98
Berta Elvira Florián Montenegro Propuesta de Guía para el Ejercicio Profesional Supervisado, E.P.S. de Licenciatura en Pedagogía de Derechos Humanos, Facultad De Humanidades, USAC. Asesor: José Bidel Méndez Pérez Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre 2015

Berta Elvira Florián Montenegro

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Berta Elvira Florián Montenegro

Propuesta de Guía para el Ejercicio Profesional Supervisado, E.P.S. de

Licenciatura en Pedagogía de Derechos Humanos, Facultad De

Humanidades, USAC.

Asesor: José Bidel Méndez Pérez

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre 2015

Este trabajo fue presentado por la

autora como Informe del ejercicio

profesional supervisado previo a optar

al grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, noviembre 2015

ÍNDICE PÁGINA

INTRODUCCION i

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

1. Datos Generales de la Institución Patrocinante 1 1.1.1 Nombre de la Institución 1 1.1.2 Tipo de institución. 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 2 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 3 1.1.9 Estructura organizacional 3 1.1.10 Recursos 6

1.1.10.1 Humanos 6 1.1.10.2 Físicos 6 1.1.10.3 Financieros 6

1.2 Técnicas Utilizadas para el Diagnostico 6

1.3 Lista de Carencias 6 1.4 Cuadro de Análisis y Priorización del Problema 7 1.5 Datos de la Comunidad Beneficiada 7 1.5.1 Nombre de la Institución 7 1.5.2 Tipo de Institución 7 1.5.3 Ubicación geográfica 7 1.5.4 Visión 8 1.5.5 Misión 8 1.5.6 Políticas 8 1.5.7 Objetivos 8 1.5.8 Metas 8 1.5.9 Estructura Organizacional 8 1.5.10 Recursos 9

1.5.10.1 Humanos 9 1.5.10.2 Materiales 9 1.5.10.3 Físicos 9 1.5.10.4 Financieros 9

1.6 Lista de Carencias 10 1.7 Cuadro de Análisis y Priorización del Problema 11 1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 11 1.9. Problema Seleccionado 12

1.10 Solución Viable y Factible 12

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 13

2.1.1 Nombre del proyecto 13 2.1.2 Problema 13 2.1.3 Localización del proyecto 13 2.1.4 Unidad Ejecutora 13 2.1.5 Tipo de proyecto 13 2.2 Descripción del proyecto 13 2.3 Justificación 13 2.4 Objetivos 14 2.4.1 General 14 2.4.2 Específicos 14 2.5 Metas 14 2.6 Beneficiarios 14

2.6.1 Directos 14 2.6.2 Indirectos 14

2.7 Presupuesto y Fuentes de financiamiento 15 2.8 Cronograma de actividades 16 2.9 Recursos 17

2.9.1 Humanos 17 2.9.2 Materiales 17

2.9.3 Físicos 17

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 18

3.2 Productos y logros 19

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnostico 55 4.2 Evaluación del Perfil del Proyecto 55 4.3 Evaluación de la Ejecución del Proyecto 55

4.4 Evaluación Final 55

CONCLUSIONES 57 RECOMENDACIONES 58 BIBLIOGRAFIA 59 APENDICE 60

ANEXOS 93

INTRODUCCIÓN

El informe de la Propuesta de guía para el Ejercicio Profesional Supervisado

se elaboro para detallar los procesos que se realizaron en el EPS de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía Educativa de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, gracias a que la institución permitió

la ejecución de dicho proyecto realizado en el Departamento de Extensión.

Para llevar a cabo este proyecto fue necesario verificar diferentes fuentes de

información, como libros de texto, en donde se encontraba la historia,

funciones y desarrollo de la guia. Dichas consultas se dieron tanto en la

biblioteca de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en cuatro etapas diferentes,

las cuales se desglosaron de la siguiente manera: el capítulo I en el cual se

desarrollo el diagnóstico institucional que constituye la parte fundamental ya

que en esta etapa se detectan las diferentes necesidades y carencias que

conllevan a definir el problema, a través de encuestas, observaciones y

entrevistas a los estudiantes, docentes y personal administrativo del

Departamento de Extensión.

