41
Bachillerato Técnico No. 17 Bachillerato Técnico No. 17

Bachillerato Técnico No. 17 · sus actividades el esfuerzo requerido para poder cumplir cabalmente con las metas trazadas, muestran la disponibilidad a los nuevos retos de mejora

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bachillerato

Técnico No. 17

Bachillerato

Técnico No. 17

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

2

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora General de Docencia

Luis Fernando Mancilla Fuentes

Director General de Educación Media Superior

Everardo Viera Maldonado

Delegado Regional No. 5

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Bachillerato Técnico No. 17

Hugo Trinidad Verduzco Amador

Director del Plantel

Benjamín Iglesias Cortés

Coordinador Académico

Ramón Rodríguez Arellano

Secretario Administrativo

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

3

Índice

Pág.

Datos de identificación del plantel 5

Presentación 6

Capítulo I. Población estudiantil

I.I Estudiantes de nuevo ingreso 7

I.II Matrícula total 8

I.III Procesos y resultados educativos 10

I.III.I Rendimiento escolar 10

I.III.II Tasa de retención 11

I.III.III Eficiencia terminal 12

I.III.IV Titulación por área técnica 12

I.III.V Deserción escolar 13

I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos

2013-2014

14

I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de

regularización

14

I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio 15

Capítulo II. Formación integral del estudiante

II.I Orientación educativa y desarrollo humano en bachillerato 16

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano 17

II.III Programa institucional de tutoría 18

II.IV Programa universitario de inglés 18

II.V Servicios médicos y seguro social facultativo 19

II.VI Becas 19

II.VII Viajes de estudio efectuados por la comunidad estudiantil 20

II.VIII Estancias de investigación 20

II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y

manifestaciones artísticas

21

II.X Actividades extracurriculares 22

II.XI Servicio social universitario y constitucional 22

II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable 23

II.XIII Innovación educativa 24

Capítulo III. Personal académico y administrativo

III.I Conformación de la planta docente 24

III.II Capacitación docente y actualización disciplinar 25

III.III Trabajo colegiado 26

III.IV Mejor docente 27

III.V Personal administrativo 28

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

4

III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia 29

Capítulo IV. Capacidad física instalada

IV.I Infraestructura académica 30

IV.II Espacios físicos 31

Capítulo V. Gestión académica

V.I Reuniones de trabajo 32

V.II Difusión y vinculación social 32

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I Reconocimientos, premios y distinciones 33

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 34

Capítulo VIII. Financiamiento

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014 36

Conclusiones 37

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

5

Datos de Identificación del Plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Bachillerato Técnico No.17

Clave del centro de trabajo 06UCT0025A

Turno Vespertino

Domicilio Ejido El Pedregal s/n

Localidad Comala

Municipio Comal

Código postal 28450

Teléfono (312) 3155333 Extensión:

Email [email protected]

Página Web portal.ucol.mx/bach17/

Programas Educativos que oferta el Plantel

1.Bachillerato General BG10

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

6

Presentación

Ante ustedes, miembros del Consejo Técnico, Sr. Rector, autoridades universitarias,

estudiantes, docentes y personal del plantel; por tercera ocasión y conforme a lo dispuesto

en nuestra legislación, les doy a conocer con agrado los resultados obtenidos durante el

presente periodo. Aquí se manifiesta la responsabilidad de poder consolidar una formación

de calidad orientada al desarrollo integral de estudiantes creativos, innovadores,

competentes, solidarios y comprometidos con la responsabilidad social.

Nuestro trabajo está encaminado en mejorar los procesos y resultados educativos,

desarrollar actividades extracurriculares, de difusión y vinculación social; capacitar al

personal docente y administrativo; así como atender todos los requisitos necesarios para

ingresar al SNB. Lo cual nos permitirá seguramente incorporarnos a este padrón de

calidad a nivel nacional.

El Bachillerato Técnico No.17 contribuye a la transformación de la sociedad mediante

el conocimiento científico, desarrollo tecnológico, el arte y la cultura; desde su creación el

22 de noviembre de 1979, atiende a la necesidad educativa de este nivel en la región.

Actualmente tenemos una población de 201 alumnos, laboramos en el turno vespertino y

representamos una excelente opción formativa para los jóvenes de Cómala, zona

conurbana Villa de Álvarez-Colima y poblaciones cercanas.

Todos los integrantes de esta comunidad educativa han demostrado en el desarrollo de

sus actividades el esfuerzo requerido para poder cumplir cabalmente con las metas

trazadas, muestran la disponibilidad a los nuevos retos de mejora continua; por lo tanto me

enorgullece poder coordinar este gran equipo, que sin duda su contribución es de gran

importancia y ha permitido superar nuestros logros.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

7

Capítulo I. Población estudiantil

I.I Estudiantes de nuevo ingreso

Durante este ciclo escolar tenemos una inscripción de alumnos a primer semestre

correspondiente a 84, de los cuales su procedencia corresponde a 82 de Escuelas

secundarias públicas y 2 son de Escuelas secundarias de otros estados de la República.

La mayoría pertenecen a centros educativos de los municipios de Cómala, Villa de Álvarez

y Colima.

Esta generación presenta un promedio general de 8.27, lo cual nos permite tener

una buena expectativa para superar sus resultados de aprovechamiento. Con respecto a

los promedios que se muestran tanto en hombres como en mujeres, se aprecia una

diferencia favorable para los valores de ellas.

Referente al sexo, la población de nuevo ingreso se integra por 37 hombres y 47

mujeres, lo cual representa una igualdad de oportunidades para ambos géneros.

Haciendo un comparativo de la matricula con respecto al año anterior se mantiene

igual, quedando distribuidos en dos grupo de primer semestre con capacidad de 42

alumnos cada uno. En esta ocasión todos los aspirantes cumplieron con lo establecido en

la convocatoria del proceso de admisión y finalmente fueron aceptados, logrando así una

cobertura del 100 %.

Estudiantes de nuevo ingreso

Escuela de Procedencia Inscritos de Nuevo Ingreso

No. %

Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima 82 97.62

Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima 0 0

Escuelas secundarias de otros estados de la República 2 2.38

Escuelas secundarias de otros países 0 0

Total 84 100

Promedio de Estudiantes de Primer Ingreso

Escuela de Procedencia

Promedio de

Secundaria

Hombres

Promedio de

Secundaria

Mujeres

Promedio

General de

Primer Ingreso

Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima 8.17 8.32 8.25

Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima 0 0 0

Escuelas secundarias de otros estados de la República 0 9.15 9.15

Escuelas secundarias de otros países 0 0 0

Promedio General de Estudiantes de Primer Ingreso 8.27

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

8

I.II Matrícula total

La población total de estudiantes registrada este año es de 182 en el ciclo Enero-

Julio 2014 y de 201 en el Agosto 2014- Enero 2015.

En el semestre Enero-Julio 2014, el programa educativo Bachillerato General

(BG10), correspondiente al segundo; presenta una población total de 80, distribuida en 44

hombres y 36 mujeres; en cuarto la cantidad de 22 hombres y 36 mujeres, en sexto es de

23 hombres y 21 mujeres. El total registrado en este ciclo se reparte en 89 hombres y 93

mujeres.

