24

Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis
Page 2: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis Colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2003, en adelante las Bases de Licitación, a favor de la empresa cesionaria “Sociedad de Transportes Nueva Quilicura Limitada”, la que fue resuelta “apenas” 48 horas de presentada, mediante Resolución Exenta N° 454, de fecha 12 de febrero de 2010, que rechaza dicha solicitud de transferencia. Indica el recurrente, que la Secretaría Regional Ministerial esgrimió como principal argumento para no autorizar la transferencia, “la falta de antecedentes y la presentación de los mismos sin algunos de los formularios”. Agrega el recurrente, que aquella tomó la decisión de rechazo sin tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley N° 19.880, norma legal que prescribe que “Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos señalados en el artículo precedente y los exigidos, en su caso, por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de cinco días, subsane la falta o acompañe los documentos respectivos, con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición”. Alega el recurrente que no se tuvo en cuenta dicha disposición legal y se rechazó derechamente la petición, siendo enviada para su notificación por correo certificado con 10 días corridos de demora, agregando que nunca recibió la notificación.

3.3º Que agrega el recurrente, no obstante lo

anterior, mediante ingreso de Oficina de Partes N° 8949 de 2 de marzo de 2010, volvió a presentar una nueva solicitud de transferencia a favor de la misma empresa, la cual fue rechazada a través de la Resolución Exenta N° 551, de fecha 03 de marzo de 2010, contra la que se recurre. Indica que nuevamente se omitió lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley N° 19.880 y no se consideró el hecho del terremoto del día 27 de febrero del presente año, alegando que existió una lentitud en su notificación, al enviarse con fecha 12 de marzo de 2010 por correo certificado, la resolución recurrida.

3.4º Que el recurrente agrega que lo indicado en el

motivo 5° del acto impugnado, a saber “que la solicitud de transferencia se ha presentado el último día de vigencia de la sociedad concesionaria”, es un comentario “inexacto y tendencioso”, pues según su apreciación se omitió mencionar el ingreso N° 6101 de fecha 09 de febrero de 2010 “con la misma documentación” y que el día 01 de marzo de 2010, se encontraba cerrada la Oficina de Partes de la Secretaría Regional, razón por la cual habría sido imposible entregar la documentación relativa a la solicitud de transferencia, agregando, que sólo tuvo conocimiento de la Resolución Exenta N° 454, de 2010, el día 26 de febrero de 2010.

3.5º Que el recurrente indica que las razones por las

cuales la Secretaría Regional Ministerial no autorizó la transferencia, fueron: “a) no completar la cantidad de vehículos exigido (46 en vez de los 63 exigidos al no aplicar la fórmula para bajar la cantidad cuando se acortó el recorrido); b) 45 conductores en vez de 63 (otra vez una relación viciada), y c) no constar el título que acredite propiedad o tenencia del Paradero”, indicando que tal constancia se encuentra adjunto a los ingresos 6101 y 8949, certificados en el Formulario N° 6 sobre Paraderos.

3.6º Que enseguida, el recurrente, cita el artículo 1°

bis del Decreto Supremo N° 212, de 1992, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, señalando que se le han entregado facultades a dicha Secretaría de Estado para que represente y cautele el interés, que de acuerdo a su visión, en esta oportunidad se ha dejado de lado. Expresa que los antecedentes presentados en su solicitud cumplen con los requisitos de hecho y de derecho, y que negar la misma transferencia sería dejar sin servicio una gran parte de la comuna de Quilicura.

3.7º Que, por último, el recurrente hace presente

que al momento de la presentación la empresa cesionaria contaba con una flota de cincuenta vehículos y la misma cantidad de conductores, lo que subsanaría en su oportunidad ante la Secretaría Regional Ministerial.

Page 3: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

4º Que, por otra parte, el recurrente se refiere a la Resolución Exenta N° 3370, de 2009, de la Secretaría Regional Ministerial, que modifica recorrido de servicio de taxi colectivo, signado con el N° 8024.

5º Que el recurrente impugna, por las razones que

se expresan a continuación, el contenido del acto administrativo anteriormente aludido, que modificó el recorrido, y la conclusión que deriva de su impugnación constituye el sustento para afirmar que cumplió con el número de vehículos que componen la flota del servicio.

6º Que como primera cuestión, el recurrente

indica que con fecha 11 de noviembre de 2009, realizó tres solicitudes ante la Secretaría Regional, a saber: a) Acortar el recorrido en 5 Kilómetros para mejorar la coordinación con los demás servicios de taxi colectivo de la comuna; b) Autorizar el traslado del paradero desde la vía pública a uno fuera de ella; y c) Disminuir el número de vehículos de la flota, en razón de acortase el recorrido en 5 kilómetros, dado que la fórmula aplicable para el cálculo de la flota teórica entregaba como resultado una cantidad menor de vehículos. Indica el recurrente que las dos primeras solicitudes fueron aceptadas, pero la última, de acuerdo a su apreciación, fue desechada arbitraria y discriminatoriamente, poniendo como ejemplo el hecho que la “línea 8022 y la línea 8025 que aumentaron su longitud de recorrido se les mantuvo la frecuencia de vehículos, lo que equivale, contrariu sensu a disminuir su cantidad. A la Línea 8024 se le mantuvo la frecuencia, es decir en la práctica se le aumentó la cantidad de vehículos al no aplicar la fórmula y hacer el recálculo que estipulan las normas pertinentes”. Concluye el recurrente que con tales criterios la autoridad regional le provocó un daño objetivo, dado de que de ahí nace el requerimiento de 63 vehículos, “que luego se transforma en causal para negar la autorización de transferencia”.

7º Que el recurrente afirma que existe poca

transparencia sobre los criterios aplicados por la Unidad de Análisis de la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana en este caso, en cuanto a los dos informes técnicos emitidos, contenidos en el Estudio Técnico de Modificación TXC N° 73 de fecha 25 de noviembre de 2009, que de acuerdo a su opinión, acogía la solicitud de reducción a 50 vehículos, y el Estudio Técnico de Modificación TXC N° 78 de fecha 11 de diciembre de 2009, que determinaba que la flota mínima para el servicio correspondía a 63 vehículos. Sobre el particular, el recurrente entrega una versión sobre los hechos en el que explica, que el señor Víctor Silva, profesional de la Unidad de Análisis, por instrucción de la Jefa de la Unidad, Carolina Abello, indica textualmente que “no se podía disminuir tanto vehículo”, concluyendo que “Por lo tanto, para obtener al menos parte de lo solicitado (acortar el recorrido y trasladar el paradero) mi representada se vio prácticamente obligada a aceptar mantener la flota, sin sospechar que tal aceptación a corto plazo se transformaría en un argumento para negarle una petición más trascendental como era la transferencia.”.

8º Que, por último, sobre el mismo tema, el

recurrente señala la referida Resolución Exenta N° 3370, de 16 de diciembre de 2009, de la Secretaría Regional, en su considerando 5° indica “5. Que en la presentación se plantea además, un ajuste de frecuencia contratada de 50 Veh/Hr., a 63 Veh/Hr., la que será acogida por esta Secretaría Regional, toda vez que resulta necesario para ajustar la modificación del recorrido, a las necesidades reales de la demanda de pasajeros, en atención a la reducción de la longitud de recorrido de 25 Km. a 20 Km.”, concluyendo el recurrente sobre el particular, que la opinión de la Unidad de Análisis no es correcta al plantear que a menor recorrido más vehículos, lo que para resulta absurdo y estaría expresado de una manera ambigua, que induciría a error y desinformación.

9º Que a través del Ord. Nº 1239, de 25 de marzo

de 2010, se solicitó al Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana el informe a que se refiere el inciso sexto del artículo 59 de la Ley Nº19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.

Page 4: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

10º Que a través del Ord. SM/LG Nº 3024, de 13

de abril de 2010, el Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana evacuó el informe solicitado.

11º Que expresa el Secretario Regional Ministerial

en su informe que el acto impugnado, y respecto del cual el recurrente solicita se deje sin efecto, resuelve rechazar la transferencia de la concesión del servicio de taxis colectivo urbano, identificado con el N° 8024, solicitada por la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, a favor de la empresa “SOCIEDAD DE TRANSPORTES NUEVA QUILICURA LIMITADA”, cuyo nombre de fantasía es “LO CRUZAT LTDA.”, por no cumplir con los requisitos establecidos en las Bases de Licitación, basada en los argumentos a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

12º Que en el acápite 4.9.6, de las Bases de

Licitación de Servicios de Taxis Colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las Comunas de Puente Alto y San Bernardo, aprobadas por Resolución Nº 40, de 2003 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se dispone que, de manera excepcional, “podrá transferirse la concesión, previa autorización del Secretario Regional, a una entidad que tenga personalidad jurídica que cumpla las características que establecen las presentes bases de licitación y en los mismos términos que la cedente.”

13º Que teniendo presente la disposición

previamente transcrita, se revisaron los antecedentes acompañados a la solicitud de transferencia de concesión presentada, habiéndose constatado que ésta presenta las siguientes anomalías respecto de la sociedad cesionaria:

14º Que, respecto del “Formulario N° 3.

IDENTIFICACIÓN DE LA FLOTA DEL SERVICIO”, se individualizó la cantidad de 46 vehículos que formarían la flota del servicio, debiendo cumplir con una flota mínima de 63 vehículos definida para tal servicio de acuerdo al Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros de la Región Metropolitana, el acápite “3.4. Sobre la flota” de las Bases de Licitación, y la Resolución Exenta N° 3370, de 2009, de la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana, que autorizó la modificación de trazado al concesionario cedente y fijó la flota mínima que en el referido acto administrativo se indica.

