22
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO UNIVERSITARIO DE VINCULACIÓN y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD, DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMAS DE TRAZADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES CLAVE: P.AE.7.5.1.01 | REV : 0 FECHA DE EMISIÓN: HOJA: 1 de 22 PREPARADO POR: DR. JAIME CID MONJARAZ, CTT FIRMA: REVISADO POR: DR. GERARDO MARTÍNEZ MONTES,DG FIRMA: APROBADO POR: DR. GERARDO MARTÍNEZ MONTES,DG FIRMA: ÍNDICE OBJETIVO Y ALCANCE .......................................................................................................... 2 NOTACIONES Y DEFINICIONES ........................................................................................... 2 DESARROLLO ............................................................................................................................ 4 RESPONSABILIDADES ............................................................................................................. 7 REFERENCIAS .......................................................................................................................... 7 REGISTROS ................................................................................................................................ 7 DISTRIBUCIÓN ......................................................................................................................... 7 ANEXOS ....................................................................................................................................... 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO

CENTRO UNIVERSITARIO DE VINCULACIÓN y TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIA

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE

UILIDAD, DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMAS DE TRAZADO

DE CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

CLAVE: P.AE.7.5.1.01

|

REV : 0 FECHA DE EMISIÓN: HOJA: 1 de 22

PREPARADO POR: DR. JAIME CID MONJARAZ, CTT FIRMA:

REVISADO POR: DR. GERARDO MARTÍNEZ MONTES,DG FIRMA:

APROBADO POR: DR. GERARDO MARTÍNEZ MONTES,DG FIRMA:

ÍNDICE

OBJETIVO Y ALCANCE .......................................................................................................... 2

NOTACIONES Y DEFINICIONES ........................................................................................... 2

DESARROLLO ............................................................................................................................ 4

RESPONSABILIDADES ............................................................................................................. 7

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 7

REGISTROS ................................................................................................................................ 7

DISTRIBUCIÓN ......................................................................................................................... 7

ANEXOS ....................................................................................................................................... 7

Page 2: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:2 de 22

2

1.0 OBJETIVO Y ALCANCE

1.1 OBJETIVO

1.2 Identificar la figura de protección adecuada para la materia que se desea proteger. en base a lo

establecido en este procedimiento, el cual contempla las figuras de protección, “PATENTE, MODELO

DE UTILIDAD, DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMAS DE TRAZADO DE CIRCUITOS

INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES”.

1.3 Integrar con apego a la Ley de la Propiedad Industrial o a la Ley Federal de Variedades Vegetales, su

reglamento y demás aplicables (según corresponda para cada caso), los expedientes de las solicitudes de

protección de propiedad intelectual de los interesados miembros de la comunidad Universitaria de la

BUAP (que está integrada por los alumnos y personal académico los trabajadores no académicos las

autoridades y los funcionarios, art. 18 EOBUAP), para ingresarlos (según corresponda cada caso), al

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) o ante el Servicio Nacional de Inspección y

Certificación de Semillas (SNICS), para solicitar la protección pretendida. En el caso de que se busque

protección de la propiedad intelectual en otros países, se deberá apegar a lo establecido por esos países,

y/o a los lineamientos de los Tratados Internacionales y/o convenios y/o a cualquier otro que sea de

aplicación a las innovaciones de interés.

1.4 ALCANCES

Este procedimiento aplica en todas las actividades que realiza la Coordinación de Transferencia de Tecnología

para tramitar las solicitudes de protección de propiedad Intelectual.

2.0 NOTACIONES Y DEFINICIONES

2.1 NOTACIONES

BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CUVyTT Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología.

N.A. No aplica

DG: Director General del CUVYTT

CTT: Coordinador del Área de Transferencia de Tecnología

2.2 DEFINICIONES

2.2.1 Dirección general del CUVyTT (oficina de transferencia de conocimiento OTC): referirse al manual de

Organización del CUVyTT.

2.2.2 Coordinación de Transferencia de Tecnología: Es la Coordinación responsable de realizar actividades

de protección de la propiedad intelectual generada en la BUAP, así como la transferencia del capital

intelectual entre organizaciones. Por otra parte realizar actividades que vinculen a los cuerpos

académicos y de investigación de la BUAP con el CUVyTT con el fin de fortalecer los servicios que se

ofrecen a las entidades con las cuales se mantiene relación.

