5
Benedicto XIV Benedicto XIV Papa de la Iglesia católica 17 de agosto de 1740-3 de mayo de 1758 Benoit XIV.jpg Con sag ración epi sco pal 16 de jul io de 1724 por Benedicto XIII Proclamación cardenalicia 9 de diciembre de 1726 in pectore por Benedicto XIII 30 de abril de 1728 por Benedicto XIII Predecesor Clemente XII Sucesor Cle men te XIII Cardenales creados Véase categoría Información personal Nom bre secular Pro spe ro Lore nzo Lam ber tini Nacimiento 31 de marzo de 1675 en Bolonia, Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios Bolonia,  Italia Falleci mi ento 3 de m ay o de 1758 en Roma, Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios (83 años) Rom a, Italia C o a Benedetto XIV.svg Escudo de Benedicto XIV [editar datos en Wikidata] Benedicto XIV, (Bolonia, 31 de marzo de 1675 - Roma, 3 de mayo de 1758), fue el papa nº 247 de la Iglesia católica entre 1740 y 1758. Índice [ocultar] 1 Orígenes y formación 2 Carrera eclesiástica 2.1 Episcopado y cardenalato 3 Papado 3.1 Elección 3.2 Actuación pontifical 3.3 Canonizaciones 4 Muerte 5 Encíclicas 6 Bibliografía 7 Enlaces externos Orígenes y formación[editar] Nacido Prospero Lorenzo Lambertini, pertenecía a una noble familia de Bolonia, en esos momentos la segunda ciudad más grande en los Estados Papales. Era el tercero de los cinco hijos de Marcello Lambertini y su esposa Lucrezia Bulgarini. Realizó sus primeros estudios con los Padres Somascos de Bolonia, para ingresar lu ego en el Collegio Clementino de Roma, donde se graduó en retórica, filosofía y teología . En 1694 se doctoró en derechos civil y canónico en la Universidad La Sapienza, tam bién de Roma. Carrera eclesiástica[editar] Tuvo diversos cargos en la curia romana, siempre relacionados con el derecho; lo s más importantes el de asesor de la Congregación de Ritos (1712), secretario de la Congregación del Concilio (1718) y primer canonista de la Penitenciaria Apostólica ( 1722). Además, desde 1720 fue rector de la Universidad La Sapienza. En 1703 fue aclamado miembro de la Academia de la Arcadia con el nombre de Egano  Aluntino.

Benedicto 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Benedicto 14

7/21/2019 Benedicto 14

http://slidepdf.com/reader/full/benedicto-14 1/5

Benedicto XIVBenedicto XIVPapa de la Iglesia católica17 de agosto de 1740-3 de mayo de 1758Benoit XIV.jpgConsagración episcopal 16 de julio de 1724por Benedicto XIIIProclamación cardenalicia9 de diciembre de 1726 in pectorepor Benedicto XIII30 de abril de 1728por Benedicto XIIIPredecesor Clemente XIISucesor Clemente XIIICardenales creados Véase categoríaInformación personalNombre secular Prospero Lorenzo LambertiniNacimiento 31 de marzo de 1675en Bolonia, Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios Bolonia, ItaliaFallecimiento 3 de mayo de 1758en Roma, Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios (83 años) Roma, ItaliaC o a Benedetto XIV.svg

Escudo de Benedicto XIV[editar datos en Wikidata]Benedicto XIV, (Bolonia, 31 de marzo de 1675 - Roma, 3 de mayo de 1758), fue elpapa nº 247 de la Iglesia católica entre 1740 y 1758.

Índice [ocultar]1 Orígenes y formación2 Carrera eclesiástica2.1 Episcopado y cardenalato3 Papado3.1 Elección3.2 Actuación pontifical3.3 Canonizaciones

4 Muerte5 Encíclicas6 Bibliografía7 Enlaces externosOrígenes y formación[editar]Nacido Prospero Lorenzo Lambertini, pertenecía a una noble familia de Bolonia, enesos momentos la segunda ciudad más grande en los Estados Papales. Era el tercerode los cinco hijos de Marcello Lambertini y su esposa Lucrezia Bulgarini.

Realizó sus primeros estudios con los Padres Somascos de Bolonia, para ingresar luego en el Collegio Clementino de Roma, donde se graduó en retórica, filosofía y teologí. En 1694 se doctoró en derechos civil y canónico en la Universidad La Sapienza, también de Roma.

