287
207 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012- MDT/CE PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ y

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE EJECUCIÓN DE

OBRAS

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO

DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ

TINCO- 2012

y

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad

y

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓNTodos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con

y

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a ser contratada; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

1 De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.2

1.11. ADMISION DE PROPUESTAS

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Sólo aquellas propuestas admitidas pasarán a la evaluación económica.

1.12. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROPUESTAS

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre. Por tanto, resulta necesario precisar este aspecto.

y

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Conforme a lo establecido en el numeral 4) del artículo 71 del Reglamento, la evaluación se realizará sobre cien (100) puntos atendiendo únicamente a la propuesta económica.

Si la propuesta económica es inferior al noventa por ciento (90%) del valor referencial o excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.13. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran sido admitidas. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de obras a ser ejecutadas fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con domicilio en la provincia donde se ejecutará la obra objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.3

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de

3 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

prelación en que han quedado calificados los postores, detallando el puntaje económico y total obtenido por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta del otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 76 del Reglamento, para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite del ciento diez por ciento (110%), deberá contarse con la asignación suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta económica a un monto igual o menor al valor referencial.

1.14. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PROCuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.15. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADODe acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 115 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

y

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Constancia de Capacidad Libre de Contratación. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de

la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

Designación del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica.

Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra4, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando el sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

3.2. DE LAS GARANTÍAS

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia 4 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo

otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

y

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad les retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, siempre que:

- El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario.

- El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas en función al avance de obra.

La retención se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.4. EJECUCIÓN DE GARANTIAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.5. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA5

El plazo de ejecución de obra se inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones:

5 En las obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, estos requisitos deberán ser considerados para el inicio de la ejecución de la obra.

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

1. Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, según corresponda.2. Que la Entidad entregue el expediente técnico de obra completo al contratista.3. Que la Entidad entregue el terreno o lugar donde se ejecutará la obra al contratista.4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales o insumos al

contratista, cuando en la sección específica de las Bases la Entidad haya asumido esta obligación.

5. Que la Entidad entregue el adelanto directo o el primer desembolso de dicho adelanto al contratista, en las condiciones y oportunidad establecidas en la sección específica de las Bases, salvo que en dicha sección no se haya previsto la entrega de este adelanto.

6. Que el contratista presente el certificado de habilidad de los profesionales6 señalados en su propuesta técnica.

Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la suscripción del contrato.

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones.

Si cumplidas las condiciones antes indicadas la estacionalidad climática no permitiera el inicio de la ejecución de la obra, la Entidad podrá acordar con el contratista la fecha para el inicio de la ejecución. Dicha decisión deberá ser sustentada en un informe técnico que formará parte del expediente de contratación de la obra.

IMPORTANTE:

De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de selección.

3.6. RESIDENTE DE OBRA7

Profesional8 colegiado y habilitado, con no menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad9, designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad. Por su sola designación, el residente representa al contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

La sustitución del residente sólo procederá previa autorización por escrito del funcionario de la Entidad que, según sus normas de organización interna, cuente con facultades suficientes para brindar tal autorización, y siempre que el profesional reemplazante reúna calificaciones profesionales iguales o superiores a las del profesional originalmente propuesto.

El pronunciamiento de la Entidad sobre la sustitución del residente de obra debe ser emitido y notificado al contratista dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de presentada la respectiva solicitud, transcurrido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento alguno, se considerará aprobada la sustitución.

6 Ingenieros o arquitectos.

7 De acuerdo con el artículo 185 del Reglamento, en toda obra debe contarse, de modo permanente y directo, con un residente de obra.

8 Ingeniero o arquitecto, según lo requerido en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, conforme a la naturaleza de la obra a ser ejecutada.

9 En el expediente técnico que es parte de las Bases, la Entidad puede establecer calificaciones y/o experiencia adicionales para el profesional propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ser ejecutada.

y

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

3.7. SUPERVISOR DE OBRA

Profesional colegiado y habilitado, con menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, designado por la Entidad para velar, de modo permanente y directo, por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del contrato. Debe cumplir, cuando menos, con las mismas calificaciones profesionales del residente.

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta deberá designar a una persona natural como supervisor permanente de la obra.

3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

El cuaderno de obra se abre en la fecha de entrega del terreno al contratista, oportunidad en la que deberá ser firmado en cada una de sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente. Dicho cuaderno debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de estas copias a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor.

El cuaderno de obra original debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, el que no podrá impedirle el acceso al mismo al inspector o supervisor, bajo pena de aplicarle al contratista una multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización por cada día en que se impida el acceso.

Sólo el inspector o supervisor, y el residente, pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. Estos profesionales anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de la obra, firmando al pie de cada anotación que efectúen. También se anotarán en el cuaderno de obra las consultas al inspector o supervisor de obra, así como la respuesta de este último.

Las solicitudes que realice el contratista, o su representante legal, como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se harán directamente a la Entidad, por medio de comunicación escrita.

El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida por la Entidad, procediendo a entregar el original de dicho cuaderno a la Entidad.

IMPORTANTE:

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.

3.9. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos y adelantos para materiales o insumos, conforme a lo establecido en el artículo 186 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases10.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en el plazo previsto en la sección específica de las Bases, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de

10 En el caso de obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ejecución de la obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento.

3.10. VALORIZACIONES

La valorización es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra en un periodo determinado, tendrá el carácter de pago a cuenta y deberá ser realizada el último día de cada periodo de valorización previsto en la sección específica de las Bases, por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el contratista. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, este último la realizará.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará a quien se indique en el contrato de consorcio.

3.11. REAJUSTES

Si el valor referencial es establecido en moneda nacional, las valorizaciones deberán ser ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de atraso, los reajustes deberán calcularse teniendo en consideración el coeficiente de reajuste “K” conocido a ese momento; posteriormente, cuando se conozcan los índices que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de los reajustes que corresponden, los que se pagarán con la valorización más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

IMPORTANTE:

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

3.12. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La penalidad por retraso injustificado en la ejecución de la obra y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.13. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que deberá observarse, es el que

y

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

se encuentra descrito en el artículo 211 del Reglamento. No procederá la liquidación mientras existan controversias pendientes de resolver.

Luego de haber quedado consentida la liquidación y efectuado el pago del saldo de la liquidación, culmina el contrato y se cierra el expediente respectivo.

Las controversias sobre pagos podrán ser sometidas a conciliación y/o arbitraje, dentro del plazo de quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en la sección específica de las Bases para efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación.

3.14. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene, hasta que la liquidación quede consentida y se efectúe el pago correspondiente.

3.15. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACION EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

y

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTENombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO

RUC Nº : 20232232871

Domicilio legal : Plaza de Armas S/N, Distrito de Tinco, Provincia Carhuaz, Región Ancash.

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la obra MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ

1.3. VALOR REFERENCIAL11

El valor referencial asciende a S/. 597,841.19 (Quinientos noventa y siete mil ochocientos cuarenta y uno, con 19/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de agosto de 2012.

Valor Referencial (VR)

LímitesInferior Superior

S/. 597,841.19 (Quinientos noventa y siete mil

ochocientos cuarenta y uno, con 19/100 Nuevos Soles)

S/. 538,057.07(Quinientos treinta y ocho mil cincuenta y siete con,

07/100 Nuevos Soles)

S/. 657,625.31(Seiscientos cincuenta y

siete mil setecientos veinte y cinco, con 31/100 Nuevos

Soles)

IMPORTANTE: De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una

contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Las propuestas económicas no pueden exceder los límites del valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley.

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deberá tomarse en cuenta la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de selección deberá establecerse además del valor referencial, los límites de éste, con y sin IGV, tal como se indica a continuación:

Valor Referencial Límite Inferior Límite Superior11 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial

consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

(VR) Con IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

S/. 597,841.19 (Quinientos noventa

y siete mil ochocientos

cuarenta y uno, con 19/100 Nuevos

Soles)

S/. 538,057.07(Quinientos

treinta y ocho mil cincuenta y siete

con, 07/100 Nuevos Soles)

S/. 455,980.57(Cuatrocientos

cincuenta y cinco mil novecientos

ochenta, con 57/100 Nuevos

Soles)

S/. 657,625.31(Seiscientos

cincuenta y siete mil setecientos

veinte y cinco, con 31/100 Nuevos

Soles)

S/. 557,309.58(Quinientos

cincuenta y siete mil trescientos

nueve, con 58/100 Nuevos

Soles)

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACION

El expediente de contratación fue aprobado mediante la Resolución de Alcaldía N° 0168-2012-MDT/A el 04 de octubre del 2012.

Asimismo, el expediente técnico de obra fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 0166-2012-MDT/A, de fecha 04 de octubre de 2012.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTOCanon

1.6. ISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUALNo corresponde

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTOLa obra a ser ejecutada está definida en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección, en el capítulo III.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 90 EN DÍAS CALENDARIO días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESS/100.00 (Cien con 00/100 nuevos soles)

1.11. BASE LEGAL- Ley Nº 29289 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. - Ley Nº 29813 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del Año

Fiscal 2012.- Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

y

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 12

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 07 de Noviembre del 2012

Registro de participantes : Del: 08 al 15 de Noviembre del 2012

Formulación de Consultas y Observaciones

: Del: 08 al 12 de Noviembre del 2012

Absolución de Consultas y Observaciones

: 13 de Noviembre del 2012

Integración de las Bases : 14 de Noviembre del 2012

Presentación de Propuestas* En acto privado

: 21 de Noviembre del 2012 de 08:00 a 16:00 horas en la Mesa de Partes de la MDT

Calificación y Evaluación de Propuestas

: 22 de Noviembre del 2012

Otorgamiento de la Buena Pro : 22 de Noviembre del 2012 * En acto privado (a través del

SEACE) :

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes se realizará en la Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de Tinco, sito en la Plaza de Armas S/N - Tinco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:00 am a 4:00pm horas (horario de oficina).

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en la Plaza de Armas S/N - Tinco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:00 am a 4:00pm horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE., pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico:

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas

12 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

2.4. PRESENTACION DE PROPUESTAS13

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección, en la fecha y hora señaladas en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases.

En ambos casos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y una copias14.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos15, la siguiente documentación:

13 De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la presente sección.

14 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

15 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

y

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO

Plaza de Armas S/N TincoAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CEDenominación de la convocatoria: EJECUCIÓN DE OBRA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO

Plaza de Armas S/N TincoAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CEDenominación de la convocatoria: EJECUCIÓN DE OBRA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR]

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección16 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra (Anexo Nº 5).

f) Declaración jurada del personal propuesto para la ejecución de la obra (Anexo Nº 9).

g)[CONSIGNAR OTRA DOCUMENTACIÓN QUE SERVIRÁ PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS].17

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso18.

16 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

17 En caso se determine que adicionalmente a la Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, a que se refiere el literal b) de la documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases, deba presentarse algún otro documento para acreditar los requerimientos técnicos mínimos, a continuación deberá consignarse tal exigencia, teniendo en consideración los requisitos establecidos por los reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias nacionales, reglamentos sectoriales y otros establecidos en los Requerimientos Técnicos Mínimos conforme a lo previsto en el Capítulo III de la sección específica de las Bases.

18 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad19.

IMPORTANTE:

En el caso de la ejecución de obras que se ejecuten fuera de las provincias de Lima y Callao podrá presentarse una solicitud de bonificación por obras ejecutadas en la provincia o provincias colindantes, según Anexo Nº 8.

Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 7).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaración jurada antes señalada.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA20

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 6).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 7), debe encontrarse dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

19 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.20 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

y

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

2.6. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Constancia de capacidad libre de contratación.c) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZAd) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. CARTA

FIANZA e) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.f) Código de cuenta interbancario (CCI). g) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

h) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.i) Designación del residente de obra, cuando no haya formado parte de su propuesta

técnica.j) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de

Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

k) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra21, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

l) Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando el sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

IMPORTANTE:

En caso que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad les retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, siempre que:

- El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario.- El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones

periódicas en función al avance de obra.

La retención se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

21 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.7. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en Mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Tinco.

IMPORTANTE:

Las siguientes disposiciones sólo deberán ser incluidas en el caso que la Entidad considere la entrega del adelanto directo y para materiales o insumos:

2.8. ADELANTOS22

2.8.1. ADELANTO DIRECTO

No habrá Adelanto directo

2.8.2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

No habrá adelanto de materiales

2.9. VALORIZACIONES

El periodo de valorización será Mensual

IMPORTANTE:

Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 197 del Reglamento. En cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, deberá establecer los plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en el quinto párrafo del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 197 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad deberá contar con la valorización del periodo

22 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 187 y 188 del Reglamento.

y

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que deberá adjuntarse el comprobante de pago respectivo.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de 15 días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Para tal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IIIREQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

[… Aquí deberá describirse la obra a ser ejecutada, pudiendo incluirse el expediente técnico o adjuntarlo a las Bases en calidad de anexo.

De conformidad con los artículos 13 de la Ley y 11 de Reglamento, el área usuaria es la responsable de definir con precisión las características, condiciones, cantidad y calidad de las obras a ser ejecutadas, en el expediente técnico de obra; para tal efecto, deberá tener en consideración la concurrencia de la pluralidad de proveedores en el mercado y evitar incluir requisitos innecesarios cuyo cumplimiento sólo favorezca a determinados postores. Adicionalmente, el detalle del expediente técnico deberá cumplir, obligatoriamente, con los reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias nacionales, si las hubiere. Asimismo, deberá observarse los requisitos establecidos en los reglamentos sectoriales, según lo indicado en el artículo 11 del Reglamento.

Para la contratación de la ejecución de obras, en el expediente de contratación deberá contarse con el expediente técnico aprobado, salvo en las obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración de dicho expediente. Es responsabilidad de la Entidad cautelar la adecuada formulación del expediente técnico, a fin de asegurar su calidad y reducir al mínimo la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en la ejecución de la obra. En el expediente de contratación, también deberá contarse con la viabilidad otorgada por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La obra se encuentra localizada en:

Distrito : TINCOProvincia : CARHUAZDepartamento : ANCASH]Región : ANCASH

En esta sección podrá consignarse, en estricta observancia con lo dispuesto en el expediente técnico, el perfil del personal propuesto para la ejecución de la obra (concordante con el desagregado de gastos generales), el equipo y/o maquinaria mínimos (concordante con la relación de precios y cantidades de recursos requeridos por tipo), y toda condición relativa a la ejecución de la obra (concordante con la información contenida en el expediente técnico).

Asimismo, deberá tenerse presente que, la experiencia mínima requerida para el personal propuesto para la ejecución de la obra, deberá obedecer a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, teniendo en consideración la naturaleza, complejidad y envergadura de la obra a ser ejecutada, el plazo de ejecución previsto y las condiciones de mercado.

En tal sentido, respecto del personal propuesto para la ejecución de la obra:

a) No deberá exigirse un tiempo determinado de colegiatura o de ejercicio profesional, pues lo relevante es la experiencia efectiva con la que cuenta el profesional, y no el mero transcurso del tiempo desde su colegiatura.

b) El tiempo de experiencia en la especialidad y las calificaciones (niveles específicos de formación académica y/o capacitación) que se exijan para los profesionales, deben ser acordes con la relevancia de sus funciones y los honorarios establecidos para estos profesionales en el expediente técnico, debiendo verificarse la existencia en el mercado de profesionales en capacidad de cumplir con tales exigencias. …]

y

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

1.01 Descripción de la Localidad y Población afectada

a) Ubicación PolíticaDepartamento : Ancash.

Provincia : Carhuaz

Distrito : Tinco

Localidad : Tinco

b) Ubicación y características del TerrenoPredio: Urbano

Dirección: Tinco.

c) AltitudLa Localidad de Tinco se ubica en una cota promedia de

2648.00 msnm

d) Clima El clima de la Localidad de Tinco es Frío y seco de abril a diciembre, lluvia moderada en los meses de Enero a Marzo. La temperatura media anual oscila entre 11º C a 22º C.

La humedad relativa media anual es en promedio de 60%.

e) Acceso y Vías de comunicaciónSe accede a la Localidad de Tinco, a través de una carretera asafaltada recorriendo de acuerdo al cuadro siguiente.

La vía de acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Huaraz donde se realizaran las adquisiciones de materiales, a la zona del proyecto (Tinco) como indica el cuadro siguiente:

Localidades Distancia Km

Tiempo Horas Tipo de Vía Medio de

Transporte

Huaraz – Tinco (Carhuaz) 35.00 0.45 Carretera

Asfaltada

Vehículo

Pesado

Tinco – Proyecto (I.E. Inicial de Tinco)

0.30 0.05 Calle Pavimentada

Vehículo liviano

Total Distancia y Tiempo 35.30 0.50

De acuerdo a las características del servicio que el proyecto pretende brindar, se afirma que es competencia del Estado y que debe resolver, más aun cuando la población tiene condiciones socio-económicas en situación de extrema pobreza. En consecuencia, el Sector privado difícilmente invertirá en la I.E inicial divino Niño Jesús de Tinco.

f) Servicios Urbanos complementarios

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

La Localidad de Tinco cuenta con los siguientes servicios complementarios:

- Electrificación- Sistema de agua potable y desagüe.- I.E. nacional Inicial, Primaria y Secundaria- Puesto de Salud- Locales Comunales- Comedores Populares- Municipalidad - Internet- Teléfonos Públicos.

Características de la Población afectado por el Problema

a) Población EstudiantilSegún las nóminas de Matriculas del año 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 de Población estudiantil, se Tiene:

GRADO/AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 PROM.

03 AÑOS 6 10 9 6 11 8

04 AÑOS 9 13 15 20 18 15

05 AÑOS 20 11 23 21 27 20

TOTAL 35 34 47 47 56 44

TASA --- -2.86% 38.24% 0.00% 19.15% 13.63%

Fuente: UGEL - Carhuaz

1.02 Descripción de la Situación Actual de la Localidad

A. Condiciones Actuales e involucrados:

a. Características de la situación negativa:

Infraestructura física:

El centro inicial cuenta con 03 áreas definidas y de desarrollo funcional específica, los cuales se detallan a continuación, y sus condiciones actuales:

Área académica: que lo componen el pabellón de aulas y administrativos (03 aulas y 01 dirección) de material noble y en buenas condiciones.La zona administrativa es reducida para el desarrollo de actividades de gestión por lo que existe hacinamiento y dificultad para el cumplimiento de las metas.

y

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Área de servicios complementarios: que se compone por los ambientes de cocina, comedor y SS.HH; los mismos que actualmente funcionan en ambientes de material rústico, notablemente deteriorados y construidos sin criterios técnicos y sin condiciones de confort.La utilización de dichos ambientes pone en riesgo la integridad física de los niños, profesores y padres de familia del centro inicial.

Cocina y SS.HH de material rústico y sin condiciones de confort

Área recreativa: esta zona actualmente se encuentra sin tratamiento, es de tierra natural ocasionando contaminación y vulnerabilidad a enfermedades infecciosas, además que no cumple con los requerimientos técnicos y salubres mínimos para centros iniciales.El equipamiento de esta área es limitado, y deteriorado lo que genera de igual forma vulnerabilidad a accidentes y peligra contra la integridad física de los niños.

Otras áreas e instalaciones: El centro inicial no tiene cerco perimétrico en toda la parte posterior, lo cual genera inseguridad a los niños y la presencia de extraños dentro de las instalaciones del centro inicial.Por la parte posterior del centro inicial existe un canal de tierra, que en época de lluvias discurre regulares cantidades de agua, provocando filtraciones e inundaciones en el interior del centro inicial el mismo que requiere un tratamiento; adicionalmente el centro inicial no tiene un sistema adecuado de drenaje pluvial, por lo que en lluvias se inunda gran parte de las áreas de circulación.

También se ha observado la dificultad con la dotación permanente del servicio de agua potable, generando enfermedades infecciosas en los niños.

El área de ingreso del centro inicial no tiene un tratamiento adecuado, el mismo que debe de servir para patio de honores; también se observa la dificultad para el desarrollo de actividades comunes dentro del centro inicial por no contar con una sala de usos múltiples.

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Sector de canal de tierra y patio de ingreso sin tratamiento

Equipamiento y mobiliario Educativo:

Según la observación realizada al Centro Inicial se refleja que el equipamiento se encuentra deteriorado, sobre todo en las áreas de servicios y recreativa donde existe también un déficit.

El material pedagógico, está desactualizada y/o es insuficiente; el mobiliario educativo que poseen se encuentra deteriorado.

A continuación se muestra un resumen del equipamiento disponible actualmente y su estado de conservación:

Descripción del Bien Unidades Cantidad Estado

Mesa de madera grande Unid. 21 Regular

Mesa de madera mediana rec. Unid. 05 Regular

Mesa de madera chica rec. Unid. 06 Regular

Silla chica de madera Unid. 78 Regular

Pizarra acrílica Unid. 02 Regular

Estantes de metal Glb. --- Regular

Electrodomésticos Glb. --- Regular

Estos datos se muestran más detalladamente en el inventario de bienes y enceres patrimoniales, realizado por el Centro Inicial; que se presenta en los anexos del presente estudio.

Gestión pedagógica:

El centro educativo, se caracteriza por ser Polidocente multigrado; funciona en el nivel de inicial, en el turno de mañana.

En cuanto a los recursos humanos, el Centro Inicial posee con un total de 01 docente de aula, 01 administrativo (Directora), 01 auxiliar y 01 personal de servicio; según se muestra en el siguiente cuadro:

Personal Nominación del cargo Cantidad

Docente Profesor de aula 1,00

Administrativo Director 1,00

Personal de Servicio Auxiliares 2,00

Dentro de la zona de influencia directa del proyecto, existen centros de educación primaria, como es el caso del Centro Educativo Primario Señor de los Milagros y en educación secundaria la I.E “José Carlos Mariátegui” con una cobertura adecuada en este nivel del alumnado. Estas instituciones atienden la demanda de educación primaria y secundaria del distrito y área de influencia.

b. Expectativas de la comunidadLas condiciones actuales en la que reciben, los niños el servicio de educación son inadecuadas, obteniendo logros académicos bajos y descenso en los rendimientos de los alumnos en edad escolar, el retraso o estancamiento del conocimiento, llevando a un bajo capital humano de la población del distrito.

y

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El contar con infraestructura física adecuada y segura, equipamiento adecuado, colaborando en el entusiasmo de los docentes en desarrollar sus labores; además que brinda ambientes saludables y seguros que resguarden la integridad física de todos los que hagan uso de los mismos.

La cultura de una población es la educación por lo tanto es esta el eje central de su desarrollo y crecimiento como tal, con el descubrimiento de sus valores, deberes y derechos transformándose en una sociedad Culta.

B. Características de la Población afectada y Zona de influencia:a. Aspectos Sociales, Económicos y Culturales:El distrito de Tinco fue creado mediante Ley Nº 9391, de fecha 30 de Setiembre de 1941, siendo presidente de la república don Manuel Prado Ugarteche. El distrito está conformado por 02 caseríos (Pámpac y Malapaso), 05 anexos (Vista Alegre, Huauyanca, Nuevo Progreso, Paty y Quillash) y un centro poblado (Toma).

Se ubica a 3Km de la Ciudad de Carhuaz, capital de la provincia del mismo nombre.

La población se dedica principalmente a la actividad agrícola, desarrollando también el comercio y el turismo en menor escala; se podría caracterizar a la zona como en extrema pobreza, por cuanto mucho de ellos trabajan como peones en la agricultura como medio de subsistencia; sus viviendas son construidas predominantemente en material rústico y con un alto porcentaje de necesidades insatisfechas (sin servicios básicos) hacinamiento en viviendas por compartimiento de múltiples hogares y limitación de servicios.

Dentro del ámbito del distrito se ubica un puesto de salud del ministerio de salud, dirigido sólo por personal técnico.

b. Estimación de la Población:Se tiene información estadística de población de los censos de 1993 y 2007, con esa información se puede definir una tasa de crecimiento y proyectar la población para los años durante el horizonte de evaluación.

Para proyectar la población referencial al presente año, se actualizarán con la siguiente fórmula:

Dónde:

m = Año al que se quiere actualizar los datos (2011)

n = Año base, de donde se tiene información (2007)

i = Tasa de crecimiento: 1.12%

CUADRO Nº 01: Población proyectada al 2011 – Distrito de Tinco

Provincia/Distrito Pob. Censo 1993

Pob. Censo 2007

Tasa de Crecimiento

Población 2011

Dpto. Ancash 955,023 1,063,459 0.77% 1,096,644

Prov. Carhuaz 39,721 43,902 0.72% 45,175

Distrito de Tinco 2,514 2,939 1.12% 3,073

De los datos del Censo del 2007, se tiene la siguiente clasificación porcentual por género y grupos de edades, estas son las mismas que se usarán para los fines del presente proyecto.

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

CUADRO Nº 02: Clasificación de la Población por Grupo de edades – Distrito de Tinco

Clasificación Descripción Incidencia

Por GéneroHombres 50.22%

Mujeres 49.78%

     

Por Grupos de Edad

De 00 a 04 años 8.64%

De 05 a 14 años 21.57%

De 15 a 64 años 60.46%

De 65 a más años 9.32%

Fuente: INEI - XI Censo de Población y VI de vivienda 2007

c. Zona de Influencia del Centro Educativo:Se limita como zona de influencia el entorno urbano del Distrito de Tinco, Provincia de Carhuaz y Departamento de Ancash, pues por el nivel y además que al atención está orientado a niños que se trasladan con sus padres o un tutor, no se puede asumir o pretender que exista un radio amplio de influencia del centro inicial.

El Centro Educativo se encuentra adscrita a la Dirección Regional de Educación Ancash (DREA) y Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Carhuaz con código Nº 020006.

d. Situación académica del alumnadoDe la información proporcionada por la Dirección del Centro Educativo (Informes de Evaluación del Alumnado por grados); se tiene que un porcentaje mayoritario de los niños obtiene un calificativo de Aprobado, quedando un porcentaje como deserción por diferentes motivos.

1.03 Descripción del Proyecto a ejecutarse

a) Objetivos del ProyectoObjetivo general:

Mejorar las condiciones de atención en la I.E.I Nº245 “Divino Niño Jesús” – Distrito de Tinco

Objetivo Específico.

- Infraestructura física necesaria y en buenas condiciones.- Dotación de equipamiento adecuado.- Adecuada dotación de servicios básicos.

y

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

b) Metas, Resultados y descripción de las obras

Entre los principales beneficios del proyecto es la Mejorar las condiciones de atención en la I.E.I Nº245 “Divino Niño Jesús”.

Las autoridades de la localidad, APAFA y la Dirección de la Institución Educativa han alcanzado conciencia respecto a su realidad, identificando sus necesidades de contar con una infraestructura, técnicamente adecuado y comprometiéndose con su solución, aportando en lo necesario y comprometiendo a la Municipalidad Distrital de Tinco, para la gestión de su financiamiento.

El presente Proyecto contempla las siguientes infraestructuras:

Demolición de ambientes en mal estado y de material rústico.

Construcción de ambientes para áreas de servicios complementarios (cocina, comedor, sala de usos múltiples, administrativo y SS.HH) de material noble, aplicando el sistema estructural a base de muros de corte de albañilería.

Construcción del cerco perimétrico en albañilería confinada, canalización de aguas de regadío, alcantarillado para drenaje de aguas pluviales.

Ejecución del patio de honor y mejoramiento del área recreativa.

Ejecución de un tanque elevado e interconexión al sistema de abastecimiento de agua de la I.E.I

Adquisición de equipamiento según lo requerido.

Programar y presupuestar el mantenimiento periódico de la infraestructura física, equipamiento y mobiliario.

1.04 Metrados, Costos y Presupuestos

a) Metrados

Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos de obra y se detallan en los cuadros correspondientes por cada partida del Proyecto.

b) Análisis de Costos UnitariosEn el análisis de los costos unitarios se ha considerado los rendimientos usuales en el medio rural. El costo de los materiales, herramientas y equipos se han considerado con precios de la ciudad de Huaraz. El costo de la mano de obra unitaria proyectado sin IGV son los siguientes:

Operario S/. 14.32 HH

Oficial S/. 12.33 HH

Peón S/. 11.03 HH

El costo por desgaste de herramientas está considerado como en el rango de 3% a 5% del costo de la mano de obra, dependiendo de cada partida.

Se adjunta los cuadros del análisis de costos unitarios por partidas.

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

c) Presupuesto de ObraPara la ejecución del proyecto se requiere una inversión de S/ 597,841.19 Nuevos Soles, donde se ha considerado el costo de la mano de obra no calificada, calificada, materiales de construcción, equipos y herramientas.