Page 3: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:3 de 22

3

2.2.3 Responsable de Sección del área de Transferencia de Tecnología y Licenciamiento: Es el responsable

de realizar actividades de protección de la propiedad intelectual de los desarrollos de la Comunidad

Universitaria, así como apoyar la transferencia del capital intelectual entre organizaciones. Coordina,

supervisa y controla todas las actividades que acercan, promueven y generan conciencia, sobre la

importancia de vincular los proyectos de innovación o de investigación que realiza la comunidad

académica de la Universidad con las entidades que el Centro Universitario de Vinculación y

Transferencia de Tecnología mantiene relación.

2.2.4 Interesado: Miembro de la comunidad Universitaria.

2.2.5 Reporte de invención: documento a través del cual el CUVyTT, le solicita al inventor información

relacionada a la invención que desea proteger.

2.2.6 Derecho de autor. El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador

de obras literarias, artísticas y el software previstas en la Ley Federal del Derecho de Autor, en virtud del

cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter

personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

2.2.7 Invención. De conformidad con el artículo 15 de la Ley de la Propiedad Industrial, se considera

invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la

naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

2.2.8 Propiedad Industrial. Es el derecho que otorga el estado a los creadores de invenciones y marcas,

otorgándoles la explotación exclusiva de los mismos, por un período de tiempo definido de acuerdo a lo

establecido en la Ley de Propiedad Industrial

2.2.9 Propiedad Intelectual. Para los efectos de este documento abarca los derechos de autor, los derechos de

propiedad industrial y los derechos de variedades vegetales.

2.2.10 Unidades académicas. A las unidades académicas de nivel superior de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla previstas en La ley y el Estatuto de la misma.

2.2.11 Patente de Invención. Figura de protección para productos y/o procesos, que cumplen con lo

establecido en la Ley de la Propiedad Industrial y su reglamento.

2.2.12 Modelo de utilidad. Figura de protección para productos y/o procesos, que cumplen con lo establecido

en la Ley de la Propiedad Industrial y su reglamento.

2.2.13 Diseño industrial. Figura de protección bajo la cual serán registrables los diseños industriales que sean

nuevos y susceptibles de aplicación industrial. Se consideran nuevos los diseños que sean de creación

independientes y difieran en grado significativo, de diseños conocidos o de combinaciones de

características conocidas de diseños.

2.2.14 Esquemas de Trazado de Circuitos. Un producto, en su forma final o en una forma intermedia, en el

que los elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y alguna o todas las

interconexiones, formen parte integrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de material

semiconductor, y que esté destinado a realizar una función electrónica

2.2.15 Esquema de trazado o topografía. La disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los

elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y de alguna o todas las

Page 4: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:4 de 22

4

interconexiones de un circuito integrado, o dicha disposición tridimensional preparada para un circuito

integrado destinado a ser fabricado.

2.2.16 Esquema de trazado original. Esquema de trazado de circuitos integrados que sea el resultado del

esfuerzo intelectual de su creador y no sea habitual o común entre los creadores de esquemas de trazado

o los fabricantes de circuitos integrados en el momento de su creación.

2.2.17 Signo Distintivo. Medio de expresión que se utiliza para diferenciar, en el comercio y en la industria, las

propias actividades y productos de los que, realizan los demás.

2.2.18 Variedades vegetales. Subdivisión de una especie que incluye a un grupo de individuos con

características similares y que se considera estable y homogénea.

3.0 DESARROLLO

3.1 Solicitud de protección

Una vez que la Oficina de Transferencia de Conocimiento reciba una solicitud (se interpretara para los fines de

este documento el termino solicitud en plural o singular de manera indistinta) de protección a través de la

ventanilla única, se deberá indicar en la misma la fecha de recepción, posteriormente esta será enviada ese mismo

día, a la Coordinación de Transferencia de Tecnología, donde el Responsable de Sección de Transferencia de

Tecnología, analizará y determinará que tipo de protección es la más adecuada para cada solicitud, en un período

de 5 días hábiles.

Si la solicitud de protección se refiere a derechos de autor y signos distintivos, esta se enviará, a la Oficina de la

Abogada General, quien la atenderá y le dará su correspondiente seguimiento, según el procedimiento que se

determine por la misma.

3.2 Convocatoria y selección de solicitudes de protección de Propiedad Intelectual

La solicitud mencionada en el punto 3.1, deberá ser presentada en la convocatoria que la Coordinación de

Transferencia de Tecnología elabora anualmente (la fecha de publicación estará determinada por la Dirección

General del CUVyTT), utilizando el formato de solicitud que el CUVyTT disponga, junto con la solicitud de

protección los interesados deben presentar un reporte de Invención para que la coordinación en mención realice

un análisis de protección (análisis que quedara sujeto al caso en estudio), y determinar la protección adecuada,

según corresponda.

