20

Click here to load reader

Basta Con Desechar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 120

8

Signos Filosoacuteficos vol XVII no 33 January-June 2015 8-27

W ILL IT SUFFICE TO REJECT THE CATEGORY

ldquoN EOPLATONISM rdquo

SO AS TO REHABILITATE N EOPLATONIC PHILOSOPHERS

TERESA RODRIacuteGUEZ

Abstract Recently Gerson (2010) and Catana (2013a) have proposed the banish-

ment of the category ldquoNeoplatonismrdquo from the history of philosophy based on the

analysis of the historical genesis of its emergence as a pejorative term In this paper

I argue by contrast that the historiographical analysis is not enough to repair the

marginalization of Neoplatonic philosophers It is necessary to attack rather than

the notion of ldquoNeoplatonismrdquo that of ldquooriginalityrdquo Tis notion has been imported

from external models and has signi1047297cant similarities with the concept of originality

proposed by some copyright theorists

K983141983161983159983151983154983140983155 N983141983151983152983148983137983156983151983150983145983155983149 983151983154983145983143983145983150983137983148983145983156983161 983144983145983155983156983151983154983161 983151983142 983152983144983145983148983151983155983151983152983144983161

983149983151983140983141983148 P983148983151983156983145983150983157983155

Reception 291014 Acceptance 210315

The investigation for this article is part of the Project PAPIIT-UNAM IA400315 I am grateful for

the support I received from it as well as for the comments and suggestions made by the anonymous

reviewer who read and enriched this paper Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

materogofilosoficasunammx

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 220

9

Signos Filosoacuteficos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

ldquoNEOPLATONISMOrdquo PARA REHABILITAR

A LOS NEOPLATOacuteNICOS

TERESA RODRIacuteGUEZ

Resumen Recientemente Gerson (2010) y Catana (2013a) proponen el destierro

de la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo de las historias de la 1047297losofiacutea a partir del anaacute-

lisis de la geacutenesis histoacuterica de su surgimiento como teacutermino peyorativo En este artiacuteculo

sostengo por el contrario que no basta con un mero anaacutelisis historiograacute1047297co para des-

activar la marginalizacioacuten de los neoplatoacutenicos sino que es necesario atacar maacutes que

la nocioacuten de ldquoneoplatonismordquo la de ldquooriginalidadrdquo Esta nocioacuten ha sido importada de

modelos ajenos a los 1047297losoacute1047297cos y guarda semejanzas importantes con la concepcioacuten

de originalidad de algunas propuestas de los teoacutericos de los derechos de autor

P983137983148983137983138983154983137983155 983139983148983137983158983141 983150983141983151983152983148983137983156983151983150983145983155983149983151 983151983154983145983143983145983150983137983148983145983140983137983140 983144983145983155983156983151983154983145983137 983140983141 983148983137

983142983145983148983151983155983151983142iacute983137 983149983151983140983141983148983151 P983148983151983156983145983150983151

Recibido 291014 Aceptado 210315

La investigacioacuten de este artiacuteculo se inscribe dentro del proyecto PAPIIT-UNAM IA400315

Agradezco el apoyo proporcionado por el mismo asiacute como los valiosos comentarios y sugerencias

del dictaminador anoacutenimo que leyoacute este trabajo y lo enriquecioacute Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

materogofilosoficasunammx

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 320

10

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

En este artiacuteculo sostengo a partir del anaacutelisis de los tres tipos de aproximacioacuten

maacutes comunes a la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo (seccioacuten 1) que maacutes allaacute decuestionar el uso o decretar su destierro en las historias de la filosofiacutea mdashcomo

propone Lloyd Gerson (2010)mdash es necesario evidenciar el modelo desde el cualopera la seleccioacuten y jerarquizacioacuten de los filoacutesofos en especial de los platoacutenicosFrente a Leo Catana (2013a) propongo que no es posible sugerir su destierro apartir de un anaacutelisis meramente historiograacutefico del surgimiento de la categoriacutea Argumento que el modelo con el cual opera la seleccioacuten estaacute fuertemente ancladoen una nocioacuten de originalidad basada en un modelo que llamo judicial (seccioacuten 2)que guarda importantes semejanzas con los modelos que los teoacutericos de los derechosde autor proponen para distinguir las obras originales de las derivadas y determinarlas sanciones a estas uacuteltimas en los juicios por plagio Este modelo externo lleva a la

paradoja de enfrentar la autoconcepcioacuten de los autores llamados neoplatoacutenicos conlo que el historiador piensa que realmente son (suponiendo una especie de egoiacutesmohistoriograacutefico) Para ofrecer algunas respuestas a esta paradoja (seccioacuten 3) mismasque deberaacuten desarrollarse en trabajos posteriores recurro a la posicioacuten de Paul OskarKristeller para mostrar que es necesario atacar no tanto la nocioacuten de ldquoneoplatonismordquocomo la de ldquooriginalidadrdquo importada de modelos externos a los filosoacuteficos

1Cuando se piensa en neoplatonismo (en una aproximacioacuten general) se supone comoun movimiento filosoacutefico que partiendo de las ensentildeanzas de Platoacuten acuntildea una ma-nera de filosofar diferente a la inmediata anterior Esta nueva manera marca unadistincioacuten que se pretende de hecho entre las filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino (asiacute comosus herederos) En esta aproximacioacuten general1 es posible describir que la categoriacutealdquoneoplatonismordquo designa las praacutecticas filosoacuteficas de un grupo de pensadores quienesa partir de Plotino desarrollan su especulacioacuten bajo ciertos principios claramentediferenciables del platonismo anterior Estos principios giran alrededor de unametafiacutesica desplegada a partir de lo Uno jeraacuterquicamente ordenada que vertebrael pensamiento eacutetico-religioso esteacutetico entre otros Bajo esta denominacioacuten los

1 Por ejemplo en la entrada ldquoPlotinusrdquo en Stanford Encyclopedia of Philosophy se introduce al filoacutesofo de la

siguiente manera ldquoPlotinus (2045ndash270CE) is generally regarded as the founder of Neoplatonismrdquo

(Gerson 2014) e inmediatamente despueacutes se problematiza esta categoriacutea

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 420

11

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

neoplatoacutenicos parecen tener alguacuten tipo de sistema Esta nocioacuten de sistema 2 permite

diferenciarlos de los platonismos anteriores y del mismo PlatoacutenEn primera instancia el teacutermino neoplatonismo distingue la praacutectica filosoacutefica de

Plotino tanto de la filosofiacutea del propio Platoacuten como de los platoacutenicos anteriores3 Esta distincioacuten se asocia con otros elementos como el desarrollo del platonismo quese constituye en reaccioacuten y adjudicacioacuten de su propia historia filosoacutefica Conlleva uncompromiso doctrinal con el pensamiento de Platoacuten que a veces se califica inclusocomo devocioacuten (Gerson 1995 VIII) e implica su completa infalibilidad

Ya que el fundador de tu escuela estaacute ex officio maacutes allaacute de todo criticismo debes buscarun compromiso entre ajustar tus puntos de vista para que se adecuen a lo que eacutel dice(aproximacioacuten fundamentalista) y adecuar esto es reinterpretar lo que eacutel dice para que

se ajuste a tus puntos de vista (Sedley 1999 110)

De acuerdo con David Sedley el geacutenero filosoacutefico ideal para esta tarea es el co-mentario filosoacutefico

El resultado de estas caracteriacutesticas de acuerdo con los estudiosos lleva a losneoplatoacutenicos a sostener posiciones originales Aunque eacutestas podriacutean no ser inten-cionales Asiacute ldquolos neoplatoacutenicos se consideraban platoacutenicos pura y simplementeen la medida en que no exponiacutean nada que no estuviera ya presente al menos porimplicacioacuten en las ensentildeanzas propias de Platoacutenrdquo (Wallis 1995 3) La expresioacuten deesta autoconcepcioacuten fuente de la caracterizacioacuten anterior de Wallis es el siguientepasaje de Plotino

Y en varios pasajes [Platoacuten] identifica el Ser y la Inteligencia con la Idea De donderesulta que Platoacuten sabiacutea que del Bien procede la Inteligencia y de la Inteligencia el Alma y que estas doctrinas no son nuevas ni han sido expuestas hogantildeo sino antantildeono de forma patente es verdad pero la presente exposicioacuten es una exeacutegesis de aquellaporque demuestra con el testimonio de los escritos del propio Platoacuten que estas opi-niones (nuestras) son antiguas (Eneadas v18)

2 Sobre la nocioacuten de sistema aplicada a Plotino veacutease Catana 2013b Es interesante notar coacutemo esta

nocioacuten subsiste desde Eugegravene Napoleon Tigerstedt (1974 y 1977) hasta Lloyd Gerson (2013)

3 Por ejemplo Richard Tyrrell Wallis sostiene que el teacutermino distingue la tradicioacuten inaugurada por

Plotino de la academia antigua y del platonismo medio en el temprano Imperio romano (1995 1)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 520

12

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Hasta aquiacute la primera aproximacioacuten En una segunda aproximacioacuten maacutes precisa

se puede distinguir con Tigerstedt (1974 7) dos usos del teacutermino neoplatonismo

A Como una forma de platonismo que comienza con Plotino (descrita anterior-mente)

B Como la transformacioacuten del platonismo en un sistema metafiacutesico y teoloacutegico(que tuvo lugar entre los siglos I a C y II d C)

