10
AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA 21 A veces, muchas veces, sentado en el BRANQUIL de mi casa, dejo vagar la mente por los recuerdos de aquellos años de 1.941 a 1.944, es decir, desde antes de mis 8 años hasta casi cumplir los 11 que dejé Binaced. Permitidme una vez más, que repita, que aquellos TRES años han sido y son, los que felizmente, me han acompañado siempre. Mis compañeros de escuela durante esos años son “mis amigos de toda la vida” y no recuerdo haber reñido en aquellos 3 años con ningún zagal de mi edad. Y con las zagalas ¡Cómo voy a reñir, ni siquiera discutir con ellas (incluida mi prima Josefina) si siempre han sido los seres vivos que más merecen mi atención por guapas, simpáticas, atractivas, saladísimas y glamurosas¡ Bueno, sí recuerdo a un tal Oliva, de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido empapó la tierra de la placeta de la Iglesia; menos mal que llegué a tiempo para que en casa de Almuzara me vendieran otra vez la leche para el desayuno del día siguiente. A veces, otras veces, esos recuerdos vienen en otros BRANQUILES. La última vez, hace unos días, en la consulta del médico donde, ante María del Mar Novalón y otros compungidos dolientes, recordé al médico Sr. Castanera que ejerció en aquellos años, de una forma absolutamente distinta a como somos atendidos hoy en día. ¿Cuántas personas iban a su consulta al día ¿Casi, casi, me atrevería a afirmar que era él quien atendía a los enfermos en sus respectivas casas y muy escasos quines acudían a la del médico. ¿Recetas? Si, desde luego, pocas, pero había recetas; eso sí, a cargo totalmente del enfermo. ¡Que dices de Seguridad Social! Llamábamos a la señorita Carmen o señorita Bea en el patio o en la tienda del boticario....y esperando en el patio, una de ellas entraba en la botica, cogía la medicina en caso de tenerla, - aspirina, jarabe para la tos, okal, aceite de ricino, vendas gasas y poco más (normalmente había que volver otro día a por ella) y cuando te la llevabas le decías que ....apuntara que ya le pagarías. Aunque no eran tiempos de María Castaña, hasta años después no conocí una de ellas. Para preciosas zagalas y revoltosos zagales sí había regaliz, cacahuetes, pirulís, sidral, chufas y quizás alguna golosina más que no recuerdo. Y carpetas para jugar a la volvedera, y a la montadera (?). Y los juegos, que no costaban un céntimo acceder a ellos, como eran los de churro mediamanga y mangaentera, galgo o liebre (galguliebre), policías y ladrones, a la una anda la burra etc y el de “a pedradas” en el que unos se situaban en la parte trasera de la era de Sanz y otros, en la era de Sorinas-Simón; líderes en cada grupo solían ser: en uno, José María Madre y en el otro Pepe Chaverri. No valía utilizar piedras de ferranca , solo las de adobes de barro que nos suministraba unas paredes de un antiguo pajar de la era de Sorinas y próximo a la tapia de un huerto con hermoso nogal. ¿Qué de quien era el huerto? No lo se. Sólo se que las chicas eran preciosas, majísimas, y daba gloria verlas reír, emocionarse y disfrutar de sus juegos de la comba, del de dibujar cuadrados en la tierra y saltar sobre lo dibujado. ¡Que guapas! Pablo EL BRANQUIL Pablo Perera, Josefina Monter y Pedro Monter

AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7 C I E N C I A Y C U LT U R A

21

A veces, muchasveces, sentado en elBRANQUIL de mi casa,dejo vagar la mente por losrecuerdos de aquellos añosde 1.941 a 1.944, es decir,desde antes de mis 8 añoshasta casi cumplir los 11q u e d e j é B i n a c e d .Permitidme una vez más,que repita, que aquellosTRES años han sido y son, los que felizmente, me hanacompañado siempre. Miscompañeros de escueladurante esos años son“mis amigos de toda lavida” y no recuerdohaber reñido en aquellos3 años con ningún zagalde mi edad. Y con laszagalas ¡Cómo voy areñir, ni siquiera discutircon ellas (incluida mipr ima Josef ina) s isiempre han sido losseres vivos que másmerecen mi atención porguapas, simpáticas,atractivas, saladísimas y glamurosas¡ Bueno, sírecuerdo a un tal Oliva,de la calle mayor, que mesoltó un sopapo por nose qué y, a consecuenciade ello, se me cayó lalechera y su contenidoempapó la tierra de laplaceta de la Iglesia; menosmal que llegué a tiempopara que en casa deAlmuzara me vendieranotra vez la leche para eldesayuno del día siguiente.

