badminton.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Bdminton

    1

    Santiago Arroyo, Pedro Navarro y Hctor

    Catal

    Bdminton adaptado

  • Bdminton

    2

    ndice

    Introduccin.. Pgina 3

    Historia del deporte.. Pgina 4

    Caractersticas de los jugadores Pgina 5 7

    Clasificacin de los jugadores... Pgina 8 9

    Adaptaciones necesarias... Pgina 10 12

    Campo de juego. Pgina 13

    Tcnica y tctica Pgina 14

    Reglas generales del juego. Pgina 15 18

    Conclusin.. Pgina 19

    Anexos. Pgina 20

    Bibliografa.. Pgina 20

  • Bdminton

    3

    3.- Introduccin

    El bdminton adaptado es un deporte minoritario en Espaa y no muy conocido

    por la sociedad actual ya que no se conoce lo suficiente

    El trabajo se compone de diferentes apartados:

    - La historia del deporte, que hemos podido conocer que la primera competicin

    oficial se celebr en el ao 2002.

    - Las caractersticas de los jugadores, que la principal enfermedad que tienen es la

    enfermedad fsica.

    - La clasificacin de los jugadores, que hemos visto que se clasifican en tres

    clases: clase A, clase B y clase C.

    - Las adaptaciones necesarias, que hablamos de las diferencias que encontramos

    en el deporte adaptado y en el deporte normal.

    - El campo de juego y sus medidas correspondientes.

    - La tcnica y la tctica que han de tener los jugadores para este deporte y como se

    clasifican.

    - Las reglas generales del juego, las diferentes reglas que componen este deporte.

    El deporte adaptado es un tipo de actividad fsica reglamentada que intenta hacer

    posible la prctica deportiva a personas que tienen alguna discapacidad o disminucin.

    Como la misma palabra indica, consiste en adaptar los distintos deportes a las

    posibilidades de los participantes o en crear deportes especficos, practicados

    exclusivamente por personas con problemas fsicos, psquicos o sensoriales, mientras

    que el deporte especfico es

  • Bdminton

    4

    4.- Historia del deporte

    El bdminton es una versin muy moderna de un juego primitivo ms sencillo

    llamado battledore, que fue inventado en Rusia y que en los primeros aos era una

    simple forma de diversin. Se practicaba con dos paletas de madera y una pelota. sta

    fue modificada de manera que su vuelo fuera ms lento.

    El actual juego de bdminton surgi de la versin que se jugaba en India, donde

    se llamaba Poona, nombre de una poblacin del pas donde fue jugado originalmente.

    Algunos oficiales del ejrcito britnico vieron el juego en la India y lo llevaron a

    Inglaterra alrededor de 1873. All, el duque de Beaufort se interes en el juego. Puesto

    que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida

    como bdminton, este nombre continu asociado con el juego. En su forma original, el

    bdminton era un juego ms bien formal que se practicaba vistiendo casacas Prncipe

    Alberto, zapatos abotonados, corbatn y pantalones abombados de seda. Y para jugarlo

    tenas que pertenecer a una familia real.

    El primer club de bdminton fue formado en Bath, rusia, en 1873. El juego se

    implant en los Estados Unidos en 1890 y tambin fue introducido en Canad. La

    Asociacin Nacional de Bdminton (ANB) de los Estados Unidos fue creada en1895.

    En esa poca se unificaron las reglas. La Asociacin Canadiense de Bdminton fue

    fundada en 1931 y la Asociacin Norteamericana de Bdminton en 1936. Para 1910 ya

    haba 300 clubes de bdminton y su nmero se elev a 9000 poco despus de la Primera

    Guerra Mundial.

    El primer torneo de campeonato para hombres y mujeres de Inglaterra se celebr

    en 1899, y el primero para mujeres y hombres en 1900. Los primeros campeonatos

    norteamericanos se efectuaron en 1937 en Chicago y Toronto. Desde 1992 pas a

    ser deporte olmpico en Barcelona.