Si se adopta esta segunda acepcioacuten se tiende a abolir la distincioacuten entre el pla-tonismo medio y el neoplatonismo Ambos seriacutean partes de un solo movimiento fi-losoacutefico y religioso que culmina con Plotino Todos los miembros de este movimientoconsiderariacutean al platonismo como un sistema metafiacutesico y teoloacutegico comprehensivo

Por su parte Philip Merlan (1953 1-10) propone retraer la postulacioacuten de un po-sible acercamiento entre platonismo y neoplatonismo hasta Aristoacuteteles y la Academia Antigua a partir de la pregunta iquestQueacute tan cercanos son el platonismo y el neoplatonismo Su respuesta sintetiza tres posibles aproximaciones

a Son virtualmente ideacutenticos (i e Agustiacuten y Ficino)b Son dos sistemas completamente diferentesc Son bastante cercanos Esta uacuteltima tendencia de la segunda mitad del siglo XX

pretende cerrar la brecha que los separa a traveacutes de

c1 El estudio del sistema de filosofiacutea platoacutenica presentado y criticado por Aristoacuteteles

c2 La comparacioacuten del neoplatonismo con los sistemas de la primera gene-racioacuten de disciacutepulos de Platoacuten en vez de Platoacuten mismo

c3 El estudio de figuras menores (como Moderato Eudoro y Posidonio) paraligar a los neoplatoacutenicos con la Academia Antigua

c4 La interpretacioacuten de Plotino no como el fundador del neoplatonismosino como su maacutes grande representante

Finalmente es posible encontrar una tercera aproximacioacuten bastante reciente lacual propone eliminar el vocablo ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacuteapues su significado original surge en un contexto peyorativo donde estos filoacutesofoseran considerados como tergiversadores del verdadero pensamiento de Platoacuten Tal

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 2: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 220

9

Signos Filosoacuteficos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

ldquoNEOPLATONISMOrdquo PARA REHABILITAR

A LOS NEOPLATOacuteNICOS

TERESA RODRIacuteGUEZ

Resumen Recientemente Gerson (2010) y Catana (2013a) proponen el destierro

de la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo de las historias de la 1047297losofiacutea a partir del anaacute-

lisis de la geacutenesis histoacuterica de su surgimiento como teacutermino peyorativo En este artiacuteculo

sostengo por el contrario que no basta con un mero anaacutelisis historiograacute1047297co para des-

activar la marginalizacioacuten de los neoplatoacutenicos sino que es necesario atacar maacutes que

la nocioacuten de ldquoneoplatonismordquo la de ldquooriginalidadrdquo Esta nocioacuten ha sido importada de

modelos ajenos a los 1047297losoacute1047297cos y guarda semejanzas importantes con la concepcioacuten

de originalidad de algunas propuestas de los teoacutericos de los derechos de autor

P983137983148983137983138983154983137983155 983139983148983137983158983141 983150983141983151983152983148983137983156983151983150983145983155983149983151 983151983154983145983143983145983150983137983148983145983140983137983140 983144983145983155983156983151983154983145983137 983140983141 983148983137

983142983145983148983151983155983151983142iacute983137 983149983151983140983141983148983151 P983148983151983156983145983150983151

Recibido 291014 Aceptado 210315

La investigacioacuten de este artiacuteculo se inscribe dentro del proyecto PAPIIT-UNAM IA400315

Agradezco el apoyo proporcionado por el mismo asiacute como los valiosos comentarios y sugerencias

del dictaminador anoacutenimo que leyoacute este trabajo y lo enriquecioacute Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

materogofilosoficasunammx

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 320

10

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

En este artiacuteculo sostengo a partir del anaacutelisis de los tres tipos de aproximacioacuten

maacutes comunes a la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo (seccioacuten 1) que maacutes allaacute decuestionar el uso o decretar su destierro en las historias de la filosofiacutea mdashcomo

propone Lloyd Gerson (2010)mdash es necesario evidenciar el modelo desde el cualopera la seleccioacuten y jerarquizacioacuten de los filoacutesofos en especial de los platoacutenicosFrente a Leo Catana (2013a) propongo que no es posible sugerir su destierro apartir de un anaacutelisis meramente historiograacutefico del surgimiento de la categoriacutea Argumento que el modelo con el cual opera la seleccioacuten estaacute fuertemente ancladoen una nocioacuten de originalidad basada en un modelo que llamo judicial (seccioacuten 2)que guarda importantes semejanzas con los modelos que los teoacutericos de los derechosde autor proponen para distinguir las obras originales de las derivadas y determinarlas sanciones a estas uacuteltimas en los juicios por plagio Este modelo externo lleva a la

paradoja de enfrentar la autoconcepcioacuten de los autores llamados neoplatoacutenicos conlo que el historiador piensa que realmente son (suponiendo una especie de egoiacutesmohistoriograacutefico) Para ofrecer algunas respuestas a esta paradoja (seccioacuten 3) mismasque deberaacuten desarrollarse en trabajos posteriores recurro a la posicioacuten de Paul OskarKristeller para mostrar que es necesario atacar no tanto la nocioacuten de ldquoneoplatonismordquocomo la de ldquooriginalidadrdquo importada de modelos externos a los filosoacuteficos

1Cuando se piensa en neoplatonismo (en una aproximacioacuten general) se supone comoun movimiento filosoacutefico que partiendo de las ensentildeanzas de Platoacuten acuntildea una ma-nera de filosofar diferente a la inmediata anterior Esta nueva manera marca unadistincioacuten que se pretende de hecho entre las filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino (asiacute comosus herederos) En esta aproximacioacuten general1 es posible describir que la categoriacutealdquoneoplatonismordquo designa las praacutecticas filosoacuteficas de un grupo de pensadores quienesa partir de Plotino desarrollan su especulacioacuten bajo ciertos principios claramentediferenciables del platonismo anterior Estos principios giran alrededor de unametafiacutesica desplegada a partir de lo Uno jeraacuterquicamente ordenada que vertebrael pensamiento eacutetico-religioso esteacutetico entre otros Bajo esta denominacioacuten los

1 Por ejemplo en la entrada ldquoPlotinusrdquo en Stanford Encyclopedia of Philosophy se introduce al filoacutesofo de la

siguiente manera ldquoPlotinus (2045ndash270CE) is generally regarded as the founder of Neoplatonismrdquo

(Gerson 2014) e inmediatamente despueacutes se problematiza esta categoriacutea

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 420

11

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

neoplatoacutenicos parecen tener alguacuten tipo de sistema Esta nocioacuten de sistema 2 permite

diferenciarlos de los platonismos anteriores y del mismo PlatoacutenEn primera instancia el teacutermino neoplatonismo distingue la praacutectica filosoacutefica de

Plotino tanto de la filosofiacutea del propio Platoacuten como de los platoacutenicos anteriores3 Esta distincioacuten se asocia con otros elementos como el desarrollo del platonismo quese constituye en reaccioacuten y adjudicacioacuten de su propia historia filosoacutefica Conlleva uncompromiso doctrinal con el pensamiento de Platoacuten que a veces se califica inclusocomo devocioacuten (Gerson 1995 VIII) e implica su completa infalibilidad

Ya que el fundador de tu escuela estaacute ex officio maacutes allaacute de todo criticismo debes buscarun compromiso entre ajustar tus puntos de vista para que se adecuen a lo que eacutel dice(aproximacioacuten fundamentalista) y adecuar esto es reinterpretar lo que eacutel dice para que

se ajuste a tus puntos de vista (Sedley 1999 110)

De acuerdo con David Sedley el geacutenero filosoacutefico ideal para esta tarea es el co-mentario filosoacutefico

El resultado de estas caracteriacutesticas de acuerdo con los estudiosos lleva a losneoplatoacutenicos a sostener posiciones originales Aunque eacutestas podriacutean no ser inten-cionales Asiacute ldquolos neoplatoacutenicos se consideraban platoacutenicos pura y simplementeen la medida en que no exponiacutean nada que no estuviera ya presente al menos porimplicacioacuten en las ensentildeanzas propias de Platoacutenrdquo (Wallis 1995 3) La expresioacuten deesta autoconcepcioacuten fuente de la caracterizacioacuten anterior de Wallis es el siguientepasaje de Plotino

Y en varios pasajes [Platoacuten] identifica el Ser y la Inteligencia con la Idea De donderesulta que Platoacuten sabiacutea que del Bien procede la Inteligencia y de la Inteligencia el Alma y que estas doctrinas no son nuevas ni han sido expuestas hogantildeo sino antantildeono de forma patente es verdad pero la presente exposicioacuten es una exeacutegesis de aquellaporque demuestra con el testimonio de los escritos del propio Platoacuten que estas opi-niones (nuestras) son antiguas (Eneadas v18)

2 Sobre la nocioacuten de sistema aplicada a Plotino veacutease Catana 2013b Es interesante notar coacutemo esta

nocioacuten subsiste desde Eugegravene Napoleon Tigerstedt (1974 y 1977) hasta Lloyd Gerson (2013)

3 Por ejemplo Richard Tyrrell Wallis sostiene que el teacutermino distingue la tradicioacuten inaugurada por

Plotino de la academia antigua y del platonismo medio en el temprano Imperio romano (1995 1)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 520