A veces, otras veces,esos recuerdos vienen enotros BRANQUILES. Laúltima vez, hace unos días,en la consulta del médicodonde, ante María del MarN o v a l ó n y o t r o s

compungidos dolientes,recordé al médico Sr.Castanera que ejerció enaquellos años, de unaforma absolutamentedistinta a como somosatendidos hoy en día.¿Cuántas personas iban asu consulta al día ¿Casi,casi, me atrevería a afirmarque era él quien atendía alos enfermos en susrespectivas casas y muyescasos quines acudían ala del médico. ¿Recetas?

Si, desde luego, pocas,pero había recetas; eso sí,a cargo totalmente delenfermo. ¡Que dices deS e g u r i d a d S o c i a l !Llamábamos a la señoritaCarmen o señorita Bea enel patio o en la tienda delboticario....y esperando enel patio, una de ellasentraba en la botica, cogíala medicina en caso detenerla, - aspirina, jarabepara la tos, okal, aceite dericino, vendas gasas y pocomás (normalmente había

que volver otro día a porella) y cuando te la llevabasle decías que ....apuntaraque ya le pagarías.

Aunque no erantiempos de María Castaña,hasta años después noconocí una de ellas. Paraprec iosas zagalas yrevoltosos zagales sí había regaliz, cacahuetes, pirulís,sidral, chufas y quizásalguna golosina más queno recuerdo. Y carpetaspara jugar a la volvedera,y a la montadera (?). Ylos juegos, que nocostaban un céntimoacceder a ellos, como eranl o s d e c h u r r om e d i a m a n g a ymangaentera, galgo oliebre (galguliebre),policías y ladrones, a launa anda la burra etc yel de “a pedradas” en elque unos se situaban enla parte trasera de la erade Sanz y otros, en la erade Sorinas-Simón; líderesen cada grupo solían ser:en uno, José María Madrey en el otro Pepe Chaverri.No valía utilizar piedras deferranca, solo las de

adobes de barro que nossuministraba unas paredesde un antiguo pajar de laera de Sorinas y próximo ala tapia de un huerto conhermoso nogal. ¿Qué dequien era el huerto? No lose. Sólo se que las chicaseran preciosas, majísimas,y daba gloria verlas reír,emocionarse y disfrutar desus juegos de la comba,del de dibujar cuadradosen la tierra y saltar sobre lodibujado. ¡Que guapas! Pablo

EL BRANQUIL

Pablo Perera, JosefinaMonter y Pedro Monter

Page 2: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7R E C U E R D O S

22

1965. Luci Vinzo,R o s a C a s t e j ó n ,Paquita Mariñosa eIsabel Castro.

San Isidro 1984. AntonioB i s c a r r i , F r a n c i s c oFernández, Paquita Millera,( ), Marta (hija de un guardiacivil), Fernando Citoler,Fernando Ferris, MariaPenella, Lorena Solans,Patricia Penella, EstebanPenella y Carlos Gallego.

P i la r A lamán, Lu isaDelgado, José Mª Garín,José Calvo, María Lardiés,Antonio Garín, LorenzoGarín, Joaquín Calvo.Marina Garín, Mª CarmenFuentes, Mary Calvo,Ascensión Ibarz, LuisCalvo, Eliseo Fillat y EmilioFuentes.

Page 3: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7 R E C U E R D O S

23

1954. Alicia Barrau y su hijoRafael, Laura Alvira y suhija Mª Laura, JoaquinaAlamán y su hijo Paco,Carmen Citoler y su hijoJuan José.

U.D. Binaced. 1975. Campo “la peña” En frente del cementerio. Rúa, Ballarín,Dutú, Gonzalo, Carlos Herbera, Juan Carlos Delgado, Puyalto. Ramón Vinzo,Antonio Herbera, J. Ibarz, Marcen, Ramón Herbera, Sopena y Luis Herbera.

Pascua en la ermita de la Alegría. Foto de la carroza dePascua. Antonio Baringo, Francisco Penella, José Sorinas,Soldevilla, José Guillén Bernad, Pascual Buil, GuillermoMariñosa, Rosa Penella, Ramón Dutu, Jesús Baringo, Valle,Ramón Serrat, ( ), J. Mª Berdala Chaverri, Ramón Berdala.