Descripción del Resumen de Costo:

I COSTO DIRECTO 425,752.17

II GASTOS GENERALES (10.00%) 42,575.22

III UTILIDAD (9%) 38,317.70

IV SUB TOTAL 506,645.08

V IGV (18%) 91,196.11

  TOTAL PRESUPUESTO 597,841.19

d) Cronograma Físico y Valorizado de Avance de ObraLas metas a ejecutar están interrelacionadas y disgregados en el tiempo de ejecución del proyecto, y las inversiones que se realizan en el mismo periodo de 3.0 meses (90 días calendarios), se adjunta en el cuadro correspondiente.

e) Relación General de Materiales e insumosSe presenta un listado pormenorizado de los materiales de construcción, mano de obra, equipos, herramientas y demás componentes necesarios para la construcción de la obra, cuyo cuadro se adjunta.

f) Cronograma de Adquisición de MaterialesSe presenta un cronograma para la adquisición de los materiales de construcción y demás componentes necesarios para la construcción de la obra, cuyo cuadro se adjunta.

2.0 MEMORIA DE CALCULO2.01 Aulas - Estructura1. NORMAS DE DISEÑO

Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes, el Reglamento Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas Técnicas de edificación:E.020 “ Cargas”E.030 “ Diseño Sismo-Resistente”E.060 “ Concreto Armado”E.070 “ Albañilería “

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta, carga viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y materiales.

2. ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA

y

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2

Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2

Presión admisible del suelo t = variable según detalle de planos (kg/cm2)

Albañilería: f’m = 70 kg/cm2

E Albañilería E = 500*f`m = 35,000 Kg/cm2

G Albañilería G = 0.4*E = 14,000 Kg/cm2

3. PARAMETROS SISMICOSLos parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio fueron los siguientes:

1. Parámetros de zona: Zona = 3 (SIERRA)Z (factor de zona) = 0.40

2. Parámetros de suelo: Tipo de suelo = S2S (factor de suelo) = 1.2

Tp = 0.6 seg

3. Parámetros de uso: Categoría de la edificación = AU (factor de uso) = 1.5

4. Configuración estructural: Estructura regular (realizar análisis estático)

5. Coeficiente de Reducción: “R” = 8 (pórticos de concreto armado) “R” = 6 (muros de albañilería)

6. En la Dirección Y-Y: la Resistencia es gobernada por muros de albañilería confinada para resistir las solicitaciones R=6, T=hn/Ct=3/60=0.05

7. En la Dirección X-X: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado para resistir las solicitaciones R=8, T= hn/Ct=3/35=0.086

Factor de amplificación sísmica:

C=2.5x(T/Tp)^1.25

(Considerando C/R>0.1)

4. ESTRUCTURA PROYECTADA.

La configuración estructural del edificio esta definida por un sistema de pórticos de concreto y muros de albañilería. La rigidez lateral en los ejes transversales, esta conformada por muros de albañilería portantes, mientras que en los ejes de fachadas, la rigidez lateral esta conformada por pórticos de concreto, con la menor dimensión de la columna (25 cm) en este sentido , se estipula una separación de 1”, entre los muros y los tabiques , para evitar que el efecto de columnas cortas aumente la rigidez lateral de los pórticos y por lo tanto estos absorban un cortante sísmico mucho mayor que el cortante que se produce al no separar los tabiques y considerarse la altura total de entrepiso.

El techo es un sistema de tijerales de madera espaciados a 3.10m

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

En la dirección X-X, los pórticos X1 y X2 son portantes de cargas sísmicas y de gravedad, están conformados por columnas C-1 de 25x35 cm y vigas V-1 de 35x25 cm, las cuales deberán estar independizadas de los muros colindantes mediante juntas de separación sísmica.

En la dirección Y-Y, los muros M-1 y M-2 son portantes de cargas sísmicas y de gravedad,

5. ANALISIS ESTRUCTURALEl análisis de la estructura se ha realizado mediante métodos elásticos y lineales, apoyados por un análisis matricial efectuado por el programa de análisis estructural SAP 2000.

6. ANALISIS POR CARGAS DE GRAVEDADPara el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura, y las sobrecargas mínimas reglamentarias.

7. ANALISIS SISMICOPara determinar los esfuerzos producidos por un movimiento sísmico se realizo un análisis sísmico por el método estático considerando que en la estructura actúa una fuerza horizontal equivalente a una porción de las cargas permanentes. Los coeficientes sísmicos se han determinado siguiendo los lineamientos de la Norma Peruana de Diseño Sismo-Resistente, según la cual la fuerza cortante total en la base de la estructura correspondiente a la dirección de análisis se determina con la siguiente expresión:

V = Z U S C P

R

V : Fuerza cortante total en la base de la estructura.

C : Factor de amplificación sísmica en función del periodo del suelo y de la estructura,

con un valor máximo de 2.5

P : Peso total de la edificación que incluye peso propio de las estructuras, cargas permanentes y 25% de la sobrecarga.

Considerando las siguientes combinaciones de carga:

8. CONCLUSIONES

Concordante con lo expuesto anteriormente; de los análisis de los elementos estructurales proyectados: cimentación; columnas; muros; vigas y estructuras de madera, se concluye que éstos tienen la capacidad para soportar las cargas proyectadas, de acuerdo al R.N.E. y sus normas E-050; E-030; E-060; E-070; E-020 y A-040 (Educación)

y

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

ANEXO 1

SAP2000 v6.11 File: LONG Ton-m Units PAGE 1

L O A D C O M B I N A T I O N M U L T I P L I E R S

COMBO TYPE CASE FACTOR TYPE TITLE

COMBXX ENVE COMBxx

COMBX1 1.0000 COMBO

COMBX2 1.0000 COMBO

COMBYY ENVE COMB1

COMBY1 1.0000 COMBO

COMBY2 1.0000 COMBO

SAP2000 v6.11 File: LONG Ton-m Units PAGE 2

F R A M E E L E M E N T F O R C E S

FRAME LOAD LOC P V2 V3 T M2 M3

COL1 Minima 1.907E-02 -6.479E-04 -1.514E-01 -3.500E-03 -2.600E-01 -3.813E-02

COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

COL1 Maxima 1.193E-01 3.682E-02 7.161E-05 3.729E-03 1.942E-01 7.232E-02

COMBXX COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

COL2 Minima -4.969E-02 2.329E-03 -1.910E-01 -2.853E-03 -2.999E-01 -2.290E-03

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBXX

COL2 Maxima 8.848E-05 9.011E-03 4.959E-05 -1.060E-03 2.732E-01 2.819E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

COL3 Minima 7.734E-05 -2.605E-03 -1.890E-01 -1.216E-03 -2.966E-01 -5.551E-03

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX

COL3 Maxima 4.816E-02 9.011E-03 -4.334E-05 2.853E-03 2.704E-01 2.819E-02

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBYY

COL4 Minima -1.178E-01 5.538E-04 -1.496E-01 3.059E-03 -2.569E-01 -3.813E-02

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

COL4 Maxima 2.181E-02 3.682E-02 -6.260E-05 3.675E-03 1.918E-01 7.232E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

COL5 Minima 0.00 0.00 -3.421E-02 0.00 -7.685E-02 -5.745E-02

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY

COL5 Maxima 9.348E-04 6.233E-01 0.00 1.294E-03 2.580E-02 1.81

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBYY

COL6 Minima -9.286E-04 0.00 -3.382E-02 -1.294E-03 -7.596E-02 -5.745E-02

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

COL6 Maxima 0.00 6.233E-01 0.00 0.00 2.549E-02 1.81

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

COL7 Minima -2.181E-02 5.663E-04 -1.514E-01 -3.729E-03 -2.600E-01 -3.813E-02

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY

COL7 Maxima 1.193E-01 3.682E-02 -6.260E-05 -3.059E-03 1.942E-01 7.232E-02

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBYY

COL8 Minima -4.969E-02 -2.664E-03 -1.910E-01 -2.853E-03 -2.999E-01 -5.703E-03

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBXX

COL8 Maxima -7.734E-05 9.011E-03 -4.334E-05 1.213E-03 2.732E-01 2.819E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

COL9 Minima -8.848E-05 2.277E-03 -1.890E-01 1.063E-03 -2.966E-01 -2.263E-03

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX

COL9 Maxima 4.816E-02 9.011E-03 4.959E-05 2.853E-03 2.704E-01 2.819E-02

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBYY

COL10 Minima -1.178E-01 -6.335E-04 -1.496E-01 -3.675E-03 -2.569E-01 -3.813E-02

COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY

COL10 Maxima -1.907E-02 3.682E-02 7.161E-05 3.500E-03 1.918E-01 7.232E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBYY

y

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

VIGA1 Minima 2.762E-03 -8.848E-05 4.565E-03 -6.796E-04 -1.381E-02 -1.433E-01

COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX

VIGA1 Maxima 1.685E-01 1.198E-01 9.011E-03 1.161E-03 1.803E-02 1.861E-01

COMBXX COMBXX COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX

VIGA2 Minima -3.555E-01 0.00 0.00 0.00 -1.253E-02 -9.612E-02

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX

VIGA2 Maxima 3.110E-03 7.010E-02 2.558E-03 1.610E-03 3.525E-03 9.665E-02

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX

VIGA3 Minima -1.665E-01 7.734E-05 -9.011E-03 -1.161E-03 -1.784E-02 -1.839E-01

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX

VIGA3 Maxima 3.160E-03 1.183E-01 5.163E-03 -5.707E-04 1.097E-02 1.413E-01

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX

VIGA4 Minima 3.999E-03 -4.674E-04 -1.711E-02 -1.027E-05 -2.054E-02 -2.599E-02

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

VIGA4 Maxima 4.583E-02 2.190E-02 -2.825E-03 1.290E-02 2.651E-02 3.423E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

VIGA5 Minima -4.529E-03 4.059E-04 -1.691E-02 8.981E-06 -2.031E-02 -2.599E-02

COMBXX COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

VIGA5 Maxima 4.583E-02 2.190E-02 3.232E-03 1.274E-02 2.619E-02 3.423E-02

COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

VIGA6 Minima -4.583E-02 4.086E-04 -3.232E-03 -1.290E-02 -2.054E-02 -3.423E-02

COMBYY COMBXX COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

VIGA6 Maxima 4.574E-03 2.190E-02 1.711E-02 -8.981E-06 2.651E-02 2.599E-02

COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

VIGA7 Minima -4.583E-02 -4.643E-04 2.825E-03 -1.274E-02 -2.031E-02 -3.423E-02

COMBYY COMBXX COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY

VIGA7 Maxima -3.959E-03 2.190E-02 1.691E-02 1.027E-05 2.619E-02 2.599E-02

COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY COMBXX COMBYY

VIGA8 Minima -3.160E-03 7.734E-05 -5.222E-03 5.940E-04 -1.803E-02 -1.433E-01

COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX

VIGA8 Maxima 1.685E-01 1.198E-01 9.011E-03 1.161E-03 1.097E-02 1.861E-01

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

COMBXX COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX

VIGA9 Minima -3.555E-01 0.00 -2.558E-03 -1.610E-03 -1.253E-02 -9.612E-02

COMBXX COMBYY COMBXX COMBXX COMBYY COMBXX

VIGA9 Maxima -2.719E-03 7.010E-02 0.00 0.00 3.510E-03 9.665E-02

COMBYY COMBXX COMBYY COMBYY COMBXX COMBXX

VIGA10 Minima -1.665E-01 -8.848E-05 -9.011E-03 -1.161E-03 -1.381E-02 -1.839E-01

COMBXX COMBYY COMBYY COMBYY COMBYY COMBXX

VIGA10 Maxima -2.762E-03 1.183E-01 -4.513E-03 6.529E-04 1.784E-02 1.413E-01

COMBYY COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX COMBXX

9.0 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES1.1 OBJETIVO

Especificar las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de la ejecución del Proyecto: “CONSTRUCCION DE AULAS I.E N° 86285 SEÑOR DE LOS MILAGROS DE TINCO”. Asimismo en los trabajos de montaje y desmontaje incluido cualquier proceso de demolición, refacción.

1.2 INSPECCION DE TRABAJOSPara los efectos del control de cumplimiento con las especificaciones que se indican, y según la Norma E-120 del Reglamento nacional de Construcciones, se aplicará lo dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y defensa del Trabajador – Decreto Legislativo Nº 910, del 17/03/2001. Por lo cual el Ing. Residente magister en ciencias e ingeniería con mención en Gestión Ambiental deberá contar con conocimientos especializados en tecnologías y construcciones modernas de la construcción, cursos de actualización en ejecución y supervisión de obra, especialización en gestión y dirección de la construcción de obras, y experiencia en obras de centros educativos, está obligado en cumplirlas, previa verificación del Ing. Supervisor o Inspector según sea el caso.

1.3 REQUESITOS DEL LUGAR DE TRABAJO CONSIDERACIONES GENERALES

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.Se mantendrán en buen estado y convenientemente señalizados, las Vías de acceso a todos los lugares de trabajo El Ing. Residente especializado en gestión de la seguridad y salud ocupacional, capacitación en salud en el trabajo de obra programará, delimitará desde el punto de vista de seguridad y salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en las que se consideran las siguientes áreas:- Área de preparación y habilitación de materiales- Área de almacenamiento de materiales- Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales- Guardianía- Área de acopio temporal de desmontes y desperdicios. PRIMEROS AUXILIOS

El Ing. Residente, y el Ing. Supervisor de obra serán responsables de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar primeros auxilios. Teniendo en consideración las características de la obra, se dispondrá las facilidades

y

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

necesarias para garantizar la atención inmediata, y la evacuación a centro de Salud más cercano de las personas heridas o súbitamente enfermas. SEÑALIZACIONES

Se deberán señalizar los sitios indicados por el Ing. Residente de obra, de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos de emergentes. ORDEN Y LIMPIEZA

La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas especificas señaladas y/o recipientes adecuados debidamente rotulados.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A TENER EN CUENTAa) Para proteger a las personas y evitar peligros a la propiedad y vehículos, se deberán colocar barreras,

señales, linternas rojas y guardianes, que deberán mantenerse durante el progreso de la obra hasta que la calle esté segura para el tráfico y no ofrezca ningún peligro. Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas, la Municipalidad representado por su Ing. Residente de obra colocará puentes apropiados para peatones o vehículos según el caso.

b) Se tomará todas las precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de los canales y drenes así como de otros cursos de agua encontrados durante la construcción.

c) Deberá protegerse todos los árboles, cercos, postes o cualquier otra propiedad, y solo podrán moverse en caso de que sea esto autorizado por el Ingeniero Supervisor y repuestos a la terminación del trabajo.

d) El personal que labore en la obra deberá contar con el equipo mínimo de seguridad, como son botas, cascos, lentes, etc.; dependiendo del trabajo realizado, a criterio del Ing. Residente de obra, previa coordinación con la supervisión.

e). En obras de Excavación, antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etc.Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas u otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde de acuerdo a la profundidad de excavación, y en ningún caso a menos de 1m.Los taludes de la excavación se protegerán con apuntalamiento apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por pérdida de cohesión o acción de presiones originadas por colinas o construcciones colindantes a los bordes o otras causas tales como la circulación de vehículos o la acción de equipo pesado, que generen incremento de presiones y vibraciones.Si la excavación se realiza en Vía Pública, la señalización será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia.Las Vías Públicas de circulación deben estar libres de material excavado u otro objeto que constituye un obstáculo.Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a vías de circulación, estas serán debidamente señaladas de modo que evite el pase de vehículos que ocasionen derrumbes en las zanjas. Durante la operación de relleno de la zanja, se prohibirá la permanencia del personal obrero dentro de la zanja

En los momentos de nivelación y compactación del terreno, el equipo de colocación del material de relleno, trabajará a una distancia no menor de 20m de la zona que esté nivelando o compactando.

3.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

A. Consideraciones Generales

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.

B. Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo al estudio de suelos.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras diseñadas en la sierra, éstos son espacios educativos, administrativos y de servicios complementarios de nivel inicial.

Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el Residente tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas.

Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el Residente, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el Residente decidirá sobre la igualdad o semejanza.

y

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

MATERIALES

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos. Por lo tanto el contratista propondrá un almacenero de experiencia.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el Supervisor.

Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS

El Residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto así mismo contara con apoyo de un ingeniero civil asistente con experiencia en la especialidad, y contar con especialización en dirección de la construcción, y con un maestro de obra con experiencia en la especialidad.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad.

El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

SUPERVISION DE OBRA

La Municipalidad, contratará a un Ingeniero o Arquitecto de amplia experiencia en obras de esta naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el cumplimiento de una buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas.

PERSONAL DE OBRA

El Contratista de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al Residente, así mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado por lo cual deberá contar con experiencia mínima.

EQUIPO DE OBRA

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar.

PROYECTO

En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.

GUARDIANIA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en obra. Por tanto el contratista pondrá un guardián con experiencia.

LIMPIEZA FINALAl terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el contratista procederá a la demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRAAl terminar la obra, el contratista hará entrega de la misma a la Municipalidad y luego al Ministerio de Educación, designándose una Comisión de Recepción para tal efecto de acuerdo a lo establecido en la normatividad viegente.

Previamente a la inspección, hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al propietario.

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

y

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

Las presentes Especificaciones Técnicas, regirán conjuntamente con los planos de la construcción de la obra, comprendiendo los diferentes acápites como son: Obras Provisionales, trabajos preliminares, movimiento de tierras, Obras de Concreto Simple y armado, muros, estructuras de madera, carpintería de madera, pintura, instalaciones eléctricas, sanitarias, y flete.

01 ESTRUCTURAS

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m

A. DESCRIPCION

Se fabricará y colocará un cartel de obra de las siguientes dimensiones: 3,60 x 2,40 m con las características del modelo que sea fijado por la Municipalidad. Este cartel será de madera con planchas de metálica lisa e=23mm y debe indicar claramente el nombre del Proyecto, el tiempo de duración de la obra, el monto del Proyecto, el nombre de la entidad ejecutora. Al término de la obra dicho cartel quedara en poder de la Municipalidad.

B. FORMA DE MEDICION

Se medirán por unidades o piezas, según las dimensiones establecidas en el presupuesto..

C. FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para las partida ¨Cartel de obra”.

01.01.02CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPÓSITO

A. Descripción

Las construcciones mínimas temporales para oficina y almacén serán de 60m2.

B. FORMA DE MEDICION

Se medirá el área techada de las construcciones provisionales ejecutadas, verificado por el supervisor de obra.

C. FORMA DE PAGO

El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION.- Las excavaciones a nivel de subrasante para losas y pisos el fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el ejecutor se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12como mínimo.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- Se velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes. Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el ejecutor procederá a la demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

SISTEMA DE CONTROL.- La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION.- Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- Se trazará en el terreno el diseño geométrico de los ambientes, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.

SISTEMA DE CONTROL.- Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

METODO DE MEDICION.- El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.

FORMA DE PAGO.- La forma de pago será por m2 para la partida “01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

01.02.03MOVILIZACION DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRA

DESCRIPCIONSe considerará dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos necesarios para transportar a obra las herramientas y equipos requeridos y dentro de los plazos estipulados, para iniciar todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al programa de avance de obra. Dentro de esta partida, también se incluye el retiro de equipos y herramientas una vez finalizado los trabajosLa Entidad está obligado a prever con la debida anticipación todo lo necesario para tener en obra el equipo y herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar la movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el Calendario de Utilización del Equipo y en perfectas condiciones de operatividad.

y

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El sistema de movilización y desmovilización debe ser tal que no cause daño a las vías, a propiedades adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo de la Entidad, que incluyen las siguientes prestaciones:

o Costos de transporte de todos los equipos y maquinarias requeridos para la obra.

o Gastos de seguros durante el transporte y su permanencia en ella.

o Desplazamientos intermedios de los equipos y maquinarias en la ejecución de la obra

La movilización de Equipo Mecánico, se efectuará antes de iniciar los trabajos, así mismo la desmovilización al finalizar la ejecución de las partidas programadas, o cuando ya no es necesaria su participación en Obra.

El traslado del equipo pesado se efectuará en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, vibradores, mezcladora, compresoras, martillos, etc.

PROCEDIMIENTOo Ubicar el Lugar apropiado para tales fines, a fin de evitar la contaminación ambiental.

o El orden de movilización de Máquinas deberá efectuarse de acuerdo a las necesidades de la Obra.o Movilizar Máquinas con el vehículo adecuado, con la finalidad de tener la seguridad no causar algunos daños durante el transporte.o La movilización y Desmovilización se efectuará según el cronograma de actividades.

METODO DE MEDICIONLa medición de esta partida se realizará contabilizando los equipos y maquinarias desplazados a obra, siendo su estimación en forma global (Glb) para iniciar con los trabajos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se hará hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, y se hará efectivo en forma gradual cuando el total del equipo mínimo se encuentre disponible y operativo en la obra. El 50% restante se pagará al concluir la obra cuando los equipos sean retirados de la Obra o al término de los trabajos, con la debida autorización del Supervisor.

01.02.04DEMOLICION DE OBRAS DE MAMPOSTERIA

DESCRIPCIÓNEn esta partida se considera demolición de las obras de muros de adobe como viviendas existentes en el lugar donde se va ampliar la vía para el pavimento, también incluye los trabajos de limpieza luego de haberse realizado la demolición.MATERIALESLos materiales a emplearse son barreta, combas, picos, lampas, carretillas, y todo lo necesario para el trabajo previsto.

METODO DE MEDICIÒNLa partida demolición de Muro de tapial se medirá en metro cubico (m3.)

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

VALORIZACIÓN Y PAGOSe valorizara según el avance de la ejecución de esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario para complementar la partida. Y serán pagados con autorización del supervisor y/o inspector de obra.

01.02.05DEMOLICION DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8" m2

DESCRIPCIÓNEn esta partida se considera demolición de las obras de concreto simple como vereda existente en el lugar donde se han de construir los pavimentos, también incluye los trabajos de limpieza luego de haberse realizado la demolición.

MATERIALESLos materiales a emplearse son barreta, combas, picos, lampas, carretillas, y todo lo necesario para el trabajo previsto.

METODO DE MEDICIÒNLa partida demolición de concreto simple se medirá en metros cuadrados (m2.)

VALORIZACIÓN Y PAGOSe valorizara según el avance de la ejecución de esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario para complementar la partida. Y serán pagados con autorización del supervisor y/o inspector de obra.

01.02.06DEMOLICION ESTRUCTURA DE CONCRETO

DESCRIPCIÓNEn esta partida se considera demolición de las obras de concreto simple como muro existente en el lugar donde se han de construir los pavimentos, también incluye los trabajos de limpieza luego de haberse realizado la demolición.

MATERIALESLos materiales a emplearse son barreta, combas, picos, lampas, carretillas, y todo lo necesario para el trabajo previsto.

METODO DE MEDICIÒNLa partida demolición de concreto simple se medirá en metros cúbicos (m3.)

VALORIZACIÓN Y PAGOSe valorizara según el avance de la ejecución de esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario para complementar la partida. Y serán pagados con autorización del supervisor y/o inspector de obra.

01.02.07ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m)

DESCRIPCION. Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas, complementándose con los provenientes de los movimientos de tierra descritos en forma específica, que será acarreado a un lugar adecuado para su acumulación en diferentes montones.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El trabajo consiste en el carguio manual de los materiales excedentes desde su ubicación, hasta los exteriores de la zona de trabajo. Se prestará particular atención al hecho de que no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen

y

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

innecesariamente interrupciones al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento.

SISTEMA DE CONTROL.-El supervisor deberá controlar que estas labores sean lo más fluida posible, para mantener orden y limpieza en la obra.

METODO DE MEDICION. La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (M3) de material suelto acarreado en un lugar apropiado para su carguío.

FORMA DE PAGO. El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según precio unitario para la partida correspondiente, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, herramientas, equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.08ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 m3/día

DESCRIPCIONConsiste en el acopio y después eliminación de material excedente proveniente de excavaciones de la plataforma y los que fueron acarreados a una distancia de 50 m., durante la ejecución de las partidas de demoliciones diversas, limpiezas, etc., con el uso de volquetes y peones y transportados hacia los botaderos aprobados y evitar la contaminación ambiental y/o alteración del paisaje, se eliminará al botadero autorizado.Por el tipo de material se considera el 30% de esponjamiento. PROCESO CONSTRUCTIVOo Efectuar el carguío con Cargador Frontal el material procedente de las excavaciones y

excedentes de corteo Transportar el material cargado, hacia los botaderos aprobados.o La eliminación se efectuará cuidando que no altere el medio en función a lo normado dentro

del Impacto Ambiental.

METODO DE MEDICIÓNSe medirá por Metro Cúbico (m3) ejecutado y colocado en la disposición final y aprobado por el Supervisor.

BASE DE PAGOSe pagará por el metro cúbico ejecutado, según los costos unitarios aprobados, el cual incluye todos los insumos necesarios y gastos imprevistos para la ejecución de la partida

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01EXCAVACION DE PLATAFORMA EN TERRENO SEMIROCOSO (LAMPA Y PICO)

DESCRIPCION.- Consiste en el corte superficial del terreno en 0.30m de espesor promedio para desproveer al terreno de una posible capa orgánica, rellenos o de altibajos para llegar a los niveles de subrasante. La presente partida deberá ser aceptada por el Supervisor en caso se justifique. En caso que los niveles de corte sean mayores o menores se deberá analizar y calcular los volúmenes pertinentes y con las correspondientes modificaciones del presupuesto.Los niveles de cimentación que se indican en los planos podrán ser modificados por el Inspector o Proyectista como producto de la aplicación de la presente partida en caso de considerarlo necesario

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

para asegurar una cimentación satisfactoria, concordante con los resultados expresados en el estudio de mecánica de suelos.Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas seránRellenados con concreto simple mínimo 1:12.Para los niveles de cimentación y el tratamiento del terreno se deberá tomar en cuenta las indicaciones dadas por el Ingeniero responsable del estudio de suelos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- En correspondencia con la partida a ejecutar de trazo y replanteo, se encontrarán los niveles de subrasante de la pavimentación a construir, efectuando el corte del terreno dejándolo sin abultamientos o cavidades llano y horizontal, adecuadamente escarificado. El terreno deberá quedar limpio, parejo y libre de impurezas objetos material orgánico etc.

SISTEMA DE CONTROL.- La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.02EXCAVACIONES

01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS P/CIMIENTOS CORRIDOS

DESCRIPCION.- Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo o peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El fondo de toda excavación para zanjas de cimentación, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si las condiciones del terreno de cimentación difieren de lo señalado en el Estudio de Suelos o si la Napa Freática y sus posibles variaciones caen dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista lo notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero Supervisor se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto.

SISTEMA DE CONTROL.- La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.

y

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.02.02 EXCAVACION MANUAL DE ZAPATAS

DESCRIPCION.- Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo o peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El fondo de toda excavación para zanjas de cimentación, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si las condiciones del terreno de cimentación difieren de lo señalado en el Estudio de Suelos o si la Napa Freática y sus posibles variaciones caen dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista lo notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero Supervisor se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto.

SISTEMA DE CONTROL.- La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.02.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA SARDINELES DE VEREDAS

Las excavaciones para sardineles serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.02.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN CANALES

Las excavaciones para canales serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.

y

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.02.05 EXCAVACION DE ZANJAS PARA MUROS

Las excavaciones para muros serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados aprobados por el supervisor.

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.02.06 EXCAVACION TERRENO SEMI ROCOSO EN TANQUE ELEVADO

Las excavaciones para tanque elevado serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.02.07 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

y

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

DESCRIPCION.- Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminado las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material comprimible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados.

El hormigón que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del Proctor Modificado.

Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

En caso de encontrarse obstrucciones subterráneas, tales como servidumbres o propiedades vecinas, tuberías de agua, desagüe, cables eléctricos, cimientos, muros u otras obras antiguas, se deberá proceder a su reubicación, modificación o su eliminación según sea el caso por el ejecutor en las zonas que no puedan interferir o afectar la obra. Asimismo, el ejecutor gestionará los permisos necesarios ante los concesionarios o entidades administradoras correspondientes de los servicios para retirar o trasladar las instalaciones que interfieren con las obras.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- Luego de vaciados los cimientos se procederá a rellenar con material propio los vaciados existentes hasta dejar una superficie de terreno similar a la existente, logrando uniformidad, incluyendo la previa reparación del terreno, la compactación; el riego y perfilado final de acuerdo con las presentes especificaciones y con los alineamientos, cotas y dimensiones indicadas en planos.

SISTEMA DE CONTROL.- Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:

a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)

b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)

c) Clasificación por el sistema AASHTO

d) Proctor Modificado (AASHTO T180; método D).

La frecuencia de estos ensayos será determinada por la Supervisión y serán obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material base.

Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM DI556).

El porcentaje de compactación no será menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado (AASHTO T180),

METODO DE MEDICION.- La unidad de medida de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el la partida y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado al precio unitario de la partida correspondiente en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.03.02.08 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION CON PISON MANUAL

DESCRIPCION.- Para proceder a vaciar el cimiento corrido de los muros, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas ó material contaminado que puedan afectar la buena ejecución de las cimentaciones.

