116
BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato 1/116 BASES DE LICITACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, ESTADO DE GUANAJUATO, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, CON CAPACIDAD MEDIA DE DISEÑO DE 750 LPS, EL PROYECTO COMPRENDE UN PERIODO DE 2 AÑOS PARA EL DISEÑO, LA CONSTRUCCIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA Y 18 AÑOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS QUE SE GENEREN EN LA PLANTA, ADEMÁS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, SUJETÁNDOSE A LA CONDICIÓN DE PRECIO ALZADO Y BAJO LA MODALIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO: MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO

BASES DE LICITACIÓNtransparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital/docart10... · proyecto, construcciÓn, equipamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad

  • Upload
    ngonga

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

1/116

BASES DE LICITACIÓN

PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, ESTADO DE GUANAJUATO, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, CON CAPACIDAD MEDIA DE DISEÑO DE 750 LPS, EL PROYECTO COMPRENDE UN PERIODO DE 2 AÑOS PARA EL DISEÑO, LA CONSTRUCCIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA Y 18 AÑOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS QUE SE GENEREN EN LA PLANTA, ADEMÁS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, SUJETÁNDOSE A LA CONDICIÓN DE PRECIO ALZADO Y BAJO LA MODALIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO:

MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

2/116

INDICE

ANTECEDENTES DEFINICIONES ASPECTOS JURÍDICOS Y LEGISLACIÓN CAPÍTULO 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Información sobre esta Licitación 1.2. Programa de actividades de la Licitación 1.3. Descripción de las OBRAS DEL PROYECTO 1.4. Alcance de los trabajos 1.5. PROGRAMA DE EJECUCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO CAPÍTULO 2.-INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN 2.1. Elegibilidad y requisitos para participar 2.2. Visita a los sitios de las OBRAS DEL PROYECTO 2.3. Aclaraciones sobre la licitación 2.4. Forma de participación de los LICITANTES CAPITULO 3.-PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN 3.1. Idioma 3.2. Moneda de la PROPOSICIÓN 3.3. Elaboración de la PROPOSICIÓN 3.4. Firma de los documentos de la PROPOSICIÓN 3.5. Envoltura y sellado de la PROPOSICIÓN 3.6. Rotulación de la PROPOSICIÓN 3.7. Costos de preparación y presentación de la PROPOSICIÓN 3.8. Plazo para la presentación de la PROPOSICIÓN 3.9. Imposibilidad de negociar las presentes BASES DE LICITACIÓN 3.10. No podrán participar 3.11. Trabajos a realizar CAPITULO 4.-DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN 4.1. Documentos que integrarán la PROPOSICIÓN

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

3/116

4.1.1. Documento No. 1 Personalidad del representante legal del LICITANTE

4.1.2. Documento No. 2 Existencia Legal de los LICITANTES (Personalidad Jurídica)

4.1.3. Documento No. 3 Acreditación de la Capacidad Técnica de La EMPRESA

4.1.4. Documento No. 4 Constancia de Visita a los Sitios de las Obras o Manifestación Escrita del LICITANTE de Conocer dichos Sitios

4.1.5. Documento No. 5 - Programas de Trabajo

4.1.6. Documento No. 6 Capital Contable y Capacidad Financiera

4.1.7. Documento No. 7 Declaración por Escrito

4.1.8. Documento No. 8 Información Técnica sobre LA PLANTA

4.1.9. Documento No. 9 Información Técnica sobre el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

4.1.10. Documento 10 Recibo de pago de las BASES DE LICITACIÓN de Licitación

4.1.11. Documento No. 11 Carta Compromiso

4.1.12. Documento No. 12 Catálogos de EVENTOS de LA PLANTA

4.1.13. Documento No. 13 Análisis de Precios Unitarios

4.1.14. Documento No. 14 Programa de Erogaciones Mensuales durante la Construcción

4.1.15. Documento No. 15.- Cartas de Intención

4.1.16. Documento No. 16 Información Económica y Financiera

CAPITULO 5.PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIÓNES 5.1. Apertura de las PROPOSICIONES 5.2. Recepción de las PROPOSICIONES

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

4/116

5.3. Emisión del Dictamen y Fallo de la Licitación CAPITULO 6. EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES 6.1. Confidencialidad del Proceso de Evaluación 6.2. Aclaración de PROPOSICIONES 6.3. Análisis de las PROPOSICIONES 6.4. Corrección de errores CAPITULO 7.MOTIVOS PARA DESECHAR LAS PROPOSICIONES 7.1. PROPOSICIONES extemporáneas 7.2. Criterios para desechar las PROPOSICIONES 7.2.1. En el acto de apertura de PROPOSICIONES 7.2.2. En el proceso de evaluación detallada de las PROPOSICIONES CAPITULO 8.-ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO 8.1. Criterio de adjudicación 8.2. Adjudicación 8.3. Firma del CPS 8.4. Condiciones de ENTRADA EN VIGOR DEL CPS 8.5. Terminación del procedimiento de licitación CAPITULO 9. ASPECTOS TÉCNICOS 9.1. LA PLANTA 9.2. CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS 9.3. Terreno para la Construcción de las OBRAS DEL PROYECTO 9.4. Telemetría y Sistema de Datos de las OBRAS DEL PROYECTO 9.5. Automatización y Control de las OBRAS DEL PROYECTO 9.6. Accesos y Vialidades de las OBRAS DEL PROYECTO 9.7. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 9.8. Especificaciones de la Obra Civil 9.9. Especificaciones de la Obra Eléctrica 9.10. Especificaciones para Higiene y Seguridad 9.11. Manifestación de Impacto Ambiental

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

5/116

CAPÍTULO 10.ASPECTOS FINANCIEROS 10.1. Participación de FINFRA 10.2. Financiamiento del MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 10.3. Aportación de LA EMPRESA

10.4. Aportación Municipal y Aportación Estatal 10.5. Garantías 10.5. Seguros 10.7. Penas Convencionales 10.8. MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 10.9. Costos de Operación y mantenimiento de LA PLANTA 10.10. Pago de la CONTRAPRESTACIÓN 10.11. Ajustes y Actualización de las tarifas CAPITULO 11. ASPECTOS GENERALES 11.1. Gastos adicionales de LA EMPRESA 11.2. SUPERVISIÓN DEL PROYECTO 11.3. Legislación

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

6/116

ANEXOS Anexo A: Formato para las preguntas de los LICITANTES

Anexo B: Plano de localización de las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo C: Infraestructura de la Red de Colectores Existentes y de Proyecto

Anexo D: Modelo del CPS y sus Anexos

Anexo E: Catalogo de Eventos para las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo F: Formatos para la Información Económica y Financiera

Anexo G: Programas de Erogaciones Mensuales durante el PERIODO DE INVERSION

Anexo H: Parámetros de la Calidad del Agua

Anexo I: Proyecto de la Vialidad de Acceso al Terreno de las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo J: Proyecto de la Línea de Alimentación de Agua Potable de las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo K: Licencia de Uso de Suelo del Terreno de las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo L: Ubicación, Coordenadas y Elevación del Canal de Excedencias

Anexo M: Levantamiento Topográfico del Terreno para las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo N: Estudio Geotécnico del Terreno para las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo O: Especificaciones para las Pruebas de Calidad

Anexo P: Especificaciones Técnicas para la Ejecución de los Trabajos

Anexo Q: Manifiesto y Oficio de Autorización de Impacto Ambiental entregado por la JUMAPA

Anexo R: Modelo de Convenio de Asociación

Anexo S: Programas Calendarizados sin Erogaciones para las OBRAS DEL PROYECTO

Anexo T: Formato para la Carta Compromiso

Anexo U: Oficio emitido por la CFE

Anexo V: Localización del Relleno Sanitario Regional

Anexo W: Formatos que acompañan a la PROPOSICIÓN

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

7/116

ANTECEDENTES El tratamiento de las aguas residuales urbanas de la ciudad de Celaya es un proyecto prioritario para la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (LA JUMAPA), organismo operador de Celaya, Guanajuato. Este proyecto tiene la finalidad de contribuir a la preservación del recurso agua en el acuífero local, a mejorar el entorno ambiental de la ciudad y a dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas y a los Convenios por uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales del 29 de julio de 2002 y del 17 de mayo de 2005. Actualmente alrededor del 100% de las aguas residuales de la ciudad de Celaya son utilizadas en riego de cultivos forrajeros. Sin embargo, en época de lluvias se vierten al Río Laja sin tratamiento alguno. De acuerdo con los requerimientos del Plan Integral de Saneamiento de la ciudad, es necesario construir la infraestructura de conducción de las aguas crudas y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas para contribuir a las mejoras ambientales y compromisos normativos señalados anteriormente.

Para tal efecto, LA JUMAPA realizó en el 2003 el Estudio de Factibilidad y posteriormente en el año de 2005 la Ingeniería Básica para el Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad, y en ese mismo año el Proyecto Ejecutivo de los Colectores y Cárcamo de Bombeo a la Planta de Tratamiento mediante los cuales, se establecen los lineamientos técnicos y financieros para la realización del proyecto. Cabe mencionar que a partir del año 2005 se comenzó la gestión de la construcción del sistema de conducción de las aguas residuales para LA PLANTA, y para inicios del 2006 se comenzó con las gestiones para la elaboración y ejecución del Proyecto del Canal de Excedencias y del Sistema de Conducción de Regreso de Agua Tratada a los Ejidatarios, los cuales no forman parte del presente proyecto, sin embargo es parte del Plan Integral de Saneamiento de la ciudad de Celaya.

Por otra parte LA JUMAPA, ha realizado las gestiones necesarias ante el Gobierno Federal con el fin de acceder a los recursos del PROMAGUA, para poder dar una solución al problema de saneamiento de la Ciudad de Celaya, Guanajuato. En este programa, el Gobierno Federal aporta recursos no recuperables por un 40% del COSTO DEL PROYECTO, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal aportarán de manera conjunta a fondo no recuperable el 26%, y el 34% restante de dicho costo deberá ser invertido por la Iniciativa Privada como inversión privada recuperable, y pagado por LA JUMAPA conjuntamente con el costo de Operación y Mantenimiento de LA PLANTA.

La inversión privada recuperable, mencionada en los párrafos anteriores será pagada por LA JUMAPA durante un periodo de 18 años posteriores a la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO, mediante una tarifa por el tratamiento de las aguas residuales. LA JUMAPA contratará una Línea de Crédito la cual servirá para cubrir posibles faltantes de liquidez. Las inversiones requeridas; incluyen la construcción de la propia planta de tratamiento.

LA EMPRESA tendrá la responsabilidad de elaborar el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA, obtener el financiamiento, realizar la construcción, el equipamiento, la puesta en marcha (incluyendo las pruebas preoperativas) y la operación y mantenimiento de LA PLANTA, durante 18 años, con la

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

8/116

capacidad y el proceso necesarios que permitan satisfacer los requerimientos de calidad del AGUA TRATADA y de los LODOS especificada en estas mismas BASES DE LICITACIÓN, elaborando todos los planos y memorias de cálculo correspondientes a la ingeniería de detalle de las instalaciones de LA PLANTA, con la suficiente claridad, detalles y especificaciones en apego total a lo dispuesto en estas bases para que puedan ser revisados y aprobados por LA JUMAPA. Además de elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, la construcción, el equipamiento electromecánico y pruebas del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS entregando las instalaciones al final de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD a LA JUMAPA.

Para cumplir con todas y cada una de estas condiciones, LA EMPRESA deberá considerar la fabricación, el suministro o la instalación adecuada de los componentes requeridos teniendo en cuenta que previo a la ejecución de cada etapa, se deberán someter a la aprobación de LA JUMAPA los diseños ejecutivos, estructurales, mecánicos, eléctricos, hidráulicos, arquitectónicos, etc., en el entendido que de ser estos rechazados por razones fundamentadas en el contenido de las presentes BASES DE LICITACIÓN la empresa deberá cambiar total o parcialmente el diseño sin que esto implique cambio en el precio ofertado.

Como parte del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS se deberán realizar todas las actividades que se especifican en las presentes BASES DE LICITACIÓN, además de las que EL LICITANTE considere necesarias.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

9/116

DEFINICIONES Para todos los efectos derivados de estas BASES DE LICITACIÓN, las siguientes palabras y términos indicadas en mayúsculas, tendrán el significado que se señala a continuación:

1. ACTA DE CAPACIDAD.- Documento elaborado por LA EMPRESA, aprobado por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y presentado a LA JUMAPA para su conocimiento y verificación, una vez que el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y LA PLANTA cumplan con las PRUEBAS DE CAPACIDAD. En dicha Acta se hará constar la capacidad real de bombeo de agua residual y de tratamiento respectivamente.

2. ACTA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CPS.- Documento que firmarán LA EMPRESA y LA JUMAPA y que establecerá la fecha de ENTRADA EN VIGOR DEL CPS, con todos sus efectos jurídicos. Esta acta se firmará al día siguiente de la fecha en que se hayan cumplido las condiciones suspensivas, establecidas en la cláusula Trigésima Tercera del CPS y el apartado 8.4 de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

3. ACTA DE FINIQUITO DEL CONTRATO Y RECEPCIÓN DEFINITIVA.- Documento firmado por LA EMPRESA y LA JUMAPA, el cual contendrá el inventario, descripción y condiciones físicas y de funcionamiento del equipo, maquinaria e instalaciones que conforman LA PLANTA, y que entregará LA EMPRESA a LA JUMAPA, sin costo alguno para esta última, al término de la vigencia del CPS.

4. ACTA DE INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO.- Documento que será elaborado por LA EMPRESA, en el cual se establecerá la fecha de inicio de las obras de construcción del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y de LA PLANTA una vez que LA JUMAPA haya otorgado la NO OBJECIÓN total o parcial a los proyectos ejecutivos correspondientes.

5. ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.- Documento que será elaborado por LA EMPRESA, y autorizado por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y que entregará a LA JUMAPA para su conocimiento y verificación, en la cual se hará constar que las OBRAS DEL PROYECTO cumplieron satisfactoriamente las PRUEBAS DE CAPACIDAD. A la firma de esta acta se iniciarán la operación formal de LA PLANTA, e iniciarán los pagos mensuales correspondientes a T1, T2, (T3 X Q) que correspondan.

6. ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.- Documento que elaborará LA EMPRESA, aprobado por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y presentado a LA JUMAPA para su conocimiento y verificación, el cual contendrá el inventario, descripción y condiciones físicas y de funcionamiento del equipo, maquinaria e instalaciones que conforma el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

10/116

7. ACTA DE TERMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO.- Documento que elaborará LA EMPRESA, aprobado por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, para dar constancia de la terminación de la construcción y equipamiento electromecánico de las OBRAS DEL PROYECTO, marcando el inicio de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y LAS PRUEBAS DE CAPACIDAD de las OBRAS DEL PROYECTO , en el que se asentará el cumplimiento de las condiciones establecidas en la PROPOSICIÓN y en el CPS y sus Anexos para la construcción y equipamiento electromecánico dejando constancia de la asistencia de LA JUMAPA y de la verificación física de dicho cumplimiento.

8. ACTA DE TERMINACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.- Documento elaborado por LA EMPRESA, aprobado por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y presentado a LA JUMAPA para su conocimiento y verificación, una vez que las OBRAS DEL PROYECTO cumplan con las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO. En dicha Acta se hará constar el cumplimiento de las condiciones establecidas en su PROPOSICIÓN y en el CPS y sus Anexos para dichas pruebas.

9. ADDENDUM.- Documento mediante el cual, LA JUMAPA agrega conceptos y aclaraciones no considerados en las BASES DE LICITACIÓN.

10. AGUA TRATADA.- Es el agua tratada que entregará LA EMPRESA medida a la salida de LA PLANTA y que deberá cumplir con los parámetros de calidad establecidos como concentración promedio de las CPD’s tal y como se indica en el Anexo 9 del CPS.

11. APORTACION DE LA EMPRESA.- Es el importe que LA EMPRESA deberá cubrir para la realización de las OBRAS DEL PROYECTO y que está compuesta de la suma de un mínimo del 25% de CAPITAL DE RIESGO sobre el COSTO DEL PROYECTO y el resto mediante CRÉDITO, que conjuntamente con el APOYO FINFRA y el APOYO ESTATAL y el APOYO MUNICIPAL, deberá cubrir el MONTO TOTAL DE LA INVERSION.

12. APOYO ESTATAL.- Son los recursos No Recuperables que aportará el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, hasta por el 13% del COSTO DEL PROYECTO.

13. APOYO FINFRA.- Recursos autorizados por el FINFRA a LA JUMAPA para el financiamiento del COSTO DEL PROYECTO, por concepto de apoyo no recuperable hasta por el 40% del monto resultante del COSTO DEL PROYECTO.

14. APOYO MUNICIPAL.- Son los recursos No Recuperables que aportará el Municipio de Celaya hasta por el 13% del COSTO DEL PROYECTO.

15. BANOBRAS.- El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo.

16. BASES DE LICITACIÓN.- Son todos los documentos incluyendo sus Anexos, elaborados por LA JUMAPA, que contienen los requisitos y la información que cubrirán los LICITANTES en

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

11/116

la elaboración de su PROPOSICIÓN para participar en la Licitación a que se refiere la CONVOCATORIA y que formarán parte integrante del CPS.

17. BITÁCORA.- Es el documento que permitirá el control técnico de los trabajos, el cual servirá como medio de comunicación convencional entre las partes que firman el CPS o a quienes se les otorgue atribuciones para su uso y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos, y en el que deberán referirse los asuntos importantes que se desarrollen durante la ejecución de las OBRAS DEL PROYECTO y servicios, con las firmas de las personas autorizadas.

18. CAPITAL DE RIESGO.- Capital que le corresponde aportar a LA EMPRESA con recursos propios, para cubrir como mínimo el 25% del COSTO DEL PROYECTO.

19. CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS. Forma parte de las OBRAS DEL PROYECTO y será responsabilidad del LICITANTE su diseño, proyecto y construcción, el cual será cotizado bajo el esquema de Precio Alzado, y cuya operación correrá a cargo de LA JUMAPA.

20. CASO FORTUITO.- Significa todo acontecimiento ajeno a la voluntad de las partes, con las particularidades de Irresistible, Imprevisible y Exterior, derivado de fenómenos impredecibles de la naturaleza que afecten el cumplimiento de las obligaciones que se contraen en el CPS, entendiéndose como tales, en forma enunciativa más no limitativa, los siguientes: terremotos, inundaciones, huracanes, deslaves, tormentas, tornados.

21. CONAGUA.- La Comisión Nacional del Agua.

22. CONOCIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA JUMAPA.- Significa que LA JUMAPA ha revisado las Actas elaboradas por LA EMPRESA y aprobadas por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, verificando que se realicen pruebas o revisiones aleatorias y que estas cumplan con las diversas disposiciones técnicas y legales contenidas en todos los documentos materia de la presente Licitación Pública.

23. COMPRANET.- Sistema electrónico de contrataciones gubernamentales con portal electrónico de la Secretaría de la Función Pública http://www.compranet.gob.mx

24. CONTRAPRESTACIÓN.- Es el pago mensual en pesos mexicanos, integrado por la suma de T1, T2, (T3 x Q), que cubrirá LA JUMAPA a LA EMPRESA por la prestación de los servicios a que se refiere la cláusula décima cuarta del CPS.

C = T1 + T2 + (T3 x Q) Donde: C = Pago mensual sin IVA por la amortización de la inversión para la construcción, equipamiento y puesta en operación de las OBRAS DEL PROYECTO, así como por la operación, conservación y mantenimiento de LA PLANTA, en pesos mexicanos.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

12/116

Q = Es el volumen total en metros cúbicos de AGUA TRATADA, medidos a la salida de LA PLANTA, durante el mes “n” y que cumple con los Límites Máximos Permisibles de los parámetros de calidad estipulados en las CPD’s, establecidos en el Anexo 9 del CPS. Este valor se utilizará para efectos de pago, según lo estipulado en dicho contrato.

En donde n = Mes de pago de la CONTRAPRESTACIÓN

T1.- La tarifa mensual sin IVA en pesos mexicanos para pagar los costos de amortización de la inversión realizada por LA EMPRESA en el mes n, con CRÉDITO (T1F) y en CAPITAL DE RIESGO (T1R) para el diseño, construcción equipamiento y puesta en operación de las OBRAS DEL PROYECTO.

T1 = T1F + T1R

T1F.- La tarifa mensual sin IVA en pesos mexicanos para pagar los costos de amortización de la inversión realizada por LA EMPRESA en el mes n, con CRÉDITO para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en operación de las OBRAS DEL PROYECTO. Tarifa que será pagada durante 180 meses por LA JUMAPA a LA EMPRESA, a partir de la emisión del ACTA DE INICIO DE OPERACIÓN conforme a lo establecido en el CPS.

T1R.- La tarifa mensual sin IVA en pesos mexicanos para pagar los costos de amortización de la inversión realizada por LA EMPRESA en el mes n con CAPITAL DE RIESGO para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en operación de las OBRAS DEL PROYECTO. Tarifa que será pagada durante 216 meses por LA JUMAPA a LA EMPRESA, a partir de la emisión del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN, conforme a lo establecido en el CPS, la cual se calculará de la siguiente manera:

T1 PROPORCIONAL.- La tarifa mensual sin IVA en pesos mexicanos para pagar los costos de amortización de la inversión efectivamente realizada por LA EMPRESA hasta el mes n, con CRÉDITO (T1F) y con CAPITAL DE RIESGO (T1R) para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en operación de las OBRAS DEL PROYECTO en cualquier momento que se presente una suspensión temporal de las OBRAS DEL PROYECTO o la terminación anticipada del CPS durante el PERÍODO DE INVERSIÓN. Las tarifas T1F y T1R serán pagadas durante 180 y 216 meses respectivamente por LA JUMAPA a LA EMPRESA, a partir de la fecha originalmente prevista para el pago de la CONTRAPRESTACIÓN, es decir, a partir del mes número 25 después de la emisión del ACTA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CPS, conforme a lo establecido en el CPS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

13/116

Donde:

OE = Los montos de obra ejecutada con base en las estimaciones de obra, a valores de marzo de 2006, que a la fecha en que proceda la terminación anticipada del CPS estén autorizados por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, no obstante que no hayan sido reconocidos previamente por el Fiduciario del FIDEICOMISO.

ANRO = Importe de los Apoyos No Recuperables Realmente Otorgados por el APOYO ESTATAL, APOYO MUNICIPAL y por FINFRA, con base en las estimaciones de obra consideradas en la OE.

ANROr = Importe de los Apoyos No Recuperables Originalmente Previstos que corresponde otorgar como APOYO ESTATAL, APOYO MUNICIPAL y por FINFRA, en los términos del CPS.

T2.- La tarifa mensual sin IVA en pesos mexicanos para cubrir los costos fijos de operación, reposición de equipo, conservación y mantenimiento de LA PLANTA. Los costos que incluye esta tarifa no están relacionados con el volumen de agua a tratar, por lo que será cubierta por LA JUMAPA a partir de la emisión del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN. . Tarifa que será pagada durante 216 meses a partir de la fecha originalmente prevista según el CPS, una vez que se haya emitido el ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

T3.- Es la tarifa sin IVA en pesos mexicanos por el tratamiento de agua residual por cada metro cúbico de AGUA TRATADA entregada por LA EMPRESA a LA JUMAPA a la salida de LA PLANTA, sin incluir el IVA, para cubrir los costos variables de operación conforme a la PROPOSICIÓN. Tarifa que será pagada durante 216 meses a partir de la fecha originalmente prevista según el CPS, una vez que se haya emitido el ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

T3 x Q.- Es el importe del pago mensual en pesos mexicanos por la entrega de AGUA TRATADA por LA EMPRESA a LA JUMAPA a la salida de LA PLANTA, sin incluir el IVA, para cubrir los costos variables de operación correspondientes a LA PLANTA, a partir de la fecha originalmente prevista en el CPS. Tarifa que será pagada por un plazo de 216 meses contados a partir de la emisión del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

25. CPS.- El Contrato de Prestación de Servicios, documento que será suscrito por el LICITANTE que resulte ganador de la Licitación Pública o bien, por la empresa de propósito específico que sea constituida por el grupo de empresas cuya oferta haya resultado ganadora de la misma con LA JUMAPA, de conformidad con el modelo de contrato que forma parte de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

14/116

26. CONVOCATORIA.- Se refiere a la CONVOCATORIA No. ______________, para la Licitación Pública Nacional No. _________________ de fecha ______________ para la ejecución de las OBRAS DEL PROYECTO.

27. CONVENIO DE APOYO FINANCIERO FINFRA.- Acuerdo escrito celebrado entre el FINFRA, y el fiduciario del FIDEICOMISO, en el que se establecen las reglas a que se sujetará la disposición del APOYO FINFRA.

28. COSTO DEL PROYECTO.-Es la cantidad en pesos mexicanos a precios de marzo de 2006, sin incluir el IVA, que conforme a la PROPOSICIÓN, constituye el importe total de los recursos necesarios para la realización de los conceptos incluidos en la siguiente tabla:

CONCEPTO IMPORTE (en pesos

mexicanos) A precios de Marzo del

2006 1. Costo del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA 2. Costo de la Obra Civil y equipamiento electromecánico de LA

PLANTA

3. Costo de LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA 4. Costo del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE

BOMBEO DE EXCEDENCIAS

5. Costo de la Obra Civil y equipamiento electromecánico del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

6. Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

7. Costo de la Supervisión de los conceptos 1 al 6 (en un 4%) $ COSTO DEL PROYECTO SUMA

29. CPD’s.- Condiciones Particulares de Descarga establecidas a LA JUMAPA por la CONAGUA mediante Título de Concesión No. 4GTO100308/12HMSG94 para descargar aguas residuales y cuyos Límites Máximos Permisibles se muestran en el Anexo 9 del CPS.

30. CRÉDITO.- Importe de los recursos que contratará LA EMPRESA con el sistema financiero, como parte del MONTO TOTAL DE INVERSIÓN que le corresponde aportar a las OBRAS DEL PROYECTO de acuerdo con el CPS.

31. ENTRADA EN VIGOR DEL CPS.- Es la fecha en que inicia la vigencia del CPS, al cumplirse las condiciones previstas en la cláusula Trigésima Tercera del mismo, y el apartado 8.4 de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

32. EVENTO(S).- Actividad o actividades que definen la ejecución de una estructura o componente de cada una de las OBRAS DEL PROYECTO y es parte sustancial del programa detallado de construcción de estas obras. El costo de cada EVENTO será establecido por el LICITANTE mediante un catálogo cuya suma representa el total de la construcción de cada una de las OBRAS DEL PROYECTO a precio alzado; que durante el PERÍODO DE

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

15/116

INVERSIÓN se utilizará únicamente para controlar el avance de obra, a fin de que LA EMPRESA pueda obtener los recursos del APOYO FINFRA, el APOYO ESTATAL, el APOYO MUNICIPAL, CRÉDITO y del CAPITAL DE RIESGO de acuerdo con estimaciones aprobadas por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO. Los EVENTOS tendrán las unidades que describan perfectamente el alcance de cada trabajo, ya que invariablemente, cada EVENTO deberá tener una cantidad unitaria en el catálogo respectivo, así como en el presupuesto.

33. FIDEICOMISO.- Contrato de fideicomiso irrevocable de inversión, administración y fuente de pago constituido por LA EMPRESA como fideicomitente de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos en las BASES DE LICITACIÓN, que tendrá como fin específico principal, recibir y administrar todos los recursos económicos relacionados con las OBRAS DEL PROYECTO, desde la fecha de su constitución y hasta su liquidación y extinción, con el objeto de realizar los propósitos señalados en el CPS, conforme a los términos y condiciones establecidos en el mismo, así como, para la afectación del derecho para disponer de los recursos de la LÍNEA DE CRÉDITO.

34. FINFRA.- FIDEICOMISO N° 1902 denominado “Fondo de Inversión en Infraestructura”, constituido en BANOBRAS, Institución Fiduciaria.

35. FUERZA MAYOR.- Significa todo acontecimiento ajeno a la voluntad de las partes contratantes, que impida el cumplimiento de las obligaciones que se pactan en el CPS, entendiéndose como tales, de manera enunciativa más no limitativa, a los siguientes: guerras, insurrecciones, revueltas, actos o hechos ilícitos de los usuarios del AGUA TRATADA o de terceros, incendios, devaluaciones o cambios radicales en las condiciones económicas del país.

36. GARANTÍA DE APORTACIÓN DE LA EMPRESA.-Garantía de la aportación del monto del CAPITAL DE RIESGO que formará parte del patrimonio del FIDEICOMISO, ya sea en efectivo o por medio de una carta de crédito irrevocable por el mismo monto, a favor del Fiduciario emitida por una institución de crédito mexicana o extranjera autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para realizar actividades en territorio mexicano, con la cual LA EMPRESA garantice su aportación de CAPITAL DE RIESGO para las OBRAS DEL PROYECTO y que podrá ser dispuesta por el fiduciario del FIDIEICOMISO en caso de que las aportaciones de CAPITAL DE RIESGO previstas no se cumplan, y estará vigente por el importe actualizado del CAPITAL DE RIESGO comprometido no aportado hasta la suscripción del ACTA DE TERMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO.

37. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.- Fianza que deberá obtener LA EMPRESA para garantizar el pago de las Penas Convencionales que por incumplimiento del CPS se generen durante el PERÍODO DE INVERSION de las OBRAS DEL PROYECTO, expedida en los términos del CPS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

16/116

38. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DURANTE LA OPERACIÓN.- Fianza anual que deberá obtener y mantener vigente LA EMPRESA para garantizar el cumplimiento del CPS durante el PERÍODO DE OPERACIÓN de LA PLANTA en los términos del CPS.

39. GARANTÍA DE VICIOS OCULTOS DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.- Será la fianza por el 10% del importe total del costo del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS actualizada a la fecha del ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, que deberá contratar LA EMPRESA a favor de LA JUMAPA, para garantizar la reparación de los vicios ocultos en que haya incurrido esta durante el proceso de construcción, la cual quedará vigente por un periodo de hasta 12 meses posteriores a la fecha de la firma del ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS. Esta garantía deberá ser obtenida y otorgada por LA EMPRESA en los términos de la cláusula Vigésima Quinta del CPS.

40. INPC.- Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Banco de México mensualmente en el Diario Oficial de la Federación y a la falta de tal indicador, el índice que en su lugar se establezca para medir el incremento de precios.

41. IVA.- El Impuesto al Valor Agregado.

42. LA JUMAPA.- Es la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya.

43. LA EMPRESA.- Es el LICITANTE ganador de la Licitación Pública Nacional o la empresa de propósito específico, creada en los términos de las presentes BASES DE LICITACION, quien suscribirá el CPS con LA JUMAPA para realizar las OBRAS DEL PROYECTO.

44. LA PLANTA.- Es el Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, que se construirá como parte del objeto del CPS, con una capacidad media de diseño de 750 lps para cumplir las CPD’s, que incluye los procesos de tratamiento del agua residual y los procesos de tratamiento y disposición de los residuos sólidos y líquidos generados en LA PLANTA.

45. LICITANTE(S).- Se refiere a la(s) empresa(s) que haya(n) adquirido las BASES DE LICITACIÓN para participar en el concurso referente a la CONVOCATORIA No _____________ de fecha _____________. También se refiere a aquellas empresas que no reuniendo las condiciones de participación establecidas en estas BASES DE LICITACIÓN se asocien para participar en forma conjunta.

46. LÍNEA DE CRÉDITO.- Crédito en cuenta corriente, irrevocable y contingente que BANOBRAS, Institución de Banca de Desarrollo u otra Institución de Crédito otorgará a LA JUMAPA, la cual tendrá como destino cubrir posibles faltantes de liquidez o la totalidad, según sea el caso de las obligaciones de pago, de la CONTRAPRESTACIÓN a cargo de LA JUMAPA y a favor de LA EMPRESA, en términos de lo establecido en el CPS, cuando LA JUMAPA no cumpla con las mismas. El monto de la LINEA DE CRÉDITO, será en todo

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

17/116

momento equivalente a seis meses del monto de la CONTRAPRESTACIÓN por los servicios a que alude la Cláusula Vigésima Cuarta del CPS.

47. LODOS.- Subproductos de composición variada que se generen como consecuencia del tratamiento de las aguas residuales en LA PLANTA.

48. LPS (lps).- Litros por segundo.

49. MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN.- Es el importe total de recursos necesarios para los conceptos indicados en la siguiente tabla:

CONCEPTO IMPORTE (pesos mexicanos)

A precios de Marzo del 2006

1. COSTO DEL PROYECTO $ 2. Costos del FIDEICOMISO durante el PERIODO DE INVERSIÓN

$

3. Costo de la Carta de Crédito $ 4. Costo de los Seguros y Fianzas $ 5 Costo de Comisiones $ 6. Intereses durante la construcción $ 7. Rendimiento sobre Capital de Riesgo $ MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN $ (suma del concepto 1 al 7)

50. NO OBJECION.- Se entenderá como el visto bueno por escrito otorgado por LA JUMAPA mediante el cual dejará constancia de la verificación total o parcial del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS en el entendido de que LA EMPRESA está obligada a cumplir lo establecido en el CPS y por lo tanto a suministrar la cantidad de agua pactada en el mismo. LA JUMAPA se compromete a otorgar la NO-OBJECION en un plazo no mayor a 30 días calendario contados a partir de que LA EMPRESA le presente de manera parcial o total los proyectos ejecutivos tanto de LA PLANTA como del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y en caso de no hacerlo en dicho plazo se entenderá como otorgada la NO-OBJECIÓN y se procederá a la firma del ACTA DE INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO.

51. NOM-001-SEMARNAT-1996.- Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

52. NOM-004-SEMARNAT-2002.- Norma Oficial Mexicana. Protección ambiental, Lodos y biosólidos - Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

18/116

53. OBRAS DEL PROYECTO.- Son las obras referentes a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, Construcción, Equipamiento, PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

54. OBRA EJECUTADA.- La obra ejecutada será la obra realizada a una fecha determinada, y se tomará en cuenta para los efectos de cualquiera de las modalidades de terminación anticipada del CPS. Dicha obra deberá estar reconocida y aceptada por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, no obstante que no haya sido reconocida previamente por el fiduciario del FIDEICOMISO.

55. PERIODO DE CONSTRUCCION.- Es el periodo de 18 meses para que se ejecuten las OBRAS DEL PROYECTO contados a partir de la fecha de firma del ACTA DE INICIO DE LA CONSTRUCCION de las OBRAS DEL PROYECTO, dentro de este plazo se comprende la elaboración de los proyectos ejecutivos tanto de LA PLANTA, como del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO.

56. PERIODO DE INVERSIÓN.- Es el periodo de 24 meses contados a partir de la fecha de firma del ACTA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CPS en que LA EMPRESA deberá realizar las OBRAS DEL PROYECTO, las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y las PRUEBAS DE CAPACIDAD.

57. PERÍODO DE OPERACIÓN.- Es el periodo de 18 años, contados a partir de la suscripción del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN, durante el cual LA EMPRESA operará, conservará, repondrá el equipo y mantendrá LA PLANTA, en los términos establecidos en el CPS.

58. PERIODO DE PRUEBAS.- Es el periodo de 6 meses señalado en el PROGRAMA DE EJECUCIÓN a que se refieren estas BASES DE LICITACIÓN que dará inicio una vez que LA EMPRESA haya entregado el ACTA DE TERMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO En los primeros cuatro meses se llevarán a cabo las pruebas eléctricas, mecánicas e hidráulicas de las OBRAS DEL PROYECTO y en los últimos dos meses de este periodo LA EMPRESA deberá realizar las PRUEBAS DE CAPACIDAD.

59. PROGRAMA DE EJECUCIÓN.- Programa de avance físico-financiero establecido en la PROPOSICIÓN para la elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA como del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, la construcción, equipamiento y las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD de cada una de las OBRAS DEL PROYECTO.

60. PROPOSICIÓN(ES).- Es la PROPUESTA TÉCNICA y PROPUESTA ECONÓMICA presentada por el LICITANTE para participar en el concurso referente a la CONVOCATORIA.

61. PROPUESTA ECONÓMICA.- Es la oferta económica presentada por el LICITANTE para participar en el concurso referente a la CONVOCATORIA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

19/116

62. PROPUESTA TÉCNICA.- Es la oferta técnica presentada por el LICITANTE para participar en el concurso referente a la CONVOCATORIA.

63. PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA.- Es el conjunto de documentos, planos y memorias de cálculo elaborados por LA EMPRESA a partir de los requerimientos y especificaciones técnicas contenidos en las BASES DE LICITACIÓN y de conformidad con la PROPUESTA TÉCNICA.

64. PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.- Es el conjunto de documentos, planos y memorias de cálculo elaborados por LA EMPRESA de acuerdo a los requerimientos establecidos y especificaciones técnicas contenidas en las presentes BASES DE LICITACION y de conformidad con la PROPUESTA TÉCNICA.

65. PRUEBAS DE CAPACIDAD.- Son los procedimientos que aplicará LA EMPRESA en presencia de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, para evaluar las OBRAS DEL PROYECTO, mediante las cuales se verifica tanto la capacidad de tratamiento pactada de LA PLANTA cumpliendo con la calidad y la cantidad del AGUA TRATADA establecida en el Anexo 9 del CPS, como la capacidad real de bombeo de agua residual del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, mismas que se realizarán una vez terminadas las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.

66. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.- Procedimientos que aplicará LA EMPRESA en presencia de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, para verificar el correcto funcionamiento de LAS OBRAS DEL PROYECTO, mismas que se realizarán dentro de los 4 meses posteriores a la terminación de su construcción y comprende las pruebas eléctricas, mecánicas, hidráulicas, etc.

67. SUPERVISIÓN DEL PROYECTO.- Empresa que contratará el fiduciario del FIDEICOMISO, para verificar que los trabajos de las OBRAS DEL PROYECTO y la realización de todas la PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD , se lleven a cabo de acuerdo a lo establecido en el CPS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

20/116

ASPECTOS JURÍDICOS Y LEGISLACIÓN

Atendiendo a la naturaleza federal de los recursos del Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua (PROMAGUA), obtenidos por el Gobierno del Estado de Guanajuato, para efecto de dar cumplimiento al Plan Integral de Saneamiento de la ciudad de Celaya; en los términos establecidos en el Apartado de Antecedentes de las presentes BASES DE LICITACIÓN, y para garantizar la eficiencia, eficacia y honradez de la administración de dichos recursos, en cumplimiento a lo que disponen los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 3° fracción VIII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 8º de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados para el Estado de Guanajuato, LA JUMAPA, considera las disposiciones legales del Ordenamiento Legal Federal, para efecto del proceso de la presente Licitación Pública Nacional, toda vez que el objeto de la misma es la prestación de los servicios de tratamiento de aguas residuales, sujetos a modalidades específicas que se refieren a la realización de obras necesarias para la prestación de los mismos, y este tipo de contratación no se encuentra regulado en forma específica por otras disposiciones legales federales o estatales.

La aplicación de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no limita las condiciones establecidas en las presentes BASES DE LICITACIÓN y en el modelo del CPS para el cumplimiento de los requisitos que integran las modalidades a las que está sujeta la prestación de los servicios que requiere LA JUMAPA; toda vez que se refieren a determinadas obras que se realicen por LA EMPRESA, durante la vigencia del CPS, las cuales requieren contar con la definición necesaria que permita en principio, la evaluación de las PROPOSICIÓNES de los LICITANTES, y posteriormente, el cumplimiento de los compromisos de LA EMPRESA que será titular de los derechos y obligaciones del CPS.

En congruencia con lo anterior, adicionalmente a las disposiciones legales de procedimiento y contratación que se citan en el contenido de las presentes BASES DE LICITACIÓN, quedan a disposición de los LICITANTES los procedimientos de inconformidad y de conciliación previstos en los artículos 65 al 73 de la mencionada Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con la competencia que corresponde a la Secretaría de la Función Pública.

En el Anexo D de estas BASES DE LICITACIÓN se presenta el Modelo de CPS y sus Anexos que firmará LA JUMAPA con LA EMPRESA, para construir las OBRAS DEL PROYECTO.

En ejercicio de las atribuciones que le otorgan a los Municipios, a través de sus respectivos Ayuntamientos, los artículos 63 fracción XV, y 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 40 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en materia Federal; 117 fracción III, de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, 5º, 69 fracción II inciso g, fracción III incisos a, b y d, fracción IV inciso d de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, 7 fracción XIV y 30 fracción XIV del Reglamento

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

21/116

para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de las aguas residuales del Municipio de Celaya, LA JUMAPA por conducto de su Director General, y por la cuantía del monto a contratar, procederá a desarrollar el presente Concurso, bajo la Modalidad de Licitación Pública Nacional, posterior al Fallo procederá a la celebración del CPS con EL LICITANTE que resulte ganador de la LICITACIÓN, cumpliendo con los requisitos que establecen los artículos 27 al 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 155 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato para la contratación de servicios a largo plazo.

De acuerdo a lo que dispone el artículo 11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en materia federal, serán aplicables supletoriamente el Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

22/116

CAPITULO 1. INFORMACIÓN GENERAL CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. ______ QUE EMITE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CELAYA, GTO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. _________________, SE REFIERE A: PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, ESTADO DE GUANAJUATO, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, CON CAPACIDAD MEDIA DE DISEÑO DE 750 LPS, EL PROYECTO COMPRENDE UN PERIODO DE 2 AÑOS PARA EL DISEÑO, LA CONSTRUCCIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA Y 18 AÑOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS QUE SE GENEREN EN LA PLANTA, ADEMÁS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, SUJETÁNDOSE A LA CONDICIÓN DE PRECIO ALZADO Y BAJO LA MODALIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE.

1.1. Información sobre esta Licitación

Todos los eventos del Programa de Actividades que se señalan en el presente Apartado se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de LA JUMAPA, la cual se encuentra ubicada en:

División del Norte No. 134 Col. El Vergel Celaya, Gto., C.P. 38070 (461) 159-7100 Correo electrónico: [email protected]

Las BASES DE LICITACIÓN podrán ser adquiridas mediante COMPRANET o directamente en el domicilio señalado.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

23/116

1.2. Programa de Actividades de la Licitación

Evento Fecha

Publicación de la CONVOCATORIA. 24 de Octubre de 2006 en COMPRANET, Diario Oficial de la Federación y Diarios de circulación nacional.

Venta de las BASES DE LICITACIÓN Desde su publicación y hasta el día 11 de diciembre de 2006 de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

Visita al Sitio 31 de Octubre de 2006 La reunión para llevar a cabo la visita al sitio de los trabajos se efectuará a las 10:00 horas.

Fecha límite para entregar preguntas 7 de diciembre de 2006 a las 10:00 horas.

Junta de aclaraciones y entrega de las respuestas escritas a los LICITANTES

7 de noviembre de 2006. La reunión para llevar a cabo la junta de aclaraciones se efectuará a las 10:00 horas

Acto de recepción y apertura de PROPOSICIÓNES

Se llevará a cabo el 19 de diciembre de 2006. A las 10:00 horas.

Dictamen y Fallo Se llevará a cabo el 7 de enero de 2007. A las 10:00 horas.

Firma del CPS La fecha se notificará el día en que se dé a conocer el fallo de la licitación.

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las BASES DE LICITACION, registrando previamente su participación, no pudiendo intervenir para aclarar, comentar o discutir ninguna de las etapas del proceso. Para ello deberá enviar al Director General de LA JUMAPA, su solicitud de registro, las causas de interés de su intervención y dentro del mismo documento la Manifestación expresa de que no podrá aclarar, comentar o discutir ninguna de las etapas del proceso, solo se limitará a observar.

1.3. Descripción de las OBRAS DEL PROYECTO

El tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato incluye los elementos descritos en el Capítulo 9 Aspectos Técnicos, de estas BASES DE LICITACIÓN, consistentes en:

• La elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

24/116

• La construcción, equipamiento y pruebas del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y de LA PLANTA.

• La operación, mantenimiento y conservación de LA PLANTA, incluyendo el tratamiento, transporte y disposición final de los LODOS que se generen en LA PLANTA.

• Un año antes de la terminación del PERÍODO DE OPERACIÓN, LA EMPRESA deberá capacitar al personal que señale LA JUMAPA para la operación y mantenimiento de LA PLANTA.

• Al término del PERÍODO DE OPERACIÓN, LA EMPRESA pondrá a disposición de LA JUMAPA los materiales, insumos, refacciones y herramientas necesarios para la operación normal de 3 (tres) meses, de LA PLANTA.

• Así mismo a la fecha de entrega del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, LA EMPRESA deberá poner a disposición de LA JUMAPA las refacciones y herramientas necesarias para su operación, conservación y mantenimiento de dichas obras para un periodo de 3 (tres) meses.

1.4. Alcance de los Trabajos

Los LICITANTES deben considerar en su PROPOSICIÓN los alcances de los trabajos siguientes:

1.4.1. LA PLANTA

Ubicada en el Municipio Celaya, Gto., LA PLANTA se construirá sobre la base del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA propuesto por LA EMPRESA y para el cual se requerirá la NO OBJECION de LA JUMAPA, cumpliendo con los requisitos establecidos en las BASES DE LICITACIÓN y bajo la modalidad de inversión privada parcial recuperable

Incluirá la elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA, a partir de la información proporcionada por LA JUMAPA y validada por LA EMPRESA, en estas BASES DE LICITACIÓN, la construcción de LA PLANTA, equipamiento, puesta en operación, conservación y mantenimiento durante un periodo de 18 años, así como el tratamiento, transporte y disposición final de residuos sólidos y LODOS que se generen en la misma durante ese periodo.

LA PLANTA tendrá una capacidad media de diseño de 750 lps e incluirá toda la infraestructura requerida por las operaciones y procesos unitarios de tratamiento de aguas residuales y de lodos así como por la operación y mantenimiento de la misma entre las que destacan:

Obra civil Tanques Edificios para la administración, control, vigilancia y operación. Estructuras especiales.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

25/116

Vialidades Fontanería Tuberías de conducción y conexión de las aguas residuales y de los lodos Piezas especiales Instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales

Obra electromecánica • Suministro e instalación de equipo de medición • Suministro e instalación de equipo de control • Suministro e instalación de equipo de laboratorio • Suministro e instalación de equipo de tratamiento de aguas residuales • Suministro e instalación de equipo de tratamiento de lodos • Suministro e instalación de equipo de electrificación (fuerza y tierras) • Suministro y/o instalación de equipo de higiene y seguridad. • Alumbrados interiores y exterior.

Para el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA, EL LICITANTE deberá prever las áreas requeridas para su ampliación futura definida para LA PLANTA en el presente capítulo. Asimismo, EL LICITANTE deberá considerar que las estructuras de entrada como las interconexiones para LA PLANTA, serán diseñadas para manejar el gasto máximo instantáneo.

Obras complementarias 1. Los LICITANTES deberán considerar que durante el PERÍODO DE INVERSIÓN, LA

EMPRESA que realice los trabajos de construcción, deberá tener oficinas de campo en el terreno de LA PLANTA debidamente acondicionada y equipada para las actividades propias de administración y control de la obra. Además en esta misma área y con entrada independiente, LA EMPRESA deberá habilitar, acondicionar y amueblar para LA JUMAPA y la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO una oficina con espacios acordes al tamaño del proyecto.

2. Los LICITANTES deberán considerar tanto la construcción como la señalización del camino acceso al terreno de LA PLANTA durante el PERÍODO DE INVERSIÓN, así como su conservación y mantenimiento durante el PERÍODO DE OPERACIÓN, observando las medidas de seguridad vial para reducir al mínimo el riesgo para los vehículos y personas que accedan o salgan, transiten ó crucen el Eje Sur poniente cerca del sitio de LA PLANTA, dicha vialidad deberá respetar el trazo y características estipuladas en el Proyecto Ejecutivo que se entrega como Anexo I de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

Los límites para LA PLANTA serán los siguientes: • Para la recepción de las aguas residuales a tratar, será el punto de llegada del emisor que

se ubicará dentro del terreno donde se ejecutarán las obras de LA PLANTA, en las coordenadas x=306,240.402 y y=2,269,146.847 y una elevación de la plantilla de 1739.412 MSNM que corresponde con lo indicado en el plano de localización de las OBRAS DEL PROYECTO anexado a las BASES DE LICITACIÓN como Anexo B.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

26/116

• Para la descarga del AGUA TRATADA, LA EMPRESA deberá construir la infraestructura necesaria para su vertido por gravedad al canal de excedencias ubicado al oriente del predio de LA PLANTA, en las coordenadas x=306,092.301 y y=2,268,850.763 y con una elevación de NAMO 1,746.86 MSNM, tal como se indica en el Anexo L, en el que se detalla la sección hidráulica a considerar. El canal de excedencias citado, es una regadera de la zona de riego actual, el cual será reencauzado por LA JUMAPA y será puesto a disposición de LA EMPRESA para recibir el AGUA TRATADA y el agua pluvial desde el inicio del PERIODO DE OPERACIÓN de LA PLANTA.

• Para la entrega de energía eléctrica, será el punto definido entre LA EMPRESA y la Comisión Federal de Electricidad para la conexión con la red de distribución de energía, tomando como referencia el oficio emitido por la CFE y que se integra como Anexo U de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

• Para la disponibilidad de agua potable, EL LICITANTE deberá considerar para su construcción el Proyecto de la Línea de Alimentación de Agua Potable de las OBRAS DEL PROYECTO elaborado por LA JUMAPA. Contenido en el Anexo J, e incluir en su PROPOSICIÓN el costo por la ejecución de la obra, el pago de derechos y la contratación respectiva.

• Para la disposición de los lodos de proceso en los términos requeridos en el punto 9.1.10. de las presentes BASES DE LICITACIÓN, el sitio será el Relleno Sanitario Regional, cuyo costo de ingreso es de $93/tonelada, del cual se puede consultar su ubicación en el Anexo V.

• Para el servicio telefónico LA EMPRESA considerará la contratación de al menos cuatro líneas telefónicas para las OBRAS DEL PROYECTO, con las extensiones necesarias en las diferentes áreas de trabajo para su uso durante el PERÍODO DE OPERACIÓN.

• Se considera como parte de los servicios de LA EMPRESA, la realización de la adecuación de la Manifestación de Impacto Ambiental, así como el trámite correspondiente ante la entidad competente para lograr la aprobación que permita el desarrollo de las OBRAS DEL PROYECTO, tomando en cuenta la Manifestación y la Autorización de Impacto Ambiental del Anexo Q.

1.4.2. CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

La obra consiste en la construcción del CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, que sirve para desalojar los caudales que sobrepasen la capacidad máxima de diseño de las instalaciones de LA PLANTA. Para tal efecto se deberá considerar que el gasto máximo extraordinario que podría conducirse por el emisor es de 8.22 m3/s, mientras que el gasto máximo instantáneo que será ingresado a LA PLANTA a través del Cárcamo de Bombeo de Aguas Crudas es de 1.35 m3/s, debiendo el resto ser desviado al CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y desalojado por bombeo hacia el cuerpo receptor (canal de excedencias) ubicado al oriente del predio de LA PLANTA , en las coordenadas x= 306,052.631 y y=2,269,129.898 y con una elevación del terreno

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

27/116

natural de 1746.99 MSNM, tal como se indica en el Anexo L. El CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS se ubicará dentro del terreno de LA PLANTA, pero la operación del mismo quedará a cargo de LA JUMAPA

1.4.3. Terreno de las OBRAS DEL PROYECTO

Los terrenos donde será ubicada LA PLANTA y el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS son propiedad de LA JUMAPA y serán entregados LA EMPRESA bajo la figura de Comodato hasta la terminación del CPS.

1.4.4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de las OBRAS DEL PROYECTO

Los LICITANTES deben considerar en su PROPOSICIÓN la realización de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA para verificar su buen funcionamiento y confirmar su capacidad nominal de tratamiento antes de iniciar el periodo de operación de la misma. Además de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS para verificar su buen funcionamiento hidráulico antes de interconectarlo con LA PLANTA. Las cuales se detallan en el Anexo O.

1.4.5. PRUEBAS DE CAPACIDAD

Los LICITANTES deberán de considerar la realización de las PRUEBAS DE CAPACIDAD en su PROPOSICIÓN para evaluar las OBRAS DEL PROYECTO, mediante las cuales se verifica tanto la capacidad de tratamiento pactada de LA PLANTA cumpliendo con la calidad y la cantidad del AGUA TRATADA establecida en el Anexo 9 del CPS, como la capacidad real de bombeo de agua residual del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, mismas que se realizarán una vez terminadas las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.

1.4.6. Datos básicos de las OBRAS DEL PROYECTO

1.4.6.1 Localización y Dimensiones del Predio

El predio pertenece al ejido Ciudad de Celaya mejor conocido como Segunda Fracción de Crespo y cuyas colindancias son:

Al Norte: con la parcela 98 propiedad del Sr. Leonor Subias Villafuerte y con la parcela 97 propiedad del Sr. Manuel Ortega Subias.

Al Poniente: con la parcela 103 propiedad del Sr. Armando Hernández Estrada y con la parcela 108 propiedad del Sr. J. Jesús Muñiz Argüello.

Al Sur: con la parcela 109 propiedad del Sr. Francisco Gasca Juárez, con la parcela 110 propiedad del Sr. Salvador Muñiz Argüello y con la parcela 111 propiedad del Sr. José Luis Muñiz González.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

28/116

Al Oriente: con la regadera de la 2da. Fracción de Crespo.

El lote cuenta con una superficie aproximada de 10 hectáreas (Ha). El terreno es prácticamente plano con una suave pendiente al sur poniente.

Del total de la superficie, el 38% se destinará como zona de amortiguamiento y el 62% del área será la disponible para la construcción de LA PLANTA y el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, de acuerdo al Anexo K, considerando las áreas administrativas que se requieran, las cuales deberán concurrir en las zonas correspondientes.

Además de que la información sobre la localización y dimensiones del predio también está contenida en el Anexo P “Especificaciones técnicas para la ejecución de los trabajos”, en el apartado 1.1.3 de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

1.4.6.2 Accesos y Vías de Comunicación Disponibles

El acceso al predio se realizará a través del Eje Surponiente, respetando el trazo del camino de acceso a LA PLANTA tal y como se indica en el Anexo I de las BASES DE LICITACIÓN.

Actualmente para llegar al predio se toma la carretera Panamericana, transitando de poniente a oriente. En el kilómetro 1.5 se vira hacia a la derecha de la carretera y ahí se encuentra un camino, justo en frente del “Motel Mónaco” (como referencia), se recorre este mismo camino en dirección al Sur, para después seguir hacia a la derecha recorriendo unos 100 m aproximadamente y finalmente transitar un camino de tercería a la izquierda en un recorrido de 100 m hasta llegar al sitio del Proyecto para la ubicación de esta planta.

El sitio mencionado se encuentra a unos 500m de la carretera Panamericana, y en la actualidad se puede tener acceso al predio desde esta.

Se localiza a 10 Km de distancia del centro de la ciudad de Celaya en dirección Suroeste..

1.4.6.3 Servicios Públicos

Los servicios de energía eléctrica y agua potable; están descritos en el apartado 1.4.1., los trámites e instalaciones necesarias para suministrar dichos servicios, tanto para la fase de construcción como para la de operación y mantenimiento, se realizarán por LA EMPRESA.

1.4.6.4 Caudales a tratar

Se requiere una capacidad de tratamiento media de 750 lps y un caudal máximo instantáneo de 1,350 lps con un mínimo de dos módulos para satisfacer las necesidades actuales de tratamiento de las descargas de aguas residuales que se generan, que será el caudal medio para el que se construirán las instalaciones; sin embargo se deberá considerar en el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA que se tendrá un crecimiento modular en el tiempo hasta llegar a 1,250 lps como

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

29/116

capacidad media de tratamiento, mediante la instalación de dos módulos adicionales de 250 lps cada uno. Los 750 lps se tratarán para obtener un efluente que cumpla con las CPD’s.

1.5. PROGRAMA DE EJECUCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO

1.5.1. Plazo para la elaboración de los proyectos ejecutivos de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

LA EMPRESA tendrá un plazo de 4 meses para elaborar el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y el PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, contados a partir de la fecha de ENTRADA EN VIGOR DEL CPS, terminado en su totalidad, lo que no impide entregas parciales, y en su caso emitir la NO OBJECIÓN, que incluyan solamente algunas instalaciones o estructuras de las OBRAS DEL PROYECTO dentro de este período de tiempo. Sin embargo, la construcción de cualquier obra dentro del sitio de las OBRAS DEL PROYECTO estará sujeta a la aprobación de la planta de conjunto y del perfil hidráulico de LA PLANTA. Dichos proyectos ejecutivos deberán incluir las Memorias de Cálculo mecánico, eléctrico, hidráulico, estructural, arquitectónico y sanitario; los planos de construcción e instalación, las listas de materiales, las especificaciones de los equipos, los protocolos para las pruebas eléctricas, mecánicas, hidráulicas y las pruebas de funcionamiento y de capacidad de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, los manuales de operación y mantenimiento, el plan de aseguramiento de calidad y el programa de reposición y sustitución de equipo con la suficiente información para que LA JUMAPA otorgue su aprobación.

LA JUMAPA contará con un plazo de 30 días para otorgar la NO OBJECIÓN a los proyectos mencionados, o en su defecto informar a LA EMPRESA los comentarios que considere pertinentes. Después del plazo de 30 días sin respuesta de LA JUMAPA, LA EMPRESA puede considerar que existe la NO OBJECIÓN y podrá continuar con los trabajos.

1.5.2. Plazo para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO.

LA EMPRESA contará con un plazo de 18 meses para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO, contados a partir de la fecha de firma del ACTA DE INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO que incluye el plazo para la elaboración del proyecto ejecutivo de las OBRAS DEL PROYECTO.

