37
La Uruca, San José, Costa Rica, martes 20 de noviembre del 2012 ¢ 530,00 AÑO CXXXIV Nº 224 - 56 Páginas En un plazo máximo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial La Gaceta, se deberán enviar a la División Económica del Banco Central de Costa Rica, los comentarios y observaciones sobre este proyecto de modificación. Fotografía con fines ilustrativos. Págs. 31 - 32 AL PÚBLICO EN GENERAL: SE LES INFORMA QUE DEL 19 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012, LA OFICINA DE LA IMPRENTA NACIONAL, UBICADA DENTRO DEL REGISTRO NACIONAL, PERMANECERÁ CERRADA POR MOTIVO DE REMODELACIÓN. NOS PONEMOS A SUS ÓRDENES EN NUESTRAS OFICINAS CENTRALES EN LA URUCA. BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REMITE A CONSULTA PÚBLICA PROYECTO PARA MODIFICAR METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA TASA BÁSICA PASIVA

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REMITE A …¡g 2 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 PODER EJECUTIVO ACUERDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Nº 061-MEIC-2012

Embed Size (px)

Citation preview

La Uruca, San José, Costa Rica, martes 20 de noviembre del 2012

¢ 530,00 AÑO CXXXIV Nº 224 - 56 Páginas

En un plazo máximo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial La Gaceta, se deberán enviar a la División Económica del Banco Central de Costa Rica, los comentarios y observaciones sobre este proyecto de modificación.

Foto

graf

ía c

on fi

nes i

lust

rativ

os.

Págs. 31 - 32

AL PÚBLICO EN GENERAL: SE LES INFORMA QUE DEL 19 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012, LA OFICINA DE LA IMPRENTA NACIONAL, UBICADA DENTRO DEL REGISTRO NACIONAL,

PERMANECERÁ CERRADA POR MOTIVO DE REMODELACIÓN.NOS PONEMOS A SUS ÓRDENES EN NUESTRAS OFICINAS CENTRALES EN LA URUCA.

BANCO CENTRAL DE COSTA RICAREMITE A CONSULTA PÚBLICA PROYECTO PARA MODIFICAR METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA TASA BÁSICA PASIVA

Pág 2 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

PODER EJECUTIVO

ACUERDOSMINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA

Y COMERCIONº 061-MEIC-2012

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAY LA MINISTRA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Con fundamento en los artículos 140 y 146 de la Constitución Política; artículos 25, 27.1 y 28.2b) de la Ley General de la Administración Pública, Nº 6227 del 2 de mayo de 1978 y sus reformas, el artículo 22 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor Nº 7472 del 20 de diciembre de 1994 y sus reformas.

Considerando:a. Que la Comisión para Promover la Competencia, órgano de

máxima desconcentración, adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, ejerce una función primordial en la protección de la libre competencia y la prevención y eliminación de conductas monopólicas en aras de la transparencia de los mercados y el beneficio de los consumidores.

b. Que la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, dispone para el efectivo desempeño de la Comisión para Promover la Competencia, una integración de cinco miembros propietarios y cinco miembros suplentes, nombrados por acuerdo del Poder Ejecutivo.

c. Que mediante el acuerdo número 079-MEIC, publicado en La Gaceta número 202 del 21 de octubre de 2011, se nombra al señor Esteban Agüero Guier, portador de la cédula de identidad 1-1021-0316, como miembro propietario de la Comisión para Promover la Competencia, por el periodo que va del 1º de agosto de 2011 y hasta el 31 de julio de 2015. El señor Agüero Guier presenta la renuncia en el puesto que venía desempeñando en dicha Comisión, efectiva a partir del 1º de noviembre de este año.

d. Que mediante el acuerdo número 064-MEIC-2008, publicado en La Gaceta número 188 del 30 de setiembre de 2008, se nombra al señor Fabio Moisés Vincenzi Guilá, portador de la cédula de identidad 1-0455-0918, como miembro suplente de la Comisión para Promover la Competencia, por el periodo que va del 1º de setiembre del 2008 y hasta el 31 de agosto del 2012.

e. Que mediante el acuerdo número 004-MEIC-2010, publicado en La Gaceta número 51 del 15 de marzo del 2010, se nombra al señor Luis Diego Vargas Chinchilla, portador de la cédula de identidad 1-0635-0026, como miembro suplente de la Comisión para Promover la Competencia, por el periodo que va del 1º de setiembre del 2008 al 31 de agosto del 2012.

f. Que mediante el acuerdo número 037-MEIC-2012, publicado en La Gaceta número 169 del 3 de setiembre de 2012, se nombra al señor Luis Diego Vargas Chinchilla, portador de la cédula de identidad 1-0635-026, como miembro propietario de la Comisión para Promover la Competencia, por el periodo que va del 16 de julio del 2012 al 31 de julio del 2013.

g. Que con el objeto de no entorpecer la labor de esa Comisión, la Administración se ve en la necesidad de llenar dichas vacantes. Por tanto,

ACUERDAN:Artículo 1º—Nombrar como miembro propietario de la Comisión

para Promover la Competencia al señor Fabio Moisés Vincenzi Guilá, portador de la cédula de identidad 1-0455-0918, en razón de que se venció su periodo, en sustitución del señor Esteban Agüero Guier, quien renunció, durante el plazo que resta, comprendido entre el 01 de noviembre del 2012 al 31 de julio del 2015.

Artículo 2º—Nombrar como miembro suplente de la Comisión para Promover la Competencia al señor Miguel Cantillo Simon, portador de la cédula de identidad 1-0762-0669, en sustitución del señor Fabio Moisés Vincenzi Guilá, quien asumió el cargo de miembro propietario, durante el plazo comprendido entre el 1º de setiembre del 2012 al 31 de agosto del 2016.

Artículo 3º—Nombrar como miembro suplente de la Comisión para Promover la Competencia al señor Cristian Campos Monge, portador de la cédula de identidad 1-0886-0315, en sustitución del señor Luis Diego Vargas Chinchilla, quien asumió el cargo de miembro propietario, durante el plazo comprendido entre el 1º de setiembre del 2012 al 31 de agosto del 2016.

Dado en la Presidencia de la República, a los tres días del mes de octubre de dos mil doce.

Publíquese.—LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—La Ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón Guerrero.—1 vez.—O. C. Nº 15989.—Solicitud Nº 111-210-00024.—(IN2012105646).

MINISTERIO DE SALUDNº DM-MG-1249-12

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAY LA MINISTRA DE SALUD

En uso de las atribuciones que les confieren los artículos 146 de la Constitución Política; 28 inciso 2 b) de la Ley Nº 6227 de 2 de mayo de 1978 “Ley General de la Administración Pública”; 1º y 2º de la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 “Ley General de Salud”.

El Alcance Digital Nº 182 a La Gaceta Nº 221 circuló el jueves 15 de noviembre del 2012 y contiene proyectos del Poder Legislativo y decretos del Poder Ejecutivo.

CONTENIDOPág

NºPODER EJECUTIVOAcuerdos ................................................................ 2

DOCUMENTOS VARIOS ........................................ 4TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Edictos .................................................................. 27Avisos ................................................................... 29

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .............. 29REGLAMENTOS ................................................... 31INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS ........ 42RÉGIMEN MUNICIPAL ....................................... 50AVISOS..................................................................... 51NOTIFICACIONES ................................................ 52

Teléfono: 2296 9570

Dlia Adassa Mc Donald Woolery Lic. Isaías Castro Vargas

Licda. Marcela Chacón CastroMinisterio de Gobernación y Policía, Presidente

Representante Editorial Costa Rica

Jorge Luis Vargas Espinoza Director General Imprenta NacionalDirector Ejecutivo Junta Administrativa

Representante Ministerio de Cultura y Juventud

Teléfono: 2296 9570 Fax: 2220 0385 Apartado Postal: 5024-1000 www .imprentanacional.go.cr

El Alcance Digital Nº 183 a La Gaceta Nº 222 circuló el viernes 16 de noviembre del 2012 y contiene Contratación Administrativa, Reglamentos e Instituciones Descentralizadas.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 3

Considerando:1º—Que el Hospital Nacional de Niños, solicita sea declarado

el día 29 de febrero de cada año como el “Día de las Enfermedades Raras”. Se elige ese día precisamente por su característica inusual, por ser un evento que se da cada 4 años, en los años en que no exista ese día, se celebrará el día 28 de ese mes.

2º—Que las actividades a realizarse durante el “Día de las Enfermedades Raras”, se consideran de importancia para el país en materia de Salud, ya que se concientiza a las autoridades de salud sobre la importancia de realizar investigaciones sobre estas enfermedades, y así realizar un diagnostico y tratamiento oportuno. Por tanto,

ACUERDAN:DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO Y NACIONAL

DEL “DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS”Artículo 1º—Se declara el día 29 de febrero de cada año como

el “Día de las Enfermedades Raras”, en los años en que no exista ese día, se celebrará el día 28 de ese mes.

Artículo 2º—Las dependencias del Sector Público y del Sector Privado, dentro del marco legal respectivo, podrán contribuir con recursos económicos, en la medida de sus posibilidades y sin perjuicio del cumplimiento de sus propios objetivos, para la exitosa realización de las actividades indicadas.

Artículo 3º—Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República.—San José, a los

veintidós días del mes de febrero del dos mil doce.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—La Ministra de Salud,

Dra. Daisy María Corrales Díaz.—1 vez.—O. C. Nº 14143.—Solicitud Nº 114-600-00015.—Crédito.—(IN2012098281).

Nº DM-FP-1579-12 REFORMAAL ACUERDO Nº DM-FP-1279-12

LA MINISTRA DE SALUDCon fundamento en los artículos 140 inciso 20) y 146 de la

Constitución Política; 25 párrafo 1 y 28 aparte segundo inciso b) de la “Ley General de la Administración Pública” Nº 6227 del 2 de mayo de 1978, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2011; y el artículo 34 del “Reglamento de Gastos de Viaje y de Transportes para Funcionarios Públicos”, emitido por la Contraloría General de la República.

ACUERDA:Artículo 1º—Reformar el artículo 2º del Acuerdo Ministerial

Nº 1279-12, publicado en La Gaceta Nº 83 del 30 de abril del 2012, para que se lea así:

“Los gastos de la Dra. Ileana Herrera Gallegos, por concepto de alimentación y hospedaje serán financiados mediante el Fideicomiso 872, Programa 63-00, Subpartida 1.05.04 Viáticos al exterior, para un total de ¢293.490,67, asimismo el rubro de tiquete aéreo e impuestos de salida, serán financiados mediante el Fideicomiso 872, Programa 630-00, Subpartida 1.05.03, para un total de ¢334.050,74.”Artículo 2º—Rige a partir de su publicación.Dado en el Ministerio de Salud.—San José, a los veinticinco

días del mes de setiembre del dos mil doce.Publíquese.—Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc., Ministra

de Salud.—1 vez.—O. C. Nº 14143.—Solicitud Nº 114-600-00017.—Crédito.—(IN2012098280).

Nº DM-FP-4102-12LA MINISTRA DE SALUD

Con fundamento en los artículos 140 inciso 20) y 146 de la Constitución Política; 25 párrafo 1 y 28 aparte segundo inciso b) de la “Ley General de la Administración Pública” Nº 6227 del 2 de mayo de 1978.

ACUERDA:Artículo 1º—Designar a la MSc. Rosa María Vargas Alvarado,

cédula de identidad Nº 1-454-750, Jefe de la Unidad de Seguimiento de indicadores de Salud de la Dirección de Vigilancia de la Salud,

para que asista y participe en el “Curso de Superación de Calidad en los Registros de Cáncer con Base Poblacional en América Latina”; que se llevará cabo en la Ciudad de Cali, Colombia del 15 al 20 de octubre del 2012.

Artículo 2º—Los gastos de la MSc. Rosa María Vargas Alvarado, por concepto de transporte, alimentación y el hospedaje, serán cubiertos por el Registro Poblacional de Cáncer de Cali, la universidad del Valle, el Instituto Nacional de Cancerología (Colombia), la Agencia Internacional de registros de Cáncer, la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IARC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que no existe gasto a cargo del erario público.

Artículo 3º—Durante los días de vigencia del presente acuerdo en los que se autoriza la participación de la funcionaria en la actividad, devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Para efectos de itinerario la funcionaria MSc. Rosa María Vargas Alvarado, estará saliendo del país el día 14 de octubre y regresará el día 21 de octubre del 2012.

Artículo 5º—Rige del 14 al 21 de octubre del 2012.Dado en el Ministerio de Salud.—San José, a los veinticuatro

días del mes de setiembre del dos mil doce.Publíquese.—Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc., Ministra

de Salud.—1 vez.—O. C. Nº 14143.—Solicitud Nº 114-600-00018.—Crédito.—(IN2012098278).

Nº DM-FP-4103-12LA MINISTRA DE SALUD

Con fundamento en los artículos 140 inciso 20) y 146 de la Constitución Política; 25 párrafo 1 y 28 aparte segundo inciso b) de la “Ley General de la Administración Pública” Nº 6227 del 2 de mayo de 1978.

ACUERDA:Artículo 1º—Designar a la Dra. Margarita Benavides Santos,

cédula de identidad Nº 4-106-075, funcionaria de la Dirección de Garantía de Acceso a los Servicios de Salud, para que asista y participe en el “Taller para la Revisión de los Documentos Técnicos y Legales de la Negociación Conjunta de Precios y Compra de Medicamentos para Centroamérica y República Dominicana-Validación Sistema Informático de Precalificación de empresas y productos”; que se llevará cabo en la Ciudad de Antigua, Guatemala del 1º al 5 de octubre del 2012.

Artículo 2º—Los gastos de la Dra. Margarita Benavides Santos, por concepto de transporte, alimentación y el hospedaje, serán cubiertos por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por lo que no existe gasto a cargo del erario público.

Artículo 3º—Durante los días de vigencia del presente acuerdo en los que se autoriza la participación de la funcionaria en la actividad, devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Para efectos de itinerario la funcionaria Dra. Margarita Benavides Santos, estará saliendo del país el día 30 de setiembre y regresará el día 6 de octubre del 2012.

Artículo 5º—Rige del 30 de setiembre al 6 de octubre del 2012.Dado en el Ministerio de Salud.—San José, a los veinticuatro

días del mes de setiembre del dos mil doce.Publíquese.—Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc., Ministra

de Salud.—1 vez.—O. C. Nº 14143.—Solicitud Nº 114-600-00019.—Crédito.—(IN2012098279).

Nº DM-FP-4104-12LA MINISTRA DE SALUD

Con fundamento en los artículos 140 inciso 20) y 146 de la Constitución Política; 25 párrafo 1 y 28 aparte segundo inciso b) de la “Ley General de la Administración Pública” Nº 6227 del 2 de mayo de 1978.

ACUERDA:Artículo 1º—Designar al Dr. Adolfo Enrique Ortiz Barboza,

cédula Nº 1-966-0528, Viceministro de Salud, para que asista y participe en la “Primera Reunión de Secretaria e Instancias Nacionales Coordinadas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los Estados Miembros del SICA”; que se llevará cabo en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, el día 17 de setiembre del 2012.

Pág 4 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Artículo 2º—Los gastos de viaje del Dr. Adolfo Enrique Ortiz Barboza, por concepto de transporte, alimentación y hospedaje serán cubiertos por el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA), por lo que no existe gasto a cargo del erario público.

Artículo 3º—Durante los días de vigencia del presente acuerdo en los que se autoriza la participación del funcionario en la actividad, devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Para efectos de itinerario el Dr. Adolfo Enrique Ortiz Barboza, estará saliendo del país el día 16 de setiembre y regresando el 18 de setiembre del 2012.

Artículo 5º—Rige del 16 de setiembre al 18 de setiembre del 2012.

Dado en el Ministerio de Salud.—San José, a los trece días del mes de setiembre del dos mil doce.

Publíquese.—Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc., Ministra de Salud.—1 vez.—O. C. Nº 14143.—Solicitud Nº 114-600-00020.—Crédito.—(IN2012098277).

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZNº 139-MJP

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAY EL MINISTRO DE JUSTICIA Y PAZ

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del veintiocho de agosto de mil novecientos setenta y tres y el Decreto Ejecutivo Nº 36363-JP del cinco de noviembre del dos mil diez.

ACUERDAN: Artículo 1º—Nombrar al señor Edwin Javier Garro Navarro,

cédula de identidad Nº 3-0205-0340, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Inclusión y Participación, cédula jurídica Nº 3-006-656825, inscrita en la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Una vez publicado este acuerdo los interesados deberán protocolizar y presentar el respectivo testimonio ante la Sección de Personas Jurídicas del Registro Nacional, para su respectiva inscripción.

Artículo 3º—Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República.—San José, el día

dieciocho de setiembre del dos mil doce.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de Justicia

y Paz, Fernando Ferraro Castro.—1 vez.—O. C. Nº 16393.—Solicitud Nº 119-780-0018om.—Crédito.—(IN2012098266).

DOCUMENTOS VARIOSAGRICULTURA Y GANADERÍA

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADODEPARTAMENTO DE AGROQUÍMICOS EQUIPOS

EDICTOSAE-REG-E-377/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos

Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Lidafol KL, compuesto a base de fósforo, potasio, boro, molibdeno. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105722).

AE-REG-E-376/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Algamix, compuesto a base de potasio, molibdeno. Conforme a lo que establece la Ley de

Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105723).

AE-REG-E-375/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Engordone, compuesto a base de fósforo, potasio, boro, zinc, manganeso, molibdeno. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105724).

AE-REG-E-374/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Lidamino, compuesto a base de nitrógeno. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105725).

AE-REG-E-373/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Talocuper, compuesto a base de cobre. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105726).

AE-REG-E-370/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Lidafol PL, compuesto a base de nitrógeno, fósforo, boro, molibdeno. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105727).

AE-REG-E-371/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Maxifruto, compuesto a base de fósforo, potasio. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105728).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 5

AE-REG-E-372/2012.—El señor Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cédula Nº 1-0970-0843, en calidad de representante legal de la compañía Rafael Esteban Villalobos Villaplana, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de La Emilia, Pococí, solicita inscripción del fertilizante de nombre comercial Lidavital, compuesto a base de nitrógeno, fósforo, potasio, boro, zinc, manganeso, molibdeno. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a las 11:20 horas del 25 de octubre del 2012.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.—1 vez.—(IN2012105729).

EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN

DE LA CALIDAD

REPOSICIÓN DE TITULOS

EDICTOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 58, título Nº 232, emitido por el Liceo Experimental Bilingüe de la Cruz, en el año mil novecientos noventa y ocho, a nombre de Vílchez Sánchez Karla Vanessa. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los seis días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105045).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 48, título Nº 462, emitido por el Liceo Laboratorio de Liberia, en el año mil novecientos noventa y siete, a nombre de Moreno Arrieta Randall. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los seis días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105086).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 100, título Nº 524, emitido por el Colegio Nocturno CINDEA San Carlos, en el año dos mil uno, a nombre de Méndez Esquivel Juan Pablo. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los dos días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105093).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZAnte este Departamento se ha presentado la solicitud de

reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 59, título N° 725, emitido por el Instituto Clodomiro Picado Twight, en el año mil novecientos noventa y cinco, a nombre de Mora Ramírez Jéssica. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Dado en San José, a los siete días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2012329211.—(IN2012105191).

Ante este Departamento, se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 04, título Nº 09, emitido por el Colegio Nocturno de

Cariari, en el año dos mil siete, a nombre de Montero Ramírez Meylin Kiyen. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los nueve días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105354).

Ante este Departamento, se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 14, título Nº 85, emitido por el Liceo Nocturno de Santa Cruz, en el año mil novecientos noventa y uno, a nombre de Abarca Sánchez Oldemar. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los nueve días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105367).

Ante este Departamento, se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el Tomo 1, Folio 25, Título Nº 265, emitido por el Liceo Lic. Mario Vindas Salazar, en el año mil novecientos noventa y dos, a nombre de Quesada Santamaría José Luis. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los nueve días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105456).

Ante este departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 69, asiento Nº 0323, y del título de Técnico Medio en la Especialidad en Servido al Cliente, inscrito en el tomo 1, folio 118, asiento Nº 3414, ambos fueron emitidos por el Colegio Técnico Profesional del Valle de la Estrella, en el año dos mil cinco, a nombre de González Díaz Yury. Se solicita la reposición de los títulos indicados por cambio de apellidos, cuyo nombre y apellidos correctos: Wray González Yury. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 12 de agosto del 2010.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2012329347.—(IN2012105542).

Ante este departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversificada en Ciencias y Letras, inscrito en el tomo 1, folio 5, asiento Nº 42, título Nº 168, emitido por el Colegio Ricardo Fernández Guardia, en el año mil novecientos setenta y siete, a nombre de Rojas Obaldia Rosa María. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 11 de setiembre del 2009.—Departamento de Evaluación de la Calidad.—Msc. Lucyna Zawalinski Gorska, Asesora.—RP2012329469.—(IN2012105543).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZAnte este Departamento se ha presentado la solicitud de

reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 52, título Nº 1411, emitido en el año mil novecientos noventa y tres, y del Título de Técnico en la Especialidad de Contabilidad, inscrito en el tomo 2, folio 153, título Nº 5806, emitido en el año mil novecientos noventa y dos, ambos títulos extendidos por el Colegio Vocacional Monseñor Sanabria, en el año dos mil ocho, a nombre de Villalobos Guzmán Rebeca. Se solicita la reposición de los títulos indicados por pérdida de los títulos originales. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los ocho días del mes de noviembre del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012105763).

Pág 6 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

JUSTICIA Y PAZ

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

PARA VER EL CAPÍTULO DE MARCASFAVOR DE HACER CLICK AQUÍ

Pág 26 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

El señor Néstor Morera Víquez, cédula 1-1018-975, en condición de apoderado de Bayer Intellectual Property GMBH, de Alemania, solicita la Patente de Invención denominada USO DE NUEVOS INHIBIDORES DE PAN-CDK PARA TRATAR TUMORES. La invención se refiere al uso de derivados

seleccionados de an i l inop i r imid ina sustituidos con sulfoximina de la fórmula (I) para tratar tumores. La memoria d e s c r i p t i v a , r e i v i n d i c a c i o n e s , resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes es: A61K 31/505; A61P 35/00; A61P 35/02; cuyo(s) inventores son

Lücking, Ulrich, Siemeister, Gerhard, Wengner, Antje Margret. La solicitud correspondiente lleva el número 20120502, y fue presentada a las 12:49:21 del 1º de octubre del 2012. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 2 de octubre del 2012.—Lic. José Castro Marín, Registrador.—Nº RP2012329615.—(IN2012105868).

El señor Néstor Morera Víquez, cédula 1-1018-975, mayor de edad, vecino de San José, abogado, apoderado especial de Bayer Intellectual Property GMBH, de Alemania, solicita la Patente de Invención denominada FORMA FARMACÉUTICA PARENTERAL, QUE LIBERA INHIBIDORES DE AROMATASA Y GESTÁGENOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENDOMETRIOSIS. El contenido de la presente invención para el tratamiento de endometriosis consiste en proporcionar una forma farmacéutica parenteral (sistema de administración) para la liberación controlada de un inhibidor de aromatasa (AI) con una tasa de liberación diaria, que no induce una estimulación de los ovarios por reacoplamiento negativo del eje hipófisis-ovario (que provocaría una secreción de gonadotropinas y estimulación del crecimiento folicular ovárico). La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes es: A6lK 9/00; A61K 31/00; A61K 31/419; A61K 31/569, A61K 45/06; A61P 15/00; A61P 15/18; cuyo(s) inventores son Pakkalin, Arto, Knauthe, Rudolf, Schmitz, Heinz, Talling, Christine, Jukarainen, Harri, Korolainen, Henriikka. La solicitud correspondiente lleva el número 20120493, y fue presentada a las 13:57:00 del 27 de setiembre del 2012. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 4 de octubre del 2012.—Lic. Fabián Andrade Morales, Registrador.—Nº RP2012329616.—(IN2012105869).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZEl Registro de la Propiedad Industrial, Oficina de Patentes de

Invención, hace saber que por resolución de las ocho horas treinta minutos del diez de julio de dos mil doce, fue inscrita la Patente de Invención denominada COMPUESTO HETEROCÍCLICO FUSIONADO a favor de la compañía Takeda Pharmaceutical Company Limited, cuyos inventores son: Tomoyasu Ishikawa, Takahiko Taniguchi, Hiroshi Banno y Masaki Seto, todos de nacionalidad japonesa; se le ha otorgado el número de inscripción de patente de invención 2855, estará vigente hasta el día primero de junio de dos mil veinticinco, la Clasificación Internacional versión 2012.01 es C07D 487/04, 487/16 y A61K 31/519.—San José, a las catorce horas treinta minutos del primero de noviembre del dos mil doce.—Lic. Randall Abarca Aguilar, Registrador.—1 vez.—RP2012329649.—(IN2012105866).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZLuis Robleto Díaz, cédula de identidad 0203920298, en

calidad de apoderado generalísimo sin límite de suma de Cabo Mar L Y R Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-346577, solicita la inscripción de:

como marca de ganado, que usará preferentemente en Alajuela, San Carlos, Pococí Santa Rosa, un kilómetro al sur del Banco Nacional de Costa Rica. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a

partir de la publicación de este edicto. Presentada el 10 de setiembre del 2012, según el expediente Nº 2012-1386.—San José, 6 de noviembre del 2012.—Viviana Segura De la O, Registradora.—1 vez.—RP2012329518.—(IN2012105855).

Luis Robleto Díaz, cédula de identidad 0203920298, en calidad de apoderado generalísimo sin límite de suma de Cabo Mar L Y R Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-346577, solicita la inscripción de:

como marca de ganado, que usará preferentemente en Alajuela, San Carlos, Pococí, Santa Rosa, un kilómetro al sur del Banco Nacional de Costa Rica. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a

partir de la publicación de este edicto. Presentada el 10 de setiembre del 2012, según el expediente Nº 2012-1385.—San José, 06 de Noviembre del 2012.—Viviana Segura de la O, Registradora.—1 vez.—RP2012329519.—(IN2012105856).