Durante el desarrollo de lo que fue el capítulo II: se realizo una descripción del

perfil del proyecto, en donde está escrito el nombre del proyecto, problema,

descripción del mismo, objetivos generales y específicos, metas recursos,

financiamiento y presupuesto utilizado.

En el Capítulo III: le da paso al proceso de ejecución, en donde se detalla y

describe las actividades ejecutadas. También se muestra sus resultados y

logros alcanzados.

En el proceso del capítulo IV: claramente se detalla el resultado de cada una

de las etapas realizadas durante el EPS de manera global, verificando los

logros alcanzados.

n

n

CAPÍTULO I

DIAGNOSTICO

1. Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución

Facultad de Humanidades. Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.1.2 Tipo de Institución

Educativa, Autónoma, no lucrativa y presta servicios educativos superiores.1

1.1.3 Ubicación Geográfica

Ciudad Universitaria Zona 12, Ciudad Capital de Guatemala. Edificio S4, Facultad de

Humanidades.

1.1.4 Visió 1

“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional

e internacional.”

1.1.5 Misió 2

“Ser la Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, especializada en la formación de profesionales con excelencia

académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de los

problemas de la realidad nacional”

1.1.6 Políticas3

“Se fundamenta en la política definida de la “Ley Orgánica de la USAC”. Es

constituida por el reglamento interno, que promueve el funcionamiento de las

Facultades Humanísticas, nuevos programas académicos de educación superior,

aprovechar los recursos de la comunidad en óptima interacción estudiantil.”

1

Facultad de Humanidades, Compendio de Normativo

2 LOC

CIT 3

Facultad de Humanidades, Compendio de Normativo

- 1 -

1.1.7 Objetivos4

Investigar en los campos de las disciplinas filosoficas, historicas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, Lingüísticas, y en los que con ellas guardan

afinidad y analogía;

Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados y conforme a los planes que adelante se enuncian;

Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y

en las artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las demás

Facultades que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Así como con las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas.

Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones

Intelectuales, una base de cultura general y de conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad.

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad;

Realizar las labores de extensa cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales.

Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias,

Conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas.

Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación

le competan.

1.1.8 Metas5

“Lograr que se gradúe el mayor número de profesionales, altamente calificados, con

valores éticos y morales en las diferentes ramas humanistas, para desempeñarse

4 LOC CIT

5 Facultad de Humanidades, Compendio de Normativo

-2-

- 3 -

con eficiencia y eficacia en el área del trabajo que le corresponda en la sociedad

guatemalteca”

1.1.9 Estructura Organizacional6

Está constituida por una Junta Directiva, siendo el máximo órgano de dirección de la

Facultad de Humanidades, compuesta de la manera siguiente:

El Señor Decano y El Señor Secretario, quienes representan al sector académico-

administrativo.

Dos profesores titulares como vocal I y II, quienes representan al sector docente.

Un representante del Colegio Profesional de Humanidades, como vocal III.

Dos estudiantes, vocal IV y V, quienes representan al sector Estudiantil.

Organización administrativa La Facultad de Humanidades está organizada

administrativamente por:

El Organismo de Coordinación y Planificación Académica,– OCPA- a cargo de un

Coordinador específico y un grupo de profesionales, delegados de cada uno de los

departamentos; Instituto Nacional de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN-

fundado el 28 de febrero de 1980, a cargo de un Director y grupo de profesionales

investigadores. Departamentos: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía,

Investigación, Letras, (Sección de Idiomas), Pedagogía, Postgrado y Relaciones

Públicas.

Junta Directores: integrada por Directores de Departamentos, Escuelas y un Jefe de

Sección.

Secretaria Adjunta: a cargo de un Secretario Administrativo quien se encarga de la

Administración de Personal.

Secretaria Académica: a cargo de la Secretaria de Junta Directiva, quien planifica,

organiza, dirige, ejecuta y controla las tareas técnicas y docentes de la Facultad.

6

LOC CIT

- 4 -

- 5 -

1.1.10 Recursos 1.1.10.1 Humano

Personal operativo Personal técnico

Personal de servicio Personal estudiant

1.1.10.2 Físicos En el departamento de pedagogía tiene un área de 1250 metros cuadrados ubicado

en el segundo nivel de la Facultad de Humanidades. Cuenta con una oficina en

donde se encuentra el Director del Departamento y cuenta con el siguiente mobiliario

y equipo: escritorios, impresoras, fax, computadores, teléfonos, archivadores,

dispensador de agua, fotocopiadoras, máquina de escribir eléctrica.

