Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    1/10

    BANCO DEL SISTEMA TEGUMENTARIOCUARTO SEMESTRE

    EMBRIOLOGIA

    1° Origen embriológico de las células de

    Langerhans:a) Ectodermob) Epitriquioc) Endodermod) Mesodermo2° El folculo piloseb!ceo deri"a de:a) Endodermob) Ectomesodermoc) Ectodermod) Mesodermo#° Es una alteración embriológicacausada por un gen autosómico recesi"o:a) $itiligob) %lbinismoc) Mal del pintod) &iebaldismo'° (e la cresta neural se deri"a:a) olculo pilosob) Matri* unguealc) +l!ndulas merócrinasd) Melanoblasto,° Embriológicamente el epitelioescamoso simple se le denomina:a) Eponiquiob) &eridermoc) -iponiquiod) +erminati"o.° Las gl!ndulas sudorparas ecrnasderi"an dea) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo

    0° El albinismo se hereda por un gen:a) ligado al cromosoma b) %utosómico dominantec) idiop!ticod) %utosómico recesi"o:° los fibroblastos3 linf!ticos3 m4sculos 5lipocitos deri"an de:a) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo6° Origen de las células de Mer7el:a) /euroectodermob) 8resta neural o cell epidérmicasmultipotentesc) Endodermod) Ectodermo

    19° las gl!ndulas seb!ceas3 sudorparas5 el pelo se deri"an del:a) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo11° %neo que esta bien desarrollado alnacer3 pero pronto in"oluciona 5 anunciael comien*o de la pubertad:a) + sudorparasb) &eloc) + ;eb!ceas

    d) + mamarias12° Estrato que forma la primera barreracut!nea:a) basalb) espinosoc) granulosod) 8orneo1#°

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    2/10

    #'° La sustancia fundamental amorfa seencuentra constituida por:a) -2Ob) electrolitosc) protenas plasm!ticasd) mucopolisac!ridos ?ac -ialuronico 5dermatan sulfato)e) melanocitos

    #,° En dónde casi no eiste lahipodermis:a) palmas 5 plantasb) parpados3 escroto3 pene 5 petibial de lapiernac) abdomend) nalgas#.° ibras locali*adas longitudinalmenteest!n presentes:a) dermis papilarb) unión epidermisB dermisc) dermis reticulard) dermis#0° ibras locali*adas "erticalmenteest!n locali*adas en:a) dermis papilarb) unión epidermisB dermis

    c) dermis reticulard) dermis#° ;on Mecanorreceptores deadaptación lenta 5 se encuentran enpulpeAos de los dedos:a) melanocitosb) queratinocitosc) 8 Mer7eld) capa cornea#6° La nutrición de la epidermis se dapor:a) acide*b) alcalinidadc) humedadd) temperatura'9° La barrera cut!nea tiene comofunción general la de:a) queratini*aciónb) sudoraciónc) melanogénesisd) cicatri*ación'1° La dermis se caracteri*a por tener lama5or cantidad de fibras:a) el!sticasb) reticularesc) col!genad) musculares'2° (e la cresta neural se deri"a:a) folculo piloseb!ceob) matri* unguealc) gl!ndula merócrinad) Melanoblasto'#° Estrato epidérmico que se encuentra

    en la *ona gruesa de la piel:a) granulosob) lucidoc) germinati"od) espinoso''° Las gl!ndulas de moll se encuentranen:a) labiosb) parpadosc) pe*onesd) genitales

    ',° La solución de continuidad e la pielaltera:a) secreción sudoralb) melanogénesisc) barrera cut!nea de defensad) ecreción seb!cea'.° Estrato de la epidermis donde seencuentra una protena llamada

    queratohialinaa) lucidob) basalc) espinosod) +ranuloso'0° Mecanismo que acti"a la producciónde calor:a) titiritarb) "asodilataciónc) "asoconstricciónd) %noreia'° %neo cut!neo que inter"iene en latermorregulación:a) gl!ndula seb!ceab) m4sculo piloerectorc) gl!ndula sudorparad) pelo

    '6° El adiposito es la célula representantedel:a) epidermisb) dermisc) hipodermisd) dermis papilar,9° La queratina se encuentrasorgani*ada en su totalidad en el estrato:a) corneob) granulosoc) germinati"od) espinoso,1° La absorción de sodio 8loro 5bicarbonato3 del sudor se lle"a acabo en:a) glomérulob) conducto ecretorc) poro sudorparod) 8onducto secretor,2° &leo arterial superficial de la piel:a) hipodermisb) subdérmicoc) epidérmicod) subpapilar,#° Estrato epidérmico con presencia deeleidina 5 escasos filamentos:a) basalb) espinosoc) lucidod) granuloso,'° Es una caracterstica de lahipodermis:a) carece de inner"aciónb) impide el desli*amiento de la piel

    c) protege a la piel contra traumatismosd) es una capa a"ascular,,° @ipo de gl!ndula que se encuentra enaila3 areola del pe*ón 5 pubis:a) sudorpara ecrinab) seb!ceac) sudorpara apocrinad) sudorpara merócrina,.° Manto cut!neo que se en cuentera enintima reilación con el estrato corneo 5con mas contenido de 8O2a) hdrico

    b) aéreoc) lipidicod) !cido,0° (istribución del sebo que seencuentra entre los intersticios del estratocorneo3 en u folculo piloso:a) libreb) folicular

