9

Bases II Concurso Internacional de Zarzuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases del concurso

Citation preview

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ZARZUELA

Ana María Iriarte

8-22 de Octubre de 2011

Gijón (Asturias)

España

Audiciones preliminares

AUDITORIO GIJÓN PUMARIN SUR

Fase Final

TEATRO JOVELLANOS (GIJÓN)

SECRETARIA DEL CONCURSO Fundación Ana María Iriarte Manuel Cortina, 11 bajo 3

28010 Madrid España

E-mail: [email protected] http/ www.fundacionanamariairiarte.org Teléfono: 34-91-594.14.41 o 609241246

Fax: 34-91-448-43-09

- 3 -

BIOGRAFÍA DE Ana María Iriarte Ana María Iriarte comenzó sus estudios de canto a los dieciocho años en el Conservatorio de Madrid con Ramona Nieto, José Luís Lloret y Lola Rodríguez Aragón. Puede figurar en una antología por voz, presencia, naturalidad, temperamento y precisión”; y era cierto, porque su voz amplia, grata de timbre, flexible, coloreada, con limpidez de emisión, depurada escuela de canto, gran musicalidad y rica en matices lo justificaba. Hizo derroche de estas envidiables facultades en varios conciertos con la Orquesta de Cámara de Madrid, bajo la dirección de Ataúlfo Argenta, pero ella se exigió más y decidió ampliar estudios de ópera, oratorios y “lieder” en Viena. Participó en las representaciones de “Madrid en la zarzuela”, celebradas en el Teatro Español con tres actos de concierto y tres de joyas del género chico. En La Verbena de la Paloma fue "Casta"; en Agua, Azucarillos y Aguardiente, "Manuela" y en La Revoltosa, "Mari-Pepa". Ese fue un gozoso anuncio para los discos con obras del mismo género que grabaría a partir del siguiente año. Inauguró el Festival de Granada con la Orquesta Nacional y seguidamente efectuó una larga gira por Francia, Bélgica y Suiza. También actuó en el Royal Festival Hall con la Orquesta Filarmónica de Londres. Participó en el estreno mundial de Don Perlimplín, Ópera de Rieti sobre la obra de García Lorca, que tuvo efecto en el Festival Siglo XX de París. José Tamayo la elige para hacer la "Beltrana" en Doña Francisquita para la representación conmemorativa del centenario del Teatro de la Zarzuela en 1956, con la cual se abrió de nuevo este coliseo después de un largo período de incertidumbre respecto a su suerte. Alternó su papel con Inés Rivadeneyra; en el de "Francisquita" lo hicieron Ana María Olaria y Lina Huarte y en el de "Fernando" el tenor Alfredo Kraus, Carlos Munguía y Agustín Godoy. Esta famosa zarzuela se representó poco después en el Volkoper de Viena, traducido el libro al alemán. Ana María repitió en este idioma la “Beltrana” como única española en el reparto. Durante los cuatro años siguientes realizó una gira por las principales capitales de Francia a base de Carmen y Sansón y Dalila. Desde hacer más de 25 años, se dedica en cuerpo y alma a la labor docente en su Academia Privada. De su magisterio han salido ya primeras figuras del canto, tanto nacional, como internacional, como Maria José Montiel, Ewa Hyla o José García Quijada. Su labor incansable para estrenar nuevas obras y dar realce a figuras de la música española desconocidas, le ha llevado a poder estrenar numerosas zarzuelas inéditas y la Opera “La Celestina”, que consagró a esta Fundación como un ejemplo de lucha privada, y desde la sociedad civil, por la cultura y la música en España. Los ganadores del I Concurso Internacional de Zarzuela, Andeka Gorrochategui, Gloria Londoño, Teresa Vázquez y Belén López ya apuntan excelentes maneras y son un reflejo de la labor que se quiere dar a este Concurso, y especialmente la labor que quiere llevar a cabo la Fundación Ana María Iriarte.

