6
1. ¿CUALES SON LAS RENTAS DE TERCERA CATEGORIA? Rentas gravadas de tercera categoría El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la realización de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurídicas. Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo. A continuación se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con este impuesto: a) Las rentas que resulten de la realización de actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc. b) También se consideran gravadas con este impuesto, entre otras, las generadas por: - Los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles. - Los Rematadores y Martilleros - Los Notarios - El ejercicio en asociación o en sociedad civil de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio. c) Además, constituye renta gravada de Tercera Categoría cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurídicas. 2. ¿Cómo SE ESTABLECE LA RENTA BRUTA Y NETA DE CUARTA CATEGORIA? Renta Bruta: Conjunto de ingresos que se consideran como gravados por el impuesto. Renta Neta: Es aquélla que se determina luego de restar de la renta bruta, las deducciones que establece la ley. RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Renta Bruta Percibida Ingresos según Registro de Ingresos S/. 250,000 Menos: (-) Deducción 20% de S/. 250,000.= (50,000) 200,000 (-)Impuesto Extraordinario de Solidaridad (10,282) Renta Neta de Cuarta Categoría S/. 189,718 3. ¿Cuál ES EL IMPUESTO A RETENER EN QUINTA CATEGORIA Para calcular el impuesto a la Quinta Categoría debe agregarse a las remuneraciones los conceptos considerados “no remunerativos” para ESSALUD, AFP y ONP (gratificaciones extraordinarias, utilidades, asignaciones por matrimonio, cumpleaños, educación, etc.).

Balotario de Preguntas de Tributacion

Embed Size (px)

Citation preview

1. CUALES SON LAS RENTAS DE TERCERA CATEGORIA?

Rentas gravadas de tercera categoraEl Impuesto a la Renta de Tercera Categora grava la renta obtenida por la realizacin de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurdicas. Generalmente estas rentas se producen por la participacin conjunta dela inversin del capital yel trabajo.A continuacin se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con este impuesto:

a) Las rentas que resulten de la realizacin de actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotacin agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestacin de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.b) Tambin se consideran gravadas con este impuesto, entre otras, las generadas por:- Los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles.- Los Rematadores y Martilleros- LosNotarios- El ejercicio en asociacin o en sociedad civil de cualquier profesin, arte, ciencia u oficio.c)Adems, constituye renta gravada de Tercera Categora cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurdicas.

2. Cmo SE ESTABLECE LA RENTA BRUTA Y NETA DE CUARTA CATEGORIA?Renta Bruta:Conjunto de ingresos que se consideran como gravados por el impuesto.Renta Neta:Es aqulla que se determina luego de restar de la renta bruta, las deducciones que establece la ley.RENTAS DE CUARTA CATEGORA

Renta Bruta Percibida

Ingresos segn Registro de IngresosS/. 250,000

Menos:

(-) Deduccin

20% de S/. 250,000.=(50,000)

200,000

(-)Impuesto Extraordinario de Solidaridad(10,282)

Renta Neta de Cuarta Categora

S/. 189,718

3. Cul ES EL IMPUESTO A RETENER EN QUINTA CATEGORIA

Para calcular el impuesto a la Quinta Categora debe agregarse a las remuneraciones los conceptos considerados no remunerativos para ESSALUD, AFP y ONP (gratificaciones extraordinarias, utilidades, asignaciones por matrimonio, cumpleaos, educacin, etc.).No estn gravados con el impuesto a la Quinta Categora las indemnizaciones por despido arbitrario, incluyendo la indemnizacin por despido antes que venza el plazo de los contratados a plazo fi jo. Igualmente, no est gravado el tercer sueldo por no haber gozado de vacaciones oportunamente, las pensiones de jubilacin, cesanta, los depsitos de CTS, rentas vitalicias. Asimismo, no estn gravados con el IR los gastos de viaje y los viticos debidamente justificados, sustentados y en montos razonables, por cuanto no son montos de libre disposicin del trabajador.Del total de remuneraciones percibidas en el ao, el trabajador dependiente solo tiene derecho a deducir de su renta bruta el equivalente a 7 UIT para que el trabajador pueda vivir durante el ao libre de impuesto.As por ejemplo, si las remuneraciones en el ao 2013 ascienden a S/. 90 000, se descontarn S/. 25 900 (7 x 3700). En este caso, su renta imponible ser 90 000 25 900 = 64 100 x 15% = S/. 9615 (impuesto anual).