    c) capilard) Lipidico,° &rimer aneo epidérmico enaparecer:a) pelob) uDac) gl!ndula mamariad) gl!ndula seb!cea,6° La queratini*ación requiere de lapresencia de:a) esterificacion de grasab) carotenosc) tirosina oidadad) @onofilamentos.9° Es un componente del unto seb!ceo:a) restos placentariosb) pelo terminal

    c) células descamadas del eponiquiod) células descamadas del amnios.1° las gl!ndulas sudorparas apócrinasse locali*an en:a) espaldab) rodillasc) areolad) FDas.2° 8apa del pelo donde se almacena elcolor:a) "aina redicular eternab) medulac) 8orte*ad) Cai*.#° estimulo que acti"a a loscorpusculo6s de Grausee:a) calorb) qumicoc) térmico ?frió)d) mec!nico.'° en la gl!ndula sudorpara ecrina selle"a acabo la reabsorción de aguamediante la estimulación de la hormona:a) antidiuréticab) gastrinac) tirosinad) aldosterona.,° -istológicamente quien da origen auna gl!ndula seb!cea:a) "aina dermicab) "aina redicular eternac) cutculad) "aina redicular interna

    ..° &rincipalmente ala resistencia de lapiel se da por alas fibras:a) el!sticasb) reticularesc) muscularesd) col!genas.0° La escleroquetina se formaprincipalmente de:a) queratina fibrosab) prolinac) eumelaninad) -istidina

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    3/10

    .° estructura iner"ada por el ;/% de lapiela) folculo piloseb!ceob) +landula sudorpara apocrinac) +l!ndula seb!cead) m4sculo liso del peloe) "asos sanguneos.6° Estrato epidérmico con gran cantidad

    de ribosomas3 5 escasos tonofilamentos:a) espinosob) germinati"oc) granulosod) 8órneo09° % los receptores del tacto3 "ibraciónH presión se clasifican en:a) quimiorreceptoresb) mecanorreceptoresc) termorreceptoresd) barorreceptores01° &orción de la uDa comprendida entrela epidermis 5 el etremo libre de lamisma:a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermo

    d) eponiquio02° Es un componente celular de laepidermisa) -istiocitob) melanocitoc) fibroblastod) queratinocito0#° /ombre de la terminación ner"iosareceptora al tacto:a) $eter &accinib) Cuffinic) GrausIed) Meissner0'° 8élula que se intercala con losmelanocitos:a) c4bicasb) poliédricasc) cilndricasd) heagonales0,° /ombre que reciben lasprolongaciones de la dermis hacia laepidermis:a) procesos interpapilaresb) folculo piloseb!ceoc) rebordes mamariosd) papilas dérmicas0.° La temperatura normal del cuerpoconsiste en mantenerla en:a) '9B#.° 8 en piel3 nari*b) #6B#,° 8 en piel3 cerebroc) #B#'° 8 en piel3 m4sculod) #0B#2° 8 en piel3 escroto00° %mino!cido iniciador de la sntesis de

    melanina:a) histidina ?hipersensibilidad 5 alergias)b) arginina ?digestión)c) cistena ?precursor de sntesis decistina)d) tirosina ?sintesis de melanina)0° $itamina que acti"a el proceso decicatri*ación:a) % ?ceguera)b) = ?energa)c) ( ?calcio)d) E ?antioidante)

    checar las respuestas estan incorrectas la"itamina de la cicatri*ación es la G?coagulación)

    06° Mecanismo termorreguladorempleado en un ambiente frió:a) e"aporación ?aumenta temperatura3disminu5e la presion atmosférica)

    b) radiación ?solo para d)c) con"ecciónd) conducción ?temperatura energa)9° El queratinocito 5 cel (e Mer7el selocali*an en el estrato:a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigi ?epidermis media)e) basal o germinati"o ?queratinocito3langerhans 5 Mer7el)1° Los cuerpos de Odland oqueraqtinosomas o cuerpos laminados 5la queratohialina se locali*an en:a) corneob) lucidoc) granuloso

    d) espinoso o malpigie) basal o germinati"o2° Las uniones desmsosomicas selocali*an:a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinati"o#° Jue tipo de "itamina producen losqueratinocitos:a) (b) 8c) =d) %'° Estimulo para la melanogénesis:a) emocionesb) ra5os ultra"ioleta 5 estrógenosc) re"apori*aciónd) prolactina,° Las prolongaciones dendrticas seencuentrana) linfocitosb) fibroblastosc) macrófagosd) langerhans.° ;e origina de un mamelon de la "ainaredicular eterna:a) cutculab) ecrinac) ;ebacead) oliculo pilosebaceo0° Las gl!ndulas seb!ceas 5 apocrina

    son de tipo:a) merócrinab) holocrinac) mitad) luminares° El conducto secretor de la gl!ndulaecrina tiene células ecepto:a) oscurasb) clarasc) mioepitelialesd) Luminareas

    6° ° El conducto ecretor de la gl!ndulaecrina tiene células eceptoa) internas o luminaresb) oscurasc) Etremas o b!sales69° El termostato corporal b!sico se all!en:a) adenohipofisis

    b) melaninac) hipot!lamo ant ?