La nivelación se efectuará en el fondo de zanja mejorando la superficie de apoyo del cimiento mediante una densificación del suelo por pisones manuales, humedad y rastrillos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- Luego de concluida la etapa de excavación las superficies del fondo y paredes quedan mas o menos planas pero no lo suficientemente limpio y compacto para recibir la mezcal fluida del concreto, debiéndose retirar el material suelto y todo lo que pueda significar contaminación de la mezcla.

El retiro será efectuado con herramientas manuales, bajo un proceso de escarificado y compactación con pisón.

Si en las paredes se observan alguna zona suelta puede procederse a pañetear con una mezcla pobre cemento arena.

SISTEMA DE CONTROL.- La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las superficies planas y estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin el peligro de contaminación.

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.02.09 AFIRMADO DE e=4" PARA PISOS INTERIORES Y EXTERIORES

DESCRIPCION.- Consiste en la colocación y compactación de material granular para formar la capa intermedio de los patios y veredas, ubicada entre la superficie de corte y el fondo de los pisos o veredas. El espesor será de 4” excepto donde el estudio de suelos indique mayores.

La base granular es un elemento básicamente estructural que cumple con las siguientes

Funciones:

- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

y

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

- Servir de drene para eliminar rápidamente el agua proveniente de la superficie e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

- Absorber las deformaciones del suelo debidas a cambios volumétricos.

Los materiales que se usarán en la base serán selectos, provistos de suficiente cantidad de vacíos que garanticen su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Serán suelos granulares del tipo A.1.a ó A.1.b del sistema de clasificación AASHTO, es decir, gravas o gravas arenosas compuestas de partículas duras y durables y de aristas vivas. Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas, o de una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño de 1 ½”. El material para la capa de base estará libre de materia vegetal y terrones de tierra; debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimación o la capa de rodamiento.

El material de base debe cumplir con los siguientes requisitos de granulometría:Tamaño de la malla AASHTO T-11 y T-27 (Abertura cuadrada)

% en peso que pasa

Grad. AGrad. B Grad. C Grad. D

2” 100 100

1” 75 -95 100 100

3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100

Nº 4 25-55 30-60 35-65 60-85

Nº 10 15-40 20-45 25-50 40-70

Nº 40 8-20 15-30 15-30 25-45

Nº 100 2-8 5-15 5-15 8-15

En el caso de que se mezclen dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El material de base será colocado y extendido sobre la sub-rasante aprobada, o capa de sub-base si la hubiera, en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuará a mano. En caso de necesitarse combinar dos o más materiales, se procederá primero a un mezclado seco de ellos, en cantidades debidamente proporcionadas.

Una vez que el material ha sido extendido, se procederá a su riego y batido utilizando repetidamente, y en ese orden, contenedores pequeños de agua procurando siempre un riego uniforme y herramientas livianas apropiadas para el batido. La operación será continua hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uniforme lo más cercana posible a la óptima, tal como queda definida por el ensayo de Compactación Proctor Modificado obtenido en laboratorio para una muestra representativa del material de base.

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Inmediatamente después se procederá al extendido y explanación del material homogéneo, hasta conformar la superficie que una vez compactada alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto.

La compactación se efectuará preferiblemente con plancha vibratoria.

La Supervisión podrá autorizar la compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que el arriba especificado, siempre que se determine que el empleo de dichos equipos alternativos producirá densidades de no menos del 95%. El permiso del Contratista para usar el equipo de compactación alternativo deberá otorgarse por escrito y se ha de determinar las condiciones por las cuales el equipo deberá ser utilizado.

SISTEMA DE CONTROL.- Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:

a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)

b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)

c) Clasificación por el sistema AASHTO

e) Proctor Modificado (AASHTO T180; método D).

La frecuencia de estos ensayos será determinada por la Supervisión y serán obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material base.

Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM DI556).

El porcentaje de compactación no será menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado (AASHTO T180),

METODO DE MEDICION.- Este partida se medirá en metros cuadrados (m2) de ejecutada, contando con la aprobación de la Supervisión.

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.03.02.10 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m)

DESCRIPCION. Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas, complementándose con los provenientes de los movimientos de tierra descritos en forma específica, que será acarreado a un lugar adecuado para su acumulación en diferentes montones.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El trabajo consiste en el carguio manual de los materiales excedentes desde su ubicación, hasta los exteriores de la zona de trabajo. Se prestará particular atención al hecho de que no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesariamente interrupciones al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento.

SISTEMA DE CONTROL.-El supervisor deberá controlar que estas labores sean lo más fluida posible, para mantener orden y limpieza en la obra.

METODO DE MEDICION. La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (M3) de material suelto acarreado en un lugar apropiado para su carguío.

y

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO. El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según precio unitario para la partida correspondiente, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, herramientas, equipos, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.02.11 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 m3/día

DESCRIPCIONConsiste en el acopio y después eliminación de material excedente proveniente de excavaciones de la plataforma y los que fueron acarreados a una distancia de 50 m., durante la ejecución de las partidas de demoliciones diversas, limpiezas, etc., con el uso de volquetes y peones y transportados hacia los botaderos aprobados y evitar la contaminación ambiental y/o alteración del paisaje, se eliminará al botadero autorizado.Por el tipo de material se considera el 30% de esponjamiento. PROCESO CONSTRUCTIVOo Efectuar el carguío con Cargador Frontal el material procedente de las excavaciones y

excedentes de corteo Transportar el material cargado, hacia los botaderos aprobados.o La eliminación se efectuará cuidando que no altere el medio en función a lo normado dentro

del Impacto Ambiental.

METODO DE MEDICIÓNSe medirá por Metro Cúbico (m3) ejecutado y colocado en la disposición final y aprobado por el Supervisor.

BASE DE PAGOSe pagará por el metro cúbico ejecutado, según los costos unitarios aprobados, el cual incluye todos los insumos necesarios y gastos imprevistos para la ejecución de la partida

01.04 CONCRETO SIMPLE

Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos.

MATERIALES:

Cemento.- Salvo indicación contraria, se utilizará distinto al cemento Pórtland tipo I que cumpla con las normas ASTM-C 150 y ASTM C-172

Agua.- El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Item 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC.

El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable.

Se utilizará aguas no potables sólo si:

a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

c) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable

Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.

Hormigón.- será material procedente de Río o de cantera compuesto de agregado fino y grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo.

Agregado Fino.- Como agregado fino se considera la arena, la que debe ser limpia, de río o cantera, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, materias orgánicas y que deben de cumplir con la norma ASTM-C 33, ASTM-88, ASTM - C 127.

Agua.- Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.

ALMACENAMIENTO.- Todos los agregados deben almacenarse en forma que no se produzcan mezclas entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas. El cemento a usar debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y su uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término; no se debe usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido.

MEZCLADO.- Todos los materiales integrantes (cemento, arena, piedra partida, hormigón, y agua) deberán mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y ella debe ser usada en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada por el fabricante, manteniéndose el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

CONCRETO.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión de f’c = 100kg/cm2 para los cimientos y sobrecimientos donde en planos no se indique lo contrario y f’c = 210Kg/cm2 para elementos de la estructura probado en especimenes standard de 6” de diámetro y 12” de alto y deberá cumplir con la norma ASTM C-150 ó 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de colocarlo en obra.

TRANSPORTE.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible pera evitar segregaciones o perdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

01.04.01CIMIENTO CORRIDO C:H = 1:10 + 30% P.G.

y

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

DESCRIPCION. Llevarán cimiento corrido todos los muros que el proyecto de estructura señale. Serán de concreto ciclópeo, cemento - hormigón, 1:10+30% P.G., con resistencia de F’c=100 Kg/cm2 para la argamasa o aglomerante.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El batido de los materiales se hará necesariamente utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga. Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto; solo con la aprobación del Supervisor se permitirá el batido manual.

Se agregará piedra grande de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15cm. de diámetro. El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no exista posibilidad de derrumbe. Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10cm. de espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas de la mezcla sin que se toquen sus extremos. Se tomarán muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas ASTM - 172.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá controlar la calidad de los materiales así como los procesos de mezclado y vaciado y las pruebas de resistencia del concreto.

METODO DE MEDICION. La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad el metro cúbico m3), y se abonará mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO. El trabajo será pagado al precio unitario de la partida “04.01 CIMIENTOS CORRIDOS C:H 1:10 + 30% P G” entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

04.02.00 Subcimiento e=0.20m. C:H, 1:12

DESCRIPCIÓN.-Estarán formados por concreto simple, cemento – hormigón en una proporción 1:12.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previo regado de las paredes y el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto y el espesor será de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá controlar la calidad de los materiales así como los procesos de mezclado y vaciado y las pruebas de resistencia del concreto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado de concreto, cuyos precios unitarios se

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.04.02SUBCIMIENTO e=0.20 m. C:H, 1:12

Estarán formados por concreto simple, cemento – hormigón en una proporción 1:12. El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previo regado de las paredes y el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto y el espesor será de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.04.03SOLADO PARA ZAPATAS e=0.075 m. C:H, 1:12

DESCRIPCIÓN.-Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán hechos en concreto, mezcla 1:12 cemento - hormigón, con 0.075 m. de espesor.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual.

SISTEMA DE CONTROL

Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El t rabajo será pagado a l precio uni tar io de la part ida, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra , equipos herramientas . Materiales e imprevis tos necesarios para la culminación sat isfac tor ia de los t rabajos .

01.04.04CONCRETO DE SOBRECIMIENTO C:H = 1:8 + 25% P.M.

DESCRIPCION. Consiste en el vaciado de concreto ciclópeo cemento-hormigón 1:10+ 25% P.M. con resistencia f’c 100 k/cm2 para la argamasa o aglomerante encima de los sobrecimientos se asentarán los muros de adobe.

y

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- El batido de los materiales se hará necesariamente utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga. Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto; sólo con la aprobación del Superviso se permitirá el batido manual.

Se agregará piedra mediana de río, limpia con un volumen que no exceda el 25% y con un tamaño máximo de 3” de diámetro.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá controlar la calidad de los materiales así como los procesos de mezclado y vaciado y las pruebas de resistencia del concreto.

METODO DE MEDICION. La unidad de medida será el metro cúbico m3 de concreto vaciado.

FORMA DE PAGO. El trabajo será pagado al precio unitario de la partida y de acuerdo al avance ejecutado.

01.04.05CONCRETO CICLOPEO f'c=140 kg/cm2 + 30 % PM.

DESCRIPCIONComprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de la estructura de concreto Ciclópeo, con mezcla de concreto 1:10 (cemento - hormigón) + 30% de piedra grande, acatando las indicaciones dadas en el capítulo V OBRAS DE CONCRETO de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

MÉTODO DE MEDICIÓNMetro cúbico (m³).

BASE DE PAGOSe medirá el volumen de cimiento preparado y llenado en las zanjas con las medidas indicadas en los planos, que constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.04.06ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS

A) ENCOFRADOS

Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.

Los encofrados serán de madera lo suficientemente rígida, de modo que reúna las

Condiciones necesarias para su mayor eficiencia.

B) DESENCOFRADOS

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto fresco (encofrados) y se lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daños, sobre todo porque hay riesgo de perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que tomar las mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-

A) ENCOFRADOS

El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así corno de que funcionen adecuadamente.

El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.

Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que estén sin apuntalamiento.

Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias observadas.

B) DESENCOFRADOS

a) Disposiciones Generales.

La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrar pero nunca antes de las 24 horas tratándose de sobrecimientos.

El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones.

Igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

SISTEMA DE CONTROL.-

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

B) DESENCOFRADOS

y

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos:

Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento.

Características de los materiales empleados para preparar el concreto.

En ningún caso el desencofrado de los sobrecimientos se hará antes de las 24 horas.

METODO DE MEDICION. Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de medida al metro cuadrado (M2) de área encofrada o desencofrada.

FORMA DE PAGO.- Los trabajos de serán pagados con el precio unitario respectivo del Presupuesto, previa aprobación por parte de la Supervisión y de acuerdo al avance de obra.

01.04.07ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

DESCRIPCIÓNEn esta partida están considerados todos los moldes de madera necesarios para dar forma a la estructura de la alcantarilla a construirse con concreto.Los encofrados serán de madera tornillo, cuya estructura servirá para dar forma (molde) a las estructuras de concreto proyectadas. Estos deben satisfacer las siguientes condiciones:o Rigidez: No deben perder su nivel, ni su verticalidad cuando en él se llena el concreto

o durante las labores previas al vaciado de concreto.o Resistencia: Deben soportar el peso del concreto y su presión hidrostática cuando este

se encuentre en estado fluido. Además deben resistir el tránsito de los obreros sobre ellos y el paso de las maquinarias o equipos que se puedan disponer en lugares necesarios.

o Inamovilidad: No perder sus emplazamientos por el batido o vibrado del concreto, o por los impactos.

o Hermeticidad: No dejar perder la pasta de cemento por las juntas; porque el escape de la pasta debilita la mezcla.

La madera que sirve para contener el concreto deberá ofrecer las siguientes cualidades:o No alabearse con la humedad.

o No hincharse exageradamente al ser mojada.o No estar en estado muy verde, ni tampoco seco; el estado intermedio es más

recomendable.o La madera utilizada para el encofrado deberá tener las suficientes condiciones de

calidad de superficie, esto está en función a la calidad de acabado que se requiera.Los encofrados deben estar diseñados y construidos teniendo en cuenta la facilidad del desencofrado.

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

En general el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar un peso propio y cualquier carga que se imponga de inmediato.En cualquier circunstancia los encofrados serán removidos de los muros, por lo menos en un tiempo de 2 días.

PROCESO CONSTRUCTIVORealizado las Excavaciones con los desplantes, alineamientos y cotas, se procede a encofrar las paredes laterales de la alcantarilla hasta alcanzar la altura proyectada en los Planos, las que se arriostrarán haciendo uso del Alambre Nº 8 y Clavos, del mismo modo se asegurará el encofrado lateral con maderas rollizas o piedras grandes de modo que al vaciar el concreto no se produzca el empuje.

MÉTODO DE MEDICIÓNPara efectos de pago se medirá, en metro cuadrado (m²) de superficie encofrada siguiendo las especificaciones y dimensiones indicadas en los planos, las que serán verificadas por la Supervisión.

BASE DE PAGOSe pagará, por la cantidad de metro cuadrado de encofrado determinado en la partida, conforme el Proyecto. La compensación es el único pago por materiales, mano de obra y desgaste de herramientas necesarias para el desarrollo de esta actividad.

01.04.08FALSO PISO e= 4" ( MEZCLA 1:10 CEMENTO : HORMIGON )

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre la base de afirmado considerada en la partida correspondiente y sirve de base a los pisos de la planta baja.

Está conformado por cemento, arena y piedra o por cemento y hormigón en una proporción variable. Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto con el terreno y deberá efectuarse inmediatamente después de haber vaciado los sobrecimientos. La superficie resultante debe ser rugosa.

MATERIALES

a) Cemento

Deberá satisfacer las Normas ASTM C-150 y será Portland Tipo I.

b) Arena gruesa

Deberá ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes, lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general deberá estar de acuerdo con la Norma ASTM C 33.

c) Piedra partida

Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos y que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción

y

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

excesiva, el tamaño máximo será de ¼” y deberá satisfacer los requisitos indicados en las normas ASTM C 33- 55.

d) Hormigón

En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río, formado por arena y cantos rodados, de tamaño graduado y que pasen por la malla de ¼”.

e) Agua

Será potable y limpia y no deberá contener sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

LLENADO

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiéndose llenar paños inmediatamente vecinos, de forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. Una vez vaciado el concreto se correrá sobre los cuartones divisorios de paños una regla de madera en bruto regularmente pesada, manejada por 2 hombres, para emparejar y apisonar logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligación con el piso definitivo.

CURADO

Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado de 3 o 4 días como mínimo.

01.04.09DADO DE CONCRETO fc'= 210 kg/cm2

(Especificaciones Técnicas ver Ítem 01.04) CONCRETO ARMADO

01.04.10ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CANALES

DESCRIPCIONTiene como objetivo considerar el suministro para la ejecución y colocación de las maderas para dar las formas necesarias para el vaciado de concreto, de acuerdo a las medidas dadas en los planos, y proceder a retirar el encofrado en el plazo que establece las Normas de Control de Calidad.Los encofrados deberán ser efectuados de acuerdo a las secciones de la estructura indicadas en los planos, siendo verificado y aprobado por el supervisor antes de iniciar con el vaciado de concreto. PROCESO CONSTRUCTIVOLos encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea autoportante. Se deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación. Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: Costados de losas 24 horas Todo encofrado, para volver a ser usado, deberá estar exento de alabeos o deformaciones y deberá ser limpiado

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente

UNIDAD DE MEDICIÓNEsta partida se medirá por metro cuadrado (m2) ejecutado y verificado según las secciones indicados en los planos.

BASE DE PAGOSe pagará por el metrado ejecutado, según los costos unitarios aprobados, que incluye la compensación de Mano de Obra, Materiales y otros imprevistos necesarios para la culminación de esta partida.

01.04.11CONCRETO EN CANAL f'c=175 kg/cm2

DESCRIPCION

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y colocación del concreto de resistencia f’c = 175 kg/cm², en la estructura previamente encofrada, acatando las indicaciones dadas en el capítulo 04 OBRAS DE CONCRETO de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro cúbico (m³).

FORMA DE MEDICION Y DE PAGO:

Se medirá el volumen de concreto que efectivamente se coloque en la zapata con las medidas indicadas en los planos, que se pagará en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/./m³), que constituirá compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.04.12PATIO DE HONOR

01.04.12.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SURAZANTE

DESCRIPCION.Este trabajo consistirá en el tratamiento que se deberá dar a la superficie resultante del corte y relleno en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los planos.MaterialesLos materiales a tratarse como subrasante, consistirán de suelos granulares gravo-areno-limosos, suelos areno limosos o suelos arcillosos con arena resultantes de las operaciones de corte y eliminación de los `pavimentos existentes.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOa) Después de que el material de subrasantes ha quedado expuesto, será escarificado

humedecido y completamente mezclado en una profundidad de 15 cm. llevando el material alternadamente hacia el centro y orillas de la plataforma. Cuando la mezcla este uniforme será otras ves esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactación se obtenga la cota y sección transversal que se muestra en los planos.

b) CompactaciónInmediatamente después del mezclado a óptima humedad, extendido y perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado, en todo el ancho de la plataforma mediante

y

Page 70: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

rodillos lisos o vibratorios de un peso tal que su operación no afecte a los servicios existentes. La compactación se hará a humedad óptima hasta alcanzar por lo menos el 95% de la Máxima Densidad Seca Teórica para cada tipo de material, por el Método de Prueba “Proctor Modificado” (AASHTO T-180). Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación debe ser corregida.Después que la compactación haya sido terminada la superficie será refinada mediante una nivelación de cuchilla. La nivelación ha cuchilla y la compactación se harán para mantener una superficie llana igual y uniformemente compactada, hasta que sea colocada la subbase.Al término de la compactación se deberán efectuar ensayos de densidad.

SISTEMA DE CONTROL.- Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)

Clasificación por el sistema AASHTOEnsayo C.B.RProctor Modificado (AASHTO T180; método D).

Control de calidadSe controlaran el limite líquido, índice de plasticidad y la Granulometría de cada 400m² de subrasante.Se controlara el CBR (Relación Soporte de California) cada 1200 m² de subrasante. Se hará un control de compactación de compactación cada 200 m² de subrasante el grado de compactación exigido será del 100% de lo obtenido por el método de Proctor Modificado. Será tolerado como mínimo el 97% en puntos aislados, siempre que la media aritmética de cada 9 puntos correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo sea igual o superior a 100% Control GeométricoLa cuota superior de la subrasante terminada no deberá quedar a mas de ¼” por encima ni menos de ½” por debajo de la cota del proyecto cuando sea medida en uno o mas puntos cada 500 m² de plataformaSe permitiera hasta el 20% en exceso para la flecha de bombeo no debe tolerarse por defecto.

METODO DE MEDICION.- La unidad de medida de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el costo unitario y de acuerdo al avance verificado por la Inspección.

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado al precio unitario de la partida correspondiente a la análisis e costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.04.12.02 RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR, INC. RODILLO VIBRADOR

Page 71: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

DESCRIPCION Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de grava y finos obtenida de la cantera de la zona colocadas sobre las subrazante, siempre que su CBR>30, preparada en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales líticas indicadas en los planos.

Materiales

El material para la base consistirá de partículas duras y durables o fragmentos de piedras o gravas y un rellenado de arena u otro material mineral en particular finas. La porción de material retenido en una malla nº 4 será llamado agregado grueso y aquella porción que pasa por una malla nº 4 será llamado agregado fino

Los materiales que se usarán en la base serán selectos, provistos de suficiente cantidad de vacíos que garanticen su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Serán suelos granulares del tipo A.1.a ó A.1.b del sistema de clasificación AASHTO, es decir, gravas o gravas arenosas compuestas de partículas duras y durables y de aristas vivas. Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas, o de una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño de 1 ½”. El material para la capa de base estará libre de materia vegetal y terrones de tierra; debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimación o la capa de rodamiento.

El material de base debe cumplir con los siguientes requisitos de granulometría:

Tabla 5.2.1

Tamaño de la malla AASHTO T-11 y T-27 (Abertura cuadrada)

% en peso que pasa

Grad. AGrad. B Grad. C Grad. D

2” 100 100

1” 75 -95 100 100

3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100

Nº 4 25-55 30-60 35-65 60-85

Nº 10 15-40 20-45 25-50 40-70

Nº 40 8-20 15-30 15-30 25-45

Nº 100 2-8 5-15 5-15 8-15

En el caso de que se mezclen dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.

Gradación

El material cumplirá cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la tabla Nº 5.2.1 la fracción de material que pasa nº 200 no debe exceder en ningún caso de los dos tercios de la fracción que pase el Tamiz nº 40. La fracción del material que pase el Tamiz Nº 40 debe tener un límite líquido no mayor de 25% y un índice de plasticidad inferior o igual al 6%.

y

Page 72: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente , deberá tener un valor del desgaste no mayor del 50% según el ensayo” los Ángeles” no deberá contener partículas chatas ni alargadas el CBR ( California Bearing Ratio ) deberá ser superior al 30%.

Finos Añadidos a la Mezcla.

Si se necesitara rellenados adicionales al que originalmente existe en el material de la base para cumplir con los requisitos de granulometría o para ligarlo satisfactoriamente, se mezclara este rellenados uniformemente con dicho material de base.

El rellenado será obtenido de fuentes aprobadas por la inspección y estará libre de terrones duros, grumos de arcilla o impurezas.

Este trabajo consistirá en el tratamiento que se deberá dar a la base de 20cm en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los planos

El material a utilizar será obligatorio que cumpla las características indicadas en el diseño y en función del estudio (Referencia) de cantera que se adjunta, y que posteriormente sea realizada el CBR en obra para su verificación.

El afirmado en una capa de 15 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del Proctor Modificado.

Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

El Residente deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

En caso de encontrarse obstrucciones subterráneas, tales como servidumbres o propiedades vecinas, tuberías de agua, desagüe, cables eléctricos, cimientos, muros u otras obras antiguas, se deberá proceder a su reubicación, modificación o su eliminación según sea el caso por el ejecutor en las zonas que no puedan interferir o afectar la obra. Asimismo, el ejecutor gestionará los permisos necesarios ante los concesionarios o entidades administradoras correspondientes de los servicios para retirar o trasladar las instalaciones que interfieren con las obras.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Colocación y Extendido

Todo material de base será colocado y esparcido sobre la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregación. Se efectuar el extendido con equipo mecánico aprobado.

Mezcla

Después de que el material de base ha sido esparcido, será completamente mezclado en todo su espesor, llevando el material alternadamente hacia el centro y orillas de la plataforma, cuando la mezcla este uniforme será otra vez esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactación se obtenga la sección transversal que se muestra en los planos.

Compactación

Page 73: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Inmediatamente después del extendido, regado hasta obtener la máxima humedad y perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la plataforma mediante rodillo vibratorio con un peso tal, que durante la compactación no se afecte a los servicios existentes. A lo largo de sardineles y muros y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de subbase será apisonado completamente con pisones mecánicos.

El materiales de subbase deberá ser compactado hasta por lo menos el 100% de su densidad obtenida por el método de prueba “ Proctor Modificado” (AASHO T-180) cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación debe ser corregida.

Después que la compactación haya sido terminada la superficie será refinad mediante una nivelación de cuchilla. La nivelación a cuchilla y la compactación se harán para tener una superficie llana igual y uniformemente compactada hasta que se coloquen las losas del pavimento.

Al término de la operación de compactación se deberán efectuar ensayos de densidad.

SISTEMA DE CONTROL.- Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:

a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)

b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)

c) Clasificación por el sistema AASHTO

d) Ensayo C.B.R

e) Proctor Modificado (AASHTO T180; método D).

f) Densidad de campo (ASTM DI556).

Control de calidad

a) Se controlaran el limite líquido, índice de plasticidad y la Granulometría de cada 400m² de la Base.b) Se controlara el CBR (Relación Soporte de California) cada 1200 m² de base. c) Se hará un control de compactación de compactación cada 200 m² de base el grado de compactación exigido será del 100% de lo obtenido por el método de Proctor Modificado. Será tolerado como mínimo el 95% en puntos aislados, siempre que la media aritmética de cada 9 puntos correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo sea igual o superior a 100% Control Geométrico

d) El espesor de la base terminada será medido en uno o mas puntos cada 500 m² de vía y no deberá diferir en más de 0.01 m de lo indicado en los planos.e) Se permitiera hasta el 20% en exceso para la flecha de bombeo no debe tolerarse por defecto.

f) Se Verifique para el AFIRMADOMaterial de Afirmado que deberá ajustarse a alguna de las siguientes franjas granulométricas:

TamizPorcentaje que pasa

A-1 A-2

50 mm ( 2” ) 100 ---

y

Page 74: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

25 mm ( 1” ) 90 – 100 100

19 mm ( ¾” ) 65 – 100 80 – 100

9.5 mm ( 3/8” ) 45 – 80 65 – 100

4.75 mm ( Nº 4 ) 30 – 65 50 – 85

2.0 mm ( Nº 10 ) 22 – 52 33 – 67

4.25 um (Nº 40 ) 15 – 35 20 – 45

75 um (Nº 200 ) 5 – 20 5 – 20

Fuente: AASHTO M–147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

CARACTERISTICAS DEL MATERIALEnsayo NTP ASTM Requerimientos

Desgaste Los Ángeles

Límite Líquido

Índice de Plasticidad

Equivalente de Arena

CBR (1)

400.019

339.129

339.129

339.146

339.145

C131

D4318

D4318

D2419

D1883

50% máx.

35% máx

4-9% máx.

20% mín.

30% mín.

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1" (2.5 mm)

METODO DE MEDICION.-

La unidad de medida de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el costo unitario y de acuerdo al avance verificado por la Inspección

FORMA DE PAGO.-

El trabajo será pagado al precio unitario de la partida correspondiente a la análisis e costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.04.12.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIMENTO RIGIDO

DESCRIPCIONTiene como objetivo considerar el suministro para la ejecución y colocación de las maderas para dar las formas necesarias para el vaciado de concreto, de acuerdo a las medidas dadas en

Page 75: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

los planos, y proceder a retirar el encofrado en el plazo que establece las Normas de Control de Calidad.Los encofrados deberán ser efectuados de acuerdo a las secciones de la estructura indicadas en los planos, siendo verificado y aprobado por el supervisor antes de iniciar con el vaciado de concreto. PROCESO CONSTRUCTIVOLos encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea autoportante. Se deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación. Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: Costados de losas 24 horas Todo encofrado, para volver a ser usado, deberá estar exento de alabeos o deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente

UNIDAD DE MEDICIÓNEsta partida se medirá por metro cuadrado (m2) ejecutado y verificado según las secciones indicados en los planos.

BASE DE PAGOSe pagará por el metrado ejecutado, según los costos unitarios aprobados, que incluye la compensación de Mano de Obra, Materiales y otros imprevistos necesarios para la culminación de esta partida.

01.04.12.04 LOSA DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2, E=15cm.

DESCRIPCIÓN

Las obras a ejecutar consisten en losas de concreto de cemento Pórtland construidas sobre la base previamente preparada y aceptada de acuerdo con las indicaciones de los planos de estas especificaciones y de los demás detalles del proyecto.

MATERIALES

Cemento

Se usará Cemento Portland, Tipo I normal. El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Portland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma A.S.T.M.C. 150 y enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.

Agua

El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Item 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC. El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si:

y

Page 76: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.

La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

Los cubos de prueba de morteros preparados con aguas no potables y ensayadas de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable.

Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.

Agregados

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.

Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C. 33, se podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio para su certificación. El Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:

Grano duro y resistente.