1.5.3. Plazo para la ejecución de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD de las OBRAS DEL PROYECTO.

A partir del mes No 19, y una vez que se haya suscrito el ACTA DE TERMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO, LA EMPRESA realizará las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD de las OBRAS DEL PROYECTO, que tendrán

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

30/116

una duración de 6 meses. Es decir, en los meses 19, 20, 21 y 22, LA EMPRESA realizará las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO. Una vez concluidas dichas pruebas, LA EMPRESA realizará las PRUEBAS DE CAPACIDAD de las OBRAS DEL PROYECTO, que tendrán lugar durante los meses No. 23 y No. 24. Plazo para el inicio de la operación de LA PLANTA

A partir de la suscripción del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN de LA PLANTA se iniciará el PERÍODO DE OPERACIÓN de la misma, por un período de 18 años, fecha que marcará el inicio del pago de la CONTRAPRESTACIÓN, de conformidad con lo establecido en las presente BASES DE LICITACIÓN y en el CPS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

31/116

CAPITULO 2. INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN

2.1 Elegibilidad y Requisitos para Participar

Para participar en esta Licitación, EL LICITANTE debe mostrar evidencia de cumplir con todos los requisitos establecidos en la CONVOCATORIA y en estas BASES DE LICITACIÓN; así como tener capacidad técnica y financiera para realizar todas las acciones previstas en el CPS y contar con capacidad para obtener todas las garantías correspondientes; para lo cual, los interesados entregarán la siguiente información en la PROPOSICIÓN y, en su caso, otorgarán las facilidades necesarias a LA JUMAPA para comprobar su veracidad.

Los requisitos generales de carácter legal, técnico y financiero que deberán acreditar los interesados y que deberán incluir en su PROPOSICIÓN son los señalados en los siguientes apartados, siendo opcional para los LICITANTES someter a la revisión de LA JUMAPA dichos documentos de manera previa a la presentación de las PROPOSICIONES, sin que ello implique responsabilidad para LA JUMAPA:

A. Presentar escrito mediante carta con membrete del LICITANTE, dirigida al Director General de LA JUMAPA, manifestando su interés de participar en el concurso No. _____________________ relativo al “Diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, pruebas, puesta en servicio de LA PLANTA y CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y conservación, operación y mantenimiento de LA PLANTA. Esta misiva deberá ser dirigida a:

C.P. Francisco González Nieto Director General de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya. División del Norte No. 134 Col. El Vergel C.P. 38070 Celaya, Gto. Tel. (461) 159 - 7100

B. Deberá acreditar la experiencia y capacidad técnica necesarias en el desarrollo y operación

de proyectos de tratamiento de aguas residuales, mediante la presentación de los siguientes documentos:

1. Currícula General de la empresa en formato libre. Además para las OBRAS DEL PROYECTO deberá presentar el organigrama propuesto, la descripción de funciones y currícula y carta compromiso de participar en este proyecto, firmadas por cada uno de los profesionistas del personal de los tres primeros niveles para las etapas de diseño (proceso, electromecánica e hidráulica), construcción y operación, donde demuestre experiencia en proyectos de capacidad similar a los de los apartados 2 y 3.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

32/116

2. Acreditación de haber ejecutado de manera individual o en su conjunto las etapas de diseño, construcción, aportación de tecnología, control de obra e instalaciones y puesta en marcha, de al menos una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad igual o superior a 375 lps en los últimos 10 años, con un nivel de tratamiento secundario o superior y en la cual el LICITANTE solo o conjuntamente con su asociado – nacional o extranjero haya sido el titular del contrato. (deberá proporcionar copia de los contratos o subcontratos, así como datos fehacientes de personas y organismos públicos o privados que puedan corroborar dicha información) (Formato 1 Documento 3 del Anexo W).

3. Acreditación de haber operado de manera integral dos plantas de tratamiento de aguas residuales con capacidad igual o superior a 250 lps con un nivel de tratamiento secundario o superior emitida por Dependencias o Entidades públicas o privadas, que actualmente tengan o hayan tenido contratado, en los últimos 10 años, con el LICITANTE solo o conjuntamente con su asociado – nacional o extranjero, la operación de una planta (una acreditación por planta) por un periodo acumulado de al menos dos años (deberá proporcionar copia de los contratos o subcontratos, así como datos fehacientes de personas y organismos públicos o privados que puedan corroborar dicha información). (Formato 2 Documento 3 del Anexo W).

4. Demostrar que contará para la operación de LA PLANTA con el personal técnico suficiente que reúna una experiencia mínima acumulada de 2.5 años en la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales de más de 250 lps. (Formato 3 Documento 3 del Anexo W).

5. En caso de que el LICITANTE sea un Consorcio, la empresa integrante del mismo que aporte la tecnología del proceso así como la que aporte la experiencia en la operación de LA PLANTA, deberán participar cada una de ellas con al menos el 20% del capital social de la nueva empresa de propósito específico.

C. El LICITANTE deberá comprobar domicilio social y fiscal en territorio nacional, en caso de ser un consorcio únicamente lo deberá cumplir la empresa líder del mismo, tanto de la representación comercial como del área de servicios, para garantizar un adecuado servicio post venta, debiendo presentar para tal efecto:

Copia del alta en el Registro Federal de Contribuyentes, donde conste el domicilio fiscal o modificaciones del mismo.

D. Para acreditar su existencia legal los interesados deberán presentar Copia Certificada del Testimonio notarial del Acta Constitutiva de la Sociedad, incluyendo todas sus modificaciones, debidamente registrada ante el Registro Público de la Propiedad o del Comercio. Los interesados que presenten PROPOSICIONES bajo la modalidad de Asociación en Participación, además de lo anterior, deberán presentar cuando menos Copia Certificada del Convenio de Asociación.

E. Presentar la Copia Certificada del Poder Notarial del Representante Legal del LICITANTE, donde se contengan facultades para Administración que puedan obligar a su representada

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

33/116

en los términos de la presente CONVOCATORIA y del CPS que se formalizará con motivo de la Licitación Pública Nacional.

F. Para demostrar su capacidad financiera, deberá proporcionar o acreditar lo siguiente:

1. Un capital contable mínimo de $45´000,000.00 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M.N.). Además, los interesados deberán presentar los estados financieros de los años 2003, 2004 y 2005 dictaminados por contador público autorizado para efectos fiscales, ajeno a la empresa, adjuntando copia fotostática de la Cédula Profesional del auditor y de su registro otorgado por la Administración General de Auditoria Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y copia certificada de las declaraciones fiscales anuales de los años 2003, 2004 y 2005, las normales y en su caso, las complementarias, debidamente presentadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. Una carta de intención para otorgar el crédito, expedida por una institución financiera la cual deberán estar firmada por un funcionario con nivel de subdirector y con facultades para emitirla, en papel membretado de la Institución Financiera, deberá incluir nombre, puesto, teléfono, correo electrónico y domicilio.

G. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse bajo los supuestos de los Artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

H. Los interesados en esta Licitación podrán asociarse con otras empresas para que en conjunto reúnan los requisitos de la CONVOCATORIA y de estas BASES DE LICITACIÓN. En caso de resultar ganadores formarán una Nueva Empresa con propósito especifico, que será la titular del CPS y sus socios que hayan entrado a la LICITACIÓN, responderán con ella, de forma solidaria todas las empresas que integren la PROPOSICIÓN. Las empresas asociadas establecerán su participación en el Formato 2 del Convenio de Asociación (Anexo R Modelo de Convenio de Asociación) que se incluye después de la carátula Documento 2 de la PROPOSICIÓN de estas BASES DE LICITACIÓN. En caso de que uno de los asociados sea una empresa extranjera, deberá entregar los documentos señalados en los incisos anteriores, debidamente traducidos al idioma español por traductor certificado oficialmente, previa presentación ante el consulado para obtener el correspondiente Apostillado. La legalización de las firmas la efectuará la autoridad legalmente facultada para ello. Las empresas extranjeras deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Inversiones Extranjeras, la Ley General de Población, y demás disposiciones legales aplicables en la República Mexicana.

EL LICITANTE deberá comprobar a satisfacción de LA JUMAPA que cuenta con la experiencia, capacidad técnica y financiera necesaria de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos, para lo que deberá incluir en su PROPOSICIÓN la documentación indicada en los incisos A, B, C, D, E, F, G y H anteriores, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

34/116

De acuerdo con el inciso XXIV del Artículo 31 y 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de este ordenamiento o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de aplicación supletoria.

2.2 Visita a los Sitios de las OBRAS DEL PROYECTO

Los LICITANTES podrán visitar las áreas en donde se localizarán las OBRAS DEL PROYECTO, para complementar la información que se proporciona; inspeccionarán los sitios de los trabajos, valorarán los elementos que requieran, los grados de dificultad de la ejecución de las obras y obtendrán el conocimiento de las condiciones climatológicas locales o cualquier otro factor que pudiera afectar la ejecución de los trabajos. Asimismo las vías de comunicación, el mercado de mano de obra, los materiales, el equipo de construcción y todo lo necesario para la elaboración de su PROPOSICIÓN y desarrollo de los trabajos. A este efecto, LA JUMAPA convocará a los LICITANTES para la visita al sitio en la dirección citada en el calendario general (1.2. Programa de Actividades de la Licitación).

En ningún caso LA JUMAPA asumirá responsabilidad por las condiciones locales, climatológicas o de cualquier otra índole que pudiera afectar la ejecución de la obra, ni asumirá responsabilidad por las conclusiones que los LICITANTES obtengan al examinar los lugares y circunstancias antes señaladas. El hecho de que el LICITANTE no tome en cuenta las condiciones imperantes, no lo releva de su obligación para ejecutar y concluir los trabajos en la forma y términos convenidos, en el caso de que LA JUMAPA decida encomendárselos.

Los LICITANTES que no puedan acudir a la visita al sitio de las obras, o que deseen hacer visitas posteriores, podrán visitar el sitio por su cuenta y a su cargo.

La visita a los sitios donde se realizarán las OBRAS DEL PROYECTO se realizará el día y a la hora señalada en el inciso 1.2 del Capítulo 1 de estas BASES DE LICITACIÓN. En su momento, LA JUMAPA expedirá un comprobante de su asistencia a los LICITANTES que se presenten.

El LICITANTE que no acuda a la visita entregará una carta en su PROPOSICIÓN donde manifieste que ya conoce dichos sitios y será el único responsable por errores u omisiones que realice en su PROPOSICIÓN por este hecho (Formato 1 Documento 4 Manifestación escrita del LICITANTE de conocer el sitio de las OBRAS DEL PROYECTO contenido en el Anexo W).

2.3 Aclaraciones Sobre la Licitación

Los LICITANTES que adquieran las BASES DE LICITACIÓN pueden solicitar aclaraciones sobre el contenido de los documentos de la Licitación.

El LICITANTE deberá entregar sus preguntas por escrito con acuse de recibo, dicho escrito estará firmado por el Representante Legal, y deberá ser entregado junto con un archivo electrónico que

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

35/116

contenga sus preguntas. Se contestará preferentemente a las preguntas presentadas con al menos 48 horas anteriores a la Junta de Aclaraciones.

Para agilizar la entrega de las preguntas y la preparación de sus respuestas, EL LICITANTE podrá:

Enviar archivo electrónico con sus preguntas usando el paquete “Microsoft Word Office 2000” o superior, a través de la dirección de correo electrónico de LA JUMAPA: [email protected] con atención al C.P. Francisco González Nieto, Director General. Respetando el formato que se entrega en el Anexo A de estas BASES DE LICITACIÓN. LA JUMAPA enviará acuse de recibo vía correo electrónico.

Las preguntas también podrán ser enviadas por escrito al C.P. Francisco González Nieto, Director General de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya., División del Norte No. 134, Col. El Vergel, C.P. 38070; Celaya, Gto., o

Por fax al número (461) 159–7100 extensión 7110. En cualquiera de los casos en que las preguntas no se presenten en Escrito Original para su Acuse de Recibo, será responsabilidad del LICITANTE, recabar el acuse de recibo en cualquiera de las otras formas en que fueron enviadas las preguntas.

En la Junta de Aclaraciones, LA JUMAPA, levantará el Acta correspondiente recabando las firmas de los asistentes y entregándoles copia de la misma con acuse de recibido y en el caso de que no participen, y firmen y reciban copia del acta los LICITANTES participantes en la Junta de Aclaraciones, esta quedará a disposición de los interesados en la página de COMPRANET.

Si como consecuencia de las respuestas otorgadas en la Junta de Aclaraciones, los LICITANTES ó sus representantes que asistan, reformulan sus preguntas o solicitan ampliar la respuesta de alguna(s) de ellas, LA JUMAPA podrá reservarse el derecho de contestar en la misma Junta de Aclaraciones o dar respuesta por escrito posteriormente, o convocar una segunda Junta.

La respuesta de LA JUMAPA a las preguntas reformuladas se publicará por el medio oficial (COMPRANET).Solo serán aceptadas las preguntas por escrito de los LICITANTES, firmado por su Representante Legal, preferentemente con el archivo electrónico citado, que se hayan recibido en los términos señalados en los párrafos anteriores. LA JUMAPA entregará copia de los escritos firmados de preguntas y de respuestas oficiales a todos los LICITANTES inscritos.

Estos documentos formarán parte de las BASES DE LICITACIÓN, cuya copia firmada en todas sus hojas por el Representante Legal entregará el LICITANTE en su PROPOSICIÓN.

LA JUMAPA podrá modificar los plazos u otros aspectos de la CONVOCATORIA hasta 10 días naturales antes de que venza el plazo original para presentación de ofertas, mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación, en caso de modificación de las BASES DE LICITACIÓN hará del conocimiento de los LICITANTES mediante su publicación en COMPRANET, salvo que las modificaciones se deriven de la Junta de Aclaraciones y el Acta haya sido entregada a todos los LICITANTES que hayan pagados sus BASES DE LICITACIÓN, al final de la mencionada Junta.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

36/116

Dichas modificaciones, también podrán ser entregadas por escrito o enviadas a los LICITANTES por fax, lo anterior siempre y cuando no se trate de cambios sustanciales a las OBRAS DEL PROYECTO o a estas BASES DE LICITACIÓN.

2.4 Forma de Participación de los LICITANTES

Para participar en esta Licitación, los interesados se inscribirán mediante la compra de las presentes BASES DE LICITACIÓN, adquiriéndolas directamente en las oficinas de LA JUMAPA, o en COMPRANET, pagando la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) en las oficinas de LA JUMAPA o a través de COMPRANET.

Los LICITANTES cumplirán con los lineamientos de las presentes BASES DE LICITACIÓN e integrarán su PROPOSICIÓN conforme a las instrucciones que se dan en el Capítulo 3 con los Documentos de la PROPOSICIÓN descritos en el Capítulo 4 de estas BASES DE LICITACIÓN.

La PROPOSICIÓN se entregará en un sobre o paquete cerrado, y se presentará con una carátula donde se indiquen los datos de la Licitación y el nombre del LICITANTE, mismos que se abrirán y posteriormente se evaluarán para emitir el Dictamen y Fallo del Concurso.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

37/116

CAPITULO 3. PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

3.1 Idioma

Todos los documentos, correspondencia, y la PROPOSICIÓN del LICITANTE, estarán escritos en idioma español. Todos los documentos legales, contables y fiscales correspondientes a empresas extranjeras, que formen parte de la PROPOSICIÓN del LICITANTE, deberán ser presentados con su traducción al idioma español, realizada por traductor certificado oficialmente (deberán presentar el Apostillado correspondiente). Otros documentos y literatura impresa proporcionados por el LICITANTE que estrictamente no forman parte de la PROPOSICIÓN, podrán ser presentados en otros idiomas acompañados de una traducción simple al idioma español, la cual prevalecerá para los efectos de interpretación y evaluación de las PROPOSICIONES.

3.2 Moneda de la PROPOSICIÓN

Los LICITANTES presentarán su PROPUESTA ECONÓMICA en pesos mexicanos, moneda de curso legal en los Estados Unidos Mexicanos. Si existen requerimientos en moneda extranjera, el LICITANTE los convertirá a pesos y asumirá el riesgo cambiario mediante la compra de seguros o el mecanismo de su elección y estos costos los incluirá en la citada PROPUESTA ECONÓMICA.

3.3 Elaboración de la PROPOSICIÓN

EL LICITANTE presentará su PROPOSICIÓN en original, en un paquete o sobre; que contendrá los Documentos de la PROPOSICIÓN detallados en el apartado 4.1 del Capítulo 4 de estas BASES DE LICITACIÓN.

La PROPOSICIÓN no tendrá alteraciones, raspaduras ni tachaduras, en caso de ser así, esta será desechada.

Sólo se aceptará una PROPOSICIÓN por cada LICITANTE y ninguna de las empresas asociadas participará directa o indirectamente en la PROPOSICIÓN de otro LICITANTE; lo cual será, en su caso, motivo de descalificación de ambos LICITANTES.

El LICITANTE examinará todas las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que figuran en los documentos del Capítulo 4 de estas BASES DE LICITACIÓN. Si omite presentar parte de la información requerida en dichos documentos, o presenta una PROPOSICIÓN que no se ajuste a ellos, ésta será desechada, de acuerdo con lo indicado en el capítulo 7 de estas BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

38/116

3.4 Firma de los Documentos de la PROPOSICIÓN

Todos los documentos de la PROPOSICIÓN del LICITANTE, serán mecanografiados o escritos en tinta indeleble y estarán firmados de manera autógrafa en cada una de sus páginas por el Representante Legal del LICITANTE quien estará debidamente autorizado para contraer obligaciones contractuales y obligar a su representada. Si cada una de las hojas de los documentos que integran la PROPOSICIÓN, no está debidamente firmada o rubricada, se desechará la PROPOSICIÓN. Independientemente de la paginación de los Documentos que integren la PROPOSICIÓN, el LICITANTE foliará todas y cada una de sus páginas de manera consecutiva, con una numeración única, indicando en la última pagina del sobre, el número inicial y el número final de folio correspondiente.

3.5 Envoltura y Sellado de la PROPOSICIÓN

El LICITANTE entregará su PROPOSICIÓN en un paquete o sobre cerrado y sellado, adecuadamente identificado con una carátula, como se explica adelante.

Si el sobre o paquete fuera entregado sin cerrar o si el sello del sobre se encuentra roto, la PROPOSICIÓN será desechada y se regresará al LICITANTE sin revisarla. En este caso, si el LICITANTE o su representante legal no asiste; para su devolución, el paquete o sobre se enviará a la dirección y destinatario indicada en la carátula de dicho paquete o sobre.

3.6 Rotulación de la PROPOSICIÓN

El paquete o sobre del LICITANTE se rotulará con claridad en su exterior con carátulas en papel membretado del LICITANTE, de la siguiente forma:

Nombre y dirección de LA JUMAPA.

CONVOCATORIA No. ____

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No.___ PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, ESTADO DE GUANAJUATO, QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELAYA, CON CAPACIDAD MEDIA DE DISEÑO DE 750 LPS, EL PROYECTO COMPRENDE UN PERIODO DE 2 AÑOS PARA EL DISEÑO, LA CONSTRUCCIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA Y 18 AÑOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS QUE SE GENEREN EN LA PLANTA, ADEMÁS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

39/116

PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, SUJETÁNDOSE A LA CONDICIÓN DE PRECIO ALZADO Y BAJO LA MODALIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA PARCIAL RECUPERABLE.

Nombre y dirección del LICITANTE.

Con la mención: PROPOSICIÓN “NO ABRIR antes de (fecha y hora del Acto de Apertura de PROPOSICIONES)”.

En la PROPOSICIÓN, cada LICITANTE deberá utilizar en todas las carpetas los separadores con los números correspondientes a cada documento requerido así como las referencias en números y letras de las BASES DE LICITACIÓN para la información requerida en los diferentes documentos.

3.7 Costos de Preparación y Presentación de la PROPOSICIÓN

El LICITANTE sufragará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su PROPOSICIÓN y LA JUMAPA no será responsable, en ningún caso, de dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la Licitación y su resultado.

El pago que el LICITANTE realice para la adquisición de las presentes BASES DE LICITACIÓN no será reembolsable.

3.8 Plazo para la Presentación de PROPOSICIÓN

Las PROPOSICIONES serán presentadas por los LICITANTES y recibidas por LA JUMAPA el día y hora indicados en el inciso 1.2, en los términos de la CONVOCATORIA y de estas BASES DE LICITACIÓN.

LA JUMAPA podrá prorrogar el plazo para la presentación de las PROPOSICIONES mediante enmienda de la documentación de Licitación, en cuyo caso todos los derechos y obligaciones de LA JUMAPA y de los LICITANTES sujetos antes del primer plazo, quedarán en lo sucesivo sujetos al nuevo plazo estipulado.

3.9 Imposibilidad de Negociar las presentes BASES DE LICITACIÓN

Posterior a la entrega de la PROPOSICIÓN ninguna de las condiciones contenidas en las BASES DE LICITACIÓN y sus Anexos, así como en las PROPOSICIONES presentadas por el LICITANTE podrá ser negociada.

3.10 No podrán participar

Todos los que se encuentren en algunos de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en materia federal, y de los supuestos mencionados

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

40/116

en el artículo 31 fracción XXIV del mismo ordenamiento y artículo 60 de la misma Ley.

3.11 Trabajos a realizar

Todos los trabajos a contratar, de acuerdo con las presentes BASES DE LICITACIÓN, serán adjudicados al LICITANTE, que puede estar formado por una empresa, o por dos o más empresas asociadas formando una sola empresa de propósito específico.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

41/116

CAPITULO 4. DOCUMENTOS DE LICITACIÓN La PROPOSICIÓN deberá ser presentada el día y hora señalados en el apartado 1.2 de las presentes BASES DE LICITACIÓN, en un solo Sobre ó Paquete, preferentemente en Carpetas diferentes, las que contendrán la siguiente información:

4.1. Documentos que integrarán la PROPOSICIÓN

4.1.1. Documento No. 1 Personalidad del representante legal del LICITANTE

La persona que suscriba los documentos de la PROPOSICIÓN a nombre de un LICITANTE, contará con las facultades de representación con poderes generales para realizar actos de administración a nombre de su representada, para obligarla en los términos de las presentes BASES DE LICITACIÓN y del CPS que de las mismas se desprendan, facultades que acreditará con el instrumento público de la escritura pública o documento análogo, donde se especifique expresamente la facultad para comprometer a su representada y contratar a nombre de la misma. En caso de que EL LICITANTE esté integrado por dos o más empresas deberá acreditar que cuenta con las facultades necesarias, lo cual constará en el Convenio de Asociación (Anexo R Modelo de Convenio de Asociación) correspondiente, misma que podrán constar con poderes de cada una de las Empresas Asociadas, y otorgada por el propio representante legal de cada una de las otras empresas. Para ello, el LICITANTE deberá llenar el Formato 1 Documento 1 que se encuentra en el Anexo W de las presentes BASES DE LICITACION.

Si el Representante del LICITANTE que asista al acto de entrega de PROPOSICIONES no es el Representante Legal que firma la documentación, deberá identificarse y acreditar que cuenta con las facultades expresas, mismas que deberán constar en carta poder simple, firmada ante dos testigos y otorgada por el propio Representante Legal que suscribe la PROPOSICIÓN y quien deberá contar con facultades para delegar atribuciones. Dicha Carta Poder se incluirá en el Documento 1 de la PROPOSICIÓN, copia certificada de identificación oficial con fotografía y firma autógrafa del Representante Legal y de la persona designada para asistir al Acto de Apertura de PROPOSICIONES, para presentar la PROPOSICIÓN.

El poder del Representante Legal deberá presentarse en original o copia debidamente certificada ante Notario Público y se incluirá en el sobre o paquete, sin firmar y paginar. Una copia simple del mismo se integrara a la PROPOSICIÓN y será firmado por el representante legal y será paginada como señala en el apartado 3.4 de las presentes bases. La Carta Poder de la persona autorizada para participar en el concurso, deberá integrarse a la PROPOSICIÓN y ser paginada como se señala en el apartado 3.4. de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

42/116

4.1.2. Documento No. 2 Existencia Legal de los LICITANTES (Personalidad Jurídica)

Las personas morales que participen en la Licitación, acreditarán su personalidad jurídica mediante una copia certificada ante fedatario público, del testimonio de la escritura pública o documento análogo, otorgado por un fedatario público, en el que conste la constitución de la empresa y, en su caso, las modificaciones que haya tenido esta escritura. También se presentará copia certificada de los documentos públicos de dichas modificaciones. Todos estos documentos deberán estar debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. En este sentido, se deberá llenar por cada una de las empresas asociadas y asociantes el Formato 1 Documento 2 que se encuentra en el Anexo W de las presentes BASES DE LICITACION. El testimonio de la escritura pública se presentará en original o copia debidamente certificada, se incluirá en el sobre ó paquete, sin firmar y paginar. Una copia simple del mismo junto con el Formato 1, para su presentación, se integraran a la PROPOSICIÓN y será firmado por el representante legal y será paginada como señala en el apartado 3.4 de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

Cuando dos o más personas morales se asocien para participar en esta Licitación, cumplirán los siguientes requisitos:

Presentar en este Documento, el Convenio en el que conste el acuerdo para participar conjuntamente en esta Licitación, basado en el Anexo R Modelo de Convenio de Asociación que se presenta en el Formato 2 del Documento 2 de la PROPOSICIÓN de estas BASES DE LICITACIÓN, manifestando que en caso de que resulte ganadora la PROPOSICIÓN conjunta, crearán una Nueva Empresa con propósito especifico, donde las personas morales que se asocien para crearla, se obligarán con ésta a responder en forma solidaria la empresa de mayor participación, o en forma solidaria o mancomunada, las demás empresas asociadas, para el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del CPS. En dicho convenio, las empresas que se asocien indicarán, específicamente la responsabilidad de cada una de ellas, en cuanto a las obligaciones de hacer o aportar, ya sea en la elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA, el PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, la construcción, el equipamiento e instalaciones o la operación de LA PLANTA, y representado el porcentaje de participación.

Este convenio deberá estar debidamente otorgado ante Fedatario Público y debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio, o cuando menos acreditar con Constancia Notarial que se encuentra en trámite de Registro, anexando una copia certificada de dicho Convenio. También se anotará claramente en este Convenio el capital contable de cada una de las personas morales y su participación en el capital social de la Nueva Empresa. El Convenio deberá ser firmado por el Representante Legal de cada una de ellas con poderes generales para realizar actos de administración a nombre de su representada que permitan obligarse y cumplir en los términos del Convenio que celebren y de las presentes BASES DE LICITACIÓN y del CPS a formalizar y ratificado su contenido y firma ante fedatario público. En el caso de consorcios, las empresas asociadas deberán designar a una empresa líder,

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

43/116

que ostentará el papel de la representación del consorcio ante LA JUMAPA, la empresa líder deberá cumplir con los requisitos señalados en los incisos “A” y “B” del capítulo 2, “Instrucciones para la licitación, apartado 2.1 Elegibilidad y Requisitos para participar”. El porcentaje de participación de la empresa que actúe como líder del consorcio, no podrá ser menor del 30%. La documentación se presentará en papel membreteado de la empresa líder. Se deberán manifestar en el Formato 2 Documento 2, las actividades que realizará cada socio dentro de las OBRAS DEL PROYECTO. La suma de los capitales contables de todas las empresas que participen en asociación deberá ser como mínimo $45´000,000.00 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M. N.). El capital contable mínimo de cada una de las empresas debe corresponder al porcentaje (%) de su participación establecida en el Convenio de Asociación, multiplicado por $ 45´000,000.00.En caso de asociación la suma de los capitales contables de las empresas durante los últimos tres ejercicios (2003, 2004 y 2005) debe ser cuando menos de $ 45´000,000.00 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M. N.) en cada uno de ellos. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos antes señalados, será motivo para desechar la PROPOSICIÓN del LICITANTE.

a. Si con el grupo de personas morales participa una persona física, ésta presentará una copia certificada por fedatario público de su constancia de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y también manifestará su obligación solidaria o mancomunada con LA EMPRESA, la que se contendrá en el Convenio de Asociación que celebren los interesados.

b. Firma del CPS. A la firma del CPS, las Empresas Asociadas deberán estar constituidas como una Empresa con propósito específico para el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de las BASES DE LICITACIÓN aceptadas y del CPS respectivo.

4.1.3. Documento No.3 Acreditación de la Capacidad Técnica de La EMPRESA

LA EMPRESA deberá acreditar la experiencia y capacidad técnica necesarias en el desarrollo y operación de proyectos de tratamiento de aguas residuales, mediante la presentación de los siguientes documentos:

1. Currícula General de la empresa en formato libre. Además para las OBRAS DEL PROYECTO deberá presentar el organigrama propuesto, la descripción de funciones y currícula y carta compromiso de participar en este proyecto, firmadas por cada uno de los profesionistas del personal de los tres primeros niveles para las etapas de diseño (proceso, electromecánica e hidráulica), construcción y operación, donde demuestre experiencia en proyectos de capacidad similar a los de los apartados 2 y 3.