4.- COMO ES EL TRATAMIENTO DE LAS REEMCIONES Y PAGOS A CUENTA POR CUARTA?

5.- COMO SE REALIZA LOS PAGOS A CUENTA POR RENTAS DE TERCERA CATEGORIA EN R.G.?

A partir del periodo tributario Agosto 2012 se abonar por concepto de pago a cuenta de tercera categora elmonto queresulte mayorde comparar las cuotas mensuales determinadas de acuerdo a lo siguiente:-La cuota mensual obtenida al aplicar a los ingresos netos obtenidos en el mes el coeficiente que resulta de dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio.Para el caso de los pagos a cuenta de los meses de enero y febrero, se utilizar el coeficiente resultante de dividir el impuesto calculado entre los ingresos netos correspondientes al ejercicio precedente al anterior.Slo en caso de no existir impuesto calculado en el ejercicio anterior o, en su caso, en el ejercicio precedente al anterior, se abonar como pago a cuenta las cuotas mensuales que se determinen al aplicar el 1,5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.

6.- QUE OBLIGACIONES DEBEN CUMPLIR COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE

1. Inscribirse en el Registro nico de Contribuyentes (RUC).2. Solicitar la autorizacin de impresin de Recibos por Honorarios.3. Entregar Recibo por Honorarios en el momento en que se percibe la retribucin y por el monto pagado.4. Llevar Libro de Ingresos legalizado por Notario o Juez de Paz del lugar del domicilio fiscal del contribuyente.5. Declarar y pagar sus obligaciones tributarias en el caso de que sus ingresos superen los lmites establecidos por la ley.6. Comunicar cualquier cambio en la informacin que proporcion en el RUC.El incumplimiento de estas obligaciones constituye una infraccin que da lugar a la aplicacin de una sancin por parte de la SUNAT.

7.- EXPLIQUE LOS PARAMETROS PRINCIPALES PARA EL NUEVO RUS

De acuerdo al monto total lmite de Ingresos Brutos y Adquisiciones Mensuales se han establecido la categora y la cuota mensual que le corresponde a cada contribuyente que desea acogerse al Nuevo Rgimen nico Simplificado, segn siguiente tablas:

Si cumple con los requisitos para ser contribuyente delNuevo RUS, usted debe verificar la categora que le corresponde.

8.- QUIENES SON LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

Pueden acogerse al Nuevo Rgimen nico Simplificado - Nuevo RUS:TipoComentario

a) Laspersonas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en el pas, que exclusivamente obtengan rentas por la realizacin de actividades empresariales.Se define como actividad empresarial, a la que genera rentas de Tercera Categora de acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta. Ejemplo: Un comerciante que abre una bodega o aquel que inaugura una panadera con venta directa al pblico.

b) Laspersonas naturales no profesionales, domiciliadas en el pas, que perciban rentas de cuarta categora nicamente por actividades de oficios.Ejemplo: los ingresos de un pintor, jardinero, gasfitero o electricista.

c) LasE.I.R.L. - Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. (segn Ley N 30056 publicada el 2 de julio de 2013).

9.- MENCIONE LOS CASOS EN EL CAMBIO DE REGIMEN DE NUEVO RUS A OTROS REGIMENES

Voluntario:Se puede dar en cualquier mesdel ao. El contribuyente se podr incorporar alRERo alRGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.

Obligatorio:Se producesi durante el ao, el contribuyente incumple con algunos de los requisitos establecidos para elNUEVO RUS.En este caso el contribuyente ingresaral REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.

10.- EXPLIQUE Y COMENTE SOBRE LA CATEGORIA ESPECIAL.

Rgimen tributario al cual pueden acogerse las personas naturales y jurdicas que generan ingresos considerdos como rentas de tercera categora , derivados de su actividad econmica y / o servicios, sujeto a ciertos requisitos.

