AZAZEL a Quien Representa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    1/9

    AZAZEL Es una Sombra del Mesas o de Satn?

    23 de septiembre de 2012 a las 23:06

    Azazel (El Chivo Expiatorio!

    Es una Sombra del Mesas o de Satn?

    El tema de este estudio tiene que ver con las actividades del sumo sacerdote en el Da de laExpiacin; en particular, la conesin de los pecados de !srael, que "abran de recaer sobrela cabe#a del mac"o cabrio que era enviado al desierto $%ev& 16:21'

    El Da de la Expiacin es una de las iestas solemnes de (a")*"& +l d*cimo da del s*ptimomes del calendario escritural de (a")*" el sumo sacerdote $+arn' deba "acer expiacinpor los pecados de !srael& ara "acerlo, +"arn seleccionaba a dos cabros de corta edad dela con-re-acin de los "i.os de !srael $%ev& 16:/'& Entonces reciba instrucciones de ec"arsuertes con el in de decidir qu* cabro sera para (a")*" cul deba convertirse enc"ivo expiatorio $ersin 45 de c"ivo expiatorio'& 7e-8n la 9oncordancia 7tron-,las palabras c"ivo expiatorio viene del t*rmino "ebreo a#a#el que quiere decirliteralmente cabro de partida& Esta ormada por el "ebreo e# que si-niica cabro a#al si-niica marc"arse&

    https://www.facebook.com/notes/yanco-alexis-coronado/azazel-es-una-sombra-del-mes%C3%ADas-o-de-sat%C3%A1n/470895329611567https://www.facebook.com/notes/yanco-alexis-coronado/azazel-es-una-sombra-del-mes%C3%ADas-o-de-sat%C3%A1n/470895329611567
  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    2/9

    El si-niicado exacto "a sido motivo de muc"as disputas& +l-unos comentadores creen quea#a#el se reiere al nombre de la re-in a la que era enviada el cabro, mientras que otrosestn convencidos de que es el nombre com8n de un espritu, demonio o del propio 7atn&%a interpretacin que su-iere 7tron- aparece tanto en la 7eptua-inta como en la ul-ata orma parte del punto de vista rabnico de que el cabro deba ser enviada, se-8n la

    is"na" (oma 6:2&En entateuc" and atora"s $el entateuco atoras' por el Dr& 5&& ert# $anterior

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    3/9

    De otra manera le "abra sido necesario padecer muc"as veces desde la undacin delmundo& ero a"ora, *l se "a presentado una ve# para siempre en la consumacin de lossi-los para )uitar el pe"ado mediante el sa"ri*i"io de s mismo& $eb& >:26'

    %as escrituras airman con toda claridad que el esas mismo hizoexpiacin $4apar' pornosotros& 7in embar-o, muc"os su-ieren que el primer mac"o cabro representaba la obrade expiacin de (es"ua, pero el se-undo representaba a "asatn&

    7e cree que puesto que satn es la causa ori-inal de todo el pecado, la .usticia exi-e queElo"imF vuelva a colocar la culpa sobre la cabe#a del demonio, no por nuestra culpa, sinopor la sua, por arrastrarnos al pecado& a-an olidas or BodGs ol Das, H"ic"I $%asJiestas a-anas o los Das 7a-rados de Dios, Kcul de ellosI por erbert H& +rmstron-,Horld)ide 9"urc" o Bod, 1>@6, p-& 36&

    7i eso es cierto, Ken qu* lu-ar de las Escrituras se encuentra el cumplimiento de %ev&16:21I El sumo sacerdote, que no es el tradicional $es decir, (es"ua' "abr de imponer susmanos sobre la cabe#a de satn conesarle los pecados de !srael&

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    4/9

    7in embar-o, eso no es lo que nos dicen las Escrituras& odemos decir que el n-el que semenciona en +poc& 20:1 representa al "ombre encar-ado para enviar al mac"o cabro $a7atn' al desierto $que representa el po#o sin ondo' pero sin el cumplimiento de la actualimposicin de manos o nin-una otra reerencia a satn, como el que "ace expiacin anuestro avor, se convierte en una suposicin, en una mera teora&

    uede que al-unos intenten su-erir que el n-el es, de "ec"o, (es"ua& +poc& 1>:111? nosorece un retrato de (es"ua descendiendo del cielo a la tierra para -olpear a las naciones, ala bestia al also proeta& +espu$s, el n-el de +poc& 20:1 desciende del cielo para atar asatn& Ese n-el es el 8nico que "abr de poner sus manos sobre satn no para conesarpecados sobre su cabe#a, sino para ec"arle en el po#o sin ondo&

    or otro lado, las Escrituras nos presentan una preciosa ima-en del cumplimiento de(es"ua, como el -ran mac"o cabro, enviado para llevar los pecados de !srael& ero antesleamos lo que dice en %ev& 16:22:

    +quel mac"o cabro llevar sobre s, a una tierra in"abitada, todas las ini)uidades deellos& El "ombre encar-ado de.ar ir al mac"o cabro por el desierto&

    Len-amos en cuenta lo si-uiente:

