25
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Terapéutica de la diarrea D en C. Alejandro R Reynoso Palomar

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA · Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Terapéutica de la diarrea D en C. Alejandro R Reynoso Palomar. ... reposición de líquidos

Embed Size (px)

Citation preview

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Terapéutica de la diarrea

D en C. Alejandro R Reynoso Palomar

DIARREAS Y SELECCIÓN DE UN MEDICAMENTO

� Historia clínica.

� Definir el problema del paciente.

� Diagnóstico.

� Objetivo terapéutico.

� Selección del Grupo Terapéutico.

� Selección del medicamento.

� Prescripción.

� Información al propietario.

Etiología

� Bacteriana (aerobia-anaerobia)

� Parasitaria

� Viral

� Iatrogénica

DEFINIR EL PROBLEMA

� El inicio del cuadro establece un proceso

agudo/crónico.

� Riesgo de deshidratación

� Evaluación del estado de hidratación

� Avidez por el agua

� Llenado capilar

� Ojos hundidos

� Turgencia de piel - plumaje

� Pérdida de peso, por alimentación deficiente

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA.

Características de la diarrea

� frecuencia de las deposiciones.

� forma de comienzo,

� duración,

� período de latencia,

� relación con la ingesta,

� nocturnidad (indica organicidad),

� aspecto de las heces (consistencia, presencia de sangre, moco o pus, coloración, olor, etc.)

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA.

� Características de la diarrea:

� presencia de moco y sangre.

� dolor abdominal importante.

� tenesmo urgencia defecatoria.

� pequeño volumen de las heces.

� heces líquidas

� volumen importante

� dolor abdominal moderado

� náuseas, vómitos.

Diarrea inflamatoria

Diarrea no inflamatoria

Diarrea Aguda

INFLAMATORIA� Fiebre.

� Heces sanguinolentas con leucocitos, volumen

pequeño/moderado 24 hr

secundaria a daño en

colon.

� Shigella, Salmonella, Amebiasis, E coli, leptospira, Ischemia, Colitis ulcerosa, virales, parasitarias, protozaoarias.

NO INFLAMATORIA

� Heces acuosas, volumen

grande 24hr, secundarias

a lesión intestinal

� Virales, entrotoxinas,

Giardia, Staph aureus,

Cholera, E coli,

protozoarios, Laxantes,

Mala absorción

� Fármacos

Laxantes, lactulosa, antibióticos, antiácidos con

magnesio, colchicina, quimioterapéuticos, propranolol,

digital, diuréticos, analgésicos, alcohol, colinérgicos,

teofilina.

Metales pesados

As, Pb, Cd, Mg, Cu, Zn, Sb, venenos, aditivos

alimentarios

Alergia alimentaria

DEFINICION

� Se considera diarrea aguda a la presencia de

heces líquidas o acuosas, generalmente en

un número mayor de tres en 24 horas y que

dura menos de 14 días; la disminución de la

consistencia es incluso más importante que

la frecuencia.

DIAGNÓSTICO

OBJETIVO TERAPEUTICO

Primario

� Evitar que continúe el proceso de pérdida de

líquido: deshidratación

Secundario

� Realimentación precoz que impida la

pérdida de peso.

Selección del medicamento

� GRUPOS TERAPEUTICOS

� Antidiarreicos:� Agentes adsorbentes

� Inhibidores de la motilidad intestinal

� Antiinfecciosos

� Modificadores de la flora intestinal

� Otros antidiarreicos

� Inhibidores de la secreción intestinal

� Potenciadores de la absorción intestinal

� Soluciones de rehidratación oral

Selección del medicamento

ANTIDIARREICOS

Agentes adsorbentes:• Tanato de albúmina• Carbón activado

1. aumentan la consistencia de las heces2. disminuyen las secreciones intestinales3. adsorben las toxinas

Selección del medicamento

ANTIDIARREICOS

Inhibidores de la motilidad intestinal:• Loperamida

1. inhibición del peristaltismo2. aumento de la absorción de agua3. eficaces en el control de la diarrea

Selección del medicamento

ANTIINFECCIOSOS

•Ningún virus es susceptible a tratamiento con antibiótico.

•Ningún antiviral disponible tiene actividad frente a los agentes causantes de la diarrea.

•Difícil identificación del agente causal de forma rápida.

•Resistencia de los agentes causales de la diarrea.

•Reacciones adversas de los antimicrobianos.

•Son procesos autolimitados.

•Incremento del costo de tratamiento.

Selección del medicamento

Antiinfecciosos

El uso de antibióticos está indicado de forma empírica si:

� Sospecha de un agente etiológico específico:

� Colitis pseudomembranosa

� ETEC

� Pacientes de alto riesgo

� Enfermedades asociadas

� Inmunosupresión

� Intususcepción

� Datos de gravedad del cuadro

Selección del medicamentoAntibióticos en diarreas agudas

Vibrio Cholera, Doxiciclina TMP

Shigella, TMP Ampicilina

Protozoarios. Metronidazol Tinidazol, Emetina HCl

Giardia, Metronidazol, Albendazol Tinidazol,

Furazolidona,

Quinacrina

E. Coli. SMT-TMP Furazolidona

Leptospira Ampicilina-Metronidazol Tetraciclinas

Selección del medicamento

Modificadores de la flora intestinal:

• Fermentos lácticos

restauran la flora bacteriana normal

Selección del medicamento

� Soluciones de rehidratación oral

� Prevención de la deshidratación

� Corrección de la deshidratación

� Provisión de líquidos

Solución de rehidratación oral

Selección del medicamento

Solución de rehidratación oral de la OMS

� Cloruro sódico……………………..3,5 g/l

� Citrato trisódico dihidratado……….2,9 g/l

� Cloruro potásico……………………1,5 g/l

� Glucosa……………………………..20 g/l

Medicamento

Información al propietario

¿¿¿¿ Con diarrea se debe ayunar?Con diarrea se debe ayunar?Con diarrea se debe ayunar?Con diarrea se debe ayunar?

• Definitivamente no.

• Debe respetar la medicación en cantidad y

frecuencia

• No debe automedicar ni hacer combinaciones

no prescritas

Información al propietario

� La diarrea no es una enfermedad, sino un síntoma

� La mayoría de los procesos agudos de diarrea son

autolimitados

� Es importante que el paciente tome líquidos

abundantes y coma

� El ABC del tratamiento de la diarrea incluye.

Alimentación, Bebidas abundantes y Consulta

médica oportuna

� Informar al médico si existe algún cambio en la

evolución.

Información al propietario

� Nunca prescribir inhibidores de motilidad en caso de intususcepción, vólvulo, impactación, meteorismo u obstrucción.

� En casos graves, realizar terapéutica de reposición de líquidos y electrolitos y reestablecer el equilibrio ácido-base