11. QUIENES PUEDEN ACOGERSE AL RER

Los ingresos netos anuales no deben superar los S/525,000; las adquisiciones afectadas a la actividad no deben exceder los S/ 525,000,el valor de los activos fijos afectados a la actividad no debe superar los S/ 126,000 y la cantidad de personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas.Base legal: art.120 del TUO del impuesto a la renta, modificado por el artculo 26 del D. Legislativo 1086 publicado el 28 de junio de 2008.

12. CUALES SON LOS TRIBUTOS QUE DEBEN PAGAR LOS QUE SE ACOGEN AL RER

Cuota del Impuesto a la RentaEs la que se paga aplicando el 1.5% sobre el ingreso neto mensual y que determina el impuesto a la renta mensual a pagar , por los contribuyentes de este rgimen.Base legal: art.120 del TUO del impuesto a la renta, modificado por el artculo 26 del D. Legislativo 1086 publicado el 28 de junio de 2008.

Impuesto General a las VentasImpuesto que se paga con la tasa del 19% ( incluido el 2% del impuesto de promocin municipal ) como producto de las operaciones de venta del negocio.Al determinar el impuesto mensual se puede deducir ( como crdito fiscal), todo el impuesto( IGV) pagado y registrado en el mes como producto de las compras y adquisiciones de bienes y servicios vinculados con la actividad econmica, con lo cual se pagar ante la SUNAT slo la diferencia del impuesto .

13. QUE LIBROS Y REGISTROS CONTABLES LLEVAN LOS DEL RER

Registro de Compras y Registro de Ventas

Libros que se obliga a llevar a los contribuyentes del RER para el control y cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El primero de ellos les permite tener derecho a ejercer el crdito fiscal en el pago del IGV, y en el segundo caso les permite llevar en orden cronolgico el monto de sus ingresos afectos tanto al IGV como al impuesto a la Renta.

14. CUALES SON LAS TAS DEL IMPUESTO A LA RENTA EN EL RER Y EXPLIQUE

Es la que se paga aplicando el 1.5% sobre el ingreso neto mensual y que determina el impuesto a la renta mensual a pagar , por los contribuyentes de este rgimen.

15 QUE OPERACIONES GRAVA EL IGV

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:a) La venta en el pas de bienes muebles;b) La prestacin o utilizacin de servicios en el pas;c) Los contratos de construccin;d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de ste o de empresas vinculadas econmicamente con el mismo.Lo dispuesto en el prrafo anterior no ser de aplicacin cuando se demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado. Se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene en las operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con terceros no vinculados, o el valor de tasacin, el que resulte mayor.Para efecto de establecer la vinculacin econmica es de aplicacin lo dispuesto en el Artculo 54 del presente dispositivo.Tambin se considera como primera venta la que se efecte con posterioridad a la reorganizacin o traspaso de empresas.(VerDecreto Supremo N 88-96-EF, publicado el 12.09.1996, vigente desde el 13.09.1996)e) La importacin de bienes.

16. QUE ENTIENDE POR VENTA

Laventaes una de las actividades ms pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su xito depende directamente de la cantidad de veces que realicen sta actividad, de lo bien que lo hagan y de cun rentable les resulte hacerlo.

17. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EL DEBITO FISCAL Y CREDITO FISCAL

Debito fiscal: es el igv que se paga al hacer sus ventasCredito fiscal: es el igv que se paga al realizar compras

Una de las caractersticas para determinar el IGV es que se considera un tributo neutro, porque este impuesto econmicamente no grava a la empresa sino a los consumidores finales, el sujeto del impuesto a las ventas (las empresas) son intermediarios, pues primero pagan este impuesto (esto es el Crdito Fiscal) al vendedor y despus el vende este mismo producto y cobra el IGV al consumidor, recibiendo por este tributo un monto mayor (Debito Fiscal), con lo cual recupera lo que primero pag por este tributo y el resto se lo entrega al Fisco, la parte que se le entrega ala SUNATse determina del monto del valor agregado que la empresa a empleado en el producto vendido (por eso en muchos pases a este tributo se le conoce como Impuesto al Valor Agregado).