12
 TEORICA N°3 BAUHAUS: Precisión Funcionalista Comprende 3 etapas: Creación, Consolidación y Desintegración. En la escuela Bauhaus se cambia el método de enseñanza, se venía aplicando el método de París que consiste en que el profesor llama al alumno al frente y el  profesor sentado en su escritorio le enseña, en cambio en el nuevo método Bauhaus la enseñanza se torna significativa ya que nace un nuevo espacio para enseñar, es un proyecto nuevo, es una enseñanza colectiva donde se expone el material que cada alumno trae y entre todos se realiza una enseñanza donde se genera conocimiento colectivo. Este nuevo método es más dinámico y genera un conocimiento colectivo, donde todos participan y aportan su cuota de conocimiento, afianza la cultura y la conexión entre el grupo, no sólo se aportan datos si no experiencias y sensaciones. La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius y fue cerrada por los nazis. Sentó bases para el criterio Moderno y aún se siguen usando actualmente. Los contenidos que se daban era la unión entre artes y oficios, la suma del arte y la técnica. Algo revolucionario que no se había implementado hasta ese momento. Con la revolución industrial en el siglo XIX hubo una crisis de artesanos. Sin embargo los productos manufacturados comenzaron a perder calidad. Gottfried Semper arquitecto Alemán fue a Inglaterra a la exposición de productos que demostraba la tecnología de varios países, y detectó que los productos manufacturados estaban fallados por lo tanto su pensamiento fue que había que cambiar los gustos de las personas, las personas debían desear nuevos productos, inculcando en la sociedad el criterio del buen diseño, y eso hacerlo a través de galerías de exposición. John Ruskin opinaba en contra de la máquina. Al consumidor le decía que los productos eran malos, y al productor le decía que con la máquina no había creatividad. Para él para que haya arte había que volver a la era medieval. Creía que todos los materiales debían ser naturales y no imitaciones. No vio el potencial de la máquina, no observó la gran estética de la máquina. William Morris fue discípulo de Ruskin, él fabricaba los objetos a máquina, no le importaba el objeto en sí más bien lo funcional. Era innovador utilizaba formas naturalistas, los objetos de él eran caros porque eran con mucha creatividad y no logró solucionar los problemas de la sociedad. Pero se fue formando el

BAUHAUS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TEORICA N3

    BAUHAUS: Precisin Funcionalista

    Comprende 3 etapas: Creacin, Consolidacin y Desintegracin.

    En la escuela Bauhaus se cambia el mtodo de enseanza, se vena aplicando el

    mtodo de Pars que consiste en que el profesor llama al alumno al frente y el

    profesor sentado en su escritorio le ensea, en cambio en el nuevo mtodo

    Bauhaus la enseanza se torna significativa ya que nace un nuevo espacio para

    ensear, es un proyecto nuevo, es una enseanza colectiva donde se expone el

    material que cada alumno trae y entre todos se realiza una enseanza donde se

    genera conocimiento colectivo. Este nuevo mtodo es ms dinmico y genera un

    conocimiento colectivo, donde todos participan y aportan su cuota de

    conocimiento, afianza la cultura y la conexin entre el grupo, no slo se aportan

    datos si no experiencias y sensaciones.

    La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius y fue cerrada

    por los nazis. Sent bases para el criterio Moderno y an se siguen usando

    actualmente.

    Los contenidos que se daban era la unin entre artes y oficios, la suma del arte y

    la tcnica. Algo revolucionario que no se haba implementado hasta ese momento.

    Con la revolucin industrial en el siglo XIX hubo una crisis de artesanos. Sin

    embargo los productos manufacturados comenzaron a perder calidad.

    Gottfried Semper arquitecto Alemn fue a Inglaterra a la exposicin de productos

    que demostraba la tecnologa de varios pases, y detect que los productos

    manufacturados estaban fallados por lo tanto su pensamiento fue que haba que

    cambiar los gustos de las personas, las personas deban desear nuevos

    productos, inculcando en la sociedad el criterio del buen diseo, y eso hacerlo a

    travs de galeras de exposicin.

    John Ruskin opinaba en contra de la mquina. Al consumidor le deca que los

    productos eran malos, y al productor le deca que con la mquina no haba

    creatividad. Para l para que haya arte haba que volver a la era medieval. Crea

    que todos los materiales deban ser naturales y no imitaciones. No vio el potencial

    de la mquina, no observ la gran esttica de la mquina.