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    4/10

    a) corticoesteroidesb) tetraciclinac) aciclo"ird) eritromicina191° !rmaco oral que disminu5e lasntesis de !cido nucleico:a) 7etocona*olb) idouadina

    c) tolnaftatod) griseoful"ina192° El acne se caracteri*a por presentar:a) ulcerasb) p!pulasc) "egetacionesd) nubosidades19#° El compleAo de una pierna seencuentra con ma5or frecuencia en eltercio:a) inferior derechob) superior derechoc) inferior i*quierdod) superior i*quierdo19'° Ceceptor sensorial que se locali*aentre los queratinocitos del estratogerminati"o:

    a) Mer7elb) Meisserc) Cuffinid) 7rausse19,° !rmaco 4til en el tratamiento de lalepra:a) clorodia*epóidob) sulfonadc) alquitr!n de hul7lad) ben*oato de bencilo19.° !rmaco cu5o efecto secundario esictericia colestalica:a) sulfonasb) tetraciclinasc) penicilinasd) eritromicinas190° Estudio que consiste en colocarescamas o eudados en un portaobAetos>a) frotisb) eamen directoc) culti"od) citodiagnóstico de @*anc719° Estrato epidérmico que presentauna alta acti"idad metabólica:a) granulosob) corneoc) germinati"od) espinoso196° Estrato epidérmico con presencia deeleidina 5 escasos filamentos:a) basalb) espinosoc) lucido

    d) granuloso119° porción de la uDa comprendida entrela epidermis 5 el etremo proimal de lamisma:a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermod) eponiquio111° !rmaco que act4a al unirse a lasubunidad ,9K s ribosomal:a) eritromicinab) tetraciclina

    c) penicilinad) cefalosporina192° En la etiopatogenia del compleAo dela pierna inter"ienen:a) engrosamiento de la dermisb) fragilidad de linf!ticosc) alta regeneración de la pield) nsuficiencia "al"ular

    19#° El cromo3 nquel3 aAo etc3 producendermatitis por contacto tipo:a) irritati"ab) fototóicac) alérgicad) mec!nica11'° El signo del ciruAano se presenta en:a) impétigob) escabiasisc) erisipelad) lepra11,° @ipo de lpido que aumenta lainflamación de la piel en pacientes conacne:a) colesterolb) triglicéridosc) !cidos grasos libres

    d) lpidos11.° %gente m!s frecuente en laepatogenia del acne "ulgar:a) estafilococo epidermisb) foliculorumc) opiorubacterium acnesd) c5torosporum o"ale110° Estreptococo Β hemoltico es unagente etiológico de:a) erisipelab) furunculosisc) forunculitisd) impétigo ampolloso

    11° En la furunculosis se presenta:a) "escula eritematosas

    b) liquenificación 5 descamaciónc) descamación 5 necrosisd) esclerosis 5 eritema116° @opografa mas gra"e del for4nculoes:a) troncob) frente3 meAillasc) pabellón auricular 5 cuellod) polo superior 5 nari*129° %cción estreptocócica que conrelati"a frecuencia se encuentra conglomerulonefritis:a) furunculitosb) furunculosisc) impétigo "ulgard) erisipela121° @opografa mas frecuente del

    carcinoma es:a) genitales 5 etremidadesb) etremidades 5 troncoc) tronco 5 genitalesd) cara 5 etremidades122° @ipo de melanoma que se presentamas en muAeres adultas:a) peca melanocticab) melanoma de etremo 5 superficialc) melanoma de nodulard) melanoma de caposi

    12#° %gente carcinógeno dermatológicoconocido:a) Cadiación F$ 5 ra5osb) arsénico3 hidrocarburos arom!ticosc) traumatismos repetiti"osd) todas las anteriores12'° %trofia3 eritema3 descamación3 sonlos sntomas fundamentales de:

    a) lupus eritematosob) dermatitis atópicac) escabiasisd) dermatofitosis12,° Enfermedad eantem!tica producidapor un miembro de la familiaparamio"iridae:a) $aricelab) Cubeolac) ;arampiond) $errugas12.° Estructura que con ma5or frecuenciase afecta en tiDas:a) capa cornea m4sculos 5 huesosb) pelo3 dermis 5 órganos internosc) uDas -ipodermis 5 capa granulosad) capa cornea3 pelo 5 uDas

    120° Cegión de la piel que carece deteAido celular subcut!neo:a) cuellob) antebra*oc) prepuciod) Muslos12° %neo cut!neo que alcan*a sudesarrolla en la pubertad:a) m4sculo erector del pelob) + sudorpara ecrinac) folculo pilosod) + sudorpara apocrina126° La escleroquetina esta formada por:a) eleidinab) protena fibrosac) fosfolpidosd) protena globular1#9° @ipo de célula que se encuentra enla capa cornea:a) mitóticab) grandesc) granulosad) anucleada

    1#1° Es un efecto de# losantihistamnicos:a) antiinflamatoriob) antiespamodicoc) antipinoticod) fotofobia1#2° Es la pérdida de sustancia en la piel:a) p!pula

    b) "esculac) costrad) 4lcera1##° El tópico es compuesto conocidocomo:a) acaricidab) tranquili*ante menorc) antisépticod) anti"iral1#'° !rmaco indicado en el condilomaacumunado:a) penicilina