TEATRO JOVELLANOS DE GIJÓN El emblemático Teatro Jovellanos de Gijón fue inaugurado allá por el mes de Julio de 1899, con el nombre de teatro Dindurra. Se empezó a construir debido a la demanda de una villa en evolución y siguiendo los trazados oportunos de un eminente arquitecto en aquel tiempo, Mariano Marín. Fue rehabilitado en 1995 y en la actualidad es uno de los coliseos públicos nacionales con mejores infraestructuras y que ofrece más programación durante los doce meses del año. La última reforma data de febrero de 2010 habiéndole dotado de los mayores avances técnicos y un nivel de confort de primer nivel.

- 4 -

1. REGLAMENTO DEL II CONCURSO INTERNACIONAL DE ZARZUELA

1.1 El II Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte”, de Gijón 2011, está

abierto, sin distinción de nacionalidad: a) A todas los/as cantantes de 18 a 45 años cumplidos en 2011 (sin ninguna

excepción). No podrán presentarse los ganadores/as de ediciones anteriores.

1.2 La inscripción se realizará únicamente on line en el boletín de inscripción alojado en la página web de la Fundación Ana María Iriarte: www.fundaciónanamaria iriarte.org.

1.3 Con el boletín de inscripción, el candidato/a debe presentar:

a) un documento oficial, o fotocopia, por el que pueda comprobarse la edad y nacionalidad del candidato/a; b) dos fotografías recientes, tamaño carné; c) un breve historial; estudios musicales realizados, galardones obtenidos; actividad profesional; d) copia del justificante de haber pagado el derecho de inscripción a la Audición Preliminar

1.4 Este material tendrá que ser enviado por correo electrónico a la Fundación

([email protected]), salvo el material a y b que se mandarán por correo a la Secretaría del Concurso (c) Manuel Cortina, 11, bajo 3, 28010 Madrid, (España). En ningún caso se aceptará este material por fax o correo electrónico.

1.5 El plazo de inscripción quedará cerrado el 1 de Octubre de 2011

• El derecho de inscripción a las Audiciones Preliminares será de 50€. El candidato/a tendrá que abonar este importe (comisiones bancarias a cargo del candidato) mediante una transferencia bancaria o ingreso en cuenta a la cuenta siguiente, especificando en el mismo: Concurso Zarzuela Gijón 2011.

Banco: La Caixa Titular: Fundación Ana María Iriarte Número de cuenta: IBAN ES02 2100 2709 64 0200126021 SWIFT CAIXESBBXXX

Deberá enviar copia del justificante bancario a la Secretaría del Concurso juntamente con el resto de materiales. Sin este justificante, la inscripción no será válida. No será aceptada otra forma de pago y en ningún caso se devolverá el importe de la inscripción.

• El derecho de inscripción a la Fase Final será de 50€. Este importe se abonará en

efectivo en Gijón y después el candidato/a recibirá su carné de concursante. Sin

- 5 -

este carné el concursante no podrá participar en la Fase Final. La Fase Final comienza una vez superadas las Audiciones Preliminares.

1.6 Todos los gastos de viaje y estancia de los concursantes correrán a cargo de los

mismos, salvo en el caso de los finalistas a quienes la Organización financiará el hotel desde el inicio de la Fase Final hasta la finalización de su participación en el concurso. La organización concertará precios especiales en hoteles, restaurantes y vuelos, siempre que sean con la compañía Iberia y el Hotel Begoña.

1.7 Los candidatos/as deberán indicar en el boletín de inscripción su cuerda de voz

(Tenor, Barítono, Bajo, Soprano y Mezzosoprano). En las audiciones preliminares, los candidatos deberán elegir un aria (de zarzuela) o romanza de cada categoría entre las propuestas por el Jurado del Concurso. Para la Fase Final (semifinal y final) se exigirá así mismo, un aria o romanza, a elegir entre las no representadas o elegidas en la fase previa o una obra elegida libremente por el concursante de repertorio. Las obras deberán cantarse preferentemente de memoria y siempre en su idioma original, es decir castellano.

