3

Click here to load reader

Banco de La Sabana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Banco de La Sabana

BANCO DE LA SABANA 

 

 

Para el BANCO DE LA SABANA  lo tradicional es el buen servicio al cliente pero también se están descuidando en algo muy importante que es actualizarse en todo sentido, y para eso hay tratar de usar estrategias para un cambio positivo. Para este cambio vamos a utilizar la herramienta BSC (Balance Scorecard) el cual consiste en enlazar estrategias y objetivos en diferentes aspectos ya sea en parte administrativa, desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento.

Para el presidente de la compañía es muy importante que el banco de la sabana pase de ser un pequeño banco a algo más complejo como un gran banco, y se necesitaran varios factores para ese gran cambio a continuación vamos a utilizar un BSC (Balance Scorecard): 

PERSPECTIVAS E INDICADORES

Es una forma integrada, balanceada y estratégica de medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la compañía, Es Integrada: Porque utiliza múltiples dimensiones para ver el orden estratégico del negocio o su desempeño, llamadas Perspectivas, como lo son: la financiera, la del cliente, la de procesos internos y la de aprendizaje y crecimiento. Es balanceada: Ya que considera tanto indicadores financieros como no financieros.

Es estratégica: Ya que se trata de tener objetivos estratégicos que están relacionados entre sí.

PERSPECTIVA FINANCIERA : Los indicadores y objetivos financieros han de jugar un papel doble: definen la actuación financiera que se espera de la estrategia, y sirven como los objetivos y medidas finales de todas las demás perspectivas del CMI

Esta perspectiva da respuesta a la interrogante: ¿Cómo nos ven nuestros accionistas? La idea es que ellos vean que el banco este produciendo y así hay no hay deserción de ellos.

 

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Page 2: Banco de La Sabana

Se centra en las bases de éxito actual y futuro del negocio y proporciona la infraestructura que permite que se alcancen los objetivos ambiciosos de las otras perspectivas. Esta responde a la interrogante ¿Qué recursos son claves para innovar y mejorar? La formación y el crecimiento de una organización procede de tres fuentes principales: Las personas, Los Sistemas y Los Procedimientos de la organización. El cuadro de mando deberá poner de manifiesto las carencias en este sentido, y por lo tanto la necesidad de inversión en el crecimiento de los empleados.hay que comenzar actualizarnos con tegnologia de ultima generación.

PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO: Hace énfasis en le desempeño de los procesos claves que motorizan el negocio, que generan valor a los clientes y satisfacen las expectativas de los accionistas. Por lo tanto, responde a la siguiente interrogante: ¿En que procesos internos debemos ser excelentes? en la parte de capacitación  de todo el personal dando un excelente servicio vendiendo bien los productos del banco.

PERSPECTIVA DEL CLIENTE: El desempeño de los procesos del negocio impacta la satisfacción de expectativas, y por ende la percepción de los clientes sobre la contribución que la empresa les da como valor agregado, es decir, responde a la interrogante: ¿de cómo nos ven nuestros clientes?la idea es que vean en el banco mucha confianza y buen manejo del dinero y mucha discreción dándoles a entender que es el mejor banco donde pueden invertir y guardar el dinero.. 

En el Cuadro de mando integral se equilibran objetivos a largo y corto plazo medidas financieras y no financieras, indicadores provisionales e históricos y perspectivas internas y externas. También permite orientar la estrategia de la organización hacia el éxito mediante una serie de medidores o indicadores de gestión que se definen como los medios, instrumentos o mecanismos, para evaluar en que medida estamos logrando los objetivos estratégicos propuestos.

 

1.       Diseñe una idea de creación de valor (estrategia) para el Banco, implementando un BSC (Balance Scorecard) que involucre a todas las áreas de la empresa (4), definiendo en cada una de ellas objetivos estratégicos, Indicadores, Metas e iniciativas. (pueden presentarlo como una tabla o mapa conceptual, como les quede mejor).

Page 3: Banco de La Sabana