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    5/10

    b) podofilinac) 7etocona*old) corticoesteroide1#,° Le"antamiento sólido de la piel quees resolusi"o 5 agudo:a) maculab) ulcerac) "escula

    d) p!pula1#.° @opografa m!s frecuente de las"errugas "ulgares:a) bra*ob) pielc) cuellod) cara1#0° %gente causal de furunculitos:a) estreptococo beta hemolticob) estafilococos auriusc) estreptococo "iridansd) estafilococos citreus1#° Los !cidos grasos libres seencuentran en la superficie cut!nea sedeben a hidrólisis de:a) escualenob) !cido oleico

    c) triglicéridosd) colesterol1#6° 8orp4sculo encargado de responderal tacto:a) 7rausseb) Cuffinic) Meissnerd) "ateri1'9° El pleo subdérmico irriga a:a) +3 seb!ceab) m4sculo piloerectorc) + sudoriparad) FDa1'1° es una caracterstica de lahipodermis:a) carece de inner"aciónb) impide el desli*amiento de la pielc) protege a ala piel contra traumatismosd) Es una capa a"ascular1'2° 8uando se forma teAido nue"o apartir de células iguales se le denomina:a) restauraciónb) reparaciónc) reno"aciónd) cicatri*ación1'#° En la + sudorpara ecrina3 lacontracción se debe a:a) serotoninab) acetil colinac) fenilefrinad) atropina1''° Es 4til en el @ de tumoresbenignos:

    a) electrosecciónb) electrodesecaciónc) electroeseciónd) electroforesis1',° La lu* de Nood es un eamencomplementario para la identificación de:a) bacialosb) treponemasc) dermatofitosd) "irus1'.° ;itio donde el herpes "irus quedaalmacenado inacti"o:

    a) ganglios motoresb) "aina de schIannc) ganglios sensiti"osd) ;/&1'0° Origen de la dermatitis atópica:a) "iralb) micóticoc) bacteriana

    d) hipersensibilidad1'° !rmaco 4til en el @ de $itiligo:a) psoraienosb) corticoesteroidesc) aciclo"ird) diaminodifenilsulfona1'6° Las células de la matri* pilosaoriginan:a) "aina radicular dermicab) "aina epitelial internac) "aina epitelial eternad) m4sculo erector1,9° El cuerpo de la uDa esta formadopor células:a) b!salesb) espinalesc) corneas

    d) granulosas1,1° !rmaco tópico en el @ de acne"ulgar:a) ben*oato de bencilob) !cido nalidiicoc) deamelasonad) peroido de bensoilo1,2° Los melanoblastos se ubican en lacapa:a) espinosab) dermicac) cornead) basal1,#° g disminuida transitoriamente en ladermatitis atópica:a) %b) Mc) +d) E1,'° Estructura de la cual se desarrollanlas + seb!ceas:a) papila dermicab) bulbo pilosoc) "aina redicular internad) "aina redicular eterna1,,° capa cornea constituida por fibrasel!sticas:a) hipodermisb) peridermoc) dermisd) epidermis1,.° 8élula que a5uda a la reabsorciónde sodio en la gl!ndula sudorpara ecrina:

    a) bollb) mioepitelialc) obscurad) 8lara1,0° !rmaco que se elimina por mediodel sudor:a) griseoful"ina 5 7etacona*olb) penicilinac) eritromicinad) tetraciclina

    1,° &orcentaAe ma5or de la eliminaciónde la tetraciclina:a) hecesb) sudorc) orinad) bilis1,6° porcentaAe menor de la "a deeliminación de la tetraciclina:

    a) hecesb) sudorc) orinad) E"apori*acion1.9° &orcentaAe ma5or de la eliminaciónde la eritromicina:a) heces bilisb) sudorc) orinad) E"apori*acion1.1° !rmaco que ataca a la paredcelular:a) tetraciclinab) eritromicinac) penicilinad) 7etacona*ol1.2° !rmaco que ataca al ribosoma #9

    Ps:a) tetraciclinab) penicilinac) eritromicinad) 7etacona*ol1.#° La penicilina se elimina por:a) heces bilisb) sudorc) orinad) E"apori*ación

    lesiones ¡°, 2°histopatologicas,historia clinica,patologias frecuentes yfarmacologia

    1.'° En el impétigo la 4ltima lesióncorresponde a:a) eritemab) placac) "esculad) ampolla1.,° &rincipal agente del impétigo noa"ascular:a) estafilococo doradob) estreptococo = hemoltico del grupo %c) pseudomonad) papilo"irus1..° @ de elección para erisipela:a) clindamicinab) !cido retinoicoc) penicilina $ pot!sicad) dicloaciclina1.0° En la foliculitis superficial seencuentran afectados en su totalidad:a) infundbulob) talloc) matri*d) corte*a1.° %lteración caracteri*ada porp4stulas mu5 dolorosas:a) foliculitisb) furunculosis

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    6/10

    c) condiloma acuminadod) impétigo1.6° %lteración con nódulos grandes3induros3 dolorosos3 con m4ltiples puntosde drenaAe:a) impétigob) furunculosisc) antr!

    d) erisipela109° El herpes simple inicia como una:a) maculab) "esculac) nódulod) habon101° &eriodo de incubación del herpestipo 2:a) antes de 2' hrsb) 2B0 dasc) 19B1, dasd) 29B#9 das102° El "irus herpes *oster pertenece enestado de latencia en:a) el par craneal ópticob) los ganglios sensiti"os dorsalesc) la *ona transicional de los epitelios

    d) los folculos pilo seb!ceos10#° La superficie de la lesión3 de la"erruga superficial se caracteri*a por ser:a) hipo pigmentada 5 a lensionb) eritematosa 5 brillantec) rregular 5 !sperad) trombosada 5 lisa10'° La "erruga plantar se locali*a3 confrecuencia en ala región:a) hueco plantarb) talónc) cara dorsal del primer dedod) borde eterno del pie10,° El condiloma acuminado en alaregión "ul"ar se caracteri*a por:a) sufrir maseraciónb) ser unac) tener un crecimiento escasod) presentar una superficie seca10.° La tiDa de cabe*a pro"ocada pormicrosporum canis3 se caracteri*a por:a) el di!metro del tallo es reducidob) afecta la medula del pelo6c) presenta una coloración blanquecinad) infecta el bulbo piloso100° sntoma principal de la tiDa en piellampiDa:a) edemab) pruritoc) dolord) -iperhidrosis10° La fase hiperqueratosica de la tiDapodal3 se caracteri*a por:

