29
Dra. Mónica Ordorica Morales Septiembre 2007

Bacteriologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bacteriologia

Dra. Mónica Ordorica MoralesSeptiembre 2007

Page 2: Bacteriologia

BACTERIOLOGIARama de la Microbiología que estudia las

carácterísticas morfológicas, fisiológicas, taxonómicas y patológicas de las bacterias en el hombre y los animales.

Las bacterias fueron descritas por primera vez por el naturalista Anton Van Leeuwenhoek.

Page 3: Bacteriologia

BACTERIOLOGIADel griego bakteria, “bastón”, es el nombre

que reciben los organismos unicelulares y microcópicos, que carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla.

Page 4: Bacteriologia

CLASIFICACIÓN DEBACTERIOLOGÍA

Bacteriología GeneralBacteriología AgrícolaBacteriología AlimenticiaBacteriología FarmaceúticaBacteriología Médica

Page 5: Bacteriologia

CLASIFICACIÓN BACTERIANAHay diversas clasificaciones para un mejor

estudio de las bacterias:MorfologíaOrganización celularPresencia de núcleoTipo de nutriciónTipo de reproducciónTinción de Gram

Page 6: Bacteriologia

MORFOLOGÍA

MORFOLOGIA AGRUPACIONES

Cocos Diplococos, estreptococos, estafilococos, tetradas y sarcinas.

Bacilos Diplobacilos, estreptobacilos, empalizadas y cocobacilos.

Espirilos Espiroquetas, espirilos y vibrios

Page 7: Bacteriologia
Page 8: Bacteriologia

CÉLULA PROCARIOTA(BACTERIA)

Consta de:CápsulaPared celularRibosomasFlagelosPiliNucleoideMesosomas

Page 9: Bacteriologia

ORGANELO ESTRUCTURA FUNCION

Cápsula Envoltura celular de poli-sacaridos de concentración

Determina el grado de patogenicidad

Pared celular Estrato rígido que confiere forma a la bacteria (peptido-glucanos)

Protege de efectos mecánicos

Ribosomas Estructuras esféricas formadas por dos subunida-des de diferente peso molecular (50s y 30s)

Síntesis de proteínas

Flagelos Filamentos largos compues-tos por flagelina. Se originan en la memb. Citoplasmica en un gránulo (cpo. Basal)

Mecanismo de locomoción y para la captura de alimento

Page 10: Bacteriologia

ORGANELO ESTRUCTURA FUNCION

Fimbrias y

Pilis

Pequeñas vellosidades de naturaleza proteica (pilina)

Fimbrias: adherencia de la bacteria a los tejidos

Pilis: puentes de conjuga-ción bacteriana

Membrana citoplásmica

Delgada, formada por bicapa lipídica

Barrera osmótica de la célula; Sitio de sistemas enzimáticos

Citoplasma Material proteico contenido por la membrana citoplás-mica

Lecho del genoma bacteriano

Page 11: Bacteriologia

ORGANELO ESTRUCTURA FUNCION

Esporas Estructuras muy resisten-tes al calor y varios agen-tes microbianos

Protección de la bacteria ante el medio.

Nucleoide

(masa nuclear o genoma)

Estructura de forma esférica, formado por DNA

Coordina procesos metabó-licos de reproducción y la herencia

Plásmidos Genes que expresan algunas características biológicas

Información propia de la especie

Mesosomas En algunas bacterias la membran celular se pliega en forma de espiral hacia el interior

Intervienen en la división celular, repartiendo de manera equitativa el material genético para las dos células hijas

Page 12: Bacteriologia
Page 13: Bacteriologia

METABOLISMO BACTERIANO

Metabolismo:Se refiere a todos los procesos químicos que

tienen lugar dentro de una célula. Anabolismo Catabolismo

Nutrimentos: son los productos químicos exteriores a partir de las cuales se constituye una célula.