12

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Hasta aquiacute la primera aproximacioacuten En una segunda aproximacioacuten maacutes precisa

se puede distinguir con Tigerstedt (1974 7) dos usos del teacutermino neoplatonismo

A Como una forma de platonismo que comienza con Plotino (descrita anterior-mente)

B Como la transformacioacuten del platonismo en un sistema metafiacutesico y teoloacutegico(que tuvo lugar entre los siglos I a C y II d C)

Si se adopta esta segunda acepcioacuten se tiende a abolir la distincioacuten entre el pla-tonismo medio y el neoplatonismo Ambos seriacutean partes de un solo movimiento fi-losoacutefico y religioso que culmina con Plotino Todos los miembros de este movimientoconsiderariacutean al platonismo como un sistema metafiacutesico y teoloacutegico comprehensivo

Por su parte Philip Merlan (1953 1-10) propone retraer la postulacioacuten de un po-sible acercamiento entre platonismo y neoplatonismo hasta Aristoacuteteles y la Academia Antigua a partir de la pregunta iquestQueacute tan cercanos son el platonismo y el neoplatonismo Su respuesta sintetiza tres posibles aproximaciones

a Son virtualmente ideacutenticos (i e Agustiacuten y Ficino)b Son dos sistemas completamente diferentesc Son bastante cercanos Esta uacuteltima tendencia de la segunda mitad del siglo XX

pretende cerrar la brecha que los separa a traveacutes de

c1 El estudio del sistema de filosofiacutea platoacutenica presentado y criticado por Aristoacuteteles

c2 La comparacioacuten del neoplatonismo con los sistemas de la primera gene-racioacuten de disciacutepulos de Platoacuten en vez de Platoacuten mismo

c3 El estudio de figuras menores (como Moderato Eudoro y Posidonio) paraligar a los neoplatoacutenicos con la Academia Antigua

c4 La interpretacioacuten de Plotino no como el fundador del neoplatonismosino como su maacutes grande representante

Finalmente es posible encontrar una tercera aproximacioacuten bastante reciente lacual propone eliminar el vocablo ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacuteapues su significado original surge en un contexto peyorativo donde estos filoacutesofoseran considerados como tergiversadores del verdadero pensamiento de Platoacuten Tal

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 3: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 320

10

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

En este artiacuteculo sostengo a partir del anaacutelisis de los tres tipos de aproximacioacuten

maacutes comunes a la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo (seccioacuten 1) que maacutes allaacute decuestionar el uso o decretar su destierro en las historias de la filosofiacutea mdashcomo

propone Lloyd Gerson (2010)mdash es necesario evidenciar el modelo desde el cualopera la seleccioacuten y jerarquizacioacuten de los filoacutesofos en especial de los platoacutenicosFrente a Leo Catana (2013a) propongo que no es posible sugerir su destierro apartir de un anaacutelisis meramente historiograacutefico del surgimiento de la categoriacutea Argumento que el modelo con el cual opera la seleccioacuten estaacute fuertemente ancladoen una nocioacuten de originalidad basada en un modelo que llamo judicial (seccioacuten 2)que guarda importantes semejanzas con los modelos que los teoacutericos de los derechosde autor proponen para distinguir las obras originales de las derivadas y determinarlas sanciones a estas uacuteltimas en los juicios por plagio Este modelo externo lleva a la

paradoja de enfrentar la autoconcepcioacuten de los autores llamados neoplatoacutenicos conlo que el historiador piensa que realmente son (suponiendo una especie de egoiacutesmohistoriograacutefico) Para ofrecer algunas respuestas a esta paradoja (seccioacuten 3) mismasque deberaacuten desarrollarse en trabajos posteriores recurro a la posicioacuten de Paul OskarKristeller para mostrar que es necesario atacar no tanto la nocioacuten de ldquoneoplatonismordquocomo la de ldquooriginalidadrdquo importada de modelos externos a los filosoacuteficos

1Cuando se piensa en neoplatonismo (en una aproximacioacuten general) se supone comoun movimiento filosoacutefico que partiendo de las ensentildeanzas de Platoacuten acuntildea una ma-nera de filosofar diferente a la inmediata anterior Esta nueva manera marca unadistincioacuten que se pretende de hecho entre las filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino (asiacute comosus herederos) En esta aproximacioacuten general1 es posible describir que la categoriacutealdquoneoplatonismordquo designa las praacutecticas filosoacuteficas de un grupo de pensadores quienesa partir de Plotino desarrollan su especulacioacuten bajo ciertos principios claramentediferenciables del platonismo anterior Estos principios giran alrededor de unametafiacutesica desplegada a partir de lo Uno jeraacuterquicamente ordenada que vertebrael pensamiento eacutetico-religioso esteacutetico entre otros Bajo esta denominacioacuten los

1 Por ejemplo en la entrada ldquoPlotinusrdquo en Stanford Encyclopedia of Philosophy se introduce al filoacutesofo de la

siguiente manera ldquoPlotinus (2045ndash270CE) is generally regarded as the founder of Neoplatonismrdquo

(Gerson 2014) e inmediatamente despueacutes se problematiza esta categoriacutea

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 420

11

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

neoplatoacutenicos parecen tener alguacuten tipo de sistema Esta nocioacuten de sistema 2 permite

diferenciarlos de los platonismos anteriores y del mismo PlatoacutenEn primera instancia el teacutermino neoplatonismo distingue la praacutectica filosoacutefica de

Plotino tanto de la filosofiacutea del propio Platoacuten como de los platoacutenicos anteriores3 Esta distincioacuten se asocia con otros elementos como el desarrollo del platonismo quese constituye en reaccioacuten y adjudicacioacuten de su propia historia filosoacutefica Conlleva uncompromiso doctrinal con el pensamiento de Platoacuten que a veces se califica inclusocomo devocioacuten (Gerson 1995 VIII) e implica su completa infalibilidad

Ya que el fundador de tu escuela estaacute ex officio maacutes allaacute de todo criticismo debes buscarun compromiso entre ajustar tus puntos de vista para que se adecuen a lo que eacutel dice(aproximacioacuten fundamentalista) y adecuar esto es reinterpretar lo que eacutel dice para que

se ajuste a tus puntos de vista (Sedley 1999 110)

De acuerdo con David Sedley el geacutenero filosoacutefico ideal para esta tarea es el co-mentario filosoacutefico

El resultado de estas caracteriacutesticas de acuerdo con los estudiosos lleva a losneoplatoacutenicos a sostener posiciones originales Aunque eacutestas podriacutean no ser inten-cionales Asiacute ldquolos neoplatoacutenicos se consideraban platoacutenicos pura y simplementeen la medida en que no exponiacutean nada que no estuviera ya presente al menos porimplicacioacuten en las ensentildeanzas propias de Platoacutenrdquo (Wallis 1995 3) La expresioacuten deesta autoconcepcioacuten fuente de la caracterizacioacuten anterior de Wallis es el siguientepasaje de Plotino

Y en varios pasajes [Platoacuten] identifica el Ser y la Inteligencia con la Idea De donderesulta que Platoacuten sabiacutea que del Bien procede la Inteligencia y de la Inteligencia el Alma y que estas doctrinas no son nuevas ni han sido expuestas hogantildeo sino antantildeono de forma patente es verdad pero la presente exposicioacuten es una exeacutegesis de aquellaporque demuestra con el testimonio de los escritos del propio Platoacuten que estas opi-niones (nuestras) son antiguas (Eneadas v18)

2 Sobre la nocioacuten de sistema aplicada a Plotino veacutease Catana 2013b Es interesante notar coacutemo esta

nocioacuten subsiste desde Eugegravene Napoleon Tigerstedt (1974 y 1977) hasta Lloyd Gerson (2013)

3 Por ejemplo Richard Tyrrell Wallis sostiene que el teacutermino distingue la tradicioacuten inaugurada por

Plotino de la academia antigua y del platonismo medio en el temprano Imperio romano (1995 1)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 520

12

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Hasta aquiacute la primera aproximacioacuten En una segunda aproximacioacuten maacutes precisa

se puede distinguir con Tigerstedt (1974 7) dos usos del teacutermino neoplatonismo

A Como una forma de platonismo que comienza con Plotino (descrita anterior-mente)

B Como la transformacioacuten del platonismo en un sistema metafiacutesico y teoloacutegico(que tuvo lugar entre los siglos I a C y II d C)

Si se adopta esta segunda acepcioacuten se tiende a abolir la distincioacuten entre el pla-tonismo medio y el neoplatonismo Ambos seriacutean partes de un solo movimiento fi-losoacutefico y religioso que culmina con Plotino Todos los miembros de este movimientoconsiderariacutean al platonismo como un sistema metafiacutesico y teoloacutegico comprehensivo

Por su parte Philip Merlan (1953 1-10) propone retraer la postulacioacuten de un po-sible acercamiento entre platonismo y neoplatonismo hasta Aristoacuteteles y la Academia Antigua a partir de la pregunta iquestQueacute tan cercanos son el platonismo y el neoplatonismo Su respuesta sintetiza tres posibles aproximaciones

a Son virtualmente ideacutenticos (i e Agustiacuten y Ficino)b Son dos sistemas completamente diferentesc Son bastante cercanos Esta uacuteltima tendencia de la segunda mitad del siglo XX

pretende cerrar la brecha que los separa a traveacutes de

c1 El estudio del sistema de filosofiacutea platoacutenica presentado y criticado por Aristoacuteteles

c2 La comparacioacuten del neoplatonismo con los sistemas de la primera gene-racioacuten de disciacutepulos de Platoacuten en vez de Platoacuten mismo

c3 El estudio de figuras menores (como Moderato Eudoro y Posidonio) paraligar a los neoplatoacutenicos con la Academia Antigua

c4 La interpretacioacuten de Plotino no como el fundador del neoplatonismosino como su maacutes grande representante