Carrera eclesiástica[editar]Tuvo diversos cargos en la curia romana, siempre relacionados con el derecho; los más importantes el de asesor de la Congregación de Ritos (1712), secretario de laCongregación del Concilio (1718) y primer canonista de la Penitenciaria Apostólica (1722). Además, desde 1720 fue rector de la Universidad La Sapienza.

En 1703 fue aclamado miembro de la Academia de la Arcadia con el nombre de Egano Aluntino.

Page 2: Benedicto 14

7/21/2019 Benedicto 14

http://slidepdf.com/reader/full/benedicto-14 2/5

Episcopado y cardenalato[editar]El 12 de junio de 1724 el papa Benedicto XIII lo consagró personalmente arzobispotitular de Teodosia, y ello con una dispensa previa excepcional, pues sólo era diácono y no había accedido al sacerdocio. En 1727 fue nombrado obispo de Ancona, manteniendo el grado de arzobispo ad personam y todos los cargos que ocupaba en la curia romana. En 1726 había sido creado cardenal in pectore, pero no fue proclamadohasta el 30 de abril de 1728, recibiendo el título de S. Croce in Gerusalemme. En1731 fue nombrado arzobispo de Bolonia.

Papado[editar]Elección[editar]El cónclave que lo eligió duró seis meses, por causa de la adscripción de los cardenale a las potencias extranjeras y a los intereses de las mismas. Además, durante la reunión se registró el fallecimiento de cuatro de los electores, con lo que resultaba difícil conseguir una mayoría. A mayor abundamiento, uno de los favoritos, Pier Marcellino Corradini, cardenal obispo de Frascati, había sido vetado por el rey Felipe V de España. Se alega que al final Lambertini dijo a los cardenales: "Si deseáis elegir a un santo, elegid a Gotti (Vincenzo Ludovico Gotti, cardenal del título deS. Pancrazio y patriarca titular de Jerusalén); si a un hombre de estado, a Aldrovandi (Pompeo Marescotto Aldovrandi, cardenal del título de S. Eusebio y arzobispo-obispo de Montefiascone-Corneto); si a un hombre honesto, eligidme a mí". Al final resultó ganador con 51 votos a su favor, en contra de otros 50 votos. Fue elegido papa el 17 de agosto de 1740 y coronado ocho días después por el cardenal Carlo Maria de' Marini, protodiácono de S. Agata in Suburra. Compatibilizó su cargo supremo c

on la sede arzobispal de Bolonia, que mantendría hasta 1754.Actuación pontifical[editar]Su elección al trono papal había llegado en un momento de grandes dificultades, principalmente causadas por las disputas entre los estados romano-católicos y el papado en relación a exigencias de los gobiernos para designar a los obispos, en vez de dejar los nombramientos a la Iglesia. Benedicto XIV logró sobreponerse a la mayoría. Las disputas entre la Santa Sede y el Reino de Nápoles, Cerdeña, España, Venecia y el Imperio fueron arregladas mediante concordatos, en los que se mostró quizás demasiado condescendiente con el regalismo de sus monarcas.

Era un hombre muy de su tiempo, imbuido del esprítitu ilustrado, de una gran erudición y abierto a todas las corrientes culturales. Mantuvo correspondencia con pens

adores y científicos sin discriminación -son notorios sus contactos con el mismo Voltaire-, hasta el punto de ser respetado y admirado también en los países protestantes (el anglicano Horace Walpole le dedicó un soneto que calificaba a Benedicto XIVde "el mejor de los papas"). Merece también atención la correspondencia que cruzó conla zarina Catalina la Grande de Rusia y con el rey Federico II de Prusia, el laque se pone de manifiesto su mutuo interés por la ciencia y la cultura en general. Tomó bajo su protección personal a científicos de la talla del matemático, astrónomo ylósofo Ruggiero Ruder Bokovic, del historiador y arqueólogo Angelo Maria Querini, del también arqueólogo Johann Joachim Winckelmann, del polígrafo Ludovico Antonio Muratori, del físico Giovanni Poleni y de la matemática Maria Gaetana Agnesi, a quien llegó a ofrecer una cátedra en la Universidad de Boloña, en una época en que las mujeres no eran admitidas ni siquiera como alumnas.

Potenció la enseñanza superior de las ciencias en todos sus territorios. En la universidad La Sapienza de Roma fundó cátedras de física, química y matemáticas. Creó en estdad la Calcografía Pontificia, dotándola de un fondo inicial mediante la adquisición del fondo de Domenico de' Rossi. También instituyó la Pontificia Accademia Archeologica, a la que encargó importantes excavaciones y la restauración del Colosseo.