3.3 Recepción

La ventanilla única de la OTC, recibe la solicitud de protección, conforme se establece en la Convocatoria, y el

reporte de invención por parte de los investigadores interesados, a través de los medios y formas que se dispongan

para tal fin y que hayan sido especificados dentro de la convocatoria, de tal forma que se pueda establecer una fecha

de presentación.

Page 5: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:5 de 22

5

Se podrán recibir solicitudes de protección fuera de los plazos establecidos en la convocatoria, bajo situación de

excepción, siempre y cuando la Coordinación de Transferencia de Tecnología considere de relevancia la materia

que se pretenda proteger; cumpliendo con lo que dicte la Coordinación de Transferencia de Tecnología .

3.4 Asesoría a investigadores

El responsable de la sección del área de transferencia de tecnología y licenciamiento (RSTT), brinda asesoría en

forma personal a los interesados en proteger una invención o creación, con duración de 2 días hábiles, cuando

así lo requieran, mediando requerimiento por escrito, presentado y recibido por la ventanilla única de la OTC.

3.5 Análisis de protección

El RSTT realiza la búsqueda de anterioridades en un plazo de diez días hábiles (si aplica, según sea el caso),

relacionada a la invención propuesta y analizar la factibilidad de éxito para obtener la protección legal

pretendida, según sea el caso.

Posteriormente el RSTT, expide el reporte de análisis acorde a la invención propuesta para solicitud de

protección (si aplica según él caso), en un plazo de cinco días hábiles después del vencimiento del plazo de

búsqueda de anterioridades. Este reporte es enviado al investigador explicando los motivos del porque no es

posible buscar una protección para la materia de su interés, así como los pasos a seguir o modificaciones

necesarias, para que su invención pueda ser protegida.

3.6 Análisis del potencial comercial:

El RSTT en conjunto con Responsable de sección del área de Vigilancia Tecnológica (RSVT), realizan el análisis

de la invención, con el fin de determinar el potencial comercial de la materia que se intenta proteger. Se requieren

de 10 días hábiles (plazo que podrá ser incrementado según complejidad de cada caso) para la elaboración de este

análisis, el cual será utilizado por el Coordinador del Área de Transferencia de Tecnología para tomar la decisión

sobre el interés y alineación de la invención con la estrategia y metas de la BUAP, para la protección de la misma.

3.7 Soporte documental

En caso de que el reporte de búsqueda de anterioridades, arrojen la posibilidad de protección, el RSTT solicita

al interesado para que dentro de un plazo de veinte días hábiles contados a partir de la recepción del reporte,

entregue el soporte documental necesario, para integrar los anexos previstos por la Ley de la Propiedad

Industrial o por la Ley Federal de Variedades Vegetales, su reglamento y de más aplicables (según cada caso). Los plazos para presentar la solicitud de protección correspondiente ante el IMPI o SNICS, deberán tener en cuenta

los requisitos de novedad establecidos en la Ley de Propiedad Industrial y en la Ley Federal de Variedades

Vegetales.

El RSTT asesora y apoya al investigador, si este así lo requiere mediante escrito presentado en ventanilla

única en un plazo no mayor a cinco días hábiles después de la recepción del análisis de protección, en el

desarrollo de los apartados necesarios para cada caso en particular, según corresponda a la protección

pretendida, así mismo se podrá apoyar en el llenado del formato de solicitud de protección reconocido ante el

IMPI o SNICS, según corresponda. Esta etapa se llevará a cabo en un tiempo de al menos 20 días hábiles.

Page 6: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:6 de 22

6

3.8 Pago de derechos para solicitud

La abogada de sección del área de transferencia de tecnología del CUVyTT, realiza el llenado del formato de

solicitud de protección reconocido ante el IMPI o SNICS y obtiene el formato de pago “Línea de captura para

el pago de servicios” además del formato de “Declaración de Protesta” para obtener el 50% de descuento por

ser Institución Educativa (si aplica según cada caso), se realiza el pago de derechos correspondiente, esto en

un plazo de 5 días hábiles. Posterior a 3 días hábiles de efectuado el pago, se adquiere Factura electrónica del

mismo.

3.9 Cesión de Derechos

La abogada de sección del área de transferencia de tecnología del CUVyTT, elabora formato de Cesión de

Derechos (con 2 testigos), recaba las firmas del Investigador y de los testigos, y solicita copia de sus

Credenciales de Elector. Lo anterior, en un plazo de 5 días hábiles.