    William Morris fue discpulo de Ruskin, l fabricaba los objetos a mquina, no le

    importaba el objeto en s ms bien lo funcional. Era innovador utilizaba formas

    naturalistas, los objetos de l eran caros porque eran con mucha creatividad y no

    logr solucionar los problemas de la sociedad. Pero se fue formando el

  • movimiento Art & Crafts (arte y artesanas) que estuvo dentro del Art Noveau.

    Charles Ashbee cre el gremio y escuela de artesana. No trabajaban copiando,

    como copiando modelos de yeso y esas cosas, si no que creaban.

    Colcha -Patchwork Quilt- Coutesy National Gallery of Art Barniz de pasto por Gilberto Granja

    Estaba naciendo un crtica hacia los ornamentos, hacia la repeticin clsica de

    siempre los mismos adornos sin valor porque no deca nada, no tena significado

    alguno, era simplemente repetir y copiar (historicismo y eclecticismo) y queran

    poner valor esttico a las creaciones, los objetos, los edificios, dndole valor a lo

    natural (Ashbee y Morris), No perder lo artstico y agregar valor de la creatividad

    de todos los artesanos de la sociedad, no dejarse llevar por la total

    industrializacin. Algunos opinaban en forma ms ultra racional dando lugar a lo

    apolneo con una simpleza total volcando su tendencia a lo industrial, las formas

    simples, la geometra tac sativa.

    Toda Europa al pasar la guerra comienza a competir econmicamente cada pas,

    donde Inglaterra est en primer lugar. En los Estados Unidos de Amrica, en

    Filadelfia, se realiza un exposicin donde Alemania compara sus productos y toma

    conciencia de los malos productos y el mal diseo que tienen.

    Desde all comienzan a dar educacin de buen diseo, buen funcionamiento.

    Arq. Peter Behrens: fue invitado a Dusseldorf para dar clases de arte y oficios.(El

    diseaba en ART NOVEAU y luego es contratado en AEG empresa elctrica para

    disear todo, fabrica (esta era una innovacin, un tema de la actualidad),

    maquinas, ropas, turbinas. El apoya lo racional y proyecta para la industria con

    innovacin. No menos importante es mencionar que sus alumnos fueron: Gropius,

    Mies y Le Corbusier, y notamos su influencia moderna luego.

    La fbrica AEG muestra las columnas de hierro, pero la esquina de ladrillo y luego

    se encuentra recubierta de mrmol.

  • Henry Van de Velde: Protoracionalista: Mximo terico de ART NOVEAU. Diseaba en lneas cncavas y convexas, como el ART NOVEAU, la lnea es una fuerza, la cual revela el objeto y su funcin. a favor del Arte Dionisiaco, a favor de lo esttico. Irracional. El ornamento surge del propio material. Diseo tambin la tapa de un libro, Zarathustra. Es ms dionisiaco.

    Hermann Muthesius criticaba a H.Van de Velde. Critica los ornamentos. Es ultra

    racionalista. Apolneo. Valoraba el diseo ingles: "simpleza". Escribi el libro la

    casa Inglesa.

    Los que estaban a favor de la mezcla Arte y Tcnica formaron la Werkbund (liga

    de talleres). Su propsito era inculcar educacin en diseo y funcin( a

    campesinos y empresarios).

  • BAUHAUS:

    El fundador fue el arquitecto Walter Gropius: el posea tcnicas industriales.

    Uno de sus trabajos fue el encargo del diseo de una fbrica de hormas de

    zapatos (zapatos Behrens).

    Libera el muro para tener luz horizontal, desmaterializa el ngulo deja el ladrillo a

    la vista.

    Otra de sus ideas fue proponerle al dueo de una fabrica construir viviendas

    prefabricadas.

    Luego de la guerra la sociedad alemana entraba en una crisis respecto a los

    futuros trabajadores, la estadstica deca que los jvenes que estudiaban arte slo

    algunos muy pocos iban a lograr ser destacados y tener un buen pasar, por otro

    lado con la revolucin industrial los estudiantes tcnicos y futuros trabajadores en

    mquinas no posean nada de creatividad y se transformaban en simples

    herramientas, con lo cual Gropius vio la necesidad de un plan, un proyecto en

    donde se mezcle el arte y el oficio, y sembrar en las nuevas generaciones esta

    semilla necesaria.

