3
BALANCE GENERAL Es el estado financiero principal que muestra la situación o estructura financiera de una empresa a una fecha 2 dada. Se estructura con todas aquellas partidas (saldos de cuentas o conjunto de cuentas) de activo, pasivo y capital. Las cuentas de activo se clasifican y ordenan de acuerdo con su grado de liquidez, de mayor a menor, constituyéndose tres grupos de cuentas: 1. Activo circulante (o a corto plazo). Son aquellas cuentas que tienen un grado de liquidez inferior o igual a un año. Es lo que la empresa “mueve” regularmente, es decir, lo que cotidianamente está previsto sea realizable en términos financieros. 2. Activo fijo (o a largo plazo). Son aquellas cuentas que tienen un grado de liquidez superior a un año, No está prevista su realización dentro de las actividades regulares de la empresa al ser esencialmente la infraestructura para producir bienes y/o servicios. 3. Activo diferido. Constituido por aquellas cuentas cuyo grado de liquidez es tan bajo que prácticamente se consideran gastos al no poder ser realizables en la operación regular de la empresa. Las cuentas de pasivo se clasifican y ordenan de acuerdo con su grado de exigibilidad, de mayor a menor, por terceros, siendo dos los grupos de cuentas: 1. Pasivo circulante (o a corto plazo). Son aquellas cuentas cuyo grado de exigibilidad es inferior o igual a un año. 2. Pasivo fijo (o a largo plazo). Son aquellas cuentas cuyo grado de exigibilidad es superior a un año. Las cuentas de capital se ordenan en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente. No tiene una clasificación formal y básicamente son tres conceptos los importantes: el capital con que inició, los resultados que ha acumulado en su historia, y el resultado más reciente, usualmente correspondiente al año calendario anterior. Notas: El periodo contable básico (y típico) es de un año, por lo que se dice que los estados financieros consolidados se hacen: para el estado de resultados de un 1º de enero, al 31 de diciembre de un año. Sin embargo, se puede hacer para cualquier periodo; para el balance general, normalmente al 31 de diciembre de un año, pero se puede hacer en cualquier momento si se desea y resulta posible. El balance general se puede presentar en dos formatos: en forma de cuenta, que es el formato más frecuentemente utilizado, y en forma de reporte. El estado de resultados se presenta solamente en forma de reporte.

Balance General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD

Citation preview

Page 1: Balance General

BALANCE GENERAL

Es el estado financiero principal que muestra la situación o estructura financiera de una empresa a una fecha 2 dada. Se estructura con todas aquellas partidas (saldos de cuentas o conjunto de cuentas) de activo, pasivo y capital.Las cuentas de activo se clasifican y ordenan de acuerdo con su grado de liquidez, de mayor a menor, constituyéndose tres grupos de cuentas:1. Activo circulante (o a corto plazo). Son aquellas cuentas que tienen un grado de liquidez inferior o igual a un año. Es lo que la empresa “mueve” regularmente, es decir, lo que cotidianamente está previsto sea realizable en términos financieros.2. Activo fijo (o a largo plazo). Son aquellas cuentas que tienen un grado de liquidez superior a un año, No está prevista su realización dentro de las actividades regulares de la empresa al ser esencialmente la infraestructura para producir bienes y/o servicios.3. Activo diferido. Constituido por aquellas cuentas cuyo grado de liquidez es tan bajo que prácticamente se consideran gastos al no poder ser realizables en la operación regular de la empresa.Las cuentas de pasivo se clasifican y ordenan de acuerdo con su grado de exigibilidad, de mayor a menor, por terceros, siendo dos los grupos de cuentas:1. Pasivo circulante (o a corto plazo). Son aquellas cuentas cuyo grado de exigibilidad es inferior o igual a un año.2. Pasivo fijo (o a largo plazo). Son aquellas cuentas cuyo grado de exigibilidad es superior a un año.Las cuentas de capital se ordenan en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente. No tiene una clasificación formal y básicamente son tres conceptos los importantes: el capital con que inició, los resultados que ha acumulado en su historia, y el resultado más reciente, usualmente correspondiente al año calendario anterior.Notas:El periodo contable básico (y típico) es de un año, por lo que se dice que los estados financieros consolidados se hacen: para el estado de resultados de un 1º de enero, al 31 de diciembre de un año. Sin embargo, se puede hacer para cualquier periodo; para el balance general, normalmente al 31 de diciembre de un año, pero se puede hacer en cualquier momento si se desea y resulta posible.El balance general se puede presentar en dos formatos: en forma de cuenta, que es el formato más frecuentemente utilizado, y en forma de reporte. El estado de resultados se presenta solamente en forma de reporte.

Formas de presentación

Page 2: Balance General

El estado financiero o balance general se puede presentar de varias maneras,pero las más comunes son en forma de reporte y en forma de cuenta.a) En forma de reporteEsta forma de reporte corresponde con la fórmula del capital A-P=C , se presentan las cuentas de forma vertical en una sola hoja, de forma que se pueda restar el importe del pasivo al importe del activo y obtener por diferencia el capital contable. El reporte debe ser presentado respetando las recomendaciones realizadas para la elaboración de los balances.Ejemplo:

b) En forma de cuentaEsta forma de presentación corresponde con la fórmula del balance A=P+C.Este tipo de presentación permite observar de forma más objetiva la dualidad económica de la empresa. En la parte izquierda aparecen los recursos y en la parte derecha, las fuentes tanto externas como internas de dichos recursos; se cuenta con dos hojas para anotar todos los conceptos.Ejemplo:

Ejemplo