    a) presentar "esiculacionesb) afectar la región dorsalc) incrementar la sudoraciónd) fa"orecer la maseración106° ;itio de inicio de la onicomicosis:a) matri* unguealb) eponiquioc) borde libre de la uDad) placa ungueal19° En el compleAo "ascular de la pierna3la "asoconstricción fa"orece:a) el incremento de la presión oncótica

    b) la circulación "enosac) hiperqueratosis de la *ona maleolard) incremento en la concentración dedióido de carbono11° La lension principal del acne "ulgares:a) papulab) postula

    c) comedones cerradosd) absceso12° En el @ del acne nódulo qusticoesta indicado:a) ben*oato de bencilob) !cido saliclicoc) %dministracion intralesional decorticoides1#° Lesión constante en la dermatitisatópica:a) maculab) eritemac) liquenificaciónd) nodulación

    1'° El agente productor de las tiDasafecta:

    a) estrato corneob) dermis papilarc) la dermis reticulard) la hipodermis1,° %gente productor de la tiDa m!sfrecuente ene Méico:a) trichoph5ton rubrumb) trichoph5ton metagroph5tesc) epidermoph5tond) trichoph5ton tonsurans1.° actor predisponerte para laaparición de tiDa capitis:a) secreción seb!ceab) tipo de peloc) &- cut!nea en la infanciad) estimulación hormonal esteroidea10° El pelo en la tiDa capitis secaracteri*a por:a) ser gruesob) entrar en fase %n!genac) estar cierto 5 débild) carecer de brillo solamente1° El ( diferencial de la tiDa capitis sedebe reali*ar con:a) alopecia uni"ersalb) tricotilomaniac) psoriasisd) %ntra16° Los bordes de la tiDa corporal secaracteri*an por:a) estar mal definidab) presentar nodulacionesc) tener una coloración amarillenta

    d) se acti"a con pequeDas "esculas169° *ona corporal menos afectada por latiDa inguinal:a) ailab) escrotoc) perined) parte inferior de abdomen161° actor predisponerte de la tiDa delpie:a) grosor de estrato corneob) humedadc) ma5or hipodermis

    d) espacios interdigitales162° La in"asión de onicomicosis iniciaen:a) Matri* unguealb) =orderes alaterlesc) =orde libred) 8uticula16#° El compleAo "ascular cut!neo se

    presenta con ma5or frecuencia en:a) tercio inferior del muslob) rodillac) tercio medio de piernad) Cegion maleolar16'° la primera fase del compleAo"ascular cut!neo es:a) ulceraciónb) hipost!ticac) crom!ticad) edematosa16,° actor que desencadena laoperación de la ulceración en el compleAo"ascular cut!neo:a) hipoperfusión tisularb) lesión en las "!l"ulas "enosasc) @raumatismo local

    d) nfeccion16.° El acne es una enfermedadinflamatoria de:a) + sudorparasb) olculo pilosebaceoc) Epidermisd) (ermis papilar160° El acne predomina en el grupoet!reo:a) escolarb) adolescentec) adulto Ao"end) adulto maduro16° /ombre que recibe un punto negrolocali*ado en la p!pula del acne:a) espinillab) barroc) comedónd) &4stula166° Los abscesos del folculopilosebaceo se asocian con:a) pruritob) dolorc) eritemad) equimosis299° actor que incrementa la secreciónseb!cea:a) colesterolb) &- cut!neoc) andrógenosd) ;udoracion291° En la dermatitis atópica del lactantese obser"a:

    a) placas secasb) *onas ec*ematosasc) $esiculas pririginosasd) Liquenificacion292° La dermatitis atópica tiende a:a) "esiculacionb) liquenificaciónc) ulceraciónd) necrolisis29#° la nutrición de la epidermis se dapor:a) eAe "ascular papilar

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    7/10

    b) pleo arterial subdérmicoc) "asos linf!ticosd) pleo "enoso subpapilar29'° La función antiséptica se debe a:a) acide*b) alcalinidadc) humedadd) @emperatura

    29,° las "entanas alcalinas de la piel seencuentran en:a) codob) manoc) ailad) 8ara29.° el folculo pilosebaceo deri"a de:a) endodermob) Ectomesodermoc) ectodermod) Mesodermo290° Es un componente del "ernicaseoso:a) restos placentariosb) pelo terminalc) células descamadas del eponiquiod) células descamadas del amnios

    290° Las + sudorparas apócrinas selocali*an en:a) espaldab) rodillasc) areolad) FDas29° El dolor3 rubor3 tumor3 son datosclnicos de la:a) inflamaciónb) reparaciónc) cicatri*aciónd) restitución296° La capa superficial de la piel deri"ade:a) endomesodermob) mesodermoc) ectodermod) endodermo