    Propone en Weimar un establecimiento de centro docente para la industria y la

    vivienda:

    -Respeta el ART NOVEAU.

    -Empieza a crear institucin para formar de forma colectiva.

    Luego de la guerra reunificaron la escuela de arte y la de tcnica.

    Gropius: quera formar gente con ideales y conocimientos de arte y tcnica.

    Bauhaus: significa casa de construccin.

    Redacta el manifiesto fundacional, aclara los objetivos:

    -Rescatar las artes de su aislamiento y darle una funcin social.

    -Elevar la artesana al mismo nivel de las bellas artes (primero hay que trabajar en

    el taller con materiales y elementos, conocerlos, sentirlos. Y luego se podra hacer

    arte).El arte es una elevacin de la artesana.

    Teora pedaggica: el proceso de diseo varia en grado pero no en principio (no

    importa el tamao del objeto).

  • Directores:

    -Gropius.

    -Meyer.

    -Van Der Rohe.

    Locacin:

    -Weimar.

    -Dessau.

    -Berln.

    Profesores:

    -Itten.

    -Kandinsky-Klee.

    -Beuer-Moholy

    Maestros de la Bauhaus

    Manifiesto de la escuela Bauhaus

  • 1- Etapa de Creacin 1919-1923

    Los primeros artistas que fueron llamados al crearse la escuela Bauhaus fueron:

    L. Feininger, Pintor M.Beuer, Cermica Johannes Itten, Pintor (Fue el mentor y director del curso preliminar) El curso preliminar era el primer curso que todo alumno deba realizar el ingresar a

    la Bauhaus, tena una duracin de 6 meses, era obligatorio y se daba el ttulo de

    aprendiz. Fue dado por Itten y consista en liberar las fuerzas creadoras (formar

    creatividad, dejar lo estipulado), introducir de manera sensorial a los materiales y

    las texturas (se realizaba un acercamiento a los materiales y cada alumno elega

    con cual trabajar con cual senta ms afinidad, si piedra o metal o madera),

    tambin se haca hincapi en los colores y se experimentaba con ellos. Todo lo

    perceptible es perceptible conforme a su divergencia, esto notaba el estudio de los

    contrastes, y se agudizaba la vista.

    Haba un segundo curso que era el curso principal, duraba 3 aos y el ttulo era el

    de oficial. Los maestros eran dos, uno de arte y otro de tcnica, esto generaba

    debates y diferencias pero era la nica forma en poder llevar a cabo el proyecto.

    Como opcional haba un curso de construccin que se poda continuar luego de

    haber hecho el primer y segundo curso. Al terminarlo se otorgaba el ttulo de

    maestro y se poda ensear en la escuela.

    La produccin que se realizaba en la escuela por lo general eran objetos

    individuales y predominaba lo artesanal. En 1921 se integra Paul Klee (pintor con

    fuerte influencia en la teora de los colores y la forma) y tambin se integra Wasily

    Kandinsky (pintor enfocado en la abstraccin y generar efectos especiales con los

    colores). En 1922 llega una visita de T. Van Doesburg (forma parte del movimiento

    neoplasticista trabajando con poco elementos, con colores bsicos y formas

    bsicas) /El neoplasticismo forma arte desde la pintura a la escultura y de all a la

    arquitectura/; Van Doesburg daba conferencias sobre el neoplasticismo fuera de la

    escuela Bauhaus, y cuando vio lo que hacan en la escuela Bauhaus le hizo una

    observacin a Gropius indicndole que su manifiesto de generar arte social no lo

    estaba cumpliendo, ms bien era todo muy individual y artesanal.

    Gropius en 1923 se vuelca a la produccin de objetos para la industria, ya que la

    sociedad estaba inmersa en la revolucin industrial. Esto gener que el maestro

    Itten dejara la escuela ya que sus ideales eran irracionales, dionisacos, con pura

    tendencia artstica y subjetiva. Gropius entonces direcciona el ideal de la escuela a

    algo ms racional y apolneo.

  • 2- Etapa de Consolidacin 1923-1928

    Al irse el maestro Itten, es reemplazado por L. Moholy.