15º Que, por su parte, respecto del mismo

formulario, se pudo constatar que no existe el compromiso de los propietarios, manifestado a través de su firma, para destinar al servicio de taxi colectivo en comento, de los vehículos, placas patentes XU-8124, ZC-3515, ZC-1072 y BCPG-83, como asimismo, respecto del vehículo, placa patente UE-8454, firma don Alberto Gasset Ojeda, siendo que de acuerdo al certificado de inscripción y anotaciones vigentes del Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación adjunto, figura como propietario del mismo, don Christian Andrés Gasset Guajardo.

16º Que, del mismo modo, respecto de los

vehículos que se individualizan, se presentan las siguientes observaciones:

- Placa patente UE-8240, no presenta fotocopia del certificado de planta de revisión técnica vigente y permiso de circulación.

- Placa patente ZC-3515 no presenta fotocopia de pago de permiso de circulación vigente.

- Placa patente ZC-3075 no presenta fotocopia del certificado de planta de revisión técnica vigente.

Page 5: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

17º Que en cuanto al “Formulario N° 4°. INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS CONDUCTORES Y CONDUCTORAS DE LA FLOTA PROPUESTA”, Se presentó un total de 45 conductores con licencia de conductor correspondiente. Sin perjuicio de lo anterior, la solicitud no poseía la cantidad de conductores ajustada a la flota mínima del servicio, que corresponde a 63 vehículos.

18º Que, asimismo, no constaba el título jurídico

que acreditara la propiedad o tenencia del paradero individualizado en el “Formulario N° 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERACIONALES DE LOS PARADEROS”.

19º Que no se acompañó el acto jurídico privado,

celebrado entre la empresa concesionaria cedente y la empresa cesionaria, en cuya virtud se transfirió la concesión en comento.

20º Que, por su parte, se consideró que era esencial

que la sociedad concesionaria contara con, al menos la flota mínima (teórica) para prestar el servicio, en los mismos términos que la cedente, flota que respecto de esta última quedó establecida en la cantidad de 63 vehículos, de conformidad con lo establecido en la Resolución Exenta Nº 3370, de 16 de diciembre de 2009, de esta Secretaría Regional, debidamente notificada al interesado con fecha 22 de diciembre de 2009.

21º Que, además, se dejó en antecedente en el acto

recurrido, que la solicitud de transferencia se presentó el último día de vigencia de la sociedad concesionaria, toda vez que mediante Resolución Exenta Nº 550, de fecha 03 de marzo de 2010, de esta Secretaría Regional, se había procedido a cancelar la inscripción del servicio urbano licitado de taxis colectivos urbanos signado con el número 8024. Por lo anterior, se hizo expresa mención de que para objeto de la aprobación de la transferencia, esta debía cumplir con todos sus requisitos a la fecha de su presentación.

22º Que en virtud de las consideraciones antes

expuestas en los motivos precedentes, teniendo presente el acápite 4.9.6 de las Bases de Licitación ya citado y, no habiendo el solicitante cumplido con los requisitos necesarios para transferir la concesión, en especial, la presentación de una flota teórica notoriamente inferior a la exigida, solo era procedente rechazar la solicitud en cuestión.

23º Que en cuanto al recurso interpuesto, el

Secretario Regional Ministerial se refiere en su informe a aspectos relacionados con la admisibilidad del recurso y a los que se relacionan con el fondo del mismo.

24º Que en cuanto a la admisibilidad del recurso

interpuesto, el Secretario Regional Ministerial recurrido afirma que la impugnación interpuesta es inadmisible, en razón de que don Humberto Ibarra Espinoza, quien interpuso dicho recurso, como representante legal de la Sociedad de Transportes de Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, ha perdido la facultad de representar a la misma, como consecuencia y efecto de la disolución. En efecto, la doctrina ha concluido sobre la materia, que al disolverse este tipo de sociedades, se producen los siguientes efectos: a) Comienza el período de liquidación; b) La personalidad jurídica de la sociedad subsiste para los efectos de su liquidación, y c) Los administradores dejan de actuar como tales y pierden la facultad de obligar a la sociedad y a los socios. Lo anterior, ha quedado en antecedente de la Secretaría Regional, en los documentos contenidos y que forman parte de la Resolución Exenta N° 550, de fecha 03 de marzo de 2010, de la cual la misma persona ha solicitado acumulación al presente proceso administrativo, y por tanto, oponible a dicho servicio público.

25º Que por las razones anteriormente expuestas el

Secretario Regional Ministerial señala que quien ha comparecido en el proceso en representación de la Sociedad de Transportes de Taxis y Colectivos Quilicura Limitada y el caso de admitirse a tramitación el mismo, deberá ser considerado interesado en el

Page 6: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Nº19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado y no como representante legal de la sociedad disuelta.

26º Que en cuanto al fondo del recurso, el

Secretario Regional Ministerial expresa: 26.1º Que una de las primeras observaciones

efectuadas por el recurrente, es en contra de la Resolución Exenta N° 454, de fecha 12 de febrero de 2010, de la Secretaría Regional Ministerial recurrida, que rechazó una primera solicitud de transferencia de concesión efectuada por el recurrente, en cuanto a que no se habría cumplido con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley N° 19.880, en razón de no haber solicitado la Secretaría Regional Ministerial, previo al rechazo en cuestión, que se subsanaran o completaran los documentos faltantes.

26.2º Que sobre lo anterior, el Secretario Regional Ministerial precisa que el recurrente no ha hecho mención, o bien omite, que la Resolución Exenta N° 454, de 2010, en cuestión, en el numeral 2 de su parte resolutiva, indica expresamente que sin perjuicio que se haya resuelto el rechazo, la empresa a esa fecha concesionaria, podía presentar una nueva solicitud de transferencia de concesión, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Bases de Licitación aludidas, de las cuales se hizo una relación pormenorizada de cada una de las observaciones que poseía la solicitud en cuestión. De este modo, señala que el acto administrativo impugnado, no dejó de tener la naturaleza jurídica de acto-trámite, toda vez que éste no impedía en absoluto la presentación de los antecedentes que faltaban en la solicitud de transferencia de concesión solicitada, para que en una nueva evaluación se verificara el cumplimiento de los requisitos correspondientes, por tanto, no se transgredió en esa oportunidad el procedimiento fijado, ni se ha impedido al requirente acompañar los documentos y antecedentes que no presentó en esa oportunidad.

26.3º Que a lo anterior, expresa el Secretario Regional Ministerial, se debe agregar la circunstancia que el recurrente no presentó en su oportunidad procesal impugnación alguna en contra de la aludida Resolución Exenta N° 454, sino por el contrario, convalidó su contenido presentando una nueva solicitud de transferencia de concesión, cumpliendo en parte con los requisitos de las Bases de Licitación, mediante ingreso de Oficina de Partes N° 8449, de fecha 02 de marzo de 2010.

26.4º Que por otro lado, según afirma el recurrido, la Secretaría Regional Ministerial ha cumplido rigurosamente con los plazos establecidos en el artículo 24° la Ley N° 19.880, mediando sólo 9 días hábiles para tramitar la primera solicitud de transferencia de concesión, resuelta por Resolución Exenta N° 454, en comento, plazo contado entre la solicitud de transferencia, presentada el día 9 de febrero, y la remisión a la oficina de correos para su notificación, el día 22 de febrero, ambos del presente año.

26.5º Que el Secretario Regional Ministerial hace presente en su informe que no es efectivo que el recurrente no haya sido notificado legalmente de la Resolución Exenta N° 454, en cuestión, puesto que de acuerdo a certificado emitido por la Empresa de Correos de Chile, dicho acto administrativo, fue recibido y notificado el día 26 de Febrero de 2010, según consta en el proceso.

26.7º Que en cuanto a la alegación del recurrente, señala el Secretario Regional Ministerial, relacionada con lo indicado en el motivo 5° del

Page 7: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

acto recurrido, esto es, “que la solicitud de transferencia se ha presentado el último día de vigencia de la sociedad concesionaria”, lo cual es calificado como “inexacto y tendencioso” por el aquel, dicha circunstancia le fue advertida al recurrente a través del Oficio Ord. SM/LG N° 1650, de 25 de febrero de 2010, en el punto 2 y siguientes, indicándole que aquella solicitud de transferencia debía presentarse, con su documentación completa, durante el período de vigencia de la sociedad cedente, toda vez que luego de disuelta no podía procederse, en su caso, a subsanar las observaciones que se podrían encontrar, debido a los efectos que dicha disolución producía respecto de la detentación de la concesión administrativa en comento.

26.8º Que afirma la autoridad regional ministerial recurrida, para llegar la conclusión expuesta precedentemente y entender por qué se indicó tal circunstancia, debe analizarse el contexto y circunstancias que se tuvieron presentes, a saber:

26.9º Que por la aplicación de los contratos de concesión celebrados con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco de procesos de licitación de vías convocados al amparo de la Ley N° 18.696, y sus modificaciones posteriores, se ha otorgado el derecho a prestar servicios de transporte público remunerado de pasajeros, mediante taxis colectivos, en la zona geográfica que comprende la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo de las Provincias Cordillera y Maipo respectivamente.

26.10º Que, afirma el Secretario Regional Ministerial recurrido, el contrato de concesión regula, entre otras cosas, de conformidad con las mismas Bases de Licitación respectivas, la posibilidad de transferir la concesión con la aprobación de la Secretaría Regional. Esta transferencia, se encuentra regulada en el punto 4.9.6 de las Bases, en donde se dispone que “No se admitirá el arriendo ni delegación a cualquier título (total o parcial) de la concesión, bajo pena de caducidad de la misma, haciéndose efectivas las boletas o póliza de garantía señaladas en el punto de estas bases. Sin embargo, por cambio de razón social, quiebra del concesionario u otra circunstancia, podrá transferirse la concesión, previa autorización del Secretario Regional, a una entidad que tenga personalidad jurídica que cumpla las características que establecen las presentes bases de licitación y en los mismos términos que la cedente.”

