11
Del FONAPRE (1986) al IPAB (1999)

Banca ipab

  • Upload
    pumukel

  • View
    1.449

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banca ipab

Del FONAPRE (1986) al IPAB (1999)

Page 2: Banca ipab

Antecedentes…

1864-1981; comienza a operar el primer banco en regla dentro de México, pero nuestra legislación careció de disposiciones para garantizar el pago de sus créditos a los acreedores de la banca.

1864-1875; la misión de esta institución bancaria, sería la de forjar la confianza entre la gente para poder formalizar un sistema financiero funcional en el país.

Page 3: Banca ipab

1875-1912; el sistema bancario gozaba de confianza, formado en las bases de la ley de 1897

1913-1939; desaparece el primer sistema bancario y es reemplazado con la formación del sistema pos revolucionario formalizado con la ley de 1924, toda esta inestabilidad económica y por supuesto política provoca desconfianza y en muchos casos la quiebra de instituciones bancarias

Page 4: Banca ipab

Tomando en cuenta lo anterior, don Rodrigo Gómez, ex director general del Banco de México expuso una política con la intensión de evitar la interrupción de pagos o la quiebra de las instituciones crediticias.

Participando de dicha política la Secretaria de Hacienda, el Banco de México y la comisión Nacional bancaria. Las dos primeras aportando recursos para el saneamiento de diversas instituciones y la tercera interviniéndolas cuando así lo amerita su deteriorada situación.

Page 5: Banca ipab

1981-1985; se crea el Fondo de Protección de Créditos a cargo de instituciones de banca múltiple. En el año de 1981, se establecieron dos artículos a la ley bancaria vigente que básicamente resultarían una protección para los acreedores de las instituciones de crédito. En términos generales, los dos nuevos artículos decían que el Fondo de Protección de Créditos, estaría encargado de aplicar recursos y realizar operaciones preventivas a las instituciones crediticias con problemas. En este fondo habrá un comité técnico conformado por seis miembros propietarios.

Page 6: Banca ipab

Fonapre

En 1982, con la nacionalización de la banca se queda inhabilitado el sistema bancario regido por las de 1924, 1932 y 1941.

Entra en vigor el Fonapre (Fondo de Apoyo Preventivo a las Instituciones de Banca Múltiple) en 1985, que en términos generales era muy parecido a la disposición anterior, aunque los recursos del Fonapre se integraban con las aportaciones ordinarias y extraordinarias de los propios bancos, así como con operaciones de financiamiento que tuviera que llevar a cabo dicho organismo; es decir, prestamos a cargo de fondos públicos.

Los bancos eran del gobierno y la obligación era mantenerlos sanos

Solo funciono mientras la banca estaba nacionalizada, es decir; hasta 1990.

Page 7: Banca ipab

Fobaproa

Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), nace con la reprivatización de la banca; así como también la Ley de Instituciones de Crédito.

La estructura, objetivos y finalidades permanecieron casi idénticos, con la salvedad de que en el precepto legal que creo el Fobaproa se asienta que este organismo no estará sujeto a las disposiciones legales y administrativas aplicables a todas las entidades paraestatales.

Page 8: Banca ipab

Ninguna dependencia gubernamental podría intervenir en la operación de esta estructura financiera. El control de esta situación financiera quedo en manos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, el Banco de México

La garantía de apoyos que se otorgan a una institución bancaria en problemas financieros, se garantiza en primer lugar con acciones representativas del capital social de la institución.

Y en segundo lugar, también se garantizan los valores gubernamentales como los cetes.

Page 9: Banca ipab

En términos generales, al haber cambiado y dejado de ser la banca propiedad del estado; resulta injustificable este paternalismo estatal y por estos medios solucionar los problemas financieros de la banca privada.

Page 10: Banca ipab

IPAB

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario, entro en vigor en 1999.

Los objetivos fundamentales son proteger los ahorros que estén depositados en los bancos y continuar con los programas de saneamiento financiero que hasta esa fecha estaban en manos del Fobaproa.

Este se convierte en un organismo autónomo

Page 11: Banca ipab

Las instituciones siguen obligadas a aportar cuotas ordinarias al IPAB, estas serán del 4% al millar con relación al importe por las operaciones pasivas de las instituciones que sean auxiliadas.

El IPAB se convierte en el administrador cautelar de la institución cuando se le otorgue apoyo financiero.