    Realizan una exposicin para mostrar y demostrar lo que hacen, ya que deban

    justificar el presupuesto que el estado les otorgaba. Entonces Gropius muestra su

    idea de las viviendas industrializadas, se muestra mobiliario de diseo propio

    obviamente y apto para realizar en industria, tambin lmparas con nuevo diseo

    nuevo material como el aluminio y el plastiglass, una tetera industrial, todo

    absolutamente diseado pensado y justificado.

    En Weimar hay elecciones y gana la derecha, por lo que gener que la escuela

    Bauhaus se tenga que ir al cortarse el presupuesto econmico, y el intendente de

    la ciudad de Dessau los invit a trasladarse all y les brindo facilidades para

    instalar all su escuela. Entonces Walter Gropius edific el edificio Bauhaus, con

    los criterios e ideales modernos por supuesto como caracteriza a Gropius y a la

    escuela.

    Para entender el edificio necesito recorrerlo! Moverme!

    Libera el paramento generando un courtain wall obteniendo luz horizontal , Libera

    desintegrando el ngulo.

    Todo el mobiliario fue diseado en la Bauhaus, las instalaciones tambin.

    Se lee desde afuera claramente cmo funciona cada volumen, y su conexin es

    perfecta uno con otro.

  • Volumen blanco. Desintegra ngulo. MOVILIARIO DE FACIL CONSTRUCCION.

    SOLIDEZ CONSTRUCTIVA. FUNCIONALIDAD. ATEMPORALIDAD (no se puede

    ubicar en el tiempo) VOLUMEN SIMPLE. LA FORMA SIGUE A LA FUNCION.

    ELEMENTOS SIMPLES. NADA DE ORNAMENTOS.

    Los talleres de piedra desaparecieron porque no se movieron hacia lo moderno.

    Los jvenes maestros, es decir la nueva camada que sali de la escuela

    Bauhaus, crearon objetos nuevos como:

    Sillas de cao cromado: funcional, puede generar prototipos.

    Las telas estudiadas: se pueden reproducir en la industria, se estudio su efecto

    con la luz y la resistencia de la tela.

    Letras sin contorno: El diseo de esta tipografa poda escribirse fcilmente, y

    reduca a la esencia de lo necesario (no contena maysculas).

    En 1927 Gropius establece el departamento de arquitectura y lo deja a cargo de

    Hannes Meyer, y en al ao 1928 Gropius deja la escuela y lo deja a cargo de todo

    a Meyer.

  • 3- Etapa de Desintegracin 1928-1933

    Hannes Meyer estaba a cargo de toda la escuela Bauhaus, el tena ideales

    socialistas, y le daba mucha importancia a los departamentos de arquitectura, y

    tambin algo de importancia a los talleres de mobiliario, y metal; los dems talleres

    de arte los dej a la deriva. Incluy las materias de urbanismo y poltica, todo lo

    que haca lo apuntaba a lo social, toda la produccin y todo direccionamiento era

    dedicado a lo social. Algunos ejemplos son las mesas de madera que eran

    funcionales, prcticas y econmicas. Las lmparas que se disearon eran de

    aluminio y eran flexibles porque se podan utilizar para dos lugares diferentes

    segn el color que se pintaba, en la habitacin si era color blanco y en la oficina si

    se pintaba color negro. Papeles para empapelar la pared.

    Est de ms comentar que Meyer siendo socialista no concordaba con el

    pensamiento nazi. Debido a la poca que se estaba viviendo, Meyer sale y lo

    invitan como director a Mies Van der Rohe.

    Mies Van der Rohe posea mucho conocimiento en los materiales, el estaba en

    contacto continuamente con los materiales. Conoci grandes obras, en Holanda, y

    las obras de F.Ll. Wright. Investig materiales, en 1919 plante un dibujo de un

    rascacielos de vidrio.

    -Piel y hueso.

    -Vidrio y hormign armado.

  • Su direccin era la honestidad con los materiales, el maestro de los detalles.

    En New York hizo un emblemtico edificio que contaba con los siguientes

    materiales: bronce en las columnas, vidrio y mrmol.

    La espacialidad de Mies estaba influenciada por el neoplasticismo y por Wright,

    pero l inventa una fluidez espacial nunca antes vista (la pintura influy mucho en

    l). Deca que la modernidad depende de cmo tratas al material, no te define el

    material que uses, si no como es que lo manejas. Ejemplo la casa de ladrillo de

    Mies.

