2
BATUQUE DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD Para comprender los rituales actuales que se desarrollan en las distintas vertientes de la diáspora, es necesario entender algunos procesos históricos que hicieron posible que la cultura ancestral, sumado a ritulales de diversas tribus o naciones aficanas llegaran a América, principalmente al centro y sur del continente y se perpetuasen en el tiempo hasta nuestros días. HISTORIA DE LA ESCLAVITUD La esclavitud de uno u otro tipo ha existido desde tiempos inmemoriales entendiendose como forma de avasallamiento y apropiación de la fuerza de trabajo por parte de sus semejantes. Los pueblos conquistados -a menudo llamados bárbaros- o las personas condenadas por no pagar sus deudas eran utilizados como esclavos por los babilonios, egipcios, griegos, persas y romanos. Ya en la Edad Media, aparecen redes de pistas árabes destinadas a trasladar a los esclavos desde el centro de África: la red sahariana, la del Nilo y la de los grandes lagos. Con el descubrimiento de América por los occidentales, se establece la trata de negros a gran escala. Los españoles y los portugueses, que se reparten el “Nuevo Mundo” ya en 1493, desean explotar estas regiones. Pero en algunas de ellas, y en particular en las Antillas (principalmente Haití), las poblaciones habían quedado diezmadas por las guerras, las enfermedades importadas de Europa y los malos tratos. Ahora bien, la explotación de las tierras americanas, de las minas de oro y de plata requerían una mano de obra abundante, robusta y, de ser posible, barata. Fraile Bartolomé de Las Casas, conmovido por los malos tratos que se infligían a los indios, recomendaba ir a África para buscar esclavos africanos, por considerar que tenían una naturaleza más robusta (se incorpora el concepto de que el indio “tiene alma”). Es ahí donde envía una carta al Rey XXX de España, quien firma un acuerdo

Batuque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Batuque en RS

Citation preview

BATUQUE DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD

Para comprender los rituales actuales que se desarrollan en las distintas vertientes de la dispora, es necesario entender algunos procesos histricos que hicieron posible que la cultura ancestral, sumado a ritulales de diversas tribus o naciones aficanas llegaran a Amrica, principalmente al centro y sur del continente y se perpetuasen en el tiempo hasta nuestros das.

HISTORIA DE LA ESCLAVITUD

La esclavitud de uno u otro tipo ha existido desde tiempos inmemoriales entendiendose como forma de avasallamiento y apropiacin de la fuerza de trabajo por parte de sus semejantes.

Los pueblos conquistados -a menudo llamados brbaros- o las personas condenadas por no pagar sus deudas eran utilizados como esclavos por los babilonios, egipcios, griegos, persas y romanos.

Ya en la Edad Media, aparecen redes de pistas rabes destinadas a trasladar a los esclavos desde el centro de frica: la red sahariana, la del Nilo y la de los grandes lagos.

Con el descubrimiento de Amrica por los occidentales, se establece la trata de negros a gran escala. Los espaoles y los portugueses, que se reparten el Nuevo Mundo ya en 1493, desean explotar estas regiones. Pero en algunas de ellas, y en particular en las Antillas (principalmente Hait), las poblaciones haban quedado diezmadas por las guerras, las enfermedades importadas de Europa y los malos tratos. Ahora bien, la explotacin de las tierras americanas, de las minas de oro y de plata requeran una mano de obra abundante, robusta y, de ser posible, barata. Fraile Bartolom de Las Casas, conmovido por los malos tratos que se infligan a los indios, recomendaba ir a frica para buscar esclavos africanos, por considerar que tenan una naturaleza ms robusta (se incorpora el concepto de que el indio tiene alma). Es ah donde enva una carta al Rey XXX de Espaa, quien firma un acuerdo

Durante el siglo siguiente, los ingleses se lanzan a su vez en la carrera por las colonias americanas, seguidos por la mayora de las naciones europeas: Holanda, Dinamarca, Francia. Colbert reglamenta la esclavitud promulgando el primer Cdigo Negro en 1685, una manera de oficializar la esclavitud. As, se puede decir que la esclavitud, que afect a la comunidad india primero y a la africana despus, cambi de ndole.

La trata de negros, conocida con el nombre de "comercio triangular", se desarrolla muy rpidamente. Hombres, mujeres y nios son capturados y vendidos. En las sucesivas oleadas de este comercio, se estima que entre 25 y 30 millones de personas fueron deportadas, sin contar el nmero de muertos en los navos, las guerras y las razzias.