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    5/9

    !sa& /3:6c: ero (a")*" "ar'# en $l el pecado de todos nosotros& (es"ua llev lospecados de !srael, que ueron colocados sobre *l nada ms que sobre *l&

    !sa& /3:11c dice: ( "ar'ar "on los pe"ados de ellos&

    !sa& /3:12d dice: abiendo *l $(es"ua' llevado el pe"adode muc"os&&& (es"ua es el quellev nuestros pecados& %osllev# los elimin, car-ando con ellos sobre su propia cabe#a,que es lo que quiere decir la palabra "ebrea GcabalG $llevar'&

    !sa& /3:?a dice: 9iertamente *l llev#nuestras enermedades suri nuestros dolores&

    (es"ua es el que lleva los pecados, no 7atn&

    eb& >:2@a dice: +s tambi*n el esas ue orecido una sola ve# para )uitar lospe"adosde muc"os&

    1M ed& 2:2?a dice: El mismo llev# nuestros pe"adosen su cuerpo sobre el madero& No"a nin-8n otro que lleve los pecados&

    El "ec"o de imponer las manos $vs& 21; tambi*n; %ev&1:?; 3:2; ?:?,1/,2>,33' simboli#a latranserencia de los pecados de los que son culpables $es decir, los "i.os de !srael' alinocente $a#a#el'& El inocente se convierte entonces en el que lleva los pecados& 7in dudaal-una, (es"ua es la i-ura representativa $!sa& /3:?, 6, 11, 12'& 7in embar-o, satn nopuede o"upar el lu'ar de esa *i'ura por)ue no *ue nun"a ino"ente no puede satisacerla .usticia de (")", en cuanto a que no se pueden transerir los pecados de los culpables aotro que tambi*n es culpable& Si tenemos en "uenta )ue se e"haron suertes "on elprop#sito de de"idir )u$ ma"ho "abro habra de ser ,para -ah.$h, eso )uiere de"ir)ue ambos ma"hos "abros tenan )ue ser sin "ontamina"i#n%

    El antitipo de un mac"o cabro sin contaminacin era el esas que no tena pecado&Kodemos decir que satn no tiene pecado deba ser representado por un mac"o cabro sincontaminacinI

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    6/9

    a#a#el deba llevar las iniquidades del pueblo de !srael a la tierra sin "abitar& +cabamos

    de leer como enseAan las Escrituras, de manera inne-able, que el esas es el 8nico quelleva los pecados& or lo tanto, es la 8nica persona que es idonea para representar el papelde a#a#el, pero Kde qu* manera es (es"ua enviado a una tierra sin "abitar de qu* modose le enva al desiertoI

    %as Escrituras "acen varias airmaciones mu claras acerca del "ec"o de llevar el pecado&

    eb& >:26b ero a"ora, *l se "a presentado una ve# para siempre en la consumacin delos si-los para )uitar el pe"adodel mundo, mediante el sacriicio de s mismo&

    1M 5uan 3:/: ( sab*is que *l ue maniestado para )uitar los pe"ados que en *l no "apecado&

    (es"ua es el mac"o cabro que llev los pecados de !srael& %os tom sobre s mismo ,*uehe"ho pe"ado por nosotros,$2M 9or& /:21' or lo tanto, *l representa a la i-ura notradicional de a#a#el&

    No "a necesidad de que satn lleve los pecados de nadie, puesto que *l tiene sus propiospecados que llevar resultarn insoportables&

    El t*rmino "ebreo sin "abitar es -e#era" quiere decir un desierto $como separado' procede de la palabra ra# -a#ar que quiere decir ale.ado o separado de& No cabe dudade que el esas se vio ale.ado separado no solo de la tierra de los vivientes, sino tambi*nde 7u adre (")"& 9uando (es"ua clam i El, mi El, Kpor qu* me "as abandonadoI

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    7/9

    ue porque en ese momento se encontraba separado de (")", por "aber llevado sobre s lospecados del mundo& Est claro que el pecado causa separacin de (a")*", como di.o!saas:

    uestras iniquidades son las que "acen separacin entre vosotros vuestro Elo"im&uestros pecados "an "ec"o que su rostro se oculte de vosotros para no escuc"ar& $!sa&/>:2'

    %os discpulos de (es"ua tambi*n se separaron de *l abandonndole ne-ndole& (es"ua sevio "asta separado por tener que surir uera de la puerta del campamento $eb& 13:1113'& Jue enviado al desierto de la absoluta separacin al llevar sobre s nuestros pecados&

    K( qu* sucede con el encar-ado que acompaA al mac"o cabro donde empe#aba eldesiertoI 7i el n-el de +poc& 20:1 no es la i-ura representativa Kentonces qui*n esI KEspreciso que "aa una i-ura que sirva que ocupe el lu-ar del encar-adoI uesto que, ennin-uno de los dos casos, se menciona a una i-ura representativa de este "ombre en elversculo 2@ que queme los cadveres del bue del mac"o cabro de (a")*", no tienetampoco por qu* "aber una i-ura representativa de este encar-ado& Crecemos lo si-uientecomo posible antitipo del encar-ado&

