32
BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS

BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS

Page 2: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

2

1. Proyecto de nueva Base de Datos Poblacional

Objetivos y utilidades

2. Componentes del proyecto2.1. La base de datos de usuarios

2.2. La tarjeta sanitaria

2.3. Portal del ciudadano

2.4. Integraciones

2.5. Explotación de la información

2.6. Marco tecnológico

3. Implantación

CONTENIDO

Page 3: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

3

- La Base de datos de Usuarios (BDU), pilar del sistema de información desalud, facilitará la identificación común y unívoca de los usuarios en losdiferentes recursos asistenciales y constituirá la base para la adecuación derecursos y servicios asistenciales a la población de referencia.

- Sistema informático capaz de identificar a los usuarios de todo tipo, tantogeográficamente como en lo relativo a su aseguramiento sanitario,cubiertos por el sistema público de salud o que hayan tenido contacto conalgún dispositivo asistencial de la red sanitaria pública aragonesa,permitiendo además la identificación del dispositivo o dispositivosasistenciales con los que ha tenido contacto.

- Basado en el actual sistema de identificación del Departamento de Salud yConsumo del Gobierno de Aragón, la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).

- Se enmarca en un sistema de ayuda a la toma de decisiones en el ámbito delSistema de Salud de Aragón, por lo que debe permitir su integración con otrasaplicaciones informáticas, ya existentes o futuras: Mapa de recursos, Cartera deServicios, Producto Sanitario en AP, Gestión de RRHH, Gestión Clínica yGestión de Pacientes.

1. PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL

Page 4: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

4

La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos lospuntos de contacto con el Sistema Sanitario mediante un sistema de informaciónactualizado, coordinado e integrado que constituya el pilar básico para la gestión de surelación con el sistema sanitario.

SITUACION ACTUAL Y PROYECTO DE BDU

Page 5: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

5

Recoger el “105%” de los ciudadanosque tienen contacto con el Sistema SanitarioAragonés (sea cual sea su modelo deaseguramiento) a través de la identificacióninequívoca del paciente.

Garantizar la trazabilidad delciudadano en sus contactos con el SistemaSanitario Aragonés, permitiendo localizar lainformación dispersa de un mismociudadano.

Garantizar la seguridad yconfidencialidad de los datos, respetandola LOPD, así como permitir una gestión deaccesos y usuarios flexible y parametrizable.

Implantar un identificador único porpaciente asociado al utilizado internamenteen los sistemas de información implicados(Ej.: Número de Historia Clínica en loshospitales), a través de la depuración de susbases de datos mediante algoritmos de cruceque logren alcanzar el grado de coberturadeseado de la población.

Garantizar las integraciones existentescon el resto de Sistemas de Informacióndel Departamento de Salud y otros con losque se relacione en la actualidad la Base deDatos de Asegurados (SNS, Mapa deRecursos, Cuadro de Mandos, RRHH…)

QUE NOS APORTA BDU….

Page 6: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

6

Mantener funcionalidad y estructuraofrecida en la actualidad por la Base deDatos de Asegurados existente.

Permitir la explotación y análisis de lainformación, aportando valor añadido alanálisis de la demanda asistencial (Ej.:Flujos de pacientes…)

Garantizar la flexibilidad en el diseñode la base de datos y susfuncionalidades, de modo que permitamodificaciones futuras en los procedimientosy métodos de trabajo.

Diseñar un modelo de base de datos eintegración que permita incorporar asistemas de información ajenos a SistemaSanitario Aragonés, hospitales concertados,etc.

Garantizar su integración con losnuevos sistemas de información que seincorporen a la sanidad aragonesa, deacuerdo al modelo tecnológico que seaelegido.

Permitir el acceso a los ciudadanospara facilitar los procesos que se determinen.

QUE NOS APORTA BDU….