2. Acreditación de haber ejecutado de manera individual o en su conjunto las etapas de diseño, construcción, aportación de tecnología, control de obra e instalaciones y puesta en marcha, de al menos una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad igual o superior a 375 lps en los últimos 10 años, con un nivel de

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

44/116

tratamiento secundario o superior y en la cual EL LICITANTE solo o conjuntamente con su asociado – nacional o extranjero haya sido el titular del contrato. (deberá proporcionar copia de los contratos o subcontratos, así como datos fehacientes de personas y organismos públicos o privados que puedan corroborar dicha información) (Formato 1 Documento 3).

3. Acreditación de haber operado de manera integral dos plantas de tratamiento de aguas residuales con capacidad igual o superior a 250 lps con un nivel de tratamiento secundario o superior emitida por Dependencias o Entidades públicas o privadas, que actualmente tengan o hayan tenido contratado, en los últimos 10 años, con el LICITANTE solo o conjuntamente con su asociado – nacional o extranjero, la operación de una planta (una acreditación por planta) por un periodo acumulado de al menos dos años (deberá proporcionar copia de los contratos o subcontratos, así como datos fehacientes de personas y organismos públicos o privados que puedan corroborar dicha información). (Formato 2 Documento 3).

4. Demostrar que contará para la operación de LA PLANTA con el personal técnico suficiente que reúna una experiencia mínima acumulada de 2.5 años en la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales de más de 250 lps. (Formato 3 Documento 3).

5. En caso de que el LICITANTE sea un Consorcio, la empresa integrante del mismo que aporte la tecnología del proceso así como la que aporte la experiencia en la operación de LA PLANTA, deberán participar cada una de ellas con al menos el 20% del capital social de la nueva empresa de propósito específico.

La relación de experiencias solicitadas en los apartados anteriores se hará en papelería con membrete del LICITANTE, o de sus asociados, de acuerdo con cada especialidad para la elaboración de proyectos ejecutivos, construcción u operación, utilizando los Formatos 1 al 3 del Documento 3 que se incluyen después de la carátula Documento 3 y que se encuentran en el Anexo W de estas BASES DE LICITACIÓN; también será firmada por el Representante Legal.

4.1.4. Documento No. 4 Constancia de Visita a los Sitios de las Obras o Manifestación Escrita del LICITANTE de Conocer dichos Sitios

La visita a los sitios donde se realizarán las OBRAS DEL PROYECTO, se llevará a cabo en el día y a la hora señalada en la CONVOCATORIA y en estas BASES DE LICITACIÓN en el apartado 1.2. LA JUMAPA mostrará a los LICITANTES la ubicación de los terrenos donde se ejecutarán los trabajos. A los LICITANTES que realicen dicha visita, se les extenderá la constancia respectiva.

El costo de la visita a los sitios de las obras es a cargo del LICITANTE, el cual por conducto de su Representante Legal puede nombrar un representante debidamente autorizado por escrito. La persona que haga la visita será responsable de los daños que pudiera sufrir o de los que pudiera ocasionar a terceros.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

45/116

El LICITANTE que decida no asistir a la visita al lugar de las obras, al igual que quien las visitó quedará bajo su total responsabilidad, y en el primer caso, el Representante Legal lo deberá manifestar por escrito. La falta de asistencia al lugar de las obras no será motivo de descalificación. Este hecho no podrá servir como fundamento para una eventual reclamación en la ejecución del CPS, ni eximirá a LA EMPRESA del cumplimiento de ninguna de las obligaciones a su cargo derivadas de la Licitación y del propio CPS.

En este Documento se incluirá la constancia de asistencia a la visita, expedida por LA JUMAPA o, en su caso, la carta del LICITANTE en la que indique que conoce los sitios donde se realizarán las obras antes mencionadas, según el Formato 1 Documento 4 que se encuentra en el Anexo W.

4.1.5. Documento No. 5 - Programas de Trabajo.

EL LICITANTE presentará los siguientes programas calendarizados sin erogaciones, para cada una de las OBRAS DEL PROYECTO de acuerdo con los Formatos del Anexo S que se adjuntarán después de la carátula Documento 5 de estas BASES DE LICITACIÓN:

a) Programa de ejecución del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA (Formato 1 Documento 5).

b) Programa de Trabajo para la Construcción, Equipamiento, Pruebas y Puesta en Operación de LA PLANTA (Formato 2 Documento 5)

c) Programa de Utilización del Personal Directivo, Técnico y Administrativo Encargado de la Inspección y la Administración de los Trabajos de LA PLANTA (Formato 3 Documento 5).

d) Programa de ejecución del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS (Formato 4 Documento 5).

e) Programa de Trabajo para la Construcción, Equipamiento y Pruebas del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS (Formato 5 Documento 5)

f) Programa de Utilización del Personal Directivo, Técnico y Administrativo Encargado de la Inspección y la Administración de los Trabajos del CARCAMO DE BOMBEO EXCEDENCIAS (Formato 6 Documento 5).

g) Programa de los Montos Mensuales de Adquisición de Materiales y Equipos de Instalación Permanente (Formato 7 Documento 5).

Los Programas de Trabajo que proponga el LICITANTE para realizar las OBRAS DEL PROYECTO se sustentarán en un diagrama lógico de secuencias e interacciones y se representarán en un diagrama de barras, con los plazos de ejecución e incluirá la cantidad de obra física a realizar mensualmente de cada concepto y el porcentaje de avance respecto al mismo concepto.

En el Programa de Trabajo por EVENTOS de LA PLANTA, se incluirán los porcentajes a realizar en cada mes.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

46/116

Los Programas de Trabajo presentarán los plazos razonables para realizar las actividades críticas y los EVENTOS clave; así como las holguras previstas para la terminación de los trabajos, y de ninguna manera contendrán cantidades en dinero del costo de los trabajos.

4.1.6 Documento No. 6 Capital Contable y Capacidad Financiera

Para acreditar su capital contable y capacidad financiera el LICITANTE deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Demostrar que posee un capital contable mínimo de $45´000,000.00 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M. N.). Para ello, los interesados deberán presentar los estados financieros de los años 2003, 2004 y 2005 dictaminados por contador público autorizado para efectos fiscales, ajeno a la empresa, adjuntando copia fotostática de la Cédula Profesional del auditor y de su registro otorgado por la Administración General de Auditoria Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y copia certificada de las declaraciones fiscales anuales de los años 2003, 2004 y 2005, las normales y en su caso, las complementarias, debidamente presentadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cada una de las empresas asociadas deberá tener un capital contable equivalente como mínimo a su porcentaje de participación, de tal manera que la suma del capital contable así calculado de todas las empresas asociadas sea como mínimo de $45´000,000.00 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M. N.)

2. Presentar una carta de intención otorgada por una institución financiera la cual deberán estar firmada por un funcionario con nivel de subdirector y con facultades para emitirla, en papel membretado de la Institución Financiera, deberá incluir nombre, puesto, teléfono, correo electrónico y domicilio.

3. En el caso de asociación de empresas, para presentar la PROPOSICIÓN, todos los integrantes de empresas nacionales presentarán la documentación indicada en los párrafos anteriores, en forma individual. En el caso de empresas extranjeras presentarán documentos legales debidamente apostillados, que se utilicen en su país para comprobar el capital contable. Para comprobar el capital contable mínimo requerido, se sumarán los correspondientes a cada una de las personas morales que se asocien de acuerdo con sus porcentajes de participación que establezcan en el convenio de asociación.

La empresa Líder, quien será la que presente la oferta para las OBRAS DEL PROYECTO a nombre de la asociación (en su caso) deberá tener una participación de al menos el 30% del CAPITAL DE RIESGO correspondiente al LICITANTE.

Además, el LICITANTE y todas las empresas asociadas deben presentar por escrito, la manifestación bajo protesta de decir verdad que:

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

47/116

• Han presentado en tiempo y forma las declaraciones anuales por impuestos federales, correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales, así como que han presentado las declaraciones de pagos provisionales correspondientes a los años 2003, 2004 y 2005 por los mismos impuestos. Cuando los contribuyentes tengan menos de tres años de inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá del periodo de inscripción a la fecha.

• No tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales.

• En caso de contar con autorización para el pago a plazos, manifestará que no ha incurrido durante los años 2003, 2004 y 2005, en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de la Federación.

Lo anterior con fundamento, en las adiciones realizadas al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 31 de marzo de 2003.

Presentar reporte vigente de crédito, emitido por el Buró de Crédito o su equivalente en el país de origen de las empresas extranjeras, documentos debidamente traducidos al idioma español, apostillados o legalizados en sus firmas por la autoridad correspondiente, que comprueben que el licitante o alguna de las empresas asociadas integrantes del consorcio, no se encuentran boletinadas en el Buró de Crédito, o su equivalente en el país de origen de las empresas extranjeras.

En el caso de asociación de empresas para presentar la PROPOSICIÓN, todos los integrantes de empresas nacionales presentarán la documentación indicada en este apartado 4.1.6. Capital Contable y Capacidad Financiera, en forma individual. En el caso de empresas extranjeras presentarán documentos legales que se utilicen en su país para comprobar el capital contable, para la presentación de los estados financieros y para las declaraciones fiscales, debiendo presentar las traducciones certificadas de cada hoja de los documentados presentados así como el apostillado de cada documento.

4.1.7 Documento No. 7 Declaración por Escrito

EL LICITANTE, bajo protesta de decir verdad, declarará por escrito que no tiene relación familiar con el o los funcionarios que decidirán la adjudicación del CPS y que no está en ningún otro de los supuestos previstos en los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Asimismo, presentará una manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad de que EL LICITANTE ha obtenido y ha aplicado en su PROPOSICIÓN la documentación referente a las BASES DE LICITACIÓN, el Modelo de CPS y sus Anexos proporcionados por LA JUMAPA, así como las Actas de las Juntas de Aclaraciones, los addenda a las respuestas a las preguntas de los LICITANTES proporcionadas por LA JUMAPA, los complementos a las mismas junto con la documentación entregada con esos documentos. En virtud de la declaración anterior, únicamente LA EMPRESA deberá entregar 5 días posteriores al Fallo, debidamente firmada, la información que a continuación se señala:

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

48/116

• BASES DE LICITACIÓN y Anexos, incluyendo los planos y los archivos electrónicos entregados por LA JUMAPA.

• Actas de las Juntas de Aclaraciones.

• Acta de recepción y apertura de PROPOSICIONES.

• Respuestas a las preguntas de los LICITANTES.

• Addenda a las BASES DE LICITACIÓN.

4.1.8 Documento No. 8 Información Técnica sobre LA PLANTA

Para LA PLANTA objeto de la licitación, el LICITANTE proporcionará información amplia de los siguientes aspectos, sustentada en la información técnica de su PROPOSICIÓN. Adicionalmente presentará un resumen de las características técnicas de su PROPOSICIÓN, mediante el llenado del Formato 1 Documento 8 “Resumen de las características técnicas de LA PLANTA” incluido en el Anexo W, asimismo deberá de incluir esta información en un archivo electrónico de un disco compacto.

a) Memorias del prediseño

El LICITANTE debe entregar las memorias de cálculo que justifican:

El prediseño de las instalaciones y equipos de LA PLANTA, y de cada uno de los procesos propuestos para cumplir con cada uno de los Límites Máximos Permisibles de los parámetros de calidad del AGUA TRATADA, lo mismo que para el tratamiento de los LODOS producidos.

b) Esquemas funcionales de los procesos de tratamiento El LICITANTE entregará para LA PLANTA los esquemas funcionales de los procesos de tratamiento conocidos como Diagramas de Proceso, Tuberías e Instrumentación (DTI - PID) tanto para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos.

c) Líneas piezométricas o perfiles hidráulicos

El LICITANTE entregará para LA PLANTA las líneas piezométricas relativas a la Línea de Agua como para la Línea de Lodos.

d) Balance de masa

El LICITANTE entregará para LA PLANTA el balance de masa de los principales parámetros (DBO, sólidos, nitrógeno, fósforo, etc.), mostrando claramente su variación a lo largo de los procesos de tratamiento, considerando tanto para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos, las etapas siguientes; entrada del agua residual a LA PLANTA, salida del

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

49/116

pretratamiento, salida del tratamiento primario en su caso, salida del tratamiento secundario, salida del tratamiento terciario en su caso.

e) Equipos y cargas de diseño El LICITANTE entregará para LA PLANTA el descriptivo de los equipos electromecánicos propuestos con sus características principales (número en operación y en stand-by, marca y/o proveedor, modelo, capacidad, información técnica para su selección).

f) Instrumentación y control

El LICITANTE entregará para LA PLANTA el descriptivo de los equipos de instrumentación y control propuestos así como el lugar de su instalación

g) Distribución general de áreas

El LICITANTE entregará para LA PLANTA planos que contengan la siguiente información:

• Localización general de las instalaciones y vialidades de LA PLANTA para condiciones actuales, de acuerdo con lo señalado en el punto 1.4.1. y en el capítulo 9 de estas BASES DE LICITACIÓN.

• Localización general de las instalaciones y vialidades para LA PLANTA, para condiciones futuras, de acuerdo con lo señalado en el punto 1.4.1. y en el capítulo 9 de estas BASES DE LICITACIÓN.

• Distribución de áreas de cada edificio (subestaciones, edificio administración, laboratorio, taller, almacén, edificios reactivos, caseta vigilancia, etc.)

h) Planos dimensionales

EL LICITANTE entregará para LA PLANTA, los planos dimensionales de las diferentes obras civiles relativas a los procesos propuestos tanto para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos.

i) Diagramas eléctricos

El LICITANTE entregará para LA PLANTA, los diagramas unifilares para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos con la finalidad de conocer las salidas de todos los motores de los equipos electromecánicos para las instalaciones de tratamiento y la conducción de las aguas residuales, del agua tratada y de los LODOS, así como conocer las salidas correspondientes al alumbrado interior y exterior, a la planta de emergencia.

j) Consumos eléctricos

El LICITANTE entregará para LA PLANTA, respectivamente la lista de los motores de los equipos electromecánicos, indicando la potencia instalada, y el consumo promedio. Así mismo, se indicarán la totalidad del consumo en energía eléctrica para LA PLANTA,

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

50/116

definiendo los siguientes consumos: bombeo aguas residuales, Línea de Agua, Línea de Lodos, alumbrado interior y exterior.

k) Informaciones para el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA

El LICITANTE indicará en este Documento 9, la lista para LA PLANTA, de los planos y otros documentos que, en caso de ser ganador, entregará para su revisión por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO. De la misma manera, debe entregar también su procedimiento de clasificación de documentos de ingeniería, los cuales incluirán por lo menos la información siguiente:

k.1Ingeniería Básica

• Diagramas de Proceso Tuberías e Instrumentación (DTI o PID), Tratamiento Primario en su caso, Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso, Tratamiento de LODOS.

• Planos de las líneas piezométricas o perfiles hidráulicos para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos.

• Planos de localización general de todas las obras civiles, edificios, vialidades y equipos electromecánicos.

• Hojas de cálculo de ingeniería de proceso para la Línea de Agua como para la Línea de Lodos.

• Planos dimensionales de las obras civiles. • Planos dimensionales y de distribución de áreas de todos los edificios. • Lista de los equipos electromecánicos. • Diagramas unifilares para el Pretratamiento, Tratamiento Primario en su caso,

Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso, Tratamiento de LODOS, Alumbrado interior y exterior, planta de emergencia.

• Lista de equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos.

k.2 Ingeniería de Detalles

• Planos estructurales de todas las obras para el Tratamiento Primario en su caso, Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso y el Tratamiento de LODOS.

• Planos estructurales de todos los edificios. • Planos dimensionales de fabricación de pailería. • Planos de localización de tuberías para el Tratamiento Primario en su caso,

Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso y el Tratamiento de LODOS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

51/116

• Isométricos de tuberías para su instalación y montaje para el Tratamiento Primario en su caso, Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso y el Tratamiento de LODOS.

• Planos de localización de los soportes y conduits para cableados eléctricos el Tratamiento Primario en su caso, Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario en su caso y el Tratamiento de LODOS.

• Planos de los Centros de Control de Motores. • Planos de la alimentación de energía eléctrica de la subestación de

transformación. • Planos del alumbrado interior y exterior. • Planos de las vialidades. • Lista de todos los equipos electromecánicos con sus hojas de datos. • Lista de todos los instrumentos de control con sus hojas de datos. • Lista de válvulas manuales y automáticas. • Descriptivo del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA). • Hojas de visualización y de reporte de los procesos en la pantalla del SCADA. • Manual de operación del SCADA • LA EMPRESA deberá incluir en su COSTO DEL PROYECTO la realización de dos

maquetas a escala 1:200 LA PLANTA, que deberá ser entregada con el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA a LA JUMAPA.

l. Protocolo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA, incluyendo las PRUEBAS DE CAPACIDAD.

m. Lista de los recursos materiales para la operación de LA PLANTA, vehículos, equipos de comunicación, equipos fijos de oficina y equipo de laboratorio.

n. Arreglo general virtual de LA PLANTA en tercera dimensión (3D)

o. Lista de los productos químicos utilizados en los procesos de tratamiento de LA PLANTA, respectivamente, para la línea de agua y la línea de LODOS. Se debe indicar también la dosificación promedio para cada producto químico.

p. Manual de Aseguramiento de Calidad

Índice descriptivo del manual de Aseguramiento de Calidad (para el proceso, para el área administrativa, para el laboratorio), incluyendo capítulos, subcapítulos, y descripción del contenido de los subcapítulos. En el manual de aseguramiento de calidad del laboratorio, LA EMPRESA deberá de considerar las pruebas cotidianas y las realizadas por un laboratorio

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

52/116

externo aprobado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), En los manuales de aseguramiento de calidad se deberá considerar la calibración periódica de los equipos de laboratorio y de los equipos de medición en línea.

q. Manual de Operación y Mantenimiento

Contenido descriptivo del Manual de Operación y Mantenimiento de LA PLANTA, incluyendo capítulos, subcapítulos y descripción de los mismos.

Plantilla de personal directivo, administrativo, de operación y mantenimiento de LA PLANTA.

Gasto mínimo, medio y máximo para la Línea de Agua.

Tratamiento, transporte y disposición de LODOS.

El LICITANTE deberá incluir dentro del paquete o sobre de la PROPOSICIÓN, un disco compacto conteniendo toda la información solicitada en este apartado.

r. Manual de Seguridad e Higiene Índice descriptivo del manual de Seguridad é Higiene, que aplicará durante la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de LA PLANTA, incluyendo capítulos y subcapítulos y descripción del contenido de los niveles indicados. 4.1.9 Documento No. 9 Información Técnica sobre el CARCAMO DE BOMBEO DE

EXCEDENCIAS

Para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS objeto de la licitación, el LICITANTE proporcionará información amplia de los siguientes aspectos, sustentada en la información técnica de su PROPOSICIÓN. Adicionalmente presentará un resumen de las características técnicas de su PROPOSICIÓN, mediante el llenado del Formato 1 Documento 9 “Resumen de las características técnicas de el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS” incluido en el Anexo W, asimismo deberá de incluir esta información en un archivo electrónico de un disco compacto, que deberá contener como mínimo la siguiente información.

a) Memorias del prediseño

El LICITANTE debe entregar las memorias de cálculo que justifiquen el prediseño de las instalaciones y equipos del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

b) Esquemas funcionales del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

EL LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, todos los esquemas funcionales de los Diagramas de Tuberías e Instrumentación (DTI - PID).

c) Equipos y cargas de diseño

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

53/116

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS los anexos descriptivos de los equipos electromecánicos propuestos con sus características principales (número en operación y en stand-by, marca y/o proveedor, modelo, capacidad, información técnica para su selección) d) Instrumentación y control

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS los anexos descriptivos de los equipos de instrumentación y control propuestos así como el lugar de su instalación

e) Distribución general de áreas

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, los planos que contengan la siguiente información:

• Localización general de las instalaciones y vialidades en su caso. • Distribución de áreas (subestaciones, edificio operación, taller, almacén, planta de

emergencia, caseta vigilancia, etc.)

f) Planos dimensionales

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS los planos dimensionales de las diferentes obras civiles relativas al diseño propuesto.

g) Diagramas eléctricos

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS los diagramas unifilares de las instalaciones eléctricas con la finalidad de conocer las salidas de todos los equipos electromecánicos y la planta de emergencia, así como los correspondientes al alumbrado interior y exterior.

h) Consumos eléctricos

El LICITANTE entregará para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS la lista de los equipos electromecánicos, indicando la potencia instalada, y el consumo promedio, definiendo los siguientes consumos: bombeo aguas residuales, alumbrado interior y exterior.

i) Informaciones para el PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

El LICITANTE indicará en este Documento N° 9, la lista de los planos y otros documentos que, en caso de ser ganador, entregará para su revisión a la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO. De la misma manera, debe entregar también su procedimiento de clasificación de documentos de ingeniería, los cuales incluirán por lo menos la información siguiente:

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

54/116

i.1 Ingeniería Básica

• Diagramas de Tuberías e Instrumentación (DTI o PID). • Planos de localización general de todas las obras civiles, edificios, vialidades y

equipos electromecánicos. • Hojas de cálculo de ingeniería. • Planos dimensionales de las obras civiles. • Lista de los equipos electromecánicos. • Diagramas unifilares de los equipos electromecánicos, alumbrado interior, exterior

y planta de emergencia. • Lista de equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos.

l.2 Ingeniería de Detalles

• Planos estructurales de todas las obras del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

• Planos dimensionales de fabricación de pailería. • Planos de localización de tuberías para la descargas de agua residual y pluvial. • Isométricos de tuberías para su instalación y montaje. • Planos de localización de los soportes y conduits para cableados eléctricos de

todos los equipos electromecánicos propuestos. • Planos del Centro de Control de Motores. • Planos de la alimentación de energía eléctrica de la subestación de

transformación. • Planos del alumbrado interior y exterior. • Planos de las vialidades en su caso. • Lista de todos los equipos electromecánicos con sus hojas de datos. • Lista de todos los instrumentos de control con sus hojas de datos. • Lista de válvulas manuales y automáticas. • Descriptivo del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA). • Hojas de visualización y de reporte de los procesos en la pantalla del SCADA. • Manual de operación del SCADA.

j) Protocolo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, incluyendo las PRUEBAS DE CAPACIDAD.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

55/116

k) Arreglo general virtual del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS en tercera dimensión (3D)

l) Manual de Operación y Mantenimiento

Contenido descriptivo del Manual de Operación y Mantenimiento del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, incluyendo capítulos, subcapítulos y descripción de los mismos.

Gasto mínimo, medio y máximo de operación del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

El LICITANTE deberá incluir dentro del paquete o sobre de la PROPOSICIÓN, un disco compacto conteniendo toda la información solicitada en este apartado.

4.1.10 Documento No. 10 Recibo de pago de las BASES DE LICITACIÓN

El LICITANTE deberá presentar en este apartado, el recibo de pago de las presentes BASES DE LICITACIÓN, debidamente firmado por su Representante Legal

4.1.11 Documento No. 11 Carta Compromiso

La Carta Compromiso para la PROPOSICIÓN será presentada por EL LICITANTE en papel membreteado, firmada en todas sus hojas por su Representante Legal, de acuerdo con la Escritura Constitutiva o el poder correspondiente, de acuerdo con el formato de Carta Compromiso que se presenta después de la carátula Documento No. 11 de estas BASES DE LICITACIÓN y tomando en cuenta el modelo de Carta Compromiso que se encuentra en el Anexo T de las BASES DE LICITACIÓN.

4.1.12 Documento No. 12 Catálogos de EVENTOS de las OBRAS DEL PROYECTO.

La elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS la construcción y equipamiento electromecánico de los mismos se cotizarán a precio alzado, el LICITANTE creará su propio Catálogo de Conceptos por EVENTO para las OBRAS DEL PROYECTO, en los cuales se desglosarán los diferentes EVENTOS. Cada uno de los EVENTOS tendrá su precio y la suma del precio de los EVENTOS será igual al precio alzado de las OBRAS DEL PROYECTO Los precios de cada uno de los EVENTOS estarán elaborados con base en costos al mes de marzo de 2006.

Sin embargo, para facilitar la evaluación de la PROPOSICIÓN de cada LICITANTE, los LICITANTES deberán considerar en su catalogo de EVENTOS por lo menos la estructura PROPOSICIÓN en los Formatos que se anexan a las presentes BASES DE LICITACIÓN como Anexo E.

De la misma manera, los LICITANTES deberán considerar los EVENTOS parciales relativos a todos los equipos electromecánicos, considerando para eso lo siguiente:

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

56/116

• Para equipos de importación, los EVENTOS a considerar para el cobro podrán ser 30% a la fecha de fincar el pedido, y 70% al suministro e instalación del equipo en el sitio de la obra.

• Para equipos nacionales, los EVENTOS a considerar para el cobro podrán ser 30% a la fecha de fincar el pedido, y 70% al suministro e instalación del equipo en el sitio de la obra.

Se hace notar al LICITANTE que en la definición de los EVENTOS del catálogo debe considerar que el pago a precio alzado es por EVENTO terminado, por lo que este catálogo contendrá un número suficiente de EVENTOS fácilmente identificables, por ejemplo, a título enunciativo y no limitativo, un edificio puede estar dividido en los siguientes EVENTOS: cimentación, superestructura, suministro de equipo, instalación de equipo, acabados, instalaciones, etc. Los equipos principales podrán dividirse en una parte al fincar el pedido, una parte al recibirlo en la obra y otra parte ya instalado. Un proceso puede estar dividido en, cimentación, obra civil, suministro de equipo eléctrico, suministro de equipo mecánico, instalación, pruebas, etc.

El LICITANTE presentará los Catálogos de Conceptos por EVENTOS, impresos y en archivo magnético en programa Excel. Sí existiera discrepancia entre la información impresa y la del archivo electrónico, prevalecerá la información impresa debidamente firmada por el representante del LICITANTE.

Si en el precio unitario existe discrepancia entre lo indicado con número y lo expresado con letra, prevalecerá lo asentado con letra.

Cada concepto que se indica en los Catálogos de Conceptos con Cantidades de Obra y Precios Unitarios, deberá tener indicado su precio unitario propuesto por el LICITANTE.

El LICITANTE realizará el análisis detallado de los precios unitarios para cada uno de los conceptos de trabajo que se indican en los Catálogos de Conceptos con Cantidades de Obra y Precios Unitarios entregados por LA JUMAPA en estas BASES DE LICITACIÓN.

En cada uno de dichos precios unitarios, se anotará, después de la suma del costo directo, el porcentaje y la cantidad total correspondiente a los costos indirectos, y la utilidad para obtener el precio unitario propuesto por el LICITANTE.

Las hojas correspondientes a cada uno de estos análisis estarán firmadas por el Representante Legal del LICITANTE quien las incluirá en su PROPOSICIÓN como parte de este Documento 12.

Una vez adjudicada la presente licitación, LA JUMAPA no autorizara ajustes a la PROPOSICIÓN DEL GANADOR, por lo que solo procederá la actualización de los montos contratados en los términos del CPS.

4.1.13 Documento No. 13 Análisis de Precios Unitarios

Con la finalidad de revisar la solvencia de las PROPOSICIONES, el LICITANTE realizará un análisis básico de los precios unitarios para cada uno de los EVENTOS de trabajo que se indican en los

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

57/116

Catálogos de EVENTOS de LA PLANTA.

En cada uno de dichos precios unitarios, se anotará, después de la suma del costo directo, el porcentaje y la cantidad total correspondiente a los costos indirectos, y la utilidad para obtener el precio unitario propuesto por EL LICITANTE.

Asimismo, adjuntará los análisis de sus costos indirectos, la determinación del factor de salario real, el costo horario de los equipos a utilizar y el cargo por utilidad. Cada uno de estos análisis estará firmado por el Representante Legal del LICITANTE y los incluirá en su PROPOSICIÓN.

Para los costos fijos y variables por operación y mantenimiento de LA PLANTA, EL LICITANTE presentará su análisis detallado de los costos mensuales en los formatos que se detallan en las instrucciones de llenado de los Formatos 5 y 6 del Documento 16 de estas BASES DE LICITACIÓN.

4.1.14 Documento No. 14 Programa de Erogaciones Mensuales durante el PERIODO DE INVERSIÓN

EL LICITANTE presentará para cada una de las OBRAS DEL PROYECTO, los siguientes programas de erogaciones mensuales durante la construcción, incluyendo la elaboración del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, la realización de sus pruebas y su puesta en operación:

a) Programa de ejecución del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA (Formato 1 Documento 14).

b) Programa de Trabajo para la Construcción, Equipamiento, Pruebas y Puesta en Operación de LA PLANTA (Formato 2 Documento 14)

c) Programa de Utilización del Personal Directivo, Técnico y Administrativo Encargado de la Inspección y la Administración de los Trabajos de LA PLANTA (Formato 3 Documento 14).

d) Programa de ejecución del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS (Formato 4 Documento 14).

e) Programa de Trabajo para la Construcción, Equipamiento y Pruebas del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS (Formato 5 Documento 14)

f) Programa de Utilización del Personal Directivo, Técnico y Administrativo Encargado de la Inspección y la Administración de los Trabajos del CARCAMO DE BOMBEO EXCEDENCIAS (Formato 6 Documento 14).

g) Programa de los Montos Mensuales de Adquisición de Materiales y Equipos de Instalación Permanente (Formato 7 Documento 14).