El semestre actual Agosto 2014- Enero 2015, tiene una matrícula total de 201, de

tal manera que 96 son hombres y 105 mujeres; están en primero 84 (37 hombres, 47

mujeres), en tercero 66 (39 hombres, 27 mujeres) y en quinto 51 (20 hombres, 31

mujeres).

Podemos observar que con respecto al género, en ambos semestres existe mayor

la cantidad de mujeres actualmente representan el 52.2%. La matrícula aumento un

10.44% de un semestre a otro. Con la estructura actual, tenemos la infraestructura

adecuada para ofrecer una excelente atención de calidad a nuestro programa educativo

BG10 basado en competencias.

Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Enero – Julio 2014

Área del

conocimiento Programa Educativo

Segundo Cuarto Sexto Total

H M H M H M H M

Bachillerato

General

Bachillerato General 44 36 22 36 23 21 89 93

Total 44 36 22 36 23 21 89 93

80 58 44 182

Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Agosto 2014 – Enero 2015

Área del

conocimiento Programa Educativo

Primero Tercero Quinto Total

H M H M H M H M

Bachillerato

General

Bachillerato General 37 47 39 27 20 31 96 105

Total 37 47 39 27 20 31 96 105

84 66 51 201

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

9

Matrícula por género y ciclo escolar.

Año

Enero - Julio 2014 Agosto 2014 – Enero 2015

Hombres Mujeres Total

Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. % No. %

2014 89 48.9 93 51.1 182 96 47.8 105 52.2 201

Matrícula con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Estudiantes

con

Necesidades

Educativas

Especiales

Hombres Mujeres Total

%

Matrícula

con NEE

Hombres Mujeres Total

%

Matrícula

con NEE

0 0 0 0 0 0 0 0

Condición o discapacidad asociadas a las NEE de los alumnos:

Discapacidad

física/motriz

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad

Intelectual

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad

múltiple

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad sensorial:

Auditiva 0 0 0 0 0 0 0 0

Visual 0 0 0 0 0 0 0 0

Mudez 0 0 0 0 0 0 0 0

Aptitudes sobresalientes:

Intelectual 0 0 0 0 0 0 0 0

Creativa 0 0 0 0 0 0 0 0

Socioafectiva 0 0 0 0 0 0 0 0

Artística 0 0 0 0 0 0 0 0

Psicomotríz 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras condiciones:

0 0 0 0 0 0 0 0

-

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

10

I.III Procesos y resultados educativos

I.III.I Rendimiento escolar

El nivel de aprobación escolar que se obtiene en este periodo es de 86.70%,

disminuyendo un muy poco con respecto al año anterior que fue 87.33%, con lo que se

pone de manifiesto el redoblar esfuerzos para lograr un impacto positivo en el trabajo

realizado en las acciones de tutorías, cursos remediales, asesorías académicas y la

intervención de la orientación educativa.

Con respecto a los periodos de evaluación se aprecia que en ordinario se tiene el

43.95% de alumnos aprobados, se logró que en extraordinario ya estuvieran aprobados el

71 % para completar un 87 % en regularización. La estrategia implementada presenta un

área de oportunidad que nos permita mejorar los resultados.

Aprobación Escolar por semestre. Agosto 2013 – Enero 2014

Semestre

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Primero 84 20 23.80 38 45.23 12 14.28 83.33

Tercero 63 28 44.44 12 19.04 19 30.15 93.65

Quinto 47 17 36.17 10 21.27 12 23.53 82.97

Total 194 65 33.50 60 30.92 43 22.16 86.59

Aprobación Escolar por semestre. Enero – Julio 2014

Semestre

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Segundo 80 34 42.50 19 23.75 12 15 81.25

Cuarto 58 26 44.82 16 27.58 9 15.51 87.93

Sexto 44 20 45.45 14 31.81 8 18.18 95.45

Total 182 80 43.95 49 26.92 29 15.93 86.81

La situación que se presenta al revisar los resultados en función de nuestro

programa educativo nos indica que es factible superar este 87 % de aprobación debido al

desarrollo de competencias en Bachillerato General. Se siguen detectando y buscando

solución a las causas principales de la reprobación y deserción. Estableciendo las

medidas necesarias para mejorar este rubro y reorientar nuestras estrategias.

El promedio de calificaciones se mantiene en un nivel muy cercano al 8, se logró un 7.74;

comparado con 2013 que había sido de 7.86. Respecto al mejor promedio por semestres

se logra que los grupos de quinto obtengan un 8.35 y los de sexto 8.05.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

11

Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014

Programa Educativo

Matrícula por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. % Grado No.

Tronco común 1 84 20 23.80 38 45.23 12 14.28 83.33

Bachillerato General (BG10) 3 63 28 44.44 12 19.04 19 30.15 93.65

5 47 17 36.17 10 21.27 12 23.53 82.97

Total 194 65 33.50 60 30.92 43 22.16 86.59

Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Enero – Julio 2014

Programa Educativo

Matrícula por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. % Grado No.

Tronco común 2 80 34 42.50 19 23.75 12 15 81.25

Bachillerato General (BG10) 4 58 26 44.82 16 27.58 9 15.51 87.93

6 44 20 45.45 14 31.81 8 18.18 95.45

Total 182 80 43.95 49 26.92 29 15.93 86.81

I.III.II Tasa de retención

Tasa de retención de 1° a 3° semestre

Año No de Alumnos Tasa de retención

% Primero Tercero

2012 68 44 64.7

2013 82 58 70.7

2014 84 64 76.2

Este indicador es de gran importancia y hemos puesto la atención debida poniendo

en marcha una serie de estrategias encaminadas a poder alcanzar valores del orden de

80%. Estamos cumpliendo nuestro objetivo ya que en esta ocasión nuevamente se mejora

su valor, siendo de 76.2; el año pasado fue de 70.71, logrando un incremento de 5.49.

Esto refleja las acciones encaminadas a un trabajo de colaboración donde se involucra a

los docentes en capacitación y un buen desempeño de su práctica; la detección de la

problemática se sustenta con los tutores, orientadora y psicóloga, que canalizan y dan un

seguimiento adecuado a esta situación; el alumnado con deficiencia académica se le

ofrecen asesorías y cursos de nivelación.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

12

I.III.III Eficiencia terminal

En esta ocasión la generación que egresa logra el 60.29% de eficiencia terminal, lo

cual representa un avance con respecto al año anterior de 48.9% lo cual representa una

diferencia de 11.39, este indicador es un foco de atención importante que hemos estado

trabajando y apoyando, pero el factor de cambio de escuela nos impacta negativamente.

Seguiremos redoblando los esfuerzos para seguir cumpliendo con las metas establecidas

en la mejora de los procesos y resultados educativos.