Patentes de invenciónPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

El señor Manuel E. Peralta Volio cédula 9-012-480, mayor de edad, abogado, vecino de San José, apoderado especial de Syngenta Participations AG, de Suiza, solicita la Patente de Invención denominada COMPUESTOS QUÍMICOS. Un compuesto de fórmula (I): donde Het es un anillo heterocíclico de 5 ó 6 miembros que contiene entre uno y tres heteroátomos, cada uno seleccionado independientemente entre óxigeno, nitrógeno y azufre. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes es: A01N 43/36; A01N 43/40; A01N 43/56; A01N 43/78; A01N 43/84; C07D 207/34; C07D 213/82; C07D 231/14; C07D 231/16; C07D 277/56; C07D 307/52; C07D 327/06; C07D 333/20; C07D 405/12; C07D 409/12; C07D 411/12; C07D 417/12; cuyos inventores son Ehrenfreund, Josef, Tobler, Hans, Walter, Harald. La solicitud correspondiente lleva el número 20120481, y fue presentada a las 14:20:10 del 24 de setiembre del 2012. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el diario oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 30 de octubre del 2012.—Lic. Fabián Andrade Morales, Registrador.—(IN2012104999).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZEl señor Néstor Morera Víquez, cédula 1-1018-975, mayor,

abogado, vecino de Heredia, en calidad de apoderado especial de Hutchison Medipharma Limited, de China, solicita la Patente de Invención denominada CIERTAS TRIAZOLOPIRIDINAS Y TRIAZOLOPIRAZINAS, COMPOSICIONES DE ESTAS Y SUS MÉTODOS DE EMPLEO. Se proporcionan ciertas triazolopiridinas y triazolopirazinas, composiciones de estas y sus métodos de empleo. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes es: C07D 487/04; A61K 31/437, C07D 471/04; A61P 35/00; A61K 31/498; cuyos inventores son Su, Wei-Guo, Jia, Hong, Dai, Guangxiu. La solicitud correspondiente lleva el número 20120362, y fue presentada a las 12:29:11 del 29 de junio del 2012. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 1º de octubre del 2012.—Lic. Randall Abarca, Registrador.—Nº RP2012329614.—(IN2012105867).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 27

deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 26 de octubre de 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012101622).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZExp. Nº 15460P.—Compañía Bananera Atlántica Ltda.,

solicita concesión de: 6,3 litros por segundo del acuífero, captando mediante el pozo número GU-48 en finca de su propiedad en Rita, Pococí, Limón, para uso agroindustrial y consumo humano. Coordenadas 256.280 / 560.650 Hoja Guácimo. 6,3 litros por segundo del acuífero, captando mediante el pozo número GU-18 en finca de su propiedad en Rita, Pococí, Limón, para uso agroindustrial y consumo humano. Coordenadas 256.240 / 560.925 Hoja Guácimo. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 17 de octubre del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012105434).

Exp. Nº 11625A.—Desarrolladora Rancho Montesito Limitada, solicita concesión de: 0,085 litros por segundo del nacimiento detrás de casa, efectuando la captación en finca de su propiedad en Picagres, Mora, San José, para uso doméstico, abrevadero turístico, riego. Coordenadas 210.741 / 494.202 Hoja Río Grande. 0,5 litros por segundo del Nacimiento Rodolfo, efectuando la captación en finca de su propiedad en Picagres, Mora, San José, para uso doméstico, abrevadero turístico riego. Coordenadas 210.741 / 494.202 Hoja Río Grande. 0,025 litros por segundo del Nacimiento Ganado, efectuando la captación en finca de su propiedad en Picagres, Mora, San José, para uso doméstico, abrevadero, turístico, riego. Coordenadas 210.146 / 494.453 hoja Río Grande. 0,15 litros por segundo del Nacimiento La Mina, efectuando la captación en finca de su propiedad en Picagres, Mora, San José, para uso doméstico, abrevadero, turístico, riego. Coordenadas 210.113 / 494.881 Hoja Río Grande. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 11 de setiembre del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012105438).

Exp. Nº 15066P.—JR y MV González S. A., solicita concesión de: 0,5 litros por segundo del acuífero, captado mediante el pozo número HE-160 en finca de el mismo en Jacó, Garabito, Puntarenas, para uso consumo humano y agropecuario - riego. Coordenadas 396.279 / 401.174 Hoja Herradura. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 24 de octubre del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012105459).

Exp. Nº 7214A.—Refinadora Costarricense de Petróleo S. A., solicita concesión de 586 litros por segundo del Río Moín, efectuando la captación en finca de su propiedad en, Limón, para uso industria - química. Coordenadas 220.300 / 635.600 Hoja Río Banano. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 8 de agosto del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—O. C. Nº 2012-00014.—Solicitud Nº 47990.—C-28200.—(IN2012106370).

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

EDICTOSRegistro Civil-Departamento Civil

OFICINA DE ACTOS JURÍDICOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Exp. Nº 33213-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas del veintitrés de octubre del dos mil doce. Inés del Socorro Flores Fernández, viuda, ama de casa, costarricense, cédula de identidad número ocho-cero treinta y nueve-ochocientos dos; vecina de Desamparados, San José; solicita la rectificación de su asiento de naturalización...,

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICASAsociaciones civiles

AVISOSEl Registro de Personas Jurídicas, Departamento de

Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma del estatuto de la persona jurídica cédula: 3-002-130383, denominación: Asociación Costarricense de Nutrición Enteral y Parenteral. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo 2012 asiento: 328383).—Dado en el Registro Nacional, a las 10 horas 5 minutos y 57 segundos, del 5 de noviembre del 2012.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2012329541.—(IN2012105865).

AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONESFONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

EDICTOAnte la Oficina Regional San José Oriental del Fondo

Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) se han presentado solicitudes de ingreso al Pago de Servicios Ambientales sobre inmuebles sin inscribir en el Registro Nacional y sobre los que a sus poseedores se les pagaría por los Servicios Ambientales brindados por el bosque existente en dichos inmuebles; según el siguiente detalle:

Solicitante Presolicitud Ubicación geográficaNº de plano

Áreabajo PSA

Luis RobertoDíaz Elizondo

SJ02009612

Caserío: TamborianaDistrito: San PedroCantón: Pérez ZeledónProvincia: San José

SJ-657139-2000

146.7 HAS

De conformidad con el Reglamento a la Ley Forestal, Decreto Ejecutivo número 25721 MINAE y sus reformas, se concede un plazo de 10 días hábiles posteriores a la segunda publicación de éste edicto, para oír oposiciones. Toda oposición debe ser fundada y formularse por escrito ante la Oficina Regional de San José Oriental y deberá acompañar los argumentos y pruebas en que se fundamente la oposición.

El expediente con la ubicación, plano catastrado y otros, podrán consultarse en la Oficina Regional de San José Oriental, sita San José, avenida siete, calles tres y cinco en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.—Unidad de Proveeduría y Servicios Generales.—Lic. Elizabeth Castro Fallas, Encargada.—O. C. Nº 0383.—Solicitud Nº 129-881-004-24.—(IN2012105470). 2 v. 2.

DIRECCIÓN DE AGUA

EDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Expediente Nº 15412A.—JHS de San Carlos S. A., solicita concesión de: 3 y 3,5 litros por segundo de nacimientos 1 y 2 en finca de Santa Fe S. A. y 0,8 litros por segundo del nacimiento 3 en finca de la solicitante, todos en Quesada, San Carlos, para abrevadero, lechería, consumo humano y acuicultura. Coordenadas, en el mismo orden, 257.996 / 494.116; 257.994 / 494.113; 257.845 / 493.877 hoja Aguas Zarcas. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 04 de octubre de 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012101617).

Expediente 15357A.—Jorge Elicer Cardona Montoya solicita concesión de: 5,79 litros por segundo de la quebrada sin nombre, efectuando la captación en finca de el mismo en Batán, Matina, Limón, para uso agropecuario y consumo humano. Coordenadas 230.000 / 603.400 hoja Matina. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados,

Pág 28 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Humberto Rolando Scott Poyser, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3719-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las trece horas cincuenta minutos del diecinueve de octubre del dos mil doce. Exp. Nº 38317-2012. Resultando 1º—..., 2º—... Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Sobre el Fondo:... Por tanto: Rectifíquese el asiento de defunción de Fibert Scott Mark..., en el sentido que el nombre, el segundo apellido y el conocido como..., así como el nombre, el segundo apellido del padre, el nombre y los apellidos de la madre del mismo son; “Fixbert”, “Mash”, “Fitzberth Edwin Scott Nash”, “John”, “Minarott” y “Daysy Mash Bailey” respectivamente.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe Sección Actos Jurídicos.—1 vez.—RP2012329594.—(IN2012105875).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Teodora Donatila Calderón Obando conocida como Teodora Obando Obando, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 1402-2011.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas seis minutos del ocho de julio del dos mil once. Exp. Nº 8682-2011. Resultando 1º—..., 2º—..., 3º—... Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Hechos no Probados:..., III.—Sobre el Fondo:... Por tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Wilmer Headley Phipps Obando en el sentido que el primer apellido de la madre del mismo es “Calderón”.—Lic. Oscar Fernando Mena Carvajal, Director General a. í.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe Sección Actos Jurídicos.—1 vez.—RP2012329597.—(IN2012105876).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Yojana del Socorro Castillo Martínez, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 256-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección Actos Jurídicos.—San José, a las catorce horas veintiocho minutos del veinticuatro de enero del dos mil doce. Ocurso. Exp. N°.44113-2011. Resultando 1º—..., 2º—..., 3º—... Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Hechos no Probados:..., III.—Sobre el Fondo:... Por tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Kervin Antonio Bonilla Martínez...; en el sentido que el nombre y los apellidos de la madre... son “Yojana del Socorro Castillo Martínez”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe Sección Actos Jurídicos.—1 vez.—RP2012329646.—(IN2012105877).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por José Gabriel Reyes, no indica segundo apellido, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3016-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las quince horas veintiocho minutos del veintidós de agosto del dos mil doce. Expediente Nº 16142-2012. Resultando 1º—..., 2º—..., Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Sobre el Fondo:... Por tanto: rectifíquese el asiento de matrimonio de José Gabriel Reyes Omier con Zaida Salazar Estrada... en el sentido que el apellido del cónyuge es “Reyes, no indica segundo apellido, hijo de Bertha Reyes, no indica segundo apellido”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—(IN2012106069).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Romelia Gloria Bonilla, no indica segundo apellido, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3431-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas doce minutos del veinticinco de setiembre del dos mil doce. Expediente Nº 5034-2012. Resultando 1º—..., 2º—..., Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Sobre el Fondo:... Por tanto: rectifíquese el asiento de matrimonio de Leslie Javier Madrigal Coto con Gloria Romelia Bonilla no indica otro apellido..., en el sentido que el nombre de la madre y el nombre de la cónyuge son “Francisca” y “Romelia Gloria” y no como se consignaron.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—(IN2012106082).

en el sentido que la fecha de nacimiento de la persona ahí inscrita y el nombre de la madre de la misma son “veinticuatro de agosto de mil novecientos treinta y dos” y “Delfida” respectivamente y no como se consignaron. Conforme lo señala el artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil, publíquese este edicto por tres veces en el Diario Oficial La Gaceta. Se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos dentro del término de ocho días a partir de su primera publicación.—Lic. Luis Antonio Bolaños Bolaños, Oficial Mayor Civil a. í..—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—RP2012328630.—(IN2012105023).

Exp. Nº 23062-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas del veinticuatro de setiembre del dos mil doce. Oscar Gerardo Calleja Mora, casado, pistero, costarricense, cédula de identidad número uno-trescientos setenta y uno-seiscientos noventa y seis, solicita la rectificación de su asiento de nacimiento..., en el sentido que la fecha de nacimiento del mismo es “diecisiete de febrero de mil novecientos cuarenta y ocho” y no como se consignó. Conforme lo señala el artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil, publíquese este edicto por tres veces en el Diario Oficial La Gaceta. Se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos dentro del término de ocho días a partir de su primera publicación.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—RP2012329137.—(IN2012105188).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZSe hace saber que este Registro en diligencias de ocurso

incoadas por Ramona Jaqueline Bonilla García, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3257-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas cinco minutos del siete de setiembre del dos mil doce. Ocurso. Expediente Nº 21872-2012. Resultando: 1º—…, 2º—…, 3º—…; Considerando: I.—Hechos probados:…, II.—Sobre el fondo:…; Por tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Augusto César González García…; en el sentido que los apellidos de la madre… son “Bonilla García”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—(IN2012105757).

Se hace saber que este Registro Civil en diligencias de ocurso incoadas por Perla Marina Gazo, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3992-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las nueve horas treinta minutos del siete de noviembre del dos mil doce. Exp. Nº 23315-2012. Resultando 1º—..., 2º—..., 3º—... Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Sobre el Fondo:... Por tanto: Rectifíquense; el asiento de nacimiento de Francis María García Gazo..., en el sentido que el apellido de la madre es “Gazo, no indica segundo apellido” y el de Cindy Yazel García Gazo..., en el sentido que el primer nombre y el apellido del padre y el apellido de la madre... son “Álbaro”, “García, no indica segundo apellido” y “Gazo, no indica segundo apellido” respectivamente.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—RP2012329560.—(IN2012105873).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Benito Ortiz Torres, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 2196-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección Actos Jurídicos.—San José, a las nueve horas cuarenta y tres minutos del diecinueve de junio del dos mil doce. Exp. Nº 12285-2012. Resultando 1º—..., 2º—..., 3º—... Considerando: I.—Hechos Probados:..., II.—Sobre el Fondo:... Por tanto: Rectifíquense los asientos de nacimiento de Jeferson Gabriel Ortiz Calvo, el de Reichel Paola Ortiz Calvo y el de Nazareth Liliana Ortiz Calvo, en el sentido que el segundo apellido del padre... es “Torres”.—Lic. Luis Antonio Bolaños Bolaños, Oficial Mayor Civil a. í.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe Sección Actos Jurídicos.—1 vez.—RP2012329583.—(IN2012105874).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 29

AVISOSRegistro Civil – Departamento Civil

SECCIÓN DE OPCIONES Y NATURALIZACIONESAvisos de solicitud de naturalización

Leily Marbely Collado López, mayor, soltera, promotora de ventas, nicaragüense, carné de refugiada 155802854012, vecina de San José, ha presentado solicitud para obtener la nacionalidad costarricense ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso. Exp. 566-2010.—San José, ocho de noviembre de dos mil doce.—Lic. Ricardo Chavarría Barquero, Jefe de la Sección de Opciones y Naturalizaciones.—1 vez.—(IN2012105811).

Léster Orlando Rivera González, mayor, soltero, supervisor técnico, nicaragüense, cédula de residencia 155801261825, vecino de Alajuela, ha presentado solicitud para obtener la nacionalidad costarricense ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso. Exp. 1447-2011.—San José, veinticuatro de octubre de dos mil doce.—Lic. Ricardo Chavarría Barquero, Jefe de la Sección de Opciones y Naturalizaciones.—1 vez.—(IN2012105812).

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

LICITACIONESSEGURIDAD PÚBLICA

CONTRATACIÓN DIRECTA CONCURSADANº 2012CD-000916-09003

Compra de equipo para transporte (vehículos y motocicletas)La Dirección de Proveeduría del Ministerio de Seguridad

Pública, comunica a todos los interesados que estará recibiendo ofertas hasta las 10:00 horas del 28 de noviembre del 2012, para la compra de equipo para transporte (vehículos y motocicletas). El correspondiente cartel está disponible a partir de esta fecha en el sistema de compras gubernamentales Comprared en la dirección: www.hacienda.go.cr/comprared.

San José, 15 de noviembre del 2012.—Proveeduría Institucional.—Lic. Jenny Mena Ugalde, Directora.—1 vez.—O. C. Nº 14377.—Solicitud Nº 63943.—C-11750.—(IN2012106861).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALÁREA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000080-5101Omeprazol 40 mg inyectable frasco-ampolla

Se informa a los interesados que está disponible el cartel de la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000080-5101, para la adquisición de:

Ítem Único: 36.000 FA Omeprazol 40 mg inyectable frasco-ampolla. Apertura de ofertas: 8:30 horas del día 18 de diciembre del 2012.

Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr.San José, 15 de noviembre del 2012.—Subárea de Carteles.—

Argentina Araya Jara, Jefe.—1 vez.—O. C. Nº 1142.—Solicitud Nº 32798.—C-12220.—(IN2012106864).

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000012-5101Tubos al vacío sin anticoagulante

Se informa a los interesados que está disponible el cartel de la Licitación Pública Nº 2012LN-000012-5101, para la adquisición de:

Ítem Único: 31.200 CN (cantidad máxima) Tubos al vacío sin anticoagulante. Apertura de ofertas: 9:00 horas del día 11 de diciembre 2012.

Vea detalles en http://www.ccss.sa.crSan José, 15 de noviembre del 2012.—Subárea de Carteles.—

Argentina Araya Jara, Jefa.—1 vez.—O. C. Nº 1142.—Solicitud Nº 32797.—C-12220.—(IN2012106866).

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDAD DE POÁSCONTRATACIÓN DIRECTA

Contratación para llevar a cabo la construcción del Centrode Cuido y Desarrollo Infantil, ubicado

en el distrito de Sabana RedondaLa suscrita Roxana Chinchilla Fallas, Secretaria del Concejo

Municipal de la Municipalidad de Poás, hago constar que: El Concejo Municipal del cantón de Poás, en su sesión ordinaria Nº 133 celebrada el 13 de noviembre del 2012, en forma unánime definitivamente aprobado, tomó el Acuerdo Nº 7154-11-2012, aprobar realizar el proceso de contratación directa para la “Contratación para llevar a cabo la construcción del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil, ubicado en el distrito de Sabana Redonda”. La apertura se hará el 5 de diciembre de 2012, a las 10:00 a.m. El cartel de licitación tiene un costo de ¢5.000,00 (cinco mil colones exactos) y podrá ser retirado en la Proveeduría Municipal en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Publíquese en el Diario Oficial La Gaceta.

San Pedro de Poás, 14 de noviembre del 2012.—Roxana Chinchilla F., Secretaria.—1 vez.—(IN2012106854).

MUNICIPALIDAD DE ESPARZACONTRATACIÓN DIRECTA Nº 2012CD-000073-01Contratar los servicios para que se realice la poda

de un Árbol de Guanacaste en el Parque PérezLa Unidad de Proveeduría de la Municipalidad de Esparza, estará

recibiendo ofertas hasta las once horas del día lunes 26 de noviembre del 2012, para participar en este proceso de contratación. El cartel podrá ser retirado en la Proveeduría Municipal, ubicada en el Palacio Municipal; sita 200 metros al sur, del Mercado de Esparza en horario de 7 a.m. a 3 p.m. de lunes a viernes o solicitarlo al correo electrónico [email protected], mismo que no tiene costo.

Esparza, 13 de noviembre del 2012.—Gestión Administrativa.—Yesenia Bolaños Barrantes, Directora.—1 vez.—(IN2012106473).

ADJUDICACIONESGOBERNACIÓN Y POLICÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍAGESTIÓN DE PROVEEDURÍA

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000064-20300Compra de equipo de impresorasde inyección de tintas diseñadas

Se avisa a todos los interesados de esta licitación de la Dirección General de Migración y Extranjería, que la Resolución de Adjudicación Nº 159-2012-IQJ de las 11:00 horas del 07 de noviembre del 2012, indicó textualmente en su por tanto lo siguiente:

“Con base en el estudio realizado por el Subproceso de Contratación Administrativa de la Gestión de Proveeduría, se considera que la oferta Nº 1 a nombre de Tarjeta Láser de Costa Rica S. A., no puede ser admitida legal y técnicamente, en primera instancia dado que no aporto la correspondiente muestra de la impresora ofertada según lo solicitado en el pliego de condiciones además de que no fue posible comprobar la razonabilidad del precio unitario ofrecido por la oferta Nº 1 y única para cada impresora por lo que se recomienda declarar infructuosa la presente licitación considerando el oficio GTI-1689-09-2012 suscrito por la Licda. Jenny Gamboa Rodríguez, Gestora de Tecnologías de la Información donde señala que el precio no es razonable tomando en cuenta los precios del estudio de mercado así como el desglose de precios aportado por el oferente.”

San José, 12 de noviembre del 2012.—MBA. Erika García Díaz, Gestora de Proveeduría.—1 vez.—(IN2012106920).

Pág 30 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

EDUCACION PÚBLICAPROYECTO DE EQUIDAD Y EFICIENCIA

DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA2012PP-000082-00100 (2012LPN-000009-Prov.)

Construcción de obra nueva en la reddel Liceo de Yimba CAJ, Escuelas

Se avisa a los interesados que el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE), que por Resolución de Adjudicación Nº 102-2010, del 02 de noviembre del 2012, para la Licitación Pública Nacional Nº 2012PP-000082-0100 (2012LPN-000009-Prov.), se adjudica de la siguiente manera:

Línea única: Red del Liceo de Yimba Caj, Escuelas: Rey Curre, Lagarto, Bajos de Mamey, El Progreso, Las Vegas y Zapotal, a la empresa Constructora Río Blanco S. A., cédula jurídica Nº 3-101-219515, por un monto total con impuestos de ¢358.330.186.00 (trescientos cincuenta y ocho millones trescientos treinta mil ciento ochenta y seis con 00/100).

Plazo de ejecución de las obras: ciento cincuenta (150) días naturales.

Garantía de cumplimiento: El 5% del monto total adjudicado.Forma de pago: Usual de la Institución especificado en el

cartel.San José, 07 de noviembre del 2012.—Licda. Marielena

Molina Pacheco, Proveedora.—1 vez.—O. C. Nº 135-2012.—Solicitud Nº 113-502-0002.—Crédito.—(IN2012106834).

PODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LN-000062-PROVCompra de sillas ergonómicas

Se comunica a todos los interesados en el procedimiento de contratación de referencia, que por acuerdo del Consejo Superior del Poder Judicial en sesión Nº 99-12 celebrada el día 13 de noviembre de 2012, artículo X, dispuso adjudicar la licitación que se dirá de la siguiente forma:

A: Himax Internacional S. A., cédula jurídica 3-101-348913.

Línea Nº 2: 148 sillas ergonómicas, modelo Spacer Premium. Precio unitario: $ 291,80. Precio total: $43.186,40.

Línea Nº 3: 35 sillas ergonómicas, modelo Spacer Premium con brazo retráctil. Precio unitario: $299,00. Precio total: $10.465,00.

Línea Nº 4: 5 sillas ergonómicas, modelo Spacer Fix. Precio unitario: $275,00. Precio total: $1.375,00.

Demás características y condiciones según cartel.Declarar infructuosas las líneas 1, 5, 6, 7 y 8, ya que para

estas líneas no se recibieron ofertas.San José, 15 de noviembre del 2012.—Proceso de

Adquisiciones.—MBA. Yurli Argüello Araya, Jefa.—1 vez.—(IN2012106488).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL DR. RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIA

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000033-2101Dactinomicina 0.5 mg / ml con manitol

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, les comunica a los interesados en este concurso, que se resuelve adjudicar el mismo de la siguiente manera:

Empresa adjudicada: Seven Pharma Limitada. Ítem adjudicado: Único. Monto Total Aproximado: $14.400,00. Monto en letras: Catorce mil cuatrocientos dólares exactos. Tiempo de entrega: En forma parcial. Primera entrega: 24 FA a 3 días hábiles máximo. Luego entregas de 12 FA cada mes hasta terminar.

Ver detalles en http://www.ccss.sa.crSan José, 15 de noviembre del 2012.—Subárea Contratación

Administrativa.—Lic. Yehudi Céspedes Quirós, Coordinador a. í.—1 vez.—(IN20120106484).

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDAD DE ESPARZA

CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 2012CD-000065-01Compra de uniformes para programas deportivos

en San Juan Grande de EsparzaLa Unidad de Proveeduría de la Municipalidad de Esparza

informa que el acto de adjudicación de la Contratación Directa Nº 2012CD-000065-01, se declara infructuosa.

Esparza, 14 de noviembre del 2012.—Gestión Administrativa.—Yesenia Bolaños Barrantes, Directora.—1 vez.—(IN2012106475).

MUNICIPALIDAD DE GARABITOLICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000007-MUNIGARABITOSuministro de 1500 toneladas de mezcla asfáltica en caliente,15 000 litros de emulsión asfáltica y 3000 sacos de cemento

para mejora de material existenteLa Municipalidad de Garabito por medio del Departamento

de Proveeduría, informa de la adjudicación de la 2012LN-000007-MUNIGARABITO, según acuerdo del Concejo Municipal Sesión Ordinaria Nº 132, Artículo VI, inciso celebrada el 7 de noviembre de 2012, de la siguiente forma:

Línea 1, 1500 ton mezcla asfáltica en caliente: Con la calificación del 100% a la empresa: Pavicen Limitada, por un monto de ¢78.000.000,00

Línea 2, 15000 litros emulsión asfáltica: Con la calificación del 100% a la empresa: Asfaltos CBZ S. A., por un monto de ¢5.047.500,00

Línea 3, 3000 sacos cemento alto rendimiento, con la calificación del 100% a la empresa Holcin S. A., por un monto de ¢15.263.006,00.

Garabito, 8 de noviembre del 2012.—Proveeduría.—Lic. Ana Sofía Schmidt Quesada, Proveedora Municipal.—1 vez.—(IN2012106462).

FE DE ERRATASBANCO DE COSTA RICA

LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN-000009-01(Modificación Nº 1 al cartel)

Contratación de la renovación de servidores Unix para bases de Datos Oracle de los sistemas de tarjetas de crédito y débito,

tasación, BCR empresas y Depósitos JudicialesSe les informa a los interesados en la licitación en referencia,

que deben considerar varias aclaraciones técnicas al cartel, para la presentación de ofertas.

Para tal efecto, se les solicita retirar la información de las aclaraciones en la Oficina de Compras y Pagos, ubicada en el tercer piso de Oficina Central, con un horario de 9:30 a.m. a 3:00 p.m.