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del material que pase por tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 % de tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.

La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.

El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.

No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.

Los agregados gruesos (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo siguiente:

El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas.

El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C.33.

Page 77: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para el concreto.

En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el "SLUMP" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en planos.

El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3 del peralte de las losas

Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Supervisor, la trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de diseño.

ENSAYOS DE RESISTENCIA

El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITINTEC 339.036). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.

Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y siguiendo el siguiente procedimiento:

Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la total, compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro, golpeando en la misma dirección del eje del molde.

Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.

Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la última capa se coloca material en exceso, de tal manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin necesidad de añadir más material.

Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme a ASTMC-31.

Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39.

Dos ensayos se probarán a los siete días y los otros dos a los 28 días. Se hará por lo menos un ensayo por día de trabajo el mismo que se probará a los 28 días con ensayos de probeta o cilindros.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en mezcladora mecánica, con la resistencia especificada en los planos y en proporción especificada en análisis de costos unitarios correspondientes, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos de estructuras.

El f'c usado será de 210 Kg/cm2. De acuerdo a planos.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Los materiales deben almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o contaminación por agentes exteriores.

a) Cemento

No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua

y

Page 78: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

libre que pueda correr por el mismo.

Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.

Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.

El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u otros elementos similares aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o contaminación.

b) Agregados

Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.

El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestras periódicas realizarán ensayos de rutina, en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

MEZCLA

Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el capítulo 4 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC.

La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver RNC ). El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de resistencia por debajo del f´c especificado.

La verificación del cumplimiento de los requisitos para f´c se basará en los resultados de probetas de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033, 339.034.

El valor de f´c se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones técnicas.

Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad elegida para la determinación de la resistencia del concreto.

La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir que:

a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea colocado fácilmente en los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a ser empleadas, sin segregación o exudación excesiva.

b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar sometido el concreto

c) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en compresión u otras propiedades.

Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada combinación de ellos deberá ser evaluada.

Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua - cemento, deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser empleados, con excepción de los concretos sometidos a condiciones especiales de exposición.

Page 79: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

EVALUACION Y ACEPTACION DEL CONCRETO

Frecuencia de los Ensayos

Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día deberán ser tomadas:

a) No menos de una muestra por día

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de área superficial para pavimentos o losas.

Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la cantidad de ensayos de resistencia en compresión ha de ser menor de cinco, el Supervisor ordenará ensayos de por lo menos cinco tandas tomadas al azar, o de cada tanda si va ha haber menos de cinco.

En elementos que no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de concreto de una clase dada es menor de 40 m3, el Supervisor podrá disponer la supresión de los ensayos de resistencia en compresión si, a su juicio, está garantizada la calidad de concreto.

Preparación de Probetas

Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.

Resistencia:

La resistencia de rotura en le ensayo de tracción por flexión (norma ASTM C 78) Será de 41 Kg. /cm²

Consistencia y trabajabilidad de las Mezclas

La consistencia del concreto será determinada por medio del cono de Abrams. El asentamiento de las mezclas estará comprendido dentro de los siguientes límites.

a) De 4 a 10 cm., cuando se trate de mezclas que deben compactarse mediante procedimiento manual o con reglas vibratorias.b) De 2 a 4 cm. cuando la mezcla deba compactarse utilizando vibración mecánica de alta frecuencia, con encofrados deslizantes.La inspección podrá admitir asentamientos menores si el contratista demuestra con ellos es posible obtener una mezcla trabajable, con el equipo que utilice.

El contratista controlara la consistencia de las mezclas mediante determinaciones frecuentes del asentamiento medido sobre muestras de los pastones elaborados, consistencia que dentro de los límites establecidos, tratara de mantener de forma regular y permanente, de manera de producir un concreto uniforme.

Dosificación del Concreto

Las proporciones de agua cemento, agregado fino, agregado grueso y eventualmente aditivos, necesarios para preparar las mezclas que satisfagan las exigencias especificadas, serán determinadas por el contratista por medio de los ensayos respectivos.

Con la anticipación debida respecto a la fecha en que se iniciara la colocaron del concreto, el contratista solicitara por escrito la aprobación de los materiales que se propone utilizar, a cuyo

y

Page 80: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

efecto entregara a la inspección muestras de los mismos y hará saber igualmente por escrito las cantidades en peso, de los materiales, que mezclara para preparar el concreto acompañando los resultados de los ensayos que haya realizados para realizar aquellas cantidades.

El Equipo para la distribución y compactación.

El concreto puede ser distribuido y compactado mediante maquinas pavimentadoras mecánicas, reglas vibradoras o equipo. Provisto de dispositivos vibratorios que permitan distribuir y compactar adecuadamente el concreto colocado.

El sistema vibratorio podrá se del tipo masa o interno, o bien del tipo externo, capaz de vibrar con una frecuencia de 3.500 impulso por minuto, como mínimo. El dispositivo vibrador deberá estar constituido por una o mas unidades de manera que la amplitud de vibración resulte sensiblemente uniforme con todo el ancho de la faja que se coloca entre encofrados.

Cuando se utilicen más de una unidad vibradora, las mismas se ubicaran uniformemente espaciadas entre sí, siendo su separación no mayor que el doble del radio del círculo dentro del cual la vibración de la unidad es visible efectiva. La utilización de más de una unidad vibratoria se permitirá solamente en el caso de que las mismas actúen sincrónicamente.

En los casos en que se utilicen una única unidad vibradora del tipo externo, la misma será mantenida sobre la regla enrasadora de manera de transmitir a esta; y que por su intermedio al concreto, el efecto de vibrado, en forma uniforme en toda la longitud de la regla.

Cualquiera sea el tipo de vibración utilizado, el concreto resultante, deberá quedar perfectamente compactado, y no se producirá segregación de los materiales componentes de aquel.

El contratista dispondrá de por lo menos un vibrador portátil de inmersión para la compactación del concreto de sardineles y en aquellos sitios en que no sea flexible el uso de la regla o unidades vibradoras independientes. Estos vibradores serán capaces de vibrar con una frecuencia de 3.500 impulsos por minuto como mínimo y producir un concreto perfectamente compacto, sin segregación de los materiales que lo constituyen. Su utilización requerirá la aprobación previa de la inspección.

El Equipo para la terminación superficial del pavimento.

El ejecutor deberá tener en obra:

Una regla fratas con dos mangos de 3.50 m. de longitud de 15cm. De ancho para allanar longitudinalmente el concreto.

Dos reglas de 3 m. de largo de material no deforme para el contraste de la superficie de pavimento.

Una regla metálica de exactitud comprobada para el contraste de todas las reglas usadas en obra, con una longitud mínima de 3 m y será de una rigidez tal que impida su deformación.

No menos de dos fratases destinados al fratasado de la superficie del pavimento, con un mango largo que permita su manejo desde los puentes de servicio o fuera del pavimento. La hoja tendrá un largo de 1.50 m. por 15 cm. De acho.

No menos de dos herramientas destinadas a redondear bordes de las juntas y del pavimento. El diseño de esta herramienta responderá al radio indicado en los planos de detalles. Llevará un mango adecuado para su manejo y serán metálicas.

El contratista podrá poner para la colocaron, distribución, compactación y terminación superficial del concreto, la utilización de otros equipos que permitan lograr los mismos o mejores resultados que los obtenidos con los equipos convencionales. La inspección, previa determinación de la bondad del equipo propuesto, podrá autorizar su utilización.

Page 81: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Ejecución de los Sardineles.

El vaciado de los sardineles será realizado posteriormente a la construcción del pavimento. La compactación del concreto de los sardineles se efectuara mediante el uso de vibradores mecánicos del tipo denominado de Inmersión o de eje flexible, de una frecuencia de vibrado no inferior a 3500 pulsaciones por minuto cuyo extremo activo puede ser introducido con mayor facilidad dentro de los encofrados

El retiro de esos encofrados tendrá lugar una vez que el concreto se halle en estado de endureciendo suficientemente avanzado como para impedir su deformación posterior.

El concreto de los sardineles presentara una vez compactado una estructura densa, sin vacíos como evidencia de su compacidad las caras vistas desde los sardineles con presentaran huecos, que solo se admitirán en cantidad mínima a juicio de la inspección y que el contratista obturará con mortero de cemento a la mayor brevedad

METODO DE MEDICIÒN

Se medirá en metro cuadrado de la losa será igual al producto de largo por ancho.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.04.12.05 ACABADO FROTACHADO SEMI PULIDO

Terminación y control de la superficie de Pavimento

Una vez compactado en concreto el contratista, procederá a la terminación del mismo, dando a la superficie del pavimento características de lisura y textura tales que al mismo tiempo que facilite el rodamiento la antideslizantes, y ajustada en todos los casos, a los perfiles del proyecto.

Tan pronto se termine el enrasado se efectuara el alisado longitudinal, la superficie total de la losa será suavemente alisada con la regla longitudinal especificada. Se pasara, parándose los dos obreros que deben manejarla, en dos puentes transversales de servicio y mientras que el concreto este todavía plástico, en forma paralela al eje longitudinal del vaciado, haciéndola casi “flotar” sobre la superficie u dándole un movimiento de vaivén, al propio tiempo que seque se la traslada transversalmente. Los sucesivos avances longitudinales de esta regla se efectuaran en una longitud máxima igual a la mitad del largo de aquella.

Todo exceso de agua o materias extrañas que aparecen en la superficie durante el trabajo de alisado, no se reintegraran al concreto sino que ese retiraran, empleando la regla o aislador, longitudinal y arrastrándolas hacia los costados y fuera de su superficie de losa. Apenas se termine la operación descrita, se procederá a confrontar la lisura superficial. Se utilizara una de las reglas especificadas debidamente controlada con la regla-patrón. La expresada regla se colocara en diversas posiciones, paralelas al eje longitudinal del pavimento. Cualquier irregularidad superficial será corregida de inmediato y la confrontación se continuara hasta que aparezcan todas las irregularidades si la inspección lo considera conveniente, después de la operación anterior se efectuara un terminado con el empleo de cepillo adecuado. Este se pasara perpendicularmente al eje longitudinal de la vía. También, puede usarse, para la terminación superficial, una rastra de arpillera, que consiste en una faja de ese material humedecida, la que rastreada sobretodo el ancho de la calzada dando a la superficie una textura luminosa, el largo de la arpillera será de 0,60 m. mayor que el ancho del pavimento y su ancho se establecerá durante la ejecución del trabajo con el fin de lograr los resultados deseados.

y

Page 82: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

La lisura superficial del pavimento se controlara con la regla de 3 (tres) m. de longitud especificada, tan pronto el concreto haya endurecido lo suficiente para que se pueda caminar sobre él. Para efectuar esta confrontación el contratista hará limpiar perfectamente la superficie del pavimento. La regla se colocara sobre líneas paralelas al eje de la calzada de acuerdo con las indicaciones de la inspección no de admitirán depresiones o asaltos superiores a 3 mm.

Los bordes de las losas que no lleven sardineles se terminaran cuidadosamente con la herramienta especial especificada en el momento en el que el concreto inicie su endurecimiento.

Unidad de Medida:Metro cuadrado (m²).

Forma de Pago:Se pagará en Metros Cuadrados, según costos unitarios que constituirá compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.04.12.06 JUNTA TRANSVERSAL DE CONTRACCION DE 1/2"CADA 4M

DescripciónLas juntas a construir serán del tipo y dimensiones indicadas en los planos y demás documentos del proyecto las juntas longitudinales se construirán sobre el eje del pavimento o paralelas a él. Las juntas transversales formaran ángulos rectos son ese eje. Salvo otras indicaciones de los planos respectivos, ambas serán perpendiculares a la superficie del pavimento. Las diferencias de nivel entre dos losas adyacentes en la junta no será ningún caso, superior a 2(dos) mm.Las juntas terminadas y controladas en la superficie del pavimento deben ser rectas no admitiéndose desviaciones mayores de tres mm en tres metros de longitudLas juntas de aislamiento en contacto con estructuras se formaran o construirán a todos aquellos casos que el pavimento deba adosarse a otra estructura. Ya sea existente o por construir, de naturaleza diferente.Se construirán juntas de construcción del tipo denominado de plano de debilitamiento o de grieta dirija, distanciadas entre si de acuerdo con lo indicado el los planos de proyecto. Estarán constituidos por una ranura practicada en el concreto de una ancho que no excederá de 1/8 si son “Aserradas” y de ½ si son formada y de una profundidad de un cuarto del espesor de la los.El relleno de la ranura en las juntas de contracción y de aislamiento se hará con material pre moldeado y bituminoso.El material de relleno no exclusivo para las juntas de aislamiento será cualquiera de los especificados. Se colocara en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo mantendrá perpendicular a la superficie del pavimento rígidamente en su posición mediante dispositivos adecuados que se retiraran una vez realizado el vaciado.El borde superior del relleno se protegerá mediante un elemento adecuado para ello se retirara una vez concluida la compactación del concreto. La longitud y forma de este relleno será tal que afecte todo el ancho de la calzada y conformara el perfil del pavimento.

Las juntas transversales de construcción solo se construirá cuando el trabajo se interrumpa por más de 30 minutos y al terminar cada jornada de trabajo y siempre que la distancia que la separa de cualquier otra junta transversal no sea inferior a 3 m. se tratara en lo posible de evitar la ejecución de juntas de construcción dentro de la longitud establecida en los planos para cada

Page 83: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

losa haciendo las coincidir con la junta de contracción más cercana. Los bordes de esta junta serán redondeadas como en los casos anteriores.Antes de su sellado con material asfáltico el contratista procederá a un repaso general de todas las juntas rectificando a aquellas deficiencias que por su naturaleza impida un correcto funcionamiento de las juntas y verificando que se hayan ejecutado en la forma redondeada que se especifica para todos los tipos de juntas.Unidad de Medida:Se medirá en metro lineal (m) de junta aprobado por el supervisor

Forma de Pago:Se pagará de acuerdo al costo unitario, que constituirá compensación total por el trabajo realizado.

01.04.12.07 RELLENO DE JUNTAS

DESCRIPCIONLuego de culminar con la partida de curado de concreto y cuando el concreto haya alcanzado la resistencia especificada, se efectuará el relleno de las juntas entre la losa del pavimento, la vereda y la berma.Estas juntas estarán constituidas por la mezcla de arena y RC-250, los cuales serán colocados rellenando en todo el espacio y el ras de las losas del pavimento. PROCESO CONSTRUCTIVODonde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará con cuidado el material de sellado.El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente compactando la mezcla empleando tacos de madera.

UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos

BASE DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.12.08 CURADO DEL CONCRETO

DESCRIPCIONTodo el concre to deberá protegerse de manera que por un per íodo de s iete días , como mínimo, se evi te la perdida de humedad de la superf icie . El curado del concre to permite que este alcance su res is tencia potencia l y debe inic iarse tan pronto como sea posible, comprende e l r iego sobre la losa del

y

Page 84: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

pavimento, mediante e l tendido de arena sobre la superf icie , a f in de evi tar las f isuraciones por e l efecto termo contracción durante la fragua del concreto, hasta que el concre to alcance la dureza necesaria , s iendo ésta mínimo durante los 28 días de curado. PROCESO CONSTRUCTIVOSe formarán arroceras de preferencia de arena fina o arena gruesa, se evitarán las arroceras de tierra por ser éste un material disgregarte afectando a las losas de concreto en muy corto tiempo, esta actividad se ejecutará con una cuadrilla ocupada permanentemente. Repetir el proceso las veces que sean necesarios, a fin de mantener húmeda la superficie de la arena sobre la losa del pavimento, el tiempo de curado será controlado por el Ing. Supervisor de la obra hasta que su influencia sea notoria en obra

UNIDAD DE MEDICIÓN Se medirá por metro cuadrado (m2) ejecutado y medido sobre el terreno.

BASE DE PAGOSe pagará según el metrado ejecutado y los costos unitarios aprobados la cual compensa el Equipo, Mano de Obra, Materiales y otros imprevistos necesarios para la culminación de esta partida.

01.05 CONCRETO ARMADO

La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero.

Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f ’c.) en cilindros a los 28 días.

Como norma general en encofrados, el área efectiva se obtendrá midiendo el desarrollo de la superficie de concreto entre el molde o encofrado y el concreto.

Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura que en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluyen la armadura de estribos; y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.

Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal (Kg./m).

Page 85: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero; sumando los pesos parciales de cada diámetro diferente.

El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

La unidad (Kg.) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura.

Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las losas aligeradas, se computarán por unidades o millares de piezas.

La cantidad de éstos es generalmente en función de la superficie de encofrado, pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.

Las características de los materiales son las mismas que las correspondientes a las obras de concreto simple. En el caso de vaciar concreto sobre concreto existente se especifica el uso de pegamentos epóxicos tipo Chema o similar.

El desencofrado se realizará en forma general cuando el concreto haya alcanzado un 70% de la resistencia especificada, indicándose en cada caso particular el tiempo mínimo de desencofrado.

MATERIALES

Cemento

Se usará Cemento Portland, Tipo I normal. El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Portland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma A.S.T.M.C. 150 y enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.

Agua

El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Item 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC. El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si:

Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.

La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable.

Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que

y

Page 86: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.

Agregados

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.

Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C. 33, se podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio para su certificación. El Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:

Grano duro y resistente.

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del material que pase por tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 % de tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.

La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.

El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.

No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.

Los agregados gruesos (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo siguiente:

El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas.

El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C.33.

El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para el concreto armado.

En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el "SLUMP" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en planos.

El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la

Page 87: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.

Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Supervisor, la trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de diseño.

En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero no será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.

Hormigón: Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

Afirmado: Material graduado desde arcilla hasta piedra de 2", con acabado uniforme, regado y compactado por lo menos 95% de la densidad Proctor Modificado. En lo que sea aplicable se seguirán para el afirmado las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

ENSAYOS DE RESISTENCIA

El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITINTEC 339.036). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.

Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y siguiendo el siguiente procedimiento:

Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la total, compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro, golpeando en la misma dirección del eje del molde.

Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.

Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la última capa se coloca material en exceso, de tal manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin necesidad de añadir más material.

Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme a ASTMC-31.

Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39.

Dos ensayos se probarán a los siete días y los otros dos a los 28 días. Se hará por lo menos un ensayo por día de trabajo el mismo que se probará a los 28 días con ensayos de probeta o cilindros.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en mezcladora mecánica, con la resistencia especificada en los planos y en proporción especificada en análisis de costos unitarios correspondientes, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos de estructuras.

El f'c usado será de 210 Kg/cm2. de acuerdo a planos.

REFUERZOS METÁLICOS

Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.

y

Page 88: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser corrugadas, las de diámetros menores podrán ser lisas.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Los materiales deben almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o contaminación por agentes exteriores.

c) Cemento

No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo.

Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.

Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.

El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u otros elementos similares aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o contaminación.

d) Agregados

Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.

El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestras periódicas realizarán ensayos de rutina, en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

e) Acero

Las varillas de acero de refuerzo, alambre, perfiles y planchas de acero se almacenarán en un lugar seco, aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

f) Aditivos

Los aditivos no deben ser almacenados en obra por un período mayor de 06 meses desde la fecha del último ensayo, los aditivos cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no serán utilizados.

Se sugiere que el lugar destinado al almacén, guarde medidas de seguridad que garanticen la conservación de los materiales sea del medio ambiente, como de causas extremas.

MEZCLA

Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el capitulo 4 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC.

La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver RNC ). El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de resistencia por debajo del f´c especificado.

La verificación del cumplimiento de los requisitos para f´c se basará en los resultados de probetas de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033, 339.034.

Page 89: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El valor de f´c se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones técnicas.

Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral del concreto no deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del mismo.

Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad elegida para la determinación de la resistencia del concreto.

La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir que:

d) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea colocado fácilmente en los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a ser empleadas, sin segregación o exudación excesiva.

e) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar sometido el concreto

f) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en compresión u otras propiedades.

Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada combinación de ellos deberá ser evaluada.

Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua - cemento, deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser empleados, con excepción de los concretos sometidos a condiciones especiales de exposición.

CONDICIONES ESPECIALES DE EXPOSICIÓN

a) Si se desea un concreto de baja permeabilidad, se deberá cumplir con los requisitos indicados en la tabla 4.4.2 del RNC.

b) El concreto que va a estar expuesto a la acción de soluciones que contienen sulfatos, deberá cumplir con los requisitos indicados en la tabla 4.4.3. del RNC. No se empleará cloruro de calcio como aditivo en este tipo de concreto.

c) La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los limites indicados en la tabla 4.4.4 del RNC.

d) Si el concreto armado ha de estar expuesto a la acción de aguas salobres, agua de mar, rocío o neblina proveniente de éstas, deberán cumplirse los requisitos de la tabla 4.4.2 del RNC., para la selección de la relación agua- cemento. La elección de recubrimientos mínimos para el refuerzo deberá ser compatible con el tipo de exposición.

EVALUACION Y ACEPTACION DEL CONCRETO

Frecuencia de los Ensayos

Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día deberán ser tomadas:

a) No menos de una muestra por día

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado.

y

Page 90: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de área superficial para pavimentos o losas.

Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la cantidad de ensayos de resistencia en compresión ha de ser menor de cinco, el Supervisor ordenará ensayos de por lo menos cinco tandas tomadas al azar, o de cada tanda si va ha haber menos de cinco.

En elementos que no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de concreto de una clase dada es menor de 40 m3, el Supervisor podrá disponer la supresión de los ensayos de resistencia en compresión si, a su juicio, está garantizada la calidad de concreto.

Preparación de Probetas

Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.

Ensayo de Probetas Curadas en Obra

El Supervisor puede solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de los procesos de curado y protección del concreto.

El curado de las probetas bajo condiciones de obra deberá realizarse en condiciones similares a las del elemento estructural al cual ellas representan.

Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra deberán ser moldeadas al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que se preparan las probetas a ser curadas en el laboratorio.

No se permitirá trabajar con relación agua / cemento mayor que las indicaciones.

El residente al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes, los cuales deberán estar avalados por algún Laboratorio competente especializado, con la historia de todos los ensayos, realizados para llegar al diseño óptimo.

Los gastos de estos ensayos correrán por cuenta del residente; el diseño de mezcla que proponga el Residente será aprobado previamente por el Ingeniero Supervisor.

El Ingeniero Supervisor dispondrá lo conveniente para el control de agregados en la planta, así como el control de la dosificación. Se deberá guardar uniformidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo cual garantizará homogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto a las resistencias.

CONSISTENCIA DEL CONCRETO

La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con un alto grado de trabajabilidad y resistencia de manera de que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas del refuerzo, por medio del método de colocación en la obra, que no permita que se produzca un exceso de agua libre en la superficie.

El concreto se deberá vibrar en todos los casos.

El asentamiento o Slump permitido según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado es el

Page 91: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

siguiente:

ASENTAMIENTOCLASE DE CONSTRUCCIÓN EN PULGADAS

MÁXIM0 MÍNIMO

_________________________________________________________

Zapatas y 4 1

Columnas.

Vigas, 4 1

_________________________________________________________

MEZCLA

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo, deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito.

Si se emplea algún aditivo líquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada una de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será eliminado. En caso de agregar una nueva carga la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump.

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto, después que todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

COLOCACIÓN DE CONCRETO

Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, éstos deberán ser mojados y/o aceitados.

El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.

Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.

El encofrado no deberá tener exceso de humedad.

En general para evitar planos débiles, se deberá llegar a una velocidad y sincronización que permita al

y

Page 92: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

vaciado uniforme, con esto se garantiza integración entre el concreto colocado y el que se está colocando, especialmente el que está entre barras de refuerzo; no se colocará al concreto que esté parcialmente endurecido o que esté contaminado.

Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, las proporciones superiores de muro y columnas deberán ser llenados con concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.

Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir segregaciones. Lo correcto es que caiga en el centro de la sección, usando para ello aditamento especial.

A menos que se tome una adecuada protección el concreto no deberá ser colocado durante lluvias fuertes, ya que el incremento de agua desvirtuaría el cabal comportamiento del mismo.

En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento Nacional de Construcciones del Perú, en cuanto a calidad y colocación del material.

Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera general, ya que las indicaciones particulares respecto a cada uno de los elementos estructurales, se encuentran detalladas y especificadas en los planos respectivos.

CONSOLIDACIÓN Y FRAGUADO

Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a recomendaciones de los fabricantes.

El Ingeniero chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no sea mayor que la vibración.

El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo y que llegue a todas las esquinas, que queden y que se elimine las burbujas de aire por los vacíos que puedan quedar y no produzca cangrejeras.

La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será 45 a 75 cm., y en cada punto se mantendrá entre 5 y 10 segundos de tiempo.

Se deberá tener vibrador de reserva en estado eficiente de funcionamiento.

Se preverán puntos de nivelación con referencia al encofrado para así vaciar la cantidad exacta de concreto y obtener una superficie nivelada, según lo indique los planos estructurales respectivos.

Se deberá seguir las Normas A.C.I. 306 y A.C.I. 695, respecto a condiciones ambientales que influyen en el vaciado.

Durante el fraguado en tiempo frío el concreto fresco deberá estar bien protegido contra las temperaturas por debajo de 4 ºC. a fin de que la resistencia no sea mermada.

Page 93: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

En el criterio de dosificación deberá estar incluido el concreto de variación de fragua debido a cambios de temperatura.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Y JUNTAS

El Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

* Espesores y secciones correctas.

* Inexistencia de deflexiones.

* Elementos correctamente alineados.

Se debe tener en cuenta:

a) Velocidad y sistema de vaciado.

b) Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales y/o impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contraflechas y otros.

c) Características de material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.

d) Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación. Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para desencofrar:

--------------------------------------------------------------------------------------------

A. Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 2 días

B. Fondo de losas de luces cortas. 10 días

C. Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 21 días

D. Fondo de vigas de luces cortas 16 días

E. Ménsulas o voladizos pequeños 21 días

-------------------------------------------------------------------------------------------

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:

--------------------------------------------------------------------------------------------

A. Fondo de losas de luces cortas 4 días

B. Fondo de vigas cortas 4 días

C. Fondos de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 días

D. Ménsulas o voladizos pequeños 14 días

y

Page 94: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

--------------------------------------------------------------------------------------------

Jugará papel importante la experiencia del Residente, el cual por medio de la aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.

Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se recubrirán con pasta de cemento, antes de proceder al nuevo concreto.

CURADO

Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a partir de las 10 ó 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de polietileno.

REFUERZO

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

GANCHO ESTANDAR

a) En barras longitudinales:

Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la barra

Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.

b) En Estribos:

Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

a) En barras longitudinales:

El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor

Barras O 3/8” a O 1” 6 db

Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db

b) En Estribos :

El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor

Page 95: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db

Estribos O 3/4” O mayores 6 db

DOBLADO DEL REFUERZO

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.

No se permitirá el doblado del refuerzo.

COLOCACION DEL REFUERZO

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Si la armadura está firmemente colocada, con el recubrimiento adecuado y el concreto ha sido bien compactado, no aparecerán manchas en el concreto por oxidación del acero. Es recomendable evitar que los alambres de sujeción de las barras queden sin el debido recubrimiento. Las barras de acero, los clavos, etc, y la misma armadura ya colocada manchan el fondo con partículas de óxido llevadas por la lluvia.

Se realizara el control del buen estado del encofrado y la limpieza de las superficies del mismo antes del vaciado del concreto, la limpieza por medio de agua no es recomendable por el peligro de dejarla acumulada en el fondo o que el lubricante sea lavado del encofrado.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.

EMPALMES DEL REFUERZO

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como lo autorice el Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm.

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

01.05.01VIGA DE CIMENTACION

01.05.01.01 CONCRETO fc'= 175 kg/cm2 PARA VIGA DE CIMENTACION

( Especif icaciones Técnicas ver I tem 01.05 CONCRETO ARMADO )y

Page 96: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

METODO DE MEDICIÒN

El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de vigas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGA DE CIMENTACION

METODO DE MEDICIÒN

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una de las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.01.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

A. DESCRIPCIONEsta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo al concreto tal como se indica y se especifica en este documento.El refuerzo incluye varillas de acero y alambres tal como se muestra y específica.

1.1 Mater ia lEl acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy=4,200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm² Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

1.2 Suminis troEl acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo de varillas.Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

1.3 Almacenamiento y l impieza

Page 97: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se deberá limpiar nuevamente de ser necesario.

1.4 FabricaciónToda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en el cuadro de detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Supervisor.

1 .5 Colocación de la armaduraLa colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

1.6 EmpalmesLos empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:

B. METODO DE MEDICION El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo

C. BASE DE PAGO

El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la armadura.

01.05.02ZAPATAS

Constituyen el cimiento de las columnas. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúan, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación.

Se denominan zapatas aisladas a las que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o más columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o más vigas de cimentación.

y

Page 98: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

01.05.02.01 CONCRETO fc'= 210 kg/cm2 PARA ZAPATAS

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

Para el cómputo del volumen de concreto se tendrá en cuenta la forma de la zapata; la de forma paralelepípeda se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor; las de forma de Tronco de Pirámide se calcularán multiplicando la semisuma de las áreas de base y superior por su altura o espesor.