1.1.10.3 Financieros El presupuesto asignado a la Facultad de Humanidades es distribuido por la sede

Central, no cuenta con donativos de ninguna índole.

1.2 Técnicas Utilizadas para efectuar el diagnostico Se utilizaron varias técnicas para obtener la información relevante del diagnostico,

entre ellas la observación, FODA, entrevistas, guía de sectores, entre otros.

1.3 Lista de Carencias 1. Falta de atención adecuada al público estudiantil.

2. No cuenta con procedimiento ordenado para trámites administrativos.

3. No cuenta con adecuada divulgación de las actividades académicas,

presentaciones, conferencias y otros.

4. Falta de salones adecuados para impartir los cursos a la población estudiantil.

6

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problema

FACTOR QUE LO ALTERNATIVAS DE No. PROBLEMA

PROVOCA SOLUCION

1 Deficiencia en la No hay atención Dar capacitación al

atención al público adecuada al público personal administrativo.

estudiantil. estudiantil.

Crear un procedimiento

para facilitar la atención

al estudiante

2 Inexistencia de No hay procedimiento Diseñar información

control ordenado para la necesaria para mejorar el

administrativo. realización de trámites funcionamiento de la

administrativos. institución.

Digitalizar los

expedientes para facilitar

los trámites

administrativos.

3 Desinformación de No cuenta con Llevar a cabo estrategias

actividades adecuada divulgación de afectivas de divulgación

académicas, las actividades dentro del Campus

presentaciones, académicas como Universitario.

conferencias y otros. capacitaciones

conferencias y otros.

4 Debilidad de No cuenta con salones Construir los salones de

prevención al adecuados para impartir clases adecuados.

aumento de los cursos a la población

población estudiantil. estudiantil. Adecuar los salones de

Desactualizacion

de material

5 didáctico.

Deficiencia Administrat iva.

clases.

Elaboración

de guía.

Actualizació n de manual

Capítulo I Diagnostico

1.5 Datos generales de la Institución Patrocinada: 1.5.1 Nombre de la Institución.

Departamento de Extensión, Facultad de Humanidades.

1.5.2 Tipo de institución.

“La Facultad de Humanidades, es una institución educativa, descentralizada y

Autónoma; que forma parte del Estado guatemalteco.”

1.5.3 Ubicación geográfica

El Departamento de Extensión se encuentra ubicado en el segundo nivel del edificio

S-4

7

.

.

1.5.4 Visión:

Sin evidencia.

1.5.5 Misión:

Ser ente de expansión cultural y educativa hacia los lugares más lejanos de la capital

y las personas de escasos recursos que no pueden participar en una Educación

Sistemática7

1.5.6 Políticas.

Sin Evidencia.

1.5.7 Objetivos.

a. Contribuir a fomentar la cultura y la educación en forma sistemática y no

sistemática.

b. Divulgar los diversos valores con que cuenta el país en las distintas ramas de

conocimiento científico, artístico y cultural.

c. Contribuir a la formación de los educandos, maestros y maestras en la búsqueda

de un mejor desempeño.

d. Contribuir con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la

proyección cultural y educativa del país.

e. Contribuir al más efectivo logro de los fines de la Universidad y de la Facultad.

f. Proveer por medio de la Escuela de Vacaciones de junio y diciembre la

oportunidad de iniciar o continuar estudios universitarios a los/las maestros y maestras, del país cuando ellos estén en mejores condiciones laborales para

hacerlo8

1.5.8 Metas

Sin evidencia.

1.5.9 Estructura organizacional

El Departamento de Extensión es una instancia que depende del Decano; está a

cargo de un director (a) Profesor titular del II al X, nombrado por Juntas Directivas, a

propuesta del Decano para un periodo de cuatro años prorrogables.

7 Facultad de Humanidades Manual de organización y funciones, pág. 108

8 IBID

8

.

El Director/a depende el Coordinador/a del EPS, quien es un Profesor titular del II al

X nombrado por la Junta Directiva, a propuesta del Director/a de Extensión, para un

periodo de cuatro años prorrogables. Del Coordinador/a de EPS dependen los

docentes que anualmente sean nombrados por Junta Directiva a propuesta del

Coordinador/a de EPS a través del Director/a de Extensión, de conformidad con las

necesidades para dicho periodo.