    219° Estrato de la epidermis que presentauna protena llamada queratohialina:a) lucidob) basalc) espinosod) granuloso211° %neo cut!neo que inter"iene en latermorregulación:a) + seb!ceab) m4sculo piloerectorc) + sudorparad) pelo212° orma geométrica de las célulasque se intercalan con los melanocitos:

    a) c4bicasb) poliédricasc) cilndricasd) heagonales21#° La queratina se encuentraorgani*ada en su totalidad en el estrato:a) corneob) granulosoc) espinosod) germinati"o21'° La dermis se caracteri*a por tener elma5or n4mero de fibras:

    a) el!sticasb) reticularesc) col!genad) musculares21,° Mecanismo que utili*a el organismoen un ambiente fro:a) e"aporaciónb) radiación

    c) con"ecciond) 8onduccion21.-istológicamente el la paraqueratosisse caracteri*a por:a) disminución de la capa espinosab) presencia de n4cleos de la capacorneac) adelga*amiento de las capasepidérmicasd) aumento de la capa cornea21.° !rmaco sistémico 5 tópicocontraindicado en procesos "irales:a) aciclo"irb) corticoesteroidesc) tetraciclinad) eritromicina210° 8omplicación m!s frecuente de la

    escabiasis:a) bacilosb) treponemasc) dermatofitosisd) $irus21° @ipo de lepra que presenta elfenómeno de Lucio:a) tuberculoideb) lepromatosa difusac) indeterminadad) lepromatosa nodular216° /eoplasia de la piel que se presentacon ma5or frecuencia:a) 7aposib) melanomac) espinocelulard) basocelular229° El !cido bórico es uncompuesto conocido como:a) acaricidab) anti"iralc) antisépticod) tranquili*ante menor221° /eoplasia continua maligna3 que seasienta en ulceras 5 cicatrices antiguas:a) sarcoma de 7aposib) melanomac) basocelulard) espinocelular222° ibra dermica que termina deformarse en los primeros aDos de "ida:a) reticularb) col!gena

    c) el!sticad) todas las anteriores22#° =iocromo epidérmico constituido porlpidos pilosopronoides pro"enientes de ladieta:a) melaninab) carotenoidesc) oihemoglobinad) hemoglobina reducida22'° Estructura que procede delmesodermo:a) papila dermica

    b) folculo pilosebaceoc) uDad) estrato espinoso22,° &adecimiento autosómicodominante congénito3 caracteri*ado pormaculas acromicas laterales 5 sistémicas:a) "itiligob) mancha mongol

    c) piebeladismod) albinismo22.° &roceso fsico mediante el cual sepierde 9, caloras por cada gramo deagua:a) radiaciónb) conducciónc) e"apori*aciónd) con"eccion220° Mecanorreceptor cut!neo que seencuentra entre las células de la capagerminati"a:a) 7rausseb) Cuffinic) Meissnerd) Mer7el22° ;itios anatómicos que aloAan ma5or

    numero de microorganismos anaerobiosnegati"os:a) perineob) bra*osc) troncod) etremidades226° Metabolito biológicamente acti"o enlos andrógenos:a) testosteronab) dehidrotestosteronac) androstenoidad) ;ulfato de dehidroepiandrosterona2#9° Los lpidos que producen laepidermis est!n elaborados por:a) cuerpos de odlandb) gr!nulos de queratohialinac) gr!nulos de =irc7ed) disco pilar2#1° La solución compuesta por -2O enun 69 5 1 de solutos se origina en las+:a) apócrinasb) ecrnasc) seb!ceasd) mamarias2#2° ;itio glandular en donde se absorbeel cloruro de sodio del sudor:a) acrosiringiob) conducto ecretorc) o"illod) toda la gl!ndula2##° @ipo de melanina con poderfotoprotector:

    a) eumelaninab) feomelaninac) tricosiderinad) neuromelanina

    2#'° &rotena cu5a función es agrupar 5ordenar los tonofilamentos en la capacornea:a) filagrinab) loricrinac) cornifinad) n"olucrina

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    8/10

    2#,° Lesión secundaria caracteri*ada porendurecimiento parcial o total de la piel:a) atrofiab) cicatri*c) esclerosisd) escama2#.° Lesión histopatológica caracteri*adapor engrosamiento de la capa de

    malpighi:a) hiperqueratosisb) espongiosisc) acantosisd) paraqueratosis2#0° Lesión secundaria caracteri*ada poracumulación ecesi"a de queratina quese desprende en bloques:a) liquenificaciónb) ulceraciónc) necrosisd) escama2#° Enfermedad de transmisión seualpor "egetaciones en genitales:a) -erpes simple tipo b) sfilisc) condiloma acuminado

    d) chancroide2#6° %gente que inhibe el crecimiento demicroorganismos en teAidos "i"os:a) antibacterianob) %ntisépticosc) =actericidad) bacteriost!tico2'9° El mal pronostico del producto3 enuna muAer embara*ada que padecerubéola es:a) /eura73 la persistenteb) linfangitisc) meningoencefalitisd) malformaciones congénitas2'1° (ermatitis por contacto que no sepresenta en todas las personas que 5esta mediada por los linfocitos @:a) irritati"ab) fototóicac) alérgicad) fotoalérgica2'2° la pérdida de sodio 5 agua en laenfermedad de %disson se manifiesta por:a) estreDimientob) hipoglucemiac) hipotensión arteriald) -iperpigmentación2'#° /ombre de las células repletas dem5cobacterium leprae:a) Mer7elb) Langerhansc) 8ebadasd) $irchoI