1.8 Todos los concursantes deberán traer consigo las partituras de canto y piano de las

obras que se vayan a cantar para poder concursar. En los casos en que no se puedan conseguir las partituras en el lugar de residencia del candidato/a, se podrán solicitar a través de la SGAE, indicando que es para el Concurso Internacional de Zarzuela. La persona de contacto es María Luz González Peña ([email protected]).

1.9 El Concurso Internacional de Zarzuela crea el “Premio Especial de Interpretación

de Género Chico Ana María Iriarte”. Los candidatos/as que deseen optar a este premio deberán señalarlo en el boletín de inscripción. Encontrarán en las bases las obras obligatorias que deberán interpretar en la Fase Preliminar. En la siguiente fase, el candidato/a elegirá del repertorio las obras que interpretará. Este premio está dotado con 6.000€.

1.10 El II Concurso Internacional de Zarzuela se desarrollará en dos fases, una

Fase Preliminar y una Fase Final, que a su vez consta de tres etapas:

1.10.1 Fase Preliminar. Audiciones preliminares. El candidato/a se someterá a las audiciones en el Auditorio Gijón “Pumarín Sur” eligiendo, en función de su cuerda, un aria (de zarzuela) o romanza de entre las siguientes:

Soprano y Mezzosoprano

1. Hoy te pido, de “La Zapaterita” (Francisco Alonso). 2. Yo quiero a un hombre, de “El Cabo Primero” (Fernández

Caballero). 3. Cuando el grave sonar, Romanza del “Huésped del Sevillano”

(Jacinto Guerrero). 4. Cuando está tan hondo, del “Barquillero” (Ruperto Chapí). 5. Esta es su carta, Romanza de “Gigantes y Cabezudos”

(Fernández Caballero).

- 6 -

Tenor

1. Yo No Sé, del “Caserío” (Jesús Guridi). 2. Costas las de Levante, de “Marina” (E. Arrieta). 3. Tente, de “Don Gil de Alcalá” (M. Penella) 4. Romanza de Juan, de la “Pícara Molinera” (P.Luna)

Barítono

1. Amor vida de mi vida, de “Maravilla” (Moreno Torroba) 2. Raconto de Rafael, de “La Calesera” (Francisco Alonso). 3. Romanza de Germán, del “Soto del Parral” de “ (Santullo Wert) 4. Gracias Fortuna Mía, de “El Juramento” de (Gaztambide)

Bajo

1. Golondrón, de “Maruja” (Amadeo Vives) 2. Romanza White, de “Black el Payaso” (Pablo Sorozabal)

3. Despierta Negro, de la “Tabernera del Puerto (Pablo Sorozabal) 1.10.2 Fase Final. La Fase Final se desarrollará en tres etapas.

1. Prueba Semifinal, pública (con piano). Tendrá lugar en el Auditorio “Gijón Pumarín Sur”, desde el 12 al 14 (ambos inclusive) de octubre de 2011. Los que alcancen esta fase tendrán que elegir alguna de las piezas obligatorias, que no haya cantado en la audición preliminar en cada categoría de voz o un tema libre de repertorio.

2. Gala Final, pública (con piano) con los finalistas. Tendrá lugar en el Teatro Jovellanos de Gijón el 15 de octubre de 2011. Programa libre a elegir por los finalistas y el director de Orquesta. En esta gala se elegirán los premiados del Concurso, si los hubiere, que cantarán en la Gala de Clausura.

3. Gala de Clausura con los premiados, con público y orquesta. Tendrá lugar en el Teatro Jovellanos el 22 de octubre de 2011. Programa libre a elegir por los finalistas y el Director de Orquesta.

