2
A fines de 2019 Killam Development presentó el proyecto para un nuevo desarrollo urbanístico (residencial, comercial e industrial), aún sin nombre, en el sur del área metropolitana de McAllen. Se caracteriza por sus dimensiones, que lo convierte en el de mayor superfi- cie (3,400 acres / 1,376 ha), por delante del hasta ahora más grande, Tres Lagos, en proceso de construcción des- de 2016 (2,500 acres / 1,012 ha) (ver Newsletter, núm.1/54 y núm.2/27). El proyecto se suma a otros desa- rrollos urbanísticos recientes en esta área metropolitana (ver Newsletter, núm.4/32). Terreno El terreno, mayoritariamente de uso agrícola, se localiza al sur de las ciudades de Mission y McAllen, entre el puente internacional de Anzaldúas y el área residencial e industrial de Sharyland. En 1973 el terreno había sido comprado por Hunt Valley Development (HVD), una subsi- diaria de Hunt Consolidated con sede en Dallas, también con el fin de desarrollarlo urbanísticamente. HVD desarro- lló un área industrial (Sharyland Business Park) y varios fraccionamientos residenciales (Sharyland Plantations), además de ceder parte del terreno para la construcción del cruce fronterizo de Anzaldúas. Sin embargo, desde la crisis de 2008 su desarrollo se había estancado, quedan- do paralizados varios proyectos, como un nuevo shopping mall. Compra La Mission Economic Development Corporation deseaba reemprender el desarrollo de esta área y, con el fin de darle un nuevo impulso, propuso a HVD que vendiera el terreno. Aunque inicialmente HVD no tenía la intención de desprenderse de la propiedad, finalmente accedió a ven- derla a Killiam Development, una empresa con sede en Laredo, Texas, por un precio que no se ha hecho público; la adquisición se anunció a principios de diciembre de 2019. Killiam Development en 2013 ya había comprado a HVD 1 millón de pies cuadrados (92,903 m 2 ) de espacio industrial en Sharyland Business Park. La finalidad es continuar con la idea inicial: construir va- rios fraccionamientos residenciales, equipamientos educa- tivos, áreas comerciales y de ocio, e industriales (especialmente aprovechando su cercanía al cruce fronte- rizo). Durante el anuncio se presentaron algunos ejes rec- tores: la distribución de fraccionamientos, equipamientos educativos, áreas comerciales y parques a distancias ca- minables, unidos por senderos para la movilidad a pie y en bicicleta. La compañía también anunció que la defini- ción y concreción del proyecto urbanístico se realizaría a partir de talleres de planeación participativa, que se lleva- rían a cabo en las siguientes semanas. Planeación participativa Los talleres, un total de 15, se realizaron a mediados del mes de enero de 2020 en las instalaciones de Mission Center for Education and Economic Development. Los ta- lleres estuvieron diseñados y conducidos por dos empre- sas especializadas (Dover, Kohl & Partners Town Plan- ning, y Able City), y dirigidos a un amplio perfil de partici- pantes (niños y niñas, jóvenes, líderes económicos, fun- cionarios públicos, representantes de Reynosa, etc.) y or- ganizados temáticamente (vivienda; arte y cultura; salud y bienestar; infancia y vejez; movilidad; medio ambiente y espacio verde; relaciones fronterizas, etc.). Se contó con una participación notable; en el último taller, por ejemplo, asistieron unas 480 personas. El objetivo fue recabar las opiniones, expectativas y visiones de la población local sobre cómo debería ser el desarrollo urbanístico. NEWSLETTER 3-febrero-2020 Bajo Bravo Rio Grande Valley Nuevo desarrollo urbanístico en el área metropolitana de McAllen Vol. 7 Núm. 3 Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas) Resultados del taller de planeación participativa (enero 2020) Fuente: The Monitor Fuente: Rio Grande Guardian Anuncio de los talleres de planeación participativa: delimitación del área en desarrollo

Bajo Bravo...núm.1/54 y núm.2/27). El proyecto se suma a otros desa-rrollos urbanísticos recientes en esta área metropolitana (ver Newsletter, núm.4/32). Terreno El terreno, mayoritariamente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bajo Bravo...núm.1/54 y núm.2/27). El proyecto se suma a otros desa-rrollos urbanísticos recientes en esta área metropolitana (ver Newsletter, núm.4/32). Terreno El terreno, mayoritariamente

A fines de 2019 Killam Development presentó el

proyecto para un nuevo desarrollo urbanístico

(residencial, comercial e industrial), aún sin nombre, en el

sur del área metropolitana de McAllen. Se caracteriza por

sus dimensiones, que lo convierte en el de mayor superfi-

cie (3,400 acres / 1,376 ha), por delante del hasta ahora

más grande, Tres Lagos, en proceso de construcción des-

de 2016 (2,500 acres / 1,012 ha) (ver Newsletter,

núm.1/54 y núm.2/27). El proyecto se suma a otros desa-

rrollos urbanísticos recientes en esta área metropolitana

(ver Newsletter, núm.4/32).

Terreno

El terreno, mayoritariamente de uso agrícola, se localiza

al sur de las ciudades de Mission y McAllen, entre el

puente internacional de Anzaldúas y el área residencial e

industrial de Sharyland. En 1973 el terreno había sido

comprado por Hunt Valley Development (HVD), una subsi-

diaria de Hunt Consolidated con sede en Dallas, también

con el fin de desarrollarlo urbanísticamente. HVD desarro-

lló un área industrial (Sharyland Business Park) y varios

fraccionamientos residenciales (Sharyland Plantations),

además de ceder parte del terreno para la construcción

del cruce fronterizo de Anzaldúas. Sin embargo, desde la

crisis de 2008 su desarrollo se había estancado, quedan-

do paralizados varios proyectos, como un nuevo shopping

mall.