3.10 Acreditamiento y autorización de documentación ante el apoderado legal

Se remite mediante oficio la documentación obtenida a la oficina del Abogado General, para solicitar su

revisión y en su caso aprobación del expediente y documentos adjuntos (formato de presentación de una

solicitud reconocido ante el IMPI o el SNICS (según corresponda) con sus apartados y/o anexos, por ejemplo,

Cesión de Derechos, carta de descuento (si aplica), etc.), una vez revisado y aprobado el expediente turnado a

la autoridad competente, ésta devuelve al CUVyTT, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la

recepción del expediente, los documentos revisados, aprobados y firmados por el abogado general, así como

los documentos que acrediten la personalidad del Apoderado Legal 1) Documento de Creación de la BUAP,

2)Nombramiento del Apoderado General 3) copia del IFE del apoderado legal y 4) testigos.

3.11 Presentación de la solicitud ante la autoridad correspondiente (IMPI o SNICS)

La abogada de sección del área de transferencia de tecnología del CUVyTT una vez recabada la documentación

pertinente, proceder a la presentación e ingreso de la solicitud de protección ante el IMPI o el SNICS (según

corresponda), misma actividad que se realizará en el plazo de un día hábil.

3.12 Ingreso de solicitud

Una vez ingresada la solicitud de protección ante el IMPI o SNICS, la abogada de sección del área de

transferencia de tecnología del CUVyTT, remite en el plazo de un día hábil, el expediente en formato original

de la solicitud de protección debidamente recepcionado por ya sea el IMPI o SNICS, a la oficina del Abogado

General para su archivo, archivando copia simple de la solicitud de protección para integrar el expediente de

la invención presentada, esto en un plazo de un día hábil.

El RSTT, registra y actualiza la información sobre el trámite de protección en la base de datos.

3.13 Seguimiento

La Coordinación de trasferencia de tecnología, brinda seguimiento oportuno a los expedientes de solicitud de

protección ingresados en el IMPI o SNICS, de acuerdo a los oficios de requerimiento emitidos por dichas

Page 7: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:7 de 22

7

autoridades, los cuales se reciben en la oficina del Abogado General y posteriormente enviados a la Oficina de

Transferencia de Tecnología. La contestación de lo requerido mediante dicho(s) oficio(s), debe realizarse

dentro de los plazos que se establezcan en el (los) mismo(s). El trámite de protección de invenciones en el

IMPI o SNICS, puede durar menos de 1 año o hasta 5 años, dependiendo del caso y de la Oficina de trámite,

período en el cual el RSTT estará en contacto con el inventor, para la contestación de requerimientos de forma

o fondo hasta la concesión o negativa del trámite.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Del Coordinador de |Transferencia de Tecnología: Es responsabilidad de la elaboración y actualización del

presente procedimiento.

4.2 De todo el Personal Involucrado: Es responsabilidad ejecutar la parte que le corresponda de lo indicado en

este procedimiento.

4.3 Del Director del CUVyTT: La responsabilidad de proporcionar los medios necesarios para la realización de

este procedimiento y supervisar su cumplimiento.

5.0 REFERENCIAS

5.1 Norma ISO 9001:2008 Sistemas de Administración de la Calidad.

6.0 REGISTROS

6.1 Formato de solicitud interno del CUVyTT.

6.2 Reporte de Invención.

6.3 Reporte de patentabilidad.

6.4 Reporte de potencial comercial.

6.5 Formato para la presentación de una solicitud de protección ante el IMPI.

6.6 Formato de Pago de Servicios.

6.7 Formato de Solicitud de Descuento.

6.8 Formato de Cesión de derechos.

6.9 Formato de solicitud de título de Obtentor ante el SNICS.

7.0 DISTRIBUCIÓN

7.1 Dirección del CUVyTT.

7.2 Coordinador de Transferencia de Tecnología.

7.3 Abogada de la sección del área de transferencia de tecnologíadel CUVyTT.

7.4 Responsable de sección del área de transferencia de tecnología.

7.5 Interesado.

7.6 Abogado General.

8.0 ANEXOS

ANEXO I: Diagrama de Proceso.

Page 8: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:8 de 22

8

Diagrama de Proceso.