    E% encar-ado tiene su ori-en en el si-niicado "ebreo oportuno, adecuado, a mano&+l-unas traducciones dicen "ombre oportuno, el "ombre de la oportunidad o un"ombre que "a sido nombrado& %as escrituras revelan que "ubo un "ombre que estuvo en

    el lu-ar en el momento oportuno, nombrado por (a")*" para -uiar a (es"ua durante suseparacin, en el desierto& Ese "ombre ue 5udas& ec"os 1:16 dice que 5udas ue -ua delos que le prendieron $a (es"ua'& Lambi*n dice en at& 26:2?: + la verdad el i.o delombre va, tal como est escrito de *l& ero Oa de aquel "ombre por quien es entre-ado eli.o del ombreP =ueno le uera a aquel "ombre no "aber nacido& (es"ua iba aldesierto, llevando sobre s los pecados 5udas ue el "ombre desi-nado para conducir -uiar a (es"ua en ese via.e al desierto, a la absoluta separacin&

    +l-unos podrn ob.etar que (es"ua represent a a#a#el basndose en el "ec"o de que elDa de la Expiacin cae en el s*ptimo mes entre dos iestas, que aun no se "an cumplido&or lo tanto, el esas no puede celebrar el Da de la Expiacin en su totalidad&

  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    8/9

    +l-unos opinan que (es"ua volver el Da de las Lrompetas lo que "a "ec"o que se creaque 7atn representa el papel de a#a#el& 7e ale-a que si el Da de las Lrompetas representael re-reso del esas si los Labernculos representan el ilenio, solo puede quedar unacontecimiento entre medias que represente al mac"o cabro que es enviado al desierto escuando satn ser ec"ado en el po#o sin ondo&

    %a verdad del asunto es que, cuando re'rese -eshua/ solo sonar una trompeta/ mientras)ue el +a de las 0rompetas (en plural representa ms de una trompeta%

    El +a de las 0rompetas representa el "omienzo del ,+a de -ah.$h, "uando"omenzarn a sonar las trompetasde +poc& @& (es"ua volver cuando suene la s*ptima 8ltima trompeta, que es la trompeta del 5ubileo, que marca la resurreccin de los muertos$+poc& 11:1/1@; 1M 9or& 1/:/2; 1M Les& ?:16'

    Ctra posible ob.ecin podra ser la de que (es"ua, como a#a#el, no representa todos losaspectos de la i-ura como tal que nadie, de "ec"o, puso sus manos sobre la cabe#a de

    (es"ua con el in de conesar los pecados sobre El& (es"ua muri mientras que el mac"ocabro enviado al desierto si-ue viviendo all, etc& etc& ( como sucede en el caso de otrasi-uras, (es"ua no represent exactamente cada uno de los aspectos& or e.emplo, no pudorepresentar el papel del 7umo 7acerdote que mata al mac"o cabro de (a")*" , al mismotiempo, ser el mac"o cabro o de lo contrario tendra que matarse a s mismo $v& 1/'& Notuvo que presentar una orenda por el pecado por s mismo como 7umo 7acerdote $v& 11';(es"ua no cones los pecados de !srael sobre su propia cabe#a $v& 21'; no necesito lavar sucarne $v& 2?', su cuerpo no ue quemado uera del campamento $v& 2'; muri comosacriicio expiatorio en ascua, no en el Da de la Expiacin& 7u cuerpo no ue quemadocomo sacriicio de la ascua; (es"ua muri a la "ora del sacriicio de la tarde delsacriicio de la ascua, pero no en el momento del sacriicio de la maAana, etc& etc&

    %a verdad undamental es que las Escrituras declaran que -eshua *ue el 123C4 )ue llev#los pe"ados, que no solo muri por la remisin de los pecados, sino que ue adems el8nico que quit esos pecados& 9uando vemos al mac"o cabro al a#a#el de (")" comouna orenda expiatoria, en lu-ar de dos orendas separadas por miles de aAos, entendemos apreciamos con ms acilidad el cumplimiento simblico& (es"ua es el cumplimientoperecto del sacriicio expiatorio atipico& 9omo el mac"o cabro de (a")*" su san-relimpi el santuario celestial $eb& >:23' el !srael de (a")*" $%ev& 16:1'& 9omo a#a#elllev nuestros pecados los elimin para siempre& O+lelu(a"P

    ara maor inormacin, ver Nota

    KQRS C QR!SN E7 +T+TE%I

    "ttp:UU-oo&-lUco0ba

    http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fgoo.gl%2Fco0baf&h=5AQG1uBC2&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fgoo.gl%2Fco0baf&h=5AQG1uBC2&s=1
  • 7/26/2019 AZAZEL a Quien Representa

    9/9

    +RD!C E7LRD!C 1 $or* 5os* +lvare#' "ttp:UU-oo&-lU503Bmr

    +RD!C E7LRD!C 2 $or* 5os* +lvare#' "ttp:UU-oo&-lUD4LT

    +RD!C E7LRD!C7 DE% B