3
Historia En junio de 1880 el Gobierno crea el Banco Nacional, la función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública. Otra de las funciones era producir los billetes. Pero en 1894 debió ser liquidado por el Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior. La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y financieras que no mejoraron con el fin de la guerra. La anterior situación precipitó la crisis de los años 1922 y 1923 que evidenció la escasez de medio circulante. Esta situación hizo que se creara la necesidad de dar solidez y estabilidad a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente. Creación del banco Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, donde un 50% lo aportó el Gobierno y el resto los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. Entre las funciones que desempeñaba se le adjudica la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva del Banco se conformaba por 10 miembros tanto del sector público, privado y del Gobierno, además por la misma Ley se le encargo las funciones de regulación y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las tasas de interés. La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país. El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica. Según

Banco de La Republica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

........

Citation preview

Page 1: Banco de La Republica

Historia

En junio de 1880 el Gobierno crea el Banco Nacional, la función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública. Otra de las funciones era producir los billetes. Pero en 1894 debió ser liquidado por el Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior. La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y financieras que no mejoraron con el fin de la guerra. La anterior situación precipitó la crisis de los años 1922 y 1923 que evidenció la escasez de medio circulante. Esta situación hizo que se creara la necesidad de dar solidez y estabilidad a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente.

Creación del banco

Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, donde un 50% lo aportó el Gobierno y el resto los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. Entre las funciones que desempeñaba se le adjudica la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva del Banco se conformaba por 10 miembros tanto del sector público, privado y del Gobierno, además por la misma Ley se le encargo las funciones de regulación y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las tasas de interés. La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país.

El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo.  En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.     Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno.Alguna de las funciones del banco como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia

Autoridad monetaria, cambiaria y crediticiaProceso de toma de De acuerdo con la Constitución Política y la Ley 31 de 1992, la

Page 2: Banco de La Republica

decisiones de política monetaria, cambiaria y

crediticia

Junta Directiva del Banco de la República es autoridad monetaria, cambiaria y crediticia. En desarrollo de esta competencia, le corresponde estudiar y adoptar las medidas monetarias.

Política de intervención cambiaria

La flexibilidad cambiaria es considerada un elemento fundamental para el logro de los objetivos del Banco de la República. Bajo este régimen la tasa de cambio opera como una variable de ajuste ante los choques que recibe la economía.

Política crediticiaLa Ley 31 de 1992 constituye el marco general de referencia para el ejercicio de las funciones atribuidas al Banco de la República como Banco Central y a la Junta Directiva (JDBR) como autoridad crediticia.

Otras funciones que desempeña el banco de la republica

Otras funciones

Prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito

Apoyo al funcionamiento adecuado de los sistemas de pago y prestación de servicios a

las entidades financieras

Producción y distribución de efectivo Administración de las reservas internacionales

Agente fiscal del Gobierno Contribución a la actividad cultural

Contribución a la generación de conocimiento

Atribuciones adicionales asignadas al Banco de la República