eficiente

de la Energía (UREE)

* Plan Educativo Energético

* Plan de Difusión Energético

* Tres normas de etiquetado para el UREE de electrodomésticos,

materiales y otros equipos

* Norma de construcción de edificaciones UREE para Panamá

* Inventario de los equipos consumidores de energía del sector público,

sector residencial y comercial

* Diseño de esquemas de financiamiento

* Creación de un Diplomado en Administración de Recursos Energéticos en

conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá

Gobierno Nacional, Secretaría de Energía, ASEP

2 Actualizar el “Mapa” de todas las fuentes de energía renovables que faciliten y orienten las inversiones y la investigación, promoción y desarrollo de las mismas.

En Proceso

Proyecto “Identificación de Potencial Renovable por área geográfica del País”, propuesto para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2010-2014.

Formulado Perfil del proyecto para aprobación del SENACYT y posterior solicitud de cooperación con Organismos Multilaterales y de ejecución

Secretaría de Energía, ETESA, ANAM

Page 36: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Energía: Fuentes, Utilización y Arreglos Institucionales No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 2 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

3 Revisión de la Política Nacional de Subsidios para que beneficien a los que más lo necesitan e induzcan a un uso racional de los mismos.

Finalizado

La SNE en conjunto con el MEF y la ASEP, después de revisar los tipos de subsidios que se otorgan a los usuarios finales definieron:

* Se mantiene el Subsidio a clientes que consumen menos de 500 kWh. Se beneficia al 90% de los clientes del sector eléctrico (Primer Semestre 2010).

* Focalizado el Subsidio del tanque de 25 lb para la población que consume menos de 300 kWh mensuales de energía eléctrica.

Secretaría de Energía, ASEP

4 Rol de un Estado proactivo que difunda ante la ciudadanía información clara, veraz y con mecanismos de participación

En Proceso

Aprobado Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009, donde todo Estudio de Impacto Ambiental aprobado está sujeto a seguimiento y verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación contenidas en el plan de manejo ambiental y en la correspondiente resolución de aprobación del referido estudio.

Para proyectos hidroeléctricos, la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM lleva registros de todos los proyectos y de la etapa en que se encuentran: planificación, construcción u operación, y el resultado de las acciones de seguimiento periódicas que se les efectúan.

Se mantiene la comunicación de la Secretaría de Energía con la ANAM, con todos los promotores y contratistas de proyectos hidroeléctricos aprobados que se encuentran en la etapa de construcción y operación.

Actualmente Panamá cuenta con 52 cuencas hidrográficas, que poseen planes de manejo y de ordenamiento territorial de las cuencas del Canal de Panamá, Pacora, Santa María, Indio, Miguel de la Borda y La Villa. Iniciando planes en las cuencas de Chiriquí Viejo, Rio Chico y San Pablo.

Secretaría de Energía, ASEP, ANAM

5 Desarrollo de legislación especial para Biocombustibles y Etanol de fuentes nacionales y sin subsidios.

En Proceso

Se elabora el Anteproyecto de Ley de Biocombustibles, con el objetivo de sustituir derivados de petróleo.

Desde octubre 2009, está en evaluación y revisión con productores de caña de azúcar, el Anteproyecto de Ley.

Realizadas misiones oficiales a Brasil. Para obtener apoyo jurídico técnico para la revisión del marco regulatorio.

Actualmente el anteproyecto de ley de biocombustibles se encuentra en revisión por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Considerada la creación de una Comisión Interinstitucional conformada por las instituciones vinculadas al sector energético.

El proyecto de Decreto Ejecutivo, por el cual se crea la Comisión Interinstitucional para el Manejo de Biocombustibles (CIMBIO), se encuentra en el Ministerio de la Presidencia en revisión y aprobación.

Gobierno Nacional, Secretaría de Energía

Page 37: Avances en la - cncpanama.org de la Agenda de Accion 2009... · 9 Revisar el Concepto y Estructura del Sistema Educativo Panameño En Proceso Contemplado en el proceso de transformación

CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Avances en la Agenda de Acción del 4to Foro Nacional para la Competitividad (A septiembre de 2010)

Mesa de Energía: Fuentes, Utilización y Arreglos Institucionales No. Acción Recomendada Estatus Avance en Síntesis Responsable

Página 3 de 3

Preparado por la Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) del Centro Nacional de Competitividad

6 Desarrollo de legislación especial para cada una de las formas de energía renovable por separado.

En Proceso

Definida propuesta de Anteproyecto de Ley Eólica.

En revisión borrador de Anteproyecto de Ley Eólica por la ASEP, ETESA y la SNE.

La SNE proyecta incorporar al Sistema Interconectado Nacional 150 MW de Energía Eólica para el 2013.

Secretaría de Energía, ASEP, ANAM

En Proceso, 83%

Finalizado, 17%

Pendiente, 0%

Avances en la Agenda de Acción 2009-2010 Energía: Fuentes, Utilización y Arreglos Institucionales