Page 4: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7

24

R E L AT O S

XLIV

Me gustaría pasearme por tus palabrassiendo la frase que nunca deberías

haber pronunciado,tan solo por amor.

Quisiera ser el primerode tus besos al despertar,

o todo aquello que no puedes vercuando se cierran tus ojos.

Quisiera no ser mal ejemplo para mi mismo,ni insignificante reflejo

de eterna luna menguantesobre tus lágrimas.

Me encantaría sentirme el mas terriblede los absurdos.

Ser vida.Aparecer como el protagonista

de tu soledad,o simplemente como actor secundario

en el primer acto de tus sueños.

Comprender de una vez por todas,que no se nada.

Ser yo,amor y desamor,

ser poco, menos que eso,y el mas sin sentido de tus recuerdos.

(A Irene)Aarón Vila Madre

Page 5: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7 R E L AT O S

25

Un doctor muy afamadoque jamás había cazado

fué una vez invitadoa una alegre cacería.

Con cara muy lastimeraconfesó el hombre ser legodiciendo: es la vez primeraque cojo un arma de fuego.

Como mi impericia noto,vais a tenerme en vilo.

Y dijo el dueño del Coto:no tema usted señor doctor

Guillermo, el guarda es prácticoy sabrá indicarle.

Así lo haré, dijo el guarda ¡si señor!no meterá usted la pataVerá usted señor doctor

los conejos que usted mataque un conejo se presenta,

pues yo digo ahí va un conejoy usted tira y lo revienta.

Bueno, bueno siendo así...Colóquese junto a mí, chitón y yo avisaré

Colocase temblorosoel buen doctor a la esperacuando un conejo precioso

salió de su gazapera.¡Ahí va un conejo doctor!

tire usted pronto o se esconde.El doctor se precipita y ... iPUM!.

¡Disparó Dios sabe donde!Gastó en salvas sin piedadlo menos diez tiros, ¡diez¡sin que por casualidad,

acertara ni una sola vez.Guillermo que no era un "ZOTE"

sino un guarda muy astuto;Dijo para su capote:...

este doctor es muy bruto.No le pongo como un trapo

mas yo sé lo que he de hacer...Y al ver correr a un conejocorriendo... a todo correr

exclama Guillermocon rabia mal reprimida

¡un enfermo, doctor, un enfermo!Y... iPUM! ¡lo mató enseguida!

El médico cazadorMemórias de Tía Carmen (Carmen Ezquerra Forcada, de los Ambrosios y de los Valles.)hace 80 años le contaba a sus sobrinos entre ellos a José Mª Garín este romance delMédico Cazador

Page 6: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7

26

R E C U E R D O S

Todos sabemos cómo resulta la lecturade un libro cuyo autor es desconocido en elmundo literario, y qué difícil es coincidir conel lector ideal. Me atrevo a pensar que cualquierpersona instruida en el maravilloso mundo delas letras tendría las mismas dificultades queun lego para dedicarse en cuerpo y alma a lalectura de un texto inédito. Desgraciadamente,los críticos sólo rinden homenaje a autoresconsagrados u obras conocidas.

En éste tortuoso camino por recorrer deAgustín Vidaller, quien con su obra nos revelaun universo de misterios, ritos y humillacionesen la otra cara del mundo, donde el perfil delÁfrica desértica de esperanza, castigada porun justiciero sol ve en el alma del hombre unpozo más que desecar o consumir, discurreacompasadamente en la novela.

Costas perfumadas es un relato en tercerapersona de las vivencias de un aventurero,obligado por su infortunio a penetrar en losmares también desérticos del comercio de lainiquidad, allí donde los moradoresmusulmanes reclaman ansiosamente eltormento diario de las guerras tribales. El tráficode armas en la novela adquiere tonos luminososde prosperidad y miseria bajo la mirada delnarrador.

