17
BASES CONCEPTUALES BASES CONCEPTUALES DE LA EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN EXPOSITOR : José Raúl CORTEZ José Raúl CORTEZ BERROCAL BERROCAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzmán y Valle” Alma Mater del Magisterio Nacional ESCUELA DE POSTGRADO ESCUELA DE POSTGRADO

Bases Conceptuales de La Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion.

Citation preview

Page 1: Bases Conceptuales de La Educacion

BASES CONCEPTUALES BASES CONCEPTUALES DE LA EDUCACIÓNDE LA EDUCACIÓN

EXPOSITOR: José Raúl CORTEZ BERROCALJosé Raúl CORTEZ BERROCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION“Enrique Guzmán y Valle”

Alma Mater del Magisterio NacionalESCUELA DE POSTGRADOESCUELA DE POSTGRADO

Page 2: Bases Conceptuales de La Educacion

La educación no ocurre fuera de la sociedad, no está en el espacio, se ubica en un entorno; los educandos gozan o sufren lo que ocurre en dicha sociedad.

Los alumnos y alumnas, acuden a la institución educativa, portando alegrías o sufrimientos y la educación recoge de la sociedad sus necesidades e inquietudes para darles respuesta concreta y orientarlos hacia el éxito

UBICACIÓN DE LA EDUCACION EN LA REALIDAD NACIONAL

Page 3: Bases Conceptuales de La Educacion

La educación es producto de la interacción del hombre con su medio y debe ser coherente con las aspiraciones de los jóvenes.

La educación debe orientar a los educandos para integrarse en la sociedad como fuerza productiva de la nación.

La educación es concreta parte de la realidad objetiva, transita con los educandos y retorna a la sociedad modificando su estatus anterior

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION

Page 4: Bases Conceptuales de La Educacion

La Educación no se desarrolla por si sola, responde a la estructura de la sociedad.

En la Institución Educativa se refleja lo que ocurre en dicha sociedad.

La Institución Educativa estudia y analiza los fenómenos sociales.

La Institución Educativa muchas veces analiza los hechos en forma aislada del contexto.

APLICACIÓN DE LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD

Page 5: Bases Conceptuales de La Educacion

La educación se convierte un instrumento del sistema, retrasando, manteniendo o impidiendo su desarrollo.

La educación actúa de arriba hacia abajo porque el poder político lo impone y utiliza al magisterio sin preparación ideológica ni doctrinaria, para concretizar sus planteamientos.

La educación orienta a los educandos de acuerdo con sus capacidades hacia una concepción: para el cambio o para la continuidad

LA EDUCACION ES UN MEDIO PARA CONTINUAR O CAMBIAR

Page 6: Bases Conceptuales de La Educacion

LA EDUCACION PROMUEVE CAMBIOS LA EDUCACION PROMUEVE CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN EL CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN EL

MAESTRO Y EN EL ALUMNOMAESTRO Y EN EL ALUMNO

La educación se concretiza en la realidad bajo la orientación del maestro que propugna el cambio, eso sólo se logrará si asume un actitud innovadora, reflexiva así como cuando valora todo lo que se encuentra en su entorno

Page 7: Bases Conceptuales de La Educacion

El maestro asume un compromiso social y orienta el trabajo reflexivo, analítico y contrastador en cada uno de sus educandos.

La educación por si sola no va a cambiar, todo depende del agente motor del cambio que es el maestro, quien le imprime en su praxis social el compromiso para orientar reflexivamente a sus alumnos.

EL MAESTRO COMO GUIA ES SOPORTE DE LA NUEVA EDUCACION

Page 8: Bases Conceptuales de La Educacion

LA EDUCACION Y EL NUEVO HOMBRELA EDUCACION Y EL NUEVO HOMBRE La educación tiene un basamento

científico y tecnológico lo que significa la necesidad de conocer la ciencia y su aplicación tecnológica; esto el logrará si la educación permite reproducir aprendizajes por parte del educando en la sociedad donde vive.