También de Extensión depende la Escuela de Vacaciones, entidad a cargo de un Coordinador/a y un sub-coordinador (profesores titulares del II al X), nombrados por la Junta Directiva propuesta del Director de Extensión, exclusivamente para los

meses de junio y diciembre9

Organigrama del Departamento de Extensión

Decano

Director/a de

Departamento

Coordinador/

de EPS

Coordinado/a Escuela de

Vacaciones

Secretaria

III

Sub- Profesores Coordinador/a

Secretaria I

Sub-

Coordinador/

a

9 Facultad de Humanidades Manual de organización y funciones, pág. 109.

9

1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros):

1.5.10.1 Humanos

El total de laborantes del Departamento de Extensión son tres, Director del

departamento, la secretaria que atiende los asuntos de alumnos de licenciatura, y la

secretaria que atiende los asuntos del profesorado.

1.5.10.2 Materiales

1.5.10.3 Físicos

El Departamento de Extensión cuenta con el siguiente material:

1 Teléfono 1 Ventilador

1 Fotocopiadora

Computadoras Impresoras Escritorios

Libreras

10 Archivos

Sillas secretariales

2 Sillas de Madera Sillas de Rodos

1 Oasis 2 Botes de Basura

1.5.10.4 Financieros

No hay Evidencia

1.6 Por medio de la Aplicación de las técnicas de la etapa de Diagnóstico se

logró identificar las principales carencias siendo estas las siguientes:

El ambiente es reducido en las instalaciones del departamento de extensión.

Carece de espacio las oficinas administrativas del Departamento de Extensión.

No hay privacidad, en el espacio que ocupa el director de esta sea con las

secretarias del Departamento de Extensión.

Falta de presupuesto a las necesidades requeridas.

Carece de personal administrativo en el Departamento de Extensión.

Falta de información en el manual de E.P.S. de Derechos Humanos.

Inexactitud en el control de asistencia.

Inconformidad por el horario de atención de ventanilla de profesorado.

No cuenta con misión el Departamento de Extensión.

1.7 Análisis de Problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. El ambiente reducido en las 1. Cambiarse ambiente

instalaciones del departamento de con más capacidad.

extensión.

1. Sobre Población

2. Reorganizar las oficinas

2. Carece de espacio las oficinas para un ambiente

administrativas del departamento adecuado.

de extensión.

3. Asignar un ambiente

3. No hay privacidad, en el espacio personal al director del

que ocupa el director de esta área departamento de

con las secretarias del extensión.

departamento de extensión.

2. Inconsistencia en 4. Falta de presupuesto a las 4. Aumentar en el

el presupuesto necesidades requeridas. presupuesto.

5. Carece de personal administrativo

en el departamento de extensión. 5. Contratar más personal

administrativo en el

Depto. de Extensión

3. Deficiciencia

6.Material didáctico desactualizado 6. Elaboración de guía de

E.P.S. de Derechos

Humanos.

Administrativa 7. Poca existencia de manuales.

.

7. Actualizar el manual.

.

10

11

4. Inconformidad de 8. Inconformidad por el horario de 8. Extender el horario a

horario. atención de ventanilla de tiempo completo en

profesorado. ventanilla para

profesorados.

5. Inconsistencia 9. No cuenta con misión el 9. Crear la misión del

Institucional. Departamento de Extensión. Dpto. De Extensión

1.7.1 Priorización

Debido a dificultades encontradas el Problema seleccionado es Desactualización de

manual de E.P.S. de Derechos Humanos.

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opciones encontradas en el análisis de viabilidad y factibilidad.

1. Actualización de manual de E.P.S. de Derechos Humanos.

2. Actualizar control de asistencia.

3. Crear la misión del Departamento de Extensión.

No. VARIABLES 1 2

Indicadores Si No Si No SI NO 1 ¿Se cuenta con suficientes recursos X X X

financieros? 2 ¿Se tiene los insumos necesarios para X X X

el proyecto? 3 ¿Se tiene las herramientas digitales X X X

apropiadas para el desarrollo del

proyecto? 4 ¿Se han cumplido las especificaciones X X X

apropiadas en la elaboración del

proyecto? 5 El Departamento de Extensión se X X X

beneficia con el proyecto. 6 ¿El proyecto satisface las necesidades X X X

de la población del Departamento de

Extensión?