Page 7: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

7

2. COMPONENTES:

En esta base de Datos Poblacional estará registrado todo ciudadano quelo solicite, con independencia de su situación administrativa y delderecho a emisión de Tarjeta Sanitaria Individual.

Todo usuario que tenga o pueda tener contacto con algún dispositivoasistencial de la Red Sanitaria Pública Aragonesa quedará inscrito en elregistro de usuarios, que se constituye en registro poblacional,recogiendo, además de los asegurados habituales, residentes en nuestracomunidad, también a todos aquellos usuarios que tengan un contactocon nuestro sistema sanitario, ya sean usuarios desplazados, nacionaleso extranjeros, e incluso aquellos ocasionales.

2.1. LA BASE DE DATOS DE USUARIOS

Page 8: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

8

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION

Acceso a la aplicación:– Usuario– Contraseña

Page 9: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

9

• CIA: Código de Identificación Autonómico. Es la nueva clave identificativa del usuario y será asignada por BDU/EMPI a cada uno de ellos en el momento del alta. Convivirá con el CIP en el caso de que lo tenga.

• EMPI: Herramienta que permite la identificación de posibles duplicados de un usuario atendiendo a una serie de variables tales como el nombre, apellidos, DNI, etc. en el momento del alta o modificación de usuarios. Si tras introducir cualquiera de los criterios disponibles, no se encuentran en el EMPI registros que contengan esos datos, se habilitará la opción de ‘Añadir’ en la parte inferior de pantalla.

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION

Page 10: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

10

EMPI (ENTERPRISE MASTER PERSON INDEX)

DESCRIPCIONDispositivo que identifica de manera unívoca al ciudadano, con el númerode historia de cualquier centro.

UTILIDADES

Actuales:-Generación de CIA-Recoger referencias cruzadas de todos los identificadores únicos de lospacientes en los dispositivos sanitarios.-Posee buscadores probabilísticos y adaptativos para localizar un paciente-Posee procesos automáticos de autodepuración y consolidación de datosregistrados.-Implementa perfil PIX de IHE.

Futuras:- Buscador tipo “Google” para localizar a una persona a partir deinformación desestructurada,

Page 11: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

11

Atención Primaria

Atención Especializada

Centros Concertados

Mutualidades

María del Mar Jiménez Del Valle

Incorporación del resto de agentes del sistema sanitario que permiten alcanzar el 100% de la cobertura.

Consecuencia: Un ciudadano es registrado en el sistema como un único ciudadano.

Ciudadano

Base de Datos

Poblacional

Algorit-mos de

cruce

NHC: 234Y71

NHC: 8510L

HOSP1

HOSP2

CIP: 12567892CS1

AAA12345

AAA12345

AAA12345

Identificador Único

CIP: IUO985

NHC: 2345ER

NHC: 789LM

MUT1

HOSP C1

HOSP C2

AAA12345

AAA12345

AAA12345

Centros de Especialidades

Integración con otros Sistemas de Información

BDU = Gestor de Referencias Cruzadas + Índice Maestro Poblacional

EMPI

Page 12: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

12

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION• Situaciones: en las que pueden encontrarse un usuario en el momento de recibir la asistencia. Puede tener los siguientes valores:

• ‘Residente’. P.e: usuario empadronado en Aragón.• ‘Usuario limítrofe’. P.e: usuario residente en otra Comunidad Autónoma (p.e Comunidad Valenciana) y que recibe parte de asistencia sanitaria en Aragón.• ‘Desplazado de otra C.A/ país’: P.e: usuario que reside en Aragón por un periodo limitado de tiempo y menor al año y que proviene de otra Comunidad Autónoma o país.• ‘Ocasional’. P.e: usuario que inicialmente tiene un contacto puntual con el Servicio Aragonés de Salud.• ‘Residente con desplazamiento en Aragón’: variante de ‘Residente’. Usuario empadronado en Aragón y con desplazamientos dentro de la Comunidad.