Page 9: Bases Conceptuales de La Educacion

La Educación se desarrolla en las instituciones educativas que se ubican en la superestructura y a la vez reproducen una educación receptiva o reflexiva.

La Educación en el Perú necesita de maestros nuevos, cuyo pensamiento o predica orienten a la sociedad peruana.

La Educación enarbola las banderas del cambio rumbo a la transformación total.

La Educación debe ligar al proceso productivo como ocurre en la realidad haciendo participe al educando.

LA EDUCACION Y LA ESTRUCTURA SOCIAL

Page 10: Bases Conceptuales de La Educacion

CIENCIAS DE LA EDUCACIONCIENCIAS DE LA EDUCACION

CIENCIAS DE LA

EDUCACION

Objeto de estudio hecho o

fenómeno educativo

Curriculum

ConcepciónPedagógica

Estructura Curricu- lar Diseño Curricular

Básico

DisciplinasPedagógicas

ProgramaciónCurricular

Elementos de la Programación

Curricular

Mensaje:Cambio o

Continuidad

Unidades Didácticas

U. Aprendizajes

Sesión de Aprendizaje

MarcoIdeológico

Doctrinario

Marco TeóricoConceptual deLa educación

Tecnológica (1)

Conocimientos Científicos y

Tecnológicos

Currículo por objetivos yo

competencias

La Realidad

Los técnicosDel futuro:

Hoy

Page 11: Bases Conceptuales de La Educacion

El objeto de estudio de la Ciencias de la Educación es el hecho o fenómeno educativo.

El método que sirve de apoyo es el método pedagógico, que está de acuerdo con las corrientes pedagógicas.

Las disciplinas pedagógicas son aquellas que instrumentalizan el trabajo docente en el aula.

CIENCIAS DE LA EDUCACION

Page 12: Bases Conceptuales de La Educacion

OBJETO DE ESTUDIOEL HECHO O FENÓMENOEDUCATIVO

CONCRETIZACION EN LA REALIDAD DEL ACTO EDUCATIVO

ELEMENTOS : QUE POSIBILITAN LA ACCIÓN

PEDAGÓGICA MAESTRO Y ALUMNO/A

MEDIOS QUE FACILITAN LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

EDUCANDO EDUCADOR

EL QUE EL QUEAPRENDE FORMA

UN LUGAR : Aulas, Taller, Campo, Ciudad, etc.EQUIPOS E INSTRUMENTOSCURRICULUM

HECHO EDUCATIVO

ACTO

FORMACIÓN DE LAS FUERZASPRODUCTIVAS DE LA NACION

Trascendental para la continuidad o para el cambio a través de la experimentación pedagógica.

ELEMENTOS TERCERIZACIONTRANSFORMADORES

PARA ELDESARROLLO

NACIONAL

COMERCIANTESAMBULANTES

TAXISTASINTERMEDIARIOS

CAMBIO CONTINUIDAD

Page 13: Bases Conceptuales de La Educacion

Aplicación de una educación receptiva, repetitiva y carente de valor social.

La Educación es un paradigma de la cultura de la dependencia, es transmisora de conocimiento y totalmente conservadora.

Tiene validez científica, ya que se aplica en el actual curriculum que impera en la nación

Plantea un acercamiento con la realidad a través de la diversificación o contextualización curricular.

PEDAGOGIA PARA LA CONTINUIDAD

Page 14: Bases Conceptuales de La Educacion

INICIO

CURRICULUM

DISEÑO CURRICULAR BASICO

INSTRUMENTO BASICO PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA EDUCATIVO

MARCOS DE REFERENCIA

TEORICO DOCTRINARIOMETODOLOGICO

INSTRUMENTAL

REALIDAD SOCIALDesarrolla el pensamiento ideológico del grupo que

esta en el poder y favorece a pequeños grupos en su desarrollo.