12

7 ¿El proyecto es de vital importancia para X X X

el Departamento de Extensión?

8 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la X X X

población?

9 No se contradicen las normas X X X

establecidas por el Departamento

TOTAL 8 1 5 4 4 5

PRIORIDAD

1.9 Solución propuesta como Viable y Factible.

Para seleccionar el problema se realizó un análisis el cual dio como resultado elegir

la solución del siguiente problema: Desactualización del manual de E.P.S. de

Derechos Humanos.

1.10 Solución propuesta como Viable y Factible.

Actualización del manual del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos

Humanos.

13

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales del proyecto:

2.1.1 Nombre del proyecto.

Propuesta de Guía del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos Humanos.

2.1.2 Problema.

Desactualización de Manual del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos

Humanos.

2.1.3 Localización del proyecto.

Departamento de Extensión, Edificio S-4, Facultad de Humanidades zona 12.

2.1.4 Unidad Ejecutora.

Facultad de Humanidades, Departamento de Extensión de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto.

Productos y procesos.

2.2 Descripción del proyecto.

Esta guía le servirá como apoyo a los estudiantes de la Licenciatura de Derechos

Humanos de la Facultad de Humanidades, siendo un proyecto competitivo que se

desarrolla dentro de la preparación académica dando lineamientos necesarios para

la realización del informe del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos

Humanos. En este manual el estudiante podrá consultar la forma de redactar cada

una de las etapas a realizar en la ejecución del proyecto a realizar.

2.3 Justificación.

Es necesario hacer una Guía del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos

Humanos de la Facultad de Humanidades, porque es una fuente de apoyo a los

14

estudiantes para la realización del informe y obtener mejores resultados de

investigación de temas a desarrolla a lo largo de cada etapa.

2.4 Objetivos:

2.4.1 General.

Facilitar la realización del proceso del informe del Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos Humanos.

2.4.2 Específicos.

Elaborar la actualización de la guía del Ejercicio Profesional Supervisado de

Derechos Humanos para que los estudiantes desarrollen una investigación

eficaz y concreta.

Sociabilizar la guía de E.P.S. de Derechos Humanos para dar a conocer la

información que contiene.

Validar la guía de la propedéutica del Ejercicio Profesional Supervisado de

Derechos Humanos para consultar sobre la realización del informe.

2.5 Metas:

Dotar guías actualizados de Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos

Humanos.

Sociabilizar la guía con los estudiantes de Derechos Humanos.

Validar la guía con 25 estudiantes.

2.6 Beneficiarios:

Directos:

Departamento de Extensión Facultad de Humanidades

Estudiantes de licenciatura de Derechos Humanos Docentes que imparten este curso

Indirectos:

Director del Departamento de Extensión.

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

15

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto:

Descripción Costo por Total

Material

2 Set de Sistema continuo Q 90.00 c/u Q 190.00 de Impresora Canon

iP2810 2 Tinta por cada set Q140.00 c/u Q 280.00

utilizado

10 guías impresas Q 30.00 c/u Q 300.00

Uso de Internet Pago mensual

dependiendo Q 500.00 del tiempo de

uso

3 Resmas de hoja Q200 c/u Q 600.00

1 Trasporte Q 500.00

Imprevistos Q 500.00

TOTAL Q.2870.00

16

2.8 Cronograma de actividades

MESES

No Actividades ESTADO Enero Febrero Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Búsqueda de manual de ejercicio

Profesional Supervisado de Derechos P

1 Humanos E

Investigación y análisis de manual del Ejercicio Profesional Supervisado de P

2 Derechos Humanos E

3 Conversación con docentes para P

recabar información E

3.1

Visita a la biblioteca de la Facultad de P

Humanidades E

3.2

Consulta por vía electrónica para P

obtener información

3.3

E Elaboración y diseño de la guía de la

propedéutica del Ejercicio Profesional P

Supervisado 2,015. E

4 Impresión y encuadernación de la guía. P

E

P 4.1 Primera socialización de la guía.