Page 13: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

13

La selección de cada valor marca la obligatoriedad de unos u otros campos en el momento del alta/ modificación de un individuo en Tratamiento de usuarios. Los campos a completar en cada pestaña según la situación del usuario son los que se muestran a continuación:• Residentes, Ocasionales y Usuarios limítrofe

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION

Bloque de informaciónde nueva creación

Pestaña

Pestaña

Page 14: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

14

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION

• Residentes con Desplazamiento en Aragón:

Pestaña

Pestaña

Page 15: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

15

• Domicilio : Las búsquedas o introducción de nuevos domicilio en BDU se realizarán desde una ayuda con acceso al callejero del INE y vendrán determinadas por la localidad seleccionada por el operador. El objetivo es la normalización de direcciones dentro de la aplicación.

– Domicilio ya existente:

CONCEPTOS NUEVOS Y APLICACION

1º Buscar

Page 16: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

16

PROCESOS ESPECIALESCambios masivos de médico:

Permite realizar cambios de médico a aquellos usuarios que cumplen las condiciones establecidas como parámetros en la pantalla de criterios de selección y el CIAS-Centro que se les asigna es el que figura como CIAS-Centro destino.Como novedad:– Se pueden realizar ‘intercambios’ de usuarios un CIAS a otro sin necesidad de establecer una

relación triangular con otro CIAS.– Se recuperan usuarios con la distinción de ‘Fuera de Zona’.– Vínculo por domicilios normalizados.– Selección por fecha últimas incorporaciones al cupo.

Page 17: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

17

TRATAMIENTO DE USUARIOS. DETALLE.ASEGURAMIENTO

Pantalla descriptiva de las condiciones de Aseguramiento del usuario. Contiene parte de datospersonales y administrativos recogidos en las pantallas anteriores, así como el ámbito geográficode aseguramiento, fecha de alta del tipo de usuario, entidad de reconocimiento del derecho a laasistencia sanitaria, etc. Ej.: Privados, Mutualistas rurales, limítrofes, convenios.

Page 18: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

18

• INFORMACIÓN AL CIUDADANO:- documentos necesarios y médicos del centro

• CAPTURA DATOS Y COMPROBACIÓN DOCUMENTOS• ENTREGA DE COPIA AL USUARIO (Firma LOPD)• PROPUESTA A UNIDAD DE TRAMITACIÓN• MANTENIMIENTO DE DATOS NO CRITICOS

COMPROBACIÓN ASEGURAMIENTO (Titulares)

•GENERACIÓN DEL CIP/ SNS•INSERCIÓN EN BDC

S. SOCIALENTIDADESS.A.T., etc.

DECISIÓN SOBRERAIZ CIP o CIPPREEXISTENTE

AGENTES IMPLICADOS EN LA GESTIÓN

•GENERACIÓN DEL CIA/EMPI

Page 19: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

19

AGENTES CLAVE EN PROCESO

ADMISIÓN CENTRO SANITARIO1ª FASE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

TRAMITACIÓN ALTAS, MODIFICACIONES, BAJAS.MODO PROPUESTA O EFECTIVO SEGÚN LA ACCIÓNRESTO CENTROS ASISTENCIALESCONSULTA DATOS BDU

2ª FASE TODOS LOS CENTROS SANITARIOS DONDE SE PRODUZCA CONTACTO DEL USUARIOTRAMITACIÓN ALTAS, MODIFICACIONES, BAJAS.MODO PROPUESTA O EFECTIVO SEGÚN LA ACCIÓN

UNIDADES DE TRAMITACIÓN DE TARJETA SANITARIADIRECCIONES AP Y/O SERVICIOS PROVINCIALESTRAMITACIÓN DE ALTAS, MODIFICACIONES, BAJAS EN MODO EFECTIVO Y VALIDACIÓN DE PROPUESTAS DE CENTROS.

OTROS: SERVICIOS PROVINCIALES, SSCC DPTO Y SALUD, SALUD PUBLICA, DIRECCIONES DE AP…CONSULTA DE DATOS BDU

Page 20: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

20

MANTENIMIENTO PARAMETROS

MAPA SANITARIO

Callejero normalizado INELocalidades, Municipios, Provincias, CCAA, Países.Estructura sanitaria: Sectores, Zonas, centros.Dirección General de planificación y Aseguramiento

BDUParámetros propios Aseguramiento (tipos de usuarios), Tarjetas.

Dirección General de planificación y Aseguramiento

Unidades funcionales

CIAS y ocupación

Servicio Aragonés de SALUD/ Gestión de RRHH

Page 21: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

21

TARJETA HASTA 2007 TARJETA DESDE 2007

- Identificación usuario CIP inteligente

- Prestación farmacia sólo para pensionistas

- Identificación usuario CIA

AR+10 dígitos

- Prestación farmacia con leyenda

2.2. LA TARJETA SANITARIA

La Tarjeta Sanitaria o el documento acreditativo de asistencia constituyen los documentosacreditativos de cada ciudadano/a a efectos de su asistencia sanitaria, siendo títulonecesario y suficiente para el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias aseguradospor el Departamento de Salud y Consumo.

Page 22: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

22

Capa de Negocio

Atención Primaria

Centros Concertados

Mutualidades

Base de Datos

Poblacional

2.4. INTEGRACION

Portal de Aragón

PlataformaIntegración

EAI(XML, HL7, IHE)

Atención Especializada

Serv

icio

s BD

U

(Web

Ser

vice

s)

Capa Acceso a Datos

Capa de Presentación

Otros Sistemas Informació

n

Acceso servicios BDUCiudadanos

J2EE/Struts

Aplicación BDUÍndice Maestro Poblacional

Autentificación del ciudadano en el portal. Nivelde seguridad acorde a los servicios accedidos(libre, user+password, certificación digital)

Page 23: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

23

BDU

Unidad de Recepción en Centros de Salud

Unidad de TramitaciónGerencias Asociadas a Servicios Provinciales

Servicios Centrales/ Servicios Provinciales: Consultas y ciertos trámites

Hospitales. ConsultaFuturo: Integración o Unidad de recepción (urgencias, neonatos,…)

USUARIOS

OMIv5 distribuido (Informix) OMIv6 distribuido (Informix)

=> Se estructurará en 8 sectores. Cada uno con un OMIv6 centralizado mediante CITRIX (BBDD)

OMI-AP

Hospitales cabecera sector HP-HIS 1Hosp. Provincial Zaragoza HP-HIS 2Hosp. sociosanitariosPsiquiátricos: a través del hospital de cabecera de sectorConsorcios Privados concertados

HP-HIS

Provisionales: DDE on-lineValidaciones: off-line

Propuesta de altas

CIP SNSSNS

MUTUALIDADES

FONDO COHESIÓN.

INSS

RRHH

Mapa Sanitario Tablas de ReferenciaDatos demográficos para explotación mensual

Cartera de Servicios

IT y RECETA ELECTRÓNICA (acceso a información)

Descarga mensual

On-line. EAI

Comunicación ya existente

Comunicación prevista a futuro

Comunicación con aplicaciones

INTEGRACION CON SISTEMAS PRESENTES Y FUTUROS

Cuidadanos

CCAA NO SNS

Page 24: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

24

A la hora de montar la arquitectura de la solución hay que tener en cuenta que existeuna relación entre la definición funcional y la arquitectura de Integración existente enuna organización. En la definición de BDU se ha escogido la arquitectura hacia la quetienden las organizaciones sanitarias actualmente, sin olvidar la situación previa:

• Integración de datos: Está basada en el intercambio de datos entre SI de formaasíncrona. Dado el número de SI y el número de mensajes implicados en la integraciónde BDU, proponiéndose para dicho intercambio una arquitectura basada en EAI.

• Integración de procesos: Está basada en el intercambio síncrono de información entreSI requiriendo envío y respuesta de mensajes por el mismo canal de comunicaciones.Para este intercambio se propone una arquitectura basada en Servicios Web.

En el nivel de avanceque se encuentran lasherramientas EAI enlas que se puedebasar la solución, seutilizarán losconectores existentespara su adaptación ala herramienta elegidapor el Departamento.

INTEGRACION

Page 25: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

25

2.5. EXPLOTACIÓN DE DATOS

Grupos funcionales y ámbito de consulta

Los distintos grupos funcionales tendrán limitado el ámbito de consulta en la ‘Explotación de datos’ tal y como se detalla a continuación:

Grupo funcional Ámbito actuación

Servicios Centrales Provinciales Provincia

Servicios Centrales - Departamento Autonomía

Servicio Central - Salud Autonomía

Unidades de Tramitación Provincia

Sector Sector

Centro Salud Zona

Page 26: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

26

EXPLOTACIÓN DE DATOS. LISTADOS PDFListados:

Desde ‘Explotación de datos’ se accede a diversidad de listados, estadísticas, etiquetas y cartas que recogen información contenida en la aplicación.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo obtener un listado tomando como paso previo la selección de los criterios de búsqueda específicos de cada pantalla.

Page 27: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

27

EXPLOTACIÓN DE DATOS. LISTADOS PDF

Page 28: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

28

EXPLOTACIÓN DE DATOS. LISTADOS EXCEL

Page 29: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

29

EXPLOTACIÓN DE DATOS. LISTADOS EXCEL

Page 30: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

30

DATA WARE HOUSE (Acceso a través web)

1º criterios de selección

2º Informe USUARIOS DESPLAZADOS EN ARAGÓN POR ZONA ORIGEN /DESTINO Y SEXO

ORIGEN DESTINO H M T

Almudevar ReboleríaSan José NCasablanca

101

010

111

Alfambra Torrero LPazSan José NFdo El CatDelicias N

1110

1011

2121

3º Exportación

4º Gráficos

Page 31: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

31

El nuevo Sistema de Información producto de la ejecución del proyecto se implanta sobre la infraestructura actual de la red corporativa de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, integrándose tecnológica y funcionalmente en la arquitectura del Plan de Sistemas de Información de Salud.

• Arquitectura J2EE. Utilización de Struts y esquema de desarrollo MVC (modelo vista controlador)

• Base de datos Oracle 10g• Servidor de Aplicaciones Oracle para J2EE (OC4J)• Servidor Web Apache• Navegadores soportados: Firefox e Internet Explorer• Infraestructura tolerante a fallos y de alta disponibilidad

(SAN, servidores en cluster, componentes redundantes, …) Estacionesde Trabajo

Servidor de Aplicaciones(Cluster)

Clientes

Servidor de Base de Datos(Cluster)

Sistema de Back-up Sistema de Almacenamiento masivo SAN

Storage Switch

2.6. MARCO TECNOLOGICO

2ª fase

Page 32: BDU – BASE DE DATOS DE USUARIOS - ics … · PROYECTO DE NUEVA BASE DE DATOS POBLACIONAL. 4. La gestión sanitaria requiere la identificación inequívoca del ciudadano en todos

32

REQUERIMIENTOS DE ACCESO Y UTILIZACION

Correo electrónico personal. Perfil de usuario

Visualización óptima:Pantalla 17 pulgadasResolución pantalla 1024X768

Navegador:Mozilla Firefox Versión 2.0 o superior.

Conexión a internetAcceso a dirección establecida

Programas necesariosListados: Adobe Acrobat ReaderListados y etiquetas: Microsoft Office excel u Open OfficeCartas: Microsoft Office word u Open OfficeOMI: requerimientos de JAVA