Asimismo se les informa que se traslada el plazo para la presentación de ofertas, de manera que se recibirán ofertas hasta las catorce horas con treinta minutos (2:30 p.m.) del día 29 de noviembre del 2012.

Las demás condiciones se mantienen invariables.San José, 15 de noviembre del 2012.—Oficina de Compras

y Pagos, Francis Vinicio Hernández Monge, Licitaciones.—1 vez.—O. C. Nº 61630.—Solicitud Nº 920-00049-12.—Crédito.—(IN2012106839).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 31

REGLAMENTOS

BANCO CENTRAL DE COSTA RICALa Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo

3 del acta de la sesión 5570-2012, celebrada el 12 de noviembre del 2012, considerando que:1. De conformidad con lo dispuesto en el literal d) del artículo

2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley 7558, le corresponde a esta Institución promover un sistema de intermediación financiera estable, eficiente y competitivo.

2. De acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 52 de la citada Ley 7558, es competencia del Banco Central calcular y publicar la metodología de cálculo de la Tasa Básica Pasiva.

3. Periódicamente el Banco Central revisa la metodología de cálculo de la Tasa Básica Pasiva cuando, a su criterio, considere que las condiciones de mercado y la estructura del sistema financiero lo ameritan.

4. La metodología actual de cálculo de la Tasa Básica Pasiva señala que ésta es un indicador del costo promedio de la captación de fondos en colones a plazos comprendidos entre 150 y 210 días.

5. En los últimos meses ha habido una mayor competencia por fondos prestables en colones en el mercado local, generada por la situación de las finanzas públicas y el dinamismo del crédito al sector privado concedido por intermediarios financieros; sin embargo, varios componentes de la Tasa Básica Pasiva han mostrado aumentos, tanto en nivel como en variabilidad, mayores a los de otros emisores.

6. Si bien el uso de ponderadores en el cálculo de la Tasa Básica Pasiva busca reflejar el tamaño relativo de sus componentes, éstos no deben introducir una volatilidad excesiva en el indicador.

7. Estadísticamente resulta procedente eliminar valores extremos y utilizar promedios simples, con el fin de que el valor resultante tenga mayor representatividad.

8. La escasa participación y hasta la ocasional ausencia de las captaciones y negociaciones de valores del Ministerio de Hacienda y del Banco Central en los plazos considerados en el cálculo de la Tasa Básica Pasiva, así como el uso de flujos de captación semanal como ponderadores, han venido generando, desde el punto de vista del análisis estadístico, una variabilidad inconveniente que no debe formar parte del cálculo del costo promedio de captación de fondos.

9. El grado de madurez de la tasa de referencia, así como la disminución sustancial de la inflación local, hacen recomendable reducir el factor de redondeo de la Tasa Básica Pasiva.

dispuso, en firme:Remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto en el

numeral 3), artículo 361, de la Ley General de la Administración Pública, Ley 6227, el siguiente proyecto de acuerdo contentivo, en lo sustantivo, de una propuesta de modificación a la metodología de cálculo de la Tasa Básica Pasiva y a las Regulaciones de Política Monetaria. Es entendido que, en un plazo máximo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, se deberán enviar a la División Económica del Banco Central de Costa Rica, los comentarios y observaciones sobre el particular:

Proyecto de acuerdo para modificar la metodología de cálculode la Tasa Básica Pasiva, los literales A y B del numeral I,

título V, de las Regulaciones de Política Monetariay agregar un literal C a dicho numeral

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, acordó:1. Modificar la metodología de cálculo de la Tasa Básica Pasiva,

para que se calcule según las condiciones que se detallan seguidamente:

• Tasas de interés: Promedio simple por entidad y por grupo de intermediario financiero de las tasas de interés de la captación en colones en los plazos entre 150 y 210 días. Por entidad, se excluyen aquellas tasas de interés que presenten diferencias de al menos dos desviaciones estándar con respecto a la tasa promedio simple de la entidad.

• Ponderadores por grupo de intermediarios: Promedio móvil (6 meses) del saldo de la captación en colones a plazo, considerando la captación a plazo disponible en las cuentas monetarias a fin de cada mes.

• Muestra: Entidades que concentren al menos el 95% del saldo de la captación en colones a plazo (promedio de los 6 meses previos).

• No incluir instrumentos emitidos por el Gobierno ni por el Banco Central.

• Periodicidad: semanal.• Redondeo de cálculo: al veinteavo del punto porcentual más

cercano.2. Modificar los literales A y B del numeral I, título V de las

Regulaciones de Política Monetaria, para que se lean de la siguiente manera:

TÍTULO VDEFINICIÓN DE METODOLOGÍAS

I. Tasa Básica PasivaA. Definición

La Tasa Básica Pasiva es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas de captación a plazo en colones, de los distintos grupos de intermediarios financieros, que conforman las Otras Sociedades de Depósito (OSD)1 a los plazos entre 150 y 210 días. Este promedio se redondeará al veinteavo de punto porcentual más cercano.

B. Cálculoi. La Tasa Básica Pasiva se calculará el día miércoles de

cada semana o el día hábil inmediato anterior en caso de ser éste un día no hábil.

ii. La Tasa Básica Pasiva se calculará con la información de las tasas de interés brutas negociadas para cada una de las operaciones captadas, a los plazos estipulados en el literal A, durante la semana anterior al cálculo (de miércoles a martes), por los intermediarios financieros incluidos en una muestra determinada por la División Económica del Banco Central.

iii. Promedio por entidad: Se calculará el promedio simple de las tasas de interés para cada entidad financiera, se excluirán aquellos valores que muestren diferencias de al menos dos desviaciones estándar con respecto a ese promedio.

iv. Promedio por grupo de intermediarios financieros: Corresponde al promedio simple de las tasas de interés de las entidades que constituyen cada grupo de intermediarios financieros.

v. Las tasas incluidas en el cálculo son las correspondientes a las captaciones a plazos entre 150 y 210 días durante la semana de referencia definida en el literal ii).

vi. Todas las tasas incluidas en los cálculos se expresarán en términos brutos (sin excluir el impuesto sobre la renta), sobre un factor de 360 días y corresponderán a instrumentos de captación a plazo en colones.

vii. Se empleará como ponderador de las tasas de interés resultante de cada grupo captador, el saldo a fin de mes de la captación en colones a plazo definido en las cuentas monetarias y corresponderá a un promedio móvil de los seis meses previos disponibles.

viii. Para el cálculo se tomará una muestra de intermediarios financieros supervisados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), cuyas captaciones en conjunto sumen al menos el 95% del saldo promedio de captación en colones a plazo (definido en las cuentas monetarias) de las OSD. Esta muestra deberá ser revisada, como mínimo, una vez al año.

1 Formado por los siguientes grupos: Bancos Públicos (considera el Banco Popular), Bancos Privados, Cooperativas de Ahorro y Crédito (incorpora la Caja de Ande), Empresas Financieras no Bancarias y Mutuales de Ahorro y Préstamo.

Pág 32 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

ix. En caso de que algún intermediario incluido en la muestra deje de operar, el cálculo de la Tasa Básica Pasiva se realizará con la información de los intermediarios financieros vigentes, hasta que se sustituya por otro intermediario que permita cumplir con lo estipulado en el literal anterior.

x. La tasa resultante se divulgará el día en que el Banco Central realiza el cálculo y regirá a partir del día jueves de esa semana.

3. Agregar un literal C al numeral I, título V de las Regulaciones de Política Monetaria, que se leerá de la siguiente manera:

C. Remisión de informaciónPara calcular la Tasa Básica Pasiva bajo la metodología anteriormente establecida, las entidades financieras incluidas en la muestra, deberán enviar al Banco Central la siguiente información:

i) El detalle diario de las captaciones en colones para plazos comprendidos entre 150 y 210 días con las respectivas tasas de interés negociadas, para la semana que concluye el día hábil previo al cálculo. Por tanto, se debe enviar el detalle de todas y cada una de las operaciones de captación (operación por operación) y no un resumen de éstas, aun cuando tengan la misma tasa de interés.

ii) El archivo con esta información deberá ser enviado al Banco Central según lo indicado en el Manual de Captura de Datos Económicos, en lo referente al archivo correspondiente a la información para “Tasa Básica Pasiva”.

iii) La información debe enviarse el día miércoles de cada semana, a más tardar a las 12 medio día o el día hábil inmediato anterior, en caso de que el miércoles sea no hábil. Se deben detallar las captaciones por día, para la semana que concluye el día hábil previo al cálculo.

Lic. Jorge Monge Bonilla, Secretario General.—1 vez.—O. C. 12555.—Sol 910-01-049.—(IN2012106386).

MUNICIPALIDADESFEDERACIÓN DE MUNICIPALIDADES

DE GUANACASTE

El Concejo Municipal de Cañas en sesión ordinaria Nº 213-2012, celebrada el día lunes 29 de octubre del 2012, Mociones y Acuerdos en el inciso 17, acordó:

Aprobar la adición y publicación del Reglamento de la Ley de Licores presentado por la Federación de Municipalidades de Guanacaste y que posteriormente a su publicación se harán las modificaciones correspondientes según las necesidades de esta Municipalidad. Asimismo autorizar a la administración a hacer la respectiva modificación presupuestaria para trasladar el monto correspondiente a su publicación. Aprobado por unanimidad.

El Concejo Municipal de Tilarán en sesión extraordinaria Nº 67, celebrada el día lunes 15 de octubre del 2012, Mociones y Acuerdos en el inciso 02, acordó:

Se acuerda por unanimidad, en firme y definitivo, aprobar el reglamento de Regulación y Comercialización de Bebidas con contenido Alcohólico propuesto por la Federación de Municipalidades de Guanacaste para el cantón de Tilarán para su consulta oficial.

El Concejo Municipal de Bagaces en sesión ordinaria Nº 69, celebrada el 30 de octubre del 2012, Mociones y Acuerdo en el inciso 349, acordó:

Acoger el Reglamento a la “Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con contenido alcohólico” Numero 9047, propuesto por la Federación de Municipalidades de Guanacaste, y en el momento que sea publicado se hagan las reformas necesarias.

El Concejo Municipal de Nandayure en Sesión Extraordinaria Nº 68, celebrada el día 26 de octubre del 2012, Mociones y Acuerdo en el inciso 1, acordó:

Estudiado y analizado detenidamente el Reglamento de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico, propuesto por la Federación de Municipalidades de Guanacaste y considerando la importancia de dicho Reglamento para nuestro Cantón, este Concejo acuerda: Primero: Adherirse al Reglamento de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico N° 9047 propuesto por la Federación de Municipalidades de Guanacaste. Segundo: Autorizar a la Administración para que realice la respectiva modificación presupuestaria para trasladar el monto correspondiente al costo de la publicación de dicho Reglamento, a la Federación de Municipalidades de Guanacaste, por lo que deberá coordinar con dicha Federación para que le indiquen el monto a transferir por parte de esta Municipalidad. Comuníquese. Aprobado por unanimidad. Acuerdo definitivamente aprobado con dispensa de trámite de comisión.

El Concejo Municipal de Hojancha en Sesión Ordinaria Nº 129-2012, celebrada el día 16 de octubre del 2012, Mociones y Acuerdo en el inciso 9, acordó:

El Concejo Municipal de Hojancha, acuerda, adherirse al Reglamento de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con contenido alcohólico Nº 9047 presentado por la Federación de Municipalidades de Guanacaste, asimismo autorizar administración a hacer la respectiva modificación presupuestaria para trasladar el monto correspondiente a su publicación. Aprobado por unanimidad.

Estos Concejos Municipales acuerdan aprobar el reglamento propuesto por la Federación de Municipalidades de Guanacaste y lo someten a consulta pública no vinculante por un plazo de 10 días.

Se aprueba:“REGLAMENTO DE REGULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO PARA LOS

CANTONES DE CAÑAS, BAGACES, NANDAYURE HOJANCHA Y TILARÁN”

CAPÍTULO IDisposiciones generales

Artículo 1º—Este reglamento tiene por objeto establecer pautas claras y precisas para la autorización, control y fiscalización de las actividades comerciales asociadas a la comercialización, expendio y consumo de bebidas con contenido alcohólico en el Cantones de Cañas, Bagaces, Tilarán, Nandayure y Hojancha.

Artículo 2º—El presente reglamento aplica para todas las personas físicas, jurídicas, privadas, públicas, nacionales o extranjeras que comercialicen o expendan bebidas con contenido alcohólico; así como para aquellos que las consuman sobre espacio público.

Artículo 3º—Para los efectos de aplicación de la presente normativa se adoptan las siguientes definiciones:

Actividades masivas: Se trata de actividades que congreguen una cantidad estimada en 100 personas o más.

Actividades turísticas temáticas: Son todas aquellas que por naturaleza recreativa o de esparcimiento y que por estar relacionadas con el turismo, tengan como finalidad ofrecer al turista una experiencia vivencial, incluyendo aquellas que lo ponen en contacto con manifestaciones históricas, culturales, fincas agropecuarias demostrativas, áreas naturales dedicadas a la protección y aprovechamiento de los recursos naturales, zoocriaderos, zoológicos, acuarios, parques de diversión y acuáticos.

Área útil: Espacio destinado para el desarrollo de la actividad comercial bajo el giro solicitado sin que a esta se le sume el área destinada para espacios de parqueo. Este espacio incluye áreas de cocina, pasillos, bodegas, servicios sanitarios, y demás áreas que de manera directa o indirecta contribuyan con una finalidad específica o accesoria para el desarrollo de la actividad.

Bares: Son aquellos negocios cuya actividad comercial principal es el expendio de bebidas con contenido alcohólico para su consumo dentro del establecimiento. No está permitido el uso de música para actividad bailable.

Cantinas o tabernas: Aquellos negocios sin actividad de baile donde se expenden bebidas alcohólicas al copeo o en envase abierto para su consumo en el mismo lugar, contando principalmente para ello con barras y/o contra barras. Cuentan con una oferta de

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 33

alimentos limitada a entradas o aperitivos sin capacidad de preparar o servir platos fuertes. Estos establecimientos, para optar por este giro no podrán contar con un área útil superior a cincuenta metros cuadrados y no podrán optar por patentes o licencias de espectáculos públicos.

Cancelación: Es el acto administrativo por el cual la Municipalidad deja sin efecto una licencia o permiso, previo cumplimiento del debido proceso. La cancelación de la licencia implica la clausura inmediata del establecimiento comercial.

Casa-habitación: Inmueble, cuarto, departamento, aposento, edificio o lugar construido con un fin residencial, que esté habitado por una o más personas; y que no posea licencia o patente comercial; así como que tampoco posea patente o licencia aprobada para el almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas.

Casas importadoras, fabricantes, distribuidoras y almacenes: Aquellos establecimientos comerciales cuya actividad principal es la venta de bebidas de contenido alcohólico en bulto cerrado no menor a seis unidades.

Centros educativos: Se entenderá por centros educativos a todo centro de enseñanza, sean públicos o privados, de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, universitaria, técnica y para-universitaria debidamente autorizados para su funcionamiento por la autoridad competente o la Municipalidad.

Centro comercial: Se trata de un desarrollo inmobiliario urbano con áreas de compras para consumidores finales de mercancías y/o servicios, que concentra una mezcla de negocios en un área determinada, con los espacios para la circulación de personas y espacios de circulación de vehículos así como áreas de estacionamiento a disponibilidad de sus visitantes. Para que se denomine centro comercial deberá contar como mínimo con veinte locales de uso comercial diferente.

Centro de atención para adulto mayor: Se entenderá por centro de atención para adultos mayores a todos aquellos que cuenten con servicio de alojamiento y asistencia social, sean públicos o privados, que se encuentren debidamente autorizados para su funcionamiento por la autoridad competente o la Municipalidad.

Clausura: Acto administrativo por el cual la Municipalidad suspende la operación de un establecimiento mediante la colocación de sellos en lugares visibles desde la vía pública y en sus puntos de acceso. Se podrá autorizar en ese mismo acto la permanencia de personal de seguridad para el cuido del establecimiento, sin que ello permita el libre acceso a terceros ni la continuidad del giro comercial; en caso de contar con varios accesos se dejará sin clausurar un único punto, el cual no podrá ser el principal.

Clubes nocturnos o cabarés: Aquellos negocios cuya actividad principal es el expendio de licores y la realización de espectáculos públicos para mayores de dieciocho años, entendidos estos como toda función, representación, transmisión o captación pública que congregue personas para presenciarla o escucharla.

Consumidor: Persona mayor de edad y en pleno goce de sus facultades mentales que adquiere bebidas alcohólicas para su consumo.

Empresas de interés turístico: Son aquellas a las cuales el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha declarado como de interés turístico, tales como: Hospedaje, restaurantes, centros de diversión y actividades temáticas.

Establecimiento o negocio expendedor de bebidas con contenido alcohólico: Lugar autorizado para el almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas; independientemente de la categorización que obtenga, siempre y cuando cuenten con la respectiva autorización del Ministerio de Salud, la Municipalidad y otras instituciones cuando corresponda; debiendo reunir los requisitos que para cada actividad o categorización se señalan en las leyes y reglamentos vigentes.

Giro: Orientación o modalidad de funcionamiento bajo la cual un establecimiento comercial explota o ejerce la actividad autorizada por la Municipalidad en la licencia o patente para el almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas, que se encuentra directamente asociada a los tipos de licencia contenidos en el artículo 4 de la Ley 9047 y este reglamento.

Hospitales, clínicas y EBAIS: Se entenderá por hospitales, clínicas y Ebais; a todos aquellos centros que provean servicios de salud al público debidamente autorizados para su funcionamiento

por la autoridad competente, ya sean del Ministerio de Salud, de la Caja Costarricense de Seguro Social, así como aquellos privados o mixtos que cuenten con internamiento u hospitalización y brinden servicios de medicina, cirugía general, especialidades médicas o quirúrgicas.

Hoteles y pensiones: Aquellos negocios cuya actividad comercial principal es el alojamiento de personas para pernoctar, cuya diferencia radica en la estructura, dimensiones y reglamentaciones que las rige, pueden incluir como servicios complementarios el expendio de comidas y el consumo de bebidas con contenido alcohólico.

Ley: Ley N° 9047 “Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico” y Ley de Licores N° 10 del 7 de octubre de 1936.

Licencia de funcionamiento: Es el acto administrativo emitido por la Municipalidad de naturaleza intransferible e inalienable por la cual se autoriza a las personas físicas o jurídicas la operación y funcionamiento de los establecimientos dedicados al almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas con contenido alcohólico.

Multa: Sanción administrativa de tipo pecuniaria impuesta por la autoridad municipal a la violación de un precepto legal de la Ley N° 9047, cuando así corresponda.

Orden público: Entiéndase éste como la paz social, la tranquilidad, la seguridad, la moral y las buenas costumbres.

Patentado: Persona física o jurídica que explota una licencia o patente para el almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas con contenido alcohólico. Se entenderá como tal, para efectos de girar los actos administrativos correspondientes, sean de notificación o fiscalización al patentado, dependiente, gerente, administrador, representante u otro similar, que sea responsable de velar por el funcionamiento del establecimiento al momento en que se apersone la Municipalidad.

Patente de funcionamiento: Es el acto de habilitación que a través del pago del impuesto que recibe la Municipalidad en contraprestación a la licencia de funcionamiento permite la operación de los establecimientos dedicados al almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas con contenido alcohólico. Toda patente implica indispensablemente la existencia de una licencia municipal.

Reglamento municipal: Es el instrumento jurídico conformado por las disposiciones que norman el rol, acciones y procedimientos a cargo de la Municipalidad, cuyo contenido incide en la autorización, control y fiscalización de las actividades comerciales asociadas a la comercialización y consumo de bebidas con contenido alcohólico en el cantón.

Reincidencia: Reiteración de una misma falta cometida en dos o más ocasiones en un establecimiento. Se entenderá para estos efectos como falta cometida aquella que se tenga debidamente acreditada por la Municipalidad previo cumplimiento de la fase recursiva contenida en el Código Municipal. En caso de que el patentado no haga uso de los recursos administrativos de ley la fase recursiva se tendrá por renunciada automáticamente.

Restaurantes: Son establecimientos comerciales dedicados al expendio de comidas y bebidas de acuerdo a un menú de comidas con al menos diez opciones alimenticias disponibles para el público durante todo el horario de apertura del negocio. Debe contar con cocina debidamente equipada, salón comedor, mesas, vajillas, cubertería, caja, muebles, personal para la atención en las mesas, área de cocción y preparación de alimentos, áreas de bodegas para granos y enlatados, líquidos y licores, envases, cámaras de refrigeración y congelación para mariscos, aves, carnes y legumbres. Estos establecimientos podrán facultativamente optar por patente o licencia de espectáculos públicos debiendo cancelar el respectivo pago del impuesto por este importe. El espectáculo solicitado no debe desnaturalizar el giro comercial ordinario del establecimiento.

Salario base: Para los efectos de la determinación del impuesto y la aplicación de sanciones que señala la Ley N° 9047, se entenderá que es el establecido para el Auxiliar Administrativo 1 que señala el artículo 2 de la Ley N° 7337 del 5 de mayo de 1993 y sus reformas. Este salario se mantendrá vigente para todo el año, aun cuando sea modificado en el transcurso del mismo.

Salones de baile y discotecas: Son aquellos negocios cuya actividad comercial principal es el expendio de bebidas con contenido alcohólico para el consumo dentro del establecimiento, así como la realización de bailes públicos con música de cabina, orquestas y conjuntos musicales.

Pág 34 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Sitios públicos: Se denomina de esta manera a parques públicos, zonas de recreo o esparcimiento establecidas por la municipalidad o el Estado, bibliotecas, canchas o estadios donde se practique cualquier deporte y que sean de uso público.

Supermercados y mini-súper: Son aquellos establecimientos comerciales cuya actividad primaria o principal son la venta de mercancías, alimentos y productos para el consumo diario de las personas. Como actividad secundaria expenden bebidas con contenido alcohólico en envase cerrado para llevar y se prohíbe el consumo dentro del establecimiento o en sus inmediaciones, siempre y cuando formen parte de la propiedad en donde se autorizó la licencia. No se permite el uso de música bailable o karaokes. Se considerará supermercado cuando el área útil en donde se ubica el comercio supere los ciento cincuenta metros cuadrados.

Para el caso de los negocios que se denominan “mini-súper” deberán contar, como máximo, con un área útil de ciento cincuenta metros cuadrados de construcción, con pasillos internos para el tránsito de clientes, las áreas destinadas para la exhibición y venta de los productos y alimentos de consumo diario corresponderán a las dos terceras partes del área útil.

Vía pública: Comprende las aceras, caminos, calles, caminos y carreteras por donde transita libremente cualquier persona o vehículo.

CAPÍTULO IIAtribuciones municipales

Artículo 4º—Las disposiciones del presente Reglamento son de interés público y resultan de aplicación general en todo el territorio de nuestra competencia a efecto de:

a) Autorizar, denegar o condicionar la emisión de licencias de expendio de bebidas con contenido alcohólico.

b) Renovar, revocar, o cancelar las licencias que se emitan.c) Autorizar los cambios de giro del establecimiento, con el

correspondiente ajuste del horario y del monto de pago de los derechos trimestrales de la licencia.

d) Realizar la homologación de categorías en las actividades asociadas a la comercialización de bebidas de contenido alcohólico, ajustes y cálculos correspondientes a efecto de proceder a la tasación conforme a la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico.

e) Regular y fiscalizar el adecuado funcionamiento de los establecimientos destinados al almacenaje, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas para la efectiva tutela de las disposiciones urbanísticas, protección de la salud y la seguridad pública.

f) Velar por el adecuado control superior de las licencias de expendio de bebidas con contenido alcohólico, para lo cual la administración podrá fundamentar sus actuaciones mediante criterios de conveniencia, racionalidad, proporcionalidad, razonabilidad, interés superior del menor, riesgo social y desarrollo equilibrado del cantón; para lo cual podrá hacer uso de las atribuciones, potestades y sanciones dispuestas en la ley y este reglamento.

g) Imponer las sanciones establecidas en la Ley N° 9047 y este reglamento.

h) Cualquier otra que se desprenda de la aplicación directa o indirecta de la Ley N° 9047 y este reglamento.

CAPÍTULO IIISECCIÓN I

Tipos de licenciasArtículo 5º—La Municipalidad podrá otorgar, según la

actividad del negocio, licencias permanentes, licencias temporales y licencias para actividades ocasionales de conformidad con los siguientes criterios, mismos a que deberán someterse las licencias para actividades comerciales:

a) Licencias permanentes: son aquellas que se otorgan para ejercer una actividad de forma continua y permanente, su explotación no implica de forma alguna la puesta en peligro del orden público. No deben ser renovadas por el patentado, sin embargo, pueden ser revocadas por la Administración

Municipal, cuando el establecimiento comercial por una causa sobrevenida, no reúna los requisitos mínimos establecidos por ley para su explotación, haya variado el giro de la actividad sin estar autorizada por la Municipalidad o que esta se esté realizando en evidente violación a la ley y/o al orden.

b) Licencias temporales: Este tipo de licencias se extenderán de tres meses a un año, en virtud que se cuenta con una presunción razonable que con la actividad solicitada, se podría violentar la ley y/o el orden público o bien por otras razones que lo ameriten a juicio de la Administración Municipal. Serán renovables automáticamente por períodos iguales y sucesivos hasta cumplir con los dos años, siempre y cuando su actividad se haya ejercido dentro de los parámetros supra citados, para lo cual, el patentado deberá apersonarse ante la dependencia encargada de otorgar licencias en la municipalidad con el título vencido para su respectiva renovación con al menos cinco días antes de la fecha de vencimiento del mismo. Transcurrido dicho plazo se otorgará la licencia en forma definitiva, pudiendo revocarse esta última, cuando por causa sobrevenida el establecimiento comercial deje de reunir los requisitos mínimos establecidos por ley para su explotación, haya variado el giro de su actividad, o cuando la actividad se esté desarrollando en evidente violación a la ley y/o al orden público.

c) Licencias para actividades ocasionales: son otorgadas por la Municipalidad para el ejercicio de actividades de carácter ocasional, tales como fiestas cívicas y patronales, turnos, ferias, en épocas navideñas o afines. Se podrán otorgar hasta por un plazo máximo de quince días y podrán ser revocadas cuando la explotación de la actividad autorizada sea variada, o cuando con la misma implique una violación a la ley y/o el orden público.