Page 14: Bacteriologia

FUENTE DE ENERGIAEs tradicional agrupar a los microorganismos

en clases metabólicas dependiendo de la fuente de energía que utilicen.Fuente de energía:

Foto luz

Quimio química

Page 15: Bacteriologia

FUENTE DE CARBONO

Fuente de carbono

Inorgánico Auto (CO2)

Orgánico Hetero (carbono orgánico)

Page 16: Bacteriologia

DONADOR/RECEPTOR DE ELECTRONES

Donador/Receptor de electrones

Receptor final inorgánico lito

Receptor final orgánico Organo

Page 17: Bacteriologia

FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

Crecimiento bacteriano, se refiere al aumento de la población, al número de bacterias y a la masa total de todo el conjunto de población.

Concentración bacteriana: es el número de células que se encuentran en un volumen determinado del medio de cultivo.

Densidad bacteriana: es la masa total del conjunto de la población sin que importe el número de bacterias.

Page 18: Bacteriologia

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOSCarbono.

Bacterias autotrofas o litotrofasBacterias heterotrofas u organotrofas

Nitrógeno

Iones orgánicos

Factores de crecimiento

Page 19: Bacteriologia

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS

Oxígeno

Anaerobias estrictasAnaerobias aerotolerantesAnaerobias facultativasAerobias estrictasMicroaerofílicas

Page 20: Bacteriologia

REQUERIMIENTOS FISICOSTemperatura

Criófilas o psicrófilas (15 a 30°C)Mesófilas (30 a 37°C)Termófilas (50 a 60°C)

Potencial de hidrógenoAcidófilas (1 y 5)Neutrófilas (5.5 y 8.5)Basófilas (9 y 10)

Page 21: Bacteriologia

CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO

Una vez satisfechos los requerimientos nutricionales y físicos, podemos medir la velocidad de multiplicación de las células bacterianas.

CUENTA VIABLE No. MO (C)

(B) (D)

(A)

TIEMPO

acel

desac

estac

Page 22: Bacteriologia

CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO

(A) Fase de adapataciónFase acelerada, de actividad metabólica con formación

de productos intermediarios, se acumula una alta concentración de RNA y otros productos para el metabolismo.

(B) Fase logarítmica Fase de desaceleración

(C) Fase estacionaria Fase estacionaria máxima

(D) Fase de declinación o muerte

Page 23: Bacteriologia

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD BACTERIANA

Invasividad Habilidad para invadir tejidos, producción de sustancias

extracelularesToxicidad

Capacidad para producir toxinasHipersensibilidad

Inducción de una respuesta inmune exagerada o equivocadaAdherencia

Capacidad para fijarse y colonizar los tejidos

Page 24: Bacteriologia

REPRODUCCIÓN

SEXUAL POR GAMETOS

ASEXUAL POR ESPORAS

Page 25: Bacteriologia

GENETICA BACTERIANAGenoma bacteriano:

Es la estructura donde se encuentran las características biológicas de la especie.

El punto donde se inicia la replica del ADN se llama duplicón y es el sitio donde la membrana citoplásmica hace contacto con el genoma y de allí se parte en doble dirección para formar las dos nuevas cadenas hasta completar la división celular.

Page 26: Bacteriologia

GENETICA BACTERIANAFenotipo:

Es la manifestación por la influencia del medio ambiente de algunas características contenidas en el genoma.

Mutación:En el momento en que se está duplicando el

ADN se produce alteración en la secuencia de nucleótidos.

Page 27: Bacteriologia

MUTACIONES

Adición: cambio de una base extra que no existía en la célula madre.

Deleción: cuando se omite una base que si estaba en la célula madre.

Transición: cambio de una purina por una pirimida o visceversa.

Inversión: cuando la secuencia se invierte en una o más bases.

Page 28: Bacteriologia

Estas mutaciones pueden ser inducidas por agentes físicos y químicos:

Page 29: Bacteriologia

RECOMBINACIÓN GENÉTICAEs la incorporación de genes al genoma de

una bacteria provenientes de otra bacteria, de la cual adquiere caracteres que antes no tenía, este fenómeno se puede realizar de tres formas diferentes:

ConjugaciónTrasnformaciónTransducción