Azorín

Embed Size (px)

Citation preview

  • La Generacin del 98AzornObras Literarias: ensayo , novela y teatroLas confesiones de un pequeo filsofoBibliografa

  • La Generacin del 98 es el nombre con el que se ha llamado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas espaoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, poltica y social acarreada en Espaa, preocupados por la marcha que Espaa haba tomado desde unos aos atrs hacia la decadencia.En 1898, Espaa perdi las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, quedndose sin imperio colonial. Este hecho se llam el desastre del 98 y provoc una gran crisis en el pas.

  • Jos Augusto Trinidad Martnez Ruiz, ms conocido por su seudnimo Azorn , naci en Monvar, Espaa al 8 de junio de 1873 y muri en Madrid, 2 de marzo de 1967. Fue un escritor espaol: novelista, ensayista y el crtico literario espaol ms importante de su tiempo.

    Casi siempre hace crtica teatral de obras de fuerte contenido social (elogia las obras de ngel Guimer y Benito Prez Galds o el Juan Jos de Joaqun Dicenta) y ya refleja sus inclinaciones anarquistas. En sus ltimos aos se mostr apasionado y asiduo espectador cinematogrfico.

  • Su produccin literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados: ensayo y novela. Tambin escribi algunas obras teatrales.

    La produccin literaria de Azorn tiene tambin un gran valor estilstico. Su forma de escribir se caracteriza por el uso de frases cortas y de sintaxis simple.

    Entre sus tcnicas literarias ms innovadoras est el uso de personajes que viven al mismo tiempo en varias pocas de la historia.

  • Como ensayista dedic especial atencin a dos temas: el paisaje espaol y la reinterpretacin impresionista de las obras literarias clsicas.

    OBRAS>>>>Destacan: Ruta de Don Quijote (1905) Clsicos y modernos (1913) Los valores literarios (1914) Al margen de los clsicos (1915).

  • Las novelas de Azorn se pueden dividir en cuatro etapas: - La primera etapa muestra predominio de los elementos autobiogrficos y de impresiones suscitadas por el paisaje. Obras: - La voluntad (1902) - Antonio Azorn (1903) -Las confesiones de un pequeo filsofo (1904).

  • En la segunda etapa, Azorn abandona los elementos autobiogrficos, si bien contina reflejando sus propias inquietudes en los personajes: la fatalidad, la obsesin por el tiempo, el destino, etc.

    Obras: - Doa Ins (1925) - Don Juan (1922).

    - A la tercera etapa pertenecen: - Flix Vargas (1928) - Superrealismo (1929) - Pueblo (1939)

    En la cuarta etapa, Azorn vuelve a la narrativa, con estas obras: - El escritor (1941) - La novela rosa Mara Fontn (1943) - La isla sin aurora (1944).

  • Azorn siempre sinti gran aficin por el teatro.

    La intencin de Azorn es liberar el teatro espaol de todo provincianismo Obras: - Old Spain (1926) - Brandy, mucho brandy (1927) - Comedia del arte (1927)

  • Azorn public en el ao 1903.

    ARGUMENTO Con esta obra Azorn cierra la triloga autobiogrfica que inici con la voluntad, cuyo protagonista presenta el tema de la formacin del intelectual y de su lucha contra el miedo, as como el conflicto entre accin y contemplacin. En ella, la atencin se desplaza desde lo argumental anecdtico hacia los niveles interiores de la emocin.

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98

    http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen98.htm

    http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibhuelva/Confesiones-de-un-pequeno-filosofo-Azorin.pdf

    *****