SECCIÓN II Disposiciones generales

Artículo 6º—Compete a la Municipalidad de Cañas, Bagaces, Nandayure, Hojancha y Tilarán velar por el adecuado cumplimiento de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico N° 9047 dentro de los límites territoriales de su jurisdicción. Para el trámite de cancelación de licencias, el Alcalde o Alcaldesa Municipal designarán el órgano respectivo que se encargará de llevar el procedimiento administrativo y recomendar lo pertinente.

Cuando la cancelación de este tipo de licencias se dé sobre un establecimiento declarado de interés turístico y que cuente con licencia clase E, se dará aviso al Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Artículo 7º—La solicitud de una licencia municipal para ejercer la actividad, sólo podrá ser denegada cuando esta sea contraria a la ley, al orden, la moral o las buenas costumbres y/o cuando el solicitante no haya cumplido los requisitos legales y reglamentarios. Asimismo, en caso de las licencias temporales que se encuentren en funcionamiento, la renovación será rechazada cuando el solicitante haya incurrido en violaciones reiteradas a la ley, la moral o las buenas costumbres en el ejercicio de la actividad realizada.

La dependencia encargada de otorgar licencias deberá fiscalizar la buena marcha de las actividades autorizadas en aras de controlar la continuidad normal de la explotación de la actividad, la revocatoria de la licencia, o la renovación de la misma, para lo cual la administración deberá proveer los recursos tecnológicos, económicos y humanos necesarios que le permitan realizar esta labor.

Artículo 8º—Las licencias concedidas bajo la Ley N° 9047 tendrán una vigencia de cinco años, prorrogable en forma automática por periodos iguales, siempre y cuando al momento de la renovación el patentado cumpla con todos los requisitos legales establecidos, respetándose situaciones consolidadas en razón a la ubicación geográfica según el giro aprobado en la licencia y se encuentren al día en el pago de los tributos municipales. Este tipo de licencia no constituye un activo, no podrá ser arrendada, vendida, canjeada o concedida bajo ningún término, oneroso o no, a una tercera persona.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 35

Artículo 9º—Nadie puede comercializar bebidas con contenido alcohólico sin haber obtenido previamente una licencia municipal, la cual, una vez aprobada por la dependencia encargada de tramitar y aprobar las licencias en la municipalidad, deberá ser cancelada en un plazo máximo de quince días hábiles en las cajas recaudadoras de la Municipalidad, a partir del día siguiente a su notificación. En caso de no cumplirse con ese plazo, se procederá a archivar la solicitud sin más trámite.

Artículo 10.—Todo trámite para obtener la explotación, traslado, traspaso o renovación de las licencias de licores otorgadas bajo la Ley N° 10 del 7 de octubre de 1936, así como las solicitudes, renovaciones y renuncias de las licencias para el expendio o consumo de bebidas con contenido alcohólico bajo la Ley Nº 9047, deberán realizarse ante la dependencia encargada de tramitar y aprobar las mismas, dependencia que le compete verificar la presentación de requisitos y determinar la legalidad del trámite para posteriormente aprobar o denegar la petición.

Artículo 11.—La Municipalidad deberá resolver las solicitudes de licencia en un plazo máximo de treinta días naturales, contados a partir de su presentación. Vencido el término y cumplidos los requisitos en forma completa sin respuesta alguna de la municipalidad, el solicitante podrá establecer su actividad, siempre y cuando no sea contraria a la ley, al orden, la moral y/o las buenas costumbres, de conformidad con lo que se indica en este Reglamento y el artículo 7 de la Ley Nº 8220.

Artículo 12.—En caso de una presentación incompleta de requisitos, la municipalidad deberá prevenir al administrado por una única vez y por escrito en un plazo de 10 días naturales contados a partir del día siguiente del recibo de los documentos, para que complete los requisitos omitidos en la solicitud o el trámite, o que aclare o subsane la información.

La prevención indicada suspende el plazo de resolución de la municipalidad y otorgará al interesado hasta diez días hábiles para completar o aclarar; transcurrido este término, continuará el cómputo del plazo restante previsto para resolver. Vencido el plazo sin el cumplimiento de los requisitos faltantes, se procederá al archivo de la documentación presentada y se entenderá la actividad como no autorizada.

Artículo 13.—No se permitirá el expendio o consumo de bebidas con contenido alcohólico en establecimientos de venta de abarrotes, tales como pulperías o similares, salvo los señalados en el inciso e) del artículo 42 de este reglamento; así como tampoco en negocios que pretendan realizar dos actividades lucrativas que sean excluyentes entre sí, de forma conjunta, como el caso de “Pulpería y Cantina“, “Heladería y Bar“, “Bar y Soda“, salones de masajes y salones de ejercicios.

Artículo 14.—Cuando el establecimiento comercial explote varias actividades en los términos expuestos en este reglamento, el horario se determinará conforme a la actividad principal del mismo, no pudiendo gozar de dos horarios distintos de apertura y cierre. La dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento deberá indicar en la licencia de expendio de bebidas alcohólicas los giros autorizados y el horario establecido.

Artículo 15.—En caso de duda sobre la clasificación o categorización, se determinará con fundamento en los registros de patentes de la municipalidad, donde consta la actividad o el giro mercantil principal del correspondiente negocio. Si la duda persiste, se determinará mediante inspección de campo a efecto de verificar cual es el área útil mayor destinada a un giro específico, o condiciones generales del negocio y en razón a esta se impondrá la clasificación y horario que corresponda.

Artículo 16.—Los establecimientos que expendieren licores, independientemente del giro con que cuenten deberán cerrar comercialmente a la hora que determine su respectiva licencia de expendio de bebidas con contenido alcohólico. Una vez que se proceda al cierre no se permitirá en ningún caso la permanencia de clientes dentro del establecimiento, ni siquiera para aquellos negocios en los que la comercialización, expendio y consumo de bebidas con contenido alcohólico sea una actividad secundaria. Por tal motivo el patentado, el propietario, administrador o encargado, deberá dar aviso a sus clientes con suficiente antelación cuando se acerque la hora de cierre, para que se preparen al abandono el establecimiento a la hora correspondiente.

Artículo 17.—El establecimiento autorizado para el giro de Hotel podrá mantener dentro de la misma unidad material y jurídica de sus instalaciones más de un giro complementario a esa actividad, sea para Restaurante, Bar, Casino y similares, en el tanto estas otras se encuentren claramente individualizadas, no tengan acceso directo desde la vía pública y sean explotadas directamente por el mismo patentado comercial y de licores. Estos establecimientos, únicamente cancelarán el monto de la patente de licores correspondiente al giro de hotel.

En caso de mediar otras personas físicas o jurídicas que exploten actividades comerciales distintas del patentado de licores del hotel; estas deberán obtener una patente comercial propia, y pagar el monto correspondiente por el giro autorizado, más no podrán hacer uso de la licencia de comercialización de bebidas con contenido alcohólico.

Artículo 18.—Es obligación de los establecimientos mantener en un lugar visible para las autoridades municipales y de policía el certificado de la licencia de funcionamiento comercial y de licores extendida por la Municipalidad, así como el permiso sanitario de funcionamiento del Ministerio de Salud vigentes, so pena de clausura. En caso de extravío de estos documentos, deberán gestionar inmediatamente su reposición, el cual tendrá un costo administrativo que será valorado anualmente por el área competente.

Artículo 19.—Cuando en un establecimiento dedicado a la venta de licores se produzca escándalo, alteración del orden y la tranquilidad pública, o cuando se violaren las disposiciones legales o reglamentarias que regulen su funcionamiento por razones transitorias o temporales, la Sección de Inspección y/o las autoridades de policía se encontrarán facultadas para suspender por el término de 24 horas la venta del licor y ordenar el cierre del negocio, aún para el caso de comercios que cuenten con declaratoria turística sin horario de cierre. La reincidencia de esta condición dará lugar a la apertura de un procedimiento administrativo ordinario a efecto de cancelar la licencia.

Artículo 20.—En caso de detectarse que el establecimiento no cuenta con la respectiva licencia de expendio de bebidas con contenido alcohólico o que no cuenta con algún requisito esencial para su funcionamiento vigente, se procederá a la clausura del establecimiento hasta tanto el interesado subsane el incumplimiento.

Artículo 21.—Las licencias municipales se otorgarán únicamente para que las actividades se desarrollen dentro del establecimiento; cuando se comprobare que se utiliza la vía pública para consumir alimentos o bebidas con contenido alcohólico, o en el caso de centros comerciales, el uso de zonas comunes con el mismo fin, se procederá en primera instancia a notificar al titular de la licencia la violación en la cual está incurriendo con su actuar. La reincidencia acarreará el deber municipal de aplicar las sanciones correspondientes detalladas en el artículo 53 de este reglamento.

Artículo 22.—Es obligación de la persona jurídica que ha obtenido la licencia, de presentar cada dos años en el mes de octubre, contados a partir de su expedición, una declaración jurada de su capital accionario. La dependencia encargada de tramitar y aprobar las licencias en la municipalidad podrá verificar esa información con la que posea el Registro Público, y de existir omisión de información con respecto a la composición del capital social, iniciará el procedimiento de cancelación del permiso o la no renovación de la licencia.

Artículo 23.—Ningún establecimiento dedicado a la venta de licores, puede vender tales productos a los menores de edad, ni siquiera cuando sea para el consumo fuera del local. Los establecimientos cuya actividad principal lo constituya la comercialización de bebidas con contenido alcohólico, tales como, clubes nocturnos, cabarés, cantinas, tabernas, bares y discotecas, de conformidad con la categoría que haya asignado la Municipalidad al otorgar la licencia Municipal, no permitirán el ingreso de los menores de edad al local.

En establecimientos donde la venta de licor constituya actividad secundaria y no principal, se permitirá la permanencia de los menores pero en ningún caso podrán consumir bebidas con contenido alcohólico.

Artículo 24.—La Municipalidad, a través del Concejo Municipal, en razón a la tutela del orden público y para actividades masivas, tendrá la facultad de regular dentro de su jurisdicción la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en los establecimientos, así como el consumo de esas mismas bebidas en la vía y sitios públicos, los días en que se celebren actos cívicos, festivales, desfiles u otras actividades estudiantiles o cantonales en la ruta que se haya asignado para la actividad.

Pág 36 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Podrá además regular a nivel cantonal esa misma comercialización y consumo cuando se celebren actos religiosos o de elecciones nacionales y cantonales. Para este último caso, la municipalidad deberá emitir un comunicado con las restricciones que aplicarán para la fecha que ésta defina con una antelación de al menos quince días naturales.

No obstante la disposición anterior, los negocios que expendan bebidas alcohólicas sin que esa sea su actividad principal, podrán permanecer abiertos en las fechas antes indicadas, siempre y cuando no lo comercialicen y cierren la sección dedicada a venderlas. Las autoridades de policía o la Sección de Inspección obligarán a cumplir con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 25.—Para el cumplimiento de los fines de este reglamento la municipalidad podrá solicitar la colaboración de las autoridades de policía u otras que considere convenientes, las cuales estarán obligadas a brindarla.

Artículo 26.—La Municipalidad podrá demarcar zonas comerciales en las que otorgará licencias turísticas o clase E a restaurantes y bares que hayan sido declarados de interés turístico por el Instituto Costarricense de Turismo. La demarcación de las zonas corresponderá al Departamento de Desarrollo Territorial y se regirá por lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico emitido por el ICT. y el Plan Regulador de los Cantones de CAÑAS, BAGACES, NANDAYURE, HOJANCHA Y TILARÁN. La aprobación de estas zonas comerciales corresponderá por obligación al Concejo Municipal.

CAPÍTULO IVDe las actividades ocasionales

Artículo 27.—El Concejo Municipal podrá autorizar mediante acuerdo firme, el permiso correspondiente, determinando el plazo de la actividad, para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en fiestas cívicas, patronales, turnos, ferias y otras afines. Para ello, previamente la persona solicitante deberá haber cumplido con los requisitos para obtener la licencia de actividades ocasionales y señalar el área que se destinará para la realización del evento.

La cantidad de licencias solicitadas y aprobadas deberán cancelarse antes del inicio de la actividad en las cajas recaudadoras de la municipalidad y corresponderá a una licencia por cada puesto, no permitiéndose la instalación de más puestos de los aprobados.

Artículo 28.—No se otorgarán ni en forma permanente, temporal u ocasional, licencias para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en centros educativos de cualquier nivel, iglesias o instalaciones donde se celebren actividades religiosas y centros infantiles de nutrición. En el caso de centros deportivos, públicos o privados, estadios y gimnasios, y campos donde se desarrollen actividades deportivas, se aplicará la misma prohibición cuando se pretenda llevar a cabo la actividad de comercialización de bebidas con contenido alcohólico con la deportiva de manera conjunta.

Artículo 29.—En caso de los negocios que obtengan la licencia ocasional para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico, deberán cancelar el impuesto correspondiente de la siguiente manera:

a) Se clasificarán los puestos de licores conforme a la categoría solicitada.

b) Se obtiene el impuesto que paga de manera trimestral esa categoría, se divide entre noventa días (un trimestre) y se multiplica por los días que vaya a durar la actividad solicitada.

CAPÍTULO VSECCIÓN I

De los requisitos que deben cumplir los patentadosque hayan obtenido licencias bajo la Ley

N° 10 del 7 de octubre de 1936Artículo 30.—Para realizar el trámite de traspaso, traslado o

explotación de una licencia de Licores que se haya otorgado bajo la Ley N° 10, el solicitante deberá presentar lo siguiente, siempre y cuando, algunos de los requisitos solicitados no se encuentren vigentes en el expediente de la licencia comercial respectiva:

1. Llenar debidamente el formulario de solicitud de licencia municipal con todos los datos requeridos para su trámite y firmado por la persona interesada. En el caso de que la persona solicitante no efectúe el trámite de manera personal, la firma deberá estar autenticada por un profesional en notariado.

2. Fotocopia de la cédula de identidad del cedente y del adquiriente o la persona que solicita la explotación de la licencia en caso de ser nacional, y fotocopia de la cédula de residencia en caso de que se trate de un extranjero. Si es una persona jurídica deberá aportar certificación de personería jurídica con no más de tres meses de haber sido extendida.

3. En caso de traspaso, copia del documento privado de la cesión de la licencia de licores respectiva debidamente autenticado.

4. Si se trata de persona física, deberá aportarse copia de la cédula de identidad y una declaración jurada, realizada ante notario público, en la que se haga constar que la persona solicitante es una persona que cuenta con plena capacidad cognoscitiva y volitiva.

5. Con el propósito de cumplir con el artículo N° 3 de la Ley N° 9047 sobre la composición de su capital social, las personas jurídicas deberán aportar una certificación con vista en el Registro de Accionistas, con vista en la Constitución de la Sociedad o bien en el Registro de Accionistas.

6. Deberá encontrarse al día en todas las obligaciones municipales, tanto materiales como formales, así como en la póliza de riesgos laborales, Caja Costarricense de Seguro Social y Asignaciones Familiares. En los casos que esas instituciones no tengan la información a través de los medios tecnológicos y la municipalidad no pueda obtenerla, deberá el solicitante aportar la certificación respectiva.

7. Aportar el comprobante emitido por la Junta de Educación indicando que la persona patentada se encuentra al día en el pago del impuesto de la cerveza.

8. En caso de que la patente de licores sea alquilada o prestada, deberá aportar autorización del propietario de la misma, para ser explotada en el local comercial respectivo, y copia del documento privado que lo legitima para solicitar la explotación en cuestión.

9. En caso de que el inmueble en el que se ubica el negocio comercial sea alquilado; debe aportar contrato de arrendamiento en donde se especifique la actividad comercial permitida, o certificación literal de la propiedad en caso de ser el propietario del inmueble.

10. El Permiso Sanitario de funcionamiento deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada.

11. Para la explotación o traslado de la patente de licores, la persona interesada deberá tener autorizada la licencia comercial respectiva previamente. Las fotocopias de los documentos supra citados, deberán venir

certificados por un profesional en notariado, o bien, el solicitante podrá aportar las copias y presentar los documentos originales ante el funcionario municipal respectivo, quién confrontará los mismos y dejará constancia de dicho acto al dorso de las copias citadas.

SECCIÓN II Requisitos que deben cumplir las personas

que pretendan obtener una licencia bajola Ley N° 9047 que entró a regir

el 8 de agosto del 2012Artículo 31.—Para realizar el trámite de obtención y explotación

de una licencia para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico, el patentado deberá presentar lo siguiente, siempre y cuando, algunos de los requisitos solicitados no se encuentren vigentes en el expediente de la licencia comercial respectiva:

1. Llenar debidamente el formulario de solicitud de licencia municipal con todos los datos requeridos para su trámite y firmado por la persona interesada. En el caso de que la persona solicitante no efectúe el trámite de manera personal, la firma deberá estar autenticada por un profesional en notariado.

2. Haber obtenido previamente la licencia municipal comercial para desarrollar la actividad en donde se pretende comercializar bebidas con contenido alcohólico.

3. En caso de que la solicitud de la licencia para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico se presente con más de 30 días naturales posterior a la solicitud de la licencia comercial, y si se trata de una persona jurídica, deberá aportar certificación de personería jurídica con no más de tres meses de haber sido extendida.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 37

4. Si se trata de persona física, deberá aportarse copia de la cédula de identidad y una declaración jurada realizada ante un profesional en notariado, en la que se haga constar que la persona solicitante cuenta con plena capacidad cognoscitiva y volitiva.

5. Si se trata de una persona jurídica deberá aportar: a) Personería jurídica con no más de tres meses de emitida; b) Con el propósito de cumplir con el artículo N° 3 de la Ley N° 9047 sobre la composición de su capital social deberá aportar una certificación con vista en el Registro de Accionistas, con vista en la Constitución de la Sociedad o bien en el Registro de Accionistas. c) Declaración jurada, realizada ante un profesional en notariado en la que se haga constar que la persona solicitante (Representante judicial) es una persona que cuenta con plena capacidad cognoscitiva y volitiva.

6. Deberá encontrarse al día en todas las obligaciones municipales, tanto materiales como formales, así como en la póliza de riesgos laborales, Caja Costarricense de Seguro Social y Asignaciones Familiares. En los casos que esas instituciones no tengan la información a través de los medios tecnológicos y la municipalidad no pueda obtenerla, deberá el solicitante aportar la certificación respectiva.

7. En caso de que el inmueble en el que se ubica el negocio comercial sea alquilado; debe aportar contrato de arrendamiento en donde se especifique la actividad comercial permitida, o certificación literal de la propiedad en caso de ser el propietario del inmueble.

8. El Permiso Sanitario de funcionamiento deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada.Las fotocopias de los documentos supra citados, deberán venir

certificados por un profesional en notariado, o bien, el solicitante podrá aportar las copias y presentar los documentos originales ante el funcionario municipal respectivo, quién confrontará los mismos y dejará constancia de dicho acto al dorso de las copias citadas.

SECCIÓN III Requisitos que deben cumplir las personas

que pretendan realizar actividades ocasionalesArtículo 32.—Quien desee obtener una licencia ocasional

deberá presentar:1. Llenar debidamente el formulario de solicitud de licencia

municipal con todos los datos requeridos para su trámite y firmado por todas las personas interesadas. En el caso de que no se efectúe el trámite de manera personal, las firmas deberán estar autenticadas por un profesional en notariado.

2. Descripción de la actividad a realizar y su clasificación según el artículo 4 de la ley 9047 y el artículo 42 de este reglamento, con indicación de la dirección exacta, fechas y horarios; debidamente firmada por todos los involucrados. En caso de no realizarse el trámite de forma personal, las firmas deberán estar autenticadas por un profesional en notariado.

3. Si se trata de una persona jurídica deberá aportar: a) la Personería jurídica con no más de tres meses de emitida y b) Declaración jurada, realizada ante notario público, en la que se haga constar que la persona solicitante (Representante judicial) es una persona que cuenta con plena capacidad cognoscitiva y volitiva.

4. Croquis que muestre la ubicación de todos los puestos relacionados a la actividad temporal, en el que expresamente se señale el o los lugares en los que se tiene previsto el expendio de bebidas con contenido alcohólico.

5. Permiso Sanitario de Funcionamiento emitido de manera expresa, clara y precisa para el evento o actividad por realizarse.

6. Autorización del dueño de la propiedad en la que se desarrollará la actividad. En caso de desarrollarse en espacio público, el Concejo Municipal deberá autorizar mediante acuerdo la realización y ubicación del evento.

7. Acuerdo del Concejo Municipal que autorice la instalación de la o las licencias temporales para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en los términos del artículo 7 de la Ley N° 9047.

8. Estar al día con el pago de los tributos municipales; así como con la cuota obrero patronal de la Caja Costarricense del Seguro Social, y con el pago de sus obligaciones ante Asignaciones Familiares cuando corresponda. El solicitante estará exento de aportar cualquier tipo de constancia que demuestre lo detallado en este inciso cuando la Municipalidad pueda acceder a dicha información en forma remota.

9. Indicar medio para recibir notificaciones o lugar dentro de la jurisdicción del cantón.Es obligación del solicitante informar a la municipalidad

cualquier modificación de las condiciones acreditadas mediante el formulario y la documentación antes indicada.

Artículo 33.—Todas las personas solicitantes de licencias y traslados de ellas deben ajustarse al cumplimiento de las distancias establecidas en el artículo 9 de la Ley N° 9047 y el artículo 48 de este reglamento.

Artículo 34.—Todas las personas físicas o jurídicas deberán cumplir lo siguiente, según las condiciones:

a.) En caso que se solicite una licencia clase E, copia certificada de la declaratoria turística vigente.

b.) Cuando la actividad solicitada sea la correspondiente al giro de restaurante, el establecimiento deberá cumplir con el equipo, condiciones y requerimientos establecidos en el artículo N° 3 de este reglamento.

c.) Para los efectos del cumplimiento de los tres artículos anteriores, la Municipalidad podrá disponer el uso de un formulario diseñado para tal fin, en el cual se consignará la información pertinente que satisfaga los requerimientos indicados.

d.) Es obligación del solicitante informar a la municipalidad cualquier modificación de las condiciones acreditadas mediante el formulario y la documentación antes indicada, y que se verifique antes del otorgamiento de la licencia.

e.) En el caso de las licencias autorizadas Clase E, en que exista cancelación de la declaratoria turística por parte del ICT, el patentado deberá hacerlo de conocimiento por escrito a esta Municipalidad en el término de los 5 días hábiles siguientes a su conocimiento para lo que corresponda. De no hacerlo y detectarlo la municipalidad se procederá a revocar de inmediato la licencia. Artículo 35.—Las licencias podrán denegarse en los siguientes

casos:a. Cuando la ubicación del establecimiento sea incompatible con

el expendio de bebidas alcohólicas, conforme al artículo 9 de la Ley.

b. Cuando el solicitante se encuentre atrasado en el pago de sus obligaciones con la Municipalidad, de cualquier índole que estas sean.

c. Cuando el giro solicitado para la licencia de expendio de bebidas con contenido alcohólico sea incompatible con la actividad comercial ya autorizada para el establecimiento.

d. Cuando la solicitud esté incompleta y/o defectuosa y no sea corregida dentro del plazo conferido al efecto.

e. Cuando lo solicitado sea una licencia temporal y se den los supuestos contenidos en el párrafo tercero del artículo 7 de la Ley.

f. Cuando la cantidad total de licencias clase B otorgadas en el distrito donde se pretenda obtener exceda la proporción de una por cada trescientos habitantes.

g. Donde la aplicación de criterios de conveniencia, racionalidad, proporcionalidad, razonabilidad, interés público superior, riesgo social y desarrollo equilibrado del cantón motiven tal denegatoria.Artículo 36.—Una vez cumplidos los requisitos de

conformidad con las normas anteriores, la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento ordenará a la Sección de Inspección la valoración ocular interna y externa del establecimiento donde se pretende explotar la licencia de comercialización de bebidas con contenido alcohólico; a efecto de verificar el cumplimiento de requisitos y distancias según lo establecido en el artículo 9 de la Ley N° 9047, así como verificar el

Pág 38 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

cumplimiento de las condiciones de funcionamiento dispuestas en este reglamento. De lo actuado, se levantará un acta que se deberá incorporar al expediente administrativo correspondiente a la gestión del interesado.

Artículo 37.—Verificados los requisitos administrativos, las distancias correspondientes, y la inspección del sitio, de conformidad con lo anteriormente prescrito, la dependencia encargada de tramitar y aprobar las licencias en la municipalidad le solicitará la recomendación (no vinculante) al Consejo de Distrito al que pertenezca la solicitud, quienes deberán pronunciarse en los cinco días hábiles después de recibida la misma, de no haber un pronunciamiento en ese plazo se tiene por recomendado afirmativamente.

Artículo 38.—Verificados todos los requisitos, la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento procederá a emitir el certificado correspondiente en caso de resultar aprobada su gestión, mismo que deberá contar con la aprobación de la jefatura inmediata superior y del Alcalde o Alcaldesa Municipal. El establecimiento no podrá iniciar ninguna actividad asociada a la comercialización, expendio y consumo de bebidas con contenido alcohólico hasta tanto cuente con la respectiva licencia de funcionamiento aprobada y haya cancelado los derechos correspondientes. En caso de proceder la denegatoria de la licencia de funcionamiento se deberá emitir una resolución debidamente motivada, que contenga indicación expresa de los recursos que proceden contra dicho acto.