    El bdminton adaptado es una de las modalidades de ms reciente incorporacin

    en nuestro pas. De hecho, la primera competicin oficial data del ao 2002.

    Se trata de un deporte que se puede realizar tanto de pie como en silla de ruedas,

    segn a la clase a la que pertenezcan.

  • Bdminton

    5

    5.- Caractersticas de los jugadores

    Caractersticas fsicas

    Las caractersticas fsicas de los jugadores que practican el bdminton adaptado en

    silla de ruedas varan segn el tipo de discapacidad fsica que tengan. Existen tres clases

    a la hora de clasificar los jugadores de bdminton adaptado en silla de ruedas.

    - Clase A: Amputacin bilateral por encima de las dos rodillas que dificulte la

    movilidad del tronco.

    - Clase B: Amputacin unilateral por encima de una rodilla o bilateral por debajo

    de las rodillas.

    - Clase C: Amputacin del brazo a nivel del codo o superior o afectacin del

    brazo.

    Las caractersticas fsicas que presentan este colectivo de personas son las

    siguientes:

    - Disfunciones de miembros del cuerpo.

    - Incapacidad para adoptar la posicin bpeda.

    - Movimiento disminuido.

    - Trastornos del tono muscular.

    - Incoordinacin de movimiento.

    - Trastornos del equilibrio.

    - Ataxia.

    Dependiendo de la persona, puede padecer en mayor o menor grado uno o varios de

    estos problemas fsicos. A lo largo de este trabajo se habla de las adaptaciones

    realizadas para adaptar este deporte.

    A su vez tambin pueden presentar otras caractersticas debido a minusvalas

    psquicas, auditivas u oculares.

  • Bdminton

    6

    Caractersticas minusvala psquica

    Las personas que presentan retraso mental presentan una serie de deficiencias fsicas

    y psquicas que impiden su correcta prctica de deportes o aprendizaje de estos:

    - Desarrollo psicomotor lento.

    - Alteraciones a nivel de control motor, eficiencia motora, esquema corporal,

    percepcin espacio-temporal, equilibrio, coordinacin, etc.

    - Alteraciones del tono muscular y de la postura que conllevan dificultades para la

    relajacin muscular.

    - Condicin fsica y resistencia cardiovascular inferior a la media.

    En cuanto al tema psquico, limitaciones en el funcionamiento intelectual y en la

    conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales

    y prcticas.

    Caractersticas discapacidad auditiva:

    Las personas que presentan discapacidad auditiva presentan unas caractersticas que les

    dificultan la realizacin del bdminton adaptado:

    - Retraimiento y falta de iniciativa. Desconexin con el medio y prdida de

    control de lo que sucede alrededor.

    - Experiencia disminuida (el sonido proporciona uno de los estmulos que capta

    ms atencin del organismo).

    - Con casos de sordera neurosensorial, pueden darse casos de alteraciones en el

    equilibrio y la coordinacin fina.

    - Perciben el sonido mediante las vibraciones de los objetos.

  • Bdminton

    7

    Caractersticas discapacidad visual:

    Al igual que en las personas con discapacidades tanto auditivas como fsicas, como

    intelectuales, estas caractersticas dificultan la prctica de deporte:

    - Deficiencias en la organizacin del esquema corporal.

    - Anomalas de la marcha.

    - Deficiente equilibrio y coordinacin dinmica general.

    - Alteraciones de la postura.

    - Alteraciones del tono muscular.

    - Desorientacin espacial.

    - Dificultad en el establecimiento de la lateralidad.

    - Habilidad manual pobre.

  • Bdminton

    8

    6.- Clasificacin de los jugadores

    - Para participar de este deporte las personas deben ser clasificadas segn

    su discapacidad, sta clasificacin es la siguiente:

    Clase A.- Podrn participar todos aquellos deportistas que utilicen para

    desplazarse la silla de ruedas con o sin ayuda de anclajes a la misma. Generalmente, con

    las siguientes caractersticas fsicas:

    Discapacidad por disfuncin del tronco; entendiendo por disfuncin la incapacidad de

    realizar sin esfuerzo la extensin hacia delante, hacia los lados y hacia atrs. Problemas

    en el reequilibrio, debido a insuficiente base de sustentacin, incrementando el

    momento de inercia.