Nuestro transido personaje recorre losmás soberbios parajes de la costa egipcia,somalí, sudanesa, arábiga y abisinia,mezclándose con los indígenas musulmanesen un dialecto de dificultoso aprendizaje quese esfuerza por comunicar con personas demirada afilada y aliento a Khat, “hierbas quemascan golosamente iniciando el descenso asus propios abismos”. Las palabras del dialectofluyen a lo largo del libro, acercándonos a unostérminos que traen la magia de esos lugaresarenosos, truculentos, inmensos en planiciesy abundantes en espejos. Las vicisitudes queatrapan al narrador por el recorrido desérticorecuerdan a los relatos de Álvar Núñez, Cabezade Vaca, al tratar de describir los funestossucesos que la conquista americana dejó sobrela población indígena. Los contactos concaciques locales, sacerdotes musulmanes y eldulce amargor del dátil en pleno desiertoprovoca en el narrador absortos pensamientos,a modo de breve sentencia filosófica de acertada

belleza.El amor y el horror son dos términos

que adquieren un sentido único a lo largo dela novela. El lector debe tratar de reconciliarel sentido de la destrucción y condenar unavez más la indolencia de numerosos sátrapas,moradores de las costas perfumadas que hacenarcas con la humillación y el hambre queocasiona la colonización y el comercio dearmas, en un lugar del mundo donde el té y lamirra distinguen el alimento y la ilusión.

Txemi

COSTAS PERFUMADAS

Page 7: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7

27

R E C U E R D O S

Reconozco mi poca modestiacuando digo que antes de nacer era unespermatozoide muy despierto yvivaracho. Aquel espacio redondodonde habitaba, era como un gran oasisdonde retozábamos millones depaisanos en una vida placentera y sinproblemas. Era una existenciasumamente grata.

Sabíamos de otra galaxiacontigua redonda igual a la nuestracuyos moradores eran clonados anosotros, pero nunca se nos ocurrióvisitarles.

Si por lógica natural en aquelmaremagnum existían féminas, auncirculando todos en pelotas y pormucho que me esforcé, no conseguídistinguirlas. Me hubiera gustado teneralgún ligue con ellas, aunque llamar“espermatozoidas” a las nenas, no meapetecía en absoluto.

Me juntaba con los másveteranos para mejorar misconocimientos y así pude enterarmede que el día que a nuestro padre leentrara la calentura, le apretaría unachuchón a nuestra futura madre y nosmandaría efusivamente al paraíso queella poseía. (Se dice al “claustromaterno” pero mi escasa vocaciónconventual, me inclina al paraíso).

No entendía y sigo sinentender, que hagan falta tantosmillones de participantes para que solouno, ¡uno solo! en lucha competitiva,llegue a obtener el trofeo que le esperaen el jardín maternal. Tantos millonesy tanto correr para conseguir una solaguinda, se me hacía incomprensible.

De todos modos y por siacaso, empecé a prepararmepracticando carreras de velocidad.Algunos hacían medio fondo omaratón, pero lo corto del trayectohacia pensar que lo mejor era velocidady acerté. Llegó un día que el ambientese puso tan movido que parecían losprolegómenos de la carrera SanSilvestre. Me situé estratégicamentea la entrada del túnel y en cuanto sonóel pistoletazo, salí como un obús haciael objetivo y......-¡Bingo!. Lleguédestacado el primero y la guinda fuepara mí.

Desde aquel momento misrecuerdos cambian sustancialmente.En mi nueva residencia me sentíacómodo pero estaba solo, añoraba lascorrerías con mis compadres y losratos agradables que habíamos pasado.

Duró poco, porque mes a mes,fui notando como cambiaba miestructura. Empecé pareciendo una

judía de fabada, luego me salieronpiernas, brazos y un cabezón enormeque me hizo contento porque con lasorejas puestas, podía enterarme detodo lo que ocurría en mi contorno, yaunque no era machoquista me alegrónotar que me salía pilila.

Poco a poco fui identificandolas voces más familiares, enespecial la voz

chillona de mi abuela carrañando alabuelo porque fumando cuarterón sequemaba las camisas. Recuerdo lotontorrona y gazmoña que se ponía mimadre cuando mi padre le iba conarrumacos. De rebote, los apretoneslos recibía yo que protestaba pegando patadas, pero no me hacían caso. Me disgustaba la visita de mitía Dolores que con su voz aflautada,contaba tantos chismes que hoy estaríaen su salsa participando en las Salsasde la Tele. O la señora Pepeta la vecina,que según oía de mi madre, desde laboda no se lavaba el “safarico”. A míme daba igual porque no me llegabael aroma mejillonero.

Me ponía los nerviosnerviosos que el gracioso de mi padreviniera contando chistes. Mi madrese partía de risa y daba unasconvulsiones que me hacían bailarcomo garbanzo en olla. Con su torrentede voz, se ponía agachado al lado dela tripa cantando el himno del Barsapara que me entrara el gusanillo; elgusanillo me entraba pero salíansapos y culebras. Era tan “culé”, queaquel caluroso verano mientras mimadre dormía con la tripa al aire, lepuso una pegatina del Barsa en elmelígo para familiarizarme con ele s c u d o . M e d e j ó s i n a i r eacondicionado.

Además, quizás por lai m p a c i e n c i a d e c o n o c e r m eanticipadamente, me daba unos sustosmayúsculos cuando algunas nochessin avisar, venía a visitarme por laentrada principal. En aquel tiempo eracalvo, luego ya le conocí con pelo.

Lo pasé mal el día que fuimosa la boda de mi tía Virtudes que decíami padre si el novio debía ser corto devista para casarse con ella. Mi madreque tenia buen saque se puso morada,y a los postres tuvo deseos de comermás tarta. El camarero atento con lapreñada, no adubía a servirle racionescon lo cual, mi espacio vital se fuereduciendo hasta acabar como sardinaen lata. Después, empezó a sentirsemolesta y para aliviarla le dieron atomar un vaso de magnesia

efervescente para que rutiera y la quearmaron. En aquella tripa se desatóuna tormenta y unos corrimientos queno sabia donde meterme, y cuando latormenta cesó, quedó una resaca deefluvios resonantes (pedorrera) queaborrecí para siempre las tartasnupciales.

De todo lo que ella comía, loque más me iba era el jamón que loteníamos de casa. El saborcíto que mellegaba por el cordón, era de un gustazosublime. También me encantaba queen fiestas señaladas, se tomara unacopita de “barrecha” del abuelo queme ponía como una moto. Hay detalles que no se meolvidan y más a partir del día que unacomadre le predijo -y acertó- que seríaniño. Mi madre se puso tan contentaque desde entonces empezó a decirmecosas tan lindas como pichína dorada,cojoncitos de oro, montón de oro, reyde oros de la casa, la joya de mamá,etc. y es que todo lo tocante al oro ylas joyas le iba cantidad.

Aquel invierno se calzó unospololos de “pelfa” del ajuar de laabuela, que me proporcionaban uncalorcíto agradable y estaba muy agustíto. Mi padre que era un forofo dela ropa interior insinuante, seenfurruscaba cuando por enredar lehacía juegos de manos por debajo dela falda. Yo me decía: -¡Toma bragassexológicas!-.

Vale, que todos más o menostendréis recuerdos parecidos.

-¡ Ah!- Suponéis bien. A losnueve meses salí y aquí estoy

Eliseo

RECUERDOS DE ANTES DE NACER

Page 8: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7

28

A S O C I A C I O N E S

El viernes 22 de diciembre del 2006, elpresidente de la Comarca del Cinca Medio, ArturoZapata y el del Fondo Amigos del Buitre, ManuelAguilera, firmaron un convenio de colaboraciónpara realizar un ambicioso proyecto educativomedioambiental l lamado: “MULADARES,FUENTES DE VIDA”. Tiene como objetivo difundiry poner en valor los valores naturales del muladarde Binaced y los de su entorno, el Barranco de laMora. Este proyecto se enmarca dentro de lacooperación transfronteriza COFE que mantienela Comarca con el cantón francés de Rieux-Volvestre subvencionado por la Unión Europea.

La Entidad Comarcal aportará a la Asociación3.000 euros para que puedan realizar las siguientesactividades;Elaboración del contenido escrito yfotográfico del material gráfico a editar, en lapreparación, gestión y ejecución de las siguientesactividades de educación ambiental: Conferenciascon audiovisuales y visitas al A.A.S de Binaced yal entorno natural dirigidas a los alumnos de 5º y6º de primaria de la Comarca y Êvisitas guiadas alcitado entorno natural dirigidas a la población engeneral tanto de la Comarca como del Cantón deRieux – Volvestre.

Manuel Aguilera y Arturo Zapata

Portada del folleto editado

Más de trescientos escolares de los nuevecolegios de la Comarca del Cinca Medio hanparticipado en la actividad, se van a impartir 13charlas y van a realizarse 12 visitas escolaresal comedero de Binaced.

ALUMNOS DEL C.R.A. ELTRÉBOL DE BINACED

Page 9: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7 A S O C I A C I O N E S

29

CENTRO DE DÍALa asociación “Hogar del Pensionista”

organizó en los días, 26, 27, 28, 29 y 30 deDiciembre la “Semana del Mayor”; duranteesta semana, hubo campeonato de cartas,tanto para hombres como para mujeres. Eldía 27 el presidente de CEHIMO, D. JoaquínSanz Ledesma, dio una charla coloquio dela Historia de Binaced habiendo muchaparticipación y colaboración con preguntasy comentarios referentes al tema. El día 29se hizo un show musical y el día 30 seentregaron los premios a todos aquellos queparticiparon en el campeonato de cartas, parafinalizar y adelantándonos 24 horas,recibimos el Año Nuevo brindando con cava.

El día 5 de Febrero, festividad de StaÁgueda, nos reunimos sobre 40 mujeres paracelebrar nuestra fiesta, realizando unamerienda con la colaboración de algunasseñoras, ya que trajeron, tartas y tortillas.Fue una tarde muy agradable y como nosquedo buen sabor de la reunión, pensamoshacer otra.

Mira si lo pasamos bien, que el día 20de Febrero, martes de Carnaval, celebramosotra merienda. Pero no solo las mujeres, sinotambién los hombres, tanto los que van alCentro de Día, como otros que se enterarony así todos juntos participamos.

Para finalizar este trimestre, laasociación “Hogar del Pensionista”, celebrasu asamblea general ordinaria el día 17 deMarzo, y el día 31 del mismo mes eldecimosexto aniversario; con la reunión detodos los socios que deseen asistir a la comida,acompañada de una sesión de baile.

La Junta

Page 10: AVIARA, 30 de MARZO de 2007 CIENCIA Y CULTURA EL …€¦ · de la calle mayor, que me soltó un sopapo por no se qué y, a consecuencia de ello, se me cayó la lechera y su contenido

A V I A R A , 3 0 d e M A R Z O d e 2 0 0 7

30

A S O C I A C I O N E S

LISTA DE DEFUNCIONES

CONCEPCIÓN PURROY CITOLER 01/01/2007MONTSERRAT GASQUED MORA 09/01/2007GUADALUPE FUENTES MORA 26/01/2007JOSÉ ZUFERRI BASO 02/03/2007

DESDE LA PAROQUIA

EL año litúrgico cristiano empieza con el ciclo de navidad, el cuál se componede Adviento, Navidad, Epifanía o Reyes y Bautismo de Jesús.

El Adviento proviene de latín “adventus” (llegada), siendo los cuatro domingosanteriores a la Navidad, en los que esperamos el nacimiento de Jesús

En la parroquia, durante este tiempo, los niñ@s de la catequesis participan enla Santa Misa; leyendo las preces, realizando el Belén viviente y la Renovación delas promesas del Bautismo.

Hasta el Miércoles de Ceniza nos encontramos unos domingos, “tiempo ordinario”,que coinciden con diversas fiestas muy señaladas.

La primera a celebrar es la Presentación del Señor o más conocida por laCandela, por la bendición de las velas y reparto entre los fieles. Continuamos con SanBlas, asistiendo las señoras con sus cestas cargadas de frutos para su bendición. Porúltimo la celebración de Santa Águeda, patrona de las mujeres, empezando la mañanarezando el Rosario de la Aurora y llevando la imagen por nuestras calles; y finalizandoal mediodía, con la Santa Misa y bendición y reparto de la “tetetas”.

El día 13 de enero nos visitó el obispo de nuestra diócesis, Don Alfonso Millán,para administrar el sacramento de Confirmación a cuatro chicos y cuatro chicas dela población. Este grupo de jóvenes asistió a la catequesis durante tres años junto alsacerdote Rafael Quirós, quién les ofreció una enseñanza para estar bien preparadospara recibir dicho sacramento.

El ciclo de Pascua comienza en el Miércoles de Ceniza, que se celebra la SantaMisa con la imposición de la ceniza. En este momento, comienza la Cuaresma; durando40 días y llegando a la Semana Santa, con el Domingo de Ramos y el “triduo pascual”,siendo jueves, viernes y sábado santos.

La parroquia informará de los correspondientes horarios de los actos religiososa celebrar en estos días, siendo tan señalados como es la Institución de la Eucaristía,la Muerte de Jesús en la Cruz y la Resurrección

Dada la inquietud que existe por formar una Cofradía, desde hace algunos años,en el que varias personas guiadas por su fe, acompañan al Santo Sepulcro en laprocesión de Viernes Santo; la parroquia ha considerado que era una necesidadatender esa inquietud, y entre todos, vamos a intentar que este proyecto, sea unarealidad.

Mª Pilar Sorinas