PREMIO ESPECIAL DE INTERPRETACIÓN DE GENERO CHICO “ANA

MARÍA IRIARTE” El género chico es habitualmente considerado como un subgénero de la zarzuela, pero posee gran importancia, equiparable a la de su “padre” la zarzuela grande, pues de hecho las obras que han quedado en la memoria popular de nuestros días no son otra cosa que género chico. Su origen hay que situarlo en un determinado contexto histórico. La zarzuela venía evolucionando junto a la política nacional, ya desde el mismo Felipe IV, quien introdujo el género para amenizar sus fiestas en el palacio de la Zarzuela. Con el devenir de monarcas el género zarzuela pasó por numerosos altibajos, con un constante vaivén entre crear una ópera nacional, y copiar la italiana. Es fácil ver por tanto que el objetivo del género chico será el puro entretenimiento y la diversión del público; en contraposición a los temas más serios o dramáticos, y la acción complicada de la zarzuela

- 7 -

“mayor”, el género chico simplifica todo eso, para tratar temas más bien costumbristas, acerca de la vida cotidiana en Madrid, de talante disparatado siempre y caricaturesco. Es por ello por lo que tiene tanto éxito entre el público: además de su precio reducido, la gente podía seguir fácilmente el argumento y sentirse identificada con los personajes que trataba, que les reflejaban. Además, en tiempos complicados se tiende a buscar la evasión en el entretenimiento, que permita no pensar en el “mundo exterior”. El espaldarazo definitivo que recibirá el género chico será con La Gran Vía (Chueca y Velarde), en el verano de 1886. La obra cosechará tanto éxito que pasará de los teatros de verano al Apolo, y será repetida por varias temporadas. Incidentalmente, mencionar que articula una serie de sainetes animados pero no relacionados, que tratan temas de actualidad, alrededor de esta calle de Madrid que en la época estaba aún en proyecto. Fernando Chueca es uno de los autores más prolíficos de chico y más importante, colaborando en sus obras a menudo con Joaquín Velarde. Por citar más ejemplos suyos: El año pasado por agua, Agua, azucarillos y aguardiente, quizás la más popular en nuestros días, La alegría de la huerta, El arca de Noé, Los descamisados…

Bases del Premio Especial de Interpretación de Género Chico “Ana María Iriarte

1. La inscripción general para el Concurso Internacional de Zarzuela servirá para Concursar a este Premio Especial de Interpretación de Género Chico.

2. No se requerirá vestuario especial para concursar a este Premio. 3. Las audiciones para este premio se simultanearán con el resto del Concurso,

estando previsto, en función del número de concursantes, un horario particular. 4. En este premio se valorará de forma muy específica las dotes de interpretación. 5. Las obras obligatorias para las pruebas preliminares son:

a. El año pasado por agua, de “Tango” (Chueca) b. La Alegría del Batallón, de ”Canción Gitana” (Serrano) c. La Gran Vía, de “Pobre Chica” (Chueca y Valverde)

6. Los/as concursantes/as que superen la Fase Preliminar, se someterán a una

última Fase, en la que elegirán una obra de repertorio del Género Chico. Esta Fase se sustentará en el Auditorio Gijón Pumarín Sur.

2. JURADO

2.1 La presidenta del Jurado será Dña. Ana María Iriarte. El resto del Jurado lo formarán: 1. D. Emilio Casares Rodicio. Director Instituto Complutense de Ciencias Musicales. 2. D. José García Quijada. Cantante. 3. D. Ignacio García. Director de Escena. 4. D. Luís Andréu. Ex director del Liceu de Barcelona y de la Maestranza de Sevilla. 5. D. Francisco Rosado. Musicólogo y crítico musical. 6. D. Oliver Díaz. Director de la Orquesta Sinfónica de Gijón.

- 8 -

3. PREMIOS 3.1 El concurso entregará tres premios ordinarios y un premio extraordinario en

efectivo y otros que consistirán en el compromiso de la contratación para los ganadores para cantar en la Gala de Fin de Año 2011 en el Teatro Jovellanos de Gijón y la contratación para interpretar “Pan y Toros” de Barbieri en Barcelona dentro de los actos del Bicentenario de Jovellanos.

3.1.1 Premios Ordinarios:

• Ier Premio al/la Mejor cantante………….. 10.000€ • Segundo Premio al/la Mejor Cantante…. 8.000€ • Tercer Premio al/la Mejor Cantante ……… 6.000€

3.1.2 Premio Extraordinario:

• PREMIO EXTRAORDINARIO ANA MARÍA IRIARTE a la mejor interpretación artística de GÉNERO CHICO (6.000€)

3.1.3 Premio extraordinario no metálico. Los/as ganadores ordinarios (los tres)

obtendrán un contrato para cantar en la Gala de Fin de Año 2011 en la ciudad de Gijón organizada por el Teatro Jovellanos.

3.1.4 Los ganadores ordinarios participarán en la representación de la Zarzuela

Pan y Toros en Barcelona (noviembre 2011) de la mano de la Fundación Ana María Iriarte.

3.1.5 Premiados. La Gala de Clausura con los Premiados, así como la asistencia a

la distribución de Premios son obligatorias para todos los titulares de un Premio Oficial (Primero, Segundo o Tercero) y el Premio Extraordinario de Interpretación Artística de Género Chico. La no participación en este concierto, y/o la inasistencia al reparto de Premios, presume la renuncia al Premio por parte del premiado/a. Si los premiados/as no aportan las partituras de canto y materiales de orquesta de las obras que tengan que cantar en este concierto deberán adaptarse a las disponibilidades del Comité Organizador. Este se reserva el derecho a ampliar el número de participantes en este concierto.

3.2 El Jurado se reserva el derecho a dejar desierto cualquiera de los premios, si así

lo estimase oportuno. 3.3 La inscripción del candidato/a en el Concurso presupone por su parte la

aceptación de las presentes bases, así como de las decisiones del Jurado.

3.4 La Fundación Ana María Iriarte y el Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte” poseerán los derechos mundiales de grabación y retransmisión por radio y televisión o cualquier otro medio audiovisual de grabación, reproducción y/o difusión existentes o que puedan surgir en el futuro, de las intervenciones del concursante, quien renuncia expresa y formalmente a todos aquellos derechos que por ese motivo le pudieran corresponder.

- 9 -

3.5 DIPLOMAS. A los ganadores se les entregará un Diploma de honor.

HOTEL y AVIÓN

Correrá por cuenta del Comité Organizador el alojamiento en hotel (habitación y desayuno) de los concursantes participantes en la Fase Final, es decir aquellos/as que superen las semifinales y participen en la Gala Final. Esto implica que se sufragará el hotel desde el primer día en que comience la Fase Final hasta que finalicen su participación en el Concurso, lo cual incluye la Gala de Clausura para los ganadores. Para gozar de esta gratuidad todos los Concursantes de la Fase Final deberán alojarse en el Hotel Begoña ***, Avda. de la Costa, 44. (Gijón) en el cual tendrán reservado alojamiento. La condición señalada más arriba se refiere a la habitación compartida. Si el concursante desea una habitación individual (lo indicará al llegar al hotel) abonará la diferencia que represente el mayor coste de ésta. Los concursantes que participen en las fases previas del Concurso tienen igualmente reservado alojamiento en el Hotel Begoña***, Avda de la Costa, 44, 33205 Gijón, con una tarifa especial que figura en la página web del Concurso.

Todos/as los concursantes tendrán derecho a una tarifa especial de avión con Iberia. Deben señalar en el boletín de inscripción el medio de transporte y si fuese avión se le notificará el código para poder realizar la reserva con el descuento para este Concurso.