    Lesin de la columna vertebral con prdida completa de funciones motoras hasta l4.

    Amputacin bilateral por encima de la rodilla, con mun no superior a un tercio por

    debajo de la cadera.

    Clase B.- Podrn participar todos aquellos deportistas que utilicen para desplazarse

    la silla de ruedas con o sin ayuda de anclajes a la misma. Generalmente, con las

    siguientes caractersticas fsicas:

    No posee discapacidad por disfuncin del tronco; entendiendo por disfuncin la

    incapacidad de realizar sin esfuerzo la extensin hacia delante, hacia los lados y

    hacia atrs. Sin dificultad para recobrar el reequilibrio.

    Amputacin unilateral por encima de la rodilla.

    Amputacin bilateral por debajo de la rodilla.

    amputacin bilateral por encima de la rodilla, con mun superior a un tercio por

    debajo de la cadera.

  • Bdminton

    9

    Clase C.- Podrn participar a pie todos aquellos deportistas que puedan desplazarse

    con eficacia sin el apoyo de la silla de ruedas teniendo discapacidad de la parte superior

    del cuerpo. En la cual podemos encontrarnos la afectacin del brazo utilizado para jugar

    o no utilizado para jugar.

    Afectacin del brazo no utilizado para jugar.

    Fuerza muscular en codo u hombro no superior al grado 3 en la escala mrc.

    Grado de movimiento del hombro no superior al 25% en antiflexin.

    Grado de movimiento del codo no superior al 25% en extensin respecto a la flexin

    mxima.

    Alta de coordinacin, por ejemplo en la monoplejia espstica o trastornos

    de coordinacin en plexo braquial.

    Amputacin a nivel del codo o superior.

    Acortamiento del brazo, por ejemplo por amputacin a nivel del codo o inferior, sin

    prtesis de mano.

    Afectacin del brazo utilizado para jugar.

    Fuerza muscular no superior al grado 4 en la escala Mrc. en direccin de juego

    (golpeos habituales)

    Grado de movimiento: prdida del 30-50% en antiflexin del hombro y en extensin

    del codo.

    Falta de coordinacin, por ejemplo en la monoplejia espstica y la atetosis ligera.

  • Bdminton

    10

    7.- Adaptaciones necesarias

    Para la correcta realizacin de la prctica de este deporte adaptado debemos analizar

    las necesidades de los alumnos. stas son las modificaciones necesarias para la prctica

    del bdminton adaptado:

    Respecto a la reglamentacin: Como aspecto caracterstico del reglamento,

    citaremos la existencia de 5 modalidades de juego para el bdminton adaptado:

    - Bdminton sentados.

    - Bdminton en silla de ruedas:

    C1: Discapacitados de la funcin del tronco.

    C2: Sin discapacidad de la funcin del tronco.

    - Bdminton de pie:

    Con discapacidad en la parte superior del cuerpo.

    Con discapacidad en la parte inferior del cuerpo.

    Al margen de las consideraciones establecidas en el reglamento de juego, ser

    preciso considerar la importancia en el bdminton de que la actividad sea realizada en

    una instalacin que resulte accesible a la persona con discapacidad y de forma muy

    especial, cuando hablemos de deportistas en silla de ruedas.

    En el caso de los deportistas sentados, ser necesaria la ubicacin en un pavimento

    liso, uniforme y no abrasivo para evitar el riesgo fsico de los alumnos, el tapiz puede

    ser una buena superficie de juego.

    Para los jugadores que utilicen sillas de ruedas, adems de la lisura y la firmeza, es

    preciso aadir la necesidad de un fcil deslizamiento de la pista, por lo que se descarta

    la posibilidad de juego sobre un tapiz.