Eficiencia terminal por cohorte generacional. 2009 – 2014

Generación Ingreso a primer semestre Por cohorte Global

No. % No. %

2009 – 2012 92 58 61.7 64 68.1

2010 – 2013 90 37 41.1 44 48.9

2011 – 2014 68 32 47.05 41 60.29

Tuvimos un egreso de 41 alumnos en esta generación, con el programa educativo

que ofertamos Bachillerato General (BG10)

Área del conocimiento Programa educativo Egreso 2014

Bachillerato General BG10 41

I.III.IV Titulación por área técnica

No se ha podido concretar ninguna titulación en los últimos 5 años, actualmente ya

no tenemos carrera técnica. Se sigue promoviendo y esperamos que algún egresado

realice este proceso y muy pronto contar con nuevos titulados.

Titulados por área técnica

Carrera técnica Año de titulación

2013 2014

Técnico en Contabilidad 0 0

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

13

I.III.V Deserción escolar

El resultado obtenido en este rubro está en el 16%, hubo una reducción de 6% con

respecto al año anterior; lo que indica la necesidad de seguir ampliando medidas para

combatir este problema. Observamos que la mayor cantidad de desertores se presenta en

segundo semestre; siendo las principales causas la reprobación de materias, cambio de

domicilio y embarazo. Se pone en evidencia el poder mejorar la atención brindada e este

indicador y el seguimiento adecuado a los factores que intervienen en su determinación.

Deserción escolar por semestre

Grado

Semestre: Agosto 2013 – Enero 2014 Grado

Semestre: Enero – julio 2014

No. de

alumnos inscritos

No. de

desertores %

No. de alumnos

inscritos

No. de

desertores %

Primero 84 6 7.14 Segundo 80 12 15

Tercero 63 4 6.34 Cuarto 58 3 5.17

Quinto 47 3 6.38 Sexto 44 2 4,54

Total 194 13 6.70 Total 182 17 9.34

Causas de la deserción. Agosto 2013 a Julio 2014

Baja voluntaria por: Número Porcentaje

Embarazo 2 6.67

Problemas de salud

Factores económicos

Cambio de carrera

Cambio de domicilio 3 10

Baja obligatoria por: No. %

Reprobación de materias 25 83.33

Defunción

Otras (especificar agregando

las filas necesarias):

No. %

Total 100%

Reconozco el trabajo realizado por los tutores, orientadora y psicóloga al detectar

de manera oportuna a los alumnos en riesgo, poder canalizarlos, dar seguimiento y en

gran medida evitar su baja.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

14

I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos. 2013-2014

Considero que fue un periodo muy bueno en virtud de poder incrementar en 5.5 el

valor de la tasa de retención de 70.7 a 76.2, la eficiencia terminal global aumenta 11.4%

llegando a 60.29 y por cohorte crece un 6 %, La deserción y reprobación bajan

significativamente en 6.1 y 7.4 % respectivamente. El resto de los valores obtenidos

presentan resultados similares al año anterior, no hubo variaciones considerables, se

mantienen estables los porcentajes de aprobación, así como el promedio de calificación;

pero se nos presenta la oportunidad de rediseñar las estrategias que nos permitan

alcanzar mejores niveles el próximo año.

Indicadores de procesos y resultados educativos. 2013-2014

Indicadores por plantel 2013 2014

Tasa de retención de 1° a 3° 70.7 76.2

Eficiencia terminal por cohorte 41.1 47.05

Eficiencia terminal global 48.9 60.29

Deserción 22.11 16.04

% de Aprobación 87.73 86.70

% de Reprobación 12.67 5.27

Promedio de calificación 7.86 7.74

Para asegurar mejorar estos resultados en el aspecto académico se seguirán

impulsando los clubes de habilidades matemáticas, de lectura y de nivelación en distintas

materias para presentar exámenes ordinarios, extraordinarios y de regularización; de igual

manera las asesorías brindadas por los docentes. En lo referente al contexto de la

problemática estudiantil se fortalecerá el programa de tutor tanto grupal como individual y

la atención brindada por el orientadora vocacional.

I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización

Los alumnos son atendidos en esta actividad de apoyo académico, que les permite

poder obtener mejores resultados de aprovechamiento. En las materias que se

implementan se ha logrado bajar considerablemente la reprobación y la deserción; de

manera general ha impactado directamente en el rendimiento escolar. Seguimos

considerando esta medida como exitosa y buscaremos la manera de ampliar su cobertura.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

15

Cursos de nivelación

Agosto 2013- Enero 2014 Enero -Julio 2014

Materia en que se

implementó

Alumnos atendidos Materia en que se

implementó

Alumnos atendidos

Número % Número %

Matemáticas 48 24.74 Matemáticas 44 24.17

Taller de Lectura y

Redacción

28 14.43 Taller de Lectura y

Redacción

25 13.73

Química 30 15.46 Química 26 14.28

Física 24 12.37 Física 22 12.08

Inglés 20 10.98

Total 130 67 Total 137 75.24

I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio

Durante el semestre Enero - Julio 2014 se logró el 100% de eficiencia en la

realización de las prácticas en todas las materias y en el semestre Agosto 2013 - Enero

2014 se logra un 98.87 %; en forma general en este año se obtiene una eficiencia de

prácticas de laboratorio total de 99.43%. Tenemos una infraestructura de un laboratorio,

un módulo de cómputo y los requerimientos necesarios; todo en buenas condiciones para

la realización de esta actividad esencial para la aplicación de conocimientos adquiridos.

Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Agosto 2013 – Enero 2014

Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia

Física I 26 26 100

Química I 30 29 96.6

Tecnología de la

Información I 24 24 100

Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Enero – Julio 2014

Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia

Física II 26 26 100

Química II 30 30 100

Tecnología de la

Información II 24 24 100

Biología 26 26 100

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

16

Capítulo II. Formación integral del estudiante

II.I Orientación Educativa y Desarrollo Humano en Bachillerato

El servicio de Orientación Educativa fue facilitado por el Psic. Rubén González

González la Psic. Cristina Ramírez López.

Se llevó a cabo la implementación de un programa educativo en modalidad grupal

que se aplicó con cada uno de los grupos. En el horario escolar se considera una hora-

clase semanal para este programa. En cada grupo se realizaron un promedio de 13

sesiones grupales, un número satisfactorio en contraste con lo planeado.

Individualmente, se brindó atención psicopedagógica a estudiantes que solicitaban

el servicio o eran canalizados por distintos agentes escolares; la mayoría de ellos fueron

canalizados. Las razones de atención son diversas, pero destaca la Orientación escolar,

psicosocial y psicológica. Estas sesiones individuales tienen aproximadamente cincuenta

minutos de duración y se realizan en un cubículo con características adecuadas para

brindar este servicio. Fueron 61 estudiantes atendidos y 15 padres o familiares de

estudiantes, cada uno teniendo 2 sesiones individuales en promedio.

Se realizaron 13 eventos como parte de la gestión del orientador.