Page 9: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:9 de 22

9

Page 10: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:10 de 22

10

Page 11: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:11 de 22

11

(Inciso 6.1)

FORMATO DE SOLICITUD INTERNO CUVyTT

PROGRAMA DE APOYO AL REGISTRO DE INVENCIONES

Fecha: ___________________________ 1. Nombre del proyecto Nombre:

2. Datos generales del solicitante Nombre:

Actividad:

Unidad Académica:

Correo electrónico:

Teléfono:

________________________________________________ Nombre y firma del solicitante

Page 12: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:12 de 22

12

REPORTE DE INVENCIÓN

1. TÍTULO DE LA INVENCIÓN

2. PALABRAS CLAVES

3. ESTADO DE LA TÉCNICA (ANTECEDENTES)

.

4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Identifique cuales son las ventajas o beneficios de su innovación y las deficiencias que supera.

Identifique si las hay, las limitaciones que su invención posee.

6. ASPECTOS TÉCNICOS

7. ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO

A. ¿Hay investigadores de otras instituciones participando en el proyecto?

No ( ) Si ( ) Identifique el grado de participación:

B. ¿Recibió material biológico de otro grupo de investigación nacional o extranjero?

No ( ) SI ( ) Mencione cual y los compromisos que estableció con ese grupo.

C. ¿Recibió información relevante de otro grupo de investigación nacional o extranjero para el desarrollo

de la invención?

No ( ) Si ( ) Mencione cual y los compromisos que estableció con ese grupo.

(Inciso 6.2)

Page 13: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:13 de 22

13

8. ASPECTOS COMERCIALES

Indique si existen acuerdos previos de explotación, comercialización o licenciamiento con inversionistas

o participantes del proyecto, o bien, con organizaciones o empresas interesadas en su invención;

No ( ) Si ( )

Indique si existen contactos previos, en desarrollo o planificados para ofrecer o transferir la invención.

No ( ) Si ( )

Si es posible, identifique aquellas empresas que están o podrían estar interesadas en su invención y

aquellas que produzcan o comercialicen tecnologías equivalentes.

10. PUBLICACIONES

A. Algún aspecto de la invención, ¿ha sido publicado en una patente, artículo científico o comercial,

presentado en un congreso científico, u otro? En particular, marque la casilla “SI”, en caso de que su

invención ya cuente con una solicitud de patente en trámite, indicando la información de la misma.

No ( ) Si ( ) Identifique las fechas e información bibliográfica de los

Documentos:

B. ¿Existe algún plan para publicar la invención en el futuro?

No ( ) Si ( ) Identifique las fechas y motivos de las publicaciones

C. ¿Se ha presentado o enviado información sobre la invención a algún tercero en forma particular?

No. ( ) Si ( ) Identifique las fechas y motivos de las comunicaciones.

11. ASPECTOS DE PROPIEDAD.

Indique quienes fueron los inventores que desarrollaron la invención.

Page 14: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:14 de 22

14

REPORTE DE PATENTABILIDAD

Nombre del Solicitante:

Número de solicitud: Fecha de presentación:

Este reporte de Búsqueda de Anterioridades, se ha realizado y se ha enviado al solicitante conforme se establece en el punto 3.5 del procedimiento No. PAE.7.5.1.01

Clasificación de la materia de interés (Clasificación Internacional de Patentes):

Campos de búsqueda y/o documentos considerados:

Medios en donde se realizó la búsqueda:

Anexos SI ( ) NO ( )

Listado de documentos considerados como relevantes para la materia de interés:

(Inciso 6.3)

Page 15: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:15 de 22

15

Nombre del Solicitante:

Número de solicitud: Fecha de presentación:

Compañía:

Clientes:

Competidores:

Colaboradores:

REPORTE DE POTENCIAL COMERCIAL

Segmentación:

Nicho de Mercado:

Posicionamiento:

(Inciso 6.4)

Page 16: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:16 de 22

16

Formato para la presentación de una solicitud de protección ante el IMPI. (Inciso 6.5)

Uso exclusivo Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía y Oficinas Regionales del

IMPI.

Uso exclusivo del IMPI

x Solicitud de Patente Sello No. de expediente

Solicitud de Registro de Modelo de Utilidad

Folio de entrada No. de folio de entrada

Solicitud de Registro de Diseño Industrial, especifique cuál:

Modelo Dibujo

Industrial Industrial Fecha y hora de recepción Fecha y hora de presentación Antes de llenar la forma lea las consideraciones generales al reverso

I DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE(S)

El solicitante es el inventor El solicitante es el causahabiente x

1) Nombre (s):

2) Nacionalidad (es):

3) Domicilio; calle, número, colonia y código postal:

Población, Estado y País: PUEBLA, PUEBLA, MÉXICO 4) Teléfono (clave): 5) Fax (clave):

II DATOS DEL (DE LOS) INVENTOR(ES)

6) NOMBRE (S):

7) Nacionalidad (es):

8) Domicilio; calle, número, colonia y código postal:

Población, Estado y País:

9) Teléfono (clave): 10) Fax (clave):

III DATOS DEL (DE LOS) APODERADO (S)

11) Nombre (s): 12) R G P:

13) Domicilio; calle, número, colonia y código postal:

Población, Estado y País: 14) Teléfono (clave): (15) Fax (clave):

16) Personas Autorizadas para oír y recibir notificaciones:

17) Denominación o Título de la Invención:

18) Fecha de divulgación previa ______________________

Día Mes Año

19) Clasificación Internacional uso exclusivo del IMPI

20) Divisional de la solicitud 21) Fecha de presentación _____________________ ___________________________ ________________________ Número Figura jurídica Día Mes Año

22) Prioridad Reclamada: Fecha de presentación País Día Mes Año No. de serie

Lista de verificación (uso interno)

No. Hojas No. Hojas

Comprobante de pago de la tarifa Documento de cesión de derechos Descripción y reivindicación (es) de la invención Constancia de depósito de material biológico Dibujo (s) en su caso Documento (s) comprobatorio(s) de divulgación previa Resumen de la descripción de la invención Documento (s) de prioridad Documento que acredita la personalidad del apoderado Traducción

TOTAL DE HOJAS

Observaciones:

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en esta solicitud son ciertos.

Nombre y firma del solicitante o su apoderado Lugar y fecha

Página 1 de 2 IMPI-00-009

Page 17: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:17 de 22

17

FORMATO DE SOLICITUD DE INVENCIONES (REVERSO)

Consideraciones generales para su llenado:

- Este formato es de distribución gratuita. Se autoriza su libre reproducción, siempre y cuando éste no sea alterado y sea pres entado impreso su anverso

(Página 1) y reverso (Página 2) en una sola hoja de papel blanco y en tamaño oficio. -

Debe llenarse en idioma español, preferentemente a máquina . No obstante, podrá presentarse con letra de molde , siempre que la solicitud sea legible. La información de la solicitud debe ser requisitada toda por el mismo medio, sin tachaduras ni enmendadu ras.

- El formato de solicitud por duplicado, debidamente requisitado y firmado en todos sus ejemplares, así como sus documentos ane xos, deben presentarse en

la Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos de la Dirección Divisional de P atentes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con domicilio en Arenal # 550, Pueblo Santa María Tepepan, Delegación Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F., con h orario de atención de 8:45 a 16:00 horas de lunes a viernes o en la ventanilla de la s Oficinas Regionales del IMPI o las Delegaciones o Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía.

- También podrá remitirse la solicitud por correo, servicios de mensajería u otros equivalentes o, en su caso, presentarse por transmisión telefónic a facsimilar,

en los términos previstos en el artículo 5o. del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. -

Los documentos anexos redactados en idioma distinto al español deberán acompañarse de la traducción correspondiente. -

Los documentos anexos p rovenientes del extranjero, cuando proceda, deberán acompañarse de la legalización o, en su caso, apostilla correspondiente.

- En el formato de solicitud marque con una X en el recuadro la solicitud que desea presentar.

- En caso de Registro de Diseño I ndustrial señale además si se trata de un modelo o un dibujo.

- La denominación o título debe ser connotativa de la invención.

- Si la invención fue divulgada dentro de los doce meses previos a la fecha de presentación de la solicitud, indique la fecha d e divulgación y anexe la

información comprobatoria que marca el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. -

En la solicitud de invención que sea divisional de una solicitud previamente presentada, deberá proporcionar el número de exp ediente, la fig ura jurídica y la fecha de presentación de dicha solicitud.

- El derecho de reclamar la prioridad sólo tiene lugar si la presente solicitud ha sido previamente presentada en algún país mi embro del Convenio de París

para la Protección de la Propiedad Indus trial. Proporcionar los siguientes datos: -

País donde se presentó por primera vez la solicitud, fecha y número asignado a la solicitud en dicho país. -

En el listado de documentos que se anexan mencione el total de hojas que comprende cada documento y al final el total de hojas

Trámite al que corresponde la forma: Solicitud de Patente, Registro de Diseño Industrial y Registro de Modelo de Utilidad.

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: IMPI - 03 - 001 - A, IMPI - 03 - 001 - B, IMPI - 03 - 002 - A, IM PI - 03 - 002 - B, IMPI - 03 - 003 - A, IMPI - 03 - 003 - B, IMPI - 03 - 004 - A, IMPI - 03 - 004 - B.

Fecha de autorización de la forma por parte de la Dirección General Adjunta de Propiedad Industrial del IMPI: 15 - II - 2010.

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 1 - I I I - 2010.

Fundamento jurídico - administrativo:

Ley de la Propiedad Industrial. Arts. 38 - 47, 50, 52, 54 53, 55, - 61 (D.O.F. 27 - VI - 91, (D.O.F. 27 - VI - 91 , reformas D.O.F. 02 - VIII - 94; 25 - X - 96, 26 - XII - 97, 17 - V - 99, 26 - I - 04, 1 6 - VI - 05, 25 - I - 06, 06 - V - 09 y 06 - I - 2010).

Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. Arts. 5 - 8, 16, 24 - 39, 43, 45 y 46. (D.O.F. 23 - XI - 94, reformas D.O.F. 10 - IX - 02 y 19 - IX - 03 ).

Acuerdo por el que se establecen las reglas para la presentación de solici tudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Arts.3 - 10 y 34 (D.O.F.

14 - XII - 94, reforma 22 - III - 99, 14 - XII - 00, 20 - VI - 03 y 11 - VII - 03 ). Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Prop iedad Industrial. Art. 1 inciso a); 9, inciso a) y demás

aplicables (D.O.F. 23 - VIII - 95, reformas 28 - XII - 95, 10 - XII - 96, 2 - V - 97, 4 - V - 98 y 23 - II - 99, 11 - X - 00, 17 - X - 01, 13 - XI - 01, 24 - XII - 01, 27 - II - 02 , 14 - III - 02 , 14 - XI - 02, 04 - II - 03 , 8 - X - 03, 27 - X - 04, 23 - III - 05,

13 - IX - 07, 23 - II - 09, 10 - VIII - 09 y 24 - VIII - 09 ). Acuerdo por el que se da a conocer la lista de instituciones reconocidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

para el depósito de material genético (D.O.F. 30 - V - 97).

Acuerdo por el que se estab lecen reglas y criterios para la resolución de diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Art. 4 - 18 (D.O.F. 9 - VIII - 04).

Acuerdo por el que se dan a conocer los horarios de trabajo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industr ial. Art. 3 y 6 (D.O.F. 31 - III - 99).

Documentos anexos:

Solicitud de Patente y Registro de Modelo de Utilidad

- Comprobante de pago de la tarifa correspondiente (original y copia)

- Descripción, reivindicación, resumen y dibujo (duplicado )

- Sol icitud de Registro de Diseño Industrial

- Comprobante de pago de la tarifa (original y copia)

- Descripción, reivindicación y dibujo o fotografía (duplicado)

- Documentos adicionales que deberán presentarse en su caso:

- Constancia de depósito de mater ial biológico

- Acreditación de personalidad del apoderado, en su caso (original)

- Acreditación del poderdante en el caso de persona moral, señalando el instrumento donde obran dichas facultades y acta consti tutiva (original)

- Documento donde se acred ita el carácter del causahabiente o de cesión de derechos (original)

- Documento comprobatorio de divulgación previa, en su caso (original y copia)

- Documento de prioridad y su traducción, en su caso (copia certificada expedida por la oficina extranjera )

- Escrito solicitando el descuento del 50%, cuando corresponda (original)

Criterios de resolución del trámite

- Presentar toda la documentación requerida y pagos de la tarifa conforme a la legislación nacional y convenios internacionales

de los que Mé xico forma parte. - Será suficiente el cumplir con los requisitos formales al momento de presentar su solicitud.

Tiempo de respuesta:

El plazo máximo de primera respuesta es de 3 meses. No aplica la positiva ni la negativa ficta.

Número tele fónico para quejas:

Órgano Interno de Control en el IMPI

5624 - 04 - 12 ó 13 (directo) 5624 - 04 - 00 (conmutador) Extensiones: 11028 y 11234.

Fax: 56 - 24 - 04 - 35 Correo electrónico: [email protected]

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía - SACTEL a los teléfonos: 20002000 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01 - 800 - 11205 - 84 o desde Estados Unidos y Canadá al 1 - 800 - 475 - 23 - 93.

Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 53 34 07 00 extensiones 10098 y 10026.

Página 2 de 2

IMPI - 00 - 009

Page 18: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:18 de 22

18

Formato para la presentación de una solicitud de protección ante el IMPI “Esquema de Trazado de

Circuito Integrado”. (Inciso 6.5)

Uso exclusivo Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaria

de Economía o en las Oficinas Regionales del IMPI

Uso exclusivo del IMPI

Solicitud de Registro de Esquema de Sello No. de expediente

Trazado de Circuito Integrado

Folio de entrada No. de folio de entrada

Fecha y hora de recepción

Fecha y hora de presentación

Antes de llenar la forma lea las consideraciones generales al reverso

I DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE(S)

El solicitante es el creador El solicitante es el causahabiente

1) Nombre (s):

2) Nacionalidad (es):

3) Domicilio; calle, número, colonia, código postal:

Población, Estado y País:

4) Teléfono (clave): 5) Fax (clave):

II DATOS DEL (DE LOS) CREADOR(ES) 6) Nombre (s):

7) Nacionalidad (es):

8) Domicilio; calle, número, colonia, código postal:

Población, Estado y País:

9) Teléfono (clave): 10) Fax (clave):

III DATOS DEL (DE LOS) APODERADO (S)

11) Nombre (s): 12) R G P:

13) Domicilio; calle, número, colonia, código postal:

Población, Estado y País:

14) Teléfono (clave): 15) Fax (clave): 16) Personas Autorizadas para oír y recibir notificaciones:

17) Denominación del Esquema de Trazado de Circuito Integrado:

18) Clasificación internacional uso exclusivo del IMPI

19) Explotación comercial ordinaria:

No existe explotación

La primera explotación comercial de manera ordinaria se efectuó en (lugar y fecha):

Lista de verificación (uso interno)

No. Hojas No. Hojas

Comprobante de pago de la tarifa

Documento de cesión de derechos

Descripción de la función electrónica que realiza el circuito Integrado

La manifestación, bajo protesta de decir verdad, de la fecha y lugar de primera explotación comercial ordinaria en alguna parte del mundo, o de que no ha sido explotado

Reproducción gráfica o fotográfica del esquema de trazado

Reivindicación

Representación gráfica en papel couché

Documento que acredita la personalidad del apoderado

TOTAL DE HOJAS

Observaciones:

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en esta solicitud son ciertos.

Nombre y firma del solicitante o su apoderado Lugar y fecha

Página 1 de 2 IMPI-00-010

Page 19: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:19 de 22

19

Formato de Pago de Servicios. (Inciso 6.6)

Page 20: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:20 de 22

20

Formato de “Solicitud de descuento”. (Inciso 6.7)

México________a______ de______del______

Bajo protesta de decir verdad declaro, con respecto al beneficio en las Disposiciones Generales cláusula cuarta (fracción III) de la Tarifa por los servicios que presta ese H. Instituto, que el solicitante se encuentra en el supuesto abajo señalado, por lo que se solicita de la manera más atenta el 50% de descuento de la tarifa establecida para el Articulo ____XX____. Marque con una (X) según corresponda. Inventores o persona física ( ) Micro o pequeña industria ( ) Instituciones de educación superior ( ) Públicas o privadas ( ) Instituciones de Investigación Científica ( ) y Tecnológica del Sector Público

A T E N T A M E N T E Nombre.______________________________ Firma ________________________________ Solicitante ( ) Apoderado ( )

Page 21: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:21 de 22

21

(Inciso 6.8)

Formato de Cesión de Derechos

Heroica Puebla de Zaragoza, a ___ de ____

CESIÓN DE DERECHOS

El que suscribe Dr.________, de nacionalidad mexicana, investigador del Instituto_________ de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en mi carácter de inventor del “____________”,

por medio de la presente y porque es mi voluntad, cedo plena y completamente los derechos

derivados de la mencionada invención a favor de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, para que este, lleve a cabo la explotación en su provecho de la Patente que en si caso se

obtenga a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y por tanto otorgo poder a la

señalada Institución Educativa, a fin de que mediante la invención de su representante legal, actúe

en calidad de mi causahabiente y realice todo cuanto la ley exige en el trámite de la solicitud de

patente respectiva.

TESTIGOS

____________________ ____________________

CEDENTE

____________________

Investigador

Instituto……

Ciudad Universitaria, C.P. 72570

CESIONARIO

Mtra. María Esther Gámez Rodríguez

Abogada General

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 Sur 104 Col. Centro Puebla, Pue. C.P. 72000

Page 22: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA … · invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento

No: P.AE.7.5.1.01 REV.: 0

PROCEDIMIENTO: PARA PATENTE, MODELO DE UILIDAD,

DISEÑO INDUSTRIAL, ESQUEMA DE TRAZADO DE

CIRCUITOS INTEGRADOS Y VARIEDADES VEGETALES

FECHA DE EMISIÓN: HOJA:22 de 22

22

Formato de solicitud título de obtentor “Variedades Vegetales”. (Inciso 6.9)