EL LICITANTE presentará los programas de erogaciones mensuales, impresos y en archivo electrónico en programa Excel, de acuerdo con los Formatos que se anexan a las presentes BASES DE LICITACIÓN como Anexo G. Sí existiera discrepancia entre la información impresa y la del

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

58/116

archivo electrónico, prevalecerá la información impresa debidamente firmada por el representante del LICITANTE.

4.1.15 Documento No. 15.- Cartas de Intención Los LICITANTES deberán entregar la siguiente carta:

• Una carta de intención para otorgar el crédito, expedida por una institución financiera la cual deberán estar firmada por un funcionario con nivel de subdirector y con facultades para emitirla, en papel membretado de la Institución Financiera, deberá incluir nombre, puesto, teléfono, correo electrónico y domicilio.

4.1.16 Documento No. 16 Información Económica y Financiera

EL LICITANTE presentará la información económica y financiera de su PROPOSICIÓN en los siguientes formatos impresos y en archivo electrónico en programa Excel, entregados por LA JUMAPA en estas BASES DE LICITACIÓN.

Toda la información financiera debe ser elaborada a precios constantes y a precios de marzo del 2006.

FORMATO 1 Cuadro – Resumen de las Tarifas para pagos mensuales propuestos por EL LICITANTE: T1, T2, (T3 X Q).

FORMATO 1.A Desglose de las componentes T1, T2 y T3 para cada uno de los meses de operación de los 18 años a contratar

FORMATO 2 COSTO DEL PROYECTO.

FORMATO 3 MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN por conceptos.

FORMATO 4 Inversión en CRÉDITO al final del PERÍODO DE INVERSIÓN.

FORMATO 4.A Inversión en CAPITAL DE RIESGO al final del PERÍODO DE INVERSIÓN.

FORMATO 4.B Integración de las tarifas T1F, durante el PERÍODO DE OPERACIÓN.

FORMATO 4.C Integración de las tarifas T1R, durante el PERÍODO DE OPERACIÓN.

FORMATO 5 Resumen de costos fijos (T2) mensuales de operación y mantenimiento de LA PLANTA.

FORMATO 6 Costos mensuales variables (T3) de operación y mantenimiento, durante el período de operación de LA PLANTA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

59/116

FORMATO 7 Programa de aplicación de los recursos durante el PERIODO DE INVERSION en pesos.

FORMATO 7A Programa de aplicación de los recursos durante el PERÍODO DE INVERSIÓN en porcentaje.

FORMATO 7B Programa de aplicación de los recursos vía CRÉDITO durante el PERÍODO DE INVERSIÓN.

FORMATO 7C Programa de aplicación de recursos de CAPITAL DE RIESGO durante el PERÍODO DE INVERSIÓN.

Adicionalmente al llenado de los formatos del Documento 16 del Anexo F de las presentes BASES DE LICITACIÓN ó del Anexo 7-A del CPS, el LICITANTE deberá entregar un archivo electrónico en Excel incluyendo todos los formatos llenos aquí listados.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

60/116

CAPITULO 5. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

5.1 Apertura de PROPOSICIONES Las PROPOSICIONES deberán ser entregadas personalmente por EL LICITANTE o su representante debidamente autorizado al momento de celebrarse el acto de recepción y apertura de las PROPOSICIONES por lo que no se recibirán por Servicio Postal, Mensajería o Medios Remotos de Comunicación Electrónica.

El Acto de Entrega y Apertura de PROPOSICIONES se realizarán el día, a la hora y en el lugar indicado en el inciso 1.2., de estas BASES DE LICITACIÓN. La apertura de PROPOSICIONES se realizará, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

5.2 Recepción de las PROPOSICIONES presentadas

Será motivo para no aceptar la PROPOSICIÓN presentada por EL LICITANTE que no haya pagado las BASES DE LICITACIÓN dentro del periodo especificado en la CONVOCATORIA; o bien, que EL LICITANTE no presente una copia del recibo de pago, debidamente firmado por el Representante Legal, que ampare la compra de las BASES DE LICITACIÓN, a efectos de acreditar su derecho de participación en la misma. El representante de LA JUMAPA en el Acto de Presentación y Apertura de PROPOSICIONES leerá en voz alta los nombres de los LICITANTES que participen y procederá a la recepción de cada PROPOSICIÓN, examinando que, el sobre o paquete de la PROPOSICIÓN, esté debidamente cerrado y sellado de manera inviolable y firmado por el Representante Legal del LICITANTE que presente la PROPOSICIÓN.

Se abrirá el sobre con la PROPOSICIÓN, y se revisará en forma cuantitativa que contenga todos los documentos solicitados en las BASES DE LICITACIÓN, desechándose en ese momento aquellas que hubiesen omitido alguno de los requisitos exigidos. Se leerá en voz alta el importe de la oferta propuesta por cada uno de los LICITANTES.

Por lo menos, un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de las dependencia o entidad facultado para presidir el acto, o el servidor público que este designe rubricarán el Documento 5 “Programas de Trabajo”, el Documento 12 “Catálogo de EVENTOS de LA PLANTA”, el Documento 13 “Análisis de precios unitarios” y el Documento 14 “Programa de Erogaciones mensuales durante la Construcción”, las que para estos efectos constarán documentalmente, debiendo enseguida dar lectura al importe total de cada una de las PROPOSICIONES.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

61/116

Se verificará que las PROPOSICIONES contengan los documentos indicados en el apartado 4.1 del Capítulo 4 de las presentes BASES DE LICITACIÓN. Las PROPOSICIONES de los LICITANTES que se hayan entregado completas y por tanto hayan sido aceptadas para revisión, serán sujetas al análisis detallado de las mismas, descrito en el apartado 6.3 de estas BASES DE LICITACIÓN.

Al concluir la revisión de la existencia de los documentos contenidos en las PROPOSICIONES, se procederá a firmar el Acta respectiva.

LA JUMAPA elaborará un acta en la que firmen los asistentes y se señale cuales PROPOSICIONES fueron aceptadas, el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN para las OBRAS DEL PROYECTO, indicado en el Formato 3 Documento 16 de estas BASES DE LICITACIÓN, así como las tarifas mensuales T1, T2, (T3 X Q), propuestas por cada LICITANTE en el Formato 1 Documento 16. Además se mencionarán las PROPOSICIONES que hubieran sido desechadas y las causas que lo motivaron, el Acta se pondrá a disposición de los asistentes, o se les entregará una copia de la misma, la falta de firma de algún LICITANTE, no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de ese momento a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de notificación.

Finalmente se indicará en el Acta el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, esta fecha debe quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto, y podrá diferirse siempre que el nuevo plazo fijado, no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo. LA JUMAPA procederá a realizar la evaluación detallada de la o las PROPOSICIONES aceptadas, de acuerdo con lo indicado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LA JUMAPA procederá a recabar las firmas de los representantes de los LICITANTES que hayan asistido a este Acto, en cada una de las hojas de la Carta Compromiso (Documento 11) de las PROPOSICIONES aceptadas. La omisión de firma por parte de alguno de los representantes en ésta acta no invalidará el contenido y efectos de la misma.

5.3 Emisión del Dictamen y Fallo de la Licitación

Asimismo, LA JUMAPA el día y a la hora indicadas para realizar la Junta con objetivo de dar a conocer el Fallo, procederá a notificar a los asistentes, los razonamientos lógico jurídicos, técnicos y financieros que le sirvieron de base para elegir a LA EMPRESA motivo de las presentes BASES DE LICITACIÓN, entregando constancia a cada uno de los asistentes, procediendo a dejar constancia de ello mediante la elaboración y firma del Acta respectiva, que firmarán los LICITANTES asistentes al recibir la Constancia del Fallo.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

62/116

CAPÍTULO 6. EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

6.1. Confidencialidad del Proceso de Evaluación

Una vez aceptadas las PROPOSICIONES de los LICITANTES que hayan sido recibidas para su revisión detallada, LA JUMAPA procederá a su evaluación, por lo que ninguno de los participantes podrá tener acceso a las PROPOSICIONES ni a la información contenida en las mismas.

Toda la información relativa a la revisión, evaluación y comparación de las PROPOSICIONES así como lo relacionado con la adjudicación del CPS, no se dará a conocer a ningún LICITANTE o a personas ajenas al proceso de evaluación que realice LA JUMAPA.

Queda estrictamente prohibido a los LICITANTES durante el proceso de evaluación, contactar al personal de LA JUMAPA, Asesores o al Coordinador del Proyecto para indagar sobre los resultados del proceso de evaluación o tratar de influir en el proceso de evaluación.

6.2. Aclaración de PROPOSICIONES

A fin de facilitar el análisis, evaluación y comparación de PROPOSICIONES, LA JUMAPA podrá solicitar a los LICITANTES que aclaren algunas partes de su PROPOSICIÓN. La solicitud de aclaraciones y las respuestas correspondientes se harán por escrito y no se pedirán, ofrecerán, ni permitirán cambios en el precio ni en los aspectos sustanciales de la PROPOSICIÓN, a excepción de confirmar la corrección de los errores aritméticos descubiertos por LA JUMAPA durante el proceso de evaluación, de acuerdo con lo que se señala en el inciso 6.4.

6.3. Análisis de las PROPOSICIONES

En el análisis detallado de las PROPOSICIONES, LA JUMAPA revisará cada documento, verificando que reúna las condiciones legales y técnicas requeridas en estas BASES DE LICITACIÓN y cumpla con los requisitos establecidos en las mismas y que respalde satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el CPS, que implica la realización de las OBRAS DEL PROYECTO.

Al analizar detalladamente las PROPOSICIONES de los LICITANTES, LA JUMAPA determinará, si cada documento que la integra cumple sustancialmente con los lineamientos de los documentos exigidos en estas BASES DE LICITACIÓN. Para el propósito de este inciso, una PROPOSICIÓN cumple sustancialmente con los requisitos si no tiene desviaciones o reservas importantes a los términos, condiciones y especificaciones de los documentos solicitados en estas BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

63/116

6.4. Corrección de Errores

LA JUMAPA revisará las PROPOSICIONES aceptadas en el Acto de Presentación y Apertura de las PROPOSICIONES para verificar que no existan discrepancias entre el contenido de la PROPOSICIÓN y los datos establecidos en el Formato 1 Documento 16, que es el valor de la PROPOSICIÓN para efectos de evaluación.

Si LA JUMAPA detecta discrepancias, solicitará por escrito al LICITANTE que entregue la corrección que se requiera, también por escrito, y con la firma del Representante Legal del LICITANTE, para que prevalezca lo establecido en el Formato 1 Documento 16.

En los Catálogos de Conceptos, si existiera discrepancia entre el precio indicado con número y el expresado con letra, se tomará como válido el asentado con letra y se notificará al LICITANTE. El LICITANTE deberá aceptar la corrección. Si el LICITANTE no acepta la(s) corrección(es), su PROPOSICIÓN será desechada.

Si existiera discrepancia entre la información impresa y la de los archivos electrónicos, prevalecerá la información impresa.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

64/116

CAPITULO 7. MOTIVOS PARA DESECHAR LAS PROPOSICIONES

7.1. PROPOSICIONES Extemporáneas

No se recibirán PROPOSICIONES después de la fecha y hora fijadas para el Acto de Entrega y Apertura de PROPOSICIONES.

7.2. Criterios para Desechar las PROPOSICIONES

Serán causas para desechar la PROPOSICIÓN del LICITANTE, las establecidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las BASES DE LICITACIÓN, así como la comprobación de que algún LICITANTE ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás LICITANTES.

Los criterios para desechar las PROPOSICIONES son:

7.2.1. En el acto de Apertura de PROPOSICIONES.

a) Que EL LICITANTE omita incluir en el paquete, o sobre, de la PROPOSICIÓN algún documento de los señalados en estas BASES DE LICITACIÓN.

b) Que la PROPOSICIÓN contenga alteraciones, raspaduras o tachaduras. c) Que EL LICITANTE o alguna de las Empresas Asociadas integrantes del consorcio, esté

participando en más de una PROPOSICIÓN. d) Que los documentos que integran la PROPOSICIÓN no estén debidamente firmados por el

Represente Legal. e) Que EL LICITANTE no haya adquirido y pagado las BASES DE LICITACIÓN dentro del

periodo especificado en la CONVOCATORIA. f) Que EL LICITANTE no haya Integrando en el sobre, de la PROPOSICIÓN copia de su

recibo de pago por la adquisición de las BASES DE LICITACIÓN, debidamente firmado por el Representante Legal.

g) Que EL LICITANTE no consigne con letra, las cantidades correspondientes al importe de sus EVENTOS en el catálogo respectivo, o en el catálogo de conceptos de precios unitarios.

h) Que el sobre de la PROPOSICIÓN fuera entregado sin cerrar, o que el sello del sobre esté roto.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

65/116

7.2.2. En el Proceso de Evaluación Detallada de las PROPOSICIONES.

a) Será causa para desechar la PROPOSICIÓN, el que algún LICITANTE haya acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes y servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás licitantes.

b) Que los documentos presentados en la PROPOSICIÓN no cumplan con los requisitos solicitados en estas BASES DE LICITACIÓN, o que presenten documentación de otros proyectos ajenos al presente.

c) Que el LICITANTE o sus asociados no acrediten la experiencia requerida en estas BASES DE LICITACIÓN en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos similares a los que son objeto de esta Licitación en los términos del inciso B del apartado 2.1.

d) Que el PROGRAMA DE EJECUCIÓN no se ajuste a los criterios y plazos establecidos en estas BASES DE LICITACIÓN.

e) Que en su propuesta no se considere la aportación como mínimo el 25% del CAPITAL DE RIESGO para las OBRAS DEL PROYECTO.

f) Que el LICITANTE presente una carta de intención falsa, o sin cumplir los requisitos del apartado 4.1.6 de las presentes BASES DE LICITACIÓN. .

g) Que el LICITANTE proponga para LA PLANTA un proceso de estabilización de los LODOS que no sea digestión aerobia o anaerobia o que el diseño de este proceso no de cumplimiento a lo establecido en la NOM-004-SEMARNAT-2002.

h) Que los procesos de Tratamiento de las Aguas Residuales que proponga el LICITANTE no sean capaces de cumplir con los Límites Máximos Permisibles de calidad del AGUA TRATADA establecidos en las CPD’s, así como la calidad de LODOS, solicitados en estas BASES DE LICITACIÓN, en el CPS o sus Anexos.

i) Que el LICITANTE proponga procesos en que parte del caudal de agua residual no reciba ningún tratamiento y el cumplimiento de la calidad del agua tratada lo logre a base de mezclar caudales tratados con caudales de agua residual cruda o parcialmente tratada.

j) Que las memorias de cálculo y planos de la PROPOSICIÓN del LICITANTE, tengan inconsistencias en las dimensiones y características de las unidades y equipamiento propuestos.

k) Que el LICITANTE no presente completas las memorias detalladas de una o varias de las unidades del proceso.

l) Que el LICITANTE no presente el diseño de las obras de excedencias o by-pass, que permitan desviar de LA PLANTA, los gastos superiores al máximo instantáneo.

m) Que el diseño de LA PLANTA, no se haya realizado para tratar el gasto medio, ni revisado para condiciones de gasto máximo instantáneo y carga máxima, con objeto de cumplir la calidad de agua tratada solicitada en estas BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

66/116

n) Que EL LICITANTE condicione su PROPOSICIÓN al cumplimiento de cualquier asunto o evento no considerados en los documentos de estas BASES DE LICITACIÓN.

o) Que EL LICITANTE se encuentre en alguno o algunos de los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

p) Que las empresas asociadas no se comprometan a responder en forma solidaria por las obligaciones que asuman si se les asignara el CPS.

q) Que las empresas asociadas no tengan un capital contable mínimo equivalente a su porcentaje de participación señalado en el convenio de asociación multiplicado por $45’000,000 (cuarenta y cinco millones de pesos 00/100 M. N.), ello durante los ejercicios 2003 al 2005.

r) Que LA EMPRESA que proporcione la tecnología del proceso así como la que aporte la experiencia en la operación de LA PLANTA no participe cada una de ellas al menos con el 20% del capital de la empresa de propósito específico.

s) Que LA EMPRESA Líder no participe con un 30% del capital en la Empresa de propósito específico.

t) No estar al corriente de los pagos fiscales en los últimos tres años, o en su caso no haber cumplido con convenios de pago para cubrir sus adeudos fiscales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

u) Que el proceso propuesto por EL LICITANTE, incluyendo las ampliaciones solicitadas en las bases ocupe una superficie mayor a la disponible especificada en las presentes BASES DE LICITACIÓN.

v) Que EL LICITANTE proponga como parte del proceso principal de remoción de la materia orgánica carbonatada procesos del tipo anaerobio en la Línea de Agua.

w) Que EL LICITANTE proponga, para la Línea de Agua de LA PLANTA, procesos y tecnología que no tenga referencia de aplicación anterior para caudales similares a los establecidos como requisito de experiencia en las presentes BASES DE LICITACIÓN.

x) Que EL LICITANTE no desarrolle y presente completa la información técnica que se solicita para LA PLANTA.

y) Que EL LICITANTE no proponga digestión biológica de LODOS en su PROPOSICIÓN o que proponga la estabilización química de los mismos por variaciones en el pH.

z) Que EL LICITANTE proponga estructuras de tierra para el cuerpo de los tanques. aa) Que la PROPOSICIÓN del LICITANTE no presente en particular una o varias de las

memorias de cálculo de prediseño solicitadas en el Documento 8. bb) Que EL LICITANTE haya tenido en obras similares, problemas imputables al mismo, para la

ENTRADA EN VIGOR DEL CPS respectivo, la prestación de los servicios o entrega de la infraestructura al concluir la vigencia del CPS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

67/116

cc) Que la PROPOSICIÓN no cumpla con uno o varios de los requerimientos de las BASES DE LICITACIÓN, relativos:

• al tipo de material propuesto para los equipos de desbaste y para los barandales, • a la velocidad de clarificación o a la altura del tirante de agua para los clarificadores

secundarios, • a las características de las áreas de los edificios de LA PLANTA, • a la lista de material y de reactivos de laboratorio, • a la lista del equipamiento del taller, • al contenido del Documento 8, • al suministro e instalación de la planta de Emergencia para producción de energía

eléctrica para LA PLANTA. dd) Que EL LICITANTE no entregue los estados financieros dictaminados solicitados o las

declaraciones fiscales solicitadas en estas BASES DE LICITACIÓN. ee) Que los estados financieros solicitados de la empresa líder del consorcio, o de alguna de las

asociadas sean negativos o presenten abstención de opinión. ff) Que la empresa líder del consorcio o alguna de las empresas asociadas, no presente el

Reporte Vigente de Crédito, expedido por el Buró de Crédito, u organismo equivalente en el país de origen de las empresas extranjeras.

gg) Que la información presentada por EL LICITANTE, carezca de soporte, validez legal, técnico, contable o financiero.

hh) Que EL LICITANTE utilice una tasa de interés anual real distinta a 8% para el importe denominado como CRÉDITO o utilizar una tasa de interés anual real menor a 5% para el importe denominado como CAPITAL DE RIESGO.

ii) Que EL LICITANTE en su PROPUESTA ECONÓMICA establezca obligaciones a cargo de los Gobiernos Federal o Estatal o cualquiera de sus Dependencias o Entidades, distintas a las establecidas en el CPS.

jj) Que EL LICITANTE no utilice precios constantes en toda su información financiera (precios de marzo de 2006) solicitada en los formatos que integran el Documento 16.

kk) Que el programa de erogaciones mensuales no sea sustancialmente consistente con el programa de inversiones del PROYECTO, o que la PROPOSICIÓN en los que corresponde a la PROPUESTA ECONÓMICA no cumpla los alcances de la PROPOSICIÓN en la oferta técnica.

ll) Que existan inconsistencias sustanciales en el llenado de los Formatos Financieros que no permitan evaluar claramente los valores establecidos por EL LICITANTE.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

68/116

mm) Que en los costos fijos mensuales de operación y mantenimiento (T2) se incluyan parte de los costos considerados como variables en la operación de LA PLANTA, o viceversa.

nn) Que no presente el desglose de costos de operación, fijos y variables solicitados en las presentes BASES DE LICITACIÓN.

oo) Que EL LICITANTE no haya llenado la totalidad de los formatos propuestos por LA JUMAPA para los Documentos No. 12, 13, 14,15 y 16.

pp) Que EL LICITANTE haya proporcionado uno o varios formatos cuyo contenido no lo entienda LA JUMAPA, de acuerdo con lo solicitado en las BASES DE LICITACIÓN. Aún cuando LA JUMAPA haya solicitado a EL LICITANTE la aclaración de sus PROPOSICIONES o la metodología utilizada para elaborar dicho formato y este no lo haya aclarado o no haya proporcionado la metodología solicitada.

qq) Que EL LICITANTE utilice sin una justificación adecuada, precios de insumos y materiales considerablemente fuera de los precios del mercado vigentes a la fecha de la CONVOCATORIA.

rr) Que EL LICITANTE no justifique los costos y precios unitarios de la energía eléctrica propuestos para el cálculo de las Tarifas.

ss) El presentar inconsistencias entre los montos de inversión propuestos por EL LICITANTE y el pago de la T1 PROPOSICIÓN.

tt) Que presente en su PROPOSICIÓN precios no convenientes para LA JUMAPA. uu) Que EL LICITANTE no considere en su PROPOSICIÓN para el caso del CARCAMO DE

BOMBEO DE EXCEDENCIAS una planta de emergencia con la capacidad para operar la totalidad de la capacidad instalada del mismo.

vv) Que EL LICITANTE no considere en su PROPOSICIÓN para el caso del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS una acometida de energía eléctrica independiente a la de LA PLANTA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

69/116

CAPITULO 8. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

8.1. Criterio de Adjudicación

Con base en los resultados de las evaluaciones de las PROPOSICIONES y de acuerdo a lo mencionado en los artículos 36 fracción I, y 36 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, LA JUMAPA elaborará un dictamen a fin de fundamentar la emisión del Fallo de esta licitación. LA JUMAPA adjudicará el CPS a un solo LICITANTE que será aquel que cumpla con todos los requisitos financieros, legales, técnicos y administrativos, solicitados en las BASES DE LICITACIÓN, que su PROPOSICIÓN haya sido calificada como solvente y que presente la CONTRAPRESTACIÓN más baja.

El CPS será otorgado a el LICITANTE cuya PROPOSICIÓN haya sido calificado como solvente y cuya CONTRAPRESTACION sea la mas baja de las presentadas por los LICITANTES

8.2. Adjudicación

La emisión del fallo de la Licitación se realizará en la fecha señalada por LA JUMAPA, en la Sesión y mediante el Acta realizada para tal fin. A la reunión que se celebre para este efecto, podrán asistir o no los LICITANTES.

En este mismo acto, LA JUMAPA proporcionará por escrito a los LICITANTES cuya PROPOSICIÓN fue desechada, la información acerca de las razones por las cuales su PROPOSICIÓN fue desechada; asimismo, se levantará el Acta del Fallo de la Licitación, que firmarán los LICITANTES asistentes al acto, a quienes se entregará una copia de la misma.

Esta Acta contendrá los datos de identificación de la Licitación y de los trabajos objeto del mismo; las PROPOSICIONES desechadas y EL LICITANTE a quien se le adjudica el CPS; lugar, fecha y hora en que se firmará el CPS, y la fecha de iniciación de los trabajos.

Si EL LICITANTE al que se le haya adjudicado el CPS no se encuentra presente, se le notificará el resultado por escrito, con copia del Acta del Fallo de la Licitación.

8.3. Firma del CPS

Se firmará el CPS de las OBRAS DEL PROYECTO objeto de la presente licitación. El CPS que se firme entre LA JUMAPA y LA EMPRESA, corresponderá al Modelo de CPS proporcionado como Anexo D en estas BASES DE LICITACIÓN, adecuado con la información de la PROPOSICIÓN del ganador.

EL LICITANTE al que se le adjudique el CPS procederá a firmarlo en el lugar, día y hora señalados en el Acta del Fallo de la Licitación.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

70/116

Si LA EMPRESA no se presenta a firmar el CPS dentro del plazo estipulado, LA JUMAPA podrá, si así lo considera conveniente, adjudicar el CPS al LICITANTE cuya PROPUESTA ECONÓMICA solvente haya quedado en segundo lugar, siempre que la diferencia de la suma del valor presente de las tarifas que como CONTRAPRESTACIÓN haya ofertado, con respecto a la PROPOSICIÓN que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento. EL LICITANTE que no firme el CPS por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos de los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Si la firma del CPS se difiere por causas no imputables a LA JUMAPA ó al LICITANTE, se prorrogarán en el mismo número de días las fechas de inicio de la prestación de los servicios, así como las correspondientes al inicio y terminación de las obras.

El LICITANTE a quien se le adjudicó el CPS, presentará las garantías correspondientes dentro de los plazos señalados en el CPS.

Si LA EMPRESA, no presenta las garantías en los plazos señalados, LA JUMAPA podrá, si así lo considera conveniente, otorgar el CPS a aquella PROPOSICIÓN solvente que haya quedado en segundo lugar, siempre que la diferencia de la suma del valor presente de las tarifas propuestas como CONTRAPRESTACIÓN, con respecto a la PROPOSICIÓN que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

8.4. Condiciones de ENTRADA EN VIGOR DEL CPS

Para poder considerar la ENTRADA EN VIGOR DEL CPS y sus Anexos, se deberá cumplir con las condiciones suspensivas establecidas en la cláusula Trigésima Tercera del CPS.

8.5. Terminación del procedimiento de LICITACIÓN

8.5.1 Declaración de Licitación Pública Desierta

LA JUMAPA se reserva el derecho de proceder a declarar desierta la presente Licitación Pública, en los siguientes casos:

• Cuando vencido el plazo de venta de las BASES DE LICITACIÓN, ningún interesado las adquiera.

• Cuando no se presenten PROPOSICIONES en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES.

• Cuando ninguna de las PROPOSICIONES presentadas reúna los requisitos establecidos en las BASES DE LICITACIÓN.

• Cuando no se cuente por lo menos con dos PROPOSICIONES aceptadas como solventes.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

71/116

• Cuando el importe de las PROPOSICIONES solventes no se considere aceptable, porque rebase el monto presupuestal de las OBRAS DEL PROYECTO.

Posteriormente a ser declarada desierta la Licitación, LA JUMAPA procederá a expedir una nueva CONVOCATORIA.

8.5.2 Cancelación de la Licitación.

LA JUMAPA podrá cancelar el presente procedimiento de Licitación en los siguientes casos: • Como consecuencia de un evento de CASO FORTUITO o fuerza mayor. • Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de

la necesidad de la contratación de los servicios. • Cuando se presenten eventos que impliquen que de continuarse con el procedimiento

de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a LA JUMAPA. • Cuando se compruebe que existen arreglos entre los LICITANTES para elevar el monto

de las PROPOSICIONES o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los otros LICITANTES, o bien se demuestre alguna otra irregularidad cuya gravedad justifique la cancelación. En este supuesto, LA JUMAPA podrá optar por cancelar la Licitación o descalificar a los infractores.

• Cuando así lo determine la Secretaría de la Función Pública, como resultado de su intervención en ejercicio de sus atribuciones legales.

• Cuando por razones presupuestarias imprevistas, se suspende la ejecución de las OBRAS DEL PROYECTO.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

72/116

CAPÍTULO 9. ASPECTOS TÉCNICOS En este capítulo, se describen los elementos y la información que considerarán los LICITANTES en sus ofertas; así como las BASES DE LICITACIÓN para que LA EMPRESA realice el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, que servirá de base para la realización de las obras, su puesta en marcha, las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD, y la operación de LA PLANTA, durante la vigencia del CPS.

La localización del sitio donde se llevará a cabo la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO se muestra en el Anexo B de éstas BASES DE LICITACIÓN.

De acuerdo con la Licencia de Uso de Suelo (Anexo K) otorgada a LA JUMAPA por la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, se deberán respetar las siguientes recomendaciones; del total de la superficie el 38% deberá ser destinado como zona de amortiguamiento, una superficie del 62% se destinará para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO, considerando las áreas administrativas que se requieran, las cuales deberán concurrir en las zonas correspondientes.

9.1. LA PLANTA

9.1.1. Del diseño

LA EMPRESA adjudicada tendrá la responsabilidad de elaborar el diseño de las instalaciones de tratamiento que permitan satisfacer los requerimientos de calidad de agua y lodos especificada en estas mismas BASES DE LICITACIÓN, elaborando todos los planos correspondientes a la ingeniería de detalle de las instalaciones de LA PLANTA con la suficiente claridad, detalles y especificaciones para que la obra pueda ser ejecutada por LA EMPRESA, bajo la vigilancia de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, y el conocimiento y verificación de LA JUMAPA.

Dicho PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA deberá abarcar los aspectos de cimentación, movimiento de tierras, estructurales, mecánicos, funcionales, eléctricos, hidráulicos y arquitectónicos requeridos para poder alimentar a las instalaciones de tratamiento con las aguas residuales crudas y someterlas al proceso de tratamiento propuesto por LA EMPRESA, para obtener un producto con la calidad especificada en el sitio dispuesto en estas BASES DE LICITACIÓN.

Además de lo anterior, ha de considerar que LA PLANTA deberá tener la capacidad para producir en todo momento agua tratada con las características definidas para el AGUA TRATADA en los caudales definidos en el apartado 9.1.5 Debido a esta circunstancia, LA EMPRESA deberá contemplar todas las instalaciones, equipos, instrumentos, edificios y obras complementarias necesarias para dar cumplimiento a esta disposición.

Especial importancia deberá tener para el diseño el control de la generación de olores y ruidos, desde la obra de toma, hasta la disposición de lodos, ya que los terrenos para la construcción de LA

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

73/116

PLANTA se ubican en las inmediaciones de la zona urbana. Este aspecto deberá ser contemplado por LA EMPRESA y será fundamental para realizar la selección de LA EMPRESA.

Para cumplir con todas y cada una de estas condiciones, LA EMPRESA, deberá considerar la fabricación, el suministro y/o la instalación adecuada de los componentes requeridos teniendo en cuenta previa ejecución de cada etapa, que deberá someter a la aprobación de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y presentado a LA JUMAPA para su conocimiento y verificación los diseños ejecutivos, estructurales, mecánicos, eléctricos, hidráulicos, arquitectónicos, etc., en el entendido que de ser estos rechazados por razones fundamentadas en el contenido de las presentes BASES DE LICITACIÓN, LA EMPRESA deberá cambiar total o parcialmente el diseño sin que esto implique cambio en el precio ofertado.

El proceso para el tratamiento del agua residual y de lodos cumplirá con los criterios establecidos en las presentes BASES DE LICITACIÓN, para lo que no se encuentre especificado en éstas, se aplicará lo establecido en los criterios de la última edición del Design of Municipal Wastewater Treatment Plants “WEF Manual of Practice No. 8 (Water Environment Federation)” MOP Nº 8.

9.1.2. Calidad del agua

9.1.2.1. Calidad de agua de ingreso a las instalaciones de LA PLANTA.

La calidad del agua residual que deberá tratarse está detallada en la Tabla 3 Calidad de agua residual de diseño del Anexo 9 del CPS, sobre la base de los resultados de campañas de muestreo realizadas. En el Anexo H de estas BASES DE LICITACIÓN, los LICITANTES podrán disponer de la información detallada relativa a los resultados de los análisis realizados durante la campaña de muestreo que dio origen a los promedios mostrados. Los LICITANTES deberán hacer las consideraciones pertinentes de la variación de la calidad del agua residual, en base a la información proporcionada por estas BASES DE LICITACIÓN, o mediante análisis propios del LICITANTE, quien en todo momento será responsable de la calidad del agua tratada excepto en variaciones sustanciales en el agua residual, de la concentración de metales pesados y existencia de inhibidores biológicos. Sin embargo, solamente la Tabla 3 Calidad de agua residual de diseño mencionada en el Anexo 9 del CPS, serán las referencias utilizadas para la evaluación de las PROPOSICIONES.

Los LICITANTES basarán su oferta en un proceso que deberá alcanzar los parámetros especificados en el apartado 9.2 del Anexo H de estas BASES DE LICITACIÓN correspondientes a la calidad del AGUA TRATADA y LODOS, a partir de la información de calidad del agua residual de diseño contenida en el mismo Anexo H.

9.1.2.2. Calidad del agua tratada y LODOS en las instalaciones de LA PLANTA

La calidad de agua contenida en la Tabla 12 del Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN será la que se utilizará para el diseño y construcción de las instalaciones de LA PLANTA; así mismo, esa calidad será la exigible a LA EMPRESA en todos los términos contractuales, en virtud de que se obliga a obtener la calidad de AGUA TRATADA a la salida de las instalaciones.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

74/116

Los LICITANTES deben considerar los parámetros y la periodicidad del monitoreo descritos en el Anexo 9 del CPS (Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN) para las aguas tratadas, los cuales tendrán efecto durante el PERÍODO DE OPERACIÓN.

9.1.3. Análisis para control de la calidad el agua tratada

El LICITANTE deberá contratar un Laboratorio Acreditado ante la EMA A.C., para recolectar todas las muestras y realizar todas las mediciones, inspecciones, análisis y pruebas de laboratorio necesarias para comprobar que está cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles señalados en las CPD’s y los requeridos por las dependencias normativas en la materia [PROFEPA, INE y CONAGUA], o por cualquier otra relacionada con la administración eficiente y efectiva de la operación, reparación o mantenimiento de las instalaciones de LA PLANTA durante el periodo de operación y mantenimiento.

El LICITANTE preparará, entregará y proporcionará a LA JUMAPA todos los datos e informes que exijan las dependencias normativas en tiempo y forma, y pagará todas las multas que se determinen en contra de LA JUMAPA, por falla de las instalaciones de LA PLANTA para satisfacer los requisitos de calidad de las aguas tratadas, especificados en el Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN. Los LICITANTES deben considerar los parámetros y la periodicidad del monitoreo descritos en el Anexo 9 del CPS (Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN) para las aguas tratadas, los cuales tendrán efecto durante el PERÍODO DE OPERACIÓN. La calidad de los lodos será tal que cumpla con la NOM-004-SEMARNAT-2002 para clase C, con los procesos y parámetros de diseño señalados en el Anexo 9 del CPS (Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN).

9.1.4. Análisis para control de los procesos

El LICITANTE recolectará todas las muestras y realizará todas las mediciones, inspecciones, análisis y pruebas de laboratorio necesarias para el control de los procesos de LA PLANTA, asegurando el correcto funcionamiento de LA PLANTA, con la administración eficiente y efectiva de la operación, reparación o mantenimiento de las instalaciones de LA PLANTA durante el periodo de operación y mantenimiento.

El LICITANTE preparará y conservará los reportes históricos de los análisis del control de los procesos de LA PLANTA.

En el Anexo 9 del CPS (Anexo H de las presentes BASES DE LICITACIÓN), se proporciona el listado general de parámetros y su frecuencia de análisis mínimos, para el control de la operación de LA PLANTA, de forma independiente a sus requerimientos de operación específicos de LA PLANTA de cada LICITANTE e incluidos y justificados en su PROPOSICIÓN, mismo que deberá de considerarse para la estimación de los costos por este concepto.

9.1.5. Gasto de diseño para LA PLANTA

Se requiere una capacidad de tratamiento media de 750 lps, un caudal máximo de 1,350 lps en la modulación suficiente para satisfacer las necesidades actuales de tratamiento de las descargas de

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

75/116

aguas residuales que se generan, que será el caudal medio para el que se construirán las instalaciones; sin embargo se deberá considerar en el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA que se tendrá un crecimiento modular en el tiempo (a futuro) hasta llegar a 1,250 lps como capacidad media de tratamiento.

En el cuadro siguiente se presenta el gasto medio de diseño de LA PLANTA, este último considerado para el cálculo del “volumen mínimo a tratar garantizado”.

Gasto de diseño

AGUA TRATADA Etapa inicial (Proyecto y construcción objeto de la licitación)

Mínimo Medio Máximo Caudal (lps) 375.00 750.00 1,350.00

La capacidad de la infraestructura se diseñará y construirá para sanear y manejar hidráulicamente el gasto de diseño con eficiencia para gasto mínimo y máximo en su etapa inicial, para efectos de desarrollo del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA en la etapa final, se deberán considerar los siguientes caudales:

AGUA TRATADA Etapa final (solo PROYECTO ejecutivo) Mínimo Medio Máximo

Caudal (lps) 625.00 1,250.00 2,250.00 9.1.6. Escurrimientos influentes a LA PLANTA

Las aguas residuales que serán sometidas al tratamiento se conducen sobre la red de colectores municipales cuya infraestructura se muestra en el Anexo C de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

9.1.7. Sitio para la disposición final de los lodos

La disposición final de los lodos de LA PLANTA se realizará en el Relleno Sanitario Regional. Los LICITANTES deberán considerar en su PROPOSICIÓN los trabajos de recolección, traslado y disposición de lodos. No es necesario realizar obras adicionales al Relleno Sanitario Regional para efecto de recibir los lodos de LA PLANTA. (Ver apartado 9.1.10.)

9.1.8. Accesos y Vías de Comunicación

El acceso al predio se realizará a través del Eje Surponiente, respetando el trazo del camino de acceso a LA PLANTA tal y como se indica en el Anexo I de las BASES DE LICITACIÓN.

Actualmente para llegar al predio se toma la carretera Panamericana, transitando de poniente a oriente. En el kilómetro 1.5 se vira hacia a la derecha de la carretera y ahí se encuentra un camino, justo en frente del “Motel Mónaco” (como referencia), se recorre este mismo camino en dirección al

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

76/116

Sur, para después tomar una desviación a la derecha recorriendo unos 100m aproximadamente y finalmente tomar un camino de terracería a la izquierda en un recorrido de 100m hasta llegar al sitio del Proyecto para la ubicación de esta planta.

El sitio mencionado se encuentra a unos 500m de la carretera Panamericana, por la cual se puede tener acceso al predio.

Se localiza a 10 Km de distancia del centro de la ciudad de Celaya en dirección Suroeste.

9.1.9. Informaciones y límites de responsabilidad para las OBRAS DEL PROYECTO.

Los LICITANTES tomarán en cuenta para las instalaciones tanto de LA PLANTA como del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS lo siguiente:

Que la superficie total disponible para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO es de 10 Hectáreas de terreno,

Para la distribución de las superficies del terreno de las OBRAS DEL PROYECTO un 62% debe ser destinado para las mismas y el 38% como zona de amortiguamiento de acuerdo como lo señala el Anexo K denominado Licencia de Uso de Suelo,

un Cercado Perimetral independiente,

una alimentación de energía eléctrica independiente para las OBRAS DEL PROYECTO,

una oficina de operación y vigilancia para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS,

una planta de emergencia para LA PLANTA y otra para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS,

un Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA) de forma independiente para las OBRAS DEL PROYECTO,

que será responsabilidad de LA EMPRESA la operación y mantenimiento del Pretratamiento para la totalidad del flujo de llegada del emisor, además de la recolección, acopio, desalojo y disposición de las basuras retenidas.

9.1.10. Componentes Principales de LA PLANTA

9.1.9.1. Línea de Agua

Para la Línea de Agua de LA PLANTA se exigirán al menos dos trenes de tratamiento principal.

De acuerdo con el análisis de alternativas para el tratamiento de las aguas residuales, que considera las características físicas, químicas y biológicas del agua residual cruda entre otras, los procesos que son aceptables para cumplir con la calidad del agua requerida por la norma, con el área

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

77/116

disponible para la construcción de LA PLANTA, y con el entorno urbano de las instalaciones, de acuerdo con los estudios de Ingeniería Básica autorizados por la CONAGUA para el PROYECTO son:

1. Pretratamiento:

Cribado

Desarenador

Desengrasado

2. Obra de desvío al CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

3. Cárcamo de Bombeo de Aguas Crudas

4. Tratamiento básico (para cumplir calidad de AGUA TRATADA):

Tratamiento biológico aerobio más desinfección.

Tratamiento primario más tratamiento biológico, más desinfección.

Tratamiento aerobio o anaerobio de los lodos producto del tratamiento del agua.

Los LICITANTES deberán considerar obligatoriamente las obras necesarias para la distribución de flujos entre el pretratamiento y el cárcamo de bombeo de aguas crudas, entre cárcamo de bombeo de aguas crudas y el tratamiento primario en su caso, entre el tratamiento primario y el tratamiento secundario, entre reactores biológicos y clarificadores secundarios en el tratamiento secundario, entre el tratamiento secundario y el tratamiento terciario. Los LICITANTES deberán considerar la instalación de tuberías de by-pass necesarias para poder sacar de operación las unidades de proceso para mantenimiento, sin interrumpir el tratamiento de las aguas residuales.

Si bien el diseño queda bajo la responsabilidad de cada LICITANTE, LA JUMAPA solicita a los LICITANTES que se cumpla con las siguientes especificaciones:

a) Pretratamiento

• Deberá considerar que será responsabilidad de LA EMPRESA la operación y mantenimiento del Pretratamiento para la totalidad del flujo de llegada del emisor

• Deberá preverse infraestructura y/o equipos para dejar fuera de operación por mantenimiento un tren del pretratamiento

• Todos los equipos del pretratamiento deberán ser fabricados en Acero Inoxidable tipo 304L.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

78/116

• Las rejillas gruesas podrán ser manuales o automáticas mientras que las rejillas finas deberán ser de limpieza automática. El canal de mantenimiento podrá tener rejillas finas manuales.

• Cada uno de los equipos de desbaste grueso y de desbaste fino deberán tener suficiente capacidad para poder admitir la totalidad del caudal máximo instantáneo, en caso de dejar fuera de servicio uno de ellos.

• EL LICITANTE podrá considerar en su PROPOSICIÓN los Desarenadores tipo Vórtex, los cuales deberán estar ser capaces de manejar el caudal de llegada del emisor (caudal máximo extraordinario 8.22 m3/s)

• Los desechos recuperados a nivel de los desbastes grueso y fino deberán ser recolectados y compactados automáticamente, y evacuados mediante contenedores equipados con tapa móvil

• Los equipos combinados para el desarenado y el desengrasado, deberán disponer por lo menos de un clasificador de arenas y un concentrador de grasas comunes a los equipos.

• Los LICITANTES deberán proponer un dispositivo de eliminación de las grasas separadas en sitio y valorar la evacuación de las arenas en contenedores con tapa móvil.

b) Obra de desvío al CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

Deberá considerar una obra de desvío por gravedad que derive las excedencias hacia el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

c) Cárcamo de Bombeo de Aguas Crudas

• Deberá preverse el diseño y la construcción de las estructuras para elevar las aguas residuales a LA PLANTA en un caudal equivalente hasta el máximo de diseño para la etapa final, y para su equipamiento solo se considerará el gasto de diseño en su etapa inicial. Esta instalación es parte integral de LA PLANTA y es independiente del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

• La operación de este cárcamo estará a cargo de LA EMPRESA.

d) Tratamiento primario

En caso de tratamiento primario, los equipos de sedimentación primaria deberán tener un dispositivo de recuperación de flotantes. En caso de sedimentadores circulares, se recomienda el uso de un dispositivo de succión radial para las obras

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

79/116

de más de 27 metros de diámetro y de un dispositivo de succión diametral para las obras de más de 46 metros.

e) Tratamiento secundario

Para el tratamiento biológico, los LICITANTES podrán proponer el uso de aireadores de superficie o de difusores de aire de burbujas finas.

El sistema de aireación en el tratamiento biológico deberá diseñarse para picos de carga orgánica del 20% de los valores de diseño señalados en el Anexo 9 del CPS.

La carga volumétrica a los reactores biológicos de cultivo suspendido deberá ser igual o menor de 0.60 kg DBO5 por día por metro cúbico de reactor.

Independientemente de las necesidades de recirculación de lodos a los reactores biológicos, los LICITANTES deberán considerar en su diseño, una capacidad efectiva de bombeo para recirculación de lodos de al menos el 100% del flujo de diseño promedio diario.

Para los clarificadores, se deberá considerar un sistema de recuperación de flotantes y una velocidad de clarificación de un máximo de 0.75 m3/m2.h así como una altura mínima de 3.5 metros de tirante de agua.

En caso de clarificadores circulares, se recomienda el uso de un dispositivo de succión radial para las obras de más de 27 metros de diámetro y de un dispositivo de succión diametral para las obras de más de 46 metros.

f) Tratamiento terciario

En caso del uso de filtros, estos deberán ser del tipo de retrolavado automático con opción a retrolavado manual en caso de fallas en el equipo del control automático del retrolavado.

La desinfección deberá ser mediante luz ultravioleta en la intensidad necesaria para cumplir con la calidad establecida en el apartado 9.1.2.2 de este capítulo 9. El equipo de luz ultravioleta deberá contar con mecanismo de limpieza automático.

g) Descarga de excedentes al canal de excedencias

El AGUA TRATADA deberán descargarse por gravedad al canal de excedencias, el nivel mínimo al que deben descargar será el nivel del NAMO del canal de excedencias que corresponde a una cota de 1746.86 MSNM. (Anexo L)

9.1.9.2. Línea de Lodos

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

80/116

Para la línea de lodos de LA PLANTA se exigirán al menos dos (2) trenes de tratamiento independientes en paralelo e interconectados para los procesos de espesamiento y digestión aerobia o anaerobia de lodos.

Tomando en cuenta el requisito de calidad de los lodos de desecho señalados en el punto 9.1.2.2 de estas bases, los LICITANTES deberán considerar obligatoriamente para el tratamiento de la totalidad de los lodos lo siguiente:

a) El espesamiento de los lodos primarios, en su caso

b) El espesamiento de los lodos secundarios

c) El tanque de mezclado y almacenamiento de lodos secundarios espesados y lodos primarios espesados, en su caso

d) El digestor de lodos aerobio o anaerobio

e) El dispositivo de calentamiento de lodos y quemador de gas, en su caso

f) El tanque de almacenamiento de lodos digeridos

g) El dispositivo de deshidratación de los lodos digeridos

h) El dispositivo de evacuación de los lodos hacia los contenedores para su transporte y disposición final

El ítem c) podrá ser común al ítem b), así como el ítem f) podrá ser común al ítem d), siempre y cuando el tanque cuente con el volumen suficiente para realizar ambas funciones. El espesador de lodos y el digestor deberán ser dos unidades distintas, NO se permite el uso de un solo tanque para ambas funciones.

Respecto a la deshidratación de lodos, el equipo usado deberá ser de acero inoxidable del tipo 304L de acuerdo a las normas A.S.T.M. en los elementos estructurales y en los elementos que tienen contacto con el lodo o el polímero. Se permite el uso de otros materiales con propiedades anticorrosivas en los elementos que no tienen contacto con el lodo o el polímero. Las tuberías que se requiera que sean de acero en el área de deshidratado de lodos deberán ser de acero inoxidable; las rejillas Irving o sistemas de piso podrán ser además de acero inoxidable de cualquier otro material con la capacidad de carga y características anticorrosivas suficientes, no se aceptan sistemas de piso de acero al carbón. Los barandales podrán ser además de acero galvanizado.

9.1.9.3. Edificios de LA PLANTA

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

81/116

Los LICITANTES propondrán los edificios necesarios a la operación de sus procesos de tratamiento de aguas residuales y de los lodos. Sin embargo, deberán tomar en cuenta las especificaciones de LA JUMAPA para:

a) Edificio de administración

Este edificio deberá tener como mínimo 200 m2 y deberá contar al menos con:

• Un laboratorio para poder realizar los análisis de control de operación y de los parámetros físico-químicos y bacteriológicos. Este laboratorio deberá contar con un área para los análisis físico-químicos, un área para los análisis bacteriológicos, un área para almacén de reactivos y un área para regadera de emergencia.

• Una sala de reunión y de capacitación

• Al menos 2 oficinas para el personal de operación de LA PLANTA

• Un centro de control de operación para la instalación del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA) y la oficina del Jefe de Operación

• Una oficina para el personal de LA JUMAPA

• Baños de Mujeres y Baños de Hombres.

• Centro de lavado (lavadora y secadora) para la ropa de los trabajadores.

• Un almacén de papelería y un área de almacén de artículos de limpieza

El ingreso de muestras al Laboratorio deberá estar aislado del área de oficinas, así también el acceso del personal de operación a los baños y laboratorio, deberá ser independiente del acceso principal al área de oficinas. Todas esta áreas deberán tener el mobiliario correspondiente y contar con los equipos de seguridad, computo y de comunicación de acuerdo a las necesidades de la operación.

b) Edificio de taller y almacén

Los LICITANTES deberán considerar en su PROPOSICIÓN un edificio taller-almacén-comedor con las siguientes áreas mínimas:

• Taller mecánico : 35 m2

• Taller eléctrico: 35 m2

• Almacén general: 50 m2

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

82/116

• Almacén de lubricantes y combustibles: 15 m2

• Oficina de jefe de mantenimiento: 12 m2

• Oficina de jefe de almacén: 12 m2

• Baños y vestidores: 1.50 m2 por trabajador

• Armarios para la ropa de trabajadores uno por trabajador

• Comedor: 1.50 m2 por trabajador

• Cuarto de aseo y servicio: 9 m2

Todas esta áreas deberán tener el mobiliario correspondiente y contar con los equipos de seguridad, computo y de comunicación de acuerdo a las necesidades de la operación.

c) Cuarto de sopladores, cuarto de deshidratado y Centro de Control de Motores

Estas áreas deberán de tener la capacidad de albergar tanto los equipos necesarios para la condición de caudal actual como los equipos que serán necesarios para la condición de caudal futuro de acuerdo a lo señalado en el punto 9.1.4. Gasto de diseño para LA PLANTA, de estas BASES DE LICITACIÓN.

d) Caseta de vigilancia

Los LICITANTES deberán considerar en su PROPOSICIÓN una caseta de vigilancia en LA PLANTA con las siguientes áreas:

• Oficina de 9 m2

• Un baño completo ( wc y ducha)

Todas estas áreas deberán tener el mobiliario correspondiente y contar con los equipos de seguridad, y comunicación de acuerdo a las necesidades de la operación.

e) Cercado perimetral

Todo el perímetro del predio deberá ser resguardado con un cercado perimetral que garantice la seguridad de las instalaciones al interior del mismo, el cual deberá ser construido con un rodapié (cadena de concreto reforzado) a lo largo de los límites del terreno con una altura mínima de 30 cm. La altura mínima del cercado

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

83/116

perimetral será de dos metros con cincuenta centímetros y deberá ser complementada con mínimo una reja Deacero calibre 6.

9.1.9.4. Material y reactivos de laboratorio

Los LICITANTES deberán considerar en su costo de construcción de LA PLANTA, el costo de los materiales, equipos y reactivos para poder realizar el muestreo y análisis de los parámetros señalados en el Anexo 9 del CPS y de aquellos parámetros propuestos por el LICITANTE para control propio del proceso.

9.1.9.5. Equipamiento para el taller de mantenimiento

Como parte del diseño de edificios y áreas de proceso, el LICITANTE deberá considerar el uso de estructuras portátiles de monorriel para:

• levantar y desplazar objetos o equipos de acuerdo a las características propuestas en el proyecto tanto para interiores de edificios o lugares de difícil acceso que dificulten las maniobras de mantenimiento sin importar la periodicidad.

De igual manera, como parte del diseño de edificios y áreas de proceso, el LICITANTE deberá considerar el uso de estructuras permanentes de monorriel en caso que por instalación, mantenimiento y operación, se requiera levantar objetos de 250 kilogramos de peso o más, sin importar la periodicidad, para estos casos se podrá usar un polipasto manual intercambiable entre trabes de carril permanentes.

Además de lo anterior, los LICITANTES deberán incluir en su costo de construcción el costo de los equipos enlistados a continuación más aquellos complementarios que sean necesarios para que el LICITANTE lleve a cabo adecuadamente las labores de operación y mantenimiento:

• Megger

• Multímetro

• Analizador portátil de vibraciones mecánicas

• Maquina soldadora industrial equipada con accesorios para gas inerte y enfriamiento de la antorcha (torch)

• Cargador de batería o acumuladores

• Taladro de banco

• Prensa hidráulica para taller

• Esmeril de banco

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

84/116

• Tornillo de banco

• Compresor de aire

• Manómetro patrón

• Lavadora de agua a presión

• Tractor podador de césped

• Podadora para jardín

• Teckle industrial

• Cortadora de disco

• Báscula de 500 kg. de capacidad

• Taladro reversible

• Sierra caladora

• Taladro manual

• Esmeril manual chico

• Esmeril manual grande

• Aspiradora industrial

• Rotomartillo

• Tarraja

• Pistola de impacto

• Desbrozadora para jardín

9.1.9.6. Flexibilidad, redundancia y confiabilidad

LA PLANTA se diseñará de manera que las fluctuaciones en el volumen y la calidad del influente no modifiquen su eficiencia en la remoción de los contaminantes, el efluente cumplirá con la calidad establecida en estas BASES DE LICITACIÓN. Por lo antes mencionado, LA PLANTA tendrá la flexibilidad y la redundancia necesarias para absorber las variaciones en gasto y calidad.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

85/116

Los LICITANTES incluirán en su PROPOSICIÓN técnica la máxima información cuantificable, principalmente en cuanto a los siguientes aspectos:

a) Flexibilidad: su modulación para el manejo hidráulico del agua y los lodos subproducto del tratamiento, para que en caso de falla operativa o de mantenimiento preventivo o correctivo, siempre se opere con la capacidad especificada de diseño requerida en las BASES DE LICITACIÓN.

b) Redundancia: el diseño y arreglo de equipos de los procesos de tratamiento de agua residual y estabilización de lodos, que permitan absorber variaciones de cargas volumétricas a diferentes gastos, cumpliendo con la calidad establecida en las BASES DE LICITACIÓN.

c) Confiabilidad: el diseño y equipamiento de los procesos de tratamiento y las instalaciones hidráulicas que sean seguros en cuanto a los conceptos de flexibilidad y redundancia durante la operación y mantenimiento de LA PLANTA, y que además, técnicamente ofrezcan procesos de tratamiento del agua y de estabilización de lodos confiables.

9.1.9.7. Subestación y cuarto de controles de LA PLANTA

En base a la capacidad instalada, EL LICITANTE propondrá la subestación y los centros de carga necesarios, los cuales deberán ser alojados en las instalaciones que cumplan con los requerimientos y normas de seguridad establecidos por la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Se deberá considerar la acometida y cableado desde la alimentación hasta LA PLANTA, de acuerdo a lo establecido en la carta de Factibilidad de Suministro de Energía Eléctrica otorgado por la CFE.

Con el objeto de obtener un ahorro de energía, se instalará un banco capacitor de compensación automática de energía reactiva, de tal forma que los valores de funcionamiento más desfavorables de LA PLANTA permitan factores de potencia de 0.85 en fuerza y 0.90 en alumbrado.

Debido a la sensibilidad del proceso a la suspensión en el suministro de energía eléctrica, se deberá de incluir una planta de generación de energía eléctrica con motor de combustión interna tipo diesel para que se permita el funcionamiento de los equipos mas críticos del proceso de LA PLANTA, que serán por lo menos los siguientes:

Cárcamo de Bombeo de Agua Cruda (al menos una unidad).

Recirculación de lodos en proceso (todas las unidades).

Sistemas de aireación de proceso biológico (al menos el 50% de los equipos especificados para el proceso).

Sistemas de clarificación (todas las unidades).

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

86/116

Digestión de lodos (al menos el 50% de las unidades especificadas para el proceso)

Iluminación (al menos en las unidades de proceso).

La capacidad de la planta de generación deberá ser congruente con los voltajes y potencias requeridas en los equipos de los procesos mencionados, incluida la sobrecarga de arranque.

Dicha planta deberá de considerar la estación de transferencia que le permita entrar automáticamente en funcionamiento ante la falta de energía eléctrica y deberá incluir un tanque para almacenaje de diesel de al menos el requerido para 8 horas de operación.

Durante la operación del sistema deberá mantenerse lleno este depósito y probarse con frecuencia el equipo para constatar su buen funcionamiento.

Deberá considerarse la construcción de un cobertizo para alojar la planta de generación de energía eléctrica, el cual deberá cumplir con la normatividad en materia para la mitigación de ruido.