SECCIÓN IV De la renovación del quinquenio

Artículo 39.—Compete a la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento todo lo relacionado al proceso de renovaciones de quinquenio, sean licencias otorgadas bajo la ley N° 10 o bajo las ley N° 9047, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a. Formulario de trámite establecido por la Municipalidad, debidamente firmado por todos los involucrados. En caso de que no se realice de manera personal, las firmas deberán estar autenticadas por un profesional en notariado.

b. En caso de sociedades y con el propósito de cumplir con el artículo N° 3 de la Ley N° 9047 sobre la composición de su capital social deberá aportar una certificación con vista en el Registro de Accionistas, con vista en la Constitución de la Sociedad o bien en el Registro de Accionistas.

c. Si se trata de persona física aportar fotocopia de cédula de identidad; si se trata de persona jurídica, aportar personería jurídica con no más de tres meses de emitida.

d. Contrato de póliza de riesgos del trabajo del INS y recibo al día o exoneración a nombre del patentado.

e. Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud.f. Comprobante de estar al día en el pago de impuestos de

Cerveza a favor de la Junta de Educación.g. Estar al día con el pago de los tributos municipales; así

como con la cuota obrero patronal de la Caja Costarricense del Seguro Social, y con el pago de sus obligaciones ante Asignaciones Familiares cuando corresponda. El solicitante estará exento de aportar cualquier tipo de constancia que demuestre lo detallado en este inciso cuando la Municipalidad pueda acceder a dicha información en forma remota.

h. En caso que se renueve una licencia clase E, copia certificada de la declaratoria turística vigente.

i. Indicar medio legalmente idóneo para recibir notificaciones y/o lugar dentro de la jurisdicción del cantón.Para los efectos del cumplimiento de este artículo, la

Municipalidad podrá disponer el uso de un formulario diseñado al efecto, en el cual se consignará la información pertinente que satisfaga los requerimientos indicados.

Es obligación del solicitante informar a la municipalidad cualquier modificación de las condiciones acreditadas mediante el formulario y la documentación antes indicada.

Artículo 40.—La dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento procederá a renovar cada quinquenio mediante la emisión del certificado correspondiente el

cual deberá contar con la aprobación de la jefatura inmediata superior y del Alcalde o Alcaldesa Municipal; para ello se deberá observar que en el periodo de funcionamiento anterior el establecimiento no haya infringido las leyes y reglamentos vigentes, de ser así, se deberá valorar la apertura de un procedimiento administrativo tendiente a la cancelación de la licencia.

Artículo 41.—En caso de tramitarse la renovación de la licencia de funcionamiento junto al cambio de giro, la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento deberá ordenar la comprobación de distancias según lo establece el artículo N° 9 de la ley y 48 de este reglamento; de resultar las distancias aplicadas inferiores respecto al nuevo giro solicitado, deberá proceder a la denegatoria respectiva.

CAPÍTULO VISECCIÓN I

De los horarios de funcionamientoArtículo 42.—Los siguientes serán los horarios de

funcionamiento para comercializar bebidas con contenido alcohólico:a. Licoreras y similares (categoría A): Desde las 11:00 de la

mañana hasta las 12:00 medianoche.b. Cantinas, bares y tabernas sin actividad de baile (categoría B1):

Desde las 11:00 de la mañana hasta las 12:00 medianoche.c. Salones de baile, discotecas, clubes nocturnos y cabarés con

actividad de baile (categoría B2): Desde las 4:00 de la tarde hasta las 02:30 de la madrugada.

d. Restaurantes y similares (categoría C): Desde las 11:00 de la mañana hasta las 02:30 de la madrugada.

e. Supermercados y mini-súper (categoría D): Desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 medianoche.

f. Establecimientos declarados de interés turístico (categoría E): Sin limitación de horario.Artículo 43.—Los establecimientos que como actividad

primaria expendieren licor, deberán abrir y cerrar a la hora que indique el respectivo permiso de funcionamiento otorgado por la municipalidad, de conformidad con la categorización establecida y que está fundamentada en el artículo N° 11 de la Ley N° 9047. Una vez que se proceda al cierre, no se permitirá en ningún caso la permanencia de clientes dentro del local.

Los establecimientos como restaurantes y afines, supermercados y mini-súper, les queda terminantemente prohibido la comercialización de bebidas con contenido alcohólico fuera de los horarios establecidos en la licencia. La infracción a esta determinación será sancionada de conformidad con lo dispuesto en el artículo N° 14 de la ley y el capítulo VIII de este reglamento.

SECCIÓN II De las tarifas del impuesto

Artículo 44.—Toda persona física o jurídica que haya obtenido una licencia para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico, deberá cancelar un impuesto trimestral, según el tipo de negocio de la siguiente manera:

a) Licoreras y similares (categoría A): Un impuesto igual a dos salarios base.

b) Cantinas, bares y tabernas sin actividad de baile (categoría B1): Un impuesto igual a un salario base.

c) Salones de baile, discotecas, clubes nocturnos y cabarés con actividad de baile (categoría B2): Un impuesto igual a un salario base.

d) Restaurantes y similares (categoría C): Un impuesto igual a un salario base.

e) Mini - súper (categoría D1): Un impuesto igual a dos salarios base.

f) Supermercado (categoría D2): Un impuesto igual a tres salarios base.

g) Establecimientos de hospedaje declarados de interés turístico por el ICT:

g.1) Empresas de hospedaje con menos de quince habitaciones (Categorías E.1.a): Un impuesto igual a un salario base.

g.2) Empresas de hospedaje con quince o más habitaciones (Categorías E.1.b): Un impuesto igual a dos salarios base.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 39

h) Marinas y atracaderos declarados de interés turístico por el ICT: Un impuesto igual a tres salarios base.

h) Empresas gastronómicas declaradas de interés turístico por el ICT (categoría E3): Un impuesto igual a dos salarios base.

i) Centros de diversión nocturna declarados de interés turístico por el ICT (categoría E4): Un impuesto igual a tres salarios base.

j) Actividades temáticas declaradas de interés turístico por el ICT (categoría E5): Un impuesto igual a un salario base.Artículo 45.—Para los efectos de la aplicación del impuesto

en aprobaciones y renuncias de las licencias, los patentados deberán cancelar solo la fracción correspondiente a los días faltantes para finalizar el trimestre en que se apruebe, o los días transcurridos, en el caso de las renuncias.

Artículo 46.—El impuesto de las licencias para comercialización de bebidas con contenido alcohólico será trimestral y se pagará por adelantado entre el primer día y el último día de los meses enero, abril, julio y octubre de cada año. El pago extemporáneo acarreará un cargo de intereses moratorios que deberán computarse a partir del primer día hábil de cada trimestre y que se calcularán según lo establece el artículo 58 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Artículo 47.—Si el monto del impuesto no se cancela de manera oportuna se cobrará, conjuntamente con él, una multa del uno por ciento (1%) por mes o fracción de mes sobre el monto del impuesto no pagado, sin que esa multa pueda superar el veinte por ciento (20%) del impuesto trimestral adeudado.

CAPÍTULO VIIDe las prohibiciones

Artículo 48.—No se permitirá la explotación de licencias para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en las siguientes condiciones, según los términos que define el artículo 9º de la Ley No. 9047 publicada el 8 de agosto del 2012:

a) Si el establecimiento comercial de que se trate, corresponde a la Categoría A o a la Categoría B y se encuentre ubicado en zonas demarcadas como de uso residencial dentro del Plan Regulador del Cantón de Cañas, Bagaces, Nandayure, Hojancha y Tilarán. Tampoco se permitirá si estuviere ubicado a cuatrocientos metros o menos de centros educativos públicos o privados, centros infantiles de nutrición, instalaciones donde se realicen actividades religiosas que hayan obtenido la licencia municipal correspondiente para su funcionamiento, centros de atención para adultos mayores, hospitales, clínicas y EBAIS.

b) Si el establecimiento comercial de que se trate, corresponde a la Categoría C y se encuentre ubicado en zonas demarcadas como de uso residencial dentro del Plan Regulador del Cantón de CAÑAS, BAGACES, NANDAYURE, HOJANCHA Y TILARAN. Tampoco se permitirá si estuviere ubicado a cien metros o menos de centros educativos públicos o privados, centros infantiles de nutrición, instalaciones donde se realicen actividades religiosas que hayan obtenido la licencia municipal correspondiente para su funcionamiento, centros de atención para adultos mayores, hospitales, clínicas y EBAIS.

c) Las restricciones dichas en los dos incisos anteriores no se aplicarán a los negocios de esas categorías que se ubiquen en centros comerciales.

d) No se aplicará restricción de distancias para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico a los establecimientos comerciales correspondientes a la categoría D en razón de que en esas actividades no hay consumo de licor en el sitio.

e) La medición de las distancias a que se refieren los incisos a) y b) anteriores, se hará de puerta a puerta, tomando siempre las puertas más cercanas del establecimiento que pretenda comercializar bebidas con contenido alcohólico y la de aquel punto de referencia. Se entenderá por puerta, cualquier entrada o sitio que esté en uso y que sirva de ingreso al público. En igual sentido se entenderá que existen los establecimientos a que se refieren esos incisos, aun en el caso de que estuvieren en proyecto formal de construcción, con permisos aprobados por la Municipalidad.

f) Las actividades y establecimientos a los que se refieren los incisos a) y b) anteriores y que sirven como limitante para la extensión de licencias para la regulación de bebidas con contenido alcohólico, que se pretendan instalar posterior a la operación de un establecimiento con licencia de licores, deberán respetar las distancias mínimas contempladas en esos artículos.Será responsabilidad de la dependencia municipal encargada del desarrollo territorial del cantón, aplicar esta normativa cuando se presente la consulta del uso de suelo o la solicitud del permiso de construcción.

h) Aquellos actos públicos como fiestas cívicas, patronales, culturales, ferias y similares que cuenten con el permiso respectivo de la municipalidad, no estarán sujetos a restricción de distancia alguna, siempre que sean de índole ocasional, pero los puestos que se instalen deben estar ubicados únicamente en el área demarcada para celebrar la actividad.

i) Se prohíbe la comercialización o el otorgamiento gratuito de bebidas con contenido alcohólico a menores de edad, es obligatorio para los expendedores de bebidas con contenido alcohólico solicitar la cédula de identificación u otro documento público oficial cuando tengan dudas con respecto a la edad de la persona.

j) Queda terminantemente prohibido la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en casas de habitación.

k) Se prohíbe la comercialización de bebidas con contenido alcohólico fuera de los horarios determinados en la licencia municipal respectiva y que señala el artículo Nº 11 de la Ley Nº 9047 y 42 de este reglamento.Artículo 49.—Aquellas actividades temporales tales como

fiestas cívicas, patronales, culturales, ferias y similares que cuenten con el permiso respectivo de la municipalidad, no estarán sujetos a restricción por distancia alguna. Los puestos sólo podrán ubicarse en el área demarcada por la municipalidad para la realización de los festejos. En ningún caso, durante la celebración de las citadas actividades se permitirá que se instalen ventas de licores en casas de habitación.

CAPÍTULO VIIISECCIÓN I

De la revocaciónArtículo 50.—La licencia concedida para el expendio de

bebidas con contenido alcohólico será revocada o cancelada administrativamente por las siguientes razones:

a. Por renuncia expresa del patentado.b. Cuando el patentado abandone la actividad y así sea

comunicado a la Municipalidad.c. Cuando resulte totalmente evidente el abandono de la

actividad aunque el interesado no lo comunique a la Municipalidad, siempre y cuando la Sección de Inspección así lo corrobore en el campo. Para la determinación del estado de abandono la Sección de Inspección deberá realizar al menos tres inspecciones al lugar en semanas diferentes; una vez corroborada esta condición, deberá informarlo dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes de la última visita a la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes, a efecto de proceder a la renuncia de oficio de cualquier tipo de licencia que haya sido otorgada en el lugar. La dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes deberá publicar en el diario oficial La Gaceta la intención de renunciar la licencia, concediendo al interesado diez días hábiles para apersonarse; transcurrido dicho término sin que se haya apersonado se procederá a la renuncia definitiva de la licencia y solicitará a la dependencia encargada de la gestión de cobro, la recuperación del pendiente de pago en caso de existir.

d. Cuando el establecimiento varíe las condiciones de funcionamiento o incumpla con los requisitos valorados al momento del otorgamiento de la licencia.

e. Por cualquiera de las causales establecidas en el artículo 6 de la Ley 9047; excepto las licencias concedidas bajo la Ley N° 10 del 7 de octubre de 1936.

Pág 40 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

f. La licencia concedida para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico podrá suspenderse por falta de pago de dos o más trimestres, para lo cual deberá prevenirse al patentado en su negocio concediendo un plazo de cinco días hábiles para su cancelación. Si vencido el plazo no se hiciere efectiva la cancelación, la dependencia encargada de tramitar y aprobar las licencias en la municipalidad iniciará el procedimiento para la revocación de la licencia respectiva.

g. Mediante la apertura de un procedimiento administrativo.La pérdida de la licencia para el expendio de bebidas con

contenido alcohólico por cualquiera de las condiciones aquí detalladas, impide la continuidad del funcionamiento del comercio, ante ello, cualquier actividad asociada a la comercialización, expendio y consumo de bebidas con contenido alcohólico que se pretenda instalar en la mismo propiedad será considerada como una nueva licencia, inclusive para la aplicación de distancias según el artículo 9 de la Ley N° 9047 y 48 de este reglamento.

Artículo 51.—La declaratoria de interés turístico que otorgue el ICT para la obtención de una licencia para expendio de bebidas con contenido alcohólico clase E no operará de oficio, será facultad de la Municipalidad el aceptar o denegar esta categoría para la concesión de los beneficios que conlleva su aceptación, ya sea en cuanto a la exoneración de la limitación de horario, inaplicabilidad de las distancias contenidas en el artículo 9 de la Ley N° 9047 y 48 de este reglamento, o cualquier otro beneficio asociado directa o indirectamente, que sea concedido a través de la licencia de funcionamiento municipal. La aprobación o denegatoria del trámite estará a cargo de la dependencia encargada de otorgar las licencias y patentes de funcionamiento.

La denegatoria deberá hacerse mediante resolución motivada que responda a criterios de conveniencia, racionalidad, proporcionalidad, razonabilidad, interés superior del menor, riesgo social y desarrollo equilibrado del cantón.

SECCIÓN II De las sanciones

Artículo 52.—La Municipalidad podrá imponer las sanciones establecidas en el capítulo IV de la Ley, para lo cual deben respetarse los principios del debido proceso, de verdad real, del impulso de oficio, la imparcialidad y el de publicidad.

Cuando la sanción dispuesta implique la revocación o cancelación de la licencia deberá seguirse el procedimiento administrativo ordinario dispuesto en la Ley General de la Administración Pública.

Artículo 53.—Cuando se de cualquier condición asociada a la venta y comercialización de bebidas con contenido alcohólico sin contar de previo con la respectiva licencia de funcionamiento, o el consumo de bebidas en vía pública; las autoridades de policía mediante el levantamiento de un parte policial podrán realizar su decomiso, el cual deberá ser remitido ante el Juzgado Contravencional competente para que determine la procedencia de su destrucción. La Municipalidad deberá tramitar simultáneamente la imposición de las sanciones administrativas que correspondan.

Artículo 54.—Las sanciones contenidas en los artículos 19 y 21 de la Ley N° 9047 deberán ser tramitadas para su aplicación ante el Juzgado Contravencional competente.

La sanción contenida en el numeral 22 de la Ley N° 9047 deberá ser tramitada para su aplicación ante el Juzgado Penal competente.

Artículo 55.—Cuando converjan la situación jurídica dispuesta en el artículo 16 de la Ley N° 9047, respecto a la contenida en el artículo 22 de ese mismo cuerpo normativo; privará la aplicación y trámite de lo dispuesto en el artículo 22 de la ley y 54 de este reglamento.

SECCIÓN III De los recursos

Artículo 56.—La resolución que deniegue una licencia o la que imponga una sanción tendrá los recursos de revocatoria y apelación, de conformidad con lo establecido en el artículo 162 y siguientes del Código Municipal.

Artículo 57.—Las multas establecidas serán acreditadas en los registros municipales de los patentados, y deberán ser canceladas en un plazo de treinta días naturales, posterior a su comunicación; caso contrario, se procederá a suspender la licencia concedida hasta que se haga efectivo el pago. De mantenerse la mora por quince días hábiles posterior al cierre del establecimiento, la deuda será trasladada al proceso de cobro judicial y se ordenará el cierre definitivo del establecimiento y la cancelación de las licencias que se hayan otorgado para el funcionamiento del local, todo ello previo haber concedido el derecho de defensa correspondiente.

De la recaudación realizada por concepto de multas, se destinará un 50% al fomento de actividades deportivas y culturales de los vecinos del cantón y un 50% para el mantenimiento y compra de vehículos, mantenimiento y compra de equipo informático, e instrumentos necesarios para los departamentos de patentes e inspección municipal.

CAPÍTULO IXDisposiciones transitorias

Transitorio I. Los titulares de patentes de licores adquiridas mediante la Ley Nº 10, Ley sobre Venta de Licores, de 7 de octubre de 1936, mantendrán los derechos derivados de dichas patentes, incluyendo el derecho de traspasarla, trasladarla y demás derechos establecidos en dicha normativa. Para el pago del impuesto a cancelar, tienen plazo hasta el 8 de febrero del 2013 para apersonarse a la municipalidad a determinar la categoría del negocio, y cumplir con los requisitos en caso de solicitar cambio de categoría, de no hacerlo, la municipalidad aplicará las categorías ya definidas en las licencias comerciales que se encuentran activas y regirá el pago del impuesto que corresponda a cada una a partir del día siguiente a esa fecha.

Transitorio II. Los negocios que se encuentren establecidos a la entrada en vigencia de este reglamento conservarán sus derechos en cuanto a la aplicación de las distancias contempladas en el artículo N° 9 de la Ley y el artículo 48 de este reglamento, siempre y cuando mantengan las mismas condiciones de espacio y actividad que se autorizaron originalmente.

Rige a partir de su publicación.Cañas, 9 de noviembre del 2012.—Dirección Ejecutiva.—

Viviana Álvarez Barquero, Directora Ejecutiva.—(IN2012106006).2 v 1.

AVISOSCOLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS

DE COSTA RICAMODIFICACIÓN AL REGLAMENTO DEL

FONDO DE AYUDA MUTUACAPÍTULO VI

Artículo 22.—El retiro, suspensión o permiso, sea en forma temporal o total del Colegio Profesional de Psicólogos, afecta la condición de colegiado activo, por lo tanto no lo cubrirá los beneficios del Fondo de Ayuda Mutua, según Artículo 6 del Reglamento General del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.

Para todos los casos de permiso temporal, suspensión y acogimiento a la pensión, se contemplarán las siguientes salvedades:

a) Recuperación de Derechos del Colegiado con permiso temporal. Para los casos de permiso temporal, los colegiados podrán pagar por adelantado el monto correspondiente a la cuota del Fondo Mutual, por el tiempo estimado de su retiro, utilizando como cálculo la cuota vigente, esto con el fin de que los Colegiados no pierdan el derecho de los beneficio que otorga este reglamento.

b) Aseguramiento de derechos del Colegiado Pensionado. En el caso de las y los colegiados en condición de pensionados, éstos deben de seguir cancelando mensualmente y al día el porcentaje que corresponde al Fondo de Ayuda Mutua, según se define en el Artículo 14, de este Reglamento; para lo cual, la administración informará al colegiado sobre la obligatoriedad de mantener al día sus cotizaciones con el Fondo de Ayuda Mutua.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 41

c) En caso de que los(as) colegiados(as) en condición de enfermedad comprobada y que lo imposibilite de cumplir con sus responsabilidades con el Fondo de Ayuda Mutua, y que tenga un tiempo de cotización de acuerdo a la tabla del artículo 23, se le realizará un estudio, tomando en cuenta las deducciones del caso, por parte del Fondo de Ayuda, para determinar el monto del beneficio.

CAPÍTULO VIIArtículo 23.—Tanto el beneficio por muerte, como los

beneficios por invalidez total y permanente o enfermedad terminal, se otorgarán de acuerdo con la antigüedad del afiliado en el Fondo de Ayuda Mutua, según lo establece la siguiente tabla:

TABLA PARA DETERMINAR LOS BENEFICIOS POR OTORGARAntigüedad en el Fondo Mutual

(Tiempo consecutivo de aportar al fondo)

Beneficio por Muerte

Beneficio por invalidez total y permanente o enfermedad terminal

Desde incorporación hasta 6 meses 0% 0%De 6 meses y un día a un año 10% 5%De 1 año y un mes a 3 años 20% 10%De 3 años y un mes a 6 años 40% 20%De 6 años y un mes a 9 años 60% 30%De 9 años y un mes a 12 años 80% 40%De 12 años y un mes en adelante 100% 50%

CAPÍTULO VIIArtículo 25.—Los beneficiarios(as) o colegiados(as) que

soliciten los beneficios del Fondo de Ayuda Mutua, según lo que establece el artículo 23 del presente Reglamento, deberán de presentar al Comité de Ayuda, los siguientes documentos probatorios:

▪ Para fallecimiento:▪ -Solicitud escrita de ayuda.▪ -Fotocopia de la cédula o documento de identidad de la

persona difunta.▪ -Certificado de defunción extendido por el Registro Civil.▪ -Copia de la cédula de identidad el o los beneficiarios.▪ -La solicitud deberá presentarse, bajo pena de caducidad,

dentro del año siguiente al fallecimiento del colegiado.▪ Para invalidez total y permanente o enfermedad terminal▪ -Solicitud escrita de ayuda y aquellos documentos, que

de acuerdo a cada caso, el Comité de Ayuda considere convenientes para probar definitivamente su caso.

▪ -Certificado médico extendido por la Caja Costarricense de Seguro Social o autoridad competente pública o privada, que haga constar la condición de invalidez total y permanente, o de enfermedad terminal.

▪ -Copia de cédula de identidad o documento de identidad del colegiado(a) que solicita el beneficio.

▪ Este beneficio se entregará por una única vez y por una única causa.Aprobado en asamblea extraordinaria Nº 83-2012 del 11 de

octubre de 2012, acuerdo Nº VII-17-83-2012.MSc. Milagro Quesada Villegas, Secretaria de la Junta

Directiva.—1 vez.—(IN2012105795).

MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 6, INCISOS C) Y D) DELREGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DEIDONEIDAD MENTAL PARA PORTAR Y

POSEER ARMAS DE FUEGOArtículo 6º—El Colegio podrá autorizar a un o una profesional

en Psicología, para la evaluación de idoneidad mental y, emisión de un dictamen cuando cumpla los siguientes requisitos:

a) Estar debidamente incorporado/a al Colegio con el grado mínimo de licenciatura.

b) Estar al día en el pago de sus cuotas y estar ejerciendo legalmente su profesión.

c) Presentar solicitud a la oficina de Capacitación del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, para optar para la habilitación que autoriza la emisión de dictámenes.

d) Haber aprobado en forma satisfactoria, el curso establecido por el Colegio, a efecto de acreditarse para la emisión de dictámenes de idoneidad mental para la posesión y portación de armas de fuego, con una nota mínima de 80%; su no aprobación, impediría el otorgamiento de la acreditación para evaluar. Los/las profesionales que no obtengan la nota mínima en el curso podrán realizar un examen de reposición, 30 días naturales después, sin costo adicional. En caso de volver a salir reprobado del mismo, deberá cursar la capacitación nuevamente y cumplir con el procedimiento establecido. Dicho curso tendrá una duración mínima de 30 horas.

e) Los criterios de evaluación serán informados por escrito al inicio de cada curso.

f) Efectuar la evaluación psicológica en lugares que cumplan con las condiciones de privacidad, comodidad y pertinencia necesarias, así como con la accesibilidad que establece la ley 7600. Dichos lugares serán reportados al Colegio.

g) La autorización para realizar la evaluación de idoneidad mental, para portación y posesión de armas, tendrá una vigencia de 4 años. Al cabo de ese lapso, un o una profesional deberá recertificar su condición de autorizada, para lo cual el Colegio establecerá los procedimientos, criterios y costos del caso.

h) Llenar la boleta de registro de firmas, que se envía al Ministerio para su registro respectivo y firmar un compromiso con el Colegio, donde acepta cumplir con los deberes que la habilitación le señala.

i) Poseer residencia fija en el país.j) El o la profesional en psicología deberá cobrar como mínimo

la tarifa establecida por el Colegio.Transitorio I.—La implementación del sistema de

digitalización del certificado, se realizará una vez que el Ministerio de Seguridad Pública comunique que se encuentra listo para iniciar con el proceso y así lo autorice al Colegio. La Junta Directiva del Colegio Profesional de Psicólogos deberá informar, por los medios de comunicación de Colegio y mediante una publicación en un medio de circulación nacional, así como en el Diario Oficial La Gaceta, la fecha de inicio y demás detalles del uso del certificado digital. Hasta que no entre en vigencia el uso de dicho certificado, los y las profesionales autorizados a emitir evaluaciones para idoneidad mental, para portación y posesión de armas deberán de continuar utilizando el procedimiento establecido mediante el Reglamento del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica para realizar evaluaciones de idoneidad mental para portar y poseer armas de fuego, publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 172 del 7 de setiembre de 2011 y su reforma publicada en La Gaceta número 5 del 6 de enero de 2012.

Aprobada en asamblea extraordinaria Nº 83-2012, acuerdo V-09-83-2012 del 11 de octubre de 2012.

MSc. Milagro Quesada Villegas, Secretaria de la Junta Directiva.—1 vez.—(IN2012105796).

REGLAMENTO PARA EL PAGO DE DIETA DE LOS Y LASMIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Y TRIBUNAL DE

HONOR DEL COLEGIO PROFESIONAL DEPSICÓLOGOS DE COSTA RICA

Artículo 1º—Los y las integrantes de Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica recibirán una dieta por la asistencia y permanencia en las sesiones de dichos cuerpos colegiados, de conformidad con el presente reglamento.

Artículo 2º—El monto de la dieta a cancelar Junta a cancelar por mes será de ¢200.000.00 para quienes ocupen la presidencia y fiscalía de Junta Directiva y de ¢100.000.00 para el resto de los y las miembros que conforman la Junta Directiva, también se cancelarán ¢100.000.00 mensuales a los y las miembros del Tribunal de Honor. A los y las integrantes del cuerpo colegiado que tengan su residencia familiar fuera del Gran Área Metropolitana, se les hará reconocerá un 10 por ciento adicional. Estas dietas se incrementarán en el mismo porcentaje que apruebe el Consejo Nacional de Salarios a los empleados del sector público para el semestre correspondiente.