Finalmente es posible encontrar una tercera aproximacioacuten bastante reciente lacual propone eliminar el vocablo ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacuteapues su significado original surge en un contexto peyorativo donde estos filoacutesofoseran considerados como tergiversadores del verdadero pensamiento de Platoacuten Tal

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 4: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 420

11

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

neoplatoacutenicos parecen tener alguacuten tipo de sistema Esta nocioacuten de sistema 2 permite

diferenciarlos de los platonismos anteriores y del mismo PlatoacutenEn primera instancia el teacutermino neoplatonismo distingue la praacutectica filosoacutefica de

Plotino tanto de la filosofiacutea del propio Platoacuten como de los platoacutenicos anteriores3 Esta distincioacuten se asocia con otros elementos como el desarrollo del platonismo quese constituye en reaccioacuten y adjudicacioacuten de su propia historia filosoacutefica Conlleva uncompromiso doctrinal con el pensamiento de Platoacuten que a veces se califica inclusocomo devocioacuten (Gerson 1995 VIII) e implica su completa infalibilidad

Ya que el fundador de tu escuela estaacute ex officio maacutes allaacute de todo criticismo debes buscarun compromiso entre ajustar tus puntos de vista para que se adecuen a lo que eacutel dice(aproximacioacuten fundamentalista) y adecuar esto es reinterpretar lo que eacutel dice para que

se ajuste a tus puntos de vista (Sedley 1999 110)

De acuerdo con David Sedley el geacutenero filosoacutefico ideal para esta tarea es el co-mentario filosoacutefico

El resultado de estas caracteriacutesticas de acuerdo con los estudiosos lleva a losneoplatoacutenicos a sostener posiciones originales Aunque eacutestas podriacutean no ser inten-cionales Asiacute ldquolos neoplatoacutenicos se consideraban platoacutenicos pura y simplementeen la medida en que no exponiacutean nada que no estuviera ya presente al menos porimplicacioacuten en las ensentildeanzas propias de Platoacutenrdquo (Wallis 1995 3) La expresioacuten deesta autoconcepcioacuten fuente de la caracterizacioacuten anterior de Wallis es el siguientepasaje de Plotino

Y en varios pasajes [Platoacuten] identifica el Ser y la Inteligencia con la Idea De donderesulta que Platoacuten sabiacutea que del Bien procede la Inteligencia y de la Inteligencia el Alma y que estas doctrinas no son nuevas ni han sido expuestas hogantildeo sino antantildeono de forma patente es verdad pero la presente exposicioacuten es una exeacutegesis de aquellaporque demuestra con el testimonio de los escritos del propio Platoacuten que estas opi-niones (nuestras) son antiguas (Eneadas v18)

2 Sobre la nocioacuten de sistema aplicada a Plotino veacutease Catana 2013b Es interesante notar coacutemo esta

nocioacuten subsiste desde Eugegravene Napoleon Tigerstedt (1974 y 1977) hasta Lloyd Gerson (2013)

3 Por ejemplo Richard Tyrrell Wallis sostiene que el teacutermino distingue la tradicioacuten inaugurada por

Plotino de la academia antigua y del platonismo medio en el temprano Imperio romano (1995 1)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 520

12

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Hasta aquiacute la primera aproximacioacuten En una segunda aproximacioacuten maacutes precisa

se puede distinguir con Tigerstedt (1974 7) dos usos del teacutermino neoplatonismo

A Como una forma de platonismo que comienza con Plotino (descrita anterior-mente)

B Como la transformacioacuten del platonismo en un sistema metafiacutesico y teoloacutegico(que tuvo lugar entre los siglos I a C y II d C)

Si se adopta esta segunda acepcioacuten se tiende a abolir la distincioacuten entre el pla-tonismo medio y el neoplatonismo Ambos seriacutean partes de un solo movimiento fi-losoacutefico y religioso que culmina con Plotino Todos los miembros de este movimientoconsiderariacutean al platonismo como un sistema metafiacutesico y teoloacutegico comprehensivo

Por su parte Philip Merlan (1953 1-10) propone retraer la postulacioacuten de un po-sible acercamiento entre platonismo y neoplatonismo hasta Aristoacuteteles y la Academia Antigua a partir de la pregunta iquestQueacute tan cercanos son el platonismo y el neoplatonismo Su respuesta sintetiza tres posibles aproximaciones

a Son virtualmente ideacutenticos (i e Agustiacuten y Ficino)b Son dos sistemas completamente diferentesc Son bastante cercanos Esta uacuteltima tendencia de la segunda mitad del siglo XX

pretende cerrar la brecha que los separa a traveacutes de

c1 El estudio del sistema de filosofiacutea platoacutenica presentado y criticado por Aristoacuteteles

c2 La comparacioacuten del neoplatonismo con los sistemas de la primera gene-racioacuten de disciacutepulos de Platoacuten en vez de Platoacuten mismo

c3 El estudio de figuras menores (como Moderato Eudoro y Posidonio) paraligar a los neoplatoacutenicos con la Academia Antigua

c4 La interpretacioacuten de Plotino no como el fundador del neoplatonismosino como su maacutes grande representante

Finalmente es posible encontrar una tercera aproximacioacuten bastante reciente lacual propone eliminar el vocablo ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacuteapues su significado original surge en un contexto peyorativo donde estos filoacutesofoseran considerados como tergiversadores del verdadero pensamiento de Platoacuten Tal

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 5: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 520

12

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Hasta aquiacute la primera aproximacioacuten En una segunda aproximacioacuten maacutes precisa

se puede distinguir con Tigerstedt (1974 7) dos usos del teacutermino neoplatonismo

A Como una forma de platonismo que comienza con Plotino (descrita anterior-mente)

B Como la transformacioacuten del platonismo en un sistema metafiacutesico y teoloacutegico(que tuvo lugar entre los siglos I a C y II d C)

Si se adopta esta segunda acepcioacuten se tiende a abolir la distincioacuten entre el pla-tonismo medio y el neoplatonismo Ambos seriacutean partes de un solo movimiento fi-losoacutefico y religioso que culmina con Plotino Todos los miembros de este movimientoconsiderariacutean al platonismo como un sistema metafiacutesico y teoloacutegico comprehensivo

Por su parte Philip Merlan (1953 1-10) propone retraer la postulacioacuten de un po-sible acercamiento entre platonismo y neoplatonismo hasta Aristoacuteteles y la Academia Antigua a partir de la pregunta iquestQueacute tan cercanos son el platonismo y el neoplatonismo Su respuesta sintetiza tres posibles aproximaciones

a Son virtualmente ideacutenticos (i e Agustiacuten y Ficino)b Son dos sistemas completamente diferentesc Son bastante cercanos Esta uacuteltima tendencia de la segunda mitad del siglo XX

pretende cerrar la brecha que los separa a traveacutes de

c1 El estudio del sistema de filosofiacutea platoacutenica presentado y criticado por Aristoacuteteles

c2 La comparacioacuten del neoplatonismo con los sistemas de la primera gene-racioacuten de disciacutepulos de Platoacuten en vez de Platoacuten mismo

c3 El estudio de figuras menores (como Moderato Eudoro y Posidonio) paraligar a los neoplatoacutenicos con la Academia Antigua

c4 La interpretacioacuten de Plotino no como el fundador del neoplatonismosino como su maacutes grande representante

Finalmente es posible encontrar una tercera aproximacioacuten bastante reciente lacual propone eliminar el vocablo ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacuteapues su significado original surge en un contexto peyorativo donde estos filoacutesofoseran considerados como tergiversadores del verdadero pensamiento de Platoacuten Tal

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 6: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 620

13

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

es el caso de la Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity (Gerson 2010)4 y

de Catana (2013a) Este uacuteltimo supone que Jacob Brucker con su Historia critica philosophiae inaugura una nueva disciplina filosoacutefica la historia de la filosofiacutea Eneacutesta lo que ahora se llama neoplatonismo es caracterizado como una secta ecleacutecticao como filosofiacutea alejandrina Supone una distincioacuten entre el platonismo anterior(platonismo medio) y eacuteste que es considerado de manera negativa El uso del teacuterminoecleacutectico puede rastrearse desde Dioacutegenes Laercio (Vidas I21) Sin embargo paraBrucker el teacutermino adquiere connotaciones conceptuales y metodoloacutegicas importantesque le permitiraacuten proponer ldquouna divisioacuten historiograacutefica precisa entre el platonismomedio (ca 80 a C a ca 220 d C) y el neoplatonismo (ca 200 a C a ca 550 dC) identificando el eclecticismo y el sectarismo como las caracteriacutesticas de este uacutelti-mordquo (Catana 2013a 167) La propuesta de Brucker supone una discontinuidad de

hecho en el platonismo la cual debe ser marcada o sentildealada (mediante una serie deconceptos historiograacuteficos que han variado a traveacutes del tiempo)5 y que se mantienehasta nuestros diacuteas