    En ningn caso se permitir el juego sobre superficies rugosas o resbaladizas.

    Por otra parte, es necesario aadir, la ventaja de la existencia de estas 5

    modalidades, al contrario que en otras actividades para discapacitados, ser el propio

    discapacitado quien decida de que forma va a desarrollar su juego.

  • Bdminton

    11

    Reglamentacin: Para la completa adaptacin no es necesaria la modificacin de

    las reglas, solamente se producen modificaciones en la red y las dimensiones del terreno

    de juego.

    BDMINTON BDMINTON ADAPTADO

    Altura de la red 155 metros. Altura de la red 140 metros.

    La altura de la red en el centro es de 1524

    metros.

    La altura de la red en el centro es de 1372

    metros.

    Servicio:

    -El jugador que efecta el saque se sita en

    diagonal a la zona de saque.

    -En el saque, el jugador se sita detrs de

    la lnea de fondo para efectuar el saque.

    -En el momento del saque, el volante de

    estar por debajo de la cintura hasta el

    momento del golpeo.

    -Durante el servicio tanto el restador como

    el sacador deben permanecer en la zona

    correcta y con los pies sobre el suelo hasta

    sacar o recibir el volante.

    Servicio:

    -El jugador se sita detrs de la lnea de

    fondo con la ltima de las ruedas de la silla

    por detrs de la lnea.

    - En el momento del saque, el volante de

    estar por debajo de la cintura hasta el

    momento del golpeo.

    -La silla de ruedas debe estar parada en

    todo momento, tanto en el caso del

    servidor como del restador.

    Faltas:

    -El contacto con el cualquier parte del

    jugador se considera falta.

    Faltas:

    -En bdminton adaptado la silla de ruedas

    se considera parte del cuerpo y por lo

    tanto, su contacto con el volante se

    considera falta.

    Tiempo:

    -El jugador no puede abandonar el partido

    hasta su final.

    Tiempo:

    -El jugador puede abandonar el partido por

    un tiempo de no ms de 3 minutos para

    hacer sus necesidades.

    -El jugador puede abandonar el campo

    para reparar la silla si sta esta daada.

  • Bdminton

    12

    Tanteo:

    -El set se jugar a 21 puntos y en caso de

    empate se jugar hasta obtener una

    diferencia de 2 puntos o hasta que uno de

    los dos llegue hasta 31 puntos.

    Tanteo:

    -El set se jugar a 15 puntos y en caso de

    empate a catorce, el primero en llegar a 14

    elegir entre jugar hasta 15 o hasta 17

    puntos.

    Movimiento y golpeo:

    -El jugador puede utilizar todas las partes

    del cuerpo durante el juego.

    Movimiento y golpeo:

    -En el momento del golpeo el jugador debe

    tener al menos una parte del cuerpo en

    contacto con la silla de ruedas.

    -Los pies deben estar en contacto con el

    reposapis durante el movimiento, tambin

    pueden estar fijados.

    -Los pies en ningn momento pueden tocar

    el suelo ni usarlos para frenar.

    -En el momento del golpeo el jugador no

    puede tocar el suelo con las manos para

    apoyarse.

    -Los reposapis no pueden entrar en

    contacto con el suelo.

    Equipamiento:

    -El jugador dispone de una raqueta para

    realizar los golpeos durante el juego.

    Equipamiento:

    -El jugador dispone de una raqueta adems

    de una silla de ruedas para desplazarse.

    sta silla de ruedas de estar adaptada

    mediante un cinturn elstico que

    mantenga al jugador sobre la silla de

    ruedas y una rueda trasera de apoyo.

  • Bdminton

    13

    8.- Campo de juego

    - A continuacin le hablaremos del campo de juego, que est limitado por una serie de

    medidas tanto de largo como de ancho y unas caractersticas en las lneas que lo

    componen.

