3
La Batalla de Coro fue una batalla ocurrida el 28 de noviembre de 1810 entre las fuerzas expedicionarias de la Junta de Caracas, conducidas por el Márquez del Toro y la Regencia de España comandada por José Ceballos. Aunque las fuerzas republicanas triunfaron en el encuentro no se aprovechó la victoria, dejando a la ciudad de Coro en manos de la Junta Suprema Central. La Batalla de Niquitao es un hecho de armas que ocurrió el 2 de julio de 1813 donde una nueva columna patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta Faria y Vicente Campo Elías, derrota a las fuerzas realistas dirigidas por el comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa. La Batalla de Sabaneta de Coro fue una batalla ocurrida el 30 de noviembre de 1810 entre las fuerzas expedicionarias de la Junta de Caracas, conducidas por el Márquez del Toro y las fuerzas corianas leales a la Junta de Cádiz conducidas por el capitán general Fernando Miyares. Las fuerzas republicanas triunfaron en el encuentro. La Batalla de las Trincheras sucedió el 3 de octubre de 1813 entre las fuerzas de voluntarios neogranadinos y los realistas partidarios de la corona española. La Batalla de Mosquiteros sucedió el 14 de octubre de 1813 fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas realistas de José Tomas Boves y patriotas al mando del General Vicente Campo Elías con victoria de las ultimas. La Batalla de Vigirima tuvo lugar el 23 de noviembre de 1813 , en esta combatieron el Escuadrón de Agricultores en el contexto de la Campaña Admirable y el Ejército realista, resultando en un triunfo para el bando Independentista comandado por José Félix Ribas. La Batalla de Ospino fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 2 de febrero de 1814 entre las fuerzas patriotas al mando del general Rafael Urdaneta y las realistas al mando del caudillo José Antonio Yáñez. El combate termino con la derrota de los realistas y la muerte de su comandante. La Primera Batalla de la Puerta fue un encuentro que aconteció el 3 de febrero de 1814 entre las tropas de Vicente Campo Elías y José Tomas Boves quien se dirigía hacia el centro de Venezuela con el fin de llegar a Caracas pasando por los valles de Aragua.

Batallas de Bolivar de 1810-1822 (Catedra)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Batallas de Bolivar

Citation preview

La Batalla de Coro fue una batalla ocurrida el 28 de noviembre de 1810 entre las fuerzas expedicionarias de la Junta de Caracas, conducidas por el Márquez del Toro y la Regencia de España comandada por José Ceballos. Aunque las fuerzas republicanas triunfaron en el encuentro no se aprovechó la victoria, dejando a la ciudad de Coro en manos de la Junta Suprema Central.

La Batalla de Niquitao es un hecho de armas que ocurrió el 2 de julio de 1813 donde una nueva columna patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta Faria y Vicente Campo Elías, derrota a las fuerzas realistas dirigidas por el comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa.

La Batalla de Sabaneta de Coro fue una batalla ocurrida el 30 de noviembre de 1810 entre las fuerzas expedicionarias de la Junta de Caracas, conducidas por el Márquez del Toro y las fuerzas corianas leales a la Junta de Cádiz conducidas por el capitán general Fernando Miyares. Las fuerzas republicanas triunfaron en el encuentro.

La Batalla de las Trincheras sucedió el 3 de octubre de 1813 entre las fuerzas de voluntarios neogranadinos y los realistas partidarios de la corona española.

La Batalla de Mosquiteros sucedió el 14 de octubre de 1813 fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas realistas de José Tomas Boves y patriotas al mando del General Vicente Campo Elías con victoria de las ultimas.

La Batalla de Vigirima tuvo lugar el 23 de noviembre de 1813, en esta combatieron el Escuadrón de Agricultores en el contexto de la Campaña Admirable y el Ejército realista, resultando en un triunfo para el bando Independentista comandado por José Félix Ribas.

La Batalla de Ospino fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 2 de febrero de 1814 entre las fuerzas patriotas al mando del general Rafael Urdaneta y las realistas al mando del caudillo José Antonio Yáñez. El combate termino con la derrota de los realistas y la muerte de su comandante.

La Primera Batalla de la Puerta fue un encuentro que aconteció el 3 de febrero de 1814 entre las tropas de Vicente Campo Elías y José Tomas Boves quien se dirigía hacia el centro de Venezuela con el fin de llegar a Caracas pasando por los valles de Aragua.

La Batalla de la Victoria fue un conflicto bélico ocurrido el 12 de febrero de 1814 que enfrento a José Ribas y a Vicente Campo Elías por el bando republicano, contra José Tomas Boves al mando de los realistas. Después de horas de intenso conflicto; los republicanos lograron el triunfo.

La Batalla de los Magueyes sucedió el 9 de noviembre de 1814 fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas realistas y las patriotas con la victoria de las primeras.

La Batalla de Úrica fue una acción táctica militar de la Guerra de Independencia venezolana librada el 5 de diciembre de 1814, entre el general en jefe José Félix Ribas (por los republicanos) y José Tomas Boves (por los realistas), y el tuvo como desenlace final la muerte de Boves.

La Batalla de Yagual, se llevó a cabo el 08 de octubre de 1816, al mando de José Antonio Páez, quien junto a su caballería, hombres de letras y clérigos, derroto al Coronel Español Francisco López.

La Primera Batalla de Angostura fue el 18 de enero de 1817 el cual fue el primer intento de los patriotas venezolanos por tomar la ciudad de Angostura a orillas del Orinoco y la Primera Batalla de la Campaña de Guayana de 1817.

La Batalla de Mucuritas sucedió el 28 de enero de 1817 enfrentando la fuerza al mando del español Miguel de la Torre y la fuerza al mando del venezolano José Antonio Páez.

La Batalla de Matasiete fue una batalla ocurrida el 31 de julio de 1817 cerca de la ciudad de La Asunción entre las fuerzas Independentistas comandadas por Francisco Esteban Gómez y las fuerzas españolas a las órdenes de Pablo Morillo.

La Segunda Batalla de Angostura fue un enfrentamiento militar sucedido el 17 de julio de 1817 entre las fuerzas patriotas y realistas con la victoria de las primeras, que consiguieron capturar la ciudad.

La Batalla de Calabozo fue una acción ocurrida el 12 de febrero de 1818 en la ciudad de Calabozo, Venezuela, durante la Campaña del Centro.

La Batalla de las Queseras del Medio fue una importante acción militar llevada a cabo el 2 de abril de 1819 en la cual el prócer de la Independencia José Antonio Páez vence a las fuerzas españolas siendo la más famosa batalla comandada por Páez y en donde se dicta la famosa frase: ¡Vuelvan caras!

La Batalla del Pantano de Vargas fue un entrenamiento armado que se presentó el 25 de julio de 1819, entre las tropas independentistas y las tropas realistas en la campaña Libertadora por la Independencia de Colombia.

La Batalla de Dabajuro ocurrio el 7 de junio de 1822 entre las fuerzas grancolombianas de Carlos Soublette y las fuerzas españolas a los órdenes de Francisco Tomas Morales.