SE SUSTENTAEN LA ECONOMÍA

SE OFICIALIZA LA INJUSTA DISTRI-BUCIÓN DE LA RIQUEZA. QUEDAN-DO EN MANOS DE UNOS POCOS.

LIBRE MERCADO:Los que tiene más, tendrán más. Los que tienen menos se sumirán en la extrema

pobreza.

CONCEPCIÓN FICTICIA DE LA VIDA ECONÓMICA : Todos vamos a ser millonarios.No se alcanza altos niveles como se ven en los diarios y la TV. Seguimos pobres o en el mismo nivel socio - económico

LA EDUCACIÓN ES RECEPTORA DE ESA IDEOLOGÍA DE LA SOBREVIVENCIA

PROMUEVE-LA DIVERSIFICACIÓN LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR-LA CONTEXTUALIZACION DE LA CONTEXTUALIZACION DE

LOS CONTENIDOSLOS CONTENIDOS

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA:Mantener la estructura socio – económica tal como fue (1821 – 2005). Como esta hoy (2005). Como seguirá en el futuro (2005...infinito) según la perspectiva de la clase dirigente y/o aristocrática de nuestro país.

El maestro todavía vive la cultura de la dependencia

Page 15: Bases Conceptuales de La Educacion

Promueve una educación reflexiva, basada en la formación de una cultura productiva e innovadora.

La Pedagogía para el cambio es la alternativa que tiene una sociedad sumida en la pobreza y que aspira algún día alcanzar la igualdad y la justicia social.

Es una exigencia para los maestros jóvenes ya que constituye la ultima alternativa para transformar la sociedad

La Pedagogía para el Cambio promueve una cultura productiva e innovadora a través de una educación científica, nacional, democrática y popular.

PEDAGOGIA PARA EL CAMBIO

Page 16: Bases Conceptuales de La Educacion

ORIGENORIGEN CAMBIOSCAMBIOS

Se inicia al ver la injusta distribución de la riqueza en el País.Reconoce que la educación no es un ente abstracto, es activa y real.Reproduce lo que el grupo de poder quiere dentro de su propia perspectiva ideológica.Promueve una cultura analítica y se orienta hacia la búsqueda de mejores estándares de vida.

Se parte de la posibilidad de realizar cambios en los fines de la educación Se internaliza una visión de mejoramiento socio – económicoSe reproducen los fenómenos sociales a través de la educación para modificar la actual estructura socio – económica.

SOCIEDADSOCIEDAD

MEDIOS DE PRODUCCIÓN -Maquinas-Equipos-Herramientas

CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

FORMAR HOMBRES CREATIVOS, TRANSFORMADORES DE LA REALIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

ASPECTOSASPECTOS

PEDAGOGIA PARA EL CAMBIOPEDAGOGIA PARA EL CAMBIO

Page 17: Bases Conceptuales de La Educacion

PROMUEVEPROMUEVE

LA LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN

PARA EL PARA EL CAMBIOCAMBIO

CULTURA PRODUCTIVA E INNOVADORA

- EDUCACIÓN NACIONAL :CIENTÍFICADEMOCRATICA Y POPULAR

CURRICULUM

- CONCEPCIÓN PEDAGOGICA- EDUCACIÓN PRODUCTIVA TRANSFORMADORA E INTEGRADORA

INSERTARSE EN EL MUNDO LABORALINSERTARSE EN EL MUNDO LABORAL

Comunicación ( Castellano – Idioma E.)MatemáticasDesarrollo AmbientalDesarrollo SocialEducación para el Trabajo y la Producción y/o serviciosEducación Física Educación Artística.

PROYECTOS INNOVADORESPOTENCIALIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO

EXPO FERIAS DE PRODUCCIÓN Y VENTA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOEDUCACIÓN PARA EL TRABAJOEmpleo de nuevas tecnologíasUbicar al educando en el contexto

Desarrollar sus habilidades y destrezasConocer mas aptitudes e inclinaciones

Escuelas de Periodismos, música, danzas, deportivas, científicas, tecnológicas, etc.