2
BASES 20122013 1. Podrán participar todos las instituciones de Familia Dominicana y de iglesia que lo soliciten. Es un festival abierto al mundo de los jóvenes de iglesia. 2. El festival se inscribe dentro de un proyecto de PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL, en el marco de la nueva evangelización y, en nuestro contexto local, dentro de la Misión Madrid. Uno de los objetivos fundamentales será convocar a adolescentes y jóvenes para que a través de una actividad juvenil, musical y solidaria, puedan encontrarse con Jesús, descubriendo o redescubriendo a una iglesia que les habla su mismo lenguaje. Esperamos que anualmente salgan de aquí nuevas canciones, o himnos a los fundadores, que enriquezcan nuestras cele braciones litúrgicas con jóvenes. 3. Cada festival tendrá como referencia pastoral un proyecto misionerosolidario, donde se muestre la labor evangelizadora y de promoción social que la iglesia actualmente lleva a cabo, ayudándonos a sensibilizarnos con los problemas humanos que tenemos a nuestro alrededor, sintiéndonos a su vez responsables y unidos en la labor misionera de toda la iglesia. Este cur so será el proyecto a favor de niños del Camerún, “Proyecto Esperanza”, que lleva la congre gación Dominicas de la Sagrada Familia (dominicasmsf.org). 4. Es un festival pensado para grupos musicales no profesionales. Todos los estilos podrán es tar presentes en el festival. Participarán grupos juveniles vinculados a instituciones de iglesia; serán las instituciones quienes soliciten dicha participación. 5. Se buscará que todos los temas que se interpreten tengan como referencia valores solida rios y cristianos. Para Familia Dominicana, se aconsejará que las canciones hablen de S. Do mingo y de la Orden. En el estilo canción, se pedirá, preferentemente, que se interpreten te mas originales, específicos para este festival, o compuestos en alguna ocasión anterior: ani versario de un fundador/a, semana misionera, etc. Otra posibilidad dentro de este estilo, será utilizar melodías de canciones conocidas, actuales, poniéndole letras; o versionando de mane ra creativa canciones de iglesia ya compuestas. Se buscará siempre que los jóvenes se impli quen en la elaboración de todo este material.

BASES VI FESTIVAL MISIONERO Y SOLIDARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad pensada para convocar jóvenes a través de la música y el arte cristiano. La música tiene un lenguaje de comunicación y unidad grande.

Citation preview

Page 1: BASES VI FESTIVAL MISIONERO Y SOLIDARIO

BASES  2012-­‐20131.  Podrán  participar  todos  las  instituciones  de  Familia  Dominicana  y  de  iglesia  que  lo  soliciten.  Es  un  festival  abierto  al  mundo  de  los  jóvenes  de  iglesia.

2.  El  festival  se  inscribe  dentro  de  un  proyecto  de  PASTORAL  JUVENIL  Y  VOCACIONAL,  en  el  marco  de  la  nueva  evangelización  y,   en  nuestro  contexto   local,   dentro  de   la  Misión  Madrid.  Uno  de  los  objetivos  fundamentales  será  convocar  a  adolescentes  y  jóvenes  para  que  a  través  de  una  actividad  juvenil,  musical   y   solidaria,   puedan  encontrarse  con  Jesús,   descubriendo   -­‐o  redescubriendo-­‐  a  una   iglesia  que   les  habla   su  mismo   lenguaje.   Esperamos  que  anualmente  salgan  de  aquí  nuevas  canciones,   o   himnos  a  los   fundadores,  que  enriquezcan  nuestras  cele-­‐braciones  litúrgicas  con  jóvenes.

3.   Cada  festival   tendrá  como   referencia   pastoral   un  proyecto   misionero-­‐solidario,   donde   se  muestre  la  labor  evangelizadora  y  de  promoción  social  que  la  iglesia  actualmente  lleva  a  cabo,  ayudándonos  a  sensibilizarnos  con  los  problemas  humanos  que  tenemos  a  nuestro  alrededor,  sintiéndonos  a  su  vez  responsables  y  unidos  en  la  labor  misionera  de  toda  la  iglesia.  Este  cur-­‐so  será  el  proyecto  a  favor  de  niños  del  Camerún,  “Proyecto  Esperanza”,  que  lleva  la  congre-­‐gación  Dominicas  de  la  Sagrada  Familia  (dominicasmsf.org).

4.  Es  un  festival  pensado  para  grupos  musicales  no  profesionales.  Todos  los  estilos  podrán  es-­‐tar  presentes  en  el  festival.  Participarán  grupos  juveniles  vinculados  a  instituciones  de  iglesia;  serán  las  instituciones  quienes  soliciten  dicha  participación.  

5.  Se  buscará  que  todos   los   temas  que  se   interpreten  tengan  como  referencia  valores  solida-­‐rios  y  cristianos.  Para  Familia  Dominicana,  se  aconsejará  que  las  canciones  hablen  de  S.   Do-­‐mingo  y  de   la  Orden.  En  el  estilo  canción,   se  pedirá,   preferentemente,   que  se   interpreten  te-­‐mas  originales,   específicos   para  este  festival,   o   compuestos   en  alguna   ocasión  anterior:  ani-­‐versario  de  un  fundador/a,  semana  misionera,  etc.  Otra  posibilidad  dentro  de  este  estilo,  será  utilizar  melodías  de  canciones  conocidas,  actuales,  poniéndole  letras;  o  versionando  de  mane-­‐ra  creativa  canciones  de  iglesia  ya  compuestas.   Se  buscará  siempre  que  los   jóvenes  se  impli-­‐quen  en  la  elaboración  de  todo  este  material.  

Page 2: BASES VI FESTIVAL MISIONERO Y SOLIDARIO

6.  El  tiempo  de  cada  actuación  de  cada  grupo  estará  en  función  del  número  de  inscritos  y  del  cálculo  global  de  tiempo  de  toda  la  gala,  buscando  un  equilibrio  en  el  tiempo,  para  no  hacerla  excesivamenta  larga.  Como  media  pensamos  en  5m  por  institución.  Esto  se  sabrá  con  exacti-­‐tud  una  vez  se  tengan  los  inscritos.

7.  En  el  caso  de  las  coreografías,  por  la  dificultad  que  esto  conlleva,  podrán  ser  libres  en  la  in-­‐terpretación  musical.

8.  Todas  las   instituciones  que  participen  se  comprometerán  a  hacer  la  respectiva  promoción  del  festival  al  interior  de  sus  instituciones,  poniendo  la  publicidad  impresa  y  la  digital  en  todas  sus  redes  y  plataformas  de  comunicación.  También,  convocaran  a  través  de  sus  medios  habi-­‐tuales  para  que  jóvenes  y  sus  familias  asistan  a  la  gala  misionera  y  solidaria.

9.  Se  recomendará  que  a  patir  de  la  finalización  del  plazo  de  inscripción,   todas  las  institucio-­‐nes  representadas  nos  graben  como  video  el  tema  que  van  a  interpretar,  con  un  mensaje  de  invitación  al   festival,  el  cual  se  pondrá  en  las  redes  y  canal  de  Youtube  que  poseen  PJV.   Junto  con  la  promoción  de  la  actividad,   esto   nos  servirá  para  confeccionar  la  escaleta  general  de  la  gala,  situando  a  cada  estilo  dentro  de  su  mejor  bloque.

10.  Las  personas  que  participen  permitirán  que  la  organización  haga  fotografías  y  reportajes  de  video,  como  una  forma  de  dar  a  conocer  una  actividad  solidaria  y  noble  de  jóvenes  que  se  involucran  en  un  proyecto  evangelizador  y  solidario.

11.  La  solicitud  de  participación  se  tendrá  que   formalizar,   a  más  tardar,   el   jueves  28  de   fe-­‐brero,  donde  se  especificará  qué  estilo  musical  se  llevará,  tema/s  y  duración  total.  Todo  se  hará  por  email  a:  [email protected].  La  información  permanente  de  todo  estará  en  la  web:  jovenesop.org.

12.  La  gala  será  el  sábado  25  de  mayo  en  el  colegio  S.  María  de  Yermo,  Madrid.  

13.  El   Equipo  Pastoral   Juvenil   y   Vocacional  de  Familia  Dominicana,   en  colaboración  con  las  instituciones  que  estuvieron  en  la  reunión  constitutiva  del  18  octubre  en  Madrid,   supervisa-­‐rán  el  funcionamiento  del  festival  para  todo  que  funcione  de  la  mejor  manera  posible.

Madrid,  18  de  octubre  2012