    En 1929 en Espaa, en Barcelona se realiza una exposicin, y Alemania es

    invitada. Alemania decide ser representada por el mismo pabelln.

    Pabelln de Barcelona: estanque 1 es el reflejo de los elementos. estatua en

    estanque 2 nico elemento figurativo.

    Cual fue la idea plasmada por l? la idea que plasmo fue...

    La columna separada del mrmol indica cmo se quiere mostrar la estructura

    resistente por un lado que es lo que sostiene al edificio, separado del muro de

    mrmol que genera una espacialidad y recorrido que da movimiento.

    La altura en funcin y proporcin al ser humano. La simetra que invita al usuario a

    recorrer ese espacio.

    Casa Tugendhat - Checoslovaquia

    En 1931 llegaron los nazis, destrozaron toda la escuela y se fueron. La escuela se

    mudo a un edificio precario en Berln.

    En 1933 cierra la Bauhaus, pero el conocimiento queda hasta el da de hoy. Se

    puede observar la influencia Bauhaus en muchos lugares del mundo.

  • Conclusin:

    La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius, su proyecto era

    ensear una mezcla de contenidos de arte y tcnica de oficios ya que era

    necesario para las generaciones siguientes dado que el contexto social estaba

    influenciado por la revolucin industrial, es decir las mquinas, las cuales

    necesitaban creatividad en los productos que manufacturaran. En la escuela

    Bauhaus se cambi el mtodo de enseanza, del mtodo Pars se invent un

    mtodo colectivo donde se debata y se aprenda entre todos con el material

    investigacin y procesos de todos. Se puede dividir en tres etapas de escuela

    Bauhaus, la primera es de creacin en Weimar donde se identifica una fase

    expresionista con producciones ms individuales y artesanales y contina otra

    fase ms formal adquiriendo conocimiento en las formas y colores bsicos, luego

    la segunda etapa es la de consolidacin donde se direcciona a una fase ms

    funcional colaborando con la industria donde se muda a Dessau y disean por

    completo todo el edificio de la escuela con mobiliario e instalaciones, todo. La

    tercer etapa es la de desintegracin y viene de la mano del cambio de director

    Gropius deja a cargo a Meyer y ste apunta toda direccin a lo social y

    preferenciando el estudio de arquitectura descuidando otras reas, es una fase

    analtica y marxista, con los nazis en el poder, Meyer se va y queda como director

    Van der Rohe aportando direccin l su conocimiento de materiales y fluidez

    espacial, fase de conocimiento y material esttico, hasta que en 1933 se produce

    el cierre.

    Que importante es observar la produccin de uno, y comparar, para saber y ver

    que tiene a favor y que tiene en contra, mas bien medirse en que podemos

    mejorar. (Como en las exposiciones).

    Es fundamental estar instruido tanto artsticamente con creatividad y subjetividad,

    adquiriendo conocimiento de colores y formas comenzando con lo bsico, como la

    tcnica de oficio, el know how, como se usa, datos tcnicos, el empleo de los

    materiales, los tiempos.

    Entender el para qu lo hacemos, como el arquitecto Gropius supo direccionar

    segn su manifiesto que era social hacia la industria, el saber para que se hace es

    vital para direccionar lo que hacemos.

    Destaco de Meyer el hecho de poder realizar objetos, edificios, o lo que fuere con

    inters social, y sobre todo que sea funcional, prctico y econmico, todo debiera

    ser as.

    Entrando en la etapa de Mies, entiendo que el conocimiento de los materiales es

    ms que fundamental, es inaudito no conocer con lo se va a construir, es no

  • querer elevar el diseo a lo ms alto, por eso es importantsimo el conocimiento de

    cada material, no solo la textura y la percepcin como enseaba Itten, si no el

    manejo y uso en distintas obras como tena conocimiento Mies. La espacialidad de

    Mies en el pabelln y en la casa tugendhat es increble, no me queda ms que

    aprender como coloca esos elementos generando fluidez, y como justifica cada

    intencin con lo construido, reflexiono y opino que hay que investigar ms y ms

    en el arte, la pintura, los movimientos neoplasticistas, la escultura, porque todo

    provoca una culturizacin y una proyeccin ms rica e interesante.