Para el cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área efectiva de contacto con el concreto.

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE ZAPATAS

METODO DE MEDICIÒN

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una de las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.02.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

A. DESCRIPCIONEsta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo al concreto tal como se indica y se especifica en este documento.El refuerzo incluye varillas de acero y alambres tal como se muestra y específica.

1.1 Mater ia lEl acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy=4,200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm² Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

1.2 Suminis tro

Page 99: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo de varillas.Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

1.3 Almacenamiento y l impiezaLas varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se deberá limpiar nuevamente de ser necesario.

1.4 FabricaciónToda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en el cuadro de detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Supervisor.

1 .5 Colocación de la armaduraLa colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

1.6 EmpalmesLos empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:

B. METODO DE MEDICION El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo

C. BASE DE PAGO

y

Page 100: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la armadura.

01.05.03COLUMNAS

Son los elementos de apoyo aislados verticales, con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión.

En la altura de las columnas se considerará:

En primera planta, distancia entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del entrepiso (techo).

En plantas altas, distancia entre las caras superiores de los entrepisos.

En los niveles sin losas de concreto pero con las columnas cortadas por vigas de diferentes niveles:

En planta baja, distancia entre la cara superior de la zapata y la cara superior de la viga.

En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna.

01.05.03.01 CONCRETO fc'= 210 kg/cm2 DE COLUMNAS

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarres) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

El cómputo total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de losa.

Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA DE COLUMNAS

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

Page 101: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El cómputo total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.03.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

A. DESCRIPCIONEsta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo al concreto tal como se indica y se especifica en este documento.El refuerzo incluye varillas de acero y alambres tal como se muestra y específica.

1.1 Mater ia lEl acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy=4,200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm² Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

1.2 Suminis troEl acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo de varillas.Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

1.3 Almacenamiento y l impiezaLas varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se deberá limpiar nuevamente de ser necesario.

1.4 FabricaciónToda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en el cuadro de detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Supervisor.

y

Page 102: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

1.5 Colocación de la armaduraLa colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

1.6 EmpalmesLos empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:

B. METODO DE MEDICION El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo

C. BASE DE PAGOEl pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la armadura.

01.05.04VIGAS

01.05.04.01 CONCRETO fc'= 210 kg/cm2 DE VIGAS

ENSAYOS DE RESISTENCIA

El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITINTEC 339.036). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.

Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y siguiendo el siguiente procedimiento:

Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la total, compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro, golpeando en la misma dirección del eje del molde.1

Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.

Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la última capa se coloca material en

Page 103: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

exceso, de tal manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin necesidad de añadir más material.

Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme a ASTMC-31.

Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39.

Se hará 4 ensayos por cada 50 m3. Ejecutado diariamente.

Dos ensayos se probarán a los siete días y los otros dos a los 28 días.

Se hará por lo menos un ensayo por día de trabajo el mismo que se probará a los 28 días con ensayos de probeta o cilindros.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en mezcladora mecánica, con la resistencia especificada en los planos y en proporción especificada en análisis de costos unitarios correspondientes, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos de estructuras.

El f'c usado será de 210 Kg/cm2. De acuerdo a planos

A. CEMENTO

Se usará Cemento Portland, Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los elementos de concreto en contacto con el suelo.

El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Portland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma ASTM.C. 150 y enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.

B. AGUA

El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Item 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC.

El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable.

Se utilizará aguas no potables sólo si:

a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.

b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

c) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable.

y

Page 104: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado

del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.

C. AGREGADOS

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.

Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma ASTM.C. 33, se podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio y enviada al INFES para su certificación. El Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:

Grano duro y resistente.

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del material que pase por tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 % de tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.

La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.

El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.

No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en cuenta para el concreto expuesto.

La materia orgánica se controlará por el método ASTM.C. 40 y el fino por ASTM.C. 17.

Los agregados gruesos (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo siguiente:

El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas.

El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de ASTM.C.33.

El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para el concreto armado.

Page 105: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el "SLUMP" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en planos.

El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.

Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Supervisor, la trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de diseño.

En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero no será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.

Hormigón: Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

Afirmado: Material graduado desde arcilla hasta piedra de 2", con acabado uniforme, regado y compactado por lo menos 95% de la densidad Proctor Modificado. En lo que sea aplicable se seguirán para el afirmado las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

D. REFUERZOS METÁLICOS

Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.

Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. deberán ser corrugadas, las de diámetros menores podrán ser lisas.

DESCRIPCIÓN.- Consiste en el vaciado de concreto con resistencia f’c 210 k/cm2 para los elementos de viga solera a dos niveles (ver planos) que forman anillos rígidos.

El concreto es un componente estructural que reforzado con el acero constituyen el sistema de soporte de las edificaciones ante solicitaciones sísmicas, cargas de gravedad, fuerzas eólicas, etc. El concreto está conformado por:

• CEMENTO

Salvo indicación contraria se usará cemento Pórtland tipo I. el que se encontrará en perfecto estado en el momento de su utilización

• AGUA

El agua a emplearse deberá ser limpia y carente de aceites, ácidos, azúcar, materiales vegetales.

• AGREGADOS

Los agregados deberán provenir sólo de fuentes de abastecimientos aprobados por el supervisor.

Serán limpios, libres de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La arena será de granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras. La cantidad de sustancias dañadas no excederá los límites indicados en la siguiente tabla:SUSTANCIAS PORCENTAJE EN PESO

Arcilla o terrones de arcilla 1%y

Page 106: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Carbón y lignito 1%

Materiales que pasan la malla #200 3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, granos recubiertos, pizarra y partículas blandas y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados para ellas en las Especificaciones cuando la obra las requiera.

El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida entre los límites indicados en la siguiente tabla:MALLA PORCENTAJE QUE PASA EN PESO

3/8” 100

Nº 4 95-100

Nº 16 45-80

Nº 50 10-30

Nº 100 2-10

A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que él mismo proponga usar.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado, sumando los porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard No. 4, 8, 16, 30, 50 y l00 y dividiendo por 100. El agregado grueso consistirá en piedra partida, grava, canto rodado, escorias de altos hornos o cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con resistencia última mayor que la del concreto que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla:SUSTANCIAS

PORCENTAJE EN PESOFragmentos blandos 5%

Carbono y Lignito 1%

Arcilla o terrones de arcilla 0.25%

Material que pase por la malla Nº 200 1%

Piezas delgadas o alargadas 10%

(Longitud mayor que cinco veces el espesor promedio)

El agregado grueso será bien graduado dentro de los límites indicados en la siguiente Tabla:

Page 107: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre las barras de la armadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llenar se observarán recomendaciones del cuadro que sigue:

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO EN PULGADAS2 ½ -5 ½- ¾ ¾” ¾”-1 1” – 1½”

6-11 ¾ -1½ 1½ 1½ 1½-3

12-29 1½-3 3 1½-3 3-5

30 ó más 1½-3 3 1½-3 3-6

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros , de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.

El agregado ciclópeo o pedrones consistirá en piedras grandes, duras, estables y durables, con una resistencia última mayor al doble de la exigida para el concreto que se va a emplear.

Su dimensión máxima no será mayor que 1/5 de la menor dimensión a llenarse. La piedra estará libre de materias de cualquier especie pegadas a su superficie.

De preferencia la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante.

• ADITIVOS

Los aditivos que deben emplearse en el concreto estarán sujetos a la aprobación previa del supervisor. Debe demostrarse que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y rendimiento del concreto en toda la obra donde se use el producto en las proporciones establecidas. Los aditivos que contengan iones de cloruro no deben utilizarse si su uso produce una concentración perjudicial de iones de cloruro en el agua de la mezcla.

Los aditivos inclusores de aire deben cumplir con la Especificación para Aditivos inclusores de Aire para Concreto, norma ASTM-C-260.

Los aditivos reductores de agua, retardadores, aceleradores, deberán cumplir con las Especificaciones para Aditivos Químicos para Concreto, norma ASTM-C-494.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.

a. Cemento.

El cemento se almacenará de tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de lluvia, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidará que el cemento almacenado en bolsa no esté en contacto con el suelo, o el agua libre que pueda correr por el mismo, es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado, fresco, libre de humedad y contaminación; el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de humedad.

b. Agregados.

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que no se produzca una segregación (separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el Supervisor tomará muestreos periódicos para el control de rutina en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

y

Page 108: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

DOSIFICACION DE MEZCLAS DE CONCRETO.

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregado se hará tomando como base la siguiente tabla:

Relación agua / cemento - Máximas permisibles

El agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados, la máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/4 galón / pie cúbico

Piedra húmeda 1/4 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra con relaciones de agua / cemento mayores que las indicadas.

Los Contratistas al inicio de la obra, harán los diseños de mezclas correspondientes para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor; la dosificación de los ingredientes del concreto será realizada en obra.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-

MEZCLADO DEL CONCRETO.

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardada desde el día anterior será eliminada y se llenará nuevamente los depósitos de agua limpia y fresca.

Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante para lo cual deberá portar, una placa en la que se indiquen su capacidad de operación y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor de agua y deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar una consistencia uniforme en el tiempo especificado y de descargar la mezcla sin segregación. La mezcla deberá tener la máxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones de bolsas de aire.

La densificación del concreto se hará utilizando vibradores de inmersión; solamente con la aprobación del Supervisor se aceptara el uso de medios manuales (barretas).

CURADO DEL CONCRETO.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el período necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

Los materiales y métodos de curado deben estar sujetos a la aprobación del Supervisor

a) Conservación de la humedad.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, (encofrados) uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado.

Page 109: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

- Rociado continúo.

- Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

- Aplicación de arenas mantenidas continuamente húmedas.

-Continua aplicación de vapor (no excedente de 66 grados centígrados) ó spray nebuloso.

- Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTM-C-309.

- Aplicación de películas impermeables.

El compuesto será aprobado por el Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos

1. No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.

2. Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.

3. Su Indice de retención de humedad (A N-C-156) no deberá ser menor de 90.

4. Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal sometidas al calor por el sol, debe ser controlada por medio del mantenimiento de la humedad a través de las superficies expuestas hasta que se produzca el desencofrado.

El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo, por lo menos durante 7 días, en el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM-C-l50, tipo III), para el cual el período será de por lo menos 3 días.

Alternativamente. si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f’c.

b) Protección contra daños mecánicos.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

SISTEMA DE CONTROL. El control estricto a cargo de la supervisión comprenderá básicamente las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la Obra.

Estas pruebas incluirán lo siguiente:

Pruebas de los materiales que se emplearán en la obra. para verificar sus características según las especificaciones.

Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuestos por los Contratistas.

Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:

Obtener muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C- 1/2 “Método para muestrear Concreto Fresco’.

Preparar serie de testigos en base a las muestras obtenidas de acuerdo con la especificación ASTM-C-31 “Método para preparar y curar testigos de concreto para pruebas a la compresión y flexión en

y

Page 110: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

el campo” y curarlos bajo las condiciones normales de humedad y temperatura de acuerdo con el método indicado del ASTM.

Los testigos serán probados 28 días en condición húmeda, de acuerdo con la especificación ASTM-C-39, “Método para probar cilindros moldeados de concreto para resistencia a la compresión”.

METODO DE MEDICION.- La unidad de medida será el metro cúbico de concreto vaciado (m3)

FORMA DE PAGO.- Esta partida se pagará con el precio unitario correspondiente del contrato, de acuerdo al avance ejecutado y contando con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA DE VIGAS

( Especificaciones Técnicas ver Ítem 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

Para el computo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área efectiva de contacto con el concreto.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.04.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

( Especificaciones Técnicas ver Ítem 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.05TIJERAL

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas; en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas.

01.05.05.01 CONCRETO fc'= 210 kg/cm2 DE TIJERAL

Page 111: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El volumen total de concreto de tijeral será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada tijeral será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de tijeral de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA DE TIJERAL

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada tijeral se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.05.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.06COLUMNETAS

01.05.06.01 CONCRETO fc'= 175 kg/cm2 EN COLUMNETAS

(Especificaciones Técnicas ver Item 5.00 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

y

Page 112: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnetas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnetas van endentadas con los muros se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE COLUMNETAS

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las columnetas. El área de encofrado de cada columneta se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columneta menos el espesor de losa. Las caras de las columnetas empotradas en muros deben descontarse.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.06.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.07VIGUETAS

01.05.07.01 CONCRETO fc'= 175 kg/cm2 DE VIGUETAS

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

El volumen total de concreto de las viguetas será la suma de los volúmenes individuales. El

Page 113: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

volumen de cada vigueta será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de viguetas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGUETAS

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada vigueta se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.07.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

( Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO )

METODO DE MEDICIÒN

En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada vigueta.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.08LOSA ARMADA

01.05.08.01 CONCRETO fc'= 175 kg/cm2 PARA LOSA ARMADA

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El volumen total de concreto de las viguetas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada vigueta será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de viguetas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se

y

Page 114: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

multiplicará por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE LOSA ARMADA (Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada vigueta se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.08.03 ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

El volumen total de concreto de las viguetas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada vigueta será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de viguetas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.06 ESTRUCTURA DE MADERA

01.06.01TIJERAL DE MADERA T3

La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman los tijerales de madera, incluyendo los anclajes, tornillos, pernos, tuercas, soldaduras etc. indicado en los planos.

Como norma general todos las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos o limpios.

MADERA

Page 115: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Se utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea tipo “C “según la definición del grupo andino para cualquiera de las especies peruanas:

- Tornillo

- Diablo fuerte

- Copaiba

- Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

- Flexión fm = 100 Kg /cm2

- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2

- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2

- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2

- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PRESERVACIÓN

Toda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de plomo o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural.

Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera que no cumpla una función estructural.

SECADO

Toda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

PREPARACIÓN DE LA MADERA

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final.

y

Page 116: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles que se indican en los planos del proyecto.

Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los detalles que se indican en los planos.

El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

ACCESORIOS METÁLICOS

Se trata de la construcción de cartelas y plaquitas metálicas como accesorios de los tijerales.

Los elementos a utilizarse serán platinas y planchas de acero ASTM A36, en las dimensiones especificadas en los planos correspondientes.

Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de imperfecciones. Los perfiles y planchas serán de acero calidad estructural.

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por und., cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.06.02ANCLAJE DE TIJERAL DE MADERA

Se trata de la colocación de anclajes del tijeral de madera según se especifica en planos.

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 117: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

01.06.03CORREAS DE MADERA 3" x 3"

La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las correas y refuerzos de madera, indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas de la correas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos o limpios.

MADERA

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

PRESERVACIÓN

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

SECADO

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

PREPARACIÓN DE LA MADERA

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por pie cuadrado

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por P2 de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.06.04REFUERZO DE MADERA 4" x 4"

La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y colocación de todos los elementos que conforman las correas y refuerzos de madera, indicados en los planos.

Como norma general todos las piezas de la correas se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos o limpios.

MADERA

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

PRESERVACIÓN

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

SECADO

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

PREPARACIÓN DE LA MADERA

Lo indicado para tijeral de madera T-3, punto 01.06.01

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por pie cuadrado

y

Page 118: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por P2 de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.07 ALBAÑILERIA

01.07.01MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CABEZA MEZCLA 1:4

DIMENSIONES Y TIPOS

Los ladrillos serán de 9 x 14 x 24, de arcilla tipo IV, según consta en planos, de aristas vivas, sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo o un objeto similar producirá un sonido metálico.

Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.

Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otras influencias, serán por lo tanto compactos y fraguados. Sus caras serán planas y de dimensiones exactas y constantes. Se rechazarán los ladrillos que no cumplan estos requisitos.

El mortero para asentar ladrillos será 1:4, una misma calidad del mortero deberá emplearse en un mismo muro. Se compensarán el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su volumen 2%.

Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes de su asentado. Deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo necesario para que queden bien embebidos y no absorba el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo, puesto en la hilada en el momento de su asentado.

Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro, a modo de guía que servirá para la erección de éste. Este escantillón deberá basarse siempre en la nivelación corrida sobre el sobrecimiento del ambiente. La nivelación será hecha con nivel de Ingeniero.

En el escantillón se marcará nítidamente la elevación del muro, señalando en cada hilada el espesor del ladrillo con su correspondiente junta. El albañil deberá someterse estrictamente al escantillón en el asentado del muro.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros empleando la plomada del albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.

El supervisor aprobará el correcto amarre y la verticalidad correcta de los muros levantados.

Las juntas entre ladrillos deben ser las indicadas en la presente especificación.

Page 119: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Los paños que presenten fisuras o no cumplan con las juntas y amarre correcto serán retirados para proceder a un nuevo asentado.

EJECUCIÓN

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

Que los muros se construyan a plomo y en línea.

Mientras el concreto de la cimentación aún este fresco, se debe rayar la superficie de la cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de ladrillos

En todos los alvéolos de los ladrillos de la primera hilada que llevan refuerzo vertical se dejan registros de limpieza, estas aberturas se deben hacer con una moladora previamente al sentado de los ladrillos.

Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:

Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.

El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.

Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de trabajo. Antes de comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillón la cara superior de la última hilada asentada en la primera jornada .No se deben tener desviaciones de verticalidad de más de 2mm/m (1/500) de alto del muro.

Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de la albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.

La operación de llenado debe hacerse al día siguiente de terminado el asentado de la última hilada del muro

El concreto líquido se debe colocar en dos vaciados consecutivos con un intervalo de espera de 30 minutos

En caso de no tener vibrador de aguja con una cabeza de diámetro pequeño, se debe chucear el concreto líquido con una varilla lisa de ½” de diámetro con punta redondeada.

Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

y

Page 120: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al muro para la fijación del marco de madera.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).

Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a cada lado (muros exteriores).

En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.

Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).

En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada inferior cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar 2 ladrillos cada vez.

En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un ladrillo cada vez. En climas lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia, cubriéndolos con plástico luego de la jornada de trabajo.

Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada ladrillo, se debe aplicar el mortero en los extremos de los ladrillos a ser pegados.

Cada ladrillo se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra los ladrillos adyacentes.

Todas las juntas, horizontales y verticales, deben quedar totalmente selladas y se deben bruñar presionándolas lateralmente con el bruñador de 5/8” después de que el mortero sea capaz de resistir la presión de un dedo, pero antes que se endurezca. Esto es importante para tener la máxima adhesión y darle impermeabilidad al muro.

Se debe limpiar las juntas de manchas de mortero con un escobillòn después del bruñado.

Todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.

El espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15 mm.

METODO DE MEDICIÒN

La medición se realizara por metro cuadrado

Page 121: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos,

01.07.02MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA MEZCLA 1:4 Similar al as eespecificaciones Técnicas de la partida 01.07.01

01.07.03MURO DE LADRILLO CARAVISTA KK DE ARCILLA DE SOGA MEZCLA 1:4

Similar al as eespecificaciones Técnicas de la partida 01.07.01

01.07.04ACERO Fy= 4,200 kg/cm2, GRADO 60 kg

(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05 CONCRETO ARMADO)

METODO DE MEDICIÒN

En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada vigueta.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02 ARQUITECTURA

02.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y DERRAMES

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

02.01.01TARRAJEO EN COLUMNETAS

Estas partidas corresponden el revoque de columnas; el Residente antes de realizar el tarrajeo, limpiará toda la superficie con la finalidad de dejarla sin materiales que perjudiquen la mezcla, posteriormente humedecerá toda la superficie para luego aplicar la mezcla.

DESCRIPCIÓN

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

y

Page 122: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

MATERIALES

Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo ó de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Los elementos a utilizar son:

Cemento

El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo I.

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos.

Agua

Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible

Page 123: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

de la esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacías. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.5 cm.

b) Sobre concreto : 1.5 cm.

La mezcla será de composición 1:5.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.01.02TARRAJEO EN MUROS

Esta partida corresponde al revoque de columnetas y muros; el Residente antes de realizar el tarrajeo, limpiará toda la superficie con la finalidad de dejarla sin materiales que perjudiquen la mezcla, posteriormente humedecerá toda la superficie para luego aplicar la mezcla.

y

Page 124: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

DESCRIPCIÓN

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

MATERIALES

Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo ó de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Los elementos a utilizar son:

Cemento

El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo I.

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos.

Agua

Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.

Page 125: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacías. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.5 cm.

b) Sobre concreto : 1.5 cm.

La mezcla será de composición 1:5.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar

FORMA DE PAGO

y

Page 126: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.01.03VESTIDURAS DE DERRAMES CON BORDES BOLEADOS M : 1: 5

DESCRIPCIÓN

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

MATERIALES

Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo ó de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Los elementos a utilizar son:

Cemento

El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo I.

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos.

Agua

Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Page 127: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacías. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.5 cm.

b) Sobre concreto : 1.5 cm.

La mezcla será de composición 1:5.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (M). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar

FORMA DE PAGO

y

Page 128: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por metro lineal. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.01.04TARRAJEO PRIMARIO MORTERO 1:5

Se ejecutará como base para recibir el enchape de en los lugares indicados en los planos o en el cuadro de acabados.

METODO CONSTRUCTIVO

Preparación De La Superficie

Se procederá según lo indicado en las Especificaciones para Tarrajeo Frotachado ( 02.01.02 y 02.01.03).

Ejecución

Se procederá según lo indicado en la Especificación para Tarrajeo Frotachado (02.01.02 y 02.01.03), pero antes de que comience s fraguar el mortero, se rayará la superficie con peine metálico u otra herramienta apropiada.

MATERIALES

Se procederá según lo indicado en las Especificaciones para Tarrajeo Frotachado (02.01.02 y 02.01.03).

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.02 BRUÑAS

02.02.01BRUÑA e= 1 cm. EXTERIOR

02.02.02BRUÑA e= 1 cm. INTERIOR

02.02.03BRUÑA e= 1 cm. EN PISO INTERIOR Y EXTERIOR

Page 129: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

DESCRIPCIÓNPara definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielorraso, en los

lugares indicados en el planos, se deberá construir bruñas; estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.

Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓNSe realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el mortero aún no

ha sido fraguado.Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta

con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal.

Si fuera necesario, se realizarán los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada bruña, dados los detalles usando bruñas del proyecto.

METODO DE MEDICIONUnidad de Medida : Metro lineal (Ml)Norma de Medición : Para el metrado se determinará la longitud

total de las bruñas.FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de bruñas, es decir por ml. trabajado.

02.03 CERRAMIENTO CON PANEL FIBROCEMENTO

02.03.01CIELORRASO CON PANEL FIBROCEMENTO 4 mm.

DESCRIPCION

Estos cerramientos tienen como función cubrir la estructura de madera del techo. Esta se realiza con planchas de fibrocemento con un espesor de 4 mm. fijada en una estructura de madera indicada en los planos del proyecto.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Según indicaciones del fabricante.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por m2, se medirá el área neta en verdadera magnitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y de acuerdo al precio contratado que figura en el presupuesto.

02.03.02FRISOS DE PANEL FIBROCEMENTO 6 mm.

Estos cerramientos tienen como función cubrir la estructura de madera del techo. Esta se realiza con planchas de fibrocemento con un espesor de 6mm. fijada en una estructura de madera indicada en los planos del proyecto.

y

Page 130: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Según indicaciones del fabricante.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por m2, se medirá el área neta en verdadera magnitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y de acuerdo al precio contratado que figura en el presupuesto.

02.03.03ALERO DE TECHO CON PANEL FIBROCEMENTO 6 mm.

Estos cerramientos tienen como función cubrir la estructura de madera del techo. Esta se realiza con planchas de fibrocemento con un espesor de 6mm. fijada en una estructura de madera indicada en los planos del proyecto.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Según indicaciones del fabricante.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por m2, se medirá el área neta en verdadera magnitud.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y de acuerdo al precio contratado que figura en el presupuesto.

02.04 PISOS Y PAVIMENTOS

02.04.01PISO DE CONCRETO e=2", PULIDO SIN COLOREAR

DESCRIPCIÓN

Se establecen sobre los falsos pisos en los a ambientes interiores de las aulas, los Prototipos Complementarios y del Centro Base, y/o en los lugares que se indican en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los pisos de los Prototipos llevarán una capa de afirmado de 10cm. de espesor como mínimo de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto

El piso de cemento comprende 2 capas:

Page 131: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.

Los morteros y su dosificación serán de 140kg/cm2 o lo que se indique en los planos.

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 mt. con un espesor igual al de la primera capa.

Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.

El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal.

La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.

Tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deberán ser nítidas según el diseño indicado en los planos.

El terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente durante 14 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.

El inicio del curado se hará en zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en zonas frías de 4.5 a 7horas y en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después del vaciado.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.04.02SOBREPISO DE CONCRETO e=0.10 m., PULIDO SIN COLOREAR

DESCRIPCIÓN

Se establecen sobre el piso de la cocina o kitchenete en los lugares que se indican en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

METODO COSNSTRUCTIVO

El sobrepiso de cemento comprende 2 capas:

y

Page 132: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor total de 9cm. terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.

METODO DE MEDICION

Se procederá según lo indicado en las Especificaciones para Piso de Concreto e=2”, pulido sin colorear ( 9.01 ).

FORMA DE PAGO

Se procederá según lo indicado en las Especificaciones para piso de concreto e=2”, pulido sin colorear ( 02.04.01 ).

02.04.03VEREDA DE CONCRETO fc'= 140 kg/cm2, e= 0.15 m. + SARDINEL

DESCRIPCION

Esta partida corresponde a la construcción de la vereda perimetral de los pabellones de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

METODO CONSCTRUCTIVO

Las veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida.

El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales deben respetarse.

Las veredas deberán tener pendientes de 3% hacia patios, canaletas o jardines, esto con fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Los pisos de veredas llevarán una capa de afirmado de 4 pulgadas como mínimo o de acuerdo al Estudio de Suelos y el piso de concreto f´c= 140 kg/cm2 de 4” de espesor, con acabado frotachado y bruñado salvo indicación contraria en los planos.

El vaciado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

Page 133: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.04.04ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VEREDA

DESCRIPCIÓN

Encofrados

Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos. Los encofrados serán de madera lo suficientemente rígida, de modo que reúna las condiciones necesarias para su mayor eficiencia.

Desencofrado

El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto fresco (encofrados) y se lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daños, sobre todo porque hay riesgo de perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que tomar las mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras.

MÉTODO CONSTRUCTIVO

Encofrado

El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como de que funcionen adecuadamente.

El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.

Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de colocación hasta

y

Page 134: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

corregir las deficiencias observadas.

DESENCOFRADO

Disposiciones Generales

La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrado pero no me nos de 24 horas.

El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Plazos de Desencofrado.

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos:

a. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados;.

b. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

c. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.

d. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento.

e. Características de los materiales empleados para preparar el concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Tanto para e l encofrado como para el desencofrado se ut i l izará como unidad de medida al metro cuadrado (M2) de área encofrada o desencofrada.

FORMA DE PAGO

Los trabajos de Encofrado Y Desencofrado serán pagados con el precio unitario respectivo del Presupuesto, previa aprobación por parte de la Supervisión y de acuerdo al avance de obra.

02.05 CONTRAZOCALOS

Page 135: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

02.05.01CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR h=0.20 m. EXTERIOR

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al revestimiento de la parte exterior de los paramentos verticales, que así lo necesiten por requerimientos arquitectónicos, utilizando una mezcla de cemento-arena 1:5.

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Los contrazócalos se ejecutarán con mortero de C:A = 1:5, espesor de 2.0cm. y acabado pulido con plancha de acero. Su altura será de 15 cm. Se empezará con un revoque grueso con superficie áspera para mejorar la adherencia del acabado final que será pulido. Estarán ubicados en el exterior de los modulos (sobrecimientos).

Se controlará el acabado final de la superficie del contrazócalo así como su correcto alineamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por el número de metros lineales (ML) de contrazócalo ejecutado, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO

El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e Imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

02.05.02CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR h=0.20 m. INTERIOR

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al revestimiento de la parte interior de los paramentos verticales, que así lo necesiten por requerimientos arquitectónicos, utilizando una mezcla de cemento-arena 1:5.

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Los contrazócalos se ejecutarán con mortero de C:A = 1:5, espesor de 2.0cm. y acabado pulido con Plancha de acero. Su altura será según especificación en los planos. Se empezará con un revoque grueso con superficie áspera para mejorar la adherencia del acabado final que será pulido. Estarán ubicados en el interior de los prototipos (sobrecimientos).

Se controlará el acabado final de la superficie del contrazócalo así como su correcto alineamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por el número de metros lineales (ML) de contrazócalo ejecutado, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO

y

Page 136: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e Imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

02.06 ZOCALOS

02.06.01ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA .20 x .20 m.

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la parte de acabado entre el encuentro de los muros con los pisos en Servicio Higiénico y está enteramente hecho de cerámico, cemento y arena fina.