26.11º Que el recurrido expresa que, de acuerdo con lo indicado previamente, recibida una solicitud de transferencia de concesión por la Secretaría Regional Ministerial presentada ante por la sociedad cedente, aquella, teniendo a la vista las características operacionales de la cesionaria, debe verificar que ellas sean las mismas que tenía la cedente y, luego, cumplidos los requisitos jurídicos y técnicos, ésta última debe entregar las garantías de fiel cumplimiento del contrato de concesión y la autoridad regional ministerial dictará el acto administrativo aprobatorio de dicha transferencia.

27.12º Para lo anterior, los requisitos que debe cumplir el cesionario, establecidos en las Bases de Licitación, deben ser idénticos a los que posee el cedente. Entre éstos, se cuentan: a) La presentación de los antecedentes legales que acrediten la existencia de la sociedad y de la identificación de los representantes legales; b) la presentación de el o los paraderos que utilizará, con la aprobación municipal correspondiente, junto con el título que acredite la propiedad o mera tenencia del mismo, por el cesionario; c) la identificación de los vehículos, junto con la constancia del compromiso de los propietarios de ellos para destinar al servicios los vehículos que pertenecerán a la flota, el certificado de inscripción y anotaciones vigentes del Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación para

Page 8: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

comprobar que el propietario del vehículo es aquel que manifiesta su compromiso, y de los documentos que acrediten que los vehículos cumplen con los requisitos técnicos y legales para circular; y d) la cantidad suficiente de conductores profesionales para operar los vehículos que integran la flota, siendo el antecedente suficiente para acreditarlo, presentar fotocopia simple de la licencia de conducir vigente. Asimismo, para materializar la transferencia de concesión debe existir un acto jurídico privado bilateral, donde se manifieste su causa o motivo de la transferencia, celebrado entre el cedente y el cesionario, quedando dicho acto jurídico sujeto a la condición de ser aprobado por esta autoridad regional. Para el cumplimiento de los requisitos antes indicados, y a fin de que se vierta la información respecto de identificación del cedente y cesionario, los vehículos que integrarán la flota, los conductores y el o los paraderos, además de una declaración jurada que debe ser realizada ante un notario público de que el cesionario se compromete en los mismos términos que la cedente, entre otros, se disponen de formularios incluidos como anexos en las Bases de Licitación, salvo el acto jurídico bilateral que celebre el cesionario y el cedente.

28.13º Que el Secretario Regional Ministerial señala que de la sola lectura de la disposición contenida en el punto 4.9.6 de las Bases, se concluye que el derecho del concesionario por regla general no es objeto del comercio, así no puede ser vendido, arrendado, etc. y sólo se permite la transferencia del mismo en las condiciones anotadas y bajo la anuencia de la autoridad.

28.14º Que la referida aprobación sólo se limita, como indica el punto citado de las Bases, a un estudio de factibilidad acerca de si el cesionario cumple con todos los requerimientos técnicos y jurídicos para operar como nuevo concesionario, según las Bases. De manera que el análisis que la autoridad hace de la transferencia apunta básicamente al cesionario, en consideración a una solicitud de transferencia que debe ser presentada ante la autoridad por el cedente. En este sentido, no le cabe a la autoridad un juicio de mérito, oportunidad o conveniencia sobre el acto de transferencia mismo, sino sólo realiza una evaluación técnica del mismo. Por lo anterior, dados los supuestos y, tal como ha sido históricamente en estos procesos, cumplidos los requisitos la aprobación se otorga la autorización sin más trámite.

28.15º Que de acuerdo con la jurisprudencia judicial que el Secretario Regional Ministerial cita en su informe, éste se encuentra facultado para cancelar de oficio la inscripción en el Registro Nacional, de aquellas personas jurídicas que por un hecho sobreviniente, como es del caso de la concurrencia de una causal de disolución, no puedan seguir detentando la inscripción practicada, y por ende, seguir explotando los servicios de transporte público para lo cual se encontraba facultada, derivado esto del hecho que al terminarse la sociedad que detenta una concesión, aquella no puede seguir cumpliendo las obligaciones derivadas de las Bases de Licitación, el contrato de concesión y las demás disposiciones legales y reglamentarias que le resultan aplicables, como es del caso del Decreto Supremo N° 212, ya citado.

28.16º Que, señala el recurrido en su informe, teniendo presente lo anterior y lo indicado respecto de las apreciaciones doctrinarias sobre la admisibilidad del recurso, sobre los efectos de la disolución de la sociedad, en particular sobre la pérdida de la representación legal de los administradores, cabe concluir que la sociedad disuelta que detentaba la concesión no puede seguir explotando las vías públicas concesionadas, en razón de que el punto 4.12.3 de las Bases de Licitación disponen que: “El representante legal del concesionario será para todos los efectos legales el responsable del servicio, conforme a lo estipulado en el artículo 4° del D.S. 212/92 y será el interlocutor ante la autoridad y las unidades fiscalizadoras. Además será la contraparte en los procesos administrativos que puedan iniciarse.”.

Page 9: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

28.17º Que la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura, según se expresa el informe del recurrido, no podría cumplir con las obligaciones derivadas de los instrumentos contractuales, legales y reglamentarias aludidas, en razón de que, al faltar el representante legal, por efecto de la disolución de la sociedad, ésta última no podría relacionarse con la autoridad regional ministerial de ninguna forma, ni para trámites que digan relación con cumplimientos generales de las Bases de Licitación, y en particular, con la administración de la flota de vehículos del servicio ni ser contraparte de los procesos administrativos sancionatorios que pudieren seguirse en su contra, como resultado de las fiscalizaciones que se efectúen en su caso.

28.18º Que el recurrido señala que la solicitud de transferencia debía cumplir con todos los requisitos al momento de su presentación, no pudiéndose realizar una nueva presentación, luego de disuelta la sociedad cedente, toda vez que, en primer lugar, debe tenerse en cuenta que, disuelta la sociedad cedente, y cancelada la inscripción de la misma en el Registro Nacional, la concesión que fuere otorgada a ella, por lo que tal sociedad no podría de ninguna forma, luego de dictarse el acto administrativo que dispuso dicha cancelación, seguir siendo explotada; en segundo lugar, el cedente a través de su representante legal, no podría celebrar el acto jurídico privado bilateral que transfiriera la concesión, con el cesionario, ya que uno de los principales efectos de la disolución es que los administradores de la misma, dejan de representar a la sociedad y de obligar a sus socios; y en tercer lugar, el Estado, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tiene la facultad de entregar en concesión por períodos determinados la utilización o explotación económica de vías urbanas destinadas al tránsito vehicular, concesión tiene el carácter de precaria, y en ese caso, por un hecho sobreviviente como es la disolución de la sociedad, el contrato de concesión que previamente que se había celebrado entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la sociedad, ahora disuelta, quedó sin efecto, por la desaparición jurídica de la persona que la detentaba, entre otros efectos, tal como la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros, por la imposibilidad de dicha sociedad disuelta de seguir cumpliendo con las obligaciones para seguir explotando los servicios de transporte público de pasajeros.

28.19º Que de este modo, afirma el recurrido, para que pudiese haber procedido la autorización para transferir la concesión, la cesionaria debía cumplir con cada uno de los requisitos técnicos y jurídicos que se encuentran en las Bases de Licitación, antes de producirse la mentada disolución, no pudiendo operar en este caso, el saneamiento de los requisitos faltantes, dado que la sociedad cedente se disolvía al día siguiente de ser presentarse la solicitud, no pudiendo sostenerse en el tiempo, de manera indefinida, la solicitud de transferencia, más aún sino no existía un documento tan trascendental como el acto jurídico bilateral que transfiriera la concesión del cedente al cesionario, celebrado con anterioridad a la fecha del término de vigencia del primero, cuya fecha de celebración además debía ser acreditada fehacientemente, por un notario público, entre otros.

28.20º Que, continúa señalando el recurrido, en cuanto al cumplimiento de los requisitos, de los cuales el recurrente, dice haber cumplido, es necesario tener presente lo siguiente:

28.20.1º Que en relación con la cantidad de conductores profesionales, cabe indicar que ello, está asociado a la flota mínima (teórica), lo que en el caso en particular, el cesionario no cumplió pues sólo presento 45 conductores de un total de 63 del cual debía poseer.

Page 10: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

28.20.2º Que en cuanto a la alegación del recurrente, que dice que efectivamente cumplió con haber acompañado el título jurídico que acredita la propiedad o tenencia del lugar destinado para paradero del servicio, en tanto que aquel constaría en el Formulario N° 6 incluido en la solicitud, señala el recurrido que no se habría cumplido con tal requisito, pues el documento al cual se refiere, en este caso, por tratarse de un paradero fuera de la vía pública, o sea, un recinto privado o particular, está constituido por el título que acredite la propiedad del lugar por parte del cesionario o, en su caso, de un acto jurídico que entregue la tenencia al mismo cesionario, como un contrato de comodato o arriendo del mismo.

28.20.3º Que el recurrido reitera que dentro de los antecedentes presentados, no existe el acto jurídico privado, celebrado entre la empresa cedente y la empresa cesionaria, que transfiera la concesión en comento, como ya de ha indicado.

29º Que respecto de la Resolución Exenta N° 3370, de 2009, que modifica el recorrido del servicio de taxi colectivo, signado con el N° 8024, y el cumplimiento del requisito de la flota del servicio para transferir, agrega el Secretario Regional Ministerial, habiéndose solicitado el informe correspondiente a la Unidad de Análisis, resulta necesario indicar lo siguiente:

29.1º Que el acápite 3.1.2., letra g) y siguientes, de las Bases de Licitación, permiten la modificación de los recorridos licitados, de acuerdo al procedimiento que fije para tales efectos, esta Secretaría Regional el cual se encuentra regulado en el Anexo denominado: “FORMALIDADES Y CONDICIONES PARA LA AUTORIZACIÓN DE MODIFICACIONES DE TRAZADOS AJUSTADOS DE SERVICIOS CONCESIONADOS DE TAXIS COLECTIVOS EN VÍAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO Y LAS COMUNAS DE PUENTE ALTO Y SAN BERNARDO, PROCESO 2003.”, que fue aprobado por la Resolución Exenta N° 968, de 2005, de esta Secretaría Regional.

29.2º Que el documento mencionado

precedentemente fija los parámetros técnicos a los que cada concesionario debe ceñirse para solicitar una modificación del recorrido concesionado. De este modo, con fecha 15 de octubre de 2009, bajo el ingreso de Oficina de Partes N° 41829, de fojas 307, el recurrente, don Humberto René Ibarra Espinosa, solicitó la modificación del recorrido o trazado adjudicado al servicio de taxi colectivo urbano licitado N° 8024, en razón del “traslado de nuestro paradero, que actualmente se encuentra ubicado en calle Santa Laura con Rigoberto Jara: hacia la calle Los Himalayas N° 0140”, adjuntando Formulario único de modificación de condiciones de operación de servicios de Taxis Colectivos Urbanos.

29.3º Que, agrega en su informe el recurrido,

revisados los antecedentes, se verificó que la solicitud se enmarcaba en la causal señalada en el punto 2.5 del Procedimiento de modificación, esto es: “Modificación de paraderos o terminales (Origen y/o Destino) y de vías de acceso a los mismos, cuando corresponda”, en el sentido de incorporar un nuevo paradero en el origen del servicio. Teniendo en cuenta lo anterior, y cumpliendo los requisitos de forma dicha solicitud, se acogió la misma a tramitación.

29.4º Que con fecha 25 de Noviembre de 2009, se

elaboró el “Estudio Técnico de Modificación TXC N° 73”, por la Unidad de Análisis de esta Secretaría Regional, la que daba como resultado, en la parte que interesa al recurso interpuesto, los siguientes resultados respecto de los parámetros para la operación del servicio:

Page 11: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

Parámetros Actuales Modificados

Longitud (km) 25 20

Frecuencia (Veh/Hr) 50 50

Flota mínima (veh) 63 50

Sobreflota (veh) 7 5

Flota Máxima (veh) 70 55

29.5º Que, continua señalando el recurrido, a

consecuencia del análisis técnico ejecutado, se adicionó una segunda causal relacionada con el punto 2.3, esto es: “Escenarios que optimizan o desmejoran la circulación”; toda vez que se requería unificar el trazado del servicio por el eje Av. Lo Campino en la misma comuna.

29.6º Que luego, con fecha 11 de Diciembre de 2009,

se emitió por la misma Unidad de Análisis, el “Estudio Técnico de Modificación TXC N° 78”, en la que se emite una segunda opinión respecto de la misma solicitud, en razón de lo siguiente, según relata el informe de dicha Unidad:

“Sin perjuicio de que el aumento o

disminución de flota es el resultado de aplicar la metodología de cálculo correspondiente, es necesario precisar que la mantención de la flota máxima para el caso analizado, se basa en lo señalado en Las Consideraciones Generales del Capítulo I del aludido Procedimiento de Modificación, en donde frente a una disminución de la flota teórica, el Secretario Regional a solicitud del concesionario podrá, manteniendo la referida flota, ajustar la frecuencia del servicio al resto de los parámetros, de conformidad a la metodología de cálculo señalada en el Capítulo VI.; situación que fue expuesta en la asesoría entregada por personal técnico de la Unidad de Análisis, al Sr. Humberto Rene Ibarra Espinoza, Representante Legal del servicio analizado, a quien se le expone el Estudio Técnico de Modificación TXC Nº 73 de fecha 25 de noviembre de 2009, en el cual se constató un error en la definición de parámetros, que fue corregido con la formalización del Estudio técnico de Modificación TXC Nº 78 de fecha 11 de diciembre de 2009, a través del cual se concluye la evaluación técnica correspondiente, sobre la base de la administración que es propia de esta repartición, en relación a la operación de los servicios”.

29.7º Que de este modo, este último informe

redefinió los parámetros de la modificación de trazado solicitada, quedando expresado en lo siguiente:

Parámetros Actuales Modificados

Longitud (km) 25 20

Frecuencia (Veh/Hr) 50 63

Flota mínima (veh) 63 63

Sobreflota (veh) 7 7

Flota Máxima (veh) 70 70

29.8º Que de esta forma, verificadas las condiciones

técnicas para la prestación de los servicios concesionados para el servicio, la Secretaría Regional, en virtud de las facultades discrecionales contempladas en el Capitulo V del Anexo que regula el procedimiento de modificaciones, optó por los parámetros fijados en el Estudio Técnico de Modificación TXC N° 78, el cual se elaboró en razón de las

Page 12: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

condiciones en que estaba operando el servicio al momento de solicitarse la modificación, que arrojaba que éste se encontraba operando con 64 vehículos y la evolución histórica de los parámetros del servicio, que arrojaban como resultado que se requería mantener la frecuencia y cantidad de vehículo como flota máxima y mínima, dada la demanda que se requería para su adecuada operación, tal como se expresó en el motivo 5° de la Resolución Exenta N° 3370, de 2009, en cuestión.

29.9º Que el recurrente, en concepto de la Secretaría

Regional Ministerial, en virtud de ciertos supuestos, que no tienen base lógica, ni ajustada al procedimiento de modificación de recorridos aludida, acusa que la modificación fue desechada arbitraria y discriminatoriamente, en cuanto a la disminución de la cantidad de vehículo, puesto que en la práctica lo que ocurrió fue que se mantuvo la flota y se aumentó la frecuencia.

29.10º Que en concepto del recurrido, queda

demostrado por los hechos, que los cálculos efectuados para determinar la flota del servicio, y que quedaron fijados en la resolución que se impugna, fueron ajustados a la demanda de vehículos que requiere el servicio para la adecuada prestación de los servicios, dado que el concesionario hasta la fecha anterior de procederse a la cancelación de inscripción en el Registro Nacional, operó con 66 vehículos en su flota.

30º Que, por otra parte, la autoridad regional

ministerial expresa que el recurrente no presentó impugnación alguna en contra de la Resolución Exenta N° 3370, de 2009, en cuestión, y que el plazo para hacerlo se encuentra vencido, y por tanto, el acto administrativo se encuentra firme y ejecutoriado, teniendo presente que fue notificado personalmente el representante legal del concesionario con fecha 22 de diciembre de 2009, de acuerdo a la constancia de fojas 291 de autos. En efecto, de acuerdo al Capítulo V, numeral 1, si el concesionario no estaba de acuerdo con los parámetros fijados en la Resolución en comento, debió haber optado por desecharla: “El concesionario podrá desistirse de la modificación si la referida aprobación parcial le produjere perjuicio, lo que deberá manifestar en el plazo de 3 días hábiles desde que se entienda notificado de la aprobación en tales términos”, o en su caso, a través de los medios generales de impugnación, haber presentado los recurso correspondientes, cuestión que en ni uno u otro caso ocurrió. Del mismo modo, además de no presentar recurso o reclamación en su contra, hasta la fecha en que se dispuso la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional, la concesionaria siguió operando el servicio de taxi colectivo urbano licitado signado con en el N° 8024, con una flota de 66 vehículos, de acuerdo al mismo Registro, por lo que convalidó cualquier acción administrativa o impugnación que pudiere, en teoría, perjudicarle. De este modo, ni siquiera es necesario pronunciarse sobre estos hechos, toda vez que el acto administrativo en cuestión, se encuentra firme y ejecutoriado.

30.1º Que a juicio del Secretario Regional

Ministerial recurrido, lo anterior demuestra que el recurrente solo pretende impugnar un acto administrativo que se encontraba en plena aplicación y ejecución, sin ninguna otra intención, que justificar el motivo de su incumplimiento a los requisitos técnicos que lo habilitarían para transferir la concesión que detentaba. Aún es más, a través de esta operación ha querido demostrar el recurrente el cumplimiento del requisito de la flota de vehículos, sin siquiera concordar su teoría de que aquella flota se componía de 50 vehículos, toda vez que como consta en el acto recurrido, el cesionario sólo se individualizaron 46 vehículos, de los cuales 6 no cumplían con los requisitos, por diversas razones, como la falta de compromiso de los propietarios de los vehículos a destinar al servicio los mismo; falta de antecedentes que acreditaran el cumplimiento de las condiciones de los vehículos para circular, e incluso, la inclusión de una firma correspondiente a una persona que no era propietario de un vehículo, para destinarlo al servicio. En conclusión, al momento de presentar la solicitud de transferencia de concesión, contaba con sólo con 40 vehículos de un total de 63, e incluso, con una diferencia de 10 vehículos, respecto de los 50 que sostiene que el servicio tenía.