    Las dimensiones de un campo de Bdminton son de 13,40 m. de longitud por

    6,10 m. de ancho para los encuentros dobles; en individuales, las dimensiones son de

    13,40 m. por 5,18 m. de ancho. Las lneas que limitan el campo deben ser

    preferentemente amarillas y de una anchura de 4 cm. La lnea media que divide las reas

    para el saque estar partida de manera que 2 cm. caigan en la zona del

    servicio derecha y otros 2 cm. en la izquierda. Alrededor del campo tendr que haber un

    espacio libre de obstculos de, por lo menos, 0,50 m. en los laterales y 1,00 m. en los

    fondos. La superficie del campo puede ser de madera o sinttica siempre y cuando no

    sea resbaladiza y asegura una buena adherencia a los jugadores.

  • Bdminton

    14

    9.- Tcnica y tctica

    - En este apartado hablaremos de la tcnica y de la tctica que tienes que tener los

    jugadores para jugar un partido segn la discapacidad que tienen.

    Los aspectos relacionados con la formacin tcnico-tctica del alumno estn

    ntimamente relacionados con su tipo y grado de discapacidad. La amputacin y la

    poliomeltis solo conllevan un diferente movimiento del jugador en el campo de juego,

    sin que existan diferencias significativas en los gestos tcnicos, en algunos casos, si la

    amputacin es de brazo, el alumno se ve obligado a lanzar el volante con la misma

    mano de la raqueta en el momento del saque.

    La paraplejia, espina bfida y otras discapacidades que conlleven una

    discapacidad de uso de una silla de ruedas, presentan la dificultad del aprendizaje del

    gesto tcnico combinado con el movimiento de la silla. En este caso, se aconseja un

    primer aprendizaje de los gestos en esttico, una segunda fase de familiarizacin con el

    movimiento y una ltima fase combinada.

    La emiplejia, miopatas, distrofias musculares y parlisis cerebrales son las

    discapacidades ms afectadas en cuanto al aprendizaje, pues la propia caracterstica de

    la deficiencia limita el control del movimiento voluntario del alumno, lo que dificulta en

    muchas ocasiones el simple agarre del volante en la ejecucin del servicio o, la presa de

    raqueta en la mano del jugador, sin entrar a describir las dificultades asociadas en

    cuanto a la coordinacin y el equilibrio.

  • Bdminton

    15

    11.- Reglas generales del juego

    Clase A Clase B Clase C

    Juego individuales Zona de saque Las dimensiones de

    la zona de saque para

    juego de adversario

    comprenden esta

    zona, que se

    encuentra delimitada

    por lnea central,

    lnea lateral de

    individual, lnea de

    saque largo de dobles

    y lnea de saque

    corto.

    Las dimensiones de

    la zona de saque

    para juego de

    adversario

    comprenden esta

    zona, que se

    encuentra

    delimitada por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    saque largo de

    dobles y lnea de

    saque corto.

    Las dimensiones de

    la zona de saque

    para juego de

    adversario

    comprenden esta

    zona, que se

    encuentra

    delimitada por lnea

    central, lnea lateral

    para juego de

    adversario, lnea de

    saque largo de

    dobles y red.

    Zona de juego y

    desplazamiento

    Ambas zonas, es

    decir, la zona del

    terreno de juego

    donde enviar el

    volante y la propia

    donde desplazarse,

    coinciden tras el

    saque, delimitadas

    por lnea central,

    lnea lateral de

    dobles, lnea de

    fondo y lnea de

    saque corto.

    Ambas zonas, es

    decir, la zona del

    terreno de juego

    donde enviar el

    volante y la propia

    donde desplazarse,

    coinciden tras el

    saque, delimitadas

    por lnea central,

    lnea lateral de

    dobles, lnea de

    fondo y lnea de

    saque corto.

    Ambas zonas, es

    decir, la zona del

    terreno de juego

    donde enviar el

    volante y la propia

    donde desplazarse,

    coinciden tras el

    saque, delimitadas

    por las lneas

    laterales para juego

    de adversario, lnea

    de fondo y red.

    Grfico

  • Bdminton

    16

    Clase A Clase B Clase C

    Juego de dobles Zona de saque Delimitada por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    saque largo de dobles

    y lnea de saque corto.

    Delimitada por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    saque largo de dobles

    y lnea de saque

    corto.

    Delimitada por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    saque largo de

    dobles y lnea de

    saque corto.

    Zona de juego

    y

    desplazamiento

    Tras el saque, dichas

    zonas sern aquellas

    delimitadas por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    fondo y lnea de saque

    corto.

    Tras el saque, dichas

    zonas sern aquellas

    delimitadas por lnea

    central, lnea lateral

    de dobles, lnea de

    fondo y lnea de

    saque corto.

    Tras el saque, dichas

    zonas sern aquellas

    delimitadas por

    lneas laterales de

    dobles, lnea de

    fondo y red.

    Grfico

  • Bdminton

    17

    Clase A Clase B Clase C

    Red La red se situar

    entre 1,372 y 1,4

    metros de altura

    desde la superficie

    de la pista.

    La red se situar

    entre 1,372 y 1,4

    metros de altura

    desde la superficie

    de la pista.

    La red se situar

    entre 1,524 y 1,55

    metros de altura

    desde la superficie

    de la pista.

    Sistema de

    puntuacin

    En todos los

    partidos de

    individuales y de

    dobles, el primer

    equipo en sumar 15

    puntos gana el

    juego, excepto en

    los supuestos

    establecidos en

    regla siguiente:

    *Si se produce

    empate a 14 puntos,

    el primer equipo en

    sumar 14 puntos

    elegir una de las

    opciones indicadas:

    -Continuar el juego

    hasta los 15 puntos

    o fijar el juego a 17

    puntos.

    En todos los

    partidos de

    individuales y de

    dobles, el primer

    equipo en sumar 15

    puntos gana el

    juego, excepto en

    los supuestos

    establecidos en

    regla siguiente:

    *Si se produce

    empate a 14 puntos,

    el primer equipo en

    sumar 14 puntos

    elegir una de las

    opciones indicadas:

    -Continuar el juego

    hasta los 15 puntos

    o fijar el juego a 17

    puntos.

    En todos los

    partidos de

    individuales y de

    dobles, el primer

    equipo en sumar 15

    puntos gana el

    juego, excepto en

    los supuestos

    establecidos en

    regla siguiente:

    *Si se produce

    empate a 14 puntos,

    el primer equipo en

    sumar 14 puntos

    elegir una de las

    opciones indicadas:

    -Continuar el juego

    hasta los 15 puntos

    o fijar el juego a 17

    puntos.

    Cambio de lado No existe cambio

    de lado en el tercer

    juego, o en un

    partido de un juego,

    cuando el tanteo

    delantero lleg a: 6

    en un juego de 11,

    ya que no hay

    partidos a 11

    puntos.

    No existe cambio

    de lado en el tercer

    juego, o en un

    partido de un juego,

    cuando el tanteo

    delantero lleg a: 6

    en un juego de 11,

    ya que no hay

    partidos a 11

    puntos.

    No existe cambio

    de lado en el tercer

    juego, o en un

    partido de un juego,

    cuando el tanteo

    delantero lleg a: 6

    en un juego de 11,

    ya que no hay

    partidos a 11

    puntos. Slo

    encontramos esa

    circunstancia en

    partidos a 15, en el

    punto 8.

  • Bdminton

    18

    Saque El volante debe

    encontrarse

    enteramente por

    debajo de la altura

    de la axila del

    jugador en el

    momento de

    efectuar el saque.

    El volante debe

    encontrarse

    enteramente por

    debajo de la altura

    de la axila del

    jugador en el

    momento de

    efectuar el saque.

    La raqueta del

    servidor debe

    golpear la base del

    volante mientras

    todo el volante est

    por debajo de la

    cintura del jugador.

    Limitaciones de

    movimiento

    En el momento en

    el que el jugador

    golpea el volante,

    parte del tronco

    debe estar en

    contacto con el

    asiento de la silla

    de ruedas.

    En el momento en

    el que el jugador

    golpea el volante,

    parte del tronco

    debe estar en

    contacto con el

    asiento de la silla

    de ruedas.

    La limitacin

    principal es tcnica,

    se centra en la

    ejecucin del saque

    para aquellos

    deportistas que no

    puedan realizar la

    funcin de coger el

    volante con brazo

    no dominante por

    amputacin o

    cualquier otra

    afectacin.

  • Bdminton

    19

    12.- Conclusin

    El bdminton adaptado es un deporte no muy conocido, aunque el bdminton s

    es un deporte popular y practicado por mucha gente a nivel mundial. Adems, es un

    deporte olmpico, por lo que es conocido a nivel internacional. En Espaa, es practicado

    en muchas de sus regiones, sobretodo en Cantabria y en el norte de la pennsula, que es

    por donde se introdujo en el pas en el s.XIX.

    En cuanto a nosotros, s lo conocamos por diferentes motivos; habamos visto

    anteriormente partidos en la televisin, o lo habamos practicado. El ao pasado una de

    las asignaturas era el bdminton. Pudimos ver que era un deporte que gustaba a los

    alumnos y enganchaba, es decir, acudamos a las clases con ganas de practicar y jugar.

    Con todo esto, podemos ver que no slo es un deporte que ya conocamos, sino que

    adems nos gustaba, debido a su dinmica y la diversin del juego.

    Los deportes adaptados para personas con discapacidad tienen una repercusin

    social innegable, por diversos motivos; cuando vemos los deportes practicados por

    personas con discapacidad, nos parecen igual de dinmicos y divertidos que los deportes

    en s, sin importar que est un poco modificado o adaptado, algo que no influye en las

    personas con discapacidad a la hora de practicarlo. Otro de los motivos por los que

    tienen repercusin social es por los valores que transmiten. El hecho de que una persona

    con discapacidad consiga practicar el deporte que se proponga es un hecho motivador

    para muchsima gente. Es evidente que tienen muchas mas dificultades para conseguirlo

    que las personas sin discapacidad, y es por ello que debemos apreciar y aprender todo lo

    que los deportistas con discapacidad nos transmiten.

    Aunque, debemos darnos cuenta tambin, de que no existen tantas diferencias

    entre el deporte para personas con discapacidad y el deporte habitual, simplemente las

    reglas, modos de juego las ganas, el espritu ganador, la fuerza que se transmite,

    todos los valores que podemos encontrar en el deporte, tanto adaptado como no, hacen

    que nos demos cuenta de las pocas diferencias. Cuando menos diferente hagamos que

    sea, menos diferencias habrn.

  • Bdminton

    20

    13.- Anexos

    El anexo que tenemos para el trabajo ser entregado por pen, ya que ocupa

    demasiado espacio y no se puede enviar.

    14.- Bibliografa

    http://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/04%20val/pdf/c62.pdf

    http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de%20Valencia/04badminton/03.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1dminton

    http://irati.pnte.cfnavarra.es/multiblog/jmoreno1/files/2010/06/UNIDAD-didactica-badminton.pdf

    http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/ocioycultura/deporte/DeporteAdaptado/Paginas/Badminton.aspx

    http://www.discapacidadonline.com/badminton-silla-ruedas.html

    http://www.parabadminton.org/

    http://www.clubdeportivoarete.es/badminton/SUBPaginasBadminton/SubPaginasHISTORIABAD/BadmintonAdaptado.pdf

    http://www.fddfrmurcia.es/noticias2.php?id=395&titulo=CAMPEONATO_DE_ESPA%C3%91A_DE_B%C3%81DMINTON_ADAPTADO

    http://www.tupatrocinio.com/bint.cfm/badminton-adaptado.html

    http://www.slideshare.net/jmolayo/bdminton-adaptado