La aceptación del servicio de orientación de parte de los estudiantes, se percibe

como regular; la asistencia a las sesiones grupo clase de Orientación es de más del 90%

de los estudiantes, y se han recibido comentarios tanto positivos como negativos acerca

de la utilidad y agrado de estas sesiones. Sin embargo, hacen falta mecanismos de

evaluación de la intervención del orientador, sobre su aceptación e impacto, para poder

conocer y reportar los datos con mayor precisión y confiabilidad. Se percibe mayor

impacto grupalmente con la Orientación de Prevención y Desarrollo en la que se

promueve la reflexión y desarrollo de habilidades para favorecer sus relaciones de pareja y

familiares más saludables, en los grupos de 1er a 4to semestre; y con algunas personas

que recibieron atención individual en el desarrollo de habilidades que favorecen su

adaptación escolar y la mejora en sus relaciones interpersonales.

Con respecto de la aceptación por parte de la familia de los estudiantes y personal

del plantel, se percibe también la necesidad de contar con mecanismos de evaluación

para ello. Es necesario que el servicio de Orientación se fortalezca con el trabajo en

conjunto con los familiares de los estudiantes.

Se planea para el siguiente ciclo escolar la mejora en rubros como: eficientar la

comunicación entre docentes-familia-servició de orientación para mejorar la detección y

seguimiento de estudiantes en riesgo, asegurar la intervención grupal con todos los

grupos; mayor vinculación con las familias del estudiantado a través de las reuniones

organizadas por la escuela y por la gestión de eventos de información y sensibilización.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

17

Intervención Individualizada que brinda el Orientador Educativo. 2014

Tipo de

entrevista

Población atendida

Estudiantes Padre de familia Universitarios Ajeno a la

universidad

Escolar 25 2

Vocacional 6

Profesiográfica

Psicosocial 22 10

Familiar 2 1

Psicológica 6 2

Canalización

Total 61 15

Intervención en Grupo Clase. 2014

Semestre No. de Sesiones

1 15

2 11

3 12

4 14

5 14

6 12

Intervención en eventos que realiza y / o gestiona el orientador educativo

Evento Cantidad de

eventos

Beneficiados

Estudiantes Padres de familia

Charla 4 54

Conferencia 3 43

Taller 2 28

Mesa Redonda

Reunión

Visita a Planteles 2 30

Feria Profesiográfica 1 35

Escuela para padres 1 18

Total 13 190 18

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH)

Un estudiante asistió al seminario de “Relación de Pareja”

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

18

II.III Programa institucional de tutoría

Conscientes de la necesidad del acompañamiento de los estudiantes en su proceso

formativo, hemos puesto en marcha un plan de acción tutorial en el cual se involucran el

coordinador de tutorías, los tutores y la orientadora; este trabajo nos brinda la oportunidad

de poder detectar a tiempo factores de riesgo que impidan un buen desempeño escolar;

esta actividad impacta directamente en el rendimiento. En el plantel el programa se

coordina por Ing. Abel Garnica Marmolejo, con el esquema de 13 tutores individuales que

tienen bajo su responsabilidad 5 alumnos cada uno y 6 tutores grupales. El 90% de la

planta docente desarrolla las funciones de tutor; el 30% de los alumnos recibe tutoría

individual y la tutoría grupal tiene 100% de cobertura. La problemática presentada con

mayor frecuencia entre los estudiantes es de carácter familiar, bajo rendimiento escolar y

falta de motivación en el estudio.

Tutoría

Periodo

Individual Grupal

No. de

profesores

No. de

estudiantes

No. de

profesores No. de grupos

Agosto 2013 – Enero 2014 13 61 6 6

Enero – Julio 2014 13 58 6 6

II. IV Programa Universitario de Inglés

No se implementa este programa en el plantel.

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Agosto 2013 – Enero 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Total

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Enero – Julio 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Total

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

19

II.V Servicios médicos y seguro social facultativo

El 100% de los alumnos cuenta con este servicio, se les aplica un examen médico a

su ingreso, periódicamente se realizan campañas de PREVENIMSS; les ofrecen pláticas

de higiene y salud, los vacunan y hacen revisiones generales.

En el plantel se realizan las acciones necesarias para mantener las áreas limpias,

libres de cualquier recipiente que pudiera almacenar agua y cacharros. Nos consideramos

un plantel saludable y valoramos tener acceso a estos servicios de salud.

Se ha participado activamente con el 50% de la población estudiantil en las

campañas de descacharrización para prevenir el dengue, lo que ha permitido hacer

conciencia entre la comunidad estudiantil y de los trabajadores de las acciones

preventivas en beneficio de la sociedad.

II.VI Becas

Este tipo de apoyo impacta de manera muy significativa a nuestros alumnos, ya que

el factor económico está presente en sus familias y los motiva a obtener mejores

calificaciones. El 43.35% de la población estudiantil recibió algún tipo de beca; en este año

el total de alumnos con este beneficio corresponde a 82; distribuidas de la siguiente

manera 5 becas de excelencia, 4 becas de inscripción, 46 de oportunidades, 21 de becarte

melate, 2 de bécalos fundación Televisa y 4 cara amiga. Es satisfactorio que nuestros

estudiantes cuenten con este tipo de ayuda, ya que nos reducen los casos de deserción

por situaciones económicas y nos garantizan su permanencia en el plantel.

Becas a estudiantes

Tipo de becas Ago. 2013 – Ene 2014 Feb. – Jul. 2014 Total

No. % No. % No. %

Excelencia “Lic. Fernando Moreno Peña” 2 1.03 3 1.65 5 2.68

Inscripción “Lic. Miguel Alcocer Acevedo” 2 1.03 2 1.1 4 2.13

Fideicomiso de Apoyo Estudiantil

Oportunidades 25 12.88 21 11.54 46 24.42

Becarte Melate 21 10.82 21 10.82

Bécalos Fundación Televisa 2 1.1 2 1.1

Becas Cara Amiga 4 2.2 4 2.2

Total 50 25.76 32 17.55 82 43.35

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

20

II.VII Viajes de estudios efectuados por la comunidad estudiantil

Esta actividad es una fortaleza que permite a los estudiantes ver de manera directa

la aplicación de los conceptos teóricos adquiridos en el aula en la producción y resolución

de problemas. Así como brinda un espacio para fortalecer la integración de los grupos,

compañerismo e interactuar en otro ambiente con los profesores, mejorando la

comunicación y confianza entre estos. Como parte de estas acciones complementarias, se

realizaron un viaje con destino local, con financiamiento de recursos propios. Tenían como

propósitos reafirmar los conocimientos en la materia de gestión de proyectos.

Viajes de Estudio por Programa Educativo 2014

Fecha Objetivo PE Fuente de

Financiamiento Costo

Destino No. de

alumnos Internacional Nacional Local

2014-

10-10

Fomentar la

buena

comunicación

y unión de

grupo,

promover el

trabajo en

equipo e

integración

BG10 Propia $ 2,400 X 24

Total $ 2,400 24

II.VIII Estancias de investigación

Estancias de investigación 2014

Número de

estudiantes

Universidad receptora o Centro

de investigación Proyecto

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

21

II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y

manifestaciones artísticas

En un marco de actividades extracurriculares de difusión y vinculación social,

nuestro plantel propicia la participación de nuestros estudiantes en diversos clubes

culturales y deportivos, de esa manera acreditan estas actividades; en el aspecto cultural

disponemos de los clubes de lectura, educación ambiental, cine, revista escolar y

matemáticas referente a lo deportivo el de acondicionamiento físico y donde se practican

diversas disciplinas y futbol.