Page 13: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

30.2º Que por otra parte, en relación con lo expresado por el recurrente en su recurso en orden a “…que al momento de esta presentación la empresa cesionaria cuenta con una flota de cincuenta vehículos y la misma cantidad de conductores lo que, sin perjuicio de todo lo anterior, subsanaría las objeciones opuestas por la SEREMITT”, el Secretario Regional Ministerial precisa que aquello demuestra que el recurrente ni siquiera contaba, al momento de la interposición del recurso, con los vehículos necesarios para sustentar su teoría sobre la flota que debería tener el servicio, y que además, si pretendía subsanar las observaciones efectuadas, debía efectuarlo en dicha oportunidad procesal, pues en esta etapa debe probar sus dichos, de lo contrario se trataría de una mera argumentación dilatoria y sin fundamento fáctico. Este mismo razonamiento, no solamente es válido para la alegación sobre la flota del servicio, sino que para el total de las observaciones que esta autoridad administrativa realizó respecto de la solicitud de transferencia presentada, razón por la cual, el recurrente, debió corregir o complementar y probar el cumplimiento de los requisitos para transferir la concesión solicitada y contra la cual se recurre, al tiempo de su presentación.

33º Que de todas las consideraciones anteriormente

expuestas, señala el Secretario Regional Ministerial recurrido, ha quedado de manifiesto que el cesionario no ha cumplido con el total de los requisitos exigidos para que se aprobara la transferencia de la concesión solicitada, requisitos que se determinan con las condiciones en que se encuentra operando el cedente, los que el cesionario debe cumplir en los mismos términos que éste último, como son los relativos a la cantidad de vehículos que integren la flota y la antigüedad promedio de los mismos, lo que sólo puede ser verificado una vez que se haya cumplido con el requisito relativo al número de vehículos que deben integrar la flota.

34º Que la autoridad recurrida sostiene que

pretender que sean requisitos “similares” y no idénticos, como lo alega el recurrente, sería realizar una interpretación transgrediendo las reglas de la hermenéutica, desatendiendo el tenor literal de las Bases de Licitación, más aún si la transferencia de concesión es una herramienta permitida excepcionalmente por dicho instrumento concursal, lo cual debe ser interpretado restrictivamente. Hacerlo de otra forma, sería transgredir uno de los principios básicos del Derecho Público, que es realizar aquello que esta expresamente permitido por el ordenamiento jurídico.

35º Que por todas las razones que expresa en su informe, la autoridad recurrida considera que el acto administrativo impugnado fue emitido conforme con las normas que regulan los actos administrativos, la reglamentación que rige en particular la materia y conforme las peticiones de las partes, respaldadas por los antecedentes que constan en el proceso administrativo.

36º Que, por otra parte, a través de la Resolución

Exenta Nº550, de 3 de marzo de 2010, el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana dispuso la cancelación, partir del día 03 de marzo de 2010, del Registro de Servicios de Transporte de Pasajeros al servicio de taxi colectivo urbano licitado signado con el Nº8024, cuyo concesionario es la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Qulicura.

37º Que con fecha 19 de marzo de 2010, don

Humberto Ibarra Espinoza, en representación de la previamente referida, interpuso recurso jerárquico en contra de la mencionada Resolución Exenta Nº550, de 3 de marzo de 2010.

38º Que el recurrente afirma que la sociedad que

detenta la concesión aludida se encontraría vigente, por no haberse dado término legal a ella, en razón de lo siguiente:

Page 14: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

a) Que de acuerdo a lo establecido la ley, los estatutos sociales son manifestación de la voluntad expresa de los socios y ley para ellos en todo lo que no sea contrario al ordenamiento jurídico, en especial la Ley N° 3.918.

b) Que la cláusula décima del pacto social de

constitución de la empresa en comento, contenida en la escritura pública de fecha 02 de marzo de 2000, ante Laura Andrea Galecio Pesse, Notario Público de la Duodécima Notaría de Santiago, anotada bajo el Repertorio N° 829-2000, señala expresamente que la sociedad tendrá una duración o vigencia de cinco años a contar desde la fecha de la presente escritura, a cuyo vencimiento se entenderá automática y sucesivamente renovada por períodos iguales, a menos que cualquiera de los socios decida poner término a la sociedad mediante declaración efectuada por escritura pública, de la cual DEBERÁ tomarse nota al margen de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio respectivo, con una anticipación de a lo menos tres meses al vencimiento del período original o al de cualquiera de sus prórrogas.”

c) Que el recurrente expresa que jamás ha sido anotado al margen del pacto social ninguna declaración de término de la sociedad recurrente “con a lo menos una anticipación de tres meses” como lo exigen los estatutos.

d) Que la declaración de término debía efectuarse para

evitar la nueva prórroga antes del 02 de diciembre de 2009, y anotarse al margen de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio correspondientes antes de esa fecha.

e) Que, según el recurrente la Secretaría Regional

Ministerial reconocería en el considerando 4° de la Resolución Exenta Nº550, de 2010, que la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Qulicura Limitada se encuentra vigente , al haber señalado en el referido considerando que“los antecedentes presentados por el representante legal del concesionario, no daban certeza legal de que la mentada sociedad haya terminado por la declaración de doña Patricia Elizabeth Uribe Obando, de ponerle término a la misma”, agregando el recurrente que, no obstante lo anterior, la Secretaría Regional persistiría de manera inexplicable en su error.

f) Que a juicio del recurrente, la Resolución

impugnada cometería un error jurídico, en la parte final del considerando 5°, al señalar: “que la declaración de término se encuentra anotada al margen con fecha 24 de febrero de 2010” (sic), y que en su opinión, la autoridad regional ministerial, debió derechamente haber dispuesto, habida cuenta de los antecedentes que se tenían a la vista y lo indicado en el Estatuto Social, que la la sociedad se encontraba vigente, en razón de no existir nota marginal, a esa fecha, del término de la sociedad.

g) Que el recurrente agrega que habría existido un

error jurídico que debe ser corregido conforme a derecho, por un indebido uso de las facultades reglamentarias y de competencia de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, quien de oficio, y sin considerar la evidencia legal, habría procedido de manera arbitraria a cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros de la Región Metropolitana, amparado en el articulo 8° del Decreto Supremo N° 212, de 1992, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en contravención con las normas sustantivas relativas a la sociedades comerciales, la ley N° 18.696 sobre “contrataciones públicas”, y de manera especial, el pacto social, que sería ley para los contratantes.

39º Que en razón de los argumentos previamente

expresados, la sociedad recurrente solicita, se enmiende conforme a derecho la Resolución Exenta N° 550, de 2010, de esta Secretaría Regional, se deje sin efecto, y se reponga la inscripción en el Registro Nacional ya aludido.

40º Que a través del Ord. Nº 1240, de 25 de marzo

de 2010, se solicitó al Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana el

Page 15: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

informe a que se refiere el inciso sexto del artículo 59 de la Ley Nº19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.

41º Que compareció en este proceso, con

fecha 1º de abril de 2010, doña Patricia Uribe Obando, y formuló diversas consideraciones sobre la caducidad de la concesión y los recursos jerárquicos interpuestos en contra de las Resoluciones Exentas Nºs 550 y 551, ambas de 2010 y de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana y acompaña un certificado del Conservador de Bienss Raíces y Comercio de Santiago, en el que se señala que por un error involuntario al certificar la inscripción correspondiente a la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Qulicura Limitada, se señaló que ésta no tenía anotación al margen referente a que los socios le hubieran puesto término en circunstancias que si existía tal anotación; y una copia autorizada de la inscripción social.

42º Que a través del Ord. SM/LG Nº 2915,

de 09 de abril de 2010, el Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana evacuó el informe solicitado.

43º Que el Secretario Regional Ministerial

recurrido, expresa en su informe que el acto impugnado dispuso cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Servicio de Transporte de Pasajeros de la Región Metropolitana, en adelante el Registro Nacional, de la Sociedad de Transportes de Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, quien detentaba la calidad de concesionario del servicio de taxi colectivo urbano licitado, signado con el N° 8024, en virtud de lo dispuesto en el artículo 8° del Decreto Supremo N° 212, de 1992, ya citado, respecto de la facultad para cancelar de oficio servicios, considerando antecedentes que sin tener el carácter de infraccionales, obren en poder de la autoridad regional, que en el caso particular de la citada sociedad, se trató del certificado otorgado por el Registro de Comercio de Santiago que da cuenta del término de dicha sociedad, por el vencimiento del plazo, cuya existencia legal y vigencia es presupuesto esencial de la inscripción en el Registro Nacional, que se practicó en su oportunidad, en razón de haberse adjudicado dicha persona jurídica la concesión del servicio de taxi colectivo urbano antes individualizado.

44º Que el Secretario Regional Ministerial expresa

que el acto administrativo impugnado se fundó en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

44.1º. Que con fecha 14 de enero de 2010, en

comunicación efectuada a la Secretaría Regional mediante carta Ingreso de Oficina de Partes N° 2204, por don Sergio Ferreira Muñoz, quien manifestaba actuar en representación de doña Patricia Uribe Obando, se indica que con fecha 06 de marzo de 2009, se declaró, por esta última persona, el término anticipado de la sociedad en comento;

44.2º. Que en atención a lo anteriormente señalado,

fue necesario que la Secretaría Regional, a través de Oficio N° 674, de fecha 02 de febrero de 2010, diera traslado al representante legal de la sociedad, a fin de que se pronunciara respecto de dicha presentación, en el plazo de 10 días hábiles de notificado el aludido oficio, presentando el certificado de inscripciones vigentes de la sociedad, otorgado por el Registro de Comercio correspondiente;

44.3º Que en respuesta a lo anterior, con fecha 11 de

febrero de 2010, mediante ingreso de Oficina de Partes N° 6550, se evacuó por el recurrente, el traslado conferido, expresando éste que, con fecha 9 de febrero de 2010, se ingresaron a la Secretaría Regional los antecedentes de la “situación legal” de la sociedad en comento, en los cuales queda documentada la información referente a su fecha de

Page 16: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

término legal, agregando otras circunstancias relativas a una solicitud de transferencia de concesión que había solicitado dicho representante legal, en un procedimiento administrativo distinto al relativo a la cancelación del Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros, de la sociedad en comento.

