8
Proceso de fabricación del azúcar de caña El azúcar se obtiene de la planta de caña por la reacción de fotosíntesis debiéndose separarse en el proceso de fabricación otros componentes como pueden ser la fibra, las sales minerales, ácidos orgánicos e inorgánicos y otros, obteniéndose una sacarosa de alta pureza en forma de cristal. El azúcar es un producto básico, esencial y necesario en la dieta alimenticia y constituye la materia prima para numerosas industrias, tales como confiterías, panaderías, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Proceso de fabricación Recepción, descarga Y alimentación de la caña Proceso de fabricación de azúcar. Esta área del departamento de maquinaria recibe el nombre de Batey, las cañas a moler es transportada por diversos medios (remolques, camiones, vagones de ferrocarril, etc), las cuales son pesadas en básculas anexas a las fábricas, posteriormente las cañas se descargan a través de diferentes medios: Grúa Cañera, Grúa Puente, Volteadores Laterales o directamente a los conductores de caña. El conductor principal de caña, que es largo y lleva la caña a la fábrica, el ancho del conductor es siempre igual al largo de las mazas de los molinos, el conductor consta de dos partes: una horizontal y una inclinada (15 a 22 grados), es movido por un motorreductor de velocidad variable. Sobre el conductor de caña en muchos ingenios montan los niveladores de caña cuya función consiste en distribuir y en cierto modo nivelar la caña en el conductor. El nivelador consiste de un eje colocado transversalmente al conductor, en el cual van brazos curvos los que giran en sentido inverso al conductor. La uniformidad del colchón en el conductor

Azucar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing

Citation preview

Proceso de fabricacin del azcar de caa El azcar se obtiene de la planta de caa por la reaccin de fotosntesis debindose separarse en el proceso de fabricacin otros componentes como pueden ser la fibra, las sales minerales, cidos orgnicos e inorgnicos y otros, obtenindose una sacarosa de alta pureza en forma de cristal.El azcar es un producto bsico, esencial y necesario en la dieta alimenticia y constituye la materia prima para numerosas industrias, tales como confiteras, panaderas, bebidas no alcohlicas y alcohlicas.Proceso de fabricacinRecepcin, descarga Y alimentacin de la caa

Proceso de fabricacin de azcar.Esta rea del departamento de maquinaria recibe el nombre de Batey, las caas a moler es transportada por diversos medios (remolques, camiones, vagones de ferrocarril, etc), las cuales son pesadas en bsculas anexas a las fbricas, posteriormente las caas se descargan a travs de diferentes medios: Gra Caera, Gra Puente, Volteadores Laterales o directamente a los conductores de caa.

El conductor principal de caa, que es largo y lleva la caa a la fbrica, el ancho del conductor es siempre igual al largo de las mazas de los molinos, el conductor consta de dos partes: una horizontal y una inclinada (15 a 22 grados), es movido por un motorreductor de velocidad variable.

Sobre el conductor de caa en muchos ingenios montan los niveladores de caa cuya funcin consiste en distribuir y en cierto modo nivelar la caa en el conductor.

El nivelador consiste de un eje colocado transversalmente al conductor, en el cual van brazos curvos los que giran en sentido inverso al conductor. La uniformidad del colchn en el conductor permite variaciones mnimas de velocidad para la alimentacin de caa a molinos.

Extraccin del Jugo:

La caa es desmenuzada con cuchillas rotatorias y una desfibradora antes de molerla para facilitar la extraccin del jugo que se hace pasndola en serie, entre los filtros, o mazas de los molinos. Se utiliza agua en contracorriente para ayudar a la extraccin que llega a 94 o 95% del azcar contenida en la caa. El remanente queda en el bagazo residual que es utilizado como combustible en las calderas, as como materia prima para la fabricacin de tableros de bagazo. Esta constituye la primera etapa del procesamiento de fabricacin de azcar crudo.

En las prcticas de molienda, mas eficientes, mas del 95 % del azcar contenido en la caa pasa a guarapo; este porcentaje se conoce como la extraccin de sacarosa (por de la extraccin, o mas sencillamente, la extraccin).Molinos y conductores

La caa, una vez preparada segn los pasos anteriores, cae al primer molino, de ste a travs de un conductor intermedio pasa a un segundo molino y as sucesivamente atraviesa hasta el ltimo molino segn el tamao de la batera (4 a 7 molinos los ms usados).

Centralmolino.JPG

El molino consta normalmente de 3 cilindros (2 inferiores y 1 superior entre y arriba de los dos primeros), su misin es la extraccin del jugo de la caa, en un principio estos cilindros eran lisos pero posteriormente y hasta la fecha se datan de ranuras (o rayados), pues esto ayuda a la extraccin y al agarre del bagazo, al pasar entre los cilindros (mazas) las ranuras varan en su paso y su altura pero en la actualidad se estn optando por generalizar a los tamaos mayores usados (2 o 3) de paso.

Inicialmente los cilindros o mazas de un molino eran fijos unos respecto a otros, stos presentan serios problemas pues al pasar cuerpos extraos (piedras, pedazos de acero, etc.) su soporte, llamada virgen, ceda y ocasionaba grandes problemas adems la presin que se ejerca sobre el bagazo quedaba determinada por la altura del colchn de caa a la entrada del molino. Para solucionar esto se comenz la bsqueda de presiones elsticas, lo que condujo a la colocacin de resortes de alto calibre sobre la maza superior, la cual poda levantarse o bajar (flotacin), como medio para presionar sobre los apoyos del cilindro superior y es lo utilizado hasta la fecha.

Conductores

Son los encargados de llevar el bagazo de un molino a otro, existen varios tipos: los de cadena de arrastre o de rastrillo, los de tablilla persiana, de banda, etc.

Estos estn provistos de clutch (o debera de estarlo) los cuales detienen el conductor intermedio (que tambin son movidos por el mismo molino) cuando cuerpos extraos como metal o piedras pasan a travs del mismo o cuando se produce atoramiento o atascamiento (tacos), en los molinos, por tal su funcionamiento debe estar en la mejor forma. Las piedras y los metales causan dao en los cilindros sobre todo en la destruccin de los dientes lo que ocasiona problemas en la extraccin y elevados costos de reparacin.

Para el mejoramiento de la extraccin de jugo del bagazo se adopta (generalmente antes del ltimo molino) la adicin de agua al bagazo, en los molinos anteriores se echa jugo diluido del molino al cual precede y a esto se le llama imbibicin (simple o compuesta). La imbibicin suele causar problemas pues para el molino se hace ms difcil tomar el bagazo imbbido que seco.

Purificacin del Guarapo: Clarificacin:

El jugo de color verde oscuro procedente de los molinos es cido y turbio. El proceso de clarificacin (o defecacin), diseado para remover las impurezas tanto solubles como insolubles, emplea en forma general, cal y calor agentes clarificante. La lechada de cal, alrededor de 16 (0,5 kg) (CaO) por tonelada de caa, neutraliza la acidez natural del guarapo, formando sales insolubles de calcio. El jugo clarificado transparente y de un color parduzco pasa a los evaporadores sin tratamiento adicional.

Evaporacin:

El jugo clarificado, que tiene ms o menos la misma composicin que el jugo crudo extrado, excepto las impurezas precipitadas por el tratamiento con cal, contiene aproximadamente un 85 % de agua. Dos terceras partes de esta agua se evapora en evaporadores de vaco de mltiple efecto, con esta operacin se convierte en matadura. Los evaporadores trabajan en mltiples efectos, y el vapor producido por la evaporacin de agua en el primer efecto es utilizado para calentar el segundo y as, sucesivamente, hasta llegar al quinto efecto que entrega sus vapores al condensador. El condensador es enfriado por agua en recirculacin desde el estanque de enfriamiento. Todo esta proceso de ebullicin ocurre al vaco.

Clarificacin del Jugo Crudo:

El proceso es similar a la fosfatacin del refundido en unas refineras de azcar. En este caso, se aaden al jarabe o meladura cal y cido fosfrico, luego se airea junto con la adicin de un polmero floculante.

Cristalizacin

La meladura pasa a los tachos donde contina la evaporacin de agua, lo que ocasiona la cristalizacin del azcar. Es decir que, al seguir eliminando agua, llega un momento en el cual la azcar disuelta en la meladura se deposita en forma de cristales de sacarosa. Los tachos trabajan con vaco para efectuar la evaporacin a baja temperatura y evitar as la caramelizacin del azcar.

En este momento se aaden semillas a fin de que sirvan de medio para los cristales de azcar, y se va aadiendo ms jarabe segn se evapora el agua. El crecimiento de los cristales contina hasta que se llena el tacho.

La templa (el contenido del tacho) se descarga luego por medio de una vlvula de pie a un mezclador o cristalizador.

Centrifugacin o Purga; Reebullicion de las Mieles:

En los tachos se obtiene una masa, denominada masa cocida, que es mezcla de cristales de azcar y miel. La separacin se hace por centrifugacin en las maquinas destinadas a esa labor. De las centrfugas sale azcar cruda y miel. La miel se retorna a los tachos para dos etapas adicionales de cristalizacin que termina con los conocimientos, o melaza. El azcar de tercera se utiliza como pie para la cristalizacin del segundo conocimiento y el azcar de segunda para el conocimiento de primera.

El tambor cilndrico suspendido de un eje tiene paredes laterales perforadas, forradas en el interior con tela metlica, entre stas y las paredes hay lminas metlicas que contienen de 400 a 600 perforaciones por pulgada cuadrada. El tambor gira a velocidades que oscilan entre 1000-1800 rpm. El revestimiento perforado retiene los cristales de azcar que puede lavar con agua si se desea. El licor madre, la miel, pasa a travs del revestimiento debido a la fuerza centrfuga ejercida (de 500 hasta 1800 veces la fuerza de la gravedad), y despus que el azcar es purgado se corta, dejando la centrfuga lista para recibir otra carga de masa cosida. Las mquinas modernas son exclusivamente del tipo de alta velocidad (o de una alta fuerza de gravedad) provistas de control automtico para todo ciclo. Los azcares de un grado pueden purgarse utilizando centrfugas continuas.

Historia de la Maquinaria, el Equipo y los Procesos:

Los fabricantes y refinadores de azcar tienen razn de sentirse orgullosos de su historia como pioneros de la industria qumica y del procesamiento de alimentos. La mayor parte de los equipos bsico se desarroll especficamente para la produccin azucarera y ms tarde se adapt para usos generales. El azcar fue la primera industria alimenticia en emplear qumica, y de adelant por muchos aos a las modernas ideas de control tcnico y qumico tan corrientes ahora en las grandes fbricas.

Mquinas y Equipos:

Los primeros tipos de molinos de caa empleaban rodillos verticales de madera molida por animales, fuerza hidrulica, o motores de viento. Se le atribuye a Sematon haber sido el primero en disponer tres rodillos horizontales en la forma triangular (actual), y algunos autores afirman que fue el quien ide el primer molino de este tipo, movido por vapor en Jamaica.

Capacidad del Equipo:

Debido al hecho de que son muchos los factores que influyen en la seleccin del equipo adecuado en el ingenio azucarero, las cifras promedios podran conducir a conclusiones errneas. Las condiciones locales, las caractersticas y riqueza del contenido de la caa, el tipo de proceso, la calidad deseada de la produccin y muchas otras consideraciones, afectan el tamao y capacidad de maquinas y equipos en las diferentes estaciones de la fbrica.

Nuevos Procesos para la Operacin en Pequea Escala:

El proceso mas reciente en el separador TILBY, la caa se corta longitudinalmente en dos mitades, cada mitad pasa por su propio separador de manera que la mdula es removida del interior de la corteza luego dicha corteza se raspa todava mas para remover la capa exterior de revestimiento de cera. Las capas de denominan por lo general Compith para la porcin de la mdula, Comsind para la capa fibrosa y Dermax para la cubierta de cera.

Hogelsug propone un proceso para 20 a 300 t de caa por da. El jugo se clarifica mediante cal y fosfato, la espuma o nata se elimina por flotacin y el jugo se evapora en tres etapas (primero, utilizando un evaporador vertical tipo calandra de tubos cortar hasta 35 Brix; luego, mediante un evaporador abierto, utilizando las gases de la combustin a una temperatura de 800 C hasta 80 Brix; y finalmente por medio de un evaporador de partculas delgada hasta de 95 Brix, antes de ser enfriado en un cristalizador de aire fro y vertido en moldes.

Para obtener azcar de consumo directo, se conduce el jugo, despus de la primera evaporacin, al proceso de carbonatacin utilizando gas de la combustin a 300 C, y se filtra antes de las dos etapas siguientes de evaporacin. La masa cocida se puede centrifugar para obtener un producto cristalino.

Almacenamiento a Granel del AzcarEs regla general, almacenar el azcar terminado en grandes depsitos o silos. Los depsitos o silos no solo permiten que se empaquen nicamente durante el da, tambin dan por resultados altos ahorros, ya que el empacado se puede efectuar en respuesta a los seguimientos de las empaques de jugo de empacar el azcar conforme se produce y almacena el producto empaquetado.

RefinacinEl azcar de primera es refundida o redisuelta con agua; luego es aireado en un recipiente a presin y pasa a las clarificadoras donde las impurezas flotan y el licor clarificado es extrado por la parte inferior.

El licor clarificado es pasado por los filtros de lecho profundo donde se eliminan el resto de las impurezas, y de all el filtrado es entregado a los tachos de refino. Igual que en los tachos de crudo en estos tachos se elimina agua y se obtiene azcar refinada cristalizada. La miel es retornada al conocimiento de crudo para mezclarse con la meladura y la azcar hmeda de las centrifugas pasa a los secadores y de all al envase.Algunas definiciones generales de la caa de azcarCentralazucar2.JPG

Caa: es la materia prima normalmente suministrada a la fbrica y que comprende la caa propiamente dicha, la paja, el agua y otras materias extraas:Paja: es la materia seca, insoluble en agua, de la caaJugo Absoluto: son todas las materias disueltas en la caa, mas el agua total de la caa.Bagazo: es el residuo despus de la extraccin del jugo de la caa por cualquier medio, molino o presa.Jugo Residual: es la fraccin de jugo que no ha podido ser extrada y que queda en el bagazo.Brix: el Brix de una solucin es la concentracin (expresada en g de concentrado en 100 g de solucin) de una solucin de sacarosa pura en agua.Pol: es la concentracin expresada en g de solucin en 100 g de solucin. De una solucin de sacarosa pura en agua.