    2''° lepra caracteri*ada por la presenciade placas de alopecia3 acromia3anestesia3 e hiposuduración:a) lepromatosab) tuberculoidec) indeterminadad) dimorfa2',° La ampolla es caracterstica de laquemadura de grado:a) 1°b) 2°c) #°

    d) '°2'.° En las quemaduras de cara detercer grado de profundidad 5 29 deetensión3 la primera medida terapéuticaes:a) instalación de sonda nasog!stricab) aplicación de antibióticos tópicosc) intubación endotraqueal

    d) esfacelaciónde lesión2'0° @opografa m!s frecuente delcarcinoma espinocelular:a) genitales 5 etremidadesb) etremidades 5 troncoc) tronco 5 genitalesd) cara 5 etremidades2'° Melanoma en donde el crecimientoes "ertical desde el pr!cticamente desdeel inicio:a) &eca melanótica de -utchinsonb) melanoma de etensión superficialc) melanoma nodulard) acrolentigo maligno2'6° c!ncer cut!neo que rara "e* damet!stasis:a) 8arcinoma basocelular

    b) 8arcinoma espinoceluarc) melanoma malignod) ;arcoma de 7aposi2,9° El dermatofito es el agenteetiológico de:a) sarnab) tiDec) herpesd) mpetigo2,1° En la papula la3 la punción esindicati"a para determinar la presencia:a) liquidob) quistec) liquenificaciónd) 8icatri* quelide2,2° lesión Q° que siempre deAa cicatri*:a) papulab) nudosidadc) habond) $esicula2,#° La nudosidad se diferencia delnódulo por presentar:a) estar bien delimitadab) presentar una coloración eritematosac) ser superficiald) afectar selecti"amente a la epidermis2,'° Lesión presente en eldermatografismo:a) ampollab) ronchac) bulad) "escula2,,° % las manchas puntiformes por

    sangre se les llama:a) petequiasb) hipostasiasc) equimosisd) $ibiceps2,.° Las manchas acromicas sepresentan en:a) cloasmab) "itiligoc) efélidesd) %cne

    2,0° Lesión caracteri*ada por undespegamiento epidérmico:a) p4stulab) erosiónc) ampollad) "escula2,° Lesión por neoformación del teAidofibroso:

    a) ulceraciónb) eulceraciónc) escarad) cicatri*ación

    2,6° coloración café oscura de una costraindica que predomina:a) sangreb) pusc) suerod) linfa2.9° Lesión asociada con una alteraciónacelerada de la queratopo5esis:a) escarab) escamac) atrofia

    d) &apilomatosis2.1° Lesión carente de sensibilidad:a) "egetaciónb) Escarac) hiperqueratosisd) ulcera2.2° la "egetación se debe a laproliferación de:a) epidermisb) cemento fundamentalc) dermis papilard) hipodermis2.#° la "errugosidad se debe a:a) acatolisisb) papilomatosisc) atrofiad) desprendimiento epidérmico2.'° En la paraqueratosis se encuentraobser"ando:a) desmosomas en estrato granulosob) n4cleos en estrato corneoc) hemidesmosomas en el espinosod) cuerpos de odland en el basal2.,° % la cronificación prematura de losqueratinocitos se le denomina:a) acatolisisb) granulosisc) disqueratosisd) papilomatosis2..° El prurito de debe a la liberación de:a) acetilcolinab) leucotrienosc) serotonina

    d) noradrenalina2.0° %ntes de solicitar un procedimientode laboratorio 5 gabinete3 el medico debeestablecer:a) ( clnicob) @ sistémicoc) ( diferenciald) las perspecti"as para el pronóstico2.° La selección para una lesióncut!nea &ara una biopsia3 debe:a) estar en fase de resoluciónb) ser de f!cil acceso

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    9/10

    c) ser representati"as del padecimientooriginald) tener una profundidad hastahipodermis2.6° La "itropresión es 4til para "alorar:a) dimensiónb) coloraciónc) profundidad

    d) locali*ación209° El impétigo es mas frecuente en laniDe* por:a) la delgade* de ala pielb) el residuo numero de aneos cut!neosc) el &- alcalino de la piel d) la disminución de la sudoración201° periodo de incitación de la erisipelaen das:a) 1B2b) #B'c) ,B0d) 19B1,202° la erisipela se asocia con:a) dolorb) deshidrataciónc) piel !spera

    d) -ipopigmentación20#° después de desaparecer la placaeritematosa3 persistente:a) cefaleab) hiposecreción seb!ceac) "esiculacionesd) %denopatias regional20'° El dolor en la furunculosis se debea:a) necrosis del teAido circulanteb) compresión de las terminacionesner"iosasc) liberación de leucotrienosd) incremento en la presión hidrost!ticalocal20,° pródromo constante del herpes "irustipo 1en la *ona afectada:a) paresiab) fasiculaciónesc) mancha acrómicad) prurito20.° la *ona afectada por el herpes*oster se caracteri*a por:a) no rebasar la lnea mediab) ser bilateralc) reiniciar el tra5ecto del trigéminod) ser progominantemente local200° en el dermatoma afectado por elherpes *oster3 se presenta:a) disistesiab) hemangiomac) ausencia de aneosd) bulas

    20° la afectación de microsporum canisse caracteri*a por presenta:a) regiones inguinalesb) estrato espinosoc) cara eterna del tallo pilosod) destruir la gl!ndula seb!cea206° lesión presente en *onas de fricción:a) "esculab) habonc) flictenad) nudosidad29° El término ectothhri se refiere a:

    a) el grosor del pelob) (estruccion del tallo pilosoc) afectación de la papila cilosad) 8oloración de la éspora21° En el Juerion de 8elso se presenta:a) una acti"ación de los mecanismosinmunológicosb) una furunculosis afectada

    c) acti"ación de las células diferenciadasen el folculo pilosod) persistencia de la fase %n!gena22° actor predisponerte de la tiDapodal:a) edad del pacienteb) climas frosc) humedad constante locald) ausencia de gl!ndulas seb!ceas2#° la lesión de la tiDa inguinal secomplica cona) abscesob) esclerosisc) liquenificaciónd) acantosis2'° en la tiDa podal intertrtiginosa sepresenta:

    a) maceraciónb) ampollasc) dolord) mancha hipocrómica2,° espacio intertriginoso menosafectado:a) 1°b) 2°c) #°d) '°2.° las "esculas en la tiDa pediacontienen:a) pusb) !cido 4ricoc) esporasd) gl!ndula sudorpara20° En la forma "esicular de la tiDapodal se respeta:a) espacios interdigitalesb) hueco plantarc) talónd) región dorsal 2° en la tiDa podal hiperqueratosica sepresenta cierto grado de:a) hiperhidrosisb) edemac) pruritod) descamación26° en la onicomicosis se presenta:a) en el borde proimal abundantesesporasb) se rescata la matri* unguealc) la placa es gruesa con estriaciones

    d) el borde libre es el ultimo en afectarse269° %ntecedente importante para laaparición del compleAo "ascular de lapierna:a) hipercoaguabilidadb) linfadenitisc) tromboblebitisd) ateroesclerosis261° causa desencadenante en delcompleAo "ascular de la pierna:a) presentar dolor que no corresponde ala dimensión de la lesión

    b) afectar solamente ala dermis papilarc) asociarse a la región con ma5orirrigaciónd) reducir el prurito entre mas pequeDasea la lesión262° el término folculo seb!ceo se refierea:a) pelo terminal hormonal con una

    gl!ndula ecrinab) "ello corto 5 gl!ndula seb!cea grandec) "ello ailar corto 5 con pequeDagl!ndula seb!cead) pelo de piel cabelluda con gl!ndulacebase grande26#° la acumulación de escamas dequeratina en el conducto folicular duranteel acne se le denomina:a) p4stulab) comedónc) foliculitisd) acotriquio26'° sntoma principal en la escabiosis:a) dolorb) pruritoc) cefalea

    d) insomnio26,° el sarcoptes scabiei se caracteri*apor:a) presentar selecti"idad por los lpidosepidérmicosb) tener predilección por la dermisreticularc) presentar pares de patasd) hacer t4neles para el apareamiento26.° principal componente del sebo poracción del & acnes:a) triglicéridosb) fosfolpidosc) !cidos grasos libresd) colesterol260° la resolución de la dermatofitosisinflamatoria de la piel cabelluda3 deAa enforma permanente:a) *ona hiperpigmentadab) atrofia localc) *ona de alopeciad) hiperqueratosis26° El lindano no se debe aplicar en:a) región genitalb) cabe*ac) piesd) región ailar266° @ipo de dermatitis m!s frecuente:a) atópicab) irritantec) alérgicad) seborreica#99° en la dermatitis por contacto3 la

    lesión principal en la fase aguda es:a) papulab) liquenificaciónc) hiperqueratosisd) "escula

    Relaciona alas fases del pelo consu periodo de duración:

    %n!gena o de crecimiento RRRRRRRRRR 

  • 8/16/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre111.Wiz

    10/10

    8atógena o in"olución RRRRRRRRRRRRR @elógena o reposo RRRRRRRRRRRRRRRR 

    a) 2 a # aDosb) 1B' mesesc) 2B, aDos

    Relaciona la población con las

    células:

    Jueratinocito RRRRRRRRRRR Melanocito RRRRRRRRRRRRR 8 langerhans RRRRRRRRRRR 

    a) 2° población 19b) #° población 2B, c) 1S población 9

     RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR  RRRRRRRRRRRRB

    CAPA LIPIDICA:En contacto inmediato con la capa corneo5 esta constituida por la secreciónseb!cea

    CAPA LIQUIDA:;e forma por el sudor 5 la respiracióninsensible3 debido a su &h baAo se llamaTmanto !cidaU3

    CAPA GASEOSA:Es el aire que rodea inmediatamente a lasuperficie cut!nea 5 se adaptaperfectamente a di"ersos ni"eles3 inclusopenetra en los orificios pilo seb!ceos 5sudorparos Este aire es distinto al aireambiental3 haciendo un microclimaindi"idual mas caliente3 h4medo 5 conma5or tensión de anhdrido carbónico quela atmósfera

    LA CAPA LIPIDOCA YLIQUIDA SE FUSIONANPARA FORMAR LAEMULSION EPICUTANEA.

    unción de los !an"osepicu"aneos:

    Cegulación de la temperatura 5 del &-Cegulación de la flora bacteriana 5micóticaCegulación del pasaAe del agua&roducción de emulsión en agua3 enaceite 5 aceite en aguaMantenimiento de una apropiadaresistencia3 plasticidad 5 sua"idad de la

    superficie&rotección del medio interno porimpermeabilidad

    =F;@%M%/@E &!g 2' Las "itaminas %5 83 acti"an el proceso de cicatri*aciónmediante la proliferación celular3 otrasdesempeDan un papel antihemorr!gico

    no matterwhat, no matter when, nomatter who, an man ha! a"han"e to !wee# anwoman o$ her %eet