44.5º Que el documento a que el recurrente aludía, se

refiere al ingreso de Oficina de Partes N° 6101, de fecha 09 de febrero de 2010, cuya copia se acompaña a fojas 7, en el cual se expresa, textualmente, lo siguiente: “Que en razón de la voluntad de una socia, amparada en los Estatutos Sociales, nuestra empresa termina su giro el 2 de marzo de 2010. De acuerdo a su Constitución ella tiene una composición accionaria de cuatro dueños correspondiendo a cada uno el 25% de la propiedad. Tiene una duración de cinco años renovables de manera automática por períodos iguales a menos que una de sus socios manifieste por escritura pública anotada al margen de la inscripción de la Sociedad su deseo de no continuar (artículo DECIMO de los Estatutos).”. En la misma misiva el recurrente expreso a continuación: “Tal evento ocurrió pues la socia Patricia Elizabeth Uribe Obando, declaró su voluntad de terminar con la empresa y procedió con fecha seis de marzo del año 2009 a hacer su Declaración de Término ante un Notario Público y a anotarla al margen de su Inscripción como dispone el Estatuto.”.

45º. Que con ocasión de las presentaciones

anteriores, mediante Oficio Ord. SM/LG N° 1650, de fecha 25 de febrero de 2010, de la Secretaría Regional Ministerial recurrida, se dio respuesta a las presentaciones efectuadas por el citado señor Ferreira Muñoz y el representante legal de la empresa concesionaria, en la cual se expuso que, teniendo presente los documentos allegados, especialmente la declaración de las partes interesadas, en el sentido de que estaban conformes y de acuerdo, fuera de toda controversia, en que la sociedad que detentaba la concesión terminaba a partir del 03 de marzo de 2010, la Secretaría Regional Ministerial, comunicó que los antecedentes presentados por el representante legal del concesionario, no daban certeza legal de que la mentada sociedad haya terminado por la declaración de doña Patricia Elizabeth Uribe Obando, de ponerle término a la misma. Lo anterior, en razón de que el único documento original acompañado (el certificado de inscripciones vigentes del Registro de Comercio de fojas 6) no contemplaba la declaración que las mismas partes dicen que constaba, como asimismo, no fue posible en esa oportunidad dar fe a las copias simples del extracto de inscripción de la sociedad y de la escritura pública de fecha 06 de marzo de 2009, ambas ya aludidas, dado que no eran suficientes para acreditar de forma fehaciente el término en comento, más aún si tales copias eran contradictorias con el certificado original que se acompañaba. Se indicó por la Secretaría Regional que, lo anterior era sin perjuicio de que se presentaran copias autorizadas ante un notario público de los documentos citados, como asimismo, se solicitara al Registro de Comercio que se corrigiera el certificado de inscripciones vigentes de fecha 04 de febrero de 2010, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Santiago, en caso de haberse omitido la declaración de termino ya mencionada;

46º Que se tuvo en cuenta que la recurrente se

encontraba autorizada para prestar servicios de taxi colectivo urbano, en virtud de contrato de concesión suscrito con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco del Proceso de Licitación de Servicios de Taxis Colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2003, e inscrita en el Registro Nacional, asignándosele el número de servicio 8024.

47º Que también se tuvo en consideración, de

acuerdo a punto 2.1. de las Bases de Licitación antes individualizado, que a la empresa concesionaria le eran aplicables las normas contenidas en el Decreto Supremo N° 212, de 1992, ya aludido, y en ese caso, lo dispuesto en el artículo 3° de ese reglamento, que establece que la inscripción en el Registro Nacional será requisito para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros;

Page 17: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

48º Que teniendo presente lo anterior, además de lo dispuesto el artículo 2098 del Código Civil, el cual resulta aplicable por lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N° 3.918, en relación al artículo 407° del Código de Comercio, lo establecido en la cláusula décima de la escritura pública de fecha 02 de marzo de 2000, otorgada ante doña Laura Andrea Galecio Pesse, Notario Público de la Duodécima Notaría de Santiago, anotada bajo el Repertorio N° 829-2000 y habiéndose producido la declaración de término social de la sociedad concesionaria, manifestada mediante escritura de fecha 6 de marzo de 2009, de la que se tomó nota al margen de la inscripción del pacto social con fecha 12 de marzo de 2009 en el Registro de Comercio, se dieron las condiciones establecidas en la aludida cláusula décima del pacto social, para que no operara la segunda prórroga del plazo de vigencia original de la sociedad en comento. En razón de lo anterior, el Secretario Regional Ministerial concluyó, en ausencia, además, de toda controversia sobre esta materia, que la sociedad tenía como fecha de vencimiento el 02 de marzo de 2010, quedando disuelta entonces a partir del día 3 de marzo de 2010, razón por la cual no resultaba posible que la Sociedad de Transportes Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, pudiera seguir funcionando como empresa dedicada al transporte público de pasajeros, lo que impedía absolutamente mantener su inscripción en el Registro Nacional que lleva esta Secretaría Regional Ministerial.

49º Que por último, a mayor abundamiento, se hizo

presente en el acto administrativo recurrido que esta Secretaría Regional puso en antecedente a las partes interesadas, en el punto 5 del Oficio N° 1650, de 25 de febrero de 2010, ya citado, de las implicancias y consecuencias del término de la sociedad concesionaria, que se traducía en la imposibilidad de que dicha sociedad pudiera seguir explotando el servicio de taxi colectivo urbano licitado que detentaba, por la obligación reglamentaria impuesta a esta autoridad, emanada del artículo 8° del Decreto Supremo N° 212, de 1992, consistente en proceder a cancelar la inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros.

50º Que en cuanto al recurso interpuesto, el

Secretario Regional Ministerial, se refiere en su informe a aspectos relacionados con la admisibilidad del recurso y a los que se relacionan con el fondo del mismo.

51º Que en relación a la admisibilidad del recurso,

la impugnación interpuesta es inadmisible, en razón de que don Humberto Ibarra Espinoza, quien interpuso dicho recurso, bajo la razón social de la Sociedad de Transportes de Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, como representante legal de la misma, ha perdido la facultad de representar a la misma, como consecuencia y efecto de la disolución. En efecto, la doctrina ha concluido sobre la materia, que al disolverse este tipo de sociedades, se producen los siguientes efectos: a) Comienza el período de liquidación; b) La personalidad jurídica de la sociedad subsiste para los efectos de su liquidación, y c) Los administradores dejan de actuar como tales y pierden la facultad de obligar a la sociedad y a los socios. Lo anterior, ha quedado en antecedente de la Secretaría Regional Ministerial, en los documentos contenidos y que forman parte de la Resolución Exenta N° 550, de fecha 03 de marzo de 2010, contra la que se recurre, de la cual la misma persona ha solicitado acumulación proceso administrativo contenido en la Resolución Exenta N° 551, de esta misma Secretaría Regional, y por tanto, oponible a dicho servicio público.

52º Que por las razones anteriormente expuestas el

Secretario Regional Ministerial señala que quien ha comparecido en el proceso en representación de la Sociedad de Transportes de Taxis y Colectivos Quilicura Limitada y el caso de admitirse a tramitación el mismo, deberá ser considerado interesado en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Nº19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado y no como representante legal de la sociedad disuelta.

Page 18: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

53º Que sobre el fondo del recurso, el Secretario Regional Ministerial señala que el acto administrativo impugnado, que ordenó cancelar la inscripción en el Registro Nacional de la sociedad recurrente en razón de antecedentes aportados por las propias partes, a través de las sucesivas presentaciones citadas y los documentos por ellas proporcionado, en especial, el certificado de inscripción vigentes del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Santiago, que da cuenta del término de la sociedad en comento, hubo de ser dictado por la autoridad regional ministeria en virtud de la obligación reglamentaria contenida en el artículo 8° del Decreto Supremo N° 212, ya mencionado.

54º Que el Secretario Regional Ministerial señala que través del recurso presentado se pretende que se deje sin efecto la Resolución Exenta Nº550, de 2010, en mérito de las consideraciones señaladas por el recurrente en su presentación, no obstante que, tal como se señaló en el acto impugnado, las propias partes, fuera de toda controversia sobre esta materia, fueron las que concluyeron que la sociedad que detentaba la concesión quedaba disuelta a partir del día 3 de marzo de 2010, cuestión que ha quedado documentada en diversas presentaciones que constan en el proceso.

55º Que el Secretario Regional Ministerial sostiene que, a través del recurso presentado, don Humberto Ibarra Espinoza pretende que se deje sin efecto la Resolución Exenta Nº550, de 2010, en mérito de las consideraciones señaladas en su libelo, no obstante de que, tal como se señaló en el acto impugnado, las propias partes, fuera de toda controversia sobre esta materia, fueron las que concluyeron que la sociedad que detentaba la concesión quedaba disuelta a partir del día 3 de marzo de 2010, cuestión que ha quedado documentada en el curso del procedimiento. Ahora, el recurrente pretende desdecirse de los mismos argumentos y fundamentos en que solicitaban una transferencia de la concesión a otra empresa, para que se revoque el acto administrativo dictado por esta Secretaría Regional, que ha sido resuelto en razón de una obligación reglamentaria y teniendo presente los documentos que las mismas partes han puesto en conocimiento de la autoridad regional, cuestiones que además fueron puestas en conocimiento de los intervinientes a través del Oficio Ord. SM/LG N° 1650, de fecha 25 de febrero de 2010, que fue notificado personalmente al recurrente, en el que se advirtió a las partes acerca de las implicancias y efectos que se producirían por la disolución de la sociedad.

56º Que el Secretario Regional Ministerial señala en su informe que, por otra parte, el acto recurrido, ha sido dictado conforme a derecho, toda vez que las facultades otorgadas por el artículo 8° del Decreto Supremo N° 212, ya mencionado, permiten cancelar de oficio a servicios inscritos en el Registro Nacional, cuando se tengan antecedentes, que sin tener el carácter de infraccionales, puedan significar que la inscripción practicada deba dejarse sin efecto por hechos o causa sobrevinientes, como la solicitud de reemplazo de un vehículo inscrito cuando proceda y la pérdida de eficacia del título que habilita a destinar un vehículo al servicio, que entrega la norma reglamentaria precitada a modo de ejemplo, pero como en otros casos se puede tratar de hechos jurídicos distintos, como el fallecimiento de una persona natural que detentaba la inscripción, y en el caso particular, la llegada o expiración del plazo de la sociedad, lo que provoca el término de la persona jurídica para efectos de la inscripción practicada, y por consiguiente, la imposibilita absolutamente para seguir operando los servicios de transporte público de pasajeros que le fueron adjudicados y contratados en virtud de la Licitación Pública en la que participó, la que le impone una serie de obligaciones que no pueden ser cumplidas por una sociedad disuelta. En efecto, por una parte, esta Secretaría Regional ha procedido en los términos que la jurisprudencia de la Contraloría General de la República ha resuelto, contenida en el Dictamen N° 27.599 de fecha 27 de mayo de 2009, que dispone que la Secretaría Regional, debe proceder a tomar nota y registrar los documentos que las propias partes proporcionen, y que en el caso particular, el conocimiento de los documentos puestos a disposición, ha llevado a cancelar la inscripción de la sociedad en el Registro

Page 19: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

Nacional. Por otra parte, la jurisprudencia judicial, contenida en diversos fallos, entre los que se pueden destacar, los dictados por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción, en recurso de protección, causa Rol N° 151-2002, y la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, en recurso de protección causa Rol N° 1.940-2002, que confirma las facultades que posee la Secretaría Regional para cancelar de oficio la inscripción en el Registro Nacional, de aquellas personas jurídicas que por un hecho sobreviniente, como es del caso de la concurrencia de una causal de disolución, no puedan seguir detentando la inscripción practicada, y por ende, seguir explotando los servicios de transporte público para el cual se encontraba facultado, derivado del hecho de que al terminarse la sociedad que detenta una concesión, aquella no puede seguir cumpliendo las obligaciones derivadas de las Bases de Licitación, el contrato de concesión y las demás disposiciones legales y reglamentarias que le resultan aplicables, como es del caso del Decreto Supremo N° 212, ya citado.

57º Que en relación con lo anterior, agrega el Secretario Regional Ministerial, la doctrina ha concluido que al disolverse una sociedad de responsabilidad limitada, se producen los siguientes efectos: a) Comienza el período de liquidación; b) La personalidad jurídica de la sociedad subsiste para los efectos de su liquidación, y c) Los administradores dejan de actuar como tales y pierden la facultad de obligar a la sociedad y a los socios. De esta forma, teniendo presente lo anterior, la sociedad disuelta que detentaba la concesión no puede seguir explotando las vías públicas concesionadas, en razón de lo establecido en el acápite 4.12.3 de las Bases de Licitación, en donde se dispone que “El representante legal del concesionario será para todos los efectos legales el responsable del servicio, conforme a lo estipulado en el artículo 4° del D.S. 212/92 y será el interlocutor ante la autoridad y las unidades fiscalizadoras. Además será la contraparte en los procesos administrativos que puedan iniciarse.”.

58º Que a través de lo previamente expuesto, el Secretario Regional Ministerial, pretende graficar el hecho de que la sociedad en cuestión no podría cumplir con las obligaciones derivadas de los instrumentos contractuales, legales y reglamentarias aludidas, en razón de que, al faltar el representante legal, por efecto de la disolución de la sociedad, ésta última no podría relacionarse con la autoridad regional de ninguna forma, ni para trámites que digan relación con cumplimientos generales de las Bases de Licitación, y en particular, con la administración de la flota de vehículos del servicio así como tampoco podría ser contraparte de los procesos administrativos sancionatorios que pudieren seguirse en su contra, como resultado de las fiscalizaciones que se efectúen en su caso.

59º Que a mayor abundamiento, el Secretario Regional Ministerial destaca que, al producirse la disolución de la sociedad que detentaba la concesión, está no cumple con uno de los requisitos exigidos en las Bases de Licitación en comento, en su acápite 4.2.2. En efecto, dicha disposición de las Bases de Licitación, exige que los concesionarios deban tener la calidad de personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro a partir del mes 36 del período total de la concesión, condición que después de cumplido dicho plazo, se deberá mantener hasta el final de la concesión, cuestión que en la especie no se cumple. Lo anterior se desprende del principio de que la persona jurídica de este tipo de sociedades termina con la disolución, subsistiendo su personalidad para el sólo efecto de la liquidación, de acuerdo a lo cual, no podría detentar, por este solo hecho, la concesión que le fuere adjudicada.

60º Que por otra parte, continua expresando el recurrido en su informe, el recurrente en sus argumentos, ha tergiversado las expresiones literales plasmadas en el acto recurrido, cambiando el sentido de los fundamentos esgrimidos, sacando de contexto la relación efectuada en los considerandos de dicho acto administrativo. En efecto, indica el recurrente que la Secretaría Regional comete un error

Page 20: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

jurídico, en la parte final del considerando 5°, al señalar: “que la declaración de término se encuentra anotada al margen con fecha 24 de febrero de 2010” (sic), que según su opinión, esta autoridad regional ministerial, debió derechamente haber dispuesto con los antecedentes que se tenían a la vista y lo indicado en el Estatuto Social que la empresa en comento se encontraba vigente, en razón de que no existía nota marginal a esa fecha del término de la sociedad. Sin embargo, lo que hizo la Secretaría Regional fue transcribir en el motivo 5° aludido, textualmente, del certificado de inscripciones vigentes que rola a fojas 74, que en su parte final dice verdaderamente: “…encontrándose todas anotadas al margen de la inscripción social antes citada. Santiago, 24 de febrero 2010.”. De este modo, afirma el Secretario Regional, el recurrente, evidentemente, a fin de acomodar a sus conclusiones, pasa derechamente a modificar, no sólo la trascripción literal efectuada en el fundamento de la Resolución, sino que además intenta alterar la certificación que rola a fojas 74 de autos.

61º Que en el mismo sentido anterior, según lo afirma el Secretario Regional Ministerial, el recurrente, con el mismo afán de acomodar los hechos para que se tenga por vigente la sociedad en cuestión, realiza la misma acción con el contenido del Oficio Ord. SM/LG N° 1650, de 2010, sacando de contexto las expresiones vertidas por la autoridad regional ministerial, en el motivo 4° del acto recurrido.

62º Que el Secretario Regional Ministerial expresa que de esta forma, a través de una operación interpretativa fuera de toda lógica, el recurrente pretende que se deje sin efecto un acto administrativo, dictado conforme a derecho, pues al momento de dictarse tuvo a la vista diversos antecedentes, como es del caso del certificado de inscripciones vigentes del Conservador de Registro de Comercio de Santiago, la copia emitida por el mismo Conservador del extracto de inscripción del pacto social donde consta la anotación marginal de no perseverar en la sociedad y copia autorizada de la escritura pública de declaración de término de la sociedad. Aún es más, como se ha indicado reiteradamente, el recurrente pretende desdecirse de sus propios dichos, pues el mismo declaró que la sociedad en comento terminaba con fecha 3 de marzo de 2010, existiendo antecedentes suficientes en el expediente administrativo que así lo prueban, es más, el mentado Oficio Ord. SM/LG N° 1650, de 2010, fue notificado personalmente al representante legal que recurre, con fecha 26 de febrero de 2010, del cual no reclamó ni efectuó ninguna observación sobre las consideraciones de esta Secretaría Regional Ministerial.

63º Que por las razones expresadas en su informe, el Secretario Regional Ministerial considera que la Resolución Exenta Nº550, de 2010, fue emitida conforme a las normas que regulan los actos administrativos, la reglamentación que rige en particular la materia y conforme las peticiones de las partes, respaldadas por los antecedentes que constan en el proceso administrativo.

64º Que en lo que atañe a la suspensión de la

ejecución de la Resolución Exenta Nº550, de 2010, de la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana, que dispuso la cancelación, partir del día 03 de marzo de 2010, del Registro de Servicios de Transporte de Pasajeros al servicio de taxi colectivo urbano licitado signado con el Nº8024, cuyo concesionario es la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura, no se dará lugar a lo solicitado por cuanto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley Nº19.880, la suspensión la puede disponer la autoridad, a petición fundada del interesado, respecto del acto recurrido, que en la especie corresponde a la Resolución Exenta Nº551, de 2010, del Secretario Regional Ministerial de la Región Metropolitana, que rechazó autorizar la transferencia de la concesión.

65º Que, asimismo, en el segundo otrosí de su

presentación de fecha 19 de marzo de 2010, el recurrente solicita la acumulación de los procedimientos administrativos relacionados con la cancelación de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros del servicio de taxi colectivo

Page 21: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

urbano licitado signado con el Nº8024 y la transferencia de concesión relativa al mismo servicio, por lo que los recursos jerárquicos interpuestos en contra de las Resoluciones Exentas Nºs 550 y 551, ambas de 2009 y de la Secretaría Regional Ministerial serán resueltos en este acto administrativo.