Compra

La Mission Economic Development Corporation deseaba

reemprender el desarrollo de esta área y, con el fin de

darle un nuevo impulso, propuso a HVD que vendiera el

terreno. Aunque inicialmente HVD no tenía la intención de

desprenderse de la propiedad, finalmente accedió a ven-

derla a Killiam Development, una empresa con sede en

Laredo, Texas, por un precio que no se ha hecho público;

la adquisición se anunció a principios de diciembre de

2019. Killiam Development en 2013 ya había comprado a

HVD 1 millón de pies cuadrados (92,903 m2) de espacio

industrial en Sharyland Business Park.

La finalidad es continuar con la idea inicial: construir va-

rios fraccionamientos residenciales, equipamientos educa-

tivos, áreas comerciales y de ocio, e industriales

(especialmente aprovechando su cercanía al cruce fronte-

rizo). Durante el anuncio se presentaron algunos ejes rec-

tores: la distribución de fraccionamientos, equipamientos

educativos, áreas comerciales y parques a distancias ca-

minables, unidos por senderos para la movilidad a pie y

en bicicleta. La compañía también anunció que la defini-

ción y concreción del proyecto urbanístico se realizaría a

partir de talleres de planeación participativa, que se lleva-

rían a cabo en las siguientes semanas.

Planeación participativa

Los talleres, un total de 15, se realizaron a mediados del

mes de enero de 2020 en las instalaciones de Mission

Center for Education and Economic Development. Los ta-

lleres estuvieron diseñados y conducidos por dos empre-

sas especializadas (Dover, Kohl & Partners Town Plan-

ning, y Able City), y dirigidos a un amplio perfil de partici-

pantes (niños y niñas, jóvenes, líderes económicos, fun-

cionarios públicos, representantes de Reynosa, etc.) y or-

ganizados temáticamente (vivienda; arte y cultura; salud y

bienestar; infancia y vejez; movilidad; medio ambiente y

espacio verde; relaciones fronterizas, etc.). Se contó con

una participación notable; en el último taller, por ejemplo,

asistieron unas 480 personas. El objetivo fue recabar las

opiniones, expectativas y visiones de la población local

sobre cómo debería ser el desarrollo urbanístico.

NE

WSL

ET

TE

R

3-febre

ro-2

020

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Nuevo desarrollo urbanístico en el área metropolitana de McAllen

Vo

l. 7

N

úm

. 3

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Resultados del taller de planeación participativa (enero 2020) Fuente: The Monitor

Fuente: Rio Grande Guardian

Anuncio de los talleres de planeación participativa: delimitación del área en

desarrollo

Page 2: Bajo Bravo...núm.1/54 y núm.2/27). El proyecto se suma a otros desa-rrollos urbanísticos recientes en esta área metropolitana (ver Newsletter, núm.4/32). Terreno El terreno, mayoritariamente

NE

WSL

ET

TE

R

3-febre

ro-2

020

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Síguenos en:

Vo

l. 7

N

úm

. 3

Redacción: Xavier Oliveras González

Diseño: Mario Rodríguez Palacios

FUENTES

Entre los resultados obtenidos, se destacaron el deseo de la

población de contar con: a) una mayor cantidad de espacios

verdes y abiertos y lugares de socialización (entre los cua-

les una mayor preferencia por los huertos y granjas comuni-

tarias a los campos de golf); b) una mayor diversidad en la

tipología de edificios (bloques de departamentos, viviendas

adosadas y viviendas unifamiliares), en lugar de un solo ti-

po; y c) una mayor interconexión con las localidades cerca-

nas (Mission, McAllen, Madero, Granjeño), en lugar de

construir una nueva comunidad desconectada de su en-

torno. El proceso participativo también incluyó la proposi-

ción de un nombre para la nueva comunidad, entre los cua-

les se sugirió Shary-on-the River, Azatlán, New Valley, Gua-

dalupe y Frontera, entre muchos otros.

Planes futuros y expectativas

Con los resultados, se elaborará el plan maestro y, según

Killam Development, las obras incluso podrían iniciarse en

otoño de 2020. Se trata, sin embargo, de un proyecto a que

irá desarrollándose en distintas fases a lo largo de las próxi-

mas décadas.

Por otra parte, el proyecto ha generado muchas expectati-

vas de crecimiento entre las élites locales. En este sentido,

se espera que el nuevo desarrollo dé un impulso definitivo a

varios proyectos: la construcción de un nuevo puente inter-

nacional (Madero) (ver Newsletter, núm.3/07) y la puesta en

marcha de un servicio de transporte público entre el puente

de Anzaldúas y Mission (Mission Citrus Express), entre

otros.

.

Rio Grande Guardian 18/12/2019 22/12/2019 26/12/2019 27/12/2019 28/12/2019 17/01/2020 │Texas Border Business 06/12/2019 │The Monitor 06/12/2019 16/01/2020 18/01/2020

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Resultados del taller de planeación participativa (enero 2020)

Fuente: The Monitor

Puente Internacional Puente Internacional Puente Internacional

de Anzaldúas de Anzaldúas de Anzaldúas

terrenos del proyecto terrenos del proyecto terrenos del proyecto

desarrollo urbanístico desarrollo urbanístico desarrollo urbanístico

MissionMissionMission

ReynosaReynosaReynosa

McAllenMcAllenMcAllen