ALCANCES DE LA PARTIDA

Se ejecutarán para la colocación de cerámico con mortero de cemento y arena fina o cernida de preparación 1:3, su altura será de acuerdo con el ambiente que van a colocarse y serán determinados por el ingeniero Inspector de las obras.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de zócalo, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO

El zócalo será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de zócalo, según lo indica los planos entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (cemento, cerámico, arena fina), herramientas e imprevistos que se presenten.

02.07 CUBIERTA Y TECHO

02.07.01COBERTURA CON PLANCHA DE TEJA ANDINA

DESCRIPCIÓN: Esta partida describe los elementos proyectados para la función de protección de la edificación en el plano horizontal y que van a estar directamente expuestos al intemperismo. Las edificaciones por ser tipo sierra con techo a dos aguas llevarán cobertura liviana de teja andina en el área de Aulas y Servicio Higiénico.

MATERIALES

Teja andina de 1.14mx 0.72m., espesor = 5mm.

Longitud de 1.14 m. Espesor 5 mm.

Peso 8.4kg

Page 137: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Tirafón de 89mm, con arandela y tapa de plastico.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

De acuerdo a lo especificado en planos.

Para el caso de Taja Andina será fijado en las correas de madera tornillo con los tirafones y d e acuerdo a lo especificado en planos y/o por fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida : Metro cuadrado (m2), para el techo

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

02.07.02CUMBRERA DE TEJA ANDINA

DESCRIPCIÓN: Esta partida describe los elementos proyectados para la función de protección de la edificación en el plano horizontal y que van a estar directamente expuestos al intemperismo. Las edificaciones por ser tipo sierra con techo a dos aguas llevarán cobertura liviana de teja andina en el área de Aulas y Servicio Higiénico.

MATERIALES

Teja andina de 1.14mx 0.72m., espesor = 5mm.

Longitud de 1.14 m. Espesor 5 mm.

Peso 8.4kg

Tirafón de 89mm, con arandela y tapa de plastico.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

De acuerdo a lo especificado en planos.

Para el caso de Taja Andina será fijado en las correas de madera tornillo con los tirafones y d e acuerdo a lo especificado en planos y/o por fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida : Metro lineal (ml), para cumbrera

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

y

Page 138: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

02.08 REVESTIMIENTO DE LOSA ARMADA

02.08.01REVESTIMIENTO DE LOSA ARMADA CON MAYOLICA BLANCA .20 x .20 m.

DESCRIPCIÓN

Los revestimientos de mayólica de las mesas de lavadero en la cocina se aplicarán solamente para el ambiente indicado

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Los revestimientos serán de mayólica blanca nacional de primera calidad de 0.20 x 0.20 m. De 6 mm de espesor, se colocará según diseño en los planos. (ver plano DA-02)

La capa de asentamiento tendrá que ser una superficie plana horizontal.

Las mayólicas deben ser embebidas de agua previamente a su colocación

Las superficies se limpiarán y humedecerá, estas tendrán un arañado previo que servirá como base del enchape.

Las mayólicas, mojadas previamente, se pegarán en hileras perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:1 cemento-arena fina, sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio. Quedará un plano horizontal perfecto.

Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. Como máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana color blanco, antes de fraguar la mezcla, las juntas deben ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas u otros defectos. Las esquinas o vueltas salientes de la losa se harán empleando terminales plásticos tipo rodón de similar espesor a la mayólica empleada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

Page 139: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

02.08.02COLOCACION RODONPLAST 6 mm.

DESCRIPCIÓN

Elemento plástico de color blanco de 6mm., que se colocará en las vueltas o esquinas salientes de la losa de la cocina

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Se procederá según lo indicado en revestimiento de losa armada con mayólica blanca 0.20 x 0.20m. (02.08.01)

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

02.09 CARPINTERIA DE MADERA

02.09.01PUERTA DE MADERA APANELADA

DESCRIPCIÓNEste capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior.

CALIDAD DE LA MADERALa madera será seleccionada. Será de fibra recta u oblicua con un ángulo máximo de 10º de

inclinación, de dureza suave a media, en piezas escuadradas de dimensiones uniformes y libres de nudos y picaduras.

No tendrá defectos de estructura (maderas tensionadas, comprimidas, trizadas, zumagadas, etc). La contracción volumétrica deberá ser menor al 12% con tolerancia de 2%.

El contenido de humedad deberá ser menor o igual a 12% y su peso específico 0.42.La madera debe ser durable, resistente al ataque de hogos e insectos y aceptar fácilmente

tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la

pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.

Las dimensiones indicadas en los planos se refieren a maderas acabadas (cepilladas y lijadas).Todas las hojas deben quedar enmarcadas en el marco, pintadas de dos manos de Barniz

transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad. Las puertas serán machihembradas en la cara exterior, y los refuerzos se ven en la cara interior de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle correspondiente.

Marcos: Serán ejecutados en cada caso de acuerdo los planos de carpinterías de madera, las superficies de los elementos se entregarán limpias, planas, con uniones ensambladas nítidamente, lijadas y listas para recibir el acabado. Los marcos se asegurarán con tirafónes de ¼” x 3” colocados en huecos de 1/2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo encolado, puesto al hilo de madera y lijado.

y

Page 140: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los detalles correspondientes para el momento de colocar los marcos, las bisagras y las chapas de las puertas.

MÉTODO DE FABRICACIÓN E INSTALACIÓNDe acuerdo a lo especificado en planos y/o por el fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes:Puerta de madera apanelada- aulas m2

FORMA DE PAGOLos trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el presupuesto previa aceptación del Supervisor.

02.09.02VENTANA DE MADERA

DESCRIPCIÓNEste capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior.

CALIDAD DE LA MADERALa madera será seleccionada. Será de fibra recta u oblicua con un ángulo máximo de 10º de

inclinación, de dureza suave a media, en piezas escuadradas de dimensiones uniformes y libres de nudos y picaduras.

No tendrá defectos de estructura (maderas tensionadas, comprimidas, trizadas, zumagadas, etc). La contracción volumétrica deberá ser menor al 12% con tolerancia de 2%.

El contenido de humedad deberá ser menor o igual a 12% y su peso específico 0.42.La madera debe ser durable, resistente al ataque de hogos e insectos y aceptar fácilmente

tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la

pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.

Las dimensiones indicadas en los planos se refieren a maderas acabadas (cepilladas y lijadas).Todas las hojas deben quedar enmarcadas en el marco, pintadas de dos manos de Barniz

transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad. Las puertas serán machihembradas en la cara exterior, y los refuerzos se ven en la cara interior de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle correspondiente.

Marcos: Serán ejecutados en cada caso de acuerdo los planos de carpinterías de madera, las superficies de los elementos se entregarán limpias, planas, con uniones ensambladas nítidamente, lijadas y listas para recibir el acabado. Los marcos se asegurarán con tirafónes de ¼” x 3” colocados en huecos de 1/2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo encolado, puesto al hilo de madera y lijado.

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los detalles correspondientes para el momento de colocar los marcos, las bisagras y las chapas de las puertas.

MÉTODO DE FABRICACIÓN E INSTALACIÓNDe acuerdo a lo especificado en planos y/o por el fabricante.MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes:Ventana de madera m2FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el presupuesto previa aceptación del Supervisor.

Page 141: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

02.10 CERRAJERIA

02.10.01BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" x 4" PESADA PARA PUERTA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos que posibilitan los movimientos de las hojas de puertas.

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Las bisagras tendrán acabado de aluminio anodizado; serán del tipo capuchinas y pin de primera calidad y de dimensiones: 4” x 4”, se colocarán en número de 04 unidades por cada hoja de puerta. La fijación a los marcos será mediante tornillos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad previa aprobación del Supervisor.

02.10.02CERRADURA PARA PUERTA EXTERIOR TIPO PARCHE 2 GOLPES

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos que posibilitan el mecanismo de cierre-apertura de puertas. Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.En puertas interiores se usarán cerraduras de perilla y pestillos nacional. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

MATERIALES

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición atmosférica.

Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos.

Las cerraduras en función de los ambientes tendrán las siguientes características generales:

Tipo A.- Chapa tipo parche Forte o similar con llave exterior de 02 golpes.

METODO DE CONSTRUCCION

y

Page 142: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Las cerraduras serán de embutir con cerrojo de dos vueltas y llave interior. Su colocación se ejecutará previa realización de hoyo de dimensiones apropiadas en la hoja de la puerta. Y la manija de bronce será del tipo pesado, con acabado de bronce, de buena calidad y tendrá una longitud de 4”. Su ubicación estará en la parte interior de las puerta. La fijación a la hoja de la puerta será mediante tuercas.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por previa aprobación del Supervisor.

02.10.03MANIJA DE 4" PARA PUERTA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquel elemento que sirve como tirador en las puertas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La manija será del tipo pesado, con acabado de bronce, de buena calidad y tendrá una longitud de 4”. Su ubicación estará en la parte exterior de las puertas de ingreso. La fijación a la hoja de la puerta será mediante tuercas.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.10.04CERROJOS PARA VENTANAS DE BRONCE

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquel elemento que sirve como seguro interior de las portañuelas en las ventanas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El cerrojo estará acabado en bronce, de buena calidad y tendrá una longitud de 2”. Su ubicación estará en la parte interior del marco de las portañuelas. La fijación al marco será mediante tornillos.

Page 143: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.10.05MANIJA DE BRONCE PARA PORTAÑUELAS DE VENTANAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquel elemento que sirve como tirador en las ventanas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La manija será del tipo pesado, con acabado de bronce, de buena calidad y tendrá una longitud de 4”. Su ubicación estará en la parte interior y superior de las ventanas. La fijación a la hoja de la ventana será mediante tuercas.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.10.06BISAGRA ALUMINIZADA DE 2 1/2" x 2 1/2" PARA VENTANA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos que posibilitan los movimientos de las ventanas cuando éstas son batientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCION

Las bisagras tendrán acabado de aluminio anodizado; serán del tipo capuchinas y pin de primera calidad y de dimensiones: 2 1/2” x 2 1/2”, se colocarán en número de 02 unidades por cada ventana batiente. La fijación a los marcos será mediante tornillos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

y

Page 144: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.10.07TOPE METALICO DE FIERRO PARA VENTANA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquel elemento que posibilita el mecanismo de cierre-apertura de las hojas de ventanas, se trata de un tope articulado de 45° que permitirá abrir la ventana y mantenerla abierta en la misma posición.

MATERIALES

Estará conformado por dos platinas de e= 1/8” articuladas en tres puntos, los materiales que forman todas las partes serán de acero liso esmerilado, pintado con dos manos de anticorrosivo al zincromato y pintado, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición atmosférica.

Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a planos, de acuerdo a las funciones y esfuerzos a que está sometido.

Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

METODO DE CONSTRUCCION

Se usará los perfiles o elementos de acero indicados en los planos. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y esmerilados, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado. según detalles de planos

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.10.08PICAPORTE DE FIERRO TIPO TRANCA 6"

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocación de aquel elemento que posibilita el mecanismo de cierre-apertura de rejas metálicas exteriores.

Page 145: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

MATERIALES

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero liso esmerilado, pintado con dos manos de anticorrosivo al zincromato y pintado, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición atmosférica.

Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a planos, de acuerdo a las funciones y esfuerzos a que está sometido.

METODO DE CONSTRUCCION

Se usará los perfiles o elementos de acero indicados en los planos. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y esmerilados, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado. según detalles de planos. La tranca cilíndrica será pasante con manija perforada a fin de colocar un candado de dimensiones adecuadas. Su colocación se ejecutará previo empotrado de un tubo metálico de dimensiones indicadas en planos en el derrame de la puerta, a fin de asegurar el tramo de tranca a asegurar.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para estas partidas es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto previa aprobación del Supervisor.

02.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

02.11.01VIDRIOS SEMIDOBLES

DESCRIPCIÓNComprende la provisión y colocación de los materiales e implementos relacionados con las

superficies vidriadas, que para iluminación natural del prototipo, se requieran.Se colocarán vidrios en los ambientes que se indiquen en los planos.Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos de ambiente.MATERIALESLos vidrios serán del tipo semidoble de óptima calidad de 3mm. Será por cuenta y riesgo del

residente la rotura y reposición de vidrios, el desalojo del desperdicio dejado en la obra por este concepto, así como la corrección de deterioros ocasionados por el mismo en la obra, antes de entregar el trabajo en su totalidad.

MÉTODO DE COLOCACIÓNSu colocación se hará con operarios especializados. Para los elementos de madera fijos se usará

junquillos según a lo indicado en los planos de detalles correspondientes.

Habiendo sido ya colocados los vidrios, éstos deberán ser marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de medida: Metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

y

Page 146: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Se pagará por unidad de medida instalada. El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

02.12 PINTURA

GENERALIDADESEste rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de

pintura en la obra (paredes, contrazócalos, revestimientos, cielorasos, carpintería metálica y carpintería de madera en general etc.).

Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de estas partidas debe ser posterior a la aprobación del Supervisor.

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas y estucados1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser fácilmente re-

dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar grumos, decoloración, aglutinamiento ni separación del color y deberá estar exenta de tierras y natas.

2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, debe poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado.4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes

disparejas y otros imperfecciones de la superficie.5.- No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse con brocha,

pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies sean aprobadas por el Supervisor.

6.- El residente será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse, hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción

02.12.01PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELORRASO

02.12.02PINTURA LATEX 2 MANOS EN FRISOS

02.12.03PINTURA LATEX 2 MANOS EN ALERO DE TECHO

02.12.04PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS

02.12.05PINTURA LATEX 2 MANOS EN COLUMNAS

02.12.06PINTURA LATEX 2 MANOS EN COLUMNETAS

02.12.07PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS

02.12.08PINTURA LATEX 2 MANOS EN TIJERAL

MATERIALES

La pintura a utilizar será de látex en interiores y exteriores, de primera calidad en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional o internacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales.

Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Page 147: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones.

Color

La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el Ministerio de Educación y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

MÉTODO DE EJECUCION

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado, si presentan imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado será protegido contra las salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para paredes Blanco (Gin), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del acabado final.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, debe estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

SELLADOR

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante. El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

PINTURA A BASE DE “LATEX”

Se utilizará pinturas de la mejor calidad, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película continua al evaporarse el agua.

Deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un % de sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad de 100 a 110 (KU a 25°C), tiempo de secado al tacto máximo en 1 hora, de acabado mate satinado.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberán evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

y

Page 148: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Aplicación en muros nuevos

En muros nuevos se aplicará 02 manos de sellador y 2 manos de pintura.

Aplicación en muros antiguos

Antes de la aplicación de la pintura de acabado se procederá a realizar los trabajos de mantenimiento consistentes en:

a) Rasqueteo: Se realizará evaluando las condiciones de la pintura en cada paño específico, en los lugares donde sea necesario se eliminará totalmente la pintura que esté en mal estado. En la mayoría de los casos servirá para eliminar impurezas gruesas u otro tipo de alteraciones en el muro. En el caso de la eliminación total de pintura, se deberá necesariamente aplicar sellador antes de la aplicación de la pintura.

b) Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad del paño a pintar, sin eliminar la pintura, servirá para eliminar impurezas finas, grasa, polvo, sellar poros, etc. y se realizará en dos etapas, teniendo cuidado en limpiar el paño después de la primera pasada de lija.

c) Limpieza: Se realizará después de cada lijada del paño con elementos secos y limpios dejando el paño liso y limpio para proceder a la aplicación directamente de las 02 manos de látex.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida : Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de estos trabajos se hará previa aprobación del Supervisor.

02.12.09PINTURA BARNIZ EN PUERTAS

02.12.10PINTURA BARNIZ EN VENTANA DE MADERA

02.12.11PINTURA BARNIZ EN ESTRUCTURA DE MADERA DE TECHO

DESCRIPCIÓNSe refiere a la aplicación de barniz marino transparente en las puertas y ventanas. Estos serán

acabados en barniz sobre la madera previamente tratada mediante la eliminación de asperezas, totalmente pulida y lijada, libre de polvo, grasa o manchas de cualquier tipo.

MATERIALESSe utilizará Barniz Marino para madera, deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas

de alta calidad, de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.

Se usará pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en planos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberán evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MÉTODO DE EJECUCIÓNa)Lijado: Se realizará, en la totalidad de los elementos y en dos etapas. La primera con lija de

base de papel para madera de grano 60 con la finalidad de eliminar el grueso de la pintura. La segunda pasada se realizará con lija de grano 100.

Page 149: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

b)Limpieza: Se realizará después del lijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La pintura deberá aplicarse inmediatamente después del proceso de limpieza de los elementos.

c)Sellado: Se aplicará una mano de líquido sellador a la piroxilina.

c) Pintura: Consistirá en la aplicación de 02 manos de barniz transparente marino sobre los paneles, marcos y hojas de las carpinterías. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de polvo.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de Medida : Metro cuadrado (M2)FORMA DE PAGO

El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de estos trabajos se hará previa aprobación del Supervisor.

02.12.12PINTURA ESMALTE Y ANTICORROSIVO EN CARTELAS DE TIJERALES

Se aplicará en la carpintería metálica de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos.MATERIALESEsmalte sintéticoSe usará pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del

color indicado en planos.Pintura AnticorrosivaEl anticorrosivo es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificada y con

pigmentos inhibidores del óxido. Será del tipo convencional alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de diferente color cada una y luego de esmalte sintético a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran estabilidad con un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberán evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido etc. Y luego se aplicarán dos manos de pintura base compuesta de Cromato de Zinc.

ColorLa selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el Ministerio de

Educación y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

AceptaciónSe rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.Preparación de las Superficiales

a) Rasqueteo: Se realizará retirando totalmente la pintura existente, igualmente imperfecciones, rebabas, y todo resto de óxido.

b) Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad de los elementos y con una escobilla de fierro inicialmente y lija de fierro fina después

y

Page 150: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

c) Limpieza: Se realizará después del lijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La pintura deberá aplicarse inmediatamente después del proceso de limpieza para evitar la oxidación de los elementos.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de Medida : Metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGOEl precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por M2. El pago de estos trabajos se hará previa aprobación del Supervisor.

02.12.13SELLADO DE CONCRETO CARAVISTA

Ver lo indicado en “Pinturas” (02.12).

02.13 VARIOS

02.13.01JUNTA SISMICA DE 1"

DESCRIPCION

Esta partida corresponde a la utilización de espuma plástica de alta densidad para el sellamiento de las juntas de construcción.

METODO DE CONSTRUCCION

EL acabado final será con una tapajunta de sikaflex o similar fijado a las paredes de concreto con silicona, según se señala en la lámina DE-01.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida

02.13.02JUNTA DE DILATACION DE 1" EN PISO INTERIOR

02.13.03JUNTA DE DILATACION DE 1" EN VEREDA

DESCRIPCION

Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas las veredas de los pabellones de las instalaciones educativas, en los encuentros de la cimentación con la vereda proyectada y en donde se indique en los planos del proyecto, con el fin de absorber los efectos de dilatación de éstos elementos evitando su agrietamiento.

METODO DE CONSTRUCCION

Page 151: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250, rellenándose según detalles indicados.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida

02.13.04EQUIPAMIENTO DE MOVILIARIOS PARA NIVEL INICIAL

DESCRIPCIONComprende el equipamiento con mesas y sillas para nivel inicial, así como mesa y silla para el

comedor, y ollas para la cocina.METODO DE CONSTRUCCION

Consiste en adquirir lo descrito anteriormente, que sean de buena calidad

METODO DE MEDICION

La unidad de medición de esta partida es en Global

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por Glb. De acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

02.13.05ASTA DE BANDERA

DESCRIPCIONComprende la colocación del asta de bandera de acuerdo a los detalles según plano.

METODO DE CONSTRUCCION

Consiste en adquirir un asta de vadera de fierro galvanizado y será construido por un cerrajero

METODO DE MEDICION

La unidad de medición de esta partida es en global

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por Glb. De acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

y

Page 152: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

02.13.06LIMPIEZA GENERAL DE OBRA, MANUAL m2

DESCRIPCIÓN.-

Constituye los trabajos de limpieza final de obra, eliminando basuras, elementos sueltos, residuos y desperdicios existentes, de toda el área de trabajo. Se realizará una vez finalizada la obra.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se utilizará escobas, y recogedores de basura para la limpieza general de obra

SISTEMA DE CONTROL

El supervisor deberá controlar que estas labores sean cumplidas mediante protección de polvos de los trabajadores.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El trabajo será pagado al precio unitario de la partida correspondiente., entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, y herramientas necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos

02.13.07JUEGOS INFANTILES Y AREAS RECREATIVAS

DESCRIPCIONComprende el equipamiento de la área de juego como se indica a continuación:CABAÑITA 10.75 x 0.75 mts(altura 0.80 mts)TECHOS DE MADERA1 TUBO DE BOMBEROESCALERA VERTICAL DE ACCESO1 TIMON1 PUENTE DE SOGAS DE ACCESO A LA CABAÑITA -2

CABAÑITA 20.75 x 0.75 mts(altura 1.20 mts)TECHOS DE MADERA1 TRAMADO DE SOGAS1 PUENTE DE MADERA COLGANTE A LA CABAÑITA 3CABAÑITA 30.75 x 0.75 mts(altura 1.20 mts)TECHOS DE MADERA1 RESBALADERA (fibra de vidrio)1 TUNEL A LA CABAÑITA 4(cilindro metálico alfombrado)CABAÑITA 40.75 x 0.75 mts(altura 1.20 mts)TECHOS DE MADERA1 RAMPA DE MADERA DE ACCESOESCALERA VERTICAL DE ACCESO

Page 153: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

1 PASAMANOS A LA CABAÑITA 1

METODO DE CONSTRUCCION

Consiste en adquirir como se muestra en al figura:

METODO DE MEDICION

La unidad de medición de esta partida es en Global

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por Glb. De acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor

03 INSTALACIONES SANITARIAS

03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

03.01.01LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 0.465 x 0.515 m.

DESCRIPCION

Lavadero de acero inoxidable de 93 x 48 cm, lavadero de 51.5 x 46.5 cm y lavadero todos para grifería local, de una poza con canastilla, con grifería vertical de 4”, un tubo de abasto de ½”, fijado mediante soportes especiales bajo repisa de mampostería.

Los lavaderos se ubicaran en cada una de las mesas de acuerdo al diseño de tal manera que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

METODO DE MEDICION

Unidad (Und) El cómputo se efectuará por cantidad de piezas

y

Page 154: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

03.01.02LLAVE TIPO CUELLO DE CISNE DE BRONCE 1/2"

DESCRIPCION

La grifería será de primera calidad, de aleación en bronce resistente a la oxidación producto por la corrosión del paso del caudal de agua.

Consistirá en una pieza armable compuesta por el grifo con salida de ½” para conectar a la alimentación de la red de agua, así como los accesorios y elementos de fijación con el fin de garantizar la impermeabilización del sello. El producto debe cumplir con las exigencias establecidas en las normas peruanas de control de calidad así como las internacionales del estándar ISO 9000.

METODO DE MEDICION

La unidad será por pieza (incluye accesorios).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

03.01.03TANQUE ELEVADO DE ROTOPLAS Y ACCESORIOS

DESCRIPCIONComprende la adquisición de un rotoplas para el uso en el tanque elevado.METODO DE CONSTRUCCION

Consiste en adquirir lo descrito anteriormente, que sean de buena calidad

METODO DE MEDICION

La unidad de medición de esta partida es en pieza

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por pza. De acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

03.01.04ESCALERA TUBO FIERRO GALVANIZADO CON PARANTES DE 1 1/2" X PELDAÑOS DE 3/4"

DESCRIPCIONComprende la adquisición de una escalera de fierro galvanizado para colocar en el tanque elevado y

sirva para realizar los mantenimientos que corresponde..

Page 155: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

METODO DE CONSTRUCCION

Consiste en fabricar escaleras según indica el plano y sea fabricado un cerrajero

METODO DE MEDICION

La unidad de medición de esta partida es en metro lineal

FORMA DE PAGO

EL pago de estos trabajos se hará por metro lineal De acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

03.01.05INODORO TANQUE BAJO NORMAL BLANCO

ALCANCES DEL TRABAJO

Todos los aparatos sanitarios y grifería serán de porcelana y vitrificados, de color, a coordinar con el proyectista, de primera calidad de fabricación nacional. La grifería interior deberá preferentemente ser suministrada por el fabricante.

El color de los aparatos sanitarios serán determinados en concordancia con otros acabados en el área húmeda.

El inodoro será de tanque bajo acoplado a la taza, similares a los modelos Tornado o Andes CP 200-300, doble acción sifónica, con descarga al piso, tubo de abasto de 5/8” de aluminio trenzado, niple y canopla de bronce cromado, asiento y tapa de melamine, pernos de anclaje con capuchones.

INSTALACIÓN DEL  INODORO

Verificar que la distancia desde la pared acabada al eje de desagüe, sea de 305 mm. (12¨) y el diámetro del tubo de PVC del desagüe debe ser 102 mm. (4¨), (fig.1) el cual debe sobresalir 1 cm. aproximadamente (pestaña).

Marcar el eje del desagüe con un lápiz tanto en el piso como en el inodoro. (Fig. 2a y 2b) lo anterior para facilitar la ubicación del inodoro en el piso.

y

Page 156: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Coloque el inodoro sobre el piso de tal manera que coincidan las marcas del piso y del inodoro, y marque con un lápiz la base y los orificios de anclaje del inodoro al piso. (Fig.3).

Con un taladro u otra herramienta, realice en el piso los orificios donde se ubicarán los pernos de anclaje al inodoro. (Fig. 4).

Ubique el inodoro cuidadosamente hacia arriba y coloque alrededor de la salida del sifón el sello de cera o masilla sanitaria. Esto permitirá una unión hermética entre el inodoro y el piso. (Fig.5).

Revise las tuberías de desagüe (fig.6) y si ésta no está obstruida, proceda a colocar el inodoro en el sitio previsto e introduzca los pernos de anclaje al piso para asegurar la fijación al piso. Se recomienda utilizar tarugos de pvc y pernos de bronce.

Page 157: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Asegúrese que el inodoro quede nivelado (fig.7). Fraguar con porcelana o silicona el borde de la base del inodoro, con el piso.

NOTA:La posición recomendada del punto de agua,  (Fig.8) medido desde el eje del punto de desagüe es:

INODOROS X(CM.) Y(CM.)

One Piece 15 5

Otros Inodoros 15 15

INSTALACION DEL TANQUE SOBRE EL INODORO

Retire el soporte plástico o de cartón que viene bajo el flaper (Fig. 1).

Introduzca la palanca de descarga (K), por el orificio del estanque para la manija (J), y fíjela con la tuerca de fijación (L), girándola hacia la izquierda cuidando dejar la manija en posición horizontal (Fig. 2a).

Conecte la cadena plástica (G) del ¨Flaper¨ (F) a la palanca de descarga (K), cuidando que el largo sea apropiado, tanto para que el ¨Flaper¨ se apoye totalmente en la válvula de descarga, como para que en el momento de accionar la manija de descarga, el ¨Flaper¨ se levante y permita la descarga correctamente (Fig. 2b).

y

Page 158: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Coloque la empaquetadura de acople (M), en el extremo roscado de la válvula de descarga (D), cuidando dejar el lado cónico hacia abajo (Fig. 3).

Coloque el estanque sobre el inodoro “sin usar masilla”, y haga coincidir las perforaciones de acople. Luego coloque las empaquetaduras cónicas  (S), a los pernos (O), e insértelos en las perforaciones del estanque. Coloque las arandelas (N) y las tuercas (P), en los externos roscados de los pernos (O), y rosque hasta que el estanque se sujete fuertemente al inodoro y quede nivelado, verificar con un nivel (Fig.4). 

.

Realice una limpieza de tuberías para evitar el ingreso de residuos de construcción (arena, cemento, entre otros a la válvula) y luego conecte el   tubo de abasto a la válvula de admisión (A) realizando el ajuste en forma manual o con una llave adecuada (ajuste ligero). Regule el nivel del agua en el estanque con el funcionamiento del inodoro (Fig. 5 y 6).

NOTA:

No utilice masilla, selladores, lubricantes o cualquier otro elemento entre el tanque y el inodoro. Utilice tubo de abasto de 1/2¨ x 7/8¨ x 12¨. Se recomienda que la tuerca de 7/8¨ sea de material plástico.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas iguales, agrupándose en partidas diferentes de acuerdo con la clase de aparatos a instalar. El pago se hará por Unidad (Und.) que incluye el suministro del aparato sanitario, grifería y accesorios.

Page 159: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

03.01.06INODORO TANQUE BAJO TIPO BABY BLANCO

ALCANCES DEL TRABAJO

Todos los aparatos sanitarios y grifería serán de porcelana y vitrificados, de color, a coordinar con el proyectista, de primera calidad de fabricación nacional. La grifería interior deberá preferentemente ser suministrada por el fabricante.

El color de los aparatos sanitarios será determinado en concordancia con otros acabados en el área húmeda.