9.1.9.8. Diseño de Proceso

EL LICITANTE deberá proporcionar en su PROPOSICIÓN Técnica, información conceptual suficientemente amplia de los siguientes aspectos:

a) Parámetros principales de diseño

b) Criterios Generales de diseño.

c) Memoria de cálculo del prediseño de cada uno de los procesos de LA PLANTA

d) Arreglo general y arquitectónico. Con base en el plano topográfico del predio en donde se construirá LA PLANTA, se presentará el anteproyecto arquitectónico de conjunto, en el que se indiquen las edificaciones operativas y de mantenimiento, vigilancia, administración, almacén, talleres, laboratorio, desinfección, manejo y tratamiento de lodos, incluyendo las instalaciones necesarias para proporcionar los servicios básicos al personal que operará LA PLANTA.

e) Planos funcionales. Deberán presentarse planos funcionales del sistema en su conjunto, en el que se indiquen cada una de las áreas que integran el proceso de tratamiento de las aguas residuales propuesto, incluyendo dibujos en planta y cortes con elevaciones.

f) Diagrama general de elevaciones. Perfil del sistema en su conjunto, además de dibujar la línea piezométrica; diagrama general de elevaciones en el que se ubiquen cada una de las áreas de los diferentes procesos que integran el tratamiento de las aguas residuales.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

87/116

g) Prediseño hidráulico. Se presentará el prediseño hidráulico para cada tren de proceso; se indicarán los gastos de diseño, el mínimo, el medio y el máximo, las condiciones normales de operación y las extraordinarias, considerando unidades fuera de operación por mantenimiento o falla; respecto a los lodos residuales, crudos y tratados, se relacionarán los caudales a manejar en base húmeda y seca.

h) Diagrama eléctrico. Diagrama de cargas eléctricas y consumos de energía eléctrica en LA PLANTA, en el que se indique la potencia instalada.

i) Sistemas y Equipo de emergencia. Descripción general de los sistemas y equipos de emergencia en LA PLANTA, de acuerdo con las actividades que se desarrollarán. En función al programa de operación, reposición de equipo, conservación y mantenimiento, a la vida útil de los equipos e instrumentos que se instalen, se especificará el equipo de emergencia que se propone instalar indicando su justificación, aclarando además, porqué se dejarían sin equipo de emergencia ciertas áreas claves, si es que se diera ese caso.

j) Proceso de tratamiento de las aguas residuales. Diseño conceptual del proceso de tratamiento de las aguas residuales, indicando principalmente las eficiencias de remoción de contaminantes, los requerimientos de energía, las superficies de terreno necesarias para cada una de las unidades, la generación y disposición final de los lodos, la flexibilidad operativa de su proceso. Características y datos básicos de cada uno de los procesos y operaciones unitarias del sistema propuesto en los trenes de agua y de lodos, así como en los bombeos de agua y de lodos. Diagrama de procesos para LA PLANTA mostrando las unidades de proceso y operaciones unitarias, así como los datos básicos de diseño de cada unidad.

k) Balance de masas. Balance de masas del proceso de tratamiento de las aguas residuales para las condiciones normales de operación, con base en los prediseños de los procesos y operaciones unitarias. Plano del balance de masas a la entrada y a la salida de cada una de las unidades de tratamiento, de manejo de aguas y de manejo de lodos.

l) Control. Descripción general de los códigos y reglamentos que regirán los diseños de la instrumentación y control, relacionando los principales diagramas de instrumentación y sus especificaciones, como escalas, materiales, conexiones, tipo de instrumentos, tableros, arrancadores, etc.

m) Equipos y cargas de diseño. Relación de los equipos y las cargas de diseño para cada una de las unidades y procesos de tratamiento de las aguas residuales, en los trenes de agua y en los de lodos, expresando las unidades.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

88/116

n) Protocolo o Instructivo de las pruebas preoperativas, como son las pruebas eléctricas, mecánicas e hidráulicas de las obras de LA PLANTA.

o) Protocolo o Instructivo de PRUEBAS DE CAPACIDAD.

p) Consumo anual de cada uno de los materiales e insumos requeridos para la operación.

q) Organigrama y lista del personal necesario para la operación y mantenimiento de LA PLANTA.

r) Programa de control y aseguramiento de calidad.

s) Tratamiento, transporte y disposición final de lodos.

9.1.11. Disposición final de los LODOS

Los lodos estabilizados y deshidratados deberán ser sometidos por parte de LA EMPRESA a un análisis CRETIB y deberán obtener de las autoridades ambientales competentes la autorización para que estos puedan ser transportados y dispuestos por parte de LA EMPRESA en el Relleno Sanitario Regional que se encuentra ubicado a una distancia de 18 km del sitio de LA PLANTA. Así mismo deberán cubrir los derechos correspondientes por este servicio, que son $93/tonelada.

En este caso, LA EMPRESA deberá considerar que tendrá que cumplir con las disposiciones exigidas para el vertido en dichas instalaciones, así como realizar el pago de derechos correspondiente y deberá considerar que tendrá que cumplir con todas las consideraciones estipuladas en la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Guanajuato.

• EL LICITANTE deberá apegarse a lo establecido en la NOM-004-SEMARNAT-2002, particularmente en las Especificaciones identificadas como 4.9, 4.10, 4.14 y 4.17.

Todos los costos relacionados con la disposición superficial de los lodos serán considerados como costos de operación y mantenimiento y no se incluirán en los costos de inversión.

9.2. CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

89/116

Debido a que el sistema de drenaje de la ciudad de Celaya integra tanto las aguas residuales como las aguas pluviales. El sistema de alcantarillado se encuentra en cotas por debajo de la plantilla del cuerpo receptor de las descargas, por lo que la totalidad de los escurrimientos (residuales y pluviales) deberán ser desalojados mediante bombeo. En este sentido, se deberá considerar como parte de la PROPOSICIÓN la construcción y equipamiento de un CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS distinto al Cárcamo de Bombeo de Aguas Crudas, en el mismo terreno de LA PLANTA de acuerdo con el esquema funcional que se muestra a continuación:

Para el diseño del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS se deberá considerar lo siguiente:

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

90/116

9.2.1. Gasto de diseño para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS El CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS deberá contemplar la totalidad de la infraestructura requerida para regular y desalojar las aguas residuales y pluviales de la ciudad de Celaya. Para tal efecto se deberá considerar que el caudal de agua máximo extraordinario que podrá llegar al cárcamo es hasta de 8.22 m3/s, de los cuales solamente el gasto máximo instantáneo correspondiente a 1.35 m3/s será ingresado a LA PLANTA mediante el Cárcamo de Bombeo de Aguas Cruda, mientras que el resto (6.87 m3/s) deberá ser desalojado hacia el sitio de disposición de agua (canal de excedencias) ubicado al oriente del predio de las OBRAS DEL PROYECTO, en las coordenadas x= 306,052.631 y y=2,269,129.898 y con una elevación del terreno natural de 1746.99 MSNM, tal como se indica en el Anexo L. Se deberá considerar lo siguiente: Previo a la obra de desvío al CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS deberá construirse el Pretratamiento en el cual deberá instalarse un sistema de desbaste grueso cuya apertura será congruente con el paso del impulsor propuesto para las bombas, y deberá diseñarse y construirse para la totalidad del flujo de llegada al emisor. La operación y mantenimiento de este sistema de desbaste quedará a cargo de LA EMPRESA, lo mismo que la recolección, acopio, desalojo y disposición de las basuras retenidas. El equipamiento deberá contemplar los equipos en cantidad y capacidad suficientes para manejar el caudal máximo de 6.87 m3/seg (entendiendo como suficientes que siempre habrá un equipo en reserva). El caudal adicional al máximo de diseño de LA PLANTA que podría llegar al CÁRCAMO DE BOMBEO en época de lluvia será de 6,870 lps mismo que deberá ser desalojado por bombeo hacia el sitio de disposición de aguas (canal de excedencias), en el entendido de que LA EMPRESA deberá instalar una Obra de desvío y control de las aguas pluviales (caudal adicional) hacia el CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS cuya operación de este último será responsabilidad de LA JUMAPA. Se deberán considerar las interconexiones necesarias para que el total de la capacidad instalada de bombeo entre el cárcamo de bombeo de aguas crudas y el CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS (8.22 m3/s) pueda ser dirigida hacia el cuerpo receptor, de tal forma que bajo esas condiciones el cárcamo constituya un by-pass de LA PLANTA. Se deberá considerar el suministro e instalación de variadores de frecuencia para los equipos de bombeo, de modo que puedan manejar los gastos intermedios a los que han sido definidos. El equipamiento del CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS deberá estar conectado a un servicio de suministro de energía eléctrica distinto al de LA PLANTA; sin embargo EL LICITANTE deberá considerar los costos de los derechos de conexión, recalibración, fianzas, etc. que sea menester para dejar los equipos en operación. Adicionalmente se deberán instalar los bancos capacitores requeridos para corregir el factor de potencia. Se deberá contar con los equipos de control, medición de flujo y automatización que permitan que los equipos se desempeñen de manera automática en función del flujo de aguas que ingresen al cárcamo y a la vez permitan conocer en todo momento de manera instantánea y totalizada los flujos

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

91/116

de ingreso al cárcamo de bombeo, de ingreso a LA PLANTA y de descarga al cuerpo receptor, así como los niveles del CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS y canal de excedencias.

La elevación del agua cruda así como del caudal adicional se realizará mediante bombas sumergibles o centrífugas a elección del LICITANTE.

El LICITANTE definirá detalladamente las características hidráulicas y estructurales de las bombas a utilizar, así como el tipo y calidad de los equipos empleados.

El número de bombas y la capacidad de las mismas se determinarán teniendo en cuenta los caudales máximos definidos en este apartado.

El sistema de bombeo deberá contar con un equipo variador de frecuencia diseñado para trabajar con la unidad de máxima potencia y que pueda ser utilizado por todos los equipos que no estén trabajando a tensión plena para dar el caudal de ingreso al cárcamo. En consecuencia este sistema deberá estar automatizado y responder a la medición de flujo del caudal de ingreso con un margen de seguridad equivalente al volumen de regulación del cárcamo.

La selección de los equipos de bombeo deberá cumplir con las eficiencias mínimas establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SENER-1999 de acuerdo con la potencia consumida por los equipos.

Se deberá incluir una unidad de reserva igual que las mayores previstas.

La operación de este cárcamo estará a cargo de LA JUMAPA por lo que los costos de operación del mismo no deben ser parte de las tarifas T2 ni T3.

9.2.2. Edificios del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

Los LICITANTES propondrán los edificios necesarios para la operación del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS. Sin embargo, deberán tomar en cuenta las especificaciones de LA JUMAPA relativas a:

a) Edificio de operación y vigilancia

Este edificio deberá tener como mínimo 60 m2 y deberá contar al menos con:

• Una oficina para el personal de operación del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

• Un centro de control de operación para la instalación del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA).

• Un baño (w.c. y ducha).

• Cuatro armarios para la ropa de trabajadores.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

92/116

• Cuarto de aseo y servicio: 6 m2

• Almacén de lubricantes y combustibles: 9 m2

Todas estas áreas deberán tener el mobiliario correspondiente y contar con los equipos de seguridad, de acuerdo a las necesidades de la operación.

b) Centro de Control de Motores

Esta área deberá tener la capacidad de albergar los equipos que serán necesarios para la operación adecuada del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

c) Cercado perimetral

Todo el perímetro del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS deberá ser resguardado con un cercado perimetral dentro del terreno de las OBRAS DEL PROYECTO, sin embargo independiente de las instalaciones de LA PLANTA, que garantice la seguridad de las instalaciones al interior del mismo, el cual deberá ser construido con un rodapié (cadena de concreto reforzado) a lo largo de los límites del terreno con una altura mínima de 30 cm. La altura mínima del cercado perimetral será de dos metros con cincuenta centímetros y deberá ser complementada con mínimo reja Deacero calibre 6.

9.2.3. Subestación y cuarto de controles del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

En base a la capacidad instalada, EL LICITANTE propondrá la subestación y los centros de carga necesarios, los cuales deberán ser alojados en las instalaciones que cumplan con los requerimientos y normas de seguridad establecidos por la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Se deberá considerar la acometida y cableado desde el punto de alimentación que indique la CFE hasta el sitio del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS. Tomando como referencia el oficio emitido por la CFE y que se integra como Anexo U de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

Con el objeto de obtener un ahorro de energía, se instalará un banco capacitor de compensación automática de energía reactiva, de tal forma que los valores de funcionamiento más desfavorables del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS permitan factores de potencia de 0.85 en fuerza y 0.90 en alumbrado.

Debido a la sensibilidad de la operación del sistema de colectores particularmente en la época de lluvias a la suspensión en el suministro de energía eléctrica, se deberá de incluir una planta de generación de energía eléctrica con motor de combustión interna tipo diesel para que permita el funcionamiento de la totalidad de los equipos de bombeo del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

93/116

La capacidad de la planta de generación deberá ser congruente con los voltajes y potencias requeridas en los equipos de bombeo, incluida la sobrecarga de arranque.

Dicha planta deberá de considerar la estación de transferencia que le permita entrar automáticamente en funcionamiento ante la falta de energía eléctrica y deberá incluir un tanque para almacenaje de diesel de al menos el requerido para 8 horas de operación.

Deberá considerarse la construcción de un cobertizo para alojar la planta de generación de energía eléctrica, el cual deberá cumplir con la normatividad en materia para la mitigación de ruido.

9.2.4. Consideraciones para el Diseño del CARCAMO DEL BOMBEO DE EXCEDENCIAS

El LICITANTE deberá proporcionar en la parte técnica de su PROPOSICIÓN información conceptual suficientemente amplia de los siguientes aspectos:

1. Parámetros principales de diseño

2. Criterios Generales de diseño.

3. Memoria de cálculo del prediseño de cada uno de los equipos del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

4. Arreglo general y arquitectónico. Con base en el plano topográfico del predio en donde se construirá el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, se presentará el anteproyecto arquitectónico de conjunto, en el que se indiquen las edificaciones operativas y de mantenimiento, vigilancia, almacén, incluyendo las instalaciones necesarias para proporcionar los servicios básicos al personal que operará el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

5. Planos funcionales. Deberán presentarse planos funcionales del sistema en su conjunto, en el que se indiquen cada una de las áreas que integran el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS propuesto, incluyendo dibujos en planta y cortes con elevaciones.

6. Prediseño hidráulico. Se presentará el prediseño hidráulico para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS; se indicarán los gastos de diseño, el mínimo, el medio y el máximo, las condiciones normales de operación y las extraordinarias, considerando unidades fuera de operación por mantenimiento o falla.

7. Diagrama eléctrico. Diagrama de cargas eléctricas y consumos de energía eléctrica en el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, en el que se indique la potencia instalada.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

94/116

8. Sistemas y Equipo de emergencia. Descripción general de los sistemas y equipos de emergencia en el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, de acuerdo con las actividades que se desarrollarán. En función al programa de operación, reposición de equipo, conservación y mantenimiento, a la vida útil de los equipos e instrumentos que se instalen, se especificará el equipo de emergencia que se propone instalar indicando su justificación, aclarando además, porqué se dejarían sin equipo de emergencia ciertas áreas claves, si es que se diera ese caso.

9. Control. Descripción general de los códigos y reglamentos que regirán los diseños de la instrumentación y control, relacionando los principales diagramas de instrumentación y sus especificaciones, como escalas, materiales, conexiones, tipo de instrumentos, tableros, arrancadores, etc.

10. Equipos. Relación de los equipos para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, expresando las unidades.

11. Protocolo o Instructivo de las pruebas preoperativas, como son las pruebas eléctricas, mecánicas e hidráulicas de las obras del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

12. Programa de control y aseguramiento de calidad.

9.3. Terreno para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO

a) Para las OBRAS DEL PROYECTO, los LICITANTES tomarán en cuenta el terreno adquirido y puesto a disposición por LA JUMAPA bajo la figura de comodato, con una superficie total de 10 Hectáreas. Así mismo, para el diseño y la ubicación de sus instalaciones de tratamiento de las aguas residuales, de los lodos y el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, los LICITANTES tomarán en cuenta de manera informativa:

• El Levantamiento Topográfico entregado por LA JUMAPA como Anexo M de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

• El Estudio de Geotecnia entregado por LA JUMAPA como Anexo N de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

• Los LICITANTES deberán considerar que en el terreno disponible para la construcción de LA PLANTA deberá alojarse una planta con la capacidad deseada a futuro de acuerdo a lo señalado en la sección 9.1.4., por lo que deben tomarse las previsiones pertinentes.

• Con el objetivo de cumplir con lo señalado en la Licencia de Uso de Suelo gestionada por LA JUMAPA con anterioridad, deberán considerar un 38% de la

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

95/116

superficie total del terreno como zona de amortiguamiento, y el 62% para la construcción de LA PLANTA y el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

Es importante señalar que la información proporcionada a los LICITANTES sobre las condiciones topográficas y de mecánica de suelos deberá ser utilizada como referencia para el desarrollo de su PROPOSICIÓN y en todo caso, los LICITANTES tendrán la responsabilidad de confirmar dichas condiciones en base a sus propios estudios, por lo que no se aceptarán reclamaciones posteriores a la entrega de la PROPOSICIÓN sobre cambios al proyecto en función de dichas condiciones. En su caso el consultor de Geotecnia y Topografía contratado por EL LICITANTE deberá presentar a LA JUMAPA un reporte donde se proporcione parámetros y recomendaciones necesarias para el diseño final del proyecto.

9.4. Telemetría y sistema de datos de las OBRAS DEL PROYECTO

Los LICITANTES deben considerar como parte de su sistema de medición además de lo necesario por experiencia propia para la eficiente operación de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, lo siguiente:

• Medición de flujo en:

o A la salida del emisor de LA PLANTA.

o el afluente de LA PLANTA. Medido después del Cárcamo de Bombeo de Aguas Crudas.

o el efluente de AGUA TRATADA de LA PLANTA. medido antes de la descarga del canal de excedencias.

• Los datos de medición de flujo de LA PLANTA deben ser enviados a una computadora de escritorio que contengan el SCADA para su recepción y procesamiento en:

o el cuarto de control de LA PLANTA

• Los datos de medición de flujo del afluente de LA PLANTA, medido antes del pretratamiento y los niveles de operación del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, deberán ser enviados a una computadora de escritorio que contengan el SCADA para su recepción y procesamiento en:

o las oficinas de LA JUMAPA

o el cuarto de operación del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

LA JUMAPA tendrá en todo momento libre acceso a los datos de medición de flujos y parámetros de calidad del agua medidos en línea, así como aquellos resultados del programa de muestreo que se defina como parte de la operación de LA PLANTA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

96/116

9.5. Automatización y control de las OBRAS DEL PROYECTO

El LICITANTE podrá definir, razonadamente, los equipos de instrumentación, control y medición que considere convenientes para el buen funcionamiento de las instalaciones de las OBRAS DEL PROYECTO. Cabe señalar que para la evaluación de las ofertas se considerarán tanto los costos de construcción y equipamiento, como los costos de operación, para que se logre lo siguiente:

• Todos los equipos mayores podrán ser arrancados/parados desde el cuarto de control ya sea por la interacción del software/hardware de operación de LA PLANTA en respuesta a datos medidos (nivel, flujo, calidad, oxígeno disuelto, Redox, etc.), o bien manualmente.

• Todos los equipos deberán tener botoneras de arranque/paro locales para mantenimiento

• El caudal de entrada será controlado por las bombas de levante de agua cruda, en caso de caudales mayores a los previstos, deberá ser desviado hacia el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS que da alivio a la red de colectores de la cuidad, el cual estará en custodia y operación de LA JUMAPA de manera permanente.

El LICITANTE deberá contemplar lo necesario para el monitoreo remoto de la operación de las bombas y que cualquier bomba pueda ser apagada/encendida desde el cuarto de control por situaciones contingentes o por mantenimiento.

9.6. Accesos y vialidades de las OBRAS DEL PROYECTO

Se deberán considerar todos los caminos de acceso a las instalaciones de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

Cada elemento de proceso deberá tener un acceso al menos para la retirada y mantenimiento de equipos.

Especial atención se dará a las instalaciones de generación de subproductos (lodos, grasas, arenas, basuras, etc.) en las que se deberá considerar el tránsito frecuente de vehículos de trabajo pesado.

Con base a lo anterior, EL LICITANTE deberá proponer el tipo de camino, recubrimiento, pendientes, etc. considerando que las instalaciones deberán trabajar eficientemente durante todos los días del año.

Se deberá considerar el cercado perimetral de las instalaciones para evitar el paso de personas a las mismas. (Ver apartado 9.1.9.3 y 9.2.2.)

9.7. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

9.7.1. LA PLANTA

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

97/116

Para LA PLANTA, los LICITANTES deberán presentar en sus PROPOSICIÓNES los procedimientos relativos a las diferentes pruebas que deberán ser supervisadas por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y ser el objeto de un reporte por tipo de prueba según un modelo acordado con la misma SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, sobre la base de las especificaciones siguientes (Ver Anexo O):

9.7.1.1. Pruebas Hidráulicas

• Para todos los tanques de concreto, se deberá proceder a las pruebas de estanqueidad, considerado para eso un llenado del tanque con agua limpia y un tiempo de observaciones de niveles de por lo menos 7 días para detectar fugas o escurrimientos de agua. En tal caso, LA EMPRESA deberá someter a aprobación de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO el procedimiento propuesto de reparación antes de implementarlo y volver a realizar la prueba de estanqueidad.

• Para las pruebas de las tuberías, se revisarán una vez en pruebas con agua limpia para detectar en su caso las fugas de aguas o de lodos con la finalidad de repararlas.

• Para eficientizar el uso del agua en las pruebas hidráulicas, el agua usada en pruebas de hermeticidad en tanques, será usada posteriormente para las pruebas de tuberías de interconexión de las unidades de LA PLANTA.

9.7.1.2. Pruebas Mecánicas

• Se deberá proceder por lo menos a las pruebas de alineamiento de los equipos electromecánicos instalados y conectados con la finalidad de evitar vibraciones posteriores y/o funcionamientos deficientes. EL LICITANTE deberá verificar el balanceamiento dinámico del equipo mecánico rotativo antes de su montaje.

9.7.1.3. Pruebas Eléctricas

• Se deberá proceder a la verificación de pruebas de los motores, sin carga.

• Se deberá proceder a las pruebas de verificación de rotación de todos los motores.

• Se deberá proceder a la verificación del cableado realizado de acuerdo a los diagramas unifilares.

9.7.1.4. Pruebas de Proceso

• Se deberá proceder a las pruebas de proceso, tanto en la Línea de Agua como en la Línea de Lodos.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

98/116

• Durante estas pruebas, se verificarán los ajustes realizados en los diferentes equipos electromecánicos para obtener la estabilización del tratamiento de las aguas residuales y de los lodos, dejando para eso un reporte especifico de los valores observados para el personal de operación, e incluidos dentro del manual de operación y mantenimiento.

9.7.1.5. Pruebas de Control e Instrumentación

• Se deberá verificar la correcta instalación y conexión de todos los equipos de control (captores, sensores, transmisores, equipos de medición, etc).

• Durante las pruebas de Proceso, se calibrarán todos los instrumentos de acuerdo a las recomendaciones y especificaciones de los Proveedores correspondientes.

• En cuanto al manejo del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA), se verificarán el funcionamiento de la programación considerada por LA EMPRESA así como la operación en automático y en manual de todos los arranques y paros de motores y equipos.

• De la misma manera, se verificarán también el funcionamiento de las alarmas, del registro y del reporte de anomalías así como la configuración y operación, manual y automática, de los dispositivos utilizados para el control de la operación y/o de los parámetros medidos en continuo.

9.7.1.6. PRUEBAS DE CAPACIDAD

• Estas Pruebas deberán realizarse una vez terminada la construcción de LA PLANTA sobre la base de un Protocolo de Pruebas previamente acordado, con la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO.

• LA EMPRESA deberá realizar las PRUEBAS DE CAPACIDAD para cada unidad de tratamiento de agua y lodos.

• Durante estas Pruebas de Capacidad, LA EMPRESA deberá contratar un laboratorio certificado por la EMA y la CONAGUA y acordado con la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO para realizar los muestreos acordados en el Protocolo de Pruebas y los análisis del agua residual y del agua tratada así como del lodo, antes y después de la digestión, y después de la deshidratación. Las Pruebas deberán validarse durante un periodo de 7 días seguidos.

• En estas Pruebas se definirá y verificará la Capacidad de tratamiento de agua de LA PLANTA, cumpliendo además con la calidad del agua tratada establecida en el Anexo 9 del CPS, verificando cada uno de los parámetros garantizados y el porcentaje de remoción correspondiente para cada muestra compuesta de 24 horas durante 7 días seguidos de operación continua de la PLANTA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

99/116

• Asimismo, se verificarán los valores de la Sequedad de los lodos deshidratados a la salida del dispositivo de deshidratación de los lodos digeridos, sobre tres muestras puntuales por cada uno de los 7 días seguidos de operación continua de LA PLANTA.

• Se deberán realizar las Pruebas de Capacidad Hidráulica en forma general y por cada uno de los procesos para verificar su capacidad al caudal máximo instantáneo señalado en el punto 9.1.4 Gasto de diseño para LA PLANTA.

• Para validar las Pruebas realizadas, además de cumplir con los valores requeridos en el Anexo 9 del CPS, LA EMPRESA deberá demostrar el funcionamiento continuo de LA PLANTA durante 7 días seguidos, autorizando la discontinuidad de la operación de LA PLANTA por no más de 8 horas acumuladas durante este mismo periodo de 7 días.

9.7.2. CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

Para el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, los LICITANTES deberán presentar en su PROPOSICIÓN los procedimientos, fundamentados en normatividad y/o estándares, relativos a las diferentes pruebas que deberán ser supervisadas por la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO y ser el objeto de un reporte por tipo de prueba según un modelo acordado con la misma SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, sobre la base de las especificaciones siguientes:

9.7.2.1. Pruebas Hidráulicas

• Para todos los tanques de concreto, se deberá proceder a las pruebas de estanqueidad, considerado para eso un llenado del tanque con agua limpia y un tiempo de observaciones de niveles de por lo menos 7 días para detectar fugas o escurrimientos de agua.

• Para las pruebas de las tuberías, se revisarán para detectar en su caso las fugas de aguas con la finalidad de repararlas.

• En caso de fugas, escurrimiento de agua u otro tipo de fallas, LA EMPRESA deberá someter a aprobación de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO el procedimiento de reparación propuesto antes de implementarlo y volver a realizar la prueba.

9.7.2.2. Pruebas Mecánicas

• Se deberá proceder por lo menos a las pruebas de alineamiento de los equipos electromecánicos instalados y conectados con la finalidad de evitar vibraciones posteriores y/o funcionamientos deficientes.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

100/116

• Se deberá disponer de los reportes de balanceo dinámico, materiales de construcción y dispositivos de sellado mecánico.

• El LICITANTE deberá verificar el balanceamiento dinámico del equipo mecánico rotativo antes de su montaje.

9.7.2.3. Pruebas Eléctricas

• Se deberá proceder a las pruebas de verificación de rotación de todos los motores, sin carga.

• Se deberá proceder a la verificación de pruebas de motores sin carga.

• Se deberá proceder a la verificación del cableado realizado de acuerdo a los diagramas unifilares.

9.7.2.4. Pruebas de Bombeo

• Se procederá a verificar, la capacidad de bombeo deseada en el CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS.

9.7.2.5. Pruebas de Control e Instrumentación

• Se deberá verificar la correcta instalación y conexión de todos los equipos de control (captores, sensores, transmisores, equipos de medición, etc.).

• Durante las pruebas de Bombeo, se verificará la configuración y calibración de todos los instrumentos de acuerdo a las recomendaciones y especificaciones de los Proveedores correspondientes. Así mismo, se verificará la operación conforme a la filosofía de control establecida.

• En cuanto al manejo del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA), se verificarán el funcionamiento de la programación considerada por LA EMPRESA así como la operación en automático y en manual de todos los arranques y paros de motores y equipos.

• De la misma manera, se verificarán también el funcionamiento de las alarmas, del registro y del reporte de anomalías así como la configuración y la operación, manual y automática, de los dispositivos utilizados para el control de la operación y/o de los parámetros medidos en línea (flujos y niveles).

9.7.2.6. PRUEBAS DE CAPACIDAD

• Estas Pruebas las deberá realizar LA EMPRESA una vez terminada la construcción del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS sobre la base de

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

101/116

un Protocolo de Pruebas previamente acordado establecido en el Anexo O de estas bases y aprobado por la SUPERVISION DEL PROYECTO. Esta actividad se realizará en presencia de la SUPERVISION DEL PROYECTO y LA JUMAPA y los resultados se presentarán a esta última.

9.8. ESPECIFICACIONES PARA LA OBRA CIVIL

Los LICITANTES deberán cumplir con las especificaciones del Anexo P, de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

Para efectos del diseño preeliminar se anexan en las presentes BASES DE LICITACION, el Estudio de Geotecnia y el Levantamiento Topográfico del terreno (Anexo N y Anexo M respectivamente), cuya información será analizada por EL LICITANTE, con el finalidad de verificar si estos documentos proporcionan toda la información y las recomendaciones necesarias para el diseño final. EL LICITANTE deberá evaluar la necesidad de complementar la información, en su caso el consultor de Geotecnia y Topografía contratado por EL LICITANTE deberá presentar a LA JUMAPA un reporte donde se proporcione parámetros y recomendaciones necesarias para el diseño final del proyecto.

Al determinar el uso de la información de los estudios de geotecnia y topografía suministrada para efectos del diseño final, el contratista asume la total responsabilidad por la misma y por las decisiones que se tomen basadas en ella.

9.9. ESPECIFICACIONES PARA LA OBRA ELÉCTRICA

Los LICITANTES deberán cumplir con las especificaciones del Anexo P, de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

9.10. ESPECIFICACIONES PARA HIGIENE Y SEGURIDAD

Los LICITANTES deberán cumplir con las especificaciones indicadas a continuación:

9.10.1. Sanitarios

Los sanitarios y duchas deberán ser equipados con todos los muebles y accesorios para su utilización normal los cuales deberán contar con dispositivos ahorradores de agua, además de poder permitir el fácil acceso para personas con dificultades de movilidad.