Pág 42 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Artículo 3º—Los y las directores de Junta Directiva se les cancelará la dieta por su asistencia y permanencia en las dos sesiones ordinarias del mes. No se pagará dieta por sesiones extraordinarias. Para el control y pago de la dieta se deberá de firmar la respectiva hoja de asistencia.

Artículo 4º—A los y las miembros del Tribunal de Honor se les cancelará una dieta por su asistencia y permanencia en las sesiones ordinarias que realice el cuerpo colegiado.

Artículo 5º—Cuando por falta de quórum, la sesión de Junta Directiva ó del Tribunal de Honor no se realice, se cancelará únicamente el cincuenta por ciento de dieta correspondiente a los directores y directoras o tribunos o tribunas que se presenten a la sesión, para lo cual deberán de levantar el acta correspondiente dejando constancia de los presentes.

Artículo 6º—El o la directora o el o la miembro del Tribunal que, sin la autorización previa y expresa del cuerpo colegiado, se ausente o llegue quince minutos tarde a la hora, salvo caso fortuito o fuerza mayor, o bien rompa el quórum, perderá la dieta correspondiente a esa sesión.

Artículo 7º—El pago de dieta se hará dentro de los 15 días hábiles del mes siguiente al que se celebraron las sesiones respectivas. La Administración dispondrá la forma y medios para realizar el pago correspondiente.

Artículo 8º—Queda prohibido el adelanto de subsidios.Artículo 9º—Cualquier asunto no previsto en este Reglamento, se

resolverá en apego y aplicación de la Ley Orgánica del Colegio, la Ley General de Administración Pública, y las normas de Derecho Público.

Artículo 10.—Se deroga cualquier acuerdo de Asamblea General o Junta Directiva anterior en esta materia.

Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Aprobado en asamblea extraordinaria Nº 83-2012 del 11 de octubre de 2012, Acuerdo Nº VI-16-83-2012.

MSc. Milagro Quesada Villegas, Secretaria de la Junta Directiva.—1 vez.—(IN2012105797).

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAVICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL

EDICTOSPUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

ORI-4538-2012.—Campos Carreño Sonia Guillermina, R-312-2012, mexicana, pasaporte número G09601828, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 17 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41106.—C-33680.—(IN2012106097).

ORI-4056-2012.—Ramírez Terán Sasha Vanessa, R-267-2012, venezolana, pasaporte número 037500535, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Fisioterapia, Universidad Arturo Michelena, Venezuela. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 25 días del mes de setiembre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41106.—C-33680.—(IN2012106098).

ORI-4530-2012.—Mickler, Nura Tahirih, R-308-2012, estadounidense, pasaporte número 447317855, ha solicitado reconocimiento del diploma de Bachiller en Ciencias. Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana, Universidad de Florida, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio,

a los 17 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41106.—C-33680.—(IN2012106099).

ORI-4247-2012.—Slom Roblero María Fernanda, R-290-2012, costarricense, cédula de identidad: 1-1052-0606, ha solicitado reconocimiento del diploma de Médico Cirujano, Universidad Panamericana, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 2 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41106.—C-33680.—(IN2012106100).

ORI-4353-2012.—Esquivel Ramírez Danilo Francisco, R-296-2012, costarricense, cédula de identidad: 4-0199-0863, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 5 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106101).

ORI-4352-2012.—Carranza Blanco Karen Adriana, R-294-2012, costarricense, cédula de identidad 1-1283-0716, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 5 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106102).

ORI-4364-2012.—Salas Amador Luisa Fernanda, R-293-2012, costarricense, cédula de identidad número 112830020, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 8 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106103).

ORI-4338-2012.—Zúñiga Castañeda Sofía, R-291-2012, costarricense, cédula de identidad número 603710989, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 5 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106104).

ORI-4246-2012.—Salinas Rojas Irán Benito, R-276-2012, nicaragüense, residente permanente: 155810000012, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 2 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106105).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 43

ORI-4048-2012.—Wille González Flora María, R-273-2012, costarricense, cédula de identidad número 104090628, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Filosofía, Psicología, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 25 días del mes de setiembre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106106).

ORI-4054-2012.—Salazar Quirós Óscar Alberto, R-269-2012, costarricense, cédula de identidad número 603690633, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 25 días del mes de setiembre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106107).

ORI-4536-2012.—López Estrada Patricia, R-310-2012, costarricense, cédula de identidad número 602930599, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctorado en Educación, Currículo y Enseñanza, Universidad de Florida, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 17 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106108).

ORI-4574-2012.—Valdés Gallego Alberto, R-313-2012, español, pasaporte: AAC639123, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniería Mecánica, Universidad de Oviedo, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 18 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106109).

ORI-4771-2012.—Buzó Garay Mariana de Jesús, R-318-2012, paraguaya, pasaporte: 88835, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Psicología, Universidad Americana, Paraguay. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a fa publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 2 días del mes de noviembre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41111.—C-33680.—(IN2012106110).

ORI-4255-2012.—Ruiz Namoyure María Luisa, R-284-2012, costarricense, cédula de identidad: 5-0289-0681, ha solicitado reconocimiento del diploma de Médico Cirujano, Universidad Veracruzana, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 2 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106111).

ORI-4519-2012.—Murillo Arias Rodolfo Antonio, R-303-2012, costarricense, cédula de identidad número 108420197, ha solicitado reconocimiento del diploma de Maestría en Ciencias,

Finanzas Aplicadas, Universidad de Quebec en Montreal, Canadá. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 16 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106112).

ORI-4058-2012.—Ortega Gómez Alma Xochitl, R-265-2012, mexicana, residente temporal libre condición número 148400239013, ha solicitado reconocimiento del diploma de Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 25 días del mes de setiembre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106113).

ORI-4576-2012.—Zúñiga Meléndez Adriana, R-307-2012, costarricense, cédula 1-0877-0894, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora, Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología, Universidad de Granada, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 18 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106114).

ORI-4580-2012.—Sandoval Barrantes Manuel Andrés, R-306-2012, costarricense, cédula de identidad número 401730866, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor Programa Química Sostenible, Universidad Complutense de Madrid, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 18 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106115).

ORI-4521-2012.—Chaverri Echandi Priscila, R-304-2012, costarricense, cédula de identidad número 107650769, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Filosofía, Fitopatología, the Pennsylvania State University, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, a los 16 días del mes de octubre del 2012.—Oficina de Registro e Información.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106116).

ORI-4077-2012.—Fernández Román Natalia María, R-262-2012, costarricense, cédula de identidad: 1-1370-0403, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 25 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106117).

ORI-4577-2012.—Alfaro Ureña Yohana, R-305-2012, costarricense, cédula: 6 0312 0817, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora, Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, España. Cualquier persona interesada

Pág 44 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A.. Rivera Monge, Director.—O.C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106118).

ORI-4192-2012.—Caire y González Jauregui Josemaría, R-289-2012, mexicano, pasaporte número 07380049641, ha solicitado reconocimiento del diploma de Médico Cirujano, Universidad Panamericana, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106119).

ORI-4208-2012.—Soto Quirós Juan Pablo, R-287-2012, costarricense, cédula de identidad número 303980655, ha solicitado reconocimiento del diploma de Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106120).

ORI-4248-2012.—De Chelminski González Enrique Jorge, R-286-2012, venezolano, residente permanente: 186200312501, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniero Civil, Universidad Santa María, Venezuela. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 2 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106121).

ORI-4205-2012.—Pérez Acosta Michell, R-285-2012, cubano, residente permanente libre condición número 119200243914, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Historia, Universidad de la Habana, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106122).

ORI-4076-2012.—Escobar Orellana Fernando Alfredo, R-266-2012, chileno, pasaporte: 13.680.494-4, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniero de Ejecución en Química, Universidad de Santiago de Chile, Chile. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 25 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106123).

ORI-4078-2012.—Castillo Rodríguez Rodrigo Alberto, R-264-2012, costarricense, cédula de identidad: 1 1173 0270, ha solicitado reconocimiento del diploma de Máster Universitario en Ciencias del Clima: Meteorología, Oceanografía Física y Cambio Climático, Universidad de Vigo, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 25 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106124).

ORI-4493-2012.—Arnould, Claire Anne Caroline, R-249-2012, francesa, pasaporte número 05HH79236, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Cirugía Dental, Universidad de Lille 2 Derecho y Salud, Francia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 12 de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41110.—C-33680.—(IN2012106125).

ORI-4516-2012.—Romero Zayas Maricela Nathalie, R-301-2012, salvadoreña, residente temporal libre condición número 122200600425, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicaciones, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 16 de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41108.—C-33680.—(IN2012106126).

ORI-4511-2012.—Barrantes Malomuzh Vasilii Andrés, R-299-2012, costarricense, cédula de identidad número 112040837, ha solicitado reconocimiento del diploma de Bachiller, Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión en Ingeniería. Universidad Nacional de Tsing Hua, Taiwán, República de China. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 16 de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41108.—C-33680.—(IN2012106127).

ORI-4199-2012.—Larreal Valles Elizabeth Del Carmen, R-283-2012, venezolana, refugiado libre condición número 186200203706, ha solicitado reconocimiento del diploma de Economista, Universidad de Carabobo, Venezuela. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41108.—C-33680.—(IN2012106128).

ORI-4184-2012.—Díaz Gómez Diego Armando, R-281-2012, costarricense, cédula de identidad número 112820746, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O.C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41108.—C-33680.—(IN2012106129).

ORI-4243-2012.—Villagra Ochomogo Evelyn, R-278-2012, costarricense, cédula de identidad: 1-1254-0831, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciada en Bioanálisis Clínico, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 2 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41108.—C-33680.—(IN2012106130).

ORI-4195-2012.—Sánchez Bolaño Helena Sofía, R-279-2012, colombiana, pasaporte número CC 51678965, ha solicitado reconocimiento del diploma de Odontólogo, Universidad Santo Tomás, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 45

escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 1º de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106131).

ORI-4245-2012.—Piña Fernández Gabriela, R-282-2012, mexicana, pasaporte: 11864363934, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 2 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106132).

ORI-4490-2012.—Proaños Casallas Olga Lucía, R-247-2012, colombiana, residente permanente libre condición número 117001557927, ha solicitado reconocimiento del diploma de Odontólogo, la Fundación Universitaria San Martín, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 12 de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106133).

ORI-3780-2012.—Loría Cordero Lorena, R-237-2012, costarricense, cédula de identidad: 3 0345 0034, ha solicitado reconocimiento del diploma de Médico, Universidad del Estado de Río De Janeiro, Brasil. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 6 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106134).

ORI-4289-2012.—Domínguez López Jorge Fernando, R-203-2012, mexicano, residente permanente libre condición número 148400223111, ha solicitado reconocimiento del diploma de Cirujano Dentista, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 4 de octubre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106135).

ORI-4325-2012.—Chin Ferreira Bruna Cristiane, R-171-2012, panameña: pasaporte: 1579954, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, Panamá. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 4 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106136).

ORI-4578-2012.—Arozarena Llopis Isabel, R-109-2012-B, española, pasaporte: BF139580, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora de la Investigación en Ciencias de la Tierra, Universidad De Pisa, Italia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106137).

ORI-4583-2012.—Cubillo Obregón Reyli María, R-298-2012, costarricense, cédula: 5-0357-0879, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106138).

ORI-4585-2012.—López Vega Elsie Yelania, R-300-2012, costarricense, cédula: 7-0165-0953, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106139).

ORI-4567-2012.—Lago Mariana, R-302-2012, argentina, residente temporal: 103200126718, ha solicitado reconocimiento del diploma de Arquitectura, Universitat Politécnica de Catalunya, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41107.—C-33680.—(IN2012106140).

ORI-4764-2012.—Gómez Gómez Robín, R-316-2012, costarricense, cédula: 1-0895-0182, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Filosofía Con Especialidad En Agricultura Sostenible, Universidad De Iowa, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106141).

ORI-4581-2012.—Mayorga Arguedas Amelia De Los Ángeles, R-311-2012, costarricense, cédula: 1-1339-0766, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O.C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106142).

ORI-4575-2012.—Pozo Ponce Miriam Guadalupe, R-309-2012, ecuatoriana, residente permanente: 121800088135, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniera en Finanzas, Universidad Central del Ecuador, Ecuador. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 18 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.— O.C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106143).

ORI-4075-2012.—Chacón Pacheco Mario Alberto, R-268-2012, costarricense, cédula de identidad: 1-0687-0423, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Ciencias Jurídicas con Énfasis en Derecho Empresarial, Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, Nicaragua. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina

Pág 46 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 25 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106144).

ORI-4052-2012.—Grandas Nassif Liliana María, R-271-2012, colombiana, residente permanente libre condición número 117000282518, ha solicitado reconocimiento del diploma de Bióloga Énfasis en Marina, Universidad Del Valle, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 25 de setiembre del 2012.—M.B.A. José Antonio Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106145).

ORI-4162-2012.—López Gómez Michael Jesús, R-275-2012, costarricense, cédula de identidad número 113130824, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 28 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106146).

ORI-4175-2012.—Campos Esquivel Tatiana, R-277-2012, costarricense, cédula de identidad número 206480029, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 28 de setiembre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106147).

ORI-4354-2012.—Rubilar Rodríguez Cristian Horacio, R-292-2012, chileno, pasaporte: 12.240.887-6, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Kinesiología, Universidad Católica Del Maule, Chile. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, c5 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106148).

ORI-4366-2012.—Cruz González Alma Iris, R-295-2012, nicaragüense, residente permanente libre condición número 155811539704, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciada en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Nicaragua, Nicaragua. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 8 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106149).

ORI-4368-2012.—Ruano Vargas Juan Pablo, R-297-2012, costarricense, cédula de identidad número 112430989, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniero Mecánico Industrial en el Grado de Licenciado, Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio, 8 de octubre del 2012.—M.B.A. José A. Rivera Monge, Director.—O. C. Nº 118708.—Solicitud Nº 41112.—C-33680.—(IN2012106150).

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA EJECUTIVA

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILESPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Cordero Quirós Eduardo Enrique, de nacionalidad costarricense, cédula Nº 105890843, ha solicitado reconocimiento y equiparación del título de Maestro en Valuación, obtenido en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cualquier persona interesada en aportar datos sobre la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado a la Oficina de Registro, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Sabanilla, 8 de noviembre del 2012.—Comisión de Reconocimiento de Estudios.—Lic. Susana Saborío Álvarez, Coordinadora.—(IN2012105296).

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDADCONSEJO DIRECTIVO

Considerando:La Constitución Política, artículo 45, la Ley de Adquisiciones,

Expropiaciones y Constitución de Servidumbres del ICE, Nº 6313 del 4 de enero de 1979, supletoriamente, la Nº 7495, del 3 de mayo de 1995 y la Ley Nº 8660 del 13 de agosto del 2008, regulan la imposición de servidumbres y expropiaciones forzosas por causa de interés público legalmente comprobado. La expropiación, exclusivamente ordenada por el Poder Judicial, se deriva del ejercicio del poder de imperio del Estado por medio de la Administración Pública, el cual comprende diferentes formas de afectación de la propiedad privada, como servidumbres, derechos reales o intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que sean sus titulares, previo pago de una indemnización que represente el precio justo de lo expropiado. Estos bienes podrán ser afectados, conforme a esta ley, en la búsqueda del bien común.

En esas condiciones, el Instituto Costarricense de Electricidad requiere el establecimiento de servidumbre y dos sitios de torre, necesario para el paso de la Línea de Transmisión San Miguel – La Caja (Reconstrucción Anillo Norte), situado en la Provincia Cuarta Heredia, Cantón Primero Heredia, Distrito Cuarto Ulloa; el inmueble se localiza del Colegio Técnico Profesional de Ulloa 700 m oeste. Propietario Nº 09.

El inmueble está inscrito en el Registro de la propiedad en Folio Real 4-027821-000, plano catastrado H-556034-1984; propiedad de Ernesto J Montealegre y Sucesores Limitada, cédula jurídica 3-102-010536, domiciliada en Barreal de Heredia, costado noroeste de la Plaza de Deportes, cuyos gerentes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma individual o conjuntamente el señor Ernesto Montealegre Saborío, cédula de identidad 1-0409-0071.

La naturaleza del uso del terreno es potrero y rastrojo, los linderos de la finca son al norte, carretera y otro; al sur, Río Virilla y otro; al este, Quintas Monte Alegre Limitada y otro; al oeste, El Barreal Limitada y otro.

A solicitud de la Dirección del Proyecto de Transmisión Central Norte del ICE, esta servidumbre y dos sitios de torre fueron valorados, de acuerdo con el peritaje de ley, en la suma de ¢184.264.918,95 (ciento ochenta y cuatro millones doscientos sesenta y cuatro mil novecientos dieciocho colones con noventa y cinco céntimos), según avalúo administrativo número 0515-2012.

De acuerdo con los estudios técnicos realizados por el Instituto Costarricense de Electricidad, está suficientemente probada y demostrada la utilidad pública, así como la importancia para el Sistema Nacional Interconectado de constituir este derecho de servidumbre y dos sitios de torre, con base en el artículo 45 de la Constitución Política y las leyes arriba citadas.

POR TANTO:1º—Apruébense las presentes diligencias en la suma de

¢184.264.918,95 (ciento ochenta y cuatro millones doscientos sesenta y cuatro mil novecientos dieciocho colones con noventa y cinco céntimos), según avalúo administrativo número 0515-2012 y comuníquese.

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 47

2º—De no ser aceptado por el propietario, el respectivo avalúo, constitúyase sobre la finca anteriormente mencionada y descrita, un derecho de servidumbre y dos sitios de torre, en propiedad de Ernesto J Montealegre y Sucesores, Limitada, cédula jurídica 3-102-010536, domiciliada en Barreal de Heredia, costado noroeste de la Plaza de Deportes, cuyos gerentes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma individual o conjuntamente el señor Ernesto Montealegre Saborío, cédula de identidad 1-0409-0071.

La propiedad es una finca de forma irregular, tiene un frente a la Autopista General Cañas de 143,25 m de acuerdo a los planos de catastro H-556034-1984, H-1321469-1999 y H-1331813-2009, los cuales juntos describen la forma, área total y ubicación de la finca. El ingreso a la misma se realiza a partir de otro inmueble de los mismos propietarios desde el sector de Barreal de Heredia, debido a que no hay un acceso directo desde la autopista.

La propiedad está dedicada en su mayor parte al cultivo de café del tipo caturra, con un excelente mantenimiento en podas, fertilizaciones y abonos. Internamente cuenta con árboles de eucalipto que dan sombra a la plantación y a la vez funcionan como rompevientos y fijadores de nitrógeno al suelo, presenta una topografía muy plana en la mayor parte de la superficie con pendientes que varían entre 5 y 15% aunque a las orillas del Río Bermúdez es muy quebrada con pendientes cercanas al 40%, al fondo de la propiedad se ubica un sector que fue explotado como tajo de materiales donde se observan cortes verticales de aproximadamente 50 m, debido a la explotación realizada en el sector. En cuanto a l tipo de linderos se observo que la colindancia norte no es definida por ningún tipo de lindero, la colindancia sur es definida por el Río Virilla, la colindancia este es definida en parte en el sector sureste por algunos árboles y la colindancia oeste es definida por malla electrosoldada en el sector del Residencial Los Arcos y algunos estacones en colindancia con la propiedad de S.T.C.R. Costa Rica Trust and Escrow Company Limited Sociedad Anónima.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) establecerá una servidumbre y dos sitios de torre sobre la finca propiedad de Ernesto J. Montealegre Sucesores Limitada, debido al paso de la Línea de Transmisión San Miguel – La Caja (Reconstrucción Anillo Norte). Dicha franja de terreno se utilizará como derecho de paso y tiene un ancho total de 30 metros.

Será afectada una longitud total sobre su línea centro de 891,71 m, para cubrir un área total de 26 743,00 m2 que representa el 3,62% de la superficie total de la finca. La franja de servidumbre tiene una orientación de este a oeste, inicia en el lindero este con la propiedad de la Fundación Conservatorio de Castella con un azimut 260º30’53” y una distancia de 382,36 m hasta llegar al sitio de torre PI Monte 1, luego continua con un azimut 265º45’27” y una distancia de 313,32 m hasta llegar al sitio de torre PI Alegre 1 donde continúa con un azimut de 283º35’45” y una distancia de 196,03 hasta salir por la colindancia oeste con la propiedad de La Casa del Higuerón Real S. A. (S.T.R.C. costa Rica Trust and Escrow Company Limited Sociedad Anónima). En estos tramos la línea de transmisión pasa sobre terreno que fue explotado como tajo con cortes verticales y montículos no explotados y un sector cultivado de café en la parte suroeste de topografía accidentada.

Los linderos de la servidumbre son: al norte, resto de la propiedad; al sur, resto de la propiedad; al este, Fundación Conservatorio de Castella; y al oeste, La Casa del Higuerón Real S. A. (S.T.R.C. Costa Rica Trust and Escrow Company Limited Sociedad Anónima).

Los propietarios deberán limitar el uso de esta franja, no se permitirá, la construcción de casas de habitación, oficinas, comercios, instalaciones educativas, deportivas o agropecuarias, la siembra de caña de azúcar o cultivos similares que deban quemarse periódicamente.

No podrán sembrarse cultivos anegados, permanencia de vegetación (árboles o cultivos), que en su desarrollo final se aproximen a cinco metros de los cables conductores más bajos, cuando estos se encuentren en condiciones de carga máxima o contingencia.

Movimientos de tierra, que por su acumulación se eleven, o alteren el nivel natural del suelo. Almacenamiento de materiales inflamables o explosivos. Acumulación de materiales u otros objetos que se aproximen a cinco metros de los cables conductores más bajos.

Por razones de seguridad, en el caso de realizar excavaciones en la cercanía de la misma, antes deberá consultársele al ICE. Deberán permitir el acceso a funcionarios encargados de la construcción y mantenimiento de la obra.

Todo con fundamento en la Ley Nº. 6313 del 4 de enero de 1979, citada y supletoriamente la Ley Nº 7495 del 3 de mayo de 1995.

3º—La constitución de derecho de servidumbre descrito se establecerá en favor de la finca del Partido de San José, inscrita en el Registro Público, propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad, matrícula ciento ochenta y nueve mil setecientos setenta y cinco - cero cero cero, que es terreno de café y potrero, situada en el distrito quinto Zapote, cantón primero San José, de la provincia de San José; mide cuarenta y ocho mil novecientos setenta y nueve metros con ochenta y cuatro decímetros cuadrados, y linda al norte, con Ferrocarril Eléctrico al Pacífico; al sur, con calle pública y Caja Costarricense del Seguro Social; al este, Ferrocarril Eléctrico al Pacífico y Caja Costarricense del Seguro Social; y al oeste, Caja Costarricense del Seguro Social. Plano catastrado no se indica.

4º—Continúese con los trámites de rigor. 5º—Se declara firme el presente acuerdo, tomado en sesión

número 6010, celebrada el 31 de octubre del 2012.6º—Publíquese en el Diario Oficial.San José, 20 de noviembre del 2012.—Lic. Erick Picado

Sancho, Apoderado General Judicial.—1 vez.—O. C. Nº 2502.—Solicitud Nº 815-0018 dji.—(IN2012105396).

INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO

ASESORIA LEGAL REGIÓN BRUNCAInstituto de Desarrollo Agrario, Asesoría Legal Región

Brunca, Daniel Flores de Pérez Zeledón, a las trece horas del treinta de agosto del dos mil doce. Se ha dictado resolución final dentro procedimiento administrativo de revocatoria de Adjudicación y nulidad de Título incoado contra los administrados que se detallan, indicándoles a cada uno de ellos que la Junta Directiva ha dispuesto mediante el acuerdo que se consigna para cada caso particular, revocar la asignación que mantienen sobre el predio que les fuera asignado, por la causal de Abandono Injustificado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68, inciso 4 párrafo b) de la Ley 2825 del 14 de octubre de 1961, en el primer caso y en el segundo además de dicha causal, también por Explotación Indirecta del Predio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68, inciso 4 párrafo d) de la Ley 2825 del 14 de octubre de 1961, en ese sentido se autorizó a la Asesoría legal de la Región Brunca a comunicar mediante exhorto al Registro Público la nulidad del titulo de propiedad

Nombre Cédula Predio y Asentamiento

Expediente Acuerdo de Junta Directiva

Henry Gerardo Elizondo Jiménez y Floribeth Amador Sáenz

1-1004-820 y 6-303-804

Parcela 14 Asentamiento La Cuscusa

DRB-OSSI-2011000022

Artículo 33, Sesión Ord. 022-2012, 18 junio de 2012

Carlos Castro Badilla

1-685-340 Parcela 14 Asentamiento Fila Pinar

NUL-007-2011-OSCB-ALB-ME

Artículo 37, Sesión Ord. 041-2011, 14 noviembre de 2011

Se advierte a los interesados que contra esta resolución cabe un Recurso de Apelación ante el Tribunal Superior Agrario, en el término de cinco días a partir de la notificación, con fundamento en los artículos 66 y 177 de la Ley 2825, Ley de Tierras y Colonización del 14 de octubre de 1961 y II inciso D) de la Ley de Jurisdicción Agraria 6734. Dicho Recurso deberá presentarse ante la Asesoría Legal de la Región Brunca Palmares de Pérez Zeledón. Tanto el expediente, como la resolución completa precitada se encuentran en esta Asesoría Legal para su consulta y estudio. Notifíquese. Lic. Margarita Elizondo Jiménez. Asesoría Legal Región Brunca.—(IN2012105708). 2 v. 2.