La mayoría de nuestros alumnos acreditan de manera oportuna las actividades

culturales y deportivas en el periodo ordinario, en esta ocasión se logró un 98.67%.

Estamos presentes en todos los eventos cívicos a petición del H. Ayuntamiento, con la

escolta y contingentes para desfiles.

Eventos organizados por el plantel 2014

Eventos Técnico

Científicos

Artístico

Culturales Deportivos

Total

Eventos Alumnos

Participantes

Conferencias 6 6 120

Exhibiciones

Exposiciones

Talleres

Musicales 2 2 80

Obras de teatro 2 2 80

Danza

Festivales 1 1 120

Torneos 1 1 40

Maratones

Total 6 5 1 12 440

Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario

No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero-

julio 2014 Total

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero -

julio 2014 Total

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero -

julio 2014 Total

182 194 376 177 194 371 97.25 100 98.67

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

22

II.X Actividades extracurriculares

Este tipo de actividades es un complemento importante en la formación integral de

nuestros alumnos, lo cual les ha permitido una convivencia armónica y de respeto hacia

los demás; se llevaron a cabo conferencias y talleres; con diversas temáticas como la vida

en familia, bullyng, adaptación, recursos naturales, la carta de la tierra y educación

ambiental. Se registra una buena participación y disponibilidad de la población estudiantil

para el desarrollo de este tipo de eventos.

Actividades Extracurriculares

Nombre Tipo de evento Alumnos participantes

No. %

Bullyng Conferencia 82 45.05

Adaptación Taller 61 33.51

Vida en familia Taller 44 24.18

Prevención y desarrollo Plática 44 24.18

Recursos Naturales Conferencia 75 38.66

La carta de la tierra Taller 58 29.90

Educación ambiental Plática 84 43.3

Feria Profesiográfica Feria 35 18.04

Total 8

II.XI Servicio social universitario y constitucional

La mayoría de nuestros alumnos acredito esta actividad formativa brindándonos su

apoyo con una donación económica para destinarlos a insumos necesarios para cumplir

con algunos requisitos para el ingreso al SNB; como fue croquis, señalética. Recarga de

extintores, botiquín y mantenimiento de aulas. También participaron en brigadas en

beneficio de la comunidad, se obtuvieron buenos resultados en el control y difusión de

estos eventos; los alumnos mostraron su gran sentido de responsabilidad a favor de la

institución y la sociedad.

Estudiantes en Servicio Social Constitucional

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Total de

estudiantes En la propia

institución

En otras

instituciones

educativas

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

23

II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable

Toda la comunidad escolar del Bachillerato Técnico No. 17, (estudiantes, personal

docentes, administrativos y directivos) trabajan de forma conjunta para propiciar un cambio

positivo por una localidad más limpia, por la toma de una conciencia socialmente ecológica

y buscar soluciones para disminuir la cantidad de residuos sólidos para reciclarlos y

reutilizarlos en beneficio del medio ambiente.

ACTIVIDAD PROPOSITO

1. Campaña de” Educación Ambiental SOS Bachi. 17”

Que el alumnado aprenda a reutilizar.

Sensibilizar a los estudiantes por medio de talleres impartidos por el personal de la dirección de ecología del gobierno del estado.

2. Solicitar apoyo a la comunidad estudiantil para que traigan plástico y tapas de plástico de sus casas

Involucrar a alumnos , personal

docente y directivo para la recolección

3. Recolección de plástico, después de la hora del receso y antes de salir de clases.

Sensibilizar al alumnado en

general para la recolección.

4. Apoyo al ayuntamiento de Comala en jornadas sabatinas.

El alumno se dará cuenta de la magnitud del problema de contaminación que existe en el municipio de Comala y de esta manera concientice en la importancia de cuidar el planeta.

5. Recoger basura y acomodar sillas y mesas antes de salir de clases

Promover el orden y limpieza

dentro del aula.

6. Colocar botes de separación de basura orgánica e inorgánica

Crear hábito en separación de

basura

7. Alinear las sillas y mesas antes de iniciar la clase.

Mantener aulas en orden en

caso de temblor

8. Supervisar que los salones se encuentren limpio.

Que los alumnos tengan la iniciativa de mantener sus salón limpio para recibir sus clases

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

24

II.XIII Innovación educativa

Actualmente estamos incorporados plenamente al nuevo modelo educativo basado en competencias, implementamos en todos los semestres el programa educativo BG10 con este enfoque, tenemos operando un programa de acción tutorial; además de contar con infraestructura necesaria en las aulas y módulo de cómputo para propiciar el desarrollo de habilidades en el manejo de la TIC´s.

Capítulo III. Personal académico y administrativo

III.I Conformación de la planta docente

La planta docente está conformada con un total de 14 profesores por horas; en

cuanto al grado académico de los profesores 11 cuentan con licenciatura y 3 con maestría.

Reconozco todo el empeño, la disponibilidad, responsabilidad y dedicación que los

caracteriza; gracias a esto nos ha permitido cumplir con la planeación de nuestro trabajo y

obtener buenos resultados.

La relación alumno/profesor corresponde a un 14.35.

Planta académica por tipo de contratación, género y grado académico 2014

Profesores por Horas:

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 6 2 8

Mujer 5 1 6

Total 11 3 14

Profesores de Tiempo Completo

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre

Mujer

Total

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

25

III.II Capacitación docente y actualización disciplinar

Un aspecto determinante es la formación docente, en este periodo se difundieron

los eventos logrando una participación del 75 %; conscientes de que esta actividad

favorece la práctica en el aula, seguiremos impulsando y apoyando la participación de los

docentes en beneficio de un mejor desempeño y rendimiento.

Eventos de formación docente organizados por la DGEMS y DGDPA

Área Nombre del Curso No. de profesores que asistieron

TIC´S en la educación Uso de las TIC´S 4

TIC´S en la educación Google apps 1

Disciplinar Diseño de actividades

experimentales en Biología

2

TIC´S en la educación Manejo de Photoshop 3

Didáctico-pedagógica Trabajo colaborativo con enfoque

CTS

1

TIC´S en la educación Innovación y TIC en el aula 2

Didáctico-pedagógica Estudio de casos 1

Liderazgo Liderazgo y negociación en el aula 1

Desarrollo humano Estrategias de acompañamiento

para la docencia tutorial

1

Disciplinar Inglés profesional para personal

académico

1

TIC´S en la educación Uso de la plataforma educativa

MOODLE para proyectos

integradores

2

Desarrollo humano Manejo e intervención en

conductas inapropiadas en el aula

1

Didáctico-pedagógica Estrategias de aprendizaje

acelerado para lograr el

aprendizaje significativo

1

Didáctico-pedagógica Innovación educativa con recursos

educativos abiertos

1

Desarrollo humano Estar bien conmigo mismos para

estar frente al adolescente

1

Desarrollo humano La relación maestro alumno

dentro del aula. Estrategias para

el mejoramiento de la convivencia

1

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

26

Asistencia de profesores a eventos académicos externos

Nombre del evento No. profesores

que asistieron Organizado por

Elaboración de Plan de Mejora (Español y

Matemáticas)