Busto de Benedicto XIV por Pietro Bracci, Museo de Grenoble.Creó en la Universidad de Bolonia una escuela de cirugía y una cátedra para la enseñanz de la obstetricia, para la cual compró la colección completa de modelos del profeso

Page 3: Benedicto 14

7/21/2019 Benedicto 14

http://slidepdf.com/reader/full/benedicto-14 3/5

r Giovanni Antonio Galli. También fundó en esta ciudad un museo arqueológico, al cualdonó su importante colección de monedas del período imperial romano.

Benedicto XIV mandó borrar del índice de libros prohibidos el De revolutionibus de Nicolás Copérnico, con lo que daba por cerrada la oposición a la teoría heliocéntrica deistema solar. Tuvo especial trascendencia que implantara, de forma pionera en Europa, una vacuna antivariólica en todos los Estados de la Iglesia.

Desde el punto de vista doctrinal, sin embargo, se mostró intransigente con las costumbres de los pueblos que se iban incorporando a la Iglesia. Probablemente elacto más importante de su pontificado fue la promulgación de sus famosas leyes sobre las misiones en dos bulas papales, Ex quo singulari y Omnium solicitudinum. Enestas bulas denunciaba las prácticas misioneras orientales, de acomodar usos y palabras cristianas a los ritos de culturas nativas con el fin de asimilarlas. Ello había sido realizado extensamente por los jesuitas en sus misiones chinas y malabares. Un ejemplo de las cuestiones condenadas es el culto a las estatuas de losancestros: "¿Es inaceptable el honor que se le da a los ancestros, o es algo parecido a la veneración católica a los santos?" Y "¿puede un católico legítimamente 'veneraa un ancestro que se sabía que no era cristiano?". Esta intransigencia retardó, incluso anuló en determinados lugares, la evangelización de Extremo Oriente.

En 1741 autorizó la Congregación de los Pasionistas, y en 1749 la de los MisionerosRedentoristas.

Tuvo un papado muy activo, reformando la educación de los sacerdotes, el calendario de las fiestas de la Iglesia, la liturgia y muchas instituciones papales. En Brasil fundó las diócesis de São Paulo y de Mariana en 1745. Concedió el título de Rey Flísimo a Juan V de Portugal, después de reconocerle como soberano de su país, independiente de España tras la revolución de los "Restauradores" de 1640. Con su amigo Domenico Silvio Passionei, cardenal del título de S. Bernardo alle Terme y de S. Prassede, impulsó la catalogación de la Biblioteca Vaticana a la que incorporó los más de 32000 volúmenes del Palazzo della Consulta que Passionei había reunido. Para esta biblioteca mandó traducir al italiano a los grandes autores franceses e ingleses, tanto religiosos como profanos.

En 1742 había ordenado la revisión del proceso contra Niccolò Paolo Andrea Coscia, cardenal del título pro illa vice de S. Maria in Dominica y arzobispo de Benevento, q

ue había sido condenado por el anterior papa Clemente XII por delitos económicos. Coscia fue finalmente absuelto y respuesto en sus cargos.

Por lo que respecta a los trabajos intelectuales de Benedicto XIV, reunidos en doce volúmenes, es preciso destacar De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione (1734-1738), De synodo diocesana (1748) y De festis, de sanctorum Missae sacrificio (1748), obras maestras del derecho canónico que conservan su vigencia. Para los documentos pontificios de carácter pastoral y de ámbito universal, fue Benedicto XIV quien retomó el nombre de "encíclica"

Benedicto XIV era un fumador empedernido: quizás esto influyera en su decisión de eliminar los impuestos sobre el tabaco y despojar a los farmacéuticos de los Estados de la Iglesia del monopolio de su comercialización.

Al margen de anécdotas, se trata sin duda de uno de los papas de mayor cultura y solvencia intelectual, y, visto con perspectiva histórica, su pontificado figura entre los más importantes de la Iglesia católica.

En 1756 expide una bula a la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de Málaga (actualmente fusionada con otra hermandad que constituyen la Congregación de Mena) pedida por la Armada Española para poder celebrar Misa el Sábado Santo recordando el milagroso acontecimiento en el cual todos los miembros de una fragata española fueron salvos por la encomendación a dicha imagen mariana. Este privilegio es revocado e

Page 4: Benedicto 14

7/21/2019 Benedicto 14

http://slidepdf.com/reader/full/benedicto-14 4/5

n el Concilio Vaticano II, y el Papa Juan Pablo II ordenó que en adelante se celebre la liturgia de la Soledad de María.

Canonizaciones[editar]Durante su pontificado Benedicto XIV canonizó a Camilo de Lelis (1746), a Pedro Regalado (1746) y a Ceslas de Cracovia (1748) Santa Inés de Asis (1753), San Leon Magno (1754)

Muerte[editar]Falleció el 3 de mayo de 1758 y está sepultado en el mausoleo que los cardenales que él creó mandaron erigir en la Patriarcal Basílica Vaticana.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Animal rurale (El animal rural), cita que al parecer hace referencia a su origen rural y a que fue un gran trabajador.

Encíclicas[editar]Ubi primum (3 de diciembre de 1740)Non ambigimus (30 de mayo de 1741)Pro eximia tua (30 de junio de 1741)Quanta cura (30 de junio de 1741)In suprema Universalis (22 de agosto de 1741)Quamvis paternae (26 de agosto de 1741)Satis vobis compertum (17 de noviembre de 1741)

Etsi minime (7 de febrero de 1742)Certiores effecti (13 de noviembre de 1742)Cum illud semper (14 de diciembre de 1742)Quemadmodum preces (23 de marzo de 1743)Nimiam licentiam (18 de mayo de 1743)Inter omnigenas (2 de febrero de 1744)Cum semper oblatas (19 de agosto de 1744)In suprema Catholicae (20 de noviembre de 1744)Cum multorum charitate (18 de febrero de 1745)Libentissime quidem (10 de junio de 1745)Gravissimum supremi (8 de septiembre de 1745)Vix pervenit (1 de noviembre de 1745)Quemadmodum nihil (16 de dicembre de 1746)

Accepimus praestantium?? (16 de julio de 1746)Inter caetera (1 de enero de 1748)Magnae nobis (29 de junio de 1748)Annus qui hunc (19 de febrero de 1749)Officii nostri (15 de marzo de 1749)Peregrinantes a Domino (5 de mayo de 1749)Apostolica constitutio (26 de junio de 1749)Gravissimo animi (31 de octubre de 1749)Inter praeteritos (3 de diciembre de 1749)Benedictus Deus (25 de diciembre de 1750)Celebrationem magni (1 de enero de 1751)Prodiit jamdudum (30 de enero de 1751)Elapso proxime anno (20 de febrero de 1751)

Providas Romanorum (18 de marzo de 1751)Magno cum animi (2 de junio de 1751)A quo primum (14 de junio de 1751)Cum religiosi aeque (26 de junio de 1754)Quod provinciale (1 de agosto de 1754)Allatae sunt (26 de julio de 1755)Quam ex sublimi (8 de agosto de 1755)Ex quo primum (1 de marzo de 1756)Ex omnibus christiani (16 de octubre de 1756)Quam grave (2 de agosto de 1757)

Page 5: Benedicto 14

7/21/2019 Benedicto 14

http://slidepdf.com/reader/full/benedicto-14 5/5

Bibliografía[editar]Bertone SDB, Tarcisio. In governo della Chiesa nel pensiero di Benedetto XIV (1740-1758). Roma: LAS, 1977.Raybaud, Léon-Pierre. Papauté et ouvoir temporel sous les pontificates de Clément XIIet Benoît XIV (1730-1758). París: Vrin, 1963.Rosa, Mario. "Benedetto XIV" en Enciclopedia dei Papi. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, 2000, vol. III, pp. 446461.Tarré, Josep. Un document del papa Benet XIV sobre el lul·lisme. Barcelona: Casa deCaritat, 1936.Pastor, Ludovico. Historia de los papas en la época de la monarquía absoluta. Volumen XXXV, (Benedicto XIV) (1740-1758) (Barcelona: Gustavo Gili, 1937).Enlaces externos[editar] Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Benedicto XIV. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Benedicto XIV.Catholic hierarchy

Predecesor:Clemente XIIEmblem of the Papacy SE.svgPapa17 de agosto de 1740 - 3 de mayo de 1758 Sucesor:Clemente XIIICategorías: Nacidos en 1675Fallecidos en 1758PapasPapas del siglo XVIIIObispos y a

rzobispos de BoloniaObispos de Italia del siglo XVIIICardenales creados por Benedicto XIIICardenales de Italia del siglo XVIIICanonistasBoloñeses