66º Que en cuanto al recurso jerárquico interpuesto

en contra de la Resolución Exenta Nº550, de 3 de marzo de 2010, del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, que dispuso la cancelación, partir del día 03 de marzo de 2010, del Registro de Servicios de Transporte de Pasajeros al servicio de taxi colectivo urbano licitado signado con el Nº8024, cuyo concesionario es la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, se debe tener presente lo siguiente:

67º Que, la cláusula Décima del pacto social de la

Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Limitada, que fue constituida por escritura pública de fecha 02 de marzo de 2000, ante Laura Andrea Galecio Pesse, Notario Público de la Duodécima Notaría de Santiago, anotada bajo el Repertorio N° 829-2000, establece que “La sociedad tendrá una duración o vigencia de cinco años a contar desde la fecha de la presente escritura, a cuyo vencimiento se entenderá automática y sucesivamente renovada por períodos iguales, a menos que cualquiera de los socios decida poner término a la sociedad mediante declaración efectuada por escritura pública, de la cual deberá tomarse nota al margen de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio respectivo, con una anticipación de a lo menos tres meses al vencimiento del período original o al de cualquiera de sus prórrogas”

68º Que la declaración de término a que se refiere

el considerando anterior fue efectuada por doña Patricia Uribe Obando mediante escritura de fecha 6 de marzo de 2009, otorgada en la Notaría de doña María A. Santos M. de la que se tomó nota al margen de la inscripción del pacto social con fecha 12 de marzo de 2009 en el Registro de Comercio, tal como consta del certificado extendido por el Conservador de Bienes Raíces y de Comercio, que fue acompañado al proceso, con fecha 26 de febrero de 2010, por don Sergio Ferreira Ferrada, en representación de doña Patricia Uribe Obando.

69º Que de acuerdo con lo previamente señalado,

se debe hacer presente que la declaración cumple con la antelación de tres meses que exige la escritura social y que por lo tanto, ésta manifestación de voluntad puso término a la sociedad al final del período que estaba en curso al tiempo de formularse

70º Que en relación con lo anterior, no resulta

efectivo lo afirmado por el recurrente en orden a que no se cumpliría tal requisito por cuanto la copia de la inscripción que acompaña y en la cual el Conservador certifica que no hay nota o subinscripción al margen de la inscripción correspondiente a la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura Limitada, que de cuenta que los socios o accionistas, según sea el caso, le hayan puesto término a la sociedad al 16 de marzo de 2010, fue extendida erróneamente, como el propio Conservador de Bienes Raíces y Comercio lo expresa en Certificado de fecha 29 de marzo de 2010, acompañado al proceso por doña Patricia Uribe Obando, con fecha 1 de abril de 2010.

71º Que a mayor abundamiento, cabe considerar

que el término de la sociedad previamente referida es reconocido por el propio recurrente en su presentación de fecha 16 de marzo de 2010, a través de la cual interpuso recurso jerárquico en contra de la Resolución Exenta Nº551, de 3 de marzo de 2010, del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana y en su solicitud de cesión.

72º Que por las razones anteriormente expuestas es

evidente que la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura Limitada tuvo

Page 22: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

vigencia hasta el día 2 de marzo de 2010 y, en consecuencia, tal como se indica en el considerando 12º del acto administrativo impugnado, no resulta posible que la mencionada sociedad pueda seguir funcionando como empresa dedicada al transporte público de pasajeros, lo que impide absolutamente mantener su inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros que lleva la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

73º Que asimismo, se debe tener presente que

como una de las consecuencias del término de la sociedad, don Humberto Ibarra Espinoza, ha perdido el poder para representarla legalmente, por lo que, para efectos de los recursos que éste ha interpuesto en representación de la sociedad, se le considerará, para efectos de ambos recursos, como interesado, conforme lo señala el artículo 21º de la Ley Nº19.880.

74º Que, en relación con el recurso jerárquico

interpuesto en contra de la Resolución Exenta Nº551, de 3 de marzo de 2010, del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, que no dio lugar a la solicitud de transferencia de la concesión del servicio identificado con el número 8024, a favor de la empresa “Sociedad de Transportes Nueva Qulicura Limitada”, se debe tener presente lo siguiente:

75º Que en el acápite 4.9.6, de las Bases de

Licitación de Servicios de Taxis Colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las Comunas de Puente Alto y San Bernardo, aprobadas por Resolución Nº 40, de 2003 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se dispone que, de manera excepcional, “podrá transferirse la concesión, previa autorización del Secretario Regional, a una entidad que tenga personalidad jurídica que cumpla las características que establecen las presentes bases de licitación y en los mismos términos que la cedente”.

76º Que, conforme con lo anterior, los requisitos

que debe cumplir el cesionario, contenidos en las Bases de Licitación, deben ser idénticos a los que posee el cedente, entre los que se cuentan: a) La presentación de los antecedentes legales que acrediten la existencia de la sociedad y de la identificación de los representantes legales; b) la presentación de el o los paraderos que utilizará, con la aprobación municipal correspondiente, junto con el título que acredite la propiedad o mera tenencia del mismo, por el cesionario; c) la identificación de los vehículos, junto con la constancia del compromiso de los propietarios de ellos para destinar al servicios los vehículos que pertenecerán a la flota, el certificado de inscripción y anotaciones vigentes del Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación para comprobar que el propietario del vehículo es aquel que manifiesta su compromiso, y de los documentos que acrediten que los vehículos cumplen con los requisitos técnicos y legales para circular; y d) la cantidad suficiente de conductores profesionales para operar los vehículos que integran la flota, siendo el antecedente suficiente para acreditarlo, presentar fotocopia simple de la licencia de conducir vigente.

77º Que la decisión del Secretario Regional Ministerial de no autorizar la transferencia de concesión solicitada se fundamentó en la circunstancia de que ésta no efectuaba en los mismo términos que la cedente, especialmente en lo relativo al número de vehículos que conformarían la flota de la sociedad cedente, esto es, 46, cantidad que es notoriamente inferior al de la flota mínima de vehículos de la sociedad concesionaria, que asciende a 63, de conformidad con lo establecido en la Resolución Exenta Nº 3370, de 16 de diciembre de 2009, de la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana, observándose también que el cesionario no cumplía con el número de conductores con que operaba la sociedad cedente y que faltaba el título que acreditaba la propiedad o tenencia del Paradero.

78º Que cabe considerar que, de acuerdo con lo

señalado por el Secretario Regional Ministerial en su informe, el recurrente no impugnó

Page 23: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis

oportunamente la Resolución Exenta Nº3370, precedentemente citada, la que, entre otros aspectos, modificó la frecuencia del servicio de 50 veh/hora a 63 veh/hora y que fue notificada personalmente al representante legal del concesionario, con fecha 22 de diciembre de 2009, según consta en el proceso, razón por la que se encuentra ejecutoriada.

79º Que de acuerdo a lo establecido en el Capítulo

V, numeral 1 de las Bases de Licitación, el concesionario podría haberse desistido de la modificación si la aprobación parcial de la solicitud le producía perjuicio, lo que debía haber manifestado en el plazo de 3 días hábiles desde que fue notificado de la aprobación parcial en tales términos, sin perjuicio de haberla impugnado a través de los otros medios que el ordenamiento jurídico le franquea, cuestión que no ocurrió por lo que mal pueden aceptarse las alegaciones y reparos que formula el recurrente al respecto en circunstancias que no reclamó oportunamente de la exigencia relativa a la frecuencia que estableció la referida Resolución Exenta Nº3370, de 2009.

81º Que establecido lo anterior, resulta innegable

que la transferencia de la concesión no cumplía con el requisito establecido en las bases en orden a que transferencia de la concesión debe ser en los mismos términos en que la detentaba la cedente por lo que la decisión del recurrido se ajustó a lo que establecen las Bases de Licitación en lo relativo a la transferencia de la concesión.

82º Que la exigencia que establecen las Bases de

Licitación en orden que la transferencia de la concesión debe efectuarse en idénticos términos en los que la detentaba que el cedente es una aplicación del principio de estricta sujeción a las bases y de aceptarse la transferencia de la concesión en términos diferentes a los del cedente, implicaría vulnerar los términos de la licitación.

83º Que además de lo anterior, se debe tener

presente que la flota es un elemento esencial de las condiciones de operación de un servicio de transporte público de pasajeros por lo que una modificación de la misma es un aspecto que no pudo dejar de ser observado por el Secretario Regional Ministerial recurrido y en cuya virtud se denegó la autorización de la transferencia, entre otros aspectos ya mencionados anteriormente.

84º Que atendido lo expuesto por el recurrente en sus presentaciones de fechas 16 y 19 de marzo de 2010, lo informado por el Secretario Regional Ministerial a través de los Ord. SM/LG 2915, de 9 de abril de 2010 y 3024, de 13 de abril de 2010 y habida cuenta de los demás antecedentes que obran en el proceso, esta Subsecretaria considera que no existe mérito para alterar las decisiones adoptadas por aquel en orden a cancelar del Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros a la Sociedad de Transportes, Taxis y Colectivos Quilicura Limitada y a no autorizar la transferencia de la concesión solicitada por dicha sociedad, a favor de la empresa “Sociedad de Transportes Nueva Quilicura Limitada”, cuyo nombre de fantasía es “Lo Cruzat Ltda.”

RESUELVO,

1o ACUMÚLENSE, para su conocimiento y fallo, los recursos deducidos por don Humberto Ibarra Espinoza, en contra de las Resoluciones Exentas Nºs 550 y 551, ambas de 2010, del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, conforme lo solicitado por el recurrente.

2o RECHÁZANSE los Recursos Jerárquicos, interpuestos por don Humberto Ibarra Espinoza en contra de las Resoluciones Exentas Nºs 550 y 551, ambas de 2010 y del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana.

Page 24: Bases de Licitación Pública de los Servicios de Taxis