Dentro del edificio de los baños deberá considerarse la instalación de un centro de lavado que incluya al menos una lavadora y una secadora para que los trabajadores puedan asear su ropa y eviten que la ropa se convierta en un vector que traslade bacterias de LA PLANTA a los hogares de los trabajadores.

9.10.2. Seguridad

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

102/116

Los LICITANTES deberán considerar el equipo de seguridad necesario para labores de operación y/o mantenimiento en sitios confinados y/o peligrosos por su acceso o sustancias químicas. Entre estos equipos se encuentran en forma enunciativa más no limitativa los respiradores, arneses, aparatos de detección de gases y explosividad, juego de arneses, grúas portátiles, guantes, anteojos, protección auditiva, etc.

El personal que ingrese al servicio de LA EMPRESA deberá recibir una inducción, por personal calificado en materia de seguridad, debiendo evidenciarse mediante documentación.

Durante los trabajos de construcción, se deberán observar todas las medidas de seguridad pertinentes, incluyendo el uso de calzado, ropa, protección y cascos adecuados para cada una de las labores. LA EMPRESA deberá cumplir y hacer cumplir el manual de seguridad e higiene, que presentó como parte del Documento no. 8 de su PROPOSICIÓN por lo que deberá controlar el acceso al sitio de la obra y garantizar las condiciones e instrucciones de seguridad necesarias.

9.10.3. Edificio de deshidratación

Este edificio deberá tener acceso restringido y suficiente ventilación para permitir el desarrollo de las actividades de los operadores en condiciones normales de trabajo; siendo obligatorio que los operadores porten los equipos de protección individual contra emanaciones de gases como el gas sulfhídrico. En caso de manejo de productos químicos, el edificio deberá ser equipado de una ducha de seguridad con dispositivo adicional de lavado de ojos, ubicado con un fácil acceso.

9.10.4. Unidades de Proceso

Todas las instalaciones deberán ser equipadas de los barandales requeridos para la protección del personal de operación contra las caídas accidentales de acuerdo a la legislación vigente. El material utilizado para estos dispositivos de seguridad será de acero galvanizado o aluminio. Además cada unidad deberá ser equipada con los dispositivos de seguridad como paros de emergencias de motores y salvavidas en caso de caída accidental del personal en alguna unidad en operación.

9.10.5. Laboratorio

El edificio deberá ser equipado de una ducha de seguridad con dispositivo adicional de lavado de ojos, ubicado con un fácil acceso al mismo.

9.10.6. Material de primeros auxilios

Las instalaciones deberán contar con:

• Un botiquín equipado para los primeros auxilios

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

103/116

• Extintores contra incendio en cada área.

9.11. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LA JUMAPA ya presentó ante las autoridades competentes el Manifiesto de Impacto Ambiental del PROYECTO de LA PLANTA. Es responsabilidad de los LICITANTES realizar las adecuaciones y trámites necesarios en caso que las condiciones cambien sustancialmente respecto a lo señalado en la Manifestación de Impacto Ambiental. En su caso, los LICITANTES deberán incluir en el costo de su PROYECTO, el costo relativo a la adecuación y gestión de la Manifestación y Autorización de Impacto Ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental presentada por LA JUMAPA se encuentra en el Anexo Q de las presentes BASES DE LICITACIÓN para que los LICITANTES determinen la aplicación o no de los trabajos de adecuación y gestión de la Manifestación de Impacto Ambiental. .También se encuentra en el Anexo Q de las Bases, la Autorización emitida por la SEMARNAT como respuesta a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada ante la Delegación Federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El cumplimiento de todos los puntos de la resolución será responsabilidad de LA EMPRESA ganadora de la licitación. El cumplimiento de todos los puntos de la resolución una vez que sea emitida por la dependencia correspondiente será responsabilidad de LA EMPRESA ganadora de la licitación. El cumplimiento con la normatividad relacionada con la Manifestación de Impacto Ambiental es responsabilidad de LA EMPRESA ganadora de la licitación aún cuando esta hubiese estimado la no aplicación de los trabajos de adecuación y gestión.

Los LICITANTES deberán incluir en sus PROPOSICIÓNES el cumplimiento y aplicación correcta de las medidas de mitigación señaladas en la Manifestación de Impacto Ambiental, así como las medidas de mitigación y condicionantes señaladas en su resolución.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

104/116

CAPÍTULO 10. ASPECTOS FINANCIEROS Para elaborar su PROPUESTA ECONÓMICA, el LICITANTE tomará en cuenta el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN; así como el esquema financiero descrito a continuación.

10.1 Financiamiento del MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN

Este monto será cubierto por las cuatro fuentes de recursos descritas a continuación:

a. FINFRA aportará un 40% del COSTO DEL PROYECTO. b. Los recursos a fondo no recuperable por el 26% del COSTO DEL PROYECTO, de la

APORTACION MUNICIPAL y de la APORTACION ESTATAL. c. CAPITAL DE RIESGO aportado por LA EMPRESA con al menos el 25% del COSTO DEL

PROYECTO, más el rendimiento sobre dicho capital. d. CRÉDITO otorgado por una institución financiera, hasta por el 9% del COSTO DEL

PROYECTO, más la diferencia que resulte entre el COSTO DEL PROYECTO y el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN.

10.2 Participación de FINFRA

Para el financiamiento de las OBRAS DEL PROYECTO, LA JUMAPA ha obtenido el apoyo no recuperable del Fondo de Inversión en Infraestructura (FINFRA), FIDEICOMISO constituido en BANOBRAS.

LA EMPRESA considerará el APOYO FINFRA, el cual se otorgará de conformidad con la autorización de su Comité Técnico y de las Reglas de Operación de FINFRA, según se establece en estas BASES DE LICITACIÓN, tomando en cuenta las siguientes condiciones:

• La constitución de un FIDEICOMISO en BANOBRAS u otra institución fiduciaria, para fideicomitir la GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, seguros, APOYO FINFRA, otras aportaciones y la contratación de la LÍNEA DE CRÉDITO entre otros.

• Los términos y condiciones del APOYO FINFRA no estarán sujetos a negociación.

• El FINFRA en ningún momento y por ninguna circunstancia será responsable del proceso de licitación derivado de las presentes BASES DE LICITACIÓN.

• El FINFRA tendrá la facultad de conocer la estructura de costos directos, costos indirectos y utilidades que LA EMPRESA tendrá en la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO presentados en la PROPUESTA ECONÓMICA.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

105/116

• LA EMPRESA se obligará a garantizar su aportación de CAPITAL DE RIESGO.

• LA EMPRESA considerará en su PROPUESTA ECONÓMICA la utilización de los recursos del APOYO FINFRA.

• El FINFRA se reserva el derecho de participación en las OBRAS DEL PROYECTO, o bien, de suspender su participación, en cualquiera de los siguientes casos:

Cuando LA JUMAPA modifique la ubicación física propuesta para la construcción de las OBRAS DEL PROYECTO, el gasto de diseño, la calidad del agua o alguna otra variación que FINFRA considere sustancial en las OBRAS DEL PROYECTO.

En el caso de presentarse inconformidades al proceso de licitación, hasta que estas se resuelvan.

• FINFRA apoyará el Proyecto de acuerdo a los Términos mencionados en estas BASES DE LICITACIÓN, confirmando que este Apoyo no podrá aplicarse sobre los siguientes conceptos:

Financiamiento del IVA

Honorarios del Fiduciario

Costos de seguros, fianzas, Cartas de Crédito

Comisiones financieras e intereses

10.3 Aportación de LA EMPRESA

La aportación de LA EMPRESA será en CAPITAL DE RIESGO y CRÉDITO. LA EMPRESA se compromete a cubrir su parte de la inversión indicada en el Formato 3 del Anexo 7-A del CPS de la PROPUESTA ECONÓMICA, considerando que la fuente de pago de la misma, serán los pagos mensuales que realice LA JUMAPA con las tarifas T1, a partir de la fecha de expedición del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

EL LICITANTE debe incluir como parte de la tasa de rendimiento del CAPITAL DE RIESGO el costo correspondiente al financiamiento del IVA durante el PERIODO DE CONSTRUCCIÓN. Esto significa que los recursos provenientes de FINFRA, del Gobierno del Estado y del Municipio no podrán aplicarse para cubrir el IVA y que el LICITANTE deberá financiarlo y recuperarlo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

106/116

10.4 APORTACIÓN MUNICIPAL y APORTACIÓN ESTATAL

Para el financiamiento de las OBRAS DEL PROYECTO, LA JUMAPA cuenta con el apoyo del 13% del COSTO DEL PROYECTO de Gobierno del Estado y del Municipal respectivamente.

Para el caso del recurso correspondiente a la APORTACIÓN ESTATAL el total se depositará en forma líquida en el FIDEICOMISO para su disponibilidad en las OBRAS DEL PROYECTO.

En lo correspondiente al 13% de la APORTACIÓN MUNICIPAL el recurso se entregará al FIDEICOMISO de forma líquida de acuerdo al calendario de inversiones del año correspondiente, quedando garantizado el resto en caso de requerirse mediante una Carta de Crédito.

10.5 Garantías

10.5.1. Garantía de pago de LA JUMAPA.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago que contraerá LA JUMAPA, hará las programaciones presupuestarias necesarias derivadas de las obligaciones que resulten del mencionado CPS.

Como fuente alterna de pago de la CONTRAPRESTACIÓN por los servicios que recibirá LA JUMAPA del Licitante ganador, contratará una LÍNEA DE CRÉDITO en cuenta corriente, irrevocable y contingente, la cual servirá para cubrir posibles faltantes de liquidez y cumplir con las obligaciones de pago a cargo de LA JUMAPA.

El Municipio y el Gobierno del Estado participarán como deudores solidarios en el otorgamiento de la LÍNEA DE CRÉDITO, previa autorización del Congreso del Estado de Guanajuato, donde ambas instancias de Gobierno dejarán como fuente alterna de pago las participaciones que en ingresos federales le correspondan para ello deberá cumplir con los requisitos que se establecen la Ley Orgánica Municipal para los Municipios del Estado de Guanajuato, y la Ley de Deuda Pública para el mismo Estado, según corresponda.

10.5.2. GARANTÍA DE APORTACIÓN por parte de LA EMPRESA

LA EMPRESA deberá gestionar con una Institución Financiera y presentar en un plazo no mayor a 60 días calendarios contados a partir de la fecha de firma del CPS, una Carta de Crédito irrevocable para garantizar la aportación de LA EMPRESA en CAPITAL DE RIESGO o bien, en el mismo plazo, podrá realizar su aportación mediante depósito líquido al patrimonio del FIDEICOMISO de acuerdo con los requisitos de FINFRA. Esta garantía será por un monto mínimo equivalente al 25% del MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN actualizado por el INPC.

Asimismo deberá presentar dentro de los 60 días posteriores a la firma del CPS, un Contrato de Crédito otorgado por alguna Institución Financiera, equivalente a la aportación del 9% del COSTO DEL PROYECTO más otros costos considerados dentro del MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

107/116

10.5.3. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN por parte de LA EMPRESA

LA EMPRESA deberá entregar en un plazo no mayor a los 30 días calendarios contados a partir de la fecha de firma del ACTA DE INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN de las OBRAS DEL PROYECTO, una fianza por el equivalente al 20% del MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN, emitida por una Institución Afianzadora autorizada a satisfacción de LA JUMAPA. Esta fianza deberá permanecer vigente hasta la emisión del ACTA DE CAPACIDAD de LA PLANTA y del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS. Además, los LICITANTES deberán cumplir para el contenido de esta fianza con las condiciones establecidas en el Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN.

10.5.4. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DURANTE LA OPERACIÓN por parte de LA EMPRESA

LA EMPRESA deberá entregar a LA JUMAPA, en un plazo no mayor a los 30 días calendario contados a partir de la fecha de firma del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN, una fianza por el equivalente a 6 meses de la CONTRAPRESTACIÓN por la parte correspondiente a T2 + (T3 x Q).

Esta fianza, emitida por una Institución Afianzadora autorizada a satisfacción de LA JUMAPA, deberá permanecer vigente durante la totalidad del PERÍODO DE OPERACIÓN y será cancelada contra la firma del ACTA DE FINIQUITO Y RECEPCIÓN DEFINITIVA.

Además, los LICITANTES deberán cumplir para el contenido de esta fianza con las condiciones establecidas en el Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN.

10.5.5. GARANTÍA DE VICIOS OCULTOS DEL CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS por parte de LA EMPRESA

Dentro de los 20 (veinte) días siguientes a la fecha en que se suscriba el ACTA DE CAPACIDAD, LA EMPRESA se obliga a obtener una fianza o su equivalente que deberá mantener vigente por un período de doce meses contados a partir de la fecha de suscripción del ACTA DE CAPACIDAD en los términos del CPS, cuyo importe será igual al 10% del costo del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, para reparar los vicios ocultos en la construcción y equipamiento del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS en que haya incurrido LA EMPRESA durante el PERIODO DE INVERSIÓN.

10.6. Seguros

LA EMPRESA integrará en sus costos los correspondientes a los diferentes seguros que a continuación se mencionan:

10.6.1. Seguro durante el PERIODO DE CONSTRUCCIÓN

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

108/116

LA EMPRESA deberá contratar un seguro en las condiciones establecidas en el Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN, y presentar la póliza correspondiente a beneficio del FIDEICOMISO en un plazo no mayor a 15 días calendarios contados a partir del ACTA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CPS.

Este seguro deberá estar vigente para la totalidad del periodo entre la fecha de firma del ACTA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CPS y la fecha de firma del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

10.6.2. Seguro durante el PERIODO DE OPERACIÓN

LA EMPRESA deberá contratar un seguro en las condiciones establecidas en el Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN, y presentar la póliza correspondiente a beneficio del FIDEICOMISO en un plazo no mayor a 15 días calendarios contados a partir del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN.

Este seguro deberá estar vigente para la totalidad del PERÍODO DE OPERACIÓN.

10.6.3. Seguro de Interrupción de Negocio durante el PERIODO DE OPERACIÓN

LA EMPRESA deberá contratar un seguro en las condiciones establecidas en el Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN, para cubrir cualquier contingencia derivada de la Interrupción del Negocio.

Este seguro estará vigente durante todo el período de operación de LA PLANTA.

10.7. Penas Convencionales

Las Penas Convencionales aplicables serán las establecidas en el Anexo 8 del Modelo del CPS entregado como Anexo D de las BASES DE LICITACIÓN.

10.8. MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN

A continuación se enlista de manera enunciativa los conceptos que integran el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN, que representan el total de recursos necesarios para la realización de las OBRAS DEL PROYECTO más los costos adicionales en que se incurre durante el PERIODO DE INVERSIÓN.

El MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN incluye los siguientes costos:

10.8.1. Costos de los Proyectos Ejecutivos de las OBRAS DEL PROYECTO Costo del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA Costo del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

109/116

10.8.2 Costos de la construcción y equipamiento electromecánicos de las OBRAS DEL PROYECTO

Costo de la Construcción y Equipamiento electromecánico del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS Costo de la Construcción y Equipamiento electromecánico de LA PLANTA

10.8.3 Costos de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CARCAMO BOMBEO

DE EXCEDENCIAS Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA

10.8.4. Intereses durante la construcción 10.8.5. Rendimiento sobre capital de riesgo durante la construcción 10.8.6. Costo de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO

Para efectos de contratar la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO los LICITANTES deberán considerar un 4% de los montos que resulten de los conceptos siguientes:

• Costo del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA • Costo de la Construcción y Equipamiento electromecánico de LA PLANTA • Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA • Costo del PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS • Costo de la Construcción y Equipamiento electromecánico del CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS • Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CARCAMO BOMBEO DE EXCEDENCIAS

10.8.7. Seguros, fianzas y cartas de crédito

Los LICITANTES deberán considerar en el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN los costos relativos a la obtención de los seguros, fianzas y Carta de Crédito en los términos del CPS.

10.8.8. Honorarios del FIDEICOMISO durante el PERIODO DE CONSTRUCCIÓN

Para efecto de evaluación de las PROPOSICIONES, los LICITANTES deberán considerar en el MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN los costos de honorarios para la Constitución del FIDEICOMISO los cuales ascienden a:

Por única vez, para el estudio y aceptación del FIDEICOMISO: la cantidad de $51,235.00 (Cincuenta y un mil doscientos treinta y cinco pesos 00/M.N.)

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

110/116

Por la administración del FIDEICOMISO en la etapa de construcción: la cantidad mensual de $51,235.00 (Cincuenta y un mil doscientos treinta y cinco pesos 00/M.N.)

Por la administración del FIDEICOMISO en la etapa de operación: la cantidad mensual de $30,741.00 (Treinta mil setecientos cuarenta y un pesos 00/M.N.)

10.9 Costos de Operación y Mantenimiento de LA PLANTA

Los LICITANTES deben considerar en su PROPUESTA ECONÓMICA, todos los costos fijos y variables que se requieran para la operación y mantenimiento adecuados de LA PLANTA, en el entendido que no tendrá derecho a reclamar conceptos adicionales no contemplados en su PROPOSICIÓN.

10.9.1 Costos Fijos Mensuales de Operación y Mantenimiento

Los LICITANTES deben integrar en el cálculo de la Tarifa T2 los costos fijos de operación y mantenimiento mensuales agrupándolos en los siguientes conceptos:

10.9.1.1. Costos del Personal

Estos costos corresponden a todos los costos directos del personal requerido para la operación de LA PLANTA y la disposición final de los LODOS.

10.9.1.2. Costos fijos de Energía Eléctrica

Estos costos corresponden a todos los costos de energía eléctrica relacionados con el alumbrado interior y exterior de todas las instalaciones operadas por LA EMPRESA así como los requerimientos mínimos de procesos, preparación de reactivos y protección de las instalaciones.

10.9.1.3. Costos fijos de mantenimiento

Estos costos se estimarán a partir del costo mensual de una lista de piezas de refacciones y consumibles que LA EMPRESA deberá entregar a LA JUMAPA para el mantenimiento preventivo y la conservación de todos los equipos electromecánicos

10.9.1.4. Costos de los medios y recursos materiales

Estos costos corresponden a los requerimientos de vehículos, equipos de comunicación y de cómputo, herramientas relacionados con la operación de las instalaciones a cargo de LA EMPRESA.

En este apartado también se deberá incluir los costos de la calibración de los instrumentos de medición en línea, la calibración de los instrumentos y equipo de laboratorio.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

111/116

10.9.1.5. Costos del FIDEICOMISO durante el PERIODO DE OPERACIÓN Para efecto de evaluación de las PROPOSICIONES, los LICITANTES deberán considerar un costo mensual de honorarios del FIDEICOMISO, debiendo cotizar en los términos señalados anteriormente. Los LICITANTES agregarán a sus Costos Fijos de Operación y Mantenimiento, el monto correspondiente a los honorarios del FIDEICOMISO, pero sin incluir sobre estos costos ningún cargo de indirectos ni utilidad.

10.9.1.6. Costos de Seguros y fianzas durante el PERIODO DE OPERACIÓN

Los costos se refieren a los costos anuales divididos entre 12, correspondientes a la obtención y al mantenimiento en vigencia de los Seguros y Fianzas en los Términos del CPS.

10.9.1.7. Costos Indirectos y Utilidades

Los LICITANTES indicarán de manera separada el valor de Indirectos y de Utilidades en base al cálculo de un porcentaje sobre la suma de los conceptos de los Costos Fijos de Operación y Mantenimiento.

10.9.2 Costos Variables de Operación y Mantenimiento

Los LICITANTES deben incluir en la Tarifa T3 los costos variables de operación y mantenimiento mensuales agrupándolos en los siguientes conceptos:

10.9.2.1. Costos de Energía Eléctrica Los costos corresponden a la energía eléctrica requerida para los procesos de tratamiento de la Línea de Agua y de la Línea de Lodos así como para el bombeo de las aguas residuales y de los LODOS.

Se agregarán los costos estimados de funcionamiento de la Planta de Emergencia (consumos de combustibles), considerando que en caso de falla de suministro de energía por parte de la CFE, la Planta de Emergencia deberá tener la capacidad suficiente para cubrir las necesidades de energía eléctrica para operar de acuerdo con las actividades que se desarrollarán en LA PLANTA. En función al programa de operación, reposición de equipo, conservación y mantenimiento, a la vida útil de los equipos e instrumentos que se instalen.

10.9.2.2. Costos de mantenimiento correctivo y de reposición de equipos

Los LICITANTES deberán estimar los costos anuales de mantenimiento correctivo y de reposición de equipos para LA PLANTA.

Los costos se limitarán a los costos de piezas de refacción, de reposición de equipos y materiales y de consumibles.

10.9.2.3. Costos de Medios y Recursos Materiales

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

112/116

Los costos se refieren a los costos de combustibles y mantenimiento de los vehículos, de papelería y artículos de oficina, de viajes del personal. Para la repartición entre T3, los LICITANTES considerarán sobre la base de los costos anuales de estos conceptos.

10.9.2.4. Costos de transporte y disposición final de los LODOS

Para este concepto, los LICITANTES deberán considerar para los costos anuales de evacuación, transportes y disposición final de los LODOS y otros residuos sólidos:

10.9.2.5. Costos de Productos Químicos

Los LICITANTES definirán sus costos de productos químicos para LA PLANTA sobre la base de los caudales promedios respectivos y de los consumos estimados para cada producto químico.

10.9.2.6. Costos Indirectos y Utilidades

Los LICITANTES indicarán el valor de Indirectos y Utilidades en base al cálculo de un porcentaje sobre la suma de los conceptos mencionados como Costos Variables de Operación.

10.10. Pago de la CONTRAPRESTACIÓN

10.10.1. Tarifa de Inversión T1

a) El pago de la Tarifa T1 se realizará al vencimiento de cada mes de operación, a partir del día de la firma del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN de acuerdo con los Términos del Modelo del CPS adjunto a las BASES DE LICITACIÓN como Anexo D.

b) En caso de un atraso en la construcción no imputable a LA EMPRESA, LA JUMAPA se obliga a pagar a LA EMPRESA conforme a lo dispuesto en la cláusula Décima Tercera del CPS.

10.10.2. Tarifa Fija de Operación T2

a) El pago de la Tarifa T2 se realizará al vencimiento de cada mes de operación, a partir del día de firma del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN de acuerdo con los Términos del Modelo del CPS adjunto a las BASES DE LICITACIÓN como Anexo D.

b) Durante el PERÍODO DE OPERACIÓN, y en caso que LA PLANTA no pueda operar por causas imputables a LA EMPRESA, se ajustará a lo que señala el CPS y su Anexo 8.

10.10.3. Tarifa Variable de Operación T3 a) El pago de la Tarifa (T3 x Q), se realizará al vencimiento de cada mes de

operación, a partir del día de firma del ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

113/116

de acuerdo con los Términos del Modelo del CPS adjunto a las BASES DE LICITACIÓN como Anexo D.

b) Los volúmenes mensuales de agua tratada Q, serán medidos por LA EMPRESA a la salida de LA PLANTA y deberán ser validados por LA JUMAPA para poder integrarse en el cálculo de T3 x Q, para autorizar el pago correspondiente. El volumen de AGUA TRATADA, que no cumpla con la calidad requerida en cuanto a valores promedios mensuales de uno o varios parámetros garantizados para LA PLANTA, en el Anexo 9 del CPS será deducido de Q.

10.11. Ajustes y Actualización de las Tarifas

Los LICITANTES deberán apegarse a lo establecido en los Anexos 7 y 7A del Modelo del CPS adjunto a las BASES DE LICITACIÓN como Anexo D.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

114/116

CAPITULO 11. ASPECTOS GENERALES

11.1. Gastos Adicionales de LA EMPRESA

Todos los gastos que LA EMPRESA tenga que hacer para realizar el PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA y el PROYECTO EJECUTIVO DEL CARCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS, la construcción y equipamiento de las OBRAS DEL PROYECTO, las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, y la operación de LA PLANTA durante 18 años, deben estar considerados en la parte de la PROPUESTA ECONÓMICA. Por tanto, LA JUMAPA no aceptará ninguna reclamación.

En tal virtud, todos los conceptos no manifestados, no valorizados o no incluidos en dicha parte de la PROPOSICIÓN, serán asumidos por LA EMPRESA sin que tales costos repercutan adicionalmente en el COSTO DEL PROYECTO.

EL LICITANTE considerará que serán a su cargo todos los gastos adicionales a los previstos en su PROPUESTA ECONÓMICA, que resulten necesarios para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el CPS, durante toda la vigencia del mismo; como pueden ser: montaje, desmontaje y retiro de cualquier elemento; los de protección de materiales, seguridad tanto de personas al servicio de LA PLANTA, como los de visitantes a las instalaciones; los de conservación y reparación de caminos, jardines, pasarelas, etc., así como, los que pudieran derivarse por las correcciones de deficiencias que se pongan de manifiesto en las inspecciones de LA JUMAPA.

11.2. SUPERVISIÓN DEL PROYECTO

El LICITANTE deberá de considerar en la preparación de su PROPOSICIÓN los costos de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, los cuales serán igual al 4% del COSTO DEL PROYECTO

11.2.1 Alcances generales

La SUPERVISIÓN DEL PROYECTO tendrá como alcances principales:

• La verificación de los Proyectos Ejecutivos de las OBRAS DEL PROYECTO para permitir la obtención de la NO-OBJECIÓN de LA JUMAPA sobre el mismo.

• La verificación de la buena ejecución de las OBRAS DEL PROYECTO por LA EMPRESA de acuerdo a lo establecido en el CPS y sus Anexos así como en las BASES DE LICITACIÓN.

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

115/116

• La celebración de juntas de trabajo con LA EMPRESA para analizar el estado, avance, problemas y alternativas de solución, consignando en las minutas los acuerdos tomados enterando a LA JUMAPA.

• La verificación de las estimaciones de obra presentadas por LA EMPRESA con frecuencia quincenal para su aprobación y/o en su caso las observaciones pertinentes sobre las mismas.

• La verificación de los avances físicos y financieros de las OBRAS DEL PROYECTO, estableciendo con frecuencia mensual el comparativo de los avances reales contra los avances programados en la PROPOSICIÓN de LA EMPRESA.

• La participación en todas las reuniones del Comité Técnico del FIDEICOMISO para presentar sus reportes mensuales sobre el avance de las OBRAS DEL PROYECTO.

• La verificación de las diferentes actas descritas en las definiciones de estas BASES DE LICITACIÓN, presentadas por LA EMPRESA para su aprobación por LA JUMAPA.

• La asistencia a la realización de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO y PRUEBAS DE CAPACIDAD de las OBRAS DEL PROYECTO, dejando constancia de su presencia en las Actas correspondientes.

El seguimiento del levantamiento de la lista de los pendientes acordados con LA EMPRESA y generados por las diferentes actas descritas en las definiciones de estas BASES DE LICITACIÓN; y en general la realización de aquellas gestiones que se requieran para el debido control de la ejecución de las OBRAS DEL PROYECTO. La vigilancia de las condiciones de Higiene, Seguridad y Limpieza de los trabajos de LA EMPRESA.

• La vigilancia de que los materiales, la mano de obra, la maquinaria, sea de calidad y con las características pactadas en los Proyectos Ejecutivos.

11.2.2 Contratación

Los términos para la contratación de los servicios de la SUPERVISIÓN DEL PROYECTO, que estará a cargo del Fiduciario del FIDEICOMISO, serán elaborados por LA JUMAPA y FINFRA y en su caso serán revisados por las instituciones acreditantes.

Los LICITANTES deberán considerar para el cálculo de la Tarifa T1 en su PROPUESTA ECONÓMICA, un monto equivalente al 4.0% por concepto de SUPERVISIÓN DEL PROYECTO del costo de los siguientes conceptos:

1. Costo del PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA. 2. Costo de la Obra Civil y equipamiento electromecánico de LA PLANTA 3. Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO de LA PLANTA 4. Costo del PROYECTO EJECUTIVO DEL CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS

BASES DE LICITACIÓN relativas a la Prestación de Servicios de Tratamiento de las Aguas Residuales de la ciudad de Celaya, Guanajuato

116/116

5. Costo de la Obra Civil y equipamiento del CÁRCAMO DE BOMBEO DE EXCEDENCIAS 6. Costo de las PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO del CÁRCAMO DE BOMBEO DE

EXCEDENCIAS. De acuerdo a lo establecido en el Anexo 7 del CPS, el monto correspondiente a los servicios de SUPERVISIÓN DEL PROYECTO será ajustado al término del PERIODO DE INVERSION en función del costo real de los mismos.

11.3. Legislación

Es responsabilidad del LICITANTE conocer las disposiciones legales de LA JUMAPA, del Municipio de Celaya, del Estado de Guanajuato y las Federales que resulten aplicables para la prestación de los servicios que serán objeto del CPS, especialmente las que se refieren a aspectos ambientales, laborales, tributarios, administrativos y de construcción.