3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO Materia: Programación de Procesos Productivos Profesor: Enriqueta Ortiz Moctezuma Alumno: Olguín Arreola Marcos Rafael Fecha de entrega: mayo de 2015 Tema: BENECFICIOS DEL SISTEMA TOYOTA Periodo: Enero-Julio 2015

Beneficios Del Sistema Toyota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunos beneficios de este sistema

Citation preview

INSTITUTO TECNOLGICO DE QUERTARO

Materia:

Programacin de Procesos Productivos

Profesor:

Enriqueta Ortiz Moctezuma

Alumno:

Olgun Arreola Marcos Rafael

Fecha de entrega:

mayo de 2015

Tema:

BENECFICIOS DEL SISTEMA TOYOTA

Periodo:

Enero-Julio 2015

2015, A o del Generalsimo Jos M a ra Morelos y Pavn

Menor Costo: Consiguiendo colocar en el mercado productos de bajo costo unitario fabricndolos, por ejemplo, con sistemas de produccin y distribucin altamente productivos, invirtiendo en equipos especializados que permitan la produccin en masa. Mayor Calidad: Mediante el diseo de productos fiables y fabricando artculos sin defectos. Llegando a conseguir el binomio marca-calidad. Mejor Servicio: Asegurando los compromisos de entrega de los productos tanto en cantidad como en fecha y precio. Dando unos niveles de asistencia post-venta adecuados. Mayor Flexibilidad: Siendo capaces de adaptarse a las variaciones de la demanda, a los cambios en el mercado, en la tecnologa, modificando los productos o los volmenes de produccin. Innovacin: Desarrollando nuevos productos, nuevas tecnologas de produccin, nuevos sistemas de gestin. Producir lo que la clientela desea y cuando lo desea y no producir para constituir almacenes de productos terminados o intermedios. Tener plazos muy cortos de fabricacin y gran flexibilidad para poder responder a los deseos de la clientela. Saber fabricar (cuando es necesario) slo cantidades muy pequeas de un tipo dado de pieza. Es preciso para ello apartarse de la fabricacin por lotes importantes y de lanocin de "cantidad econmica", lo que impone cambios rpidos de herramientas yuna distribucin en planta de las fbricas que permita el encadenamiento de lasoperaciones relativas a una misma pieza o un mismo producto. Produccin o compraestrictamente las cantidades inmediatamentenecesarias. Evitar las esperas y las prdidas de tiempo, lo que impone, en particular, la renunciaa un almacn centralizado as como a la utilizacin de medios de manutencincomunes a varios puestos de trabajo. Aportar los materiales, las piezas y los productos al lugar en que son necesarios, enlugarde almacenarlos en depsitos donde no sirven a nadie ni pueden utilizarse. Consecucin de una alta fiabilidad de los equipos. Para que una mquina pueda noproducir una pieza ms que cuando resulte necesaria para la etapa siguiente delproceso defabricacin, es preciso que la mquina no se avere en ese precisomomento. Mayor gestindela calidad de la produccin. Si las piezas llegan en el momentooportuno y en el nmero deseado, pero no son de buena calidad, lo nico que puede hacerse es rechazarlas y detener la produccin de las fases siguientes del proceso. Adquisicin nicamente productos y materiales de calidad garantizada, para que nodetengan la produccin. Incremento de agilidad, y mejor seguimiento del mercado. Mejoramiento de la productividad y reduccin de los costes de produccin

Ganancia de espacio y mejora de la eficiencia Identificacin de las zonas que crean cuellos de botella Reduccin del 75 al 95% en plazos y stocks Incremento de un 15 a un 35% en la productividad global. Reduccin del 25 al 50% de la superficie utilizada. Disminucin del 75 al 95% de los tiempos de cambios de herramientas. Reduccin del 75 al 95% de los tiempos de parada de las mquinas por averas oincidencias.