2
Actividades tema 1: el planeta Tierra(1) 1) Define los siguientes términos. Vía Láctea - Rotación- Paralelo - Longitud -escala - Meridiano 2) Observa el dibujo del sistema solar de esta unidad y completa esta tabla. Escribe los nombres que faltan. Indica cuál es la causa principal de las diferencias de temperatura entre los planetas. 3) Responde a las siguientes cuestiones: ¿Por qué la Tierra no es una esfera perfecta? ¿Cuál es el planeta más próximo al Sol? ¿Cuál es el más grande? ¿Cómo se llama el satélite de la Tierra? ¿Qué diferencia existe entre un planeta y una estrella? ¿Y entre un planeta y un satélite? 3) Cita las condiciones que hacen posible la vida en la Tierra. Indica cuál te parece más importante y explica por qué. 4) Si llegas a Buenos Aires, capital de Argentina (América del Sur), el día 1 de julio, ¿qué estación climática te encuentras?

Bateria de Actividades 1º Eso Tema 1(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de repaso para el tema 1 de geografia de 1 º eso

Citation preview

Page 1: Bateria de Actividades 1º Eso Tema 1(1)

Actividades tema 1: el planeta Tierra(1)1) Define los siguientes términos.

Vía Láctea - Rotación- Paralelo - Longitud -escala - Meridiano

2) Observa el dibujo del sistema solar de esta unidad y completa esta tabla.

Escribe los nombres que faltan.

Indica cuál es la causa principal de las diferencias de temperatura entre los planetas.

3) Responde a las siguientes cuestiones:

¿Por qué la Tierra no es una esfera perfecta?

¿Cuál es el planeta más próximo al Sol?

¿Cuál es el más grande? ¿Cómo se llama el satélite de la Tierra?

¿Qué diferencia existe entre un planeta y una estrella? ¿Y entre un planeta y un satélite?

3) Cita las condiciones que hacen posible la vida en la Tierra. Indica cuál te parece más importante y

explica por qué.

4) Si llegas a Buenos Aires, capital de Argentina (América del Sur), el día 1 de julio, ¿qué estación

climática te encuentras?

5) Observa el mapa de los husos horarios y, con la ayuda de un atlas o el apéndice del libro, indica, si

en Greenwich son las 16 horas, qué hora será en las siguientes ciudades: Varsovia, Bagdad, Lima,

las Palmas de Gran Canaria

6) ¿Por qué en las islas Canarias es una hora menos que en el resto de España?

7) Copia esta esfera terrestre en tu cuaderno y traza sobre él los principales paralelos (ecuador,

trópico de Cáncer, trópico de Capricornio, círculo polar ártico y círculo polar antártico), así como

el Polo Norte y el Polo Sur.Luego con la ayuda del apendice de mapas del libro cita cinco países de

cada hemisferio.

Page 2: Bateria de Actividades 1º Eso Tema 1(1)

8) Busca en un atlas las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de las siguientes ciudades:

Tokio, Nueva York, Moscú, Johannesburgo, Montevideo, Badajoz y Palma de Mallorca.

9) Indíca qué tipo de proyección utilizarías para representar: Los polos, las zonas de latitudes

medias, el mundo.

10) Para representar el continente africano, ¿utilizarías un mapa de pequeña o de gran escala?

Explica por qué has elegido esa opción.