Barreras de La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las barreras de la comunicacion

Citation preview

Barreras de la comunicacinBarreras de la comunicacin.Se entiende por tal a todos aquellos factores que impiden la comunicacin, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de aquella.Pueden ser: Barreras semnticas, Barreras fisiolgicas, Barreras psicolgicas, Barreras fsicas, Barreras administrativas.Barreras semnticas.Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, stas se prestan a diferentes interpretaciones y as el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.Ej.: ste s que es unpesado.Barreras fisiolgicas.Impiden emitir o recibir con claridad y precisin un mensaje, debido a los defectos fisiolgicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.Ej.Sordera - deficiencias fonitricas (sordomudos)Barreras psicolgicas.Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.Algunos de ellos son:No tener en cuenta el punto de vista de los dems Sospecha o aversin Preocupacin o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoracin de s mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuacin y tambin dejar que ella le hable a usted.Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicolgicas son:Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud desptica crticas punzantes uso de conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje maneras demasiado formales apariencia fsica imponente Interrumpir a los dems cuando hablan.Barreras fsicas.La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicacin, as como las interferencias en el radio o en el telfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo ms posible.Barreras administrativas.Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeacin y deficiente operacin de los canales.Pueden salvarse mediante:a) Aclaracin anticipada de toda idea, antes de comunicarla.b) Inters en la retroalimentacin, para verificar si el mensaje se recibi bien o no, si la reaccin del receptor es la deseada.c) Especificacin de la verdadera finalidad de la informacin a comunicar.d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.e) Utilizacin del lenguaje sencillo y directo.f) Empleo de mltiples canales de comunicacin, a fin de asegurarse de que la informacin llegue hasta donde nos hemos propuesto.g) Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.h) Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera.

BARREAS DE LA COMNICACIONBARRERAS DE LA COMUNICACION

Durante el proceso de comunicacinpueden presentarse ciertos obstculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicacin eficiente; a dichos obstculos se les denomina como barreras de comunicacin y se clasifican en:

A)SEMANTICAS.-es la parte de la lingistica que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmentevarios significados.El emisor puede emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cualinfluye en una deformacin o deficiencia del mensaje.

B)BARRERAS FISICAS.-son las circunstacias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicacin: ruidos, iluminacin, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: telfono, micrfono, grabadora, televisin, etc.

C)FISIOLOGICAS.-son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz dbil, pronunciacin defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicacin.

D)PSICOLOGICAS.-Representan la situacin psicolgica particular del emisor o receptor de la informacin, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, segn sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformacin puede deberse tambin a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegra) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo queest escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeacin, supuestos no aclarados, distorsiones semnticas,expresindeficiente,prdida en la transmisiny mala retencin, escuchar mal y evaluacin prematura, comunicacin impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de informacin.

BARRERAS ADMINISTRATIVASLa estructura y el funcionamiento de la organizacin da lugar a problemas.

BARRERAS PERSONALES:Son las interferencias que parten de las caractersticas del individuo, de su percepcin, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hbitos de escucha o de observacin. Son el ruido mental que limita nuestra concentracin y vuelve muy selectiva nuestra percepcin e interpretacin.

BARRERAS FSICAS:Son interferencias que ocurren en el ambiente fsico donde se desarrolla la comunicacin.

BARRERAS SEMNTICAS:Son aquellas que tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios significados.

EL FILTRADO.-Es la manipulacin de informacin por parte del emisor, de modo que sea vista de manera ms favorable por el receptor.

LA PERCEPCIN SELECTIVA.- Contrariamente al anterior, esta barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en captar slo aquello que se quiere o slo lo que conviene al receptor.

LAS EMOCIONES.- Conviene hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de nimo tanto del que emite, como del que recibe, es unainterferencia muy poderosaque influye generalmente en la forma quese transmite un mensaje(las emociones afectan el tono de voz, los movimientos, la gesticulacin), y tambin influyen en la forma como se interpreta un mensaje.

EL LENGUAJE.-La edad, la educacin, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de comprender.

IMPERSONAL/AUTOMTICO.- Intercambio de frases familiares o auto-mticas. (Cmo est, Buenos das, etc.)

IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos.

IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o comunicar las ideas Pensamientos o juicios de uno.

PERSONAL.-Comunicar sentimientos y pensamientos personales