El inodoro será de tanque bajo acoplado a la taza, similares a los modelos tipo Baby, doble acción sifónica, con descarga al piso, tubo de abasto de 5/8” de aluminio trenzado, niple y canopla de bronce cromado, asiento y tapa de melamine, pernos de anclaje con capuchones.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas iguales, agrupándose en partidas diferentes de acuerdo con la clase de aparatos a instalar. El pago se hará por Unidad (Und.) que incluye el suministro del aparato sanitario, grifería y accesorios.

03.01.07LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE

ALCANCES DEL TRABAJO

El Lavatorio de pared será de 20” x 17” similares a los modelos Andes CP-402 nuevo o San Marino, con rebose oculto, grifería de una llave, desagüe de bronce cromado de 1 ¼” de tapón y cadena, trampa “P” de bronce cromado, niple, canoplas cromadas, tubo de abasto de ½” de aluminio trenzado, soporte oculto para fijación a la pared, uñas de sujeción y llaves de bronce cromado de ½” con sistema de cierre tipo asta fija – pistón.

Los aparatos sanitarios y grifería son de porcelana y vitrificados, de color blanco, o en todo caso coordinar con el proyectista, de primera calidad de fabricación nacional.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas iguales, agrupándose en partidas diferentes de acuerdo con la clase de lavatorio a instalar. El pago se hará por Unidad (Unid.) que incluye el suministro del aparato sanitario y grifería

03.01.08URINARIOS DE LOZA DE PICO BLANCO

ALCANCES DEL TRABAJO

El urinario de pared será de 20” x 17” similares a los modelos Andes CP-402 nuevo o San Marino, con rebose oculto, grifería de una llave, desagüe de bronce cromado de 1 ¼” de tapón y cadena, trampa “P” de bronce cromado, niple, canoplas cromadas, tubo de abasto de ½” de aluminio trenzado, soporte oculto para fijación a la pared, uñas de sujeción y llaves de bronce cromado de ½” con sistema de cierre tipo asta fija – pistón.

Los aparatos sanitarios y grifería son de porcelana y vitrificados, de color blanco, o en todo caso coordinar con el proyectista, de primera calidad de fabricación nacional.

y

Page 160: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE MEDICION Y PAGO

Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas iguales, agrupándose en partidas diferentes de acuerdo con la clase de lavatorio a instalar. El pago se hará por Unidad (Unid.) que incluye el suministro del aparato sanitario y grifería

03.02 SALIDAS Y TUBERIAS SANITARIAS

03.02.01SALIDA DE DESAGUE

ALCANCES DEL TRABAJO

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.

Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor.

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

Lavatorios: 55 cm, sobre N.P.T.

Lavaderos: Según plano.

WC Tanque bajo: 30 cm, de la pared al eje del tubo

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán taponadas provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios y dejando libre las salidas de ventilación.

La partida comprende el suministro e instalación de los puntos de desagüe y accesorios de la misma calidad, de manera que el conjunto, debidamente interconectado, sirva para descargar un aparato sanitario de salida a la red de desagüe dentro del límite establecido por los muros que conforman el ambiente.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Las tuberías y accesorios irán empotrados en los falsos pisos (1er Nivel) , en la losas de concreto (Niveles superiores) y en los muros, cuando corresponda. Las tuberías y accesorios de colocaran previamente al vaciado de falso pisos y losas y cuando tengan que ir dentro de muros estos se levantaran dejando el espacio suficiente, de modo tal que se formen identaciones e los ladrillos para el posterior llenado de concreto alrededor las tuberías a manera de vaciado de columnas, Nunca deberán picarse ni losas, ni muros para la instalación de tuberías y accesorios.

Las uniones serán del tipo espiga-campana y serán selladas con pegamento especial para tuberías de PVC. La pendiente para las tuberías. de 2” será de 1.5%. Par el cruce de elementos

Page 161: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

estructurales se colocaran manguitos de tubos metálicos que permitan el pase libre de la tubería. Para las uniones de tramos de tubería sin campana se usaran obligatoriamente uniones de fábrica, rechazándose las hechas por calentamiento directo de la tubería.

SISTEMA DE CONTROL

La supervisión deberá revisar las tuberías y accesorios a fin de eliminar cualquier material extraño adherida a sus paredes. Antes del vaciado de losas o falsos pisos deberá realizarse una prueba hidráulica para detectar posibles fugas.

PRUEBA

La prueba consistirá en el llenado con agua de las tuberías después de haber taponeado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos durante las 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones. El humedecimiento sin pérdida de agua no se considera falla. Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías y accesorios podrá ordenarse el llenado de losas o falso pisos o el llenado de muro con concreto. Las pruebas se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando.

METODO DE MEDICION.

La forma de medición será mediante el número de puntos (PTO) ejecutados cumpliendo con las especificaciones señaladas

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida PUNTOS DE DESAGUE según el avance ejecutado.

03.02.02SALIDA PARA VENTILACION

ALCANCES DEL TRABAJO

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongara 30 cm, sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.

METODO DE MEDICION.

La forma de medición será mediante el número de puntos (PTO) ejecutados cumpliendo con las especificaciones señaladas

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida Salida para Ventilación, según el avance ejecutado.

y

Page 162: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

03.02.03TUBERIA PVC -SAL 2"

ALCANCES DEL TRABAJO

Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC-SAL 2” y accesorios del mismo material en la tubería. La presión de trabajo de las tuberías será de 150 Lbs/Plg2 y las uniones serán de simple presión y/o roscadas.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La unión entre tuberías será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón o pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC de unión roscada o embone, respectivamente, no admitiéndose al uso de pintura de ninguna clase.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos no permitiéndose por ningún motivo tuberías dobladas a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.

El sellado de las uniones con cinta teflón se hará envolviendo la cinta dos vueltas alrededor de la rosca, en el sentido de las agujas de reloj, luego se une el tubo con el accesorio, a mano finalmente se termina haciendo un ajuste con la herramienta apropiada.

SISTEMA DE CONTROL

Se deberá tener cuidado con la ubicación definitiva de las tuberías y accesorios para que no tengan interferencias con las estructuras u otras instalaciones.

Prueba Hidráulica.

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizan antes de empotrar o enterar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial ó a medida que avance el trabajo.

La prueba se realizara con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportan una presión de 125 Lbs./Pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizara el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Desinfección.

Después de probar la red general esta se lavara interiormente con agua limpia y se descargara totalmente.

El sistema se desinfectara usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua, aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millos de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenido las tuberías con una presión de 50 Lbs/Pulg, se comprobara en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuara el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual esté presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfecha y se lavara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazos del agente químico usado.

Page 163: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

METODO DE MEDICION

Esta partida se evaluara mediante el conteo del número de metros lineales (ML) de tubería PVC-SAL, 2”, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida TUBERIA PVC- SAL 2”, según el avance ejecutado.

03.02.04TUBERIA PVC -SAL 4"

DESCRIPCIÓN

En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuación de aguas y ventilación. Las redes de evacuación comprenden las derivaciones, bajantes y los colectores. Las de ventilación están constituidas por una serie de tuberías que acometen a la red de desagüe, cerca de las trampas, estableciendo una comunidad con el aire exterior.

COLOCACIÓN

La tubería a emplearse en la red general será de tuberías PVC SAL de media presión 10 lbs/pulg 2, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo solo recaerá sobre cada unidad.

En la instalación de tuberías de plástico PVC bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC – V), en el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con la norma técnica nacional 399 – 003.

Redes Exteriores:

La tubería a emplearse en las redes exteriores de desagüe será de plástico PVC del tipo liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga, selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberá presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, estas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes y después del vaciado de la losa.

METODO DE MEDICION

Se medirá la longitud de los tubos agrupándose por diámetros por Metro lineal (m)

y

Page 164: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velara por su correcta colocación en obra.

03.02.05TUBERIA PVC -SAL 6"

DESCRIPCIÓN

En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuación de aguas y ventilación. Las redes de evacuación comprenden las derivaciones, bajantes y los colectores. Las de ventilación están constituidas por una serie de tuberías que acometen a la red de desagüe, cerca de las trampas, estableciendo una comunidad con el aire exterior.

COLOCACIÓN

La tubería a emplearse en la red general será de tuberías PVC SAL de media presión 10 lbs/pulg 2, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo solo recaerá sobre cada unidad.

En la instalación de tuberías de plástico PVC bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformalidad del tubo por el efecto del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC – V), en el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con la norma técnica nacional 399 – 003.

Redes Exteriores:

La tubería a emplearse en las redes exteriores de desagüe será de plástico PVC del tipo liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga, selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberá presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, estas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

Page 165: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes y después del vaciado de la losa.

METODO DE MEDICION

Se medirá la longitud de los tubos agrupándose por diámetros por Metro lineal (m)

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velara por su correcta colocación en obra.

03.02.06TUBERIA DE BAJADA PVC - SAL 3" P/ LLUVIAS

Las tuberías de recolección de agua de lluvias irán adosadas a los muros, mochetas, columnas, convenientemente aseguradas según indicación en los planos.

La tubería a emplearse será de PVC ( Poli Cloruro de Vinilo ) no plastificado ( PVC – V ), en el Standard Americano Liviano ( SAL ) o de media presión 10 lbs/pulg2, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metro lineal ( m ), aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

03.02.07CANALETA DE FIERRO GALVANIZADO

Las canaletas de recolección de lluvia serán de plancha de FºGº, semi circulares ; forman parte de la arquitectura.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metro lineal ( m ), aprobados por el supervisor.

y

Page 166: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

03.02.08 CANALETA CONC. 175 P/EVAC. PLUVIAL, e=.10 m., h=.30 (SEC. X - X )

Las canaletas de evacuación pluvial serán de concreto simples o armadas según el tipo de suelo. Las canaletas serán abiertas, las secciones, cotas, pendientes de fondo se indica en el plano para cada proyecto específico; teniendo en cuenta la topografía del terreno, área de drenaje y la intensidad de lluvia del lugar y forman parte de la arquitectura.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metro lineal (m), aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

03.02.09REGISTRO DE BRONCE 3"

DESCRIPCION.- La partida comprende el suministro e instalación de registros roscados de bronce de 3” que servirán como puntos de inspección dentro de ambientes cerrados, generalmente. Los registros llevarán tapa roscada y asiento con corona.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

La colocación de los registros se hará en los lugares previstos en los planos. La tapa deberá engrasarse antes del asentado. La unión con la tubería de desagüe se hará con pegamento especial.

SISTEMA DE CONTROL

Deberá verificarse la fijación y operatividad del registro roscado así como su ubicación correcta según planos.

METODO DE MEDICION.- El método de medición consistirá en el conteo del número de unidades (UND) de registros instalados, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida, según el avance ejecutado.

Page 167: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

03.02.10REGISTRO DE BRONCE 4"

DESCRIPCION.- La partida comprende el suministro e instalación de registros roscados de bronce de 4” que servirán como puntos de inspección dentro de ambientes cerrados, generalmente. Los registros llevarán tapa roscada y asiento con corona.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

La colocación de los registros se hará en los lugares previstos en los planos. La tapa deberá engrasarse antes del asentado. La unión con la tubería de desagüe se hará con pegamento especial.

SISTEMA DE CONTROL

Deberá verificarse la fijación y operatividad del registro roscado así como su ubicación correcta según planos.

METODO DE MEDICION.- El método de medición consistirá en el conteo del número de unidades (UND) de registros instalados, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida, según el avance ejecutado.

03.02.11REJILLA CON PL 3/16" x 1 1/4" PARA CANALETAS DE PISO

Las rejillas de fierro serán de platinas y estarán fijadas en las canaletas de evacuación pluvial de concreto el detalle constructivo y ubicación se indica en el plano respectivo de, su función será el paso peatonal hacia patios, jardines en el área del proyecto y forman parte de la arquitectura.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metro lineal ( m ), aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

y

Page 168: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

03.02.12SUMIDERO DE BRONCE DE 4"

DESCRIPCION.- La partida comprende el suministro e instalación de Sumideros de bronce de 4” que servirán como puntos de descarga de desagüe con sello hidráulico dentro de ambientes cerrados, generalmente. Los sumideros llevarán tapa con rejilla de bronce y asiento con corona.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

La colocación de los sumideros se hará en los lugares previstos en los planos. La tapa deberá engrasarse antes del asentado. La unión con la tubería de desagüe se hará con pegamento especial.

SISTEMA DE CONTROL

Deberá verificarse la fijación y operatividad del registro roscado así como su ubicación correcta según planos.

METODO DE MEDICION.- El método de medición consistirá en el conteo del número de piezas (PZA) de sumideros instalados, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partid”, según el avance ejecutado

03.02.13CAJA DE REG. ALB. 12" x 24" C/TRES SALIDAS T/CONCRETO

DESCRIPCIÓN.- Para la inspección de las tuberías de desagüe, serán construidas en los lugares indicados en los planos, serán de concreto simple y llevaran tapa con marco de fierro fundido o según indicación en los planos (diseño).

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. Las paredes y el fondo de las cajas serán de concreto simple en proporción a 1.6 de 8 cm de espesor y serán tarrajeadas con mortero 1.3 cemento – arena con un espesor de ½” y el fondo tendrá una media caña del diámetro de las tuberías respectivas y luego pulido.

Las dimensiones de las cajas serán las que se muestren en los planos respectivos. Las paredes de las cajas podrán ser de albañilería cuando los planos así lo indiquen.

METODO DE MEDICION.- El cómputo se efectuará por cantidad de piezas, figurando en partidas diferentes de acuerdo con sus características. La unidad incluye todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Unidad de medida: Unidad (Und)

Page 169: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velara por su correcta colocación en obra.

04 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRAINCENDIO

04.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC-SAP, todos los cuales debidamente interconectados, sirven para abastecer de agua fría a un aparato sanitario dentro del limite establecido por los muros que conforman el ambiente.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-Las tuberías irán empotradas en muros y losas. En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser solo la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso las tuberías se colocaran antes del vaciado de falsos pisos o losas de concreto.

En ambos casos las tuberías irán pintadas con una mano de pintura anticorrosivo.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.

A medida que se instalen los puntos se colocaran tapones roscados, hasta que se instalen los aparatos en forma definitiva.

SISTEMA DE CONTROL.-Se deberá tener cuidado con la ubicación definitiva de aparatos de tuberías y accesorios para que no tengan interferencias con las estructuras u otras instalaciones.

Prueba Hidráulica. Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizan antes de empotrar o enterar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial ó a medida que avance el trabajo.

La prueba se realizara con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportan una presión de 125 Lbs./Pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario , se localizara el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Desinfección. Después de probar la red general esta se lavara interiormente con agua limpia y se descargara totalmente.

El sistema se desinfectara usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua, aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millos de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenido las tuberías con una presión de 50 Lbs/Pulg, se comprobara en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

y

Page 170: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuara el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual este presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfecha y se lavara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazos del agente químico usado.

METODO DE MEDICION.- Para el pago respectivo se medirá la cantidad de numero de puntos (PTO) de agua ejecutados contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida PUNTOS DE AGUA FRIA, según el avance ejecutado.

04.02 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2"

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC clase 10, y accesorios del mismo material en la tubería de impulsión. La presión de trabajo de las tuberías será de 150 Lbs/Plg2 y las uniones serán de simple presión y/o roscadas.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- La unión entre tuberías será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón o pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC de unión roscada o embone, respectivamente, no admitiéndose al uso de pintura de ninguna clase.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos no permitiéndose por ningún motivo tuberías dobladas a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.

El sellado de las uniones con cinta teflón se hará envolviendo la cinta dos vueltas alrededor de la rosca, en el sentido de las agujas de reloj, luego se une el tubo con el accesorio, a mano finalmente se termina haciendo un ajuste con la herramienta apropiada.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá tener cuidado con la ubicación definitiva de las tuberías y accesorios para que no tengan interferencias con las estructuras u otras instalaciones.

Prueba Hidráulica. Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizan antes de empotrar o enterar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial ó a medida que avance el trabajo.

La prueba se realizara con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportan una presión de 125 Lbs./Pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizara el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Desinfección. Después de probar la red general esta se lavara interiormente con agua limpia y se descargara totalmente.

Page 171: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El sistema se desinfectara usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua, aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millos de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenido las tuberías con una presión de 50 Lbs/Pulg, se comprobara en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuara el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual este presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfecha y se lavara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazos del agente químico usado.

METODO DE MEDICION.- Esta partida se evaluara mediante el conteo del número de metros lineales (ML) de tubería PVC, Clase 10 de 1/2”, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida TUBERIA PVC CLASE 10, DIAM. 1/2”, según el avance ejecutado.

04.03 TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4"

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC clase 10, y accesorios del mismo material en la tubería de impulsión. La presión de trabajo de las tuberías será de 150 Lbs/Plg2 y las uniones serán de simple presión y/o roscadas.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- La unión entre tuberías será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón o pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC de unión roscada o embone, respectivamente, no admitiéndose al uso de pintura de ninguna clase.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos no permitiéndose por ningún motivo tuberías dobladas a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.

El sellado de las uniones con cinta teflón se hará envolviendo la cinta dos vueltas alrededor de la rosca, en el sentido de las agujas de reloj, luego se une el tubo con el accesorio, a mano finalmente se termina haciendo un ajuste con la herramienta apropiada.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá tener cuidado con la ubicación definitiva de las tuberías y accesorios para que no tengan interferencias con las estructuras u otras instalaciones.

Prueba Hidráulica. Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizan antes de empotrar o enterar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial ó a medida que avance el trabajo.

La prueba se realizara con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportan una presión de 125 Lbs./Pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizara el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

y

Page 172: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Desinfección. Después de probar la red general esta se lavara interiormente con agua limpia y se descargara totalmente.

El sistema se desinfectara usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua, aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millos de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenido las tuberías con una presión de 50 Lbs/Pulg, se comprobara en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuara el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual este presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfecha y se lavara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazos del agente químico usado.

METODO DE MEDICION.- Esta partida se evaluara mediante el conteo del número de metros lineales (ML) de tubería PVC, Clase 10 de 3/4”, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida TUBERIA PVC CLASE 10, DIAM. 3/4”, según el avance ejecutado.

04.04 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el suministro e instalación de válvulas compuertas de Ø = ½”, del tipo de bola de bronce pesada, para unión roscada y 150 Lbs/plg2 de presión de trabajo.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- En general las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los ambientes que cuenten con aparatos sanitarios, en el ingreso desde la tubería matriz, en la cisterna, en el tanque elevado y donde señalen los planos. Las válvulas de interrupción serán instaladas en cajas de madera empotradas en los muros y entre 2 uniones universales del mismo diámetro. Las dimensiones de las cajas serán de 0.15 m x 0.30m.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá constatar la correcta instalación de las válvulas de interrupción, la colocación de las uniones universales y la calidad de todos estos materiales involucrados. Las válvulas de interrupción serán sometidas individualmente a una prueba de presión de 150 Lbs/plg2 durante 15 minutos. De haber fugas se rechazarán las unidades defectuosas.

METODO DE MEDICION. – El método de medición para esta partida será el conteo del número de unidades (UND) de válvulas compuerta de bronce de ½” instaladas, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Page 173: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado con el precio unitario indicado en el Presupuesto para la partida ‘’VALVULAS COMPUERTA DE BRONCE DIAM. 1/2 ” ‘’, de acuerdo al avance de obra.

04.05 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el suministro e instalación de válvulas compuertas de Ø = 3/4”, del tipo de bola de bronce pesada, para unión roscada y 150 Lbs/plg2 de presión de trabajo.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- En general las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los ambientes que cuenten con aparatos sanitarios, en el ingreso desde la tubería matriz, en la cisterna, en el tanque elevado y donde señalen los planos. Las válvulas de interrupción serán instaladas en cajas de madera empotradas en los muros y entre 2 uniones universales del mismo diámetro. Las dimensiones de las cajas serán de 0.15 m x 0.30m.

SISTEMA DE CONTROL.- Se deberá constatar la correcta instalación de las válvulas de interrupción, la colocación de las uniones universales y la calidad de todos estos materiales involucrados. Las válvulas de interrupción serán sometidas individualmente a una prueba de presión de 150 Lbs/plg2 durante 15 minutos. De haber fugas se rechazarán las unidades defectuosas.

METODO DE MEDICION. – El método de medición para esta partida será el conteo del número de unidades (UND) de válvulas compuerta de bronce de 3/4” instaladas, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado con el precio unitario indicado en el Presupuesto para la partida ‘’VALVULAS COMPUERTA DE BRONCE DIAM. 3/4 ” ‘’, de acuerdo al avance de obra.

04.06 CAJA PARA VALVULA (NICHO DE MAYOLICA )

DESCRIPCION.- Esta partida comprende el nicho de control de válvulas de la red de agua.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- Comprende la ejecución en obra de una caja de 0.15m x 0.15 m, que se ubicara en la pared en el paso de control de la red de agua fría, a una altura de 0.30 m sobre el nivel del piso terminado. Dicha hornacina será tarrajeada al interior, quedando la superficie limpia.

METODO DE MEDICION. – El método de medición para esta partida será el conteo del número de unidades (UND) de cajas para válvulas compuerta de bronce de ½” instaladas, teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor.

y

Page 174: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

FORMA DE PAGO.- El trabajo será pagado con el precio unitario indicado en el Presupuesto para la partida ‘’CAJA PARA VALVULAS COMPUERTA DE BRONCE DIAM. 1/2 ” ‘’, de acuerdo al avance de obra.

04.07 ABRAZADERA DE FIJACION DE TUBO

La abrazadera será de platina metálica con las dimensiones y sección indicada en los planos, su forma seguirá el contorno del tubo a fijar, el cual se hará con dos tirafones metalicos.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición de las abrazaderas será la pieza ( pza ).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y precio unitario definido en el presupuesto.

04.08 COLECTOR DE ZINC GALVANIZADO

El colector de zinc galvanizado estará fijado mediante una reducción a la tubería de PVC 3” y la montante de la canaleta recolección de agua de lluvia de la canaleta de fierro galvanizado de acuerdo a los planos.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición de las abrazaderas será la pieza ( pza ).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y precio unitario definido en el presupuesto.

04.09 ABRAZADERA DE FIJACION DE TUBERIA DE 3"

La abrazadera será de platina metálica con las dimensiones y sección indicada en los planos, su forma seguirá el contorno del tubo a fijar, el cual se hará con dos tornillos de fijación 1 1/2” y dos pernos hexagonales 3/8 “

.

METODO DE MEDICIÒN

Page 175: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El método de medición de las abrazaderas será la pieza ( pza ).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y precio unitario definido en el presupuesto

05 INSTALACIONES ELECTRICAS

GENERALIDADES

TUBERIAS DE PLASTICO

Fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además, resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC N° 399.006.

De sección circular, de paredes lisas, longitud del tubo de 3.00 m, incluida una campana en un extremo. Se clasifica según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm:

Diámetro Diámetro Diámetro

Nominal Interior Exterior

------------ ------------- -------------

15 16.6 21.0

20 21.9 26.5

25 28.2 33.0

35 37.0 42.0

40 43.0 48.0

50 54.4 60.0

65 66.0 73.0

80 80.9 88.5

100 106.0 114.0

ACCESORIOS PARA TUBOS PLASTICOS.

Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas del mismo material que el tubo plástico y para unirse se empleará pegamento.

En cruce de juntas de construcción, se dotará de flexibilidad a las tuberías con juntas de expansión.

INTERRUPTORES DE ILUMINACION

y

Page 176: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable, conformando un dado y con terminales compuestos por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores 2.5 a 6 mm2.

Del tipo para instalación adosada y/o empotrada, para colocarse sobre placas de aluminio anodizado de tamaño adecuado al dispositivo.

Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V, 15 A, 60 Hz.

Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado de tamaño adecuado a l disposi t ivo, hasta un número de t res unidades. Para inter rumpir un polo del ci rcuito .

TOMACORRIENTES (Simple y Doble)

Receptáculos con contactos chatos y toma de tierra, encerrado en cápsula fenólica estable, conformando un dado y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores 4 mm2 a 6 mm2.

Del tipo para instalación adosados y/o empotrados, para colocar dos dados sobre una placa de acero inoxidable o de aluminio. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión. Para 220 V, monofásico, 15 A, 60 Hz.

Los tomacorrientes tendrán toma a tierra cuando se indique en planos.

Con el propósito de diferenciar los dos sistemas de tomacorrientes, para el sistema normal se emplearan los tomacorrientes con placa de bakelita.

PLACAS

Placa dispositivo: De espesor equivalente a 0.040 pulgadas; los bordes con filos muertos achaflanados; con tornillos de fijación metálicos inoxidables.

Placa gang: Fabricadas de plancha de fierro galvanizado de 1.2 mm. de espesor, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar la salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida de un gang (equivalente al tamaño dispositivo); con huecos roscados para los tornillos de sujeción. A utilizarse como cajas de salida de tomacorrientes y comunicaciones cuando lleguen 3 tubos.

CONDUCTORES ELECTRICOS

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-B3; aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, buena resistencia a la abrasión, según norma VDE 0250 e IPCEA.

Se clasifican por su calibre en mm2. Todos los conductores serán cableados.

Tipo TW : Temperatura de trabajo hasta 60° C, resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta 60 °C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductor de circuito de distribución y conductor de tierra.

Page 177: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Tipo THW : Temperatura de trabajo de hasta 75° C, resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta los 75° C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductores activos en alimentación y circuitos de distribución de fuerza y especiales.

Tipo NYY : Temperatura de trabajo de hasta 80° C, resistencia a los ácidos, aceites, grasas y a la abrasión hasta los 80° C. Tensión de servicio 1000 V. Para ser utilizados como conductores activos en alimentación de tableros generales.

Desnudo : De conformación cableado concéntrico, que se emplearán en los pozos de tierra.

05.01 SALIDAS Y POZO A TIERRA

05.01.01SALIDA DE CENTRO DE ALUMBRADO EMPOTRADO

ALCANCES DEL TRABAJO

Es el conjunto de tubos PVC, canaletas, conductores de cobre, cajas de fierro galvanizado, cajas especiales PVC, instaladas en la estructura de techo sobre cielo raso y adosados en paredes, de los cuales, la caja de salida del artefacto de iluminación se ubica en el techo o pared.

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.01.02SALIDA INTERRUPTOR SIMPLE

ALCANCES DEL TRABAJO

Es el conjunto de tubos PVC, canaletas y accesorios PVC, conductores de cobre y cajas especiales PVC empotrados y/o adosados en pared, al cual se le adiciona un ensamble de los interruptores simples en una placa metálica.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del ítem.

05.01.03SALIDA INTERRUPTOR DOBLE

ALCANCES DEL TRABAJO

y

Page 178: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Es el conjunto de tubos PVC, canaletas y accesorios PVC, conductores de cobre y cajas especiales PVC empotrados y/o adosados en pared, al cual se le adiciona un ensamble de los interruptores dobles en una placa metálica.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del ítem.

05.01.04SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE

ALCANCES DEL TRABAJO

Es el conjunto de tubos PVC, conductores de cobre y cajas especiales PVC adosado en piso y paredes, al cual se le adiciona un ensamble de dos tomacorrientes bipolares en una placa.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.01.05SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA

Es el conjunto de tubos PVC, conductores de cobre y cajas especiales PVC adosado en piso y paredes, al cual se le adiciona un ensamble de dos tomacorrientes bipolares en una placa y lleva, adicionalmente, un conductor de color amarillo que será conectado al sistema de puesta a tierra.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.01.06POZO DE PUESTA A TIERRA

Se ejecutará siguiendo el detalle mostrado en planos. El constructor efectuará el protocolo de pruebas de resistencia a tierra, siendo aprobatorio si arroja valores menores de 05 ohmios.

Incluye: electrodo Copperweld, caja de registro, cables de cobre desnudo, soldadura cadwel, tierra de chacra, sales electrolíticas.

Electrodos:

El electrodo deberá ser del tipo Copperweld, deberá tener un diámetro mínimo de 15 mm (5/8”) y una longitud mínima de 2.40 m (8 pies).

Page 179: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El electrodo deberá ser enterrado verticalmente en un pozo de tierra de acuerdo al detalle señalado en los planos.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.02 CAJAS

05.02.01CAJA DE PASE 150 x 150 x 100 mm.

Serán fabricadas de plancha de acero galvanizado, de espesor no menor a 1.6 mm. Se clasifican según sus dimensiones nominales en mm.

De una sola pieza, de construcción embutida, con dos o más orejas con hueco roscado. Tendrán esquinas interiores y exteriores redondeadas.

De los siguientes tipos:

Tipo y dimensiones (mm) Volumen (cm3)

------------------------------------ ----------------------

Rectangular (Dispositivo) 100 x 55 x 50 213

Octogonal 100 x 55 353

Cuadrada 100 x 55 497

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.03 TABLEROS

05.03.01TABLERO AUTOMATICO 1 - 2 x 30, 2 - 2 x 20, 3 - 2 x 15 A

Serán diseñados y fabricados para tensión trifásica y/o monofásica.

Gabinete metálicoCompuesto por caja, marco y puerta, y tapa interior; diseñado para adosar y/o empotrar, resistentes al medio ambiente.

y

Page 180: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

La caja será fabricada en plancha de acero galvanizado de 1.6 mm de espesor, previendo knock outs (agujeros) en sus cuatro costados, de diámetros variados de 20mm, 25 mm, 35 mm, etc, de acuerdo con la sección de los alimentadores.

Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes y deberán tener el espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer todo el cableado en ángulo recto, con suficiente seguridad y comodidad.

Marco, Tapa y Puerta

El marco, el mandil y la puerta serán fabricados en plancha de acero, con un mínimo de espesor de 1.2 mm.

El marco llevará empernado, así mismo, un mandil que cubra los interruptores, dejando libre únicamente las manijas de accionamiento de los interruptores.

La puerta tendrá una cerradura que permitirá su apertura a presión sin necesidad de llave; así mismo, tendrá la alternativa del uso de llave para casos específicos en los que se requiera, debiendo suministrarse siempre dos llaves por tablero; adicionalmente se requiere que las llaves sean amaestradas.

El marco, mandil y puerta recibirán un tratamiento de fosfatizado, previo a la aplicación de la pintura electrostática de acabado color beige texturizado.

La puerta será abisagrada a lo largo de toda la hoja, con chapa y llave; en la parte posterior de la puerta llevará un porta-tarjetero para el directorio de circuitos, el mismo que irá escrito de acuerdo al diagrama unifilar de cada tablero. En la parte superior del marco llevará un rótulo de acrílico con el código o clave del tablero.

Los espacios vacíos previstos para los interruptores futuros irán cubiertos de placas de fenolita, color negro, que podrán ser retiradas con facilidad cuando se instalen los interruptores futuros. A un costado de cada interruptor se colocará un rótulo con el número del circuito según planos.

Base, barras y accesorios:

Base de montaje pre-fabricada, de fenolita, diseñada de forma que las barras de cobre que aloja estén totalmente aisladas de la parte metálica, formando un solo conjunto totalmente aislado. La base debe permitir el cambio de posición de los interruptores sin dificultad.

La base tendrá una barra de tierra con no menos de dos terminales libres para conductores del mismo calibre que el correspondiente al alimentador.

Page 181: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Tendrán barras para 220 V y barra de tierra. Barras de cobre electrolítico, de capacidades suficientes para soportar los esfuerzos electrodinámicos de la corriente de choque, que se indican a continuación:

INTERRUPTOR GENERAL BARRA

------------------------------------ -----------

30-60-100 A 200 A.

Interruptores termomagnéticos:

Automáticos, en aire, de instalación fija (bolt-on), del tipo de disparo común que permite la desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse una sola línea.

Operación manual en estado estable y desenganche automático: térmico por sobrecarga y electromagnético por cortocircuito.

Construcción en caja moldeada de material aislante altamente resistente al calor, con cámara apaga – chispas. La manija llevará claramente marcada la corriente nominal en Amperios y los estados: conectado “ON” y desconectado “OFF”. Además, llevarán en la caja grabada la marca del fabricante, su logotipo y el cuadro de capacidades de ruptura.

Serán monofásicos y trifásicos, para 220 V, con una capacidad de interrupción asimétrica de 10 KA hasta 100 A.

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por unidad, cuando el tablero esté instalado, de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución del item.

05.04 ARTEFACTOS

GENERALIDADES

Todos los artefactos de alumbrado interior que lleven lámparas fluorescentes estarán equipados con condensador, de manera de tener alto factor de potencia. Se emplearán reactancias de pocas pérdidas y bajo nivel de ruido; no se aceptarán reactancias que produzcan ruidos.

Las lámparas fluorescentes serán de última generación, tendrán bulbo de vidrio de 590 y 1200 mm de longitud, 26 mm de diámetro y de alto rendimiento (plus o super); el color de la luz será el correspondiente a no menor de 3,000 ºK; emitirán no menos de 3,450 lúmenes y la vida garantizada por el fabricante será mayor a 7,500 horas de funcionamiento.

y

Page 182: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Los conductores que conecten a los artefactos serán para 105 ºC y de 2.5 mm2, Tipo THW o similar.

Las pruebas de funcionamiento de todos los artefactos serán mínimo de 24 horas.

05.04.01ARTEFACTO FLUORESCENTE 2/18 W

Tipo E1 : 600 x 160, artefacto tipo rejilla, la pantalla y la rejilla estarán fabricadas en plancha de acero fosfatizado, agujeros troquelados y cabeceras soldadas. Esmaltado al horno de color blanco o pintado con proceso electrostático.

Lámpara : 2 x 18 Watts, 3000 Grados Kelvin.

Montaje : Adosado y/o empotrado.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, cuando el artefacto esté instalado, de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.04.02ARTEFACTO FLUORESCENTE 2/36 W

Tipo E2 : 1200 x 300, artefacto tipo rejilla, la pantalla y la rejilla estarán fabricadas en plancha de acero fosfatizado, agujeros troquelados y cabeceras soldadas. Esmaltado al horno de color blanco o pintado con proceso electrostático.

Lámpara : 2 x 36 Watts, 3000 Grados Kelvin.

Montaje: Adosado y/o empotrado.

FORMA DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, cuando el artefacto esté instalado, de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

05.04.03SOCKET PORCELANA C/LAMPARA INCANDESCENTE 50 w

Page 183: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Tipo E5 : Braquete salida en pared, con lámpara incandescente de 50

W/220V.

Montaje: Adosado a pared.

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por unidad, cuando el artefacto esté instalado, de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución del item.

06 FLETE

06.01 FLETE TERRESTRE

Descripción

El flete terrestre de materiales consiste en transportar los materiales de ferretería hasta el lugar donde se encuentra ubicada la obra en ejecución, El transporte de los materiales equipo y herramientas serán con la anticipación posible para la correcta y técnica ejecución de las obras, respetando el calendario de adquisición de materiales.

Al concluir la obra el constructor retirara todas las herramientas y el equipo utilizado en la ejecución de la obra.

Forma de medición y pago

La forma de medición en forma global de acuerdo al número de viajes que se realice, y el pago se efectuará de acuerdo al traslado de materiales y al precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOSPROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA I.E.I DIVINO NIÑO JESUS, DISTRITO

DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, CARHUAZ

y

Page 184: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control vertical y horizontal dentro del área de estudio, los cuales fueron enlazados a un Sistema de Control Vertical y horizontal, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno así como las estructuras existentes relacionadas con el presente estudio en planos topográficos a escalas adecuadas.

El Proceso completo de un levantamiento se dividió en dos partes: trabajos de campo, para la toma de datos, y trabajos de gabinete, para el cálculo y procesamiento de los datos para finalmente plasmarlos en planos.

1.1. METODOLOGÍA

La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos del estudio, en concordancia con los Términos de Referencia del Contrato, se tomo especial cuidado en el levantamiento del eje y las secciones transversales, las cuales se tomaron cada 20 m. en líneas rectas y 10 m. en curvas, incluyéndose las obras de arte y de drenaje, taludes, cursos de agua y otros existentes.

Se monumentaran con hitos de concreto, fácilmente identificables puntos de control o Bech Mark (B.M.).

Establecida la metodología a seguir se procedimiento de la siguiente manera:

Se recopiló y evaluó la información topográfica existente.

Se hizo un reconocimiento del terreno y se estableció una línea base para establecer el azimut de Partida, al inicio del tramo en estudio, a la cual se le dio coordenadas y cotas relativas usando un Navegador GPS.

Se procedió a la monumentación de los puntos que conforman las Redes de Apoyo horizontal (establecida por poligonales) y Vertical (nivelación geométrica).

El levantamiento de las poligonales de apoyo se hizo mediante coordenadas relativas y se nivelaron para el control vertical, las cuales se enlazan a la base antes mencionadas, para lo cual se empleó una Estación Total Digital Leica 407 TCR ULTRA la misma que viene integrada con un sistema de puntero láser para poder levantar puntos en los cuales no es posible usar el prisma y un Nivel de Ingeniero Automático marca Topcon ATG-6.

Luego en gabinete se procedió al Ajuste y Compensación de las Poligonales de Apoyo para el cálculo de las coordenadas corregidas y compensadas, de igual manera se procedió con la nivelación para el cálculo de las cotas compensadas.

Para culminar el trabajo de campo del Levantamiento Topográfico, usando una Estación Total Digital Leica 407 TCR ULTRA se rellenó las poligonales, mediante la toma de datos en un número adecuado de puntos y toma de vistas fotográficas mediante una cámara digital, incluyéndose las obras de arte y de drenaje, taludes, cursos de agua y otros existentes.

Procesamiento de la data topográfica en Autocad Land Development Desktop 2011.

Elaboración de Planos a escalas adecuadas utilizando el software Autocad Land Development Desktop 2011 basados en los datos topográficos procesados, libretas de campo y en fotografías.

Page 185: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

1.2. RED DE CONTROL HORIZONTAL

Conjunto de procedimientos y operaciones en campo y gabinete destinados a determinar las coordenadas horizontales de puntos situados sobre la superficie terrestre. Para el presente estudio se utilizo el método de Poligonación para establecer la red de apoyo horizontal que a continuación se detalla.

En una poligonación se parte de alguna posición y azimut conocido hacia algún otro punto, después se mide los ángulos y las distancias a lo largo de una línea de puntos de levantamiento. Si la poligonal regresa a su punto de partida se le llama poligonal cerrada, cuando esto último no sucede se dice que la poligonal es abierta.

Se define como poligonación al método de levantamiento horizontal consistente en un conjunto de líneas conectadas por sus extremos en forma sucesiva, en la que se mide todas las distancias y se observan todos los ángulos, con el propósito último de determinar las coordenadas de los puntos que constituyen los extremos de cada línea. El método ofrece las ventajas de una mayor flexibilidad, cubrimiento relativamente rápido y economía.

Desde que se dispone de equipos electrónicos para la medición de distancias la precisión de los levantamientos por poligonación ha aumentado significativamente; con las medidas angulares puede calcularse la dirección de cada lado de la poligonal y con las medidas de longitud de las líneas se podrá calcular las coordenadas de cada uno de los puntos de la poligonal.

1.2.1. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

La medición de los ángulos horizontales se efectuó con una Estación Total Leica, la cual elimina los errores del cálculo de ángulos horizontales y verticales que se producen normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de lectura está basado en la lectura de una señal integrada sobre la superficie completa del dispositivo electrónico horizontal y vertical y la obtención de un valor angular medio. De esta manera, se elimina completamente la falta de precisión que se produce debido a la excentricidad y a la graduación, el sistema de medición de ángulos facilita la compensación automática en los siguientes casos:

Corrección automática de errores del sensor de ángulos.

Corrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de muñones.

Corrección automática de error de colimación del seguidor.

Cálculo de la medida aritmética para la eliminación de los errores de puntería.

1.2.2. MEDICIÓN DE DISTANCIAS ELECTRÓNICAS

La medición electrónica de distancias se ha ejecutado con el distanciómetro incorporado de la Estación Total. El módulo de medición de distancia de Estación Total Leica opera dentro del área infrarroja del espectro electromagnético. Transmite un rayo de luz infrarroja, el rayo de luz reflejado es recibido por el instrumento y con ayuda de un comparador, se puede medir el desfase entre la señal transmitida y recibida. Gracias a un microprocesador incorporado, la medida de tiempo del desfase se convierte en medida de distancia y se almacena en memoria como tal, con precisión de mm. El tiempo de medida para cada punto toma 3.5 segundos. La precisión de la medida de distancia es de +-(7mm+3ppm). El factor PPM (partes por millón) puede ser considerado en términos de milímetros por kilómetro. Por ello, 3PPM significa 3 mm / Km.

y

Page 186: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

1.2.3. CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA

La velocidad de la luz varía levemente al ir atravesando diferentes presiones y temperaturas de aire, se debe aplicar un factor de corrección atmosférica para obtener la distancia correcta al final de los cálculos. Este factor de corrección atmosférica se calcula con la siguiente fórmula:

ppm = 275 - 79.55 . p/(273-p)

p: Presión en milibares

t:: Temperatura del aire en grados Celsius

El Estación Total Leica calcula y corrige esto automáticamente, la corrección cero se obtiene con una temperatura ambiente de 12°C y a una presión atmosférica de 462 mmHg.

1.2.4. TRABAJOS EN CAMPO

Se procedió a la monumentación de los vértices de las poligonales de apoyo de la Red Horizontal así como la definición de la línea Base para determinar su dirección y orientación (Azimut).

Luego se continuó con la determinación de las coordenadas UTM WGS 84 de los 2 puntos de la Línea Base mediante el uso de un GPS Garmin Etrex Vista C y de esta manera conseguir las coordenadas relativas del punto de estacionamiento, y en qué dirección se realiza la orientación para la medida de ángulos y hallar las coordenadas de los vértices de las poligonales de apoyo.

Una vez levantadas las poligonales de apoyo se procedió a la compensación de estas en gabinete para poder obtener sus coordenadas absolutas para luego volver a campo y realizar la toma de datos del levantamiento topográfico de la zona en estudio.

Ubicación del Primer BM Oficial:

Datos:

Codigo : CRZ1

Localidad : CARHUAZ

Establecida por: INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL

Ubicación : Frente del estadio municipal de Carhuaz en la

Berma de la av. la Merced

Norte : 8972768.889868 M

Este : 209037.774670 M

Característica : Disco de Bronce 5 Cm. de diámetro

Elevación : 2629.7979 m

Page 187: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Zona UTM : 18 Sur

Orden : B

Descripción : Es un disco de Bronce de 5 cm. De diámetro, incrustado en un bloque de concreto de forma cuadrado 20 de largo y 40 cm. de alto y lleva grabado la sgte. Inscripción “CRZ1-B-2009.

Referencia : Carta Nacional Escala 1/1000 000, Hoja 19-H, Carhuaz

1.2.4.1. Personal Empleado

En el tramo no existen cunetas por lo que se conformara una sección triangular de 0.60m de ancho y 0.3m de de profundidad.

• 01 Ingeniero de Campo• 01 Topógrafo.• 01 Cadista.• 03 Prismeros.

1.2.4.2. RECURSOS EMPLEADOS:• 01 Estación Total 407 TCR ULTRA• 04 Equipos de radiocomunicación Motorola.• 03 Prismas y Porta Prismas.• 01 camioneta Toyota 4x4.• 01 GPS Garmin Etrex Vista C, entre otros accesorios como trípodes,

baterías, winchas, pintura, cemento, etc.

1.2.5. TRABAJOS EN GABINETE

Los trabajos en gabinete consistieron en:

Compensación de las Poligonales Básicas de Apoyo de la Red Horizontal. A continuación se detalla la metodología adoptada para la compensación de la red de control horizontal:

Se compensan los ángulos horizontales observados en campo para que cumplan la condición geométrica.

Con un azimut de partida conocido y los ángulos horizontales compensados se calculan los azimutes de los lados de la poligonal.

Con los azimutes calculados y las distancias observadas se calculan los incrementos en Este y Norte, los cuales son adicionados a las coordenadas de un vértice para obtener las coordenadas del siguiente, así hasta cerrar la poligonal.

La diferencia entre las coordenadas calculadas y las coordenadas del punto de inicio se debe repartir proporcionalmente en toda la poligonal, obteniendo coordenadas topográficas.

1.3. RED DE CONTROL VERTICAL

Se refiere al conjunto de procedimientos y operaciones en campo y gabinete destinados a determinar la elevación de puntos sobre el terreno, convenientemente elegidos y demarcados, con respecto a un plano de referencia (Nivel Medio del Mar).

Para los levantamientos Topográficos verticales se podrá utilizar el método de nivelación geométrica, o el método de nivelación trigonométrica. La selección de uno, cualquiera de ellos,

y

Page 188: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

deberá estar ligada a consideraciones relacionadas con el propósito, utilidad de levantamiento y capacidad relativa para producir los resultados esperados, los que deben formar parte de los criterios contemplados en el estudio.

1.3.1. NIVELACIÓN GEOMETRICA

La nivelación Geométrica constituye el método clásico utilizado para el desarrollo de los levantamientos topográficos verticales, mediante un procedimiento que determina directamente la diferencia de altura entre puntos vecinos, por la medida de la distancia vertical existente entre dichos puntos y un plano horizontal local definido a la altura del instrumento que se utilice para hacer dicha medida.

Los efectos de la curvatura terrestre y de la refracción atmosférica son insignificantes, a menos que haya una desproporción excesiva entre la distancia de la vista atrás y la de adelante.

La nivelación Geométrica puede ser desarrollada de 2 maneras: en líneas o en circuitos cerrados.

1.3.1.1. PRECISION DE LA NIVELACION

Se establecen las siguientes órdenes limitadas a la nivelación diferencial así como la tolerancia para el error de cierre altimétrico de las nivelaciones.

ORDEN PRECISION ( mm. )

Primer ± 4 K

Segundo ± 8 K

Tercer ± 12 K

En estas expresiones, K es la distancia de desarrollo de la nivelación entre puntos de elevación conocida, expresada en kilómetros.

Primer Orden

Los levantamientos verticales que se hagan dentro de este orden se destinan al establecimiento de la red vertical primaria o fundamental del país y en áreas metropolitanas, a proyectos de ingeniería extensivos e importantes, a la investigación regional de movimientos de la corteza terrestre y a la determinación de valores geopotenciales.

Segundo Orden

Tiene aplicación en el establecimiento de la red vertical secundaria a modo de densificación, inclusive en áreas metropolitanas, para el desarrollo de grandes proyectos de ingeniería, en investigaciones de subsidencia del suelo y de movimientos de la corteza terrestre, y para apoyo de levantamientos de menor orden.

Page 189: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

Tercer Orden

Se aplica al apoyo de levantamientos locales, subdivisión de circuitos de mayor orden de precisión, proyectos de ingeniería pequeños, cartografía, topografía de escalas pequeñas, estudios de drenaje y establecimiento de pendientes en cualquier parte del territorio nacional.

1.3.2. NIVELACIÓN TRIGONOMETRICA

La nivelación trigonométrica sigue en orden de importancia a la anterior y consiste en la determinación indirecta de diferencia de alturas entre puntos vecinos mediante la medida de la distancia existente entre ambos y del ángulo vertical que contiene a dicha línea, con respecto al plano horizontal local de cualquiera de los puntos. Por su naturaleza indirecta y por estar más afectado por errores sistemáticos que en el caso de nivelación diferencial, el método trigonométrico produce resultados de menor precisión.

En el trabajo de campo efectuado se realizo la Nivelación Diferencial para enlazar la elevación de las poligonales Horizontales, que sirvieron de apoyo para realizar el levantamiento topográfico, a la Red Geodésica Vertical del I.G.N.

1.3.3. ENLACE A LA RED GEODÉSICA VERTICAL

1.3.3.1. TRABAJO EN CAMPO

El trabajo en campo consistió en la nivelación diferencial o geométrica con circuitos de ida y vuelta desde un BM con cota relativa establecida con el navegador GPS hasta un vértice de las poligonales de apoyo y a lo largo del eje de la vía en Estudio.

PERSONAL EMPLEADO:

• 01 Ingeniero de Campo

• 01 Topógrafo

• 02 Portamiras

RECURSOS EMPLEADOS:

• 01 Nivel Automático marca Topcom modelo ATG-6

• 02 miras telescópicas de Aluminio

• 01 camioneta Toyota 4x4

• 02 equipos de radiocomunicación motorola

• Trípode, niveletas, winchas, cemento, pintura, etc.

Los circuitos que se realizaron en campo para enlazar las poligonales de apoyo a la

y

Page 190: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

línea base y se establecieron y monumentaron los Bech Mark (B.M.) cada 1,000 m. Por lo tanto se requiere un topógrafo con experiencia, y con curso de actualización en GPS y estación total, y otros.

1.3.3.2. TRABAJO EN GABINETE

El trabajo en gabinete consistió en la compensación de los circuitos de nivelación para encontrar la elevación o cota definitiva de los vértices de las poligonales de apoyo.

Cuando el circuito de nivelación es cerrado, es posible que la cota resultante para el punto final, que es el mismo inicial, no coincida con la cota propia de este punto. La diferencia entre estos dos valores de la cota del punto inicial es el error verdadero de todo el circuito, y se llama error de cierre. Es evidente que las cotas de los puntos intermedios, determinadas al recorrer el circuito, pueden ser también erróneas en ese caso también se procede a su compensación.

La corrección que se aplica a la cota observada de un punto permanente del circuito es directamente proporcional a la distancia entre dicho punto y el inicial.

Esta corrección, restada de la correspondiente cota observada, da la cota corregida o compensada. Se tiene en cuenta que cuando el error de cierre es positivo todas las correcciones se restan, y al contrario.

1.4. PROCESAMIENTO

Procesamiento de Datos

Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en gabinete de la información topográfica.

Para el cual se utilizo el programa topo link programa con el cual se baja la información de la estación total llevando el trabajo a una hoja de cálculo archivo Excel con extensión csv*.

Dibujo

Una vez terminado el trabajo de procesamiento de datos se procedió al procesamiento en gabinete de la información topográfica en el software Autodesk Land Desktop 2011, elaborando planos topográficos a escala adecuada en la respectiva lámina.

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:

• Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.

• Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.

• Además del procesamiento de imágenes satelitales.

Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y software:

• 01 Laptop pentium IV 8.0 GHz

• 01 Impresora hp Designjet 110 plus.

Page 191: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

• 01 Impresora hp 1020

• Software topolink, para transmitir toda la información tomada en el campo a una PC.

• Software Autodesk Land Desktop 2011 para el procesamiento de los datos topográficos.

• Software AutoCAD 2011 para la elaboración de los planos correspondientes.

• Software Google Earth

1.5. CONCLUSIONES Se obtuvieron planos topográficos del área de la construcción, en las cuales se propusieron las

estructuras del proyecto.

Se obtuvieron perfiles longitudinales, a fin de poder obtener las diferencias de nivel entre los puntos más importantes del proyecto.

1.6. PANEL DE FOTOS

y

Page 192: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Page 193: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

y

Page 194: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Page 195: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

CAPÍTULO IVPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [CONSIGNAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO] , cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR INFORMACIÓN RELACIONADA A LA CONTRATACIÓN], conforme a los Requerimientos Técnicos Mínimos.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV23.

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 24 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en periodos de valorización [CONSIGNAR MENSUALES U OTRO TIPO DE PERIODO], conforme a lo previsto en la sección específica de las Bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del

23 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

24 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

y

Page 196: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

contrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DIAS] días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA OBRAEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las Bases.

IMPORTANTE:

Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad llave en mano, en lugar del párrafo anterior, deberá considerarse lo siguiente, según corresponda:

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las Bases.” 25

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y MONTAJE DEL EQUIPAMIENTO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.” 26

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora27 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato28: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR 25 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la

elaboración del expediente técnico.

26 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

27 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

28 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y

Page 197: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad les retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, siempre que:

- El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario.- El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas en

función al avance de obra.

La retención se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias29: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:

Si LA ENTIDAD considera necesario entregar adelanto directo, deberá consignar la siguiente cláusula:

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO30

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 20% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL]31 del monto del contrato original.

tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

29 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de obras que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

30 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 186 y 187 del Reglamento.

31 En el caso de obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

y

Page 198: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente el [CONSIGNAR ADELANTO O PRIMER DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO] dentro de los ocho (8) días calendario siguientes [CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO O AL INICIO DE LA EJECUCION DE LA OBRA]32, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos33 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

Asimismo, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega de los demás adelantos directos en [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD] 34. La entrega del o los adelantos se realizará en [CONSIGNAR PLAZO Y OPORTUNIDAD].35

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud.

En el supuesto que no se entregue [CONSIGNAR EL O LOS ADELANTOS] en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”

Si LA ENTIDAD considera necesario entregar adelantos para materiales o insumos a EL CONTRATISTA, deberá consignar la siguiente cláusula:

CLÁUSULA DÉCIMA: ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS36

“LA ENTIDAD otorgará adelantos para materiales o insumos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 40%] del monto del [CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, DEL CONTRATO ORIGINAL O DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA]37.

32 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato. En el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato; en cambio, para el adelanto directo que corresponda a la ejecución de la obra deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente del inicio de la ejecución de la obra.

33 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución de la obra sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

34 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá indicarse el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico y/o a la ejecución de la obra deberá indicarse que el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En este último (adelanto directo para la ejecución de la obra), el plazo y oportunidad que se contemplen deben ser posteriores al inicio de la ejecución de la obra.

35 Este párrafo solo deberá ser incluido cuando la Entidad prevea la entrega de más de un adelanto directo al contratista.

36 En caso de obras bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, este adelanto solo cabe para la prestación consistente en la ejecución de la obra.

37 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto del contrato original. En el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto original de la prestación consistente en la ejecución de la obra.

Page 199: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de [CONSIGNAR PLAZO] días calendario previos a la fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá solicitar la entrega del adelanto en un plazo de [CONSIGNAR PLAZO] días calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos38 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago respectivo.

La primera solicitud de El CONTRATISTA solo procederá una vez iniciada la ejecución de la obra. No procederá la entrega de los adelantos cuando las solicitudes sean realizadas con posterioridad a la fecha prevista para cada adquisición en el calendario de adquisición de materiales o insumos.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRALa conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSNi la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS NO MENOR DE SIETE (7) AÑOS] años.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o del monto del ítem vigente que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

38 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y mantenerse vigente hasta la utilización de los materiales o insumos a satisfacción de la Entidad, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo respectivo.

y

Page 200: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE: De preverse en los Requerimientos Técnicos Mínimos penalidades distintas a la penalidad

por mora, se deberá consignar en esta cláusula el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad; los montos o porcentajes que se aplicarán por cada tipo de incumplimiento; y la forma o procedimiento mediante el que se verificará su ocurrencia.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en los artículos 169 y 209 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 39 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 184, 199, 201, 209, 210 y 212 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

39 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 201: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [CONSIGNAR]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

y

Page 202: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

REGISTRO DE PARTICIPANTES

NOMBRES, APELLIDOS:……………………………………………………..

RAZON SOCIAL:……………………………………………………………….

REPRESENTANTE LEGAL:…………………………………………………..

DNI:……………………………………………………………………………….

RUC:……………………………………………………………………………..

DOMICILIO LEGAL:………………………………………………………….

TELÉFONO Y FAX:………………………………………………………….

CORREO ELECTRÓNICO:………………………………………………….

Adjuntar copia simple de RNP

Atentamente;

Page 203: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

FORMATOS Y ANEXOS

FORMATO N° 140

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Tinco, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CEPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA O DEL REPRESENTANTE COMUN EN CASO DE CONSORCIOS, ASI COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Selectiva N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.41

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

40 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

41 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.y

Page 204: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 205: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece LA EJECUCIÓN DE LA OBRA [CONSIGNAR LA DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respectivo Expediente Técnico, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

y

Page 206: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 207: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

y

Page 208: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] días calendario.

IMPORTANTE:

Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad llave en mano, en lugar del párrafo anterior, deberá consignarse lo siguiente, según corresponda:

“Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] y a montar el equipamiento hasta su puesta en funcionamiento en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] días calendario.”42

“Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] días calendario, plazo que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y MONTAJE DEL EQUIPAMIENTO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.”43

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

42 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico.

43 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Page 209: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

211

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 6

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección, y el expediente técnico de obra44, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE: En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse

que el postor consigne en su propuesta económica los precios unitarios ofertados considerando las partidas, planos y cantidades referenciales contenidos en el expediente técnico que es parte de las Bases; y que se valorizan en función a su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución.

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema a suma alzada, el postor formulará su propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para su ejecución, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra contenidos en el Expediente Técnico, en ese orden de prelación; considerándose que el desagregado de partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripción del contrato, es referencial.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo 7), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

44 Salvo en obras ejecutadas bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Page 210: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

210

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 7

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa45 se encuentra ubicado en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no ejecuta obras fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

45 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”

Page 211: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

211

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 8

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR OBRAS EJECUTADAS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total, debido a que mi representada se encuentra domiciliada en [CONSIGNAR DOMICILIO DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR PROVINCIA O PROVINCIA COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ LA OBRA, LA QUE PODRÁ PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Para asignar la bonificación, el Comité Especial verificará el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 212: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/000198/... · Web viewMetrados Los metrados se han determinado de acuerdo a los planos

210

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO – CARHUAZ – ANCASH ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°004-2012-MDT/CE

ANEXO Nº 9

DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 004-2012-MDT/CE

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], declaro bajo juramento que la información del personal propuesto para la ejecución de la obra es el siguiente:

NOMBREDOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD U OTRO

ANÁLOGOCARGO Y/O

ESPECIALIDAD

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda