BASES UNI

  • Upload
    ojmulos

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 BASES UNI

    1/17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTAD DE INGENIERA ECONMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALES

    BASES DEL CONCURSO PBLICO DE PLAZAS DE DOCENTES CONTRATADOS 2014 II

    Aprobado por la Comisin de Contratacin y Recontratacin Docente FIEECS

    el 08 de agosto del 2014.

    PRESENTACION

    A travs de la presente se convoca a Concurso Pblico de Plazas de Docentes Contratados con elobjetivo de desarrollar adecuadamente las actividades acadmicas de la Facultad de IngenieraEconmica, Estadstica y Ciencias Sociales durante el periodo acadmico 2014 II.

    I. FACULTAD CONVOCANTE

    Facultad de Ingeniera Econmica, Estadstica y Ciencias Sociales.

    II. OBJETO

    Contratar docentes para la Facultad de Ingeniera Econmica, Estadstica y Ciencias Sociales de laUniversidad Nacional de Ingeniera para el ejercicio acadmico 2014 II.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    2/17

    III DOCENTES REQUERIDOS

    El Cuadro de Plazas para el Concurso Pblico de Docentes Contratados de la Facultad de IngenieraEconmica, Estadstica y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniera es el siguiente.

    N Plaza Categora y DH Asignaturas Requisitos

    1 Auxiliar TC 40 horas

    - Introduccin a los Procesos - Grado de Maestro.Tecnolgicos I - Ttulo Profesional de Ingeniero

    - Introduccin a los Procesos Economista, Ingeniero Industrial,Tecnolgicos II Ingeniero Qumico o Economista.

    - Procesos Tecnolgicos I - Cinco aos en el ejercicio- Procesos Tecnolgicos II profesional.

    2 Auxiliar TP 20 horas

    - Decisiones Estadsticas - Grado de Maestro.- Mtodos Estadsticos para la - Ttulo Profesional de Ingeniero

    Investigacin de Mercados. Estadstico o Estadstico.

    - Investigacin de Mercados - Cinco aos en el ejercicioprofesional.

    3 Auxiliar TP 6 horas - Economa Monetaria

    - Grado de Maestro.- Ttulo Profesional de Ingeniero

    Economista o Economista.- Cinco aos en el ejercicio

    profesional.

    4 Auxiliar TP 5 horas

    - Grado de Maestro.- Demografa y Clculo - Ttulo Profesional de Ingeniero

    Actuarial. Economista o Economista.

    - Cinco aos en el ejercicioprofesional.

    5 Jefe de Prctica TC 40 horas- Econometra I. - Ttulo Profesional de Ingeniero- Econometra II. Economista o Economista.

    DH: Dedicacin Horaria

    TC: Tiempo Completo

    TP: Tiempo Parcial

  • 7/21/2019 BASES UNI

    3/17

    IV CRONOGRAMA DEL CONCURSO

    Cronograma:

    Publicacin de Convocatoria: 10 de agosto del 2014.

    Pago. S/. 40.00 en Caja UNI, das 12 y 14 de agosto, de 8.30 a 12.30h

    (adjuntar recibo al expediente)

    Adquisicin de carpetas y

    Presentacin de expedientes: 12 y 14 de agosto del 2014 de 09.00 - 14.00 h

    Evaluacin de expedientes: 12 al 14 de agosto del 2014.

    Prueba de Capacidad Docente: Viernes 15 de agosto a partir de 14.00h

    Resultados: Viernes 15 de agosto a partir de las 22.00h.

    Consejo de Facultad: 22 de agosto.

    V INFORMES, VENTA DE BASES E INSCRIPCIONES

    1. Informes e Inscripciones

    Secretara de la Facultad de Ingeniera Econmica, Estadstica y Ciencias Sociales, UniversidadNacional de Ingeniera, Av .Tpac Amaru N 210, Rmac.

    Telfonos: 4820626 anexo 239, 396, 219

    2. Horario

    12 y 14 de agosto del 2014 de 09.00 - 14.00 h

    3. Costos de las bases

    S/.40.00 nuevos soles a pagar en Caja UNI.

    12 y 14 de agosto, de 8.30 a 12.30h

    Concepto: Bases Concurso para Contratacin de Docentes

  • 7/21/2019 BASES UNI

    4/17

    VI CONFORMACIN DEL EXPEDIENTE

    Dentro del plazo sealado y para ser aceptado como inscrito el postulante deber presentar enuna carpeta con los documentos pertinentes en el orden siguiente:

    a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Ingeniera Econmica, Estadstica y CienciasSociales, segn formato.

    b. Voucher de depsito en Caja UNI. Concepto:

    Bases Concurso Pblico Docente para contrato FIEECS 2014 II

    c. Ficha de inscripcin, debidamente llenada, segn formato.

    d. Declaracin Jurada, segn formato, de gozar de buena salud fsica y mental y de no tenerantecedentes judiciales ni penales.

    e. Declaracin Jurada, segn formato, de no encontrarse en incompatibilidad legal ni laboral.f. Declaracin Jurada, segn formato, de no haber sido destituido por sancin administrativa.

    g. Copia legalizada del DNI.

    h. Hoja de vida documentada y ordenada, como se indica a continuacin:

    I Formacin Acadmica- Grados y ttulos- Idiomas

    II Actividad Acadmica- Enseanza universitaria- Actualizacin y Capacitacin- Elaboracin y material de enseanza

    III Actividades de Investigacin- Investigaciones realizadas- Artculos publicados en revistas nacionales e internacionales

    IV Ejercicio Profesional

    Las copias deben estar legalizadas. Los Grados y ttulos deben estar autenticados por laUniversidad de Origen.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    5/17

    PLAZA 1. ASIGNATURA : INTRODUCCIN A LOS PROCESOS TECNOLGICOS I CONTENIDO DEL CURSO1.

    Qu es ciencia?La concepcin Heredada

    La importancia de Bacon2.

    Que fue el Positivismo lgicoPosible visiones deformadas de la cienciaLa dinmica de la CienciaLa estructura de las revoluciones cientficas

    3.Nuevos enfoques sobre la ciencia: Transciencia y ciencia reguladoraTranscienciaCiencia Reguladora

    4.Qu es la Tecnologa?Tcnica y naturaleza humana.El significado de la TecnologaLa prctica tecnolgicaEl conocimiento tecnolgicoFilosofa de la tecnologa.

    5.La filosofa ingenieril de la tecnologaEvaluacin de las tecnologas

    Modelos de Evaluacin tecnolgicaApuntes sobre el movimiento Ludita6.

    Qu es la sociedad?Caractersticas no natural de las estructuras socialesSociedad y desarrollos tenocientficosLa interpretacin de ortega y GassetLa mquina y su interaccin con la sociedadLa articulacin de la sociedad y las decisiones tecnocientficas.

    7.Qu es ciencia, Tecnologa y sociedad?La imagen tradicional de la ciencia y la teologaEl malestar por la cienciaCiencia y Tecnologa: reflexin tica

    8.Energa, su explotacin en el Per: La ME 200, 24, 2006La ME en el Continente y en el mundo

  • 7/21/2019 BASES UNI

    6/17

    La ME China y EEUU, Europa y Rusia, Mxico, Brasil, Venezuelacomparacin entre ellasLos recursos y reservas energticas en el Per y el mundo. Tanto renovables como no renovables.

    Las tasas de contaminacin.Que es la diversificacin de la matriz energtica

    Qu matriz aspiramos para el Per?

    PLAZA 1. ASIGNATURA : INTRODUCCIN A LOS PROCESOS TECNOLGICOS II CONTENIDO DEL CURSOI. Recursos minerales1. Importancia y usos de los recursos naturales minerales. Alternativas de tecnologas limpias

    que se pueden aplicar en la extraccin de minerales para hacerlo sustentable.2. clasificacin moderna de los recursos naturales. Actividad minera clsica.

    Aplicacin de Tecnologas limpias en la minera.3. Biotecnologa en minera: Biolixiviacin bacteriana. Ventajas y desventajas,

    ejemplos de aplicacin.

    II. Recurso Flora4. Actividad agrcola. Agricultura ecolgica, componentes, beneficios y ventajas.

    Posibilidades de exportacin de productos agrcolas ecolgicos u orgnicos.Situacin actual de la agricultura en el Per. Tecnologas empleadas en el territorio nacional.

    Sesin 5:5. Cultivos Hidropnicos. Requerimientos, sistemas de cultivo: en sustrato, de raz flotante,

    NFT, riego por goteo y en columna.6. Bosques, importancia, conservacin. Concesiones forestales. Manejo forestal y Silvicultura.7. Biotecnologa agrcola no transgnica: cultivo de clulas y tejidos. Perspectivas de

    desarrollo en el Per.III. Recurso fauna8. Crianza de animales I. Requerimientos para la crianza de animales terrestres.

    Perspectivas de desarrollo de la actividad pecuaria. Sistemas de produccin.9. Crianza de animales II. Zoo cra en el Per, actividad promisoria, principales alternativas en

    las diversas regiones del Per. Sistemas de produccin, productos que se ofrecen.10. Biotecnologa aplicada a la crianza de animales terrestres. Mejoramiento gentico.

    Criterios que deben tenerse en cuenta en la crianza para exportacin.11. Desarrollo de la acuicultura en el Per como actividad promisoria de los organismos

    acuticos marinos y continentales. Sistemas de cultivo, requerimientos, productos.

    Ventajas y desventajas. Biotecnologa aplicada a la acuicultura.IV. Organismos Transgnicos12. Organismos genticamente modificados u organismos transgnicos. Como se obtienen,

    ventajas y desventajas. Produccin en el mundo. Principales empresas productoresde alimentos transgnicos. Perspectivas de uso en nuestro pas.

    V. Ecoturismo y desarrollo sostenible13. Ecoturismo, una excelente alternativa productiva no extractiva para nuestro pas.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    7/17

    Requisitos, ventajas, zonas propicias para su desarrollo.14. Propuestas de Econegocios considerando los recursos naturales, aplicacin de tecnologa

    limpias, biotecnologa y cuidado del ambiente. Instituciones del Per dedicadas a lainvestigacin de recursos naturales : INIA, UNALM, CIP, ITP, IMARPE, IIAP, IPEN, MHN.

    PLAZA 1. ASIGNATURA : PROCESOS TECNOLGICOS I CONTENIDO DEL CURSOI. LAS DIMENSIONES DE LA INGENIERIA ECONMICA Y PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL

    1. Enunciado2. Anlisis3. Lneas estratgicas alternativas

    II. EL TRIANGULO DE LA DIRECCION ESTRATEGICA, LAS EXIGENCIAS DE COMPETITIVIDAD YDE LAS 5e1. EXIGENCIAS DE COMPETITIVIDAD2. DIRECCION ESTREATETGIA Y FILOSOFIA DE LAS 5E

    III. EL MUNDO DE LAS OP0RTUNIDADES COMPETITIVAS1. Definicin de oportunidades y producto2. Retos del futuro empresarial

    IV. LOS MODELOS DE COMPETITIVIDAD1. Modelo de Porter2. Modelo sistmico

    V. CONSIDERACIONES TECNICAS DE LA COMPETIIVIDAD DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS YLA TECNOLOGA1. Matriz de ventajas competitivas2. Cadena de valor3. Estrategia competitiva

    VI. POSIBILIDADES DE XITO PRODUCTIVO Y TECNOLGICO1. Las expectativas2. Fuerzas de Porter3. Condiciones de xito

    VII.MEDICION Y PROGRAMAS DE COMPETITIVIDAD1. Criterios2. Los Rankings3. Bases de un programa

  • 7/21/2019 BASES UNI

    8/17

    PLAZA 1. ASIGNATURA : PROCESOS TECNOLGICOS II CONTENIDO DEL CURSOI. LAS ORGANIZACIONES COMO CULTURA

    1. Historia de la produccin2. Paradigmas de gestin

    3. Mundo y futuro4. Tipos o Estrategias de Organizacin empresarial5. Tipos de productividad histrica

    II. LA GESTIN DE LAS IDEAS Y LOS PROYECTOS EMPRESARIALES Y EL MUNDO DE LA OFEDEMANDA

    III. LA GESTION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EMPRESARIALESIV. CADENAS PRODUCTIVAS Y CLUSTERS o CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS: CLAVE DE LA

    COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y SISTMICA6. Marco terico de los Clusters o Conglomerados Productivos7. Importancia de los Conglomerados y la Productividad Total de los Factores

    8. La matriz de Conglomerizacin y su aplicacin9. Filosofa del JAT10. Objetivos y caractersticas de los Procesos

    V. La Gestin de las operaciones y de la Produccin1. Principios orientadores2. La Gestin de las operaciones y de la produccin3. La gestin de las operaciones y el contenido tecnolgico de las etapas de la cadena de

    valor a tener en cuentaVI. REPRESENTACION GRAFICA

    11. Objetivo

    12. Diagramas de flujo13. Tipo de diagramas14. Simbologa15. El IDEF

    VII. MEJORAMIENTO DE PROCESOS16. Fases17. Anlisis de procesos18. Mejoramiento19. Modernizacin

  • 7/21/2019 BASES UNI

    9/17

    PLAZA 2. ASIGNATURA : DECISIONES ESTADSTICAS CONTENIDO DEL CURSO1. Toma de decisiones y solucin de problemas. Lab. The Management Scientist.2. Probabilidades y distribuciones de probabilidades3. Anlisis de Decisin. Lab. Treeplan.

    4. Teora de Juegos. Parte 1.5. Teora de Juegos. Parte 2.6. Taller 1: Manejo de SQL7. Evaluacin de Proyectos8. Comportamiento del Consumidor.9. Taller 2: Manejo de SQL10. Evaluacin de Incertidumbre11. Comportamiento del Consumidor12. Programacin de Proyectos13. Evaluacin de las Preferencias con respecto al riesgo.

    14. Estructuracin de los problemas de decisiones complejas.

    PLAZA 2. ASIGNATURA : INVESTIGACIN DE MERCADOS CONTENIDO DEL CURSO1. Introduccin a la Investigacin de Mercados. Introduccin al Marketing.2. Evolucin del Marketing. Marketing Mix. Entorno del Marketing. Rol play sobre Quejas3. Declaracin de Posicionamiento.4. Plan Estratgico I5. Plan Estratgico II. Comportamiento del Consumidor.6. Nuevos Productos. Pre-Test Publicitario.8. Post Test. Nombre y Envase.9. Market Survey. Estudio de Imagen.

    PLAZA 2. ASIGNATURA : MTODOS ESTADSTICOS PARA LA INVESTIGACIN DEMERCADOS CONTENIDO DEL CURSO1. Estadstica Descriptiva. Estadstica Inferencial.2. Prueba de Hiptesis. Estadstica Biodimensional, Medidas de Asociacin,

    Definicin de Estudios de Mercados, Neuromarketing.3. Investigacin cualitativa, Investigacin cuantitativa. Tipos de Informacin.

    Tcnicas de muestreo.

    4. Net promoter score (NPS). Pre test. Prueba de nombre y envase.5. Anlisis multivariado. Nuevos productos.6. Anlisis de componentes principales.7. Anlisis factorial.8. Anlisis cluster9. Aplicacin de Segmentacin de Mercados. Segmentacin por estilos de vida.10. Anlisis discriminante.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    10/17

    11. Customer Lifetime Value. Churn de clientes.12. Anlisis de conjuntos.13. Introduccin a la inteligencia comercial14. Minera de datos.

    PLAZA 3. ASIGNATURA : ECONOMA MONETARIA CONTENIDO DEL CURSOI. DineroII. Demanda y dineroIII. Oferta de dinero y tasa de intersIV. Dinero, inflacin y bienestarV. Rigideces de precios (Modelos Neokeynesianos) VI. Poltica monetaria VII. Tpicos

    Economa abierta y pequea

    Regulacin macroprudencial PLAZA 4. ASIGNATURA : DEMOGRAFA Y CALCULO ACTUARIAL CONTENIDO DEL CURSO1. Primas de los seguros de vida individual y rentas vitalicias

    Introduccin a los seguros: conceptos, esquema funcional y clasificacin. Tablas de mortalidad: concepto y aplicaciones. Factores de actualizacin. Riesgo de supervivencia. Variables actuariales: Dx, Nx. Factor de

    actualizacin demogrfico financiero por supervivencia.Riesgo de fallecimiento.Variables actuariales: Cx, Mx. Factor de actualizacin demogrfico financiero por fallecimiento.

    Prima nica. Estimacin de la prima nica de los seguros de vida y renta. Ejercicios. Primas Anuales. Seguros de vida y renta pagaderos con primas anuales. Ejercicios. Flujo de caja con primas de riesgo. Capitales variables. Capitales variables en progresin aritmtica. Variables actuariales:

    Rx, Sx. Capitales variables en progresin geomtrica. Principales productos de seguros de vida y de renta del mercado peruano. Primas comerciales y tarifas.

    2. Reservas matemticas de los seguros de vida individual y de rentas vitalicias Reservas matemticas de riesgo. Mtodos prospectivo y retrospectivo. Flujo de caja y reservas matemticas a prima comercial.

    3. Primas y reservas matemticas de los seguros de vida colectivos Primas. Caractersticas de los grupos asegurables. Determinacin de las primas de los seguros

    de vida en grupo o colectivos. Reservas matemticas de los seguros de vida en grupo o colectivos.

    4. Rentas vitalicias del Sistema Privado de Pensiones (SPP) Introduccin al SPP. Principales caractersticas y esquema funcional del SPP. Seguro de Invalidez,

    Supervivencia y Gastos de Sepelio: principales caractersticas. Rentas vitalicias del SPP: principales productos y sus caractersticas.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    11/17

    Reservas matemticas de las rentas vitalicias del SPP. La norma de calce.

    5. Temas adicionales Modelo de salidas mltiples. Ejemplo: el Seguro de Vida Obligatorio para Trabajadores,

    Decreto Legislativo N 688. Seguros de corto plazo. Ejemplo: el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Trnsito (SOAT).

    de seguros y las Asociaciones que administran los Fondos contra Accidentesde Trnsito (AFOCAT).

    PLAZA 5 ASIGNATURA : ECONOMETRA ICONTENIDO DEL CURSO1. Repaso matemtico:

    Algebra de matrices.Estadstica.

    2. Mtodos de estimacin:Mnimo cuadrado ordinarios.

    Mxima verosimilitud.Mtodo generalizado de momentos.3. Modelo de regresin lineal:

    Supuestos de estimacin.Propiedades muestrales de los estimadores.

    4. Inferencia estadstica y simulacin Monte Carlo:Testeo de hiptesis individuales.Testeo de hiptesis conjuntas.Simulacin del tipo Monte Carlo.

    5. Teora asinttica y simulacin:Convergencia en probabilidad, Convergencia en media cuadrtica, Convergencia en

    media r-ensima, Convergencia casi segura, Convergencia en distribucin.Teorema de Slutsky, Desigualdad de Jensen, Desigualdad de Cauchy-Schwartz.Ley de Grandes Nmeros.Teorema de Limite Central - Lindberg-Levy.

    6. Teora de mnimos cuadrados generalizados:Heterocedasticidad.Autocorrelacin.Estimador MCG.Prediccin.

    7. Mala especificacin, multicolinealidad y quiebre estructural:Variables Omitidas, Variables Irrelevantes.Correlacin entre variables.Componentes Principales.Test grficos de residuos recursivos.Test estructurales.

    8. Variables instrumentales:Mtodo de MC2E.

  • 7/21/2019 BASES UNI

    12/17

    Mtodo de Momentos.Seleccin del modelo.Seleccin de instrumentos.

    9. Sistema de ecuaciones lineales:Modelo SUR.

    Modelo MC2E.Modelo MC3E.Modelo GMM.

    PLAZA 5. ASIGNATURA : ECONOMETRA II CONTENIDO DEL CURSOINTRODUCCION

    El Modelo en las Ciencias Sociales. Fundamentos estadsticos de la Econometra.La Concepcin del Modelo Economtrico. Etapas de la Econometra.Modelo Matemtico y Modelo Economtrico. Nuevos Enfoques de la Econometra.

    I. Modelo de Ecuaciones Simultaneasa. Especificacinb. Identificacinc. Estimacin

    II. Series de Tiempoa. Series de tiempo estacionariasb. Series de tiempo no estacionariasc. Algunos modelos de series de tiempod. Test de Races Unitariase. Introduccin a Cointegracin

    III. Datos de Panela. Regresiones aparentemente no relacionadas (estimador SUR)b. Modelos de efectos fijosc. Modelos de efectos aleatoriosd. Mtodo Generalizado de Momentos

    IV. Estimacin con variables dependientes discretasa. Modelos de eleccin discretab. Estimacin e inferencia en modelos de eleccin binariac. Modelos Probit Binarios y Mltiplesd. Modelos Logit de Eleccin Mltiple

  • 7/21/2019 BASES UNI

    13/17

    FORMATO DE SOLICITUD DEL POSTULANTE

    Solicita postular a la plaza N Asignatura(s)

    Ref.: Concurso Pblico de Plazas Docentes para Contrato de la FIEECS-UNI

    SEOR DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERA ECONMICA, ESTADISTICA Y CIENSOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA.

    Yo, .., de profesin. con DNI N., domiciliado en ... Con telfono N ., ante usted me presento y expongo:

    Que, habiendo la FIEECS de la UNI, convocado al Concurso de la referencia, solicito a usted se mepermita postular a la plaza N ..para el desarrollo de las siguientes asignaturas:

    Para tal efecto, acompao a la presente, el expediente organizado de acuerdo a lo establecido enlas Bases del Concurso. Asimismo, expreso conocer las Bases y el Reglamento del Concurso, cuyostrminos acepto y a los que me someto.

    Por lo expuesto, seor Decano, solicito a usted acceder a mi peticin por ser de justicia.

    Rimac, .. de .. del 2014

    ________________________

    Nombre y firma del postulante

    DNI N .

  • 7/21/2019 BASES UNI

    14/17

    DECLARACIN JURADA DE BUENA SALUD Y DE NO TENER ANTECEDENTES JUDICIALES NPENALES.

    Yo .identificado con DNIN. de nacionalidad peruana, natural de .., Provincia de ... Departame nto de.., sealando como domicilio...., y de conformidad con Ley deProcedimientos Administrativos N 27444. Declaro bajo juramento lo siguiente:

    . Gozar de buena salud fsica y mental.

    . No tener antecedentes judiciales ni penales.

    En caso de ser comprobada la falsedad de mi declaracin, me someto a las sanciones dispuestasen la normatividad vigente.

    Rmac, ..de..del2014

    ________________________

    Nombre y firma del postulante

    DNI N .

  • 7/21/2019 BASES UNI

    15/17

    DECLARACIN JURADA DE NO ENCONTRARSE EN INCOMPATIBILIDAD LEGAL NI LABORAL.

    Yo ..identificado conDNI N de nacionalidad peruana, natural de .., Provinciade...... Departamento de.., sealando como

    domicilio., y de conformidadcon Ley de Procedimientos Administrativos N 27444 declaro bajo juramento que no meencuentro en incompatibilidad legal por estar desempeando otra funcin remunerada que meimposibilite concursar a la plaza N ; no obstante, de ser el caso, si soy declarado ganador de laplaza a la que postulo, me comprometo a renunciar al cargo, motivo de incompatibilidad comocondicin para que se expida la Resolucin correspondiente.

    Rmac, ..de..del 2014

    ________________________

    Nombre y firma del postulante

    DNI N .

  • 7/21/2019 BASES UNI

    16/17

    DECLARACIN JURADA DE NO HABER SIDO DESTITUIDO POR SANCION ADMINISTRATIVA

    Yo ..identificado con DNIN de nacionalidad peruana, natural de.., Provincia de ...... Departamento de .., sealando comodomicilio..., y deconformidad con Ley de Procedimientos Administrativos N 27444declaro bajo juramento nohaber sido destituido por sancin administrativa alguna, que me imposibilite concursar a la PlazaN..

    En caso de ser comprobada la falsedad de mi declaracin, me someto a las sanciones dispuestasen la normatividad vigente.

    Rmac, ..de..del 2014

    ________________________

    Nombre y firma del postulante

    DNI N

  • 7/21/2019 BASES UNI

    17/17

    CONCURSO PBLICO DE PLAZAS DE DOCENTES CONTRATADOS

    FIEECS - UNI

    FICHA DE INSCRIPCIN

    A. DATOS SOBRE LA PLAZA

    Escuela Profesional

    N de la Plaza

    B. DATOS SOBRE EL POSTULANTE

    Nombres y Apellidos

    Grado Acadmico ms alto

    Ttulo Profesional

    DNI N.Otro documento de Identidad..

    Domicilio.

    Telfono N .E-mail

    Rmac,..de .de 2014

    ________________________

    Nombre y firma del postulante

    DNI N .