1 Secretaría de Educación Pública

“Equidad de Género” 1 SEP/ DGETI

Desarrollo de Habilidades Tecnológicas y Plataforma

Edmodo”

1

SEP/ DGETI

En virtud de estar desarrollando un modelo educativo basado en competencias en

el nivel, es de gran importancia la capacitación y actualización de los profesores, ya que

representa la mejor estrategia para lograr elevar la calidad en los procesos educativos,

propiciar su formación integral; así como generar los espacios de reflexión y evaluación de

su práctica docente. Cabe destacar que cumplimos con más del 50% de los profesores

grupo-asignatura acreditados en PROFORDEMS para el ingreso al SNB y lograremos el

85 % con las generaciones que están por egresar en DIFORDEMS.

Personal docente que se encuentra realizando estudios

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Becados Recursos

propios

Total Becados Recursos

propios

Total Becados Recursos

propios

Total Becados Recursos

propios

Total

III.III Trabajo colegiado

El trabajo colegiado es una de las acciones que se refleja en el buen desarrollo de

las actividades docentes, este trabajo se realiza a través de una responsable de

academias que coordina las actividades en áreas del conocimiento; donde se hacen

planeaciones semanales, instrumentos de evaluación y proyectos. Se analiza el

rendimiento escolar para tomar acuerdos, implementar estrategias y dar seguimiento de

los resultados obtenidos.

Trabajo colegiado al interior del Plantel

Nombre de academias No. profesores

participantes Productos de academia

Matemáticas 2 Elaboración de instrumentos de evaluación

Comunicación 3 Diseño y planeación de proyectos

multidisciplinarios, “revista escolar”

Humanidades 4 Diseño de instrumentos de autoevaluación y

coevaluación docente.

Optativa de área 2 Coevaluación de nuestra práctica docente por

parte de nuestros compañeros docentes

CS. Experimentales 3 Análisis de planeación semanal.

CS. Sociales 2 Análisis de aprovechamiento escolar

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

27

III.IV Mejor docente 2014

Este año recibió la merecida distinción como el mejor docente del plantel la Licda.

Beatriz Adriana Castro Magaña quien ha demostrado con esfuerzo y dedicación su

desempeño en el aula; le expreso mi reconocimiento y gratitud. Muchas felicidades.

Mejor Docente 2014

Beatriz Adriana Castro Magaña

. Mejores Docentes agosto 2013-enero 2014

Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 1º. “A”

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 1º. “B”

Castro Magaña Beatriz Adriana Bachillerato General 3º. “A”

Andrade Magaña José Arturo Bachillerato General 3º. “B”

Campos Martínez Ernestina Bachillerato General 5º. “A”

Campos Martínez Ernestina Bachillerato General 5º. “B”

Mejores Docentes enero-julio 2014

Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 2º. “A”

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 2º. “B”

Ascencio Jaramillo Héctor Enrique Bachillerato General 4º. “A”

Castro Magaña Beatriz Adriana Bachillerato General 4º. “B”

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 6º. “A”

Valpuesta Cruz Francisco Javier Bachillerato General 6º. “B”

Otros docentes que se destacaron en su labor durante este periodo es la Licda.

Ernestina Campos Martínez y el Lic. Francisco Valpuesta Cruz, obteniendo buenos

resultados en la evaluación por grupos. También les expreso mi más sincero

reconocimiento a su trabajo.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

28

III.V Personal administrativo

Este plantel cuenta con el siguiente personal: Director, un coordinador académico,

una secretario administrativo, una secretaria, un intendente; así como personal de apoyo

técnico y administrativo.

Nos preocupamos por brindar un servicio de calidad y tener las instalaciones en

buenas condiciones; esto es posible gracias al buen desempeño que desarrolla cada

quien en sus respectivas áreas y tareas asignadas. Todo funciona debidamente, se refleja

el trabajo coordinado, respeto entre compañeros y un ambiente armónico de convivencia.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Total

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico 1 3 1 3

Docentes 8 6 8 6

Personal de apoyo administrativo 1 1

Personal secretarial 1 1

Intendencia y mantenimiento 1 1

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 3 9 10 12 10

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2014

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato Profesional

Asociado

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Directivo 1 1

Personal de apoyo

técnico

3

1 4

Docentes 11 3 14

Personal de apoyo

administrativo

1 1

Personal secretarial 1 1

Intendencia y

mantenimiento

1 1

Prestadores de

SSC y PP*

Becarios

Participantes

Proyectos “EVUC”

Total 1 15 6 22

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

29

La responsable del módulo de cómputo se encuentra cursando la maestría en

tecnologías de información; lo que demuestra sus deseos de superación y buen

desempeño de sus funciones.

Personal de la dependencia realizando estudios. 2014

Personal Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-

doctorado Total

Directivo

Personal de apoyo técnico 1 1

Docentes

Personal de apoyo administrativo

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 1 1

III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia

En virtud de mejorar sus labores, el personal asiste a los cursos que se ofertan; en

esta ocasión se participó en cursos y talleres de desarrollo tecnológico y humano. Este

tipo actividades repercute positivamente en el desarrollo de sus funciones; por tal motivo

continuaremos difundiendo y motivando su participación.

Asistencia a cursos. 2014

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 Jornadas Académicas

(Innovación docente)

4 Dirección Gral. De

Desarrollo del

Personal Docente

2 El valor de la calidad de vida 1 Recursos Humanos

3 Encuentro de Liderazgo

docente

3 Dirección Gral. De

Desarrollo del

Personal Docente

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

30

Capítulo IV. Capacidad física instalada

IV.I Infraestructura Académica

Contamos con dos edificios de construcción, en el B se localizan la coordinación

académica, sala de maestros, tres aulas, el laboratorio multidisciplinario y los baños. En el

A se localizan las oficinas administrativas, la biblioteca, módulo de cómputo y tres aulas

más. No tenemos grupos muy numerosos lo cual nos permite tener las condiciones

apropiadas para el desarrollo de las actividades académicas.

Infraestructura académica del Plantel 2014

Matrícula

Aulas Laboratorios Centros de cómputo Talleres

N° Prom. N° Prom. N° Prom. N° Prom.

201 6 33.5 1 37.5 1 42

Cada aula está bien acondicionada y equipada con proyector y pantalla;

proporcionamos a los alumnos las condiciones necesarias para el desarrollo de sus

actividades. La proporción de alumnos/aula es de 33/1. Contamos con un laboratorio

multidisciplinario con todo lo necesario para desarrollar las prácticas propuestas y un

promedio en relación a la matrícula de 37; en el centro de cómputo corresponde una

media de 42.

Se cuenta con 61 computadoras en operación, para el uso de los alumnos están

disponibles 48 en el centro de cómputo. El uso de estos equipos es continuo, ya que ahí

se imparte la cátedra y prácticas de informática, así como algunos profesores programan

actividades dentro de las materias que imparten y realizan exámenes en línea, haciendo

uso de las plataformas educativas. Para los profesores se tiene 6 computadoras y 7 para

uso administrativo. La relación alumno/computadora es de 4/1.

Infraestructura de cómputo 2014

Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o en

reserva

Para estudiantes 48 48 0 0

Para profesores 6 6 0 0

Para uso administrativo 7 6 0 0

Total 61 60 0 0

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

31

- Registre los equipos de cómputo del plantel de acuerdo al tipo de equipo.

Concepto 2014

Número

Número de computadoras de escritorio 56

Número de computadores portátiles 5

Número de servidores 0

Impresoras 6

Total de equipos de cómputo 67

IV.II Espacios físicos

Se realizó una adecuación para tener un espacio en condiciones de mejorar el

servicio de orientación educativa y atención psicológica; se concursó en el fondo para

fortalecer la autonomía de los planteles y recursos propios como fuente de financiamiento,

el proyecto esta inconcluso falta el equipamiento del cubículo y la ampliación del

laboratorio multidisciplinario y construcción de rampas de acceso.

No. Área de mejora Monto invertido en

infraestructura

Monto invertido en

equipamiento

Fuente de

financiamiento

1 Cubículo para

orientación

educativa

$ 34, 484.63 Propio

2

3

Total $ 34,484.63

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

32

Capítulo V. Gestión académica

V.I Reuniones de trabajo

Se llevaron a cabo 30 reuniones de trabajo:

- El Consejo Técnico del plantel se reunió en 3 ocasiones para tratar asuntos

relacionados con la asignación de becas y para acordar la cuota de talleres y laboratorios

y los gastos de la misma.

- Se realizaron 6 reuniones de academias, en las que se planea el trabajo docente,

analizan los indicadores de aprovechamiento escolar de cada grupo, y se detectan

problemas de aprendizaje, entre otros.

- La comisión de convalidación y equivalencia se reunió en 2 ocasiones para

dictaminar sobre las solicitudes a este proceso.

- Se llevaron a cabo 6 reuniones con el Sr. Rector, donde se trataron asuntos

relacionados con el proceso de admisión, aspectos generales y consejo universitario.

- En el periodo que se informa se realizaron 4 reuniones con padres de familia, para

la entrega de calificaciones parciales y analizar el rendimiento escolar de sus hijos.

- Se realizaron 5 reuniones con profesores, para tratar asuntos relacionados con el

rendimiento escolar, índices de reprobación, y la implementación de acciones para mejorar

los indicadores.

- Las otras 2 reuniones fueron principalmente relacionadas con trámites

administrativos.

.

Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel. 2014

Consejo

Técnico Academia

Comité

de

Movilidad

Comité

de

Becas

Comité de

Educación

Continua

Comité

Curricular

Comisión de

revalidación,

convalidación

y equivalencia

Reunión

con

Rector

Reunión

con

Padres

de

Familia

Otras Total

3 6 2 2 6 4 7 30

V.II Difusión y vinculación social

Se realizaron campañas de limpieza, descacharrización y recolección de material

reciclable en las calles de la población cercana al bachillerato.

- Participamos en ceremonias y desfiles cívicos en la comunidad organizados por el

H. Ayuntamiento.

- Se organizó un festival literario, donde se presentó un programa con diversas

actividades culturales.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

33

- Se lleva a cabo el programa de seguimiento de egresados a través de la Dirección

General de Vinculación con egresados complementando la información en el plantel, para

tener un padrón sobre la situación en la que se encuentran nuestros graduados, ya sea

continuando en el nivel superior o incursionando en la vida laboral.

Acción de difusión o vinculación No. de participantes Principales

resultados Alumnos Profesores Sector

Social

Sector

Privado Otros

Campaña de limpieza 40 1 Áreas limpias en plantel

y comunidad

Campaña de descacharrización 100 5 Prevención dengue

Campañas de recolección de plástico 40 1 Reciclado de pet

Ceremonías cívicas 80 2 Participación social

Desfiles conmemorativos 120 4 Participación social

Festivales 180 8 Difusión social

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos Concurso Premio obtenido Nombre del estudiante

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los docentes

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por el plantel

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

34

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

No. Acción % de avance

Eje del PIDE 2014-2017

1 Pagar servicios básicos. 83 Corresponsabilidad con el entorno

2 Pagar de servicios oficiales 100 Corresponsabilidad con el entorno

3 Comprar artículos deportivos 100 Corresponsabilidad con el entorno

4 Contratar servicios de arrendamiento 90 Corresponsabilidad con el entorno

5 Pago de gastos menores, de orden ceremonial y social 83 Corresponsabilidad con el entorno

6 Comprar mobiliario y equipo 80 Corresponsabilidad con el entorno

7 Mantener y conservar equipo, mobiliario y maquinaria 88 Corresponsabilidad con el entorno

8 Mantener y conservar instalaciones. 95 Corresponsabilidad con el entorno

9 Comprar combustible, lubricantes y aditivos. 88 Corresponsabilidad con el entorno

10 Comprar productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio. 100 Corresponsabilidad con el entorno

11 Comprar materiales y artículos de reparación 88 Corresponsabilidad con el entorno

12 Comprar materiales y útiles para administración. 88 Corresponsabilidad con el entorno

13 Asistir a congresos, seminarios, foros o coloquios

nacionales 100

Formación académica de calidad

14 Realizar el diplomado en competencias. 100 Formación académica de calidad

15 Participar en reuniones de trabajo colegiado. 80 Corresponsabilidad con el entorno

16 Asistir a cursos sobre el modelo en competencias. 86 Formación académica de calidad

17 Asistir a cursos de Formación Didáctica. 100 Formación académica de calidad

18 Asistir a cursos de TIC´S 100 Formación académica de calidad

19 Asistir a cursos de formación disciplinar. 100 Formación académica de calidad

20 Difundir programas de formación docente de la DGEMS 100 Formación académica de calidad

21 Asistir a cursos convocados por la DGRH 100 Formación académica de calidad

22 Difundir cursos de la DGRH 100 Formación académica de calidad

23 Efectuar estudios de aceptación social. 70 Formación académica de calidad

24 Efectuar estudios de seguimiento de egresados. 100 Formación académica de calidad

25 Realizar eventos recreativos internos y en colaboración con otros

planteles. 93 Formación académica de calidad

26 Realizar viajes de estudio. 88 Formación académica de calidad

27 Participar en diversos clubes culturales. 92 Formación académica de calidad

28 Participar en conferencias, charlas, concursos y foros. 87 Formación académica de calidad

29 Promover campañas de reciclaje. 85 Formación académica de calidad

30 Realizar campañas de limpieza en la comunidad. 80 Formación académica de calidad

31 Realizar campañas de limpieza en las instalaciones del plantel. 80 Formación académica de calidad

32 Fomentar hábitos de cuidado del medio ambiente. 80 Formación académica de calidad

33 Intercambiar juegos con otros planteles. 75 Formación académica de calidad

34 Participar en torneos internos. 78 Formación académica de calidad

35 Participar en ceremonias y desfiles. 80 Corresponsabilidad con el entorno

36 Participar en clubes deportivos. 94 Formación académica de calidad

37 Determinar problemática estudiantil. 75 Formación académica de calidad

Avance programático global de POA

2014 90%

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

35

38 Analizar rendimiento escolar. 75 Formación académica de calidad

39 Planear las actividades semestrales. 100 Gobierno y gestión responsable

40 Integrar las academias general y por bloques 100 Formación académica de calidad

41 Efectuar reuniones de seguimiento para tutoría 75 Formación académica de calidad

42 Participar el 50% de la planta docente en tutoría 100 Formación académica de calidad

43 Realizar tutoría individual. 83 Formación académica de calidad

44 Implementar la tutoría grupal. 100 Formación académica de calidad

45 Ofrecer clubes académicos. 94 Formación académica de calidad

46 Establecer cursos de nivelación para exámenes extraordinarios

y de regularización. 93 Formación académica de calidad

47 Brindar asesorías académicas. 89 Formación académica de calidad

48 Gestionar becas institucionales y de gobierno. 94 Formación académica de calidad

49 Implementar talleres para padres. 80 Corresponsabilidad con el entorno

50 Brindar orientación escolar, profesiográfica y psicológica. 95 Formación académica de calidad

51 Implementar un sistema de acompañamiento 95 Formación académica de calidad

* Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2014.

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

36

Capítulo VIII. Financiamiento

VIII.I. Ejercicio presupuestal 2014

El presupuesto asignado en este periodo con corte al 30 de septiembre asciende a la

cantidad de $167,085.70, provenientes de presupuesto ordinario y extraordinario.

Tenemos recursos financieros limitados, en este año se proyectó en $ 200,000.00, pero a

pesar de ello optimizamos al máximo los recursos y mantenemos operando de manera

eficiente todos los servicios requeridos; la mayor cantidad de egresos se destinan

materiales y suministros, así como a servicios generales. La cantidad total de egresos

hasta el 30 de septiembre es de $ 167,085.70, quedando un saldo de $ 40, 546.30.

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) 200,000.00

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 7,632.00

Aportaciones de Rectoría

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA)

Ingresos PROADU/PADES

Ingresos por convenios

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación

Ingresos por prestación de servicios

Intereses por cuentas bancarias

Donativos

Otros

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 207,632.00 Egresos Monto

Materiales y suministros 82,512.75

Servicios generales 48,581.75

Becas

Bienes muebles e inmuebles 12,268.71

Otros 23,722.49

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 167,085.70

Saldo al 30 de septiembre de 2014 40,546.30

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

37

Conclusiones

Mediante este ejercicio de transparencia que caracteriza a nuestra institución, hice

de su conocimiento la situación que presenta nuestro plantel, con una gran satisfacción de

haber desarrollado un programa operativo, que está brindando los resultados esperados

en la formación de estudiantes competitivos y de calidad comprometidos con la

responsabilidad social; hasta la fecha se tiene un avance del 90%, se han mejorado la

mayoría de los indicadores y las actividades más destacadas se centraron en estrategias

de atención a los estudiantes, con tutorías, cursos de nivelación, asesorías académicas y

actividades extracurriculares. Los docentes se involucraron en el trabajo colegiado,

planeación de su práctica docente y su participación en eventos de formación. Nuestro

labor se sustentó en la realización de acciones derivadas de políticas institucionales:

consideradas en el PIDE 2014 - 2017. Otro aspecto muy importante fue el cumplimiento de

nuestro Plan de Mejora Continua donde se trazaron las metas para poder estar en

condiciones de ingresar y pertenecer al SNB. Tengo la confianza de que el esfuerzo

conjunto de nuestra comunidad educativa se verá recompensado con el dictamen de

incorporación a este padrón de calidad.

Sin duda los resultados obtenidos son el logro de cada uno de los integrantes de

nuestro plantel, me enorgullece formar parte de él, somos un equipo que se caracteriza

por desempeñarse con gran responsabilidad, compromiso y con mucha dedicación; hemos

demostrado con nuestra actitud que es posible alcanzar el éxito, fuimos los primeros en

cumplir con los requisitos y en ser evaluados, no tengo duda de que el Bachillerato 17 será

el primero de nuestra Universidad en ingresar al SNB. Por lo tanto un merecido

reconocimiento por todo su apoyo y colaboración; a cada uno de los docentes, al

Coordinador, al Mtro Ramón, Bianca, Cristi, Martita, Moni, Faby, y Don Samuel. Muchas

gracias a todos.

A nuestros estudiantes, les expreso una gran felicitación por los avances que han

tenido y por haber demostrado que quieren a su bachillerato, nos enorgullece tanto tener

alumnos tan comprometidos como ustedes, que junto con sus maestros se preocuparon y

trabajaron durante todo el año en este proceso de ingreso al SNB, tenemos la evidencia

de que son competentes, espero mucho más de ustedes; recuerden que son nuestra

razón de ser y siempre estaremos a su lado.

Estamos muy agradecidos por todo el apoyo brindado Sr. Rector, Dra. Magaña,

Arq. Ventura, Mtro. Everardo y al Lic. Mancilla por haber estado muy al pendiente junto

con su personal de atender todas nuestras necesidades.

Finalmente, quiero expresarles mi entusiasmo y optimismo por los avances

logrados, confío plenamente que vamos por el camino adecuado, y que el Bachillerato 17

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

38

consolida su calidad, garantizando un proceso de mejora continua, donde nuestros

estudiantes adopten como forma de vida la responsabilidad social que impacte en el

desarrollo equitativo, democrático y sustentable de nuestro entorno. Sigamos adelante,

Estudia, Lucha y Trabaja.

Muchas Gracias

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Brindar orientación escolar, profesiográfica y psicológica

Mejora en los procesos y resultados educativos

Implementar la tutoría grupal Mejora en los procesos y resultados educativos

Realizar tutorías individuales Mejora en los procesos y resultados educativos

Establecer cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regulación

Mejora en los procesos y resultados educativos

Brindar asesorías académicas Mejora en los procesos y resultados educativos

Integración de academias por áreas de conocimiento

Mejora en los procesos y resultados educativos

Desarrollo y seguimiento del trabajo colegiado Mejora en los procesos y resultados educativos

Capacitar al personal académico, directivo y administrativo

Mejora la práctica docente y los servicios prestados

Desarrollar actividades extracurriculares, de difusión y vinculación social

Formación integral de los estudiantes

Mantener y conservar las instalaciones Buenas condiciones de infraestructura

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

Seguir mejorando los procesos y resultados educativos

Ampliar la cobertura en la atención de alumnos con deficiencia académica y servicios de apoyo

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

39

Fotografías

Actividades culturales

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

40

Actividades académicas

Bachillerato Técnico No. 17

Informe de Labores 2014

41

Actividades ambientalistas