Pág 48 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

Instituto de Desarrollo Agrario, Asesoría Legal Región Brunca, Palmares de Pérez Zeledón, a las trece horas del cinco de noviembre del dos mil doce. Que habiéndose dictado resolución inicial dentro del procedimiento administrativo de revocatoria de asignación y subsecuente nulidad de titulo: por la causal de Incumplimiento del artículo 68 inciso 4) apartado b), en relación con el 66 de la ley 2825 del 14 de octubre de 1961 y sus reformas, sea abandono injustificado de la parcela y la familia, en los dos primeros casos y por abandono injustificado del lote, en los dos últimos, se cita y emplaza a los administrados que a continuación se detallan, para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se realizará en el día y hora que se indica en cada caso particular todas del año 2012, realizadas todas en las instalaciones de la Dirección Regional Brunca del Instituto de Desarrollo Agrario en Daniel Flores de Pérez ZeledónNombre Cédula Predio y

AsentamientoExpediente Fecha de

audienciaCarlos Luis Mora Granados

1-778-875 Parcela 4 y Lote 4 San Isidro de Biolley

DRB-OSSI-2012000006

10 de diciembre a las 8:00 horas

Luis Eduardo Porras Granados

6-157-047 Parcela 4 Tarise DRB-OSSI-2012000011

10 de diciembre a las 10:00 horas

Victoriano Figueroa Obando y Agustina Torres Vargas

6-167-342 y 6-257-129

Lote 42-23 Río Ceibo

DRB-OSSI-2012000012

20 de diciembre a las 8:00 horas

Edwin Corrales Céspedes y Marielos Navarro Umaña

1-666-433 y 1-663-611

Lote 42-3 Río Ceibo

DRB-OSSI-2012000013

20 de diciembre a las 10:00 horas

Se pone en conocimiento para todos los casos que la prueba de la administración esté contenida en el expediente que se encuentra la Asesoría Legal de la Región Brunca en la sede de la Dirección Regional del Instituto de Desarrollo Agrario en Daniel Flores de Pérez Zeledón, contiguo a las bodegas de la cervecería Costa Rica, el cual podrá ser consultado y fotocopiado a su costo. Deben los administrados, dentro de los tres días posteriores a la notificación de la presente, señalar o ratificar lugar para escuchar notificaciones dentro del perímetro judicial de la ciudad de San Isidro de Pérez Zeledón, o un fax que se encuentre dentro del territorio nacional, bajo apercibimiento que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, incierto o ya no existiere o fuese imposible la comunicación, toda resolución se tendrá por notificada con el transcurso de veinticuatro horas después de dictada. Por la trascendencia del procedimiento que se califica como ordinario se le advierte a los administrados que el día de la comparecencia puede hacerse acompañar por un abogado. En caso de no presentarse sin justa causa que lo motive se procederá a resolver lo que corresponda con la prueba que obra en el expediente. Se les hace saber que máximo al día y hora de la audiencia pueden ofrecer y aportar toda la prueba que consideren oportuna en defensa de sus derechos y que en el caso de ser testimonial, su presentación corre por su cuenta y deben de comparecer a la misma fecha y hora de la audiencia señalada, para lo cual deben venir debidamente identificados. A la audiencia deben comparecer ya sea en forma personal o por medio de apoderado, de igual forma se les hace saber que de comprobarse los hechos investigados se le revocará la adjudicación del terreno y se ordenará al Registro Público de la Propiedad anular el titulo de propiedad señalado supra, lo que consecuentemente trae aparejado que el mismo se revierta al Instituto de Desarrollo Agrario, si ha generado título. Se informa a los administrados que la presente resolución inicial tiene los recursos ordinarios de revocatoria y apelación, debiéndose interponer, el de revocatoria dentro de las veinticuatro horas y el de apelación dentro del termino de tres días contados a partir de la última comunicación del acto, Dichos Recurso deberán presentarse ante la Asesoría Legal Región Brunca del IDA Notifíquese.—Lic. Margarita Elizondo Jiménez, Asesoría Legal Región Brunca.—(IN2012105709). 2 v. 2.

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIAEDICTOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZA la señora Blanca Nubia Pavón Pavón, de calidades y

domicilio ignorados; se le comunica la resolución de las catorce horas del catorce de setiembre de dos mil doce en la cual se dictó medida de protección de cuido provisional a favor de la persona menor de edad Anielka Judith Hernández Pavón. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer o si el medio seleccionado fuere defectuoso estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de .apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas .siguientes a la fecha de la última notificación a las partes el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente administrativo: 743-00084-2012.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado. Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-1.—C-13200.—(IN2012105420).

A los señores Fátima del Socorro Castillo Sosa y Francisco José Díaz López, de otras calidades y domicilio ignorados se les comunica la resolución de las siete horas con cuarenta minutos del nueve de octubre del dos mil doce, en la cual se dictó revocatoria de medida de protección de abrigo temporal de la persona menor de edad Rosibel del Socorro Díaz Castillo. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución, en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 243-00076-1997.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-2.—C-13200.—(IN2012105421).

A la señora Blanca Nubia Pavón Pavón, de calidades y domicilio ignorados; se le comunica la resolución de las quince horas con treinta minutos del veintitrés de octubre de dos mil doce en la cual se dictó la revocatoria de la medida de protección de cuido provisional a favor de la persona menor de edad Anielka Judith Hernández Pavón. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas personalmente o en su casa de habitación, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones o bien señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 49

además, que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 743-00084-2012.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-3.—C-13200.—(IN2012105422).

Se notifica a la señora Flor Yamileth Villalobos Vega, cédula de identidad dos-cero seiscientos veintidós-cero setecientos treinta y nueve, mayor, soltera, de domicilio actual desconocido la resolución administrativa de las trece horas del veintidós de octubre del dos mil doce, en la cual se dictó revocatoria de medida de abrigo temporal y en su lugar se dicta medida de protección de cuido provisional en hogar sustituto de la persona menor de edad Yojan Steven Villalobos Vega. Se advierte que deberá señalar tugar o medio para atender notificaciones, bajo apercibimiento que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto, o llegare a desaparecer las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Pueden contar con la asesoría y hacerse representar por un abogado de su elección, así como tener acceso y revisar el expediente administrativo. Procede recurso de apelación el cual deberá interponerse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a partir de la tercera publicación de ésta comunicación, ante la representación legal de la Oficina Local de Pococí del Patronato Nacional de la Infancia. Expediente Administrativo: 743-00022-2012.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-4.—C-13200.—(IN2012105423).

A la señora Isabel Cristina Torres Mora, de calidades y domicilio ignorados; se le comunica la resolución de las ocho horas del veinticinco de octubre del dos mil doce, en la cual se dictó Medida de Protección de Cuido Provisional de la persona menor de edad Darlin Dayana Campos Blanco. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones o bien señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación, las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 244-00051-2011.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-5.—C-13200.—(IN2012105424).

A los señores Lidia Elena Lúquez Álvarez y Francisco Cándido Sequeira Duarte, de otras calidades y domicilio ignorados se les comunica la resolución administrativa de las ocho horas del diecisiete de octubre del dos mil doce que ordenó la declaratoria de adoptabilidad de la persona menor de edad Jessica Lidia Sequeira Lúquez. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas personalmente o en su casa de habitación, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes

veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución, en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 743-00034-2011.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-6.—C-13200.—(IN2012105425).

A la señora Mirian Vásquez Witfor, de otras calidades y domicilio ignorados, se le comunica la resolución de las ocho horas del nueve de octubre del dos mil doce en la cual se dictó revocatoria de medida de protección de abrigo temporal de la persona menor de edad Daniela Vásquez Witfor. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas personalmente o en su casa de habitación a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 441-00026-2005.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-7.—C-13200.—(IN2012105426).

A la señora Tirza Carby Angulo, cédula de identidad: 7- 0113-0864, de otras calidades y domicilio ignorados e incompletos y el señor Leonel Jorge Arias Kay, de otras calidades y domicilio ignorados; se le comunica la resolución de las quince horas con treinta minutos del nueve de octubre del año dos mil doce en la cual se dictó medida de protección de cuido provisional de la persona menor de edad Vianeycha Leonela Arias Carby. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones o bien señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta representación legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 731-00017-2012.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-8.—C-13200.—(IN2012105427).

A la señora Zoila Rosa Velásquez Aquino, con cédula de residencia 26550600001497, de calidades y domicilio ignorados; se le comunica la resolución de las diez horas del primero de noviembre del dos mil doce, en la cual se dictó medida de protección de cuido provisional de la persona menor de edad Eva Isabel Córdoba Velásquez. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir

Pág 50 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

AVISOSJUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA DE GUÁCIMO

Se hace conocimiento que la Junta de Educación de la Escuela Guácimo, cédula jurídica 3-008-113970, ha solicitado a la Procuraduría General de la República, la inscripción registral del bien inmueble no inscrito, ubicado en la provincia de Alajuela, cantón Atenas, distrito Escobal, terreno donde se localiza el Centro Educativo Escuela Guácimo, el cual linda: al norte, con calle pública; al sur, Rolando Rojas Sánchez y Compañía; oeste, iglesia católica y al este Gilberth F. Sibaja Arias, cuenta con plano catastrado número A-81648-92, con un área de 847.55 m2; dicha inscripción se realiza según el artículo 27 de la Ley 5060 Ley General de Caminos Públicos. La Junta de Educación ha mantenido la posesión en dicho inmueble por más de diez años, en forma quieta, pública, pacífica sin interrupción, de buena fe y a título de dueña. Quien se crea con derecho sobre el inmueble que se pretende inscribir, deberá hacerlo saber en el plazo de un mes a partir de la publicación del presente edicto, en la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública o bien a la Procuraduría General de la República, Notaría del Estado en la cual se están realizando las presentes diligencias. Olga Arias Murillo, portadora de la cédula 2-0504-0083.

San José, 12 de noviembre del 2012.—Olga Arias Murillo.—1 vez.—RP2012329661.—(IN2012106010).

RÉGIMEN MUNICIPALMUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

Modificación de acuerdo sesiones extraordinarias del mes de noviembre

El Concejo Municipal de cantón Central de San José, Acuerda: Modificar el acuerdo 7 de la sesión ordinaria 130 del día 23 de octubre, en cuanto al orden del día y el lugar para la realización de la sesión extraordinaria del 19 de noviembre. El orden del día será como punto único: Artículo único. Taller de Política Cultural. El lugar será el Hotel Aurola Holiday Inn contiguo al Parque Morazán. La hora se mantiene a las 17:00 (5 de la tarde). Publíquese. Acuerdo definitivamente aprobado. Acuerdo 2, artículo IV, de la sesión ordinaria 132, celebrada por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, el 6 de noviembre de 2012.

San José, 8 de noviembre del 2012.—Departamento de Comunicación.—Teo Dinarte Guzmán, Jefa.—1 vez.—O. C. Nº 130036.—Solicitud Nº 5240.—C-9420.—(IN2012106067).

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAEDICTO

Acuerdo tomado en la sesión ordinaria Nº 182-2012 del 09-07-2012, en el artículo V, según oficio SCM-1862-2012 del 26-03-2012.

La Municipalidad de Heredia hace saber a quien interese que en el Cementerio Central existe un derecho registrado a nombre de familia Espinoza Mena, la Sra. Marta María Espinoza Mena, cédula Nº 2-205-331, es la única sobreviviente de dicha familia, y por su avanzada edad solicita que dicho derecho se traspase a nombre de su hijo y que se incluya beneficiarios a su nieto, nombrando así a:Arrendataria: Julia Ramírez Espinoza, cédula Nº 4-145-652Beneficiarios: José Andrés Castro Ramírez, cédula Nº 4-217-166

Lote Nº 158 Bloque P, con una medida, de 3 metros cuadrados, para 2 nichos, solicitud Nº 1644 recibo, Nº 9713, inscrito en folio 47, libro 1, el cual fue adquirido el 14 de marzo de 1969. El mismo se encuentra a nombre de la familia Espinoza Mena. Datos confirmados según constancia extendida por nuestro Departamento de Rentas y Cobranzas de fecha 30 de abril del 2012.

Se emplaza por 30 días a todo aquel que pretenda tener derecho sobre el mismo para que se apersone a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Heredia, a fin de hacer valer sus derechos, caso contrario se inscribirá dicho derecho a nombre de la petente.

Departamento de Rentas y Cobranzas.—Lic. Hellen Bonilla Gutiérrez, Jefa.—1 vez.—RP2012329610.—(IN2012106008).

aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio seleccionado fuere defectuoso estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además, que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación que deberán interponer ante esta Representación Legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Expediente Administrativo: 743-00066-2011.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62180-9.—C-13200.—(IN2012105428).

A los señores Luis Orlando Robles Camacho y Ronald Francisco Cascante Rodríguez, se le hace saber la resolución de las quince horas con treinta minutos del ocho de octubre del dos mil doce, en la que se ordena que se ordena cuido provisional de los niños José Luis Robles Camacho, Freisy Robles Camacho, Brandon Robles Camacho, en el hogar de los señores Alejandro Camacho Rubí y Maribel Chavarría González y la niña Marina Cascante Camacho en el hogar de su tía materna señora Marlene Camacho Rubí. Contra la presente resolución procede el recurso de apelación ante esta representación legal, sita en Llorente de Flores de Heredia, cien metros al sur de las Oficinas del Banco Nacional de Costa Rica y setenta y cinco metros al oeste, quien lo elevará ante la Presidencia Ejecutiva de la Entidad ubicada en San José, antiguo edificio Dos Pinos, dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles siguientes a partir de la tercera publicación del presente edicto. Expediente: 442-00017-2012.—Oficina Local de Heredia Sur, 19 de octubre del 2012.—Lic. Marcela Ramírez Ulate, Representante Legal.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62182-1—C-13200.—(IN2012105432).

Se le comunica al señor Manuel Arnesto Morales, la resolución administrativa de las quince horas quince minutos del veintitrés de octubre del dos mil doce, con la que se inicia el proceso especial de protección en sede administrativa dictando medida de abrigo temporal a favor de la persona menor de edad Juliana Arnesto Jiménez, el plazo de la resolución es de seis meses contados a partir del dictado del acto administrativo y se procede a comunicarle al señor Arnesto la resolución de las nueve horas del dos de noviembre del dos mil doce, mediante la cual esta oficina local se declaró incompetente en razón del territorio y se remite el expediente a la Oficina Local de Desamparados, en contra de la presente resolución procede el recurso de apelación para ante el superior en grado, dentro de un plazo de cuarenta y ocho horas después de notificada. Deberá además señalar lugar o medio electrónico para recibir sus notificaciones dentro del perímetro de la Oficina Local de Desamparados, si el lugar señalado fuere inexacto, incierto o el medio ineficaz, las resoluciones posteriores se tendrán por notificadas con el sólo transcurso de veinticuatro horas después de dictada. Expediente: 342-00150-2011.—Oficina Local de la Unión, 2 de noviembre del 2012.—Lic. Flor Robles Marín, Representante Legal.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 62182-2—C-13200.—(IN2012105433).

SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONESEDICTO

La SUTEL de conformidad con el expediente SUTEL-OT-121-2012 admite la solicitud de autorización presentada por Gerald Granados Matamoros; cédula de identidad 3-460-231, para brindar servicios de café Internet en Cervantes de Alvarado, provincia de Cartago, costado sur de la Iglesia Católica. Se otorga el plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de este edicto, para que los interesados se apersonen ante la SUTEL a hacer valer sus derechos.

San José, 31 de octubre del 2012.—Calos Raúl Gutiérrez Gutiérrez, Presidente.—1 vez.—(IN2012106845).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 51

AVISOSPUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Yo, Sonia Ma. Alfaro Carvajal, cédula Nº 106270240, solicito la reposición del cheque 657598 del Banco HSBC, por un monto de 371033.31, cuyo beneficiario es el BAC San José. El mismo fue robado.—Sonia Alfaro Carvajal.—RP2012329431.—(IN2012105608).

ASOCIACIÓN AFIACEYo Delfina Sequeira Piñar Cédula de identidad numero 5-134-

801 en mi calidad de presidenta y representante legal de la Asociación Afiace cédula jurídica: 3-002-426832 solicito al departamento de Asociaciones del Registro de Personas Jurídicas la reposición del libro de asociados el cual fue extraviado se remplaza por ocho días hábiles a partir de la publicación a cualquier interesado a fin de oír objeciones ante el registro de Asociaciones.—9 de noviembre del 2011.—Delfina Sequeira Piñar.—1 vez.—RP2012329487.—(IN2012105546).

DESARROLLOS SIBONEY S. A.Yo, Jorge Luis Pérez Menéndez, cédula Nº 800840538,

presidente, apoderado de Desarrollos Siboney S. A., cédula jurídica Nº 3-101-401475, dueña de la finca filial Guanacaste 65599-F-000, que pertenece a la finca matriz Guanacaste, 2581-M-000, Condominio Horizontal Vertical Residencial El Perico, cédula jurídica Nº 3-109-515249, por estar vencido el nombramiento de administrador y extravió de libros de caja, actas de asamblea de propietarios y junta directiva, realiza trámite de reposición de los mismos, ante el Registro Nacional, Registro Inmobiliario, Propiedad Horizontal-Condominios, Oficina de Legalización de Libros y dentro del término de ley, cualquier tercero podrá oponerse en dicha oficina.—San José, 12 de noviembre del 2012.—Jorge Luis Pérez Menéndez, Presidente.—(IN2012105758).

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES ENLETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES

A las siguientes personas se les comunica que, según nuestros registros al mes de noviembre de 2012, se encuentran morosos. Si realizó el pago respectivo favor ignorar esta publicación, la cual se realiza conforme con el artículo 981 del Código de Comercio.

Nombre CédulaBadilla Monge Rosa Haydee 105190202Barrantes Venegas Juan Diego 503230822Canales Gómez Yorleny 109530507Chacón Soto Luis Eduardo 900050383Cruz Montano Lesvia 204910345García Marenco Nory Ester 800590900Herrera Campos Meryen 204880033Najlis Fle Michele 000137707Peralta Gómez Leila Gurmercinda 501530198Ruiloba Sibaja Noel 900780719Salazar Ruiz Elesban 900610345Zúñiga Zúñiga Kaslin Zulay 503250920

MSc. Félix Ángel Salas Castro, Presidente Junta Directiva.—MSc. Magda Rojas Saborío, Secretaria Junta Directiva.— (IN2012105803). 2 v. 1 Alt..

JUNTA ADMINISTRATIVA DE CEMENTERIOS DE GOICOECHEA

La Junta Administrativa de Cementerios de Goicoechea comunica a todos los arrendatarios de los cementerios, Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalupe) y El Redentor (Purral), que en sesión ordinaria Nº 19-2012, celebrada el jueves 25 de octubre 2012, en artículo 4º inciso 1 informes, se acordó aprobar aumentos de las

MUNICIPALIDAD DE LIMÓNSe hace saber que ante el Departamento de Rentas de la

Municipalidad de Limón, Betty Lee Chan cédula 8-0051-0196, presentó formal solicitud de traspaso de la patente de Licores Nacionales y Extranjeros Nº 77, según cesión autenticada por la Lic. Zaida Zúñiga Valverde, notaria pública, en la cual le fue cedida a Jian Wang, de un solo apellido en razón de su nacionalidad china, cédula de residencia Nº 115600192410 dicha patente de licores. Publíquese por única vez en La Gaceta y se concede un plazo de ocho días hábiles para escuchar oposiciones que deben dirigirse por escrito ante esta oficina.

Limón, 2 de noviembre del 2012.—Departamento de Rentas.—Lic. Kemerly Taylor Barnes, Jefa.—1 vez.—(IN2012106011).

AVISOS

CONVOCATORIAS

COLEGIO DE INGENIEROS QUÍMICOSY PROFESIONALES AFINES

INGENIEROS QUÍMICOS/ INGENIEROS EN METALURGIA/INGENIEROS EN MATERIALES Y CIENCIA

DE LOS MATERIALES/ TECNÓLOGOSDE ALIMENTOS/ INGENIEROS

EN MADERASAsamblea General Extraordinaria 01-2012

Fecha: 7 de diciembre del 2012Lugar: Sede del Colegio Primera convocatoria: 17:00 horasSegunda convocatoria: 18:00 horas

Agenda:a) Bienvenida a cargo del Señor Presidente Asamblea.b) Lectura de la Misión y Visión del Colegioc) Autorización de la Asamblea General para permitir la presencia

del asesor legal del Colegio, Lic. Luis Diego Hidalgo.d) Autorización de prórroga para aplicación del examen de

acreditación, según solicitud de la Comisión de Acreditación Profesional.

e) Informe de la situación tributaria del CIQPA.f) Propuesta y aprobación del Reglamento de Tarifas y

Honorariosg) Propuesta y aprobación del Reglamento de Costos. h) Propuesta de modificación de la Ley 8412, Título I. i) Declaratoria en firme de los acuerdos tomados. j) Ágape de compañerismo.

Ing. Samuel Cubero Vargas, Presidente.—Ing. René Mora Casal, Secretario.—1 vez.—(IN2012106842).

CID CAMPEADOR DE VALENCIA S. A.El Cid Campeador de Valencia S. A., convoca a todos sus

socios accionistas a la asamblea general extraordinaria, a realizarse el próximo domingo 25 de noviembre del 2012, en las instalaciones de la Federación Internacional de Educación y Capacitación Agrícola y Ganadera, ubicada 75 metros al este, de la Escuela Roosevelt de San Pedro de Montes de Oca. La primera convocatoria está pactada para las 10:00 horas y a las 10:30 horas se estará realizando la segunda convocatoria.

La agenda para la asamblea será la siguiente:1. Aprobación de autorización de consentimiento en cinco

acuerdos.2. Aprobación de distribución accionaria que regirá para la

asamblea anual.3. Convocatoria asamblea ordinaria anual.

Francisco Miralles Caravaca, Presidente.—1 vez.—(IN2012106452).

Pág 52 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

NOTIFICACIONESJUSTICIA Y PAZ

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONALREGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZSe hace saber a José Antonio Rodríguez García, Javier Emilio

Rodríguez Santiago y Cristina González Alonso, en su condición de presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente, todos con la representación judicial y extrajudicial de la sociedad Flores del Poás Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica 3-101-69897; que en virtud de proceso de diligencias administrativas oficiosas planteadas por el Departamento de Asesoría Jurídica de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional, se les confiere audiencia por el plazo de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la tercera publicación del presente edicto, a efecto de que dentro del plazo indicado, presenten los alegatos que a los derechos les convenga. Se les previene que en el acto de notificarles la presente resolución o dentro del tercer día, deben señalar lugar o medio para atender notificaciones de este despacho, dentro del perímetro de la ciudad de San José, así como medio o lugar para atender notificaciones ante el Tribunal Registral Administrativo, dentro de su perímetro en Montelimar, Goicoechea, bajo el apercibimiento de que si no lo hacen, las resoluciones que se dicten se le tendrán por notificadas 24 horas después de dictadas. Igual consecuencia se producirá si el medio escogido imposibilita la notificación por causas ajenas a este Despacho, o bien, si el lugar señalado no existe, permanece cerrado, si la dirección es imprecisa, incierta o inexistente. Todo lo anterior, de conformidad con los artículos 92 y siguientes del Reglamento del Registro Público, que es Decreto Ejecutivo Nº 26771-J, del 18 de marzo de 1998 y sus reformas, con los artículos 25 y 26 de la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual número 8039 del 27 de octubre del 2000 y los artículos 2º y 19 del Reglamento Operativo del Tribunal Registral Administrativo, que es Decreto Nº 35456-J de 31 de agosto del 2009. (Ref. Exp. Nº RPJ-0038-2012), publíquese por 3 veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta.—Curridabat, 11 de setiembre del 2012.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—O. C. Nº 121-0002.—Solicitud Nº 119-783-0014pj.—(IN2012104427).

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTESCONSEJO TÉCNICO DE AVIACIÓN CIVIL

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZNº 68-2012.—San José, a las 17:15 horas del 20 de junio del

dos mil doce.Se conoce acto final del Procedimiento Administrativo

contra la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada representada por el señor José Francisco Oreamuno Gómez, para la cancelación del certificado de explotación, otorgado mediante resolución número 47-2009 del 1 de junio del 2009 dictada por el Consejo Técnico de Aviación Civil, para brindar servicios de servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la aviónica, con fundamento en lo siguiente:

Resultando:1º—Que por medio de la Resolución Nº 47-2009 aprobada

por el Consejo Técnico de Aviación Civil, mediante artículo décimo octavo de la sesión ordinaria Nº 30-2009, celebrada el 1 de junio del 2009 se le otorgó a la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada un Certificado de Explotación para brindar servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la aviónica, con una vigencia de cinco años contados a partir de su expedición.

2º—Que el 22 de setiembre del 2010, el señor José Francisco Oreamuno Gómez en su calidad de gerente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma de la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, presentó ante la secretaria del Consejo Técnico de Aviación, una solicitud para que se le autorizara a su representada realizar la suspensión del Certificado de Explotación por un plazo de 6 meses.

3º—Mediante resolución Nº 13-2011 del 7 de febrero del 2011, el Consejo Técnico de Aviación Civil autorizó a la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, la suspensión temporal a partir de su aprobación y hasta por el plazo de

nuevas tarifas para el año 2013: cuotas anuales del mantenimiento de cementerio y ornato, nichos de alquiler, prórrogas para nicho de alquiler, servicio de inhumación (sepultura), exhumación, alquiler de nicho, compra de derechos de arrendamiento, tarifas que regirán a partir del 1º de enero del 2013, las cuales fueron aprobadas en forma unánime quedando de la siguiente forma:Mantenimiento de Cementerio y Ornato:Bóveda sencilla (A) 2 nichos ¢19.500,00Bóveda sencilla (B) 3 nichos ¢21.500,00Bóveda doble 4 nichos ¢34.000,00Bóveda triple 6 nichos ¢48.000,00Bóveda cuádruple y mausoleos 8 nichos ¢63.000,00Mausoleo Don Remy ¢ 73.000.00Servicio de inhumación (sepultar) y exhumación:

• Nicho aéreo ¢30.000,00• Nicho subterráneo ¢35.000,00

Servicio de inhumación (sepultar) y exhumación en derechos con los nichos subterráneos con difícil acceso:

• Nicho subterráneo ¢80.000,00Alquiler de un nicho por 5 años ¢75.000,00Prórroga por año en nicho de alquiler: ¢17.000,00

Compra de derechos de arrendamiento en el Cementerio El Redentor (Purral), aprobado en forma unánime en sesión extraordinaria Nº 7-2012 del día 20 de setiembre 2012:

• 2 nichos ¢1.175.000,00• 3 nichos ¢1.770.000,00• 4 nichos ¢2.150.000,00• 6 nichos ¢2.725.000,00

Lic. Aracelly González Fernández, Directora Administradora.—1 vez.—RP2012329588.—(IN2012106007).

REFLECCIONES DE UN VACÍO EN FORUM LIMITADABalance General y Estado Final de Liquidación

Al 30 de setiembre del 2012(en colones)

Tierras

Activo Total

1.069.280.4021.069.280.402

Resultados del ejercicio (782.511.861)Total Pasivo 782.511.861Capital SocialUtilidades del período

1.851.792.263(782. 511.861)

Total Pasivo + Patrimonio 1.069.280.402

Distribución del haber social: Tres-Ciento Uno-Seiscientos Cuarenta y Un Mil Novecientos Sesenta y Seis S. A.: 1.069.281.565.

Publicado de conformidad con el artículo 216 del Código de Comercio.

Carlos Hernández García, Liquidador.—1 vez.—(IN2012106030).

Por instrumento público número 28-5, autorizado por esta notaría a las 15:00 horas del 5 de noviembre de 2012, se protocolizan acuerdos de asamblea general extraordinaria de la sociedad Costa Esmeralda S. A., en las que se modifican la cláusula del domicilio, la administración, representación, vigilancia y se nombra junta directiva. Notario: Miguel Ruiz Herrera.—San José, 5 de noviembre de 2012.—Lic. Luis Eduardo Sibaja Guillén, Notario.—1 vez.—(IN2012106094).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZHoy protocolicé acta de asamblea general extraordinaria

de accionistas de Carcrédito Sociedad Anónima, en la que se modifica cláusula quinta del pacto constitutivo, referente al capital, disminuyendo el mismo.—San José, 12 de noviembre del 2012.—Lic. Édgar Cervantes Gamboa, Notario.—(IN2012105790).

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 53

demuestro con la certificación que adjunto y como también lo demuestro mediante la fotocopia del expediente penal en el cual se puede ver que soy el ofendido por tener legitimidad dentro de la empresa, ya que soy cuotista, solicito que en base a esas razones y por existir un proceso penal llevado a cabo ante la Fiscalía de Pavas, se suspenda la comparecencia oral y privada a llevarse a cabo a las nueve hora del 21 de marzo del año en curso en las oficinas de la Dirección General de Aviación Civil, en la Sala de reuniones de la asesoría legal, fijada por la resolución Nº 001-2012, solicitud que hago por cuanto existe una causa penal en donde se está investigando las actuaciones del Gerente de Next Gen Avionics S. R. L., por actos llevados a cabo por la misma empresa bajo la representación del señor José Francisco Oreamuno Gómez, por lo tanto no se debe tomar ni llevar a cabo ningún acto administrativo, ya que de lo contrario se podría causar una indefensión a los intereses del suscrito y sobre todo a la compañía Next Gen Avionics S. R. L., por encontrarse en este momento acéfala en la vía práctica ya que el señor José Francisco Oreamuno Gómez no se le localiza y, repito, por la existencia de de una causa penal que se encuentra bajo investigación judicial”8º—Que en el oficio Nº 002-2012 de fecha 12 de abril del

2012, el Órgano Director del Procedimiento contestó la solicitud del señor Alejandro Oreamuno Vega y le manifestó:

“En atención a la solicitud recibida el 20 de marzo del 2012, en relación a la suspensión de la Resolución Nº 001-2012 que corresponde al Acto Inicial de Apertura del Procedimiento Administrativo contra la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, al respecto le manifiesto:

Según consta en el expediente administrativo que se lleva en la Asesoría Legal de esta Dirección General, el señor José Francisco Oreamuno Gómez ostenta la representación como Gerente con facultades de Apoderado Generalísimo sin Límite de Suma de la compañía Next Gen Avionics Sociedad De Responsabilidad Limitada, razón por la cual aunque su persona sea el dueño del cincuenta por ciento de las cuotas de la compañía, la única persona legitimada para actuar a nombre de la compañía es el señor Oreamuno Gómez.Cabe mencionar que en la denuncia penal de fecha 12 de agosto de 2010 presentada ante la Fiscalía de Pavas, su persona solicitó como Medida Cautelar:“la suspensión del cargo como Gerente con representación judicial y extrajudicial que ostenta el denunciado Oreamuno Gómez, y que se anote su nombramiento en el Registro de Personas Jurídicas. Asimismo, que se confiera dicho nombramiento, o el de curador, de forma temporal, al socio Alejandro Miguel Oreamuno Vega, a fin de que se evite un mal mayor irreparable para la empresa, como sería su quiebra y la pérdida de sus credenciales ante Aviación Civil,...”De haberse admitido la Medida Cautelar solicitada, y comunicada a esta Administración, su solicitud hubiera recibido respuesta afirmativa, no obstante ante la ausencia de esta y por no existir una sentencia judicial en firme contra al señor Francisco Oreamuno Gómez y que lo acredite a usted como el Apoderado Generalísimo de la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, este Órgano Director del Procedimiento continuara con los trámites correspondientes.”

9º—Que la fecha para la realización de la comparecencia fue el día 29 de mayo del 2012, sin embargo ningún representante o apoderado de la empresa se presentó a dicha audiencia por lo que la misma se debe tener por realizada conforme al artículo 315 de la Ley General de la Administración Pública.

10.—Que en el dictado de esta resolución se han observado las normas y procedimientos de ley.

Considerando:Sobre los hechos: Que para efectos del dictado de esta

resolución se tienen por ciertos los resultandos anteriores por constar así en el expediente administrativo que al efecto lleva la Asesoría Legal de la Dirección General de Aviación Civil.

seis (6) meses del Certificado de Explotación para brindar servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la Avionica, el cual venció el 7 de agosto del 2011.

4º—Mediante oficio DGAC-ALEG-OF-075-2012 de fecha 12 de enero del 2012, la Unidad de Asesoría Legal, solicitó a la Unidad de Aeronavegabilidad criterio referente al inicio de operaciones de la empresa Next Gen Avionics, los cuales mediante oficio DGAC-AIR-OF-058-2012 de fecha 18 de enero del 2012 manifestaron:

“En respuesta a su oficio DGAC-ALEG-OF-075-2012, del 12 de enero del 2012, le informo que la empresa Next Gen Avionics, a la fecha no ha iniciado operaciones.”5º—Mediante artículo cuarto de la sesión extraordinaria 14-

2012 celebrada por el Consejo Técnico de Aviación Civil el día 15 de febrero de 2012, se acordó:

“1. Iniciar procedimiento administrativo para determinar la verdad real de los hechos y la procedencia o no de la cancelación del certificado de explotación, otorgado mediante resolución Nº 47-2009 del 1 de junio del 2009, con una vigencia hasta, 1 de junio del 2014, para brindar servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la aviónica, conforme a lo señalado en los artículos 10, 13 y 15, 157 de la Ley General de Aviación Civil, en contra de la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada cédula jurídica tres-ciento dos-cuatrocientos cincuenta y seis mil doscientos treinta y uno representada por el señor José Francisco Oreamuno Gómez, por no haber solicitado el reinicio de operaciones después del vencimiento del plazo de suspensión de las mismas, situación que podría ser contraria a las obligaciones contraídas por dicha empresa en su certificado de explotación pues en el mismo adquirió la obligación de garantizar la seguridad, eficiencia y continuidad del servicio concesionado.2. Nombrar como Órgano Director del procedimiento a la Directora de la Unidad de Asesoría Legal de la Dirección General de Aviación civil, tal y como lo señala el artículo 15 de la Ley General de Aviación Civil, el cual deberá abocarse a lo dispuesto en dicho artículo que a la letra reza: “de inmediato, el órgano instructor pondrá en conocimiento del concesionario, la causal de cancelación en que hubiera incurrido presuntamente y le otorgara un plazo que no podrá exceder de quince días naturales, a efecto de que ejerza su defensa y ofrezca la prueba que estime pertinente ejercida la defensa o bien transcurrido el plazo fijado para ese efecto, se procederá a remitir el expediente al Consejo Técnico de Aviación Civil con una recomendación; este Consejo, dentro de los quince días siguientes, procederá a dictar la resolución de fondo y podrá ordenar, en los casos en que se justifique, la evacuación de cualquier diligencia probatoria, con carácter de prueba para mejor proveer. Dictada la resolución de fondo, la parte afectada tendrá derecho a interponer recurso de apelación ante el Ministerio de Transportes, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. El expediente se remitirá inmediatamente al despacho del Ministro.Dicho procedimiento administrativo deberá tramitarse conforme a lo establecido en los artículos 13 y 15 de la Ley General de Aviación Civil y 261, 262 y 308 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública en lo que la primera sea omisa”.6º—En acatamiento estricto al Acuerdo del Consejo Técnico

de Aviación Civil, el Órgano Director del procedimiento, mediante resolución Nº 001-2012 procedió a la Apertura del Procedimiento en contra de la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, debido a que no se encontró en el lugar indicado por la empresa para recibir notificaciones a ninguna persona, asimismo el número de fax aportado corresponde a un particular, dicha resolución citándolos para el día 29 de mayo del 2012, a las 9:00 horas a la audiencia oral y privada fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº 94 del 16 de mayo del 2012, la cual consta en el folio 208 del expediente que al efecto se ha conformado.

7º—Mediante escrito recibido el 20 de marzo del 2012, el señor Alejandro Oreamuno Vega solicitó la suspensión de la Resolución Nº 001-2012 dictada por este Órgano Director del Procedimiento, indicando en lo que nos interesa:

“En vista de lo antes expuesto y de que en este procedimiento administrativo, que se lleva a cabo en contra de la empresa Next Gen Avionics S. R. L., tengo interés directo, como lo

Pág 54 La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012

como tal, compuesto de elementos sustanciales (motivo, fin, contenido) y otros formales, como el cumplimiento de todo un procedimiento dispuesto, no solamente a fin de garantizar los derechos del interesado, sino a demás, para garantizar a la misma Administración Pública la consecución de sus fines - de esta misma naturaleza - encomendados por la Constitución de la República y la legislación nacional.

La disposición normativa de la Ley General de Aviación Civil, son de observancia obligatoria en cuanto a su cumplimiento tanto por parte del interesado, como obligatoria también en cuanto a la verificación de tal cumplimiento, por parte de la Administración y sus funcionarios, a fin de garantizar la consecución del fin público.

Dicho todo lo anterior y al comprobarse que la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, no reinició operaciones en el plazo establecido de conformidad a la resolución Nº 13-2011 del 7 de febrero del 2011 mediante la cual el Consejo Técnico de Aviación Civil autorizó a la empresa Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada la suspensión temporal a partir de su aprobación y hasta por el plazo de seis meses el Certificado de Explotación para brindar servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la Avionica, teniendo la empresa que reanudar sus operaciones el 7 de agosto del 2011, sin que hasta la fecha la empresa haya reiniciado operaciones.

Que las empresas que cuentan con un certificado de explotación en esta materia, por lo sensible de la actividad que realizan deben someterse constantemente al proceso de inspección lo que no se ha dado por encontrarse suspendidas las operaciones por la empresa, lo que ha quedado demostrado con vista en el expediente administrativo.

Con fundamento en los hechos descritos y citas de ley, Por tanto,EL CONSEJO TÉCNICO DE AVIACIÓN CIVIL, RESUELVE:

Cancelar el certificado de explotación otorgado a la compañía Next Gen Avionics, Sociedad de Responsabilidad Limitada, cédula jurídica 3-102-456231 representada por el señor José Francisco Oreamuno Gómez otorgado mediante resolución Nº 47-2009 de las 10:10 horas del 1 de junio de 2009, publicada en La Gaceta Nº 128 de 3 de julio, 2009 para brindar los servicios de mantenimiento de línea y base en el área de la aviónica, por no haber solicitado el reinicio de operaciones después del vencimiento del plazo de suspensión de las mismas, situación que es contraria a las obligaciones contraídas por dicha empresa en su certificado de explotación pues en el mismo adquirió la obligación de brindar el servicio concesionado en forma continua.

Notifíquese y publíquese. Aprobado por el Consejo Técnico de Aviación Civil, mediante

artículo sétimo de la sesión ordinaria Nº 48-2012, celebrada el día 20 de junio del 2012.—Luis Carlos Araya Monge, Presidente.—O. C. Nº 23094.—Solicitud Nº 62356.—C-445560.—(IN2012105103).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALDIRECCIÓN REGIONAL DE SUCURSALES

HUETAR NORTEPUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

La suscrita Lic. Ana Isabel Chacón Castro, Jefa de la Sucursal de Naranjo, Caja Costarricense de Seguro Social, mediante presente edicto por tres veces consecutivas; por no haber sido posible notificarlos en el domicilio indicado, procede a efectuar la siguiente notificación por publicación a los patronos y trabajador independiente que se detallan, de conformidad con los artículos 240 y 241 de la Ley General de Administración Pública. La institución le concede 5 días hábiles, para que se presenten a normalizar su situación, caso contrario el adeudo quedará firme en sede administrativa y se dará inicio a las acciones de cobro judicial. Tanto en la vía civil como penal.

Confecciones Regionales S. A., número 2-03101021158-001-001, pensiones e incapacidades 11/1999 y 11/2000; adicionales especiales 06,07-2001 por un monto de ¢866.725,00. Confecciones Regionales S. A., número 2-03101021158-002-001, Servicios Médicos 11/2000 por un monto ¢413.225,00. Jaizor Construcciones S. A., número 2-03101538418-001-001, períodos 10 a 12/2011; 01 y 02/2012 por ¢459.753,00. Global Personal Services S. A. número 2-03101585516-001-001, períodos 10 a 12/2011 por un monto de ¢2.351.985,00. Eduardo Francisco González Alfaro, número 0-00201310315-001-001, períodos 07 a 10/2003 por ¢70.200,00. Guiselle Piedra Pérez, número 0-00602390272-001-001, períodos 07 y 08/2002 por ¢88.308,00.

Naranjo, 12 de noviembre del 2012.—Gerencia Financiera.—Lic. Ana Isabel Chacón Castro, Administradora Sucursal de Naranjo.—(IN2012106056).

Fondo del asunto. Tal y como se ha detallado, el objeto del presente procedimiento es determinar la verdad real de los hechos en cuanto a si existió o no trasgresión a la Ley General de Aviación Civil, de conformidad con lo señalado en el oficio DGAC-AIR-OF-058-2012, de fecha 18 de enero del 2012, emitido por la Unidad de Aeronavegabilidad por el supuesto incumplimiento de los términos del Certificado de Explotación otorgado por el Consejo Técnico de Aviación Civil mediante resolución número Nº 47-2009 del 1 de junio del 2009, para brindar servicios mantenimiento de línea y base en el área de la aviónica, por haber dejado de prestar los servicios concesionados.

Dentro del presente procedimiento se investiga la verdad real de los hechos, para determinar si la empresa ha incumplido los términos de la concesión de acuerdo con lo establecido en los artículos 13 y 15 de la Ley General de Aviación Civil, dado que en el oficio de la Unidad de Aeronavegabilidad se señala que la empresa no ha reiniciado sus operaciones, situación que podría ser contraria a las obligaciones contraídas por dicha empresa en su certificado de explotación pues en el mismo adquirió la obligación de garantizar la continuidad del servicio concesionado, toda vez que el plazo para el reinicio de operaciones venció el 7 de febrero del 2011.

Dado lo anterior, con el fin de garantizar el derecho de defensa y el debido proceso, mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta Nº 94 del 16 de mayo del 2012, se comunicó el acto inicial de apertura de Procedimiento Administrativo en contra de la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada, esto debido a que no se encontró en el lugar indicado por la empresa para recibir notificaciones a ninguna persona, asimismo el número de fax aportado corresponde a un particular.

En razón de lo antes descrito, el día 29 de mayo del 2012, se le concedió audiencia oral y privada a la compañía Next Gen Avionics Sociedad de Responsabilidad Limitada., sin embargo no se presentó ningún representante de la empresa a dicha audiencia y tampoco se recibió prueba de descargó de los hechos imputados.

Al respecto se debe indicar que de conformidad con la Ley General de Aviación Civil, Ley Nº 5150, del 14 de mayo de 1973, son claras las competencias que le asisten tanto a esta Dirección General de Aviación Civil como al Consejo Técnico de Aviación Civil, en materia estrictamente aeronáutica, ejerciendo por delegación de ley, facultades que descansan en el Poder Ejecutivo en cuanto a la regulación de la aviación civil en general dentro del territorio de la República. De conformidad con lo anterior, es de atención el numeral 10, que relaciona las competencias del Consejo Técnico de Aviación Civil, respecto de administrados que pretendan prestar servicios de naturaleza aeronáutica, a saber, su inciso 1) indica en lo que nos interesa:

“Artículo 10.—Son atribuciones del Consejo Técnico de Aviación Civil:

1- El otorgamiento, prórroga, suspensión, caducidad, revocación, modificación o cancelación de certificados de explotación o permisos provisionales para servicios de transporte aéreo, de aviación agrícola, de talleres de mantenimiento de aeronaves, fábricas de piezas o partes para las mismas, de escuelas para la enseñanza aeronáutica, sus diferentes ramas y para cualquier actividad lucrativa que el Poder Ejecutivo juzgue necesario que debe contar con la posesión de un certificado de explotación o permiso provisional.”

De igual forma establece en su articulado lo siguiente:“Artículo 13.En resguardo de las atribuciones que le confiere esta Ley, el

Consejo Técnico de Aviación Civil procederá a cancelar los certificados de explotación mencionados en el artículo 10, en el tanto que medie alguna de las siguientes causales:

1.- Cuando se incumplan las condiciones que fueron impuestas al concederse el certificado de explotación o cuando se hubieran desvirtuado las finalidades o cometidos que le dieron origen.”Artículo 15.De oficio o en virtud de denuncia interpuesta ante él, el Consejo

Técnico de Aviación Civil, se abocará a su inmediato trámite, para lo cual podrá nombrar, como órgano director del procedimiento, al Director General de Aviación Civil o al Director del Departamento Legal (…)”

De lo dispuesto por la Ley General de Aviación Civil, en cuanto a Certificados de Explotación, se deduce que estos tienen el carácter de un contrato-concesión y sus derechos derivados se encuentran sujetos al Derecho Administrativo. La concesión referida confiere un estatus jurídico, una situación jurídica o un derecho, que precisamente, se caracteriza por ser un acto administrativo creador de derechos y

La Gaceta Nº 224 — Martes 20 de noviembre del 2012 Pág 55

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

DIRECCIÓN DE INSPECCIÓNPor ignorarse el domicilio actual del Patrono Ortiz Carabali

José Luis, número patronal 7-0001770102097-001-001, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento para Verificar el Cumplimiento de las Obligaciones Patronales y de Trabajadores Independientes, se procede a notificar por medio de edicto, que el Área de Control Contributivo de la Dirección de Inspección de la Caja Costarricense de Seguro Social, conforme lo dispone el artículo 10 del Reglamento citado anteriormente, hace de su conocimiento, que como resultado del estudio iniciado por esta dependencia, se determinó presunto incumplimiento patronal por haber omitido asegurar, ante la Caja a los trabajadores González Ruiz Escarleth Vanessa, Navarro Rodríguez Fabián Eli, Artola Muñoz Engelbeth en el período de junio del 2011. El detalle de salarios omitidos que consta en la primera planilla del expediente administrativo, es el siguiente:

Total de Salarios ¢589.951,35Total de Cuotas ¢165.714,00Banco Popular Obrero ¢5.889,00Fondo Capitalización Laboral ¢17.698,00Fondo Pensión Complementaria ¢2.949,00Aporte Patronal Banco Popular ¢1.475,00Instituto Nacional de Seguros ¢5.899,00Se le confiere un plazo de diez días hábiles contados

a partir del siguiente día de su publicación, para ofrecer las pruebas de descargo y hacer las alegaciones jurídicas pertinentes. Se le previene que debe señalar lugar para notificaciones dentro del perímetro administrativo de San José, de no indicar lugar o medio para notificaciones, las resoluciones posteriores al traslado de cargos se tendrán por notificados con solo el transcurso de 24 horas contadas a partir de la fecha de la resolución; Consulta expediente: en esta oficina situada en el quinto piso de edificio de Oficinas Centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, avenida 2da calles 5 y 7 teléfono 2539-1025, fax 2256-0880, se encuentran a su disposición el expediente para los efectos que dispone la Ley. Notifíquese.—Área de Control Contributivo.—Lic. Johnny Mora Quesada, Jefe Subárea.—1 vez.—RP2012329537.—(IN2012105880).

Por ignorarse el domicilio actual del trabajador independiente Ortiz Carabali José Luis, número afiliado 7-0001770102097-999-001, se procede a notificar por medio de edicto, que el Área de Control Contributivo de la Dirección de Inspección de la Caja Costarricense de Seguro Social, conforme lo dispone el artículo 10 del “Reglamento para Verificar el Cumplimiento de las Obligaciones Patronales y de Trabajadores Independientes”, hace de su conocimiento que el resultado del estudio iniciado por esta dependencia, determinó que el trabajador independiente, ejerce la actividad económica de Peluquería y otros tratamientos de belleza. En aplicación de lo dispuesto el ingreso de referencia reportado es de ¢287.599,41, que representa en cuotas obreras y patronales en los Regímenes de Enfermedad y Maternidad (E.M.) e Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) la suma de ¢33.074,00. Se le confiere un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente día de su publicación, para ofrecer las pruebas de descargo y hacer las alegaciones jurídicas pertinentes. Se le previene que debe señalar lugar o medio para notificaciones dentro del perímetro administrativo de San José. En caso de no indicarlo, las resoluciones posteriores al Traslado de Cargos se tendrán por notificadas con solo el transcurso de 24 horas, contadas a partir de la fecha de la resolución. Consulta expediente: en esta oficina situada en el quinto piso de edificio Laureano Echandi Jiménez, avenida 2a calle 5 y 7, teléfono 2539-1026, fax 2256-0880, se encuentra a su disposición el expediente para los efectos que dispone la Ley. Notifíquese.—Área de Control Contributivo.—Lic. Johnny Mora Quesada, Jefe Subárea.—1 vez.—RP2012329536.—(IN2012105881). M

UN

ICIP

AL

IDA

DE

SM

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E A

LA

JUE

LA

AC

TIV

IDA

D D

E B

IEN

ES IN

MU

EBLE

SN

otifi

caci

ón d

e Ava

lúos

por

edi

cto

La A

ctiv

idad

de

Bie

nes

Inm

uebl

es d

e la

Mun

icip

alid

ad d

e A

laju

ela,

ha

esta

do d

esar

rolla

ndo

un p

roce

so d

e va

lora

ción

de

bien

es in

mue

bles

par

a el

Can

tón

d A

laju

ela,

aju

stán

dose

a lo

est

able

cido

en

la L

ey N

º 750

9 y

su re

form

a, L

ey d

el Im

pues

to S

obre

Bie

nes I

nmue

bles

, pro

ceso

que

incl

uye

la d

ebid

a no

tifica

ción

a lo

s suj

etos

pas

ivos

de

la re

solu

ción

del

ava

lúo

de su

s pro

pied

ades

y e

n ra

zón

de

que

esta

Mun

icip

alid

ad ig

nora

el a

ctua

l dom

icili

o fis

cal d

e lo

s suj

etos

pas

ivos

que

se d

etal

lan,

a q

uién

es n

o ha

sido

pos

ible

not

ifica

r la

reso

luci

ón d

el a

valú

o de

sus p

ropi

edad

es, e

n cu

mpl

imie

nto

con

los

artíc

ulos

3, 1

0, 1

0 bi

s, 11

, 15

inci

so c

), 16

y 1

7 de

la L

ey d

el Im

pues

to S

obre

Bie

nes I

nmue

bles

y su

s ref

orm

as y

su re

glam

ento

, y e

l artí

culo

137

, inc

isos

c) y

d) d

el C

ódig

o de

Nor

mas

y P

roce

dim

ient

os

Trib

utar

ios,

la M

unic

ipal

idad

de A

laju

ela,

pro

cede

a n

otifi

car p

or e

dict

o, lo

s sig

uien

tes a

valú

os d

e bi

enes

inm

uebl

es:

Fech

aN

° Ava

lúo

N° c

édul

aN

OM

BR

E

DE

L SU

JETO

PA

SIV

ON

° finc

ade

rech

ova

lor

terr

eno

valo

r co

nstr

ucci

ónva

lor

tota

l%

de

pose

sión

Peri

to V

alua

dor

26/0

4/20

1220

420

0880

360

MA

RÍA

LU

ISA

AC

A

UM

A11

4524

77.

895.

463,

002.

235.

415,

0010

.130

.878

,00

17M

AR

CO

MO

RA

LE

S R

AM

ÍRE

Z

01/0

6/20

1232

320

1930

280

MA

RÍA

AM

ÉR

ICA

D

EL

GA

DO

SIB

AJA

1110

240

23.4

32.5

00,0

00

23.4

32.5

00,0

010

0A

ND

RE

A Z

AYA

S-B

AZ

ÁN

16/1

0/20

1273

3Q

A70

5291

JAM

ES

HU

NT

ER

25

5417

055

.285

.100

,00

055

.285

.100

,00

100

MA

RC

O M

OR

AL

ES

RA

MÍR

EZ

09/1

1/20

1285

831

0131

7079

INM

OB

LIA

RIA

FA

NS

FL S

.A32

2014

030

1.21

4.90

0,00

030

1.21

4.90

0,00

100

HU

MB

ER

TO A

LFA

RO

D

EL

GA

DO

Not

a: L

os d

ocum

ento

s cita

dos p

uede

n se

r loc

aliz

ados

en la

Act

ivid

ad d

e Bie

nes I

nmue

bles

de l

a Mun

icip

alid

ad d

e Ala

juel

a.—

Ala

juel

a, 0

9 de

nov

iem

bre d

el 2

012.

—Li

c. A

lexa

nder

Jim

énez

Cas

tro,

Coo

rdin

ador

.—1

vez.

—(I

N20

1210

6035

).