Sin embargo Catana sostiene que los conceptos historiograacuteficos de Brucker soninadecuados y anacroacutenicos cuando se aplican a los textos premodernos En efectopara Brucker toda filosofiacutea debe constituirse en un sistema Esta nocioacuten no aparececomo central hasta el siglo XVII en los trabajos filosoacuteficos y por tanto su aplicacioacutena pensadores anteriores puede cuestionarse como ha hecho en diversas ocasiones(Catana 2005 y 2008)

4 La Cambrige History of Philosophy in Late Antiquity prescinde del teacutermino ldquoneoplatonismordquo En su

lugar emplea ldquoplatonismordquo o ldquoplatonismo tardiacuteordquo para referirse a todos los miembros posteriores a

Plotino Sin embargo es interesante notar una decisioacuten que podriacutea pensarse contraria a esta poliacutetica

editorial establecida por Gerson (2010 3) se sigue empleando el teacutermino ldquoplatonismo mediordquo (de

manera anodina ) Si se evita el uso del teacutermino ldquoneoplatonismordquo deberiacutea tambieacuten eliminarse el

correlativo ldquoplatonismo mediordquo

5 La primera vez que aparece el teacutermino neoplatonismo es en el siglo XVIII ldquoThe term lsquoNeoplatonismrsquo

is used in 1744 by A F Bushing who spoke not only of an eclectic sect but also of lsquonew platonicsrsquo

in 1786 C Meiners wrote a lsquoHistory of New-Platonic Philosophyrsquo continuing however to consider

it in a negative light Finally in 1793 G G Fulleborn chose to express with the title lsquoNeoplatonic

Philosophyrsquo the common name for the lsquofamous Neoplatonistsrsquo though he still regarded them in

basically a negative mannerrdquo (Gatti 1999 23)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 7: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 720

14

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Un sistema filosoacutefico debe ser construido a partir de ciertos principios unitarios que

el filoacutesofo encuentra en un ejercicio individualracional y que le permiten separarsede las autoridades y de otras disciplinas A partir de estos principios construye su filo-sofiacutea de manera coherente abarcando todas las disciplinas filosoacuteficas El eclecticismodenota en Brucker ldquoun sistema de filosofiacutea construido exitosamente caracterizadopor la seleccioacuten independiente de los principios del sistemardquo (Catana 2013a 170)Esta nocioacuten trae aparejada un importante supuesto la praacutectica filosoacutefica adecuadaes individual Los filoacutesofos que abrevan de la tradicioacuten son considerados como pocooriginales pues su creatividad se subsume en la repeticioacuten y el pastiche Eacutestos no sonfiloacutesofos en sentido pleno sino sincretistas por ejemplo Proclo y Pico6

Es necesario distinguir dos usos del teacutermino eclecticismo en Brucker7 El primerose refiere a los pensadores modernos (Descartes Leibniz) quienes cumplen con los

requisitos para ser considerados los heacuteroes de su narrativa El otro uso estaacute asociadocon la llamada secta ecleacutectica la cual corresponde como mencioneacute a lo se llama ahoraneoplatonismo Seguacuten Catana para Brucker esta secta ecleacutectica es una especie desistema colectivo que atenta contra el principio de sistema individual Ademaacutes laconjuncioacuten de secta (filosofiacutea que sigue la doctrina de un filoacutesofo ciegamente ) yeclecticismo (filosofiacutea que nace del ejercicio racional individual) da lugar a unafilosofiacutea monstruosa porque ambos teacuterminos son excluyentes (Catana 2013a 177)

La reconstruccioacuten del sistema neoplatoacutenico de Brucker estaacute basada en una seriede principios lo Uno el Intelecto el Alma del Mundo (derivado de su lectura deEneacuteadas V1) Esta triacuteada rivaliza con la trinidad cristiana e implica una distorsioacutenseguacuten Brucker del sistema de Platoacuten basado en dos principios Dios y la materia Deesta historiografiacutea del neoplatonismo Catana establece diversas consecuencias quetodaviacutea hoy son comunes en la concepcioacuten de la filosofiacutea neoplatoacutenica Entre eacutestasse crea una discontinuidad artificial entre platoacutenicos y neoplatoacutenicos se oscurecen

6 ldquoThe second concept is lsquosyncretismrsquo denoting an incoherent and unsuccessfully construed system

of philosophy typically undertaken by an unoriginal thinker enslaved by the prejudices of one or

several traditions The outcome of syncretism is a patchwork of incoherent principles and doctrinesrdquo

(Catana 2013a 170)

7 El uso del eclecticismo en la historiografiacutea filosoacutefica no comienza con Brucker Thomasius y Buddeus

exploran ya al principio del siglo XVIII el uso de eacuteste y del sincretismo para el estudio histoacuterico de la

filosofiacutea Veacutease Bottin y Longo 2011 304 y ss

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 8: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 820

15

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

otras aacutereas de la filosofiacutea neoplatoacutenica al destacar la interpretacioacuten metafiacutesica a partir

de los tres principios se niega la propia autoconcepcioacuten de los pensadores neoplatoacute-nicos se considera la interpretacioacuten alegoacuterica como un desorden mental etceacutetera Esnecesario subrayar especialmente una consideracioacuten que tiene implicaciones directaspara el tema de este trabajo

La codificacioacuten de Brucker de la originalidad filosoacutefica en la forma de la construccioacutenexitosa de sistemas filosoacuteficos implica que el discurso filosoacutefico que cae fuera de estaforma mdashel comentario por ejemplomdash no califica como filosofiacutea propiamente mere-cedora de la atencioacuten del historiador de la filosofiacutea (Catana 2013a 191)

Sin embargo Catana no profundiza en la nocioacuten de originalidad maacutes allaacute de las

liacuteneas aquiacute citadas Ahora bien los trabajos de Catana explican la manera en que la historia de lafilosofiacutea en su propio desarrollo histoacuterico ha ido creando y transmitiendo las herra-mientas con que el neoplatonismo se ha marginado8 Sin embargo iquestbasta con eliminarla palabra ldquoneoplatonismordquo de las historias de la filosofiacutea iquestExisten otros mecanismosque lleven a perpetuar la supuesta inferioridad o impureza de los pensadores neopla-toacutenicos (en la historia general de la filosofiacutea) maacutes allaacute de una explicacioacuten de la geacutenesishistoacuterica de la categoriacutea Pese a que las investigaciones especializadas encuentran vaciacuteala etiqueta ldquoneoplatonismordquo pareceriacutea que eliminarla no supone la rehabilitacioacuteninmediata de estos autores Pensemos en la propuesta de Gerson Llamarlos platoacutenicostardiacuteos (Gerson 2010 583 y ss) parece implicar que mdashal igual que sucede con laetiqueta ldquoAntiguumledad Tardiacuteardquo como explica Christopher Celenza (2001)mdash son elfruto uacuteltimo o la uacuteltima etapa en el desarrollo de un organismo llamado platonismoComo es evidente por nuestra experiencia bioloacutegica los organismos llegan bastante

8 En este artiacuteculo la marginalizacioacuten del neoplatonismo no se refiere a los trabajos de los especialistas

(cada vez maacutes completos y rigurosos) sino al espacio que ocupa en las actividades filosoacuteficas en general

eacutestas incluyen no soacutelo la investigacioacuten especializada sino tambieacuten las referencias al neoplatonismo

en otras aacutereas de la filosofiacutea o de la historia de la filosofiacutea tales como la docencia y la difusioacuten Por

ejemplo en los diversos planes de estudio de las universidades el neoplatonismo no es atendido

de manera adecuada como demuestra el nuacutemero de tesis presentadas a las que se hace referencia

en la nota 13

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 9: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 920

16

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

decreacutepitos a la edad tardiacutea Llamarlos platoacutenicos nuevos (Gerson 2010 299) no

parece abolir la categoriacutea ldquoneoplatonismordquo sino simplemente parafrasearlaEn lo que sigue propongo que ademaacutes de tomar en cuenta las herramientas

historiograacuteficas heredadas por Brucker (sistema eclecticismo) y la propia historiade la categoriacutea es necesario mostrar que existe un modelo de seleccioacuten basado enuna nocioacuten de originalidad He llamado judicial a este modelo porque se acerca a lamanera en que los teoacutericos del copyright conciben una serie de sanciones que premianyo castigan la produccioacuten cultural basada en dicha nocioacuten Esta nocioacuten de origina-lidad parece destinada a juzgar y posteriormente castigar a los creadores en virtudde la novedad e independencia de sus obras El anaacutelisis del modelo de originalidad9 permitiraacute explicar no soacutelo la exclusioacuten del neoplatonismo en las historias generalesde la filosofiacutea sino los mecanismos que permiten a las posiciones actuales matizar

e integrar las semejanzas entre neoplatonismo y platonismo Ademaacutes evidencia elpor queacute la autoconcepcioacuten de los neoplatoacutenicos ha quedado relegada en las inter-pretaciones contemporaacuteneas (como sostienen los trabajos de Wallis y Catana) Estemodelo (tal como se entiende actualmente)10 es externo a la disciplina filosoacutefica (adiferencia del de Brucker) y deberiacutea ser fuertemente cuestionado A continuacioacutentratareacute de mostrar coacutemo influye en la metodologiacutea de la seleccioacuten de los filoacutesofos quese evidencia en las aproximaciones descritas Se trata por tanto de un anaacutelisis queprivilegia los elementos metodoloacutegicos afincados en dicho modelo y no la geacutenesishistoacuterica de la nocioacuten de originalidad