E

4.2 Segunda socialización de la guía P

E

4.3 Tercera socialización de la guía P

E

P 4.4 Entrega del proyecto.

E

PLANIFICADO P

EJECUTADO E

17

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Personal Administrativo

Personal Técnico-Administrativo

Personal Docente

Asesor del EPS

Estudiantes

Epesistas

2.9.2 Materiales

Impresiones

Reproducciones

Discos compactos

Mobiliario y equipo

2.9.3 Físicos

Edificio S-4, Ciudad Universitaria

Biblioteca Facultad de Humanidades

Café internet

18

CAPÍTULO III

PROCESOS DE EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES DESCRIPCIONES RESULTADOS

1. Indagación del manual Se requirió el manual del El manual del EPS de de EPS de Derechos EPS de Derechos Derechos Humanos se Humanos. Humanos el día 6 de adquirió.

enero de 2015. 2. Compilación de Este se concreto en tres Se recopilo la información información y análisis del semanas consecutivas. necesaria.

documento. 3. Se reunió con docentes Se entrevisto a docentes Se obtuvo el programa del para aportar opiniones e por diferentes medios en curso del Ejercicio ideas. los días 9, 18,20 de Profesional Supervisado

febrero. que se realizó

posteriormente.

3.1 Se visito la biblioteca Se efectúo la investigación Se obtuvo la información de la facultad de de contenidos en el bibliográfica. humanidades para recabar transcurso de la semana la información. 26 de febrero al 9 de

marzo.

3.2 Se consulto vía Se realizó la información Se adquirió la información electrónica. de los contenidos durante de la e-grafica.

la semana del 19 al 25 de

marzo de 2015. 3.3 Se con consiguió la Se realizó el levantado de Guía l del Ejercicio preparación y el diseño del texto, en la semana de 20 Profesional Supervisado Ejercicio Profesional al 24 de abril de 2015. E.P.S. de Derechos

Supervisado E.P.S de Humanos 2015.

Derechos Humanos. 4. Impresión y Se realizó la organización Organización. Encuadernado. y edición de la guía del 6

al 12 de mayo de 2015.

4.1 Socialización Se realizó la primera Logrando la vialidad con socialización de la guía los estudiantes del con alumnos del Ejercicio Ejercicio Profesional Profesional Supervisado Supervisado de Derechos E.P.S de Derechos Humanos. Humanos el 21 de junio de

2015.

4.2 Según la socialización Se logró la segunda Se adquirió la viabilidad de la guía. sociabilización de la guía con los estudiantes de la

del Ejercicio Profesional Propedéutica de Derechos

Supervisado de Derechos Humanos.

19

Humanos el día 22 de

junio de 2015.

4.3 Tercera Socialización Se ejecutó la última Se adquirió la viabilidad de la guía socialización de la guía con los estudiantes del

con los alumnos del Ejercicio Profesional

Ejercicio Profesional Supervisado de Derechos Supervisado de Derechos Humanos. Humanos el día 25 de

junio de 2015.

4.4 Se entrego el Se realizó la entrega de Se concluyo con la documento del Ejercicio las guías del Ejercicio entrega del proyecto 2015. Profesional Supervisado Supervisado de los de Derechos Humanos al Derechos Humanos Director del Departamento impresos y en digital al

de extensión. Director del Departamento

de Extensión el día 28 de

junio de 2015.

3.2 Productos y logros Evaluación

3.2.1 Productos Propuesta de guía de la Propedéutica del Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.)

de la licenciatura de Derechos Humanos.

3.2.2 Logros

Propuesta de guía de la Propedéutica del Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.)

de la licenciatura de Derechos Humanos.

PROPUESTA DE GUIA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, EPS DE

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y

DERECHOS HUMANOS

Autora Compiladora: Berta Elvira Florian Montenegro

misviajesxelmundo.com

Lo que no se Empieza nunca tendrá Final, porque el Éxito es aquello que llega cuando dejas de pones Excusas, ya que si puedes Imaginarlo, puedes Conseguirlo; si se puede Soñar, se

puede Realizar, sé uno de ellos Logrando tu Objetivo”.

Guatemala, 2015

21

ÍNDICE

Introducción i

Reseña de la Universidad de San Carlos de Guatemala 1

Escudo de la Universidad de San Carlos de Guatