Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

    1/5

     1 Ayudantías Primer Certamen Economía 1-A Mauro Astudillo

    Francisco Cepeda

    1. Ejercicios Certamen 1

    1) Ejercicio 1:

    Suponga que la empresa Jonda produce solamente dos bienes, motos y

    autos. La firma cuenta con 1000 [u] de trabajo. Una moto requiere para su

    fabricación 0,5 [u] de trabajo, mientras que un auto requiere 5 [u]

    a)  Grafique la FPP

    0.5Motos+5Autos=1000 [u.t.]

    b) 

    ¿Cuáles son las cantidades máximas de autos y motos que se pueden

    producir?

    Como máximo se pueden producir 200 autos y 2000 motos con los factores

     productivos disponibles.

    c)  ¿Qué representa la pendiente? 

    Representa la Tasa Marginal de Sustitución o Costo de Oportunidad, =−1

    10⁄  , para producir 1 auto se deben sacrificar 10 motos

    d)  ¿Cómo es la producción en cada uno de los siguientes esquemas de

    producción? 

    i)  100 Autos + 800 Motos: 5*100+0.5*800=900 [u.t.] Ineficiente

    ii)  150 Autos + 500 Motos: 5*150+0.5*500=100 [u.t.] Eficiente

    iii) 

    190 Autos + 560 Motos: 5*190+0.5*560=1230 [u.t.] Inalcanzable

  • 8/18/2019 Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

    2/5

    Abril-142

    2) Ejercicio 2:

    Sean las funciones de Demanda y Oferta de cierto mercado las siguientes:

    Qd=200-0,3P

    Qo=3P-60

    a)  Determine el Precio y la Cantidad demandada en el equilibrio de dicho

    mercado

    R: para lograrlo, se deben igualar las funciones.

    200-0,2P=5P-60

    De donde se obtiene:

    P=50 u.m.

    Q=190 u.

    b) 

    ¿Cuánto es el excedente del consumidor?, ¿y el del productor?

    =(1000 − 50) ∙ 190

    2

    = 95000 . . 

    =(50 − 12) ∙ 190

    2= 3610 . . 

    c)  Si se aplica un impuesto de 20 u.m. a los productores, ¿Qué ocurre en el

    mercado con respecto al equilibrio y los excesos?, ¿Existe alguna diferencia

    si este es aplicado al consumidor?

    Q’o=5P-160

    Q*=186,15

    P*=69,23

  • 8/18/2019 Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

    3/5

     3 Ayudantías Primer Certamen Economía 1-A Mauro Astudillo

    Francisco Cepeda

    3) Ejercicio 3:

    Diversas agencias de viajes ofrecen paquetes turísticos para viajar al

    mundial de Brasil, que incluyen transporte, alojamiento y entradas.

    Cuando la selección de Chile aún no clasificaba, estas eran las funciones

    de oferta y demanda:

    = . −  

    = . − , 

    a) 

    Encuentre el equilibrio de mercado.

    . = 400 [u.] . = 6.000 [u.m./u.]

    b) 

    Una vez que Chile clasificó, la función de demanda cambió a la

    siguiente:

    = . − , 

    Si en la primera semana después de clasificar el precio no logra

    ajustarse hasta el nuevo precio de equilibrio, ¿qué fenómeno ocurre?

    Representar gráficamente esta situación.

    Se debe encontrar cual es el nuevo precio de equilibrio,

    = 1.040 [u.]′ = 12.400 [u.m./u.]

    Ya que el precio es menor al precio de equilibrio, se produce un exceso en lademanda, lo que provoca escases del servicio. 

    c)  Pasada esa semana y una vez alcanzado el equilibrio, ¿cuáles son los

    excedentes de los hinchas y de las agencias?

    Excedente del hincha: 1.352.000 [u.m.]

    Excedente de las agencias: 10.816.000 [u.m.] 

    d) 

    Si el precio aumentara hasta 14000 unidades monetarias por unidad,

    calcular las elasticidades de ambas curvas.

    Elasticidad precio de la demanda: -4.77 por lo tanto es muy elástica.

    Elasticidad precio de la oferta: 1.19 por lo tanto es elástica.

  • 8/18/2019 Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

    4/5

    Abril-144

    4) Ejercicio 4:

    El mercado de los libros se modela por las siguientes funciones oferta y

    demanda:

    = − . ∙ = ∙ −  

    a) 

    Encuentre el equilibrio de mercado.

    Igualando las funciones, se obtiene: P=50 [$/libro], Q=190 [libros]

    b) 

    Determine los excedentes del productor y del consumidor.

    Excedente del Productor: (50-12)∙190/2=3610 [$]

    Excedente del Consumidor: (1000-50)*190/2=90250 [$] 

    d) Los legisladores determinaron que, para crea nuevas bibliotecas, se les

    aplicará un impuesto de 20 $ por unidad a los productores.- ¿Cuál es la nueva cantidad tranzada y a qué precio?

    En el caso del impuesto aplicado al productor, se le resta al precio (P) el impuesto:

    ′ = 5( − 2 0) − 60 ′ = 5 − 160 

    Igualando Q’0 con Qd , se obtiene; Q*=186,15 [libros] y P*=69,23 [$/libro], para

    obtener el precio a demandar (o el precio que perciben los productores), se le resta

    el monto del impuesto al precio que pagan los consumidores, P**=69,23-20=49,23

    [$/libro].

    - ¿Cómo se reparten la carga, es decir la incidencia del impuesto, lectores

    y publicadores?

    - Recaudación total del gobierno: 20∙186.15=3723 [$]

    -  Pago consumidores: Por libro, cada lector aporta con (69,23-50)=19,23 [$]

    originando un total de 19,23∙186,15=3579,66 [$].

    -  Pago productores: Por libro, cada publicador aporta con 50-(69,23-

    20)=0,77[$] originando un total de 0,77*186,15=143,336 [$]

  • 8/18/2019 Ayudantías Primer Certamen Economía 1 A

    5/5

     5 Ayudantías Primer Certamen Economía 1-A Mauro Astudillo

    Francisco Cepeda

    - ¿Cambiaría su respuesta si el impuesto se aplica a los productores en

    lugar de a los consumidores?, ¿Cómo se explica entonces el hecho de que

    los consumidores estén pagando cerca del 96% del impuesto?

    En el caso del impuesto aplicado al consumidor, se le suma el monto del impuesto

    al precio en la función de demanda, una vez obtenido el precio y la cantidad de

    equilibrio, se le debe sumar a este precio el monto del impuesto, para obtener

    cuanto está pagando el consumidor por unidad de producto.

    ′ = 200 − 0.2( + 20) ′ = 196 − 0.2 

    Igualando Q’d  con Qo , se obtiene; Q*=186,15 [libros] y P*=49,23 [$/libro].

    Finalmente, el precio que pagan los consumidores es P**=49,23+20=69,23

    [$/libro] tal como si el impuesto fuese aplicado a los productores. Por tanto,independiente de a quién le es cobrado en última instancia el impuesto, será

    repartido de la misma forma y tendrá el mismo efecto. La diferencia en la

    incidencia del impuesto se explica por la Elasticidad-Precio de la demanda, en

    este caso, está relativamente inelástica, por lo tanto son los consumidores quienes

    sufren con mayor intensidad esta tributación.

    - Si se aplicara un impuesto del 40% por unidad vendida a los productores,

    muestre el desarrollo para obtener la cantidad tranzada y su precio.

    ′ = 5( − 0.4) − 60 → ′ = 3 − 6 0 

    Se debe igualar con la función de demanda, de donde se obtiene:

    P*=81,25 [$/libro] (percibido por el consumidor) y Q*=183,75 [libros]

    Para obtener el precio percibido por el productor, se debe restar el monto del

    impuesto al percibido por el consumidor:

    P**=81,25-81,25∙40%=48,75 [$/libro]