3
NOMBRE AZUL DE METILENO IDENTIFICACIÓN Azul de Metileno PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Aspecto: Sólido Color: verde oscuro con lustre bronceado Granulometría Olor: Inodoro. pH: 3 Punto de fusión/punto de congelación 180 °C Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: Punto de inflamación: Inflamabilidad (sólido, gas): Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad: Presión de vapor: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ------------------- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados SENA HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS FICHA TECNICA DE EQUIPOS FICHAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOS Control de Calidad de alimentos ADRIANA SOTELO Ajustada por: Aprobado por: FechaAb ril de 2013 Versión: 2013

Azul de Metileno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Azul de Metileno

NOMBRE AZUL DE METILENOIDENTIFICACIÓN Azul de Metileno

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Aspecto: SólidoColor: verde oscuro con lustre bronceadoGranulometríaOlor: Inodoro. pH: 3Punto de fusión/punto de congelación 180 °CPunto inicial de ebullición e intervalo de ebullición:Punto de inflamación: Inflamabilidad (sólido, gas):Límites superior/inferior de inflamabilidad o deexplosividad: Presión de vapor: Densidad de vapor: Densidad relativa:Solubilidad: 40 g/l en agua a 20°C Coeficiente de reparto n-octanol/agua:Temperatura de auto-inflamación:Temperatura de descomposición: desde180 °C Viscosidad:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS -------------------

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Indicaciones generales:En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar elvómito.Inhalación:

Trasladar a la persona al aire libre. Contacto con la piel:Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.Ojos:Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.

SENA HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS

FICHA TECNICA DE EQUIPOS

FICHAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOSControl de Calidad

de alimentos

ADRIANA SOTELO Ajustada por: Aprobado por: FechaAbril de 2013 Versión: 2013

Page 2: Azul de Metileno

Ingestión:Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica

MEDIDAS CONTRA INCENDIOS Medios de extinción adecuados: Agua. Espuma.Medios de extinción que NO deben utilizarse: Riesgos especiales:Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. En caso deincendio pueden formarse vapores tóxicos deSOx,NOx,HCl,Cl2. Equipos de protección:

MEDIDAS DE ESCAPE ACCIDENTAL -------------------

MANEJO Y ALMACENAMIENTO ----------------------------

CONTROL DE EXPOSICION Protección respiratoria:En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.Protección de las manos:

Usar guantes apropiados Protección de los ojos: Usar gafas apropiadas.Medidas de higiene particulares:Usar ropa de trabajo adecuada. Quitarse las ropas contaminadas. Lavarselas manos antes de las pausas y al finalizar eltrabajo.Controles de la exposición del medio ambiente:

Cumplir con la legislación local vigente sobreprotección del medio ambiente.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ------------------

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Toxicidad aguda:DLL0 oral rbt : 1.000 mg/kgDL50 oral rat : 1.180 mg/kg DL50 ipr mus : 150 mg/kg Efectos peligrosos para la salud:Por ingestión de grandes cantidades: Irritaciones en vías urinarias. No sedescartan otras características peligrosas. Observar las precaucioneshabituales en el manejo de productos químicos.

INFORMACIÓN ECOLOGICA Ecotoxicidad :Datos ecotóxicos no disponibles. Degradabilidad :Datos no disponibles.Acumulación :Datos no disponibles.Otros posibles efectos sobre el medio natural : No permitir su incorporación al suelo ni a

Page 3: Azul de Metileno

acuíferos.

CONSIDERACIONES DE DESECHO Sustancia o preparado:En América no están establecidas pautas homogéneas para la eliminaciónde residuos químicos, los cuales tienen carácterde residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentosinternosde cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridadcompetente, o bien con los gestores legalmenteautorizados para la eliminación de residuos. Envases contaminados:Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparadospeligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productoscontenidos.

OTRA INFORMACIÓN