2Parece que la originalidad la novedad de la respuesta o de la aproximacioacuten a losproblemas es aquello que constituye la carta de ciudadaniacutea del filoacutesofo Esto sucedeno soacutelo en el caso de los neoplatoacutenicos sino en el de todo filoacutesofo que se pretendaobjeto de estudio para la historia de la filosofiacutea Si los teoacutericos de derechos de autor

9 A este respecto se puede mencionar a John Rist (1967) quien defiende la originalidad de Plotino y

es heredero por tanto de este modelo

10 Dejo de lado en este sentido las consideraciones sobre las acusaciones de plagio que aparecen

por ejemplo en Dioacutegenes Laercio (respecto a Platoacuten) o en la Vida de Plotino de Porfirio (respecto a

Plotino)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 10: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1020

17

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

(Parchomovsky y Stein 2009) proponen modelos para proteger los trabajos de

los autores de acuerdo con su grado de originalidad los historiadores de la filo-sofiacutea han utilizado este mismo criterio para seleccionar y priorizar el estudio delos filoacutesofos maacutes sobresalientes de una eacutepoca Esta nocioacuten de originalidad pareceevidenciar una contradiccioacuten interna al neoplatonismo si bien los neoplatoacutenicosse autoconciben como inteacuterpretes de Platoacuten (auctor-auctoritas ) el historiador de lafilosofiacutea encuentra en ellos respuestas originales iquestEn queacute consiste la originalidadPara responder es necesario evidenciar el modelo que sostiene la nocioacuten como centralen la escritura de la historia de la filosofiacutea

Un modelo judicial de la originalidadEn una aproximacioacuten general se considera que los filoacutesofos estudiados o que deben

serlo en nuestras instituciones son quienes han aportado elementos originales quecontribuyen al enriquecimiento de la historia de la filosofiacutea Para Gideon Parchomovskyy Alex Stein la originalidad es concebida como ldquola creacioacuten independiente de unautorrdquo (2009 1507) en algunas teoriacuteas de derechos de autor Podemos adoptar estadefinicioacuten tambieacuten en el campo filosoacutefico de manera maacutes o menos intuitiva Asiacutela originalidad ldquosubsiste en los elementos expresivos creados independientementey constituye un dominio que corresponde a cierto nivel de creatividadrdquo (20091516) De acuerdo con Parchomovsky y Stein el criterio que sostiene esta nocioacutende originalidad sobre las otras es uno utilitario que corresponde al beneficio dela sociedad ldquoLa sociedad no tiene ninguacuten intereacutes en proteger trabajos faltos deoriginalidad que no constituyan un avance en el arte la literatura la ciencia o laeducacioacutenrdquo (2009 1517)

El problema con el neoplatonismo parece ser el siguiente si bien se le concedecierta originalidad eacutesta no es absolutamente una creacioacuten independiente (si porcreacioacuten independiente se entiende un ejercicio individual) debido a que la filosofiacuteaneoplatoacutenica deriva de la platoacutenica y tiene fuertes implicaciones teoacutericas que compartenlos filoacutesofos que constituyen el movimiento El problema de la derivacioacuten (o el uso deobras originales y creativas en la creacioacuten de otras obras originales y creativas) pareceoponerse a una nocioacuten de originalidad pura mdashla originalidad en siacute mdash que existiriacuteade manera independiente a los contextos artiacutesticos sociales y filosoacuteficos en los quesurge Sin embargo esta nocioacuten de originalidad en siacute no se sostiene Los teoacutericos delos derechos de autor (y como veremos de manera maacutes bien inconsciente los his-toriadores de la filosofiacutea) han afrontado esta dificultad de dos maneras La primera

supone que toda obra original debe contener un grado de creatividad miacutenimo a partir

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 11: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1120

18

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

del cual toda obra merece proteccioacuten Este esquema es demasiado sencillo para el

caso de la historia de la filosofiacutea pues supone una homologacioacuten de toda praacutecticafilosoacutefica a partir de cierto umbral de originalidad Asiacute por ejemplo si este trabajolograra ese umbral estariacutea al mismo nivel que la obra de Plotino lo cual es claramenteabsurdo La propuesta de Parchomovsky y Stein modifica el eacutenfasis no concibe laoriginalidad como un umbral sino como un continuum asiacute no basta con cumplircon el criterio miacutenimo es necesario distinguir entre distintos niveles de creatividadque son acreedores a diversos privilegios y sanciones Se distinguen tres niveles

a Trabajos excepcionalmente originalesb Trabajos de originalidad promedioc Trabajos casi o completamente faltos de originalidad

Para cada nivel aplican una regla diferente que corresponde respectivamente alo que llaman la doctrina de la ldquono-equivalencia rdquo la doctrina del valor agregado yla regla de la igualdad Tomareacute el siguiente ejemplo para explicar cada una de eacutestasSupongamos que Platoacuten demanda en el tribunal a Plotino por plagiar algunas de susideas originales y creativas11 En el modelo propuesto por los autores mencionadosPlotino podriacutea apelar a la doctrina de la ldquono-equivalenciardquo y demostrar que su tra-bajo es excepcionalmente creativo (y por tanto no equivale al de Platoacuten) por mediode evidencia convincente y clara Esto lo eximiriacutea de las posibles infracciones a losderechos de autor a pesar de utilizar en sus trabajos algunas de las ideas originalesy creativas de Platoacuten Este criterio seriacutea eficiente y justo porque la ldquocreatividad ex-cepcional enriquece significativamente las experiencias literarias artiacutesticas esteacuteticas[y podriacutea agregar filosoacuteficas] de la sociedadrdquo (Parchomovsky y Stein 2009 1526)

11 La manera en que algunos historiadores juzgan el neoplatonismo parece ser esa una especie de

juicio centrado en la cuestioacuten de la originalidad Por ejemplo Giovanni Reale ldquoPero la cuestioacuten que

produce mayor desconcierto es la siguiente iquestcoacutemo es posible que a pesar de este contacto directo

con los textos platoacutenicos releiacutedos en su versioacuten original y finalmente traducidos los paraacutemetros que

los Neoplatoacutenicos sancionaron como canoacutenicos con las enojosas incrustaciones teoacutericas y con las

considerables deformaciones que imponiacutean ademaacutes a los diaacutelogos siguieran siendo condicionantesrdquo

(2003 52)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 12: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1220

19

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Otro posible resultado del juicio seriacutea el siguiente los trabajos de Plotino derivan

de los de Platoacuten y son menos originales y creativos que los de eacuteste Su originalidades relativa (Parchomovsky y Stein 2009 1524) Para determinarla Platoacuten (o susabogados) tendriacutean que evidenciar que su trabajo contiene un mayor nivel deoriginalidad relativo a los trabajos previos i e los presocraacuteticos que el de Plotinorelativo al trabajo de Platoacuten Plotino y sus defensores llevariacutean la carga de la pruebapara demostrar que su trabajo es de igual o mayor originalidad Si no se demuestraesto Platoacuten deberaacute probar el valor de mercado del uso que el acusado (en este casoPlotino) hizo de su trabajo El acusado deberiacutea pagar a Platoacuten un precio de mercadopor los dantildeos ocasionados pero no se prohibiriacutea la circulacioacuten de su trabajo

En la tercera opcioacuten el trabajo del acusado es praacutecticamente ideacutentico al trabajooriginal En este caso Plotino tendriacutea que asumir la responsabilidad de su plagio

sin ninguacuten tipo de atenuante En esta interpretacioacuten el trabajo de Plotino seriacutea alta-mente derivativo y carente de originalidad y creatividad Como se veraacute esta posicioacutenes insostenible desde el punto de vista de nuestro modelo judicial pero de formaparadoacutejica se corresponde con la autoconcepcioacuten de los filoacutesofos neoplatoacutenicos talcomo es concebida por Wallis y Catana12

Limitaciones del modelo judicialEste modelo judicial con el que propongo analizar la marginalizacioacuten delneoplatonismo se ajusta sorprendentemente bien a las opciones con que Phi-lip Merlan respondiacutea a la pregunta iquestqueacute tan cercanos son el platonismo yel neoplatonismo El modelo transmite un juicio sobre la originalidad delpensamiento neoplatoacutenico Se pueden ordenar asiacute las diversas aproximacio-nes historiograacuteficas presentadas en la primera seccioacuten respecto a los pensado-res neoplatoacutenicos de acuerdo con este modelo

1) El modelo actual es intermedio donde la cercaniacutea entre platonismo y neoplatonis-mo se sujeta a la doctrina del valor agregado el neoplatonismo es ciertamente maacutes

12 Es necesario enfatizar que las conclusiones del anaacutelisis realizado en este artiacuteculo estaacuten fundadas en

las caracterizaciones sostenidas por estos dos estudiosos Con ello se pretende acotar la discusioacuten a

la concepcioacuten aludida

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 13: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1320

20

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

o menos cercano al platonismo y por tanto debe pagar un precio 13 por la copia

de ciertos elementos maacutes originales (las doctrinas de Platoacuten) Sin embargo goza deuna posicioacuten original intermedia que le permite continuar en el mercado filosoacutefico

2) El segundo modelo supone la no-equivalencia de ambas filosofiacuteas y justifica mdashdeuna manera maacutes radical aunque tal vez menos precisamdash el estudio del neoplatonis-mo son dos sistemas independientes y por tanto deben ser estudiados de maneraindependiente Como mostreacute este modelo es cuestionado por los especialistaspero sigue siendo predominante en la aproximacioacuten general

3) El tercer modelo parece ser el maacutes problemaacutetico En primer lugar supone que silas filosofiacuteas de Platoacuten y Plotino o el platonismo y el neoplatonismo son iguales

entonces la uacuteltima se trata de un trabajo altamente derivativo y por tanto faltode originalidad el cual merece ser penalizado u olvidado puesto que no reportaninguacuten beneficio a la comunidad filosoacutefica14 Consideremos los siguientes textos

Y por eso no mucho despueacutes de aquellos tiempos amortiguada toda obstinacioacuten yterquedad la doctrina de Platoacuten que es la maacutes pura y luminosa de la filosofiacutea des-hechas las nubes del error volvioacute a brillar sobre todo en Plotino filoacutesofo platoacutenicoquien fue juzgado tan semejante a su maestro que se creeriacutea que habiacutean vivido juntospero por la larga distancia de tiempo que los separa maacutes bien se ha de decir que eneacuteste ha revivido aqueacutel (Agustiacuten 1963 III 1841)15

13 Tal precio podriacutea ser la marginalizacioacuten misma Asiacute por ejemplo en el cataacutelogo de tesis de la UNAM

TESIUNAM encontramos 89 entradas para trabajos dedicados a Platoacuten mientras que son seis los

referentes a Plotino

14 En este sentido la posicioacuten de Thomas Taylor a principios del siglo XIX es paradigmaacutetica se le

castiga ridiculizando su interpretacioacuten por sostener posiciones cercanas a la autoconcepcioacuten de los

platoacutenicos expresada por Ficino Veacutease Catana 2011 y 2013c

15 Adeo post illa tempora non longo intervallo omni pervicacia pertinaciaque demortua os illud Platonis

quod in philosophia purgatissimum est et lucidissimum dimotis nubibus erroris emicuit maacutexime in

Plotino qui platonicus philosophus ita eius similis iudicatus est ut simul eos vixisse tantum autem

interest temporis ut in hoc ille revixisse putandus sit

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 14: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1420

21

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Para empezar a todos ustedes que han venido a escuchar al divino Plotino les ruego

crean que es Platoacuten mismo hablando por boca de Plotino a quien van a oiacuter Sea quePlatoacuten reencarnoacute en Plotino (cosa que los pitagoacutericos faacutecilmente concederiacutean) sea queel mismo daemon fue dado primero a Platoacuten y luego a Plotino cosa que lo platoacutenicosno negaraacuten por tanto es el mismo espiacuteritu que respira en la boca de Platoacuten y en lade Plotino (Ficino 1641 503)16

Las citas anteriores crean la impresioacuten de una supuesta igualdad dentro del modelo judicial No soacutelo se trata de una obra derivativa sino que su supuesta igualdad conla obra platoacutenica produce una nocioacuten de indistincioacuten entre ambos autores Anteesta indistincioacuten reaccionan quienes pretenden liberar a Platoacuten de los neoplatoacutenicos Reaccioacuten que se sintetiza en una categoriacutea el neoplatonismo La necesidad de separar

a Platoacuten de Plotino (como si se trataran de hermanos siameses) conduce a que lauacuteltima posicioacuten no sea sostenida praacutecticamente por ninguacuten inteacuterprete moderno17 Sin embargo este modelo es aquel bajo el cual se comprende (autocomprende) latradicioacuten platoacutenica desde Plotino si seguimos la caracterizacioacuten de Wallis pasandopor Agustiacuten hasta Ficino y sus seguidores El modelo autocomprensivo crece bajootro modelo histoacuterico-filosoacutefico que no juzga los quehaceres desde un modelo judicialde la originalidad y que ha sido oscurecido en distintas ocasiones por la imposicioacutendel modelo dominante

3Claramente los dos textos citados quedan fuera del rango positivo de explicacioacuten delmodelo judicial de la historia de la filosofiacutea Esto muestra los liacutemites del modelo ylas razones para cuestionarlo El problema con este resultado es que negamos aquellarespuesta dada durante muchos siglos a nuestra pregunta Una posible solucioacuten a la

16 Principio vos omnes admoneo qui divinum audituri Plotinum huc acceditis ut Platonem ipsum sub Plotini

persona loquentem vos auditoros existimetis Sive enim Plato quondam in Plotino revixit mdashquod facile

nobis Pythagorici dabuntmdash sive Daemonidem Platonem quidem prius afflavit deinde vero Platonum

quod Platonici nulli negabunt omnino aspirator idem os platonicum afflat atque plotinicum [] Et

vos Platonem ipsum exclamare sic erga Plotinum existimetis Hic est filius meus dilectus in quio mihi

undique placeo ipsum audite Traduccioacuten miacutea

17 Una excepcioacuten (reciente y poleacutemica) la constituye la postura de Gerson 2013

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 15: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1520

22

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

paradoja es negar a los filoacutesofos el derecho a la autocomprensioacuten y sostener el modelo

judicial de la historia de la filosofiacutea Sin embargo esto lleva a no poder desactivar lasacusaciones de anacronismo por parte del inteacuterprete quien mdashmaacutes o menos al igualque Bruckermdash impondriacutea modelos teoacutericos o metodoloacutegicos para justificar sus elec-ciones historiograacuteficas El otro problema es una especie de egocentrismo historiograacute-fico conocemos mejor a Plotino de lo que eacutel se conocioacute a siacute mismo o que Agustiacuteno que Ficino Una posible respuesta que ya apuntaba Paul Oskar Kristeller en suestudio claacutesico Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino (1953) supone una variacioacutenrespecto al modelo judicial donde la nocioacuten central no sea la originalidad sino laindependencia Este autor aplica su variacioacuten al pensamiento de Ficino mdashcomose desprende claramente del tiacutetulo de su libromdash Sin embargo se podriacutea tambieacutenaplicar a todo pensador platoacutenico que se ha considerado como heredero de Platoacuten

y no como creador original de un nuevo sistema filosoacutefico Kristeller afirma que Ficino no ha sido considerado un filoacutesofo verdadero (recor-demos que el libro se terminoacute de escribir a fines de la deacutecada de 1930) debido a unaldquoaparente falta de originalidad que surge del hecho de que Ficino filosofa especiacutefi-camente en la tradicioacuten y pretende renovar la doctrina de Platoacuten y de los platoacutenicosantiguosrdquo (1953 7) Kristeller afirma que el razonamiento de tal interpretacioacutensupone como lo hemos visto en el modelo de originalidad judicial que todo lo queFicino ha tomado de Platoacuten y de Plotino se encuentra en mejor modo y de maneramaacutes original en estos filoacutesofos antiguos y lo que en Ficino se distingue es de pocaimportancia Podriacuteamos llamar al extremo de esta actitud junto con Kristeller ldquoelmodelo del califa Omarrdquo quien seguacuten la leyenda quemoacute la biblioteca de Alejandriacutea

Para desarticular el modelo-califa de la historia de la filosofiacutea Kristeller debeseparar la nocioacuten de independencia filosoacutefica de la de originalidad entendida comoldquola facultad de explicar cosas nuevas y que no existen todaviacutea rdquo (1953 8) La indepen-dencia filosoacutefica se asocia con la renovacioacuten de una tradicioacuten que habiacutea perdido sueficacia directa y con ciertos conceptos por el modo de pensar especiacutefico de Ficinosu independencia se garantiza por lo anterior Asiacute el eacutenfasis pasa de la originalidada la independencia de manera que

[] la verdadera originalidad es solamente una manifestacioacuten de la independencia ycomo se puede imaginar una verdadera independencia que no produzca ninguacuten concep-to exteriormente nuevo asiacute una originalidad destacada puede estar en un sentido maacutesprofundo privada de contenido y por lo tanto de independencia (Kristeller 1953 8)

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 16: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1620

23

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

La originalidad tendriacutea un valor de caraacutecter secundario inherente a las manifes-

taciones exteriores (como consecuencia accesoria del esfuerzo del pensar) Justificadala propiedad de su objeto de estudio Kristeller habla del platonismo de Ficino comouna ratio platonica uniendo dos teacuterminos que pareciacutean excluyentes (razoacuten individualy tradicioacuten)18

CONCLUSIOacuteNHasta aquiacute doy cuenta de un sutil cambio que podriacutea ser la clave para proponerotros modelos historiograacuteficos Si la historia de la filosofiacutea crea o produce su objetomediante la consideracioacuten de la praacutectica filosoacutefica como un ejercicio racional originale individual habriacutea que comenzar por variar la determinacioacuten del objeto de estudio

Sin esta variacioacuten parece imposible escapar de un modelo judicial de la historia dela filosofiacutea basado en la nocioacuten de sistema o de creacioacuten individual de otro tipo deentidades filosoacuteficas es inuacutetil proponer la desaparicioacuten de sus categoriacuteas historiograacute-ficas puesto que aunque eliminaacuteramos del vocabulario historiograacutefico-filosoacutefico elteacutermino ldquoneoplatonismordquo se seguiriacutea juzgando a los filoacutesofos pertenecientes a estemovimiento bajo el mismo modelo judicial que expliciteacute antes Los neoplatoacutenicosseguiriacutean siendo maacutes o menos un derivado menor de la filosofiacutea platoacutenica

Si cambia el objeto como insinuacutea Kristeller Platoacuten ya no seriacutea ldquoun uacutenico fenoacutemenofilosoacuteficordquo (1953 16) que corresponde a la mente o el pensamiento de un individuosino que el fenoacutemeno filosoacutefico forma parte de una tradicioacuten antiquiacutesima la priscatheologia y se proyecta en la tradicioacuten posterior (los platonici ) formando la unidad ahistoriar19 Esta forma de historiografiacutea es maacutes cercana al modelo renacentista 20 quecomprende la tradicioacuten como una cosa que el individuo recibe o a la que se adhiere

18 ldquoLa reflexioacuten filosoacutefica independiente es entonces ligada al nombre de Platoacuten y la diferencia entre

ratio y auctoritas se repite en este modo en el campo de la razoacuten mismo La persuasioacuten de la verdad

de la doctrina platoacutenica no deja surgir en Ficino un contraste fundamental entre la autoridad de

eacutesta y su propia reflexioacutenrdquo (Kristeller 1953 16)

19 Una posicioacuten semejante a la sostenida aquiacute se puede encontrar en Gerson 2013

20 Para un modelo renacentista en la ldquoprehistoriardquo de la historia de la filosofiacutea en el Renacimiento

veacutease Malusa 1993

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 17: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1720

24

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

racionalmente Si se concibe la tradicioacuten como una cosa a historiar sus exponentes

ciertamente presentaraacuten diferencias mdashProclo (2008) puede hacer profundas apre-ciaciones histoacutericas respecto a la interpretacioacuten de los grandes temas del platonismo(por ejemplo el demiurgo) o Ficino (2006 Libro XVII) habla de una turba deinteacuterpretes maacutes o menos adecuados respecto a diversos temasmdash pero eacutestas no sonsuficientes para justificar cortes historiograacuteficos hiperprecisos Al proponer eacutestosqueda olvidado el hecho de que el platonismo conserva una identidad a lo largo dela historia como es necesario reconocer incluso bajo el modelo de una historia de lafilosofiacutea judicial que tiende a sostener una posicioacuten intermedia respecto al tema dela cercaniacutea entre platonismoneoplatonismo

La tarea que queda abierta a partir del estudio anterior es la buacutesqueda de modelosque permitan dar cuenta de objetos filosoacuteficos distintos Habriacutea que proponer un

pluralismo historiograacutefico relativo a la historia de la filosofiacutea (no todos los pensa-dores deben ser historiados bajo un mismo modelo) Una de las posibles respuestasa desarrollar parte de considerar el objeto filosoacutefico como un continuum y no comoel sentildealamiento de discontinuidades

BIBLIOGRAFIacuteAAgustiacuten de Hipona (1963) ldquoContra los acadeacutemicosrdquo en Obras filosoacuteficas III Madrid

Biblioteca de Autores Cristianos pp 1-189

Bottin Francesco y Mario Longo (2011) ldquoThe history of philosophy from Eclec-

ticism to Pietismrdquo en Giovanni Santinello y Gregorio Piaia (eds) Models

of the History of Philosophy vol II From the Cartesian Age to Brucker Dor-

drecht Springer pp 301-385

Brucker Jacob (1742-1744) Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad

nostrum usque aetatem deducta 5 vols Leipzig C Breitkopf

Catana Leo (2013a) ldquoThe origin of the division between Middle Platonism and

Neoplatonismrdquo Apeiron vol 46 nuacutem 2 pp 166-200

Catana Leo (2013b) ldquoChanging interpretations of Plotinus The 18th-century

introduction of the concept of a lsquoSystem of Philosophyrsquordquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 1 pp 50-98

Catana Leo (2013c) ldquoThomas Taylor dissent from some 18th-century views on

Platonic Philosophy The ethical and theological contextrdquo The International

Journal of the Platonic Tradition vol 7 nuacutem 2 pp 180-220

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 18: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1820

25

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Catana Leo (2011) ldquoThomas Taylor as an interpreter of Plato An epigone of

Marsilio Ficinordquo The International Journal of the Platonic Tradition vol5 nuacutem 2 pp 303-312

Catana Leo (2008) The Historiographical Concept ldquoSystem of Philosophyrdquo Its

Origin Nature Influence and Legitimacy Boston Brill

Catana Leo (2005) ldquoThe concept lsquoSystem of Philosophyrsquo The case of Jacob

Bruckerrsquos historiography of philosophyrdquo History and Theory vol 44 nuacutem

1 pp 72-90

Dioacutegenes Laercio (2007) Vidas y opiniones de los filoacutesofos ilustres Madrid Alianza

Editorial

Celenza Christopher (2001) ldquoLate Antiquity and the Florentine Renaissance

Historiographical parallelsrdquo Journal of the History of Ideas vol 62 nuacutem

1 pp 17-35Ficino Marsilio (2006) Platonic Theology vol VI Londres Harvard University

Press

Ficino Marsilio (1641) Marsilii Ficini philosophi platonici medici atque theologi

omnium praestantissimi Operum tomo II Pariacutes Guillaume Peleacute

Gatti Mariacutea Luisa (1999) ldquoPlotinus The Platonic tradition and the founding

of Neoplatonismrdquo en Lloyd Gerson (ed) The Cambridge Companion to

Plotinus Cambridge Cambridge University Press pp 10-37

Gerson Lloyd (2014) ldquoPlotinusrdquo en Edward N Zalta (ed) Stanford Encyclopedia

of Philosophy Verano [httpplatostanfordeduarchivessum2014entries

plotinus]

Gerson Lloyd (2013) From Plato to Platonism Ithaca Cornell University Press

Gerson Lloyd (ed) (2010) The Cambridge History of Philosophy in Late Antiquity

Nueva York Cambridge University Press

Gerson Lloyd (1995) ldquoIntroductionrdquo en Richard Tyrrell Wallis Neoplatonism

Londres Bristol Classical Press pp I-XII

Kristeller Paul Oskar (1953) Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino Florencia G

C Sansoni Editore

Malusa Luciano (1993) ldquoRenaissance antecedents to the historiography of phi-

losophyrdquo en Giovanni Santinello y Constance Blackwell (eds) Models of

the History of Philosophy From Its Origins in the Renaissance to the lsquoHistoria

Philosophicarsquo Dordrecht Springer pp 3-65

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 19: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 1920

26

TERESA RODRIacuteGUEZ

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Merlan Philip (1953) From Platonism to Neoplatonism La Haya Martinus Nijhoff

Parchomovsky Gideon y Alex Stein (2009) ldquoOriginalityrdquo Virginia Law Review vol 95 nuacutem 6 pp 1505-1550

Plotino (1998) Eneadas tomo III Madrid Gredos

Proclo (2008) Commentary on Platorsquos Timaeus Cambridge Cambridge University

Press

Reale Giovanni (2003) Por una nueva interpretacioacuten de Platoacuten Barcelona Herder

Rist John (1967) Plotinus The Road to Reality Cambridge Cambridge University

Press

Sedley David (1999) ldquoPlatorsquos Auctoritas and the rebirth of the commentaryrdquo en

Jonathan Barnes (ed) Philosophia Togata II Oxford Oxford University

Press

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1977) Interpreting Plato Estocolmo Almqvist ampWiksell

Tigerstedt Eugegravene Napoleon (1974) The Decline and Fall of the Neoplatonic In-

terpretation of Plato Helsinki Societas Scientarum Fennica

Wallis Richard Tyrrell (1995) Neoplatonism Londres Bristol Classical Press

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015

Page 20: Basta Con Desechar

7232019 Basta Con Desechar

httpslidepdfcomreaderfullbasta-con-desechar 2020

27

iquestB ASTA CON DESECHAR LA CATEGORIacuteA

Signos Filosoacute1047297cos vol XVII nuacutem 33 enero-junio 2015 8-27 ISSN1665-1324

Teresa Rodriacuteguez Maestra y Doctora en Filosofiacutea por la Universidad Nacional

Autoacutenoma de Meacutexico Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad Ibe-roamericana Su investigacioacuten se centra en la historia de la filosofiacutea (especialmentedel Renacimiento) la historiografiacutea del platonismo y en los problemas relacionadoscon la metodologiacutea e historia de la historia de la filosofiacutea Ademaacutes se interesa en lasrelaciones entre filosofiacutea poesiacutea y conocimiento Actualmente se desempentildea comoinvestigadora asociada del Instituto de Investigaciones Filosoacuteficas de la UNAMEntre sus publicaciones destacan ldquoEl platonismo florentino ante el problema de lacreacioacuten de las almas individuales una aproximacioacuten metodoloacutegicardquo en Revista La-tinoamericana de Filosofiacutea (por aparecer) ldquoOrfeo y el neoplatonismo en la Florenciarenacentistardquo en Diaacutenoia vol LVIII nuacutem 71 noviembre 2013 ldquoLas Tres Gracias enel neoplatonismo florentinordquo en Platonismo y neoplatonismo en la modernidad filosoacute-

fica Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoTorres Asociados Meacutexico 2013

D R copy Teresa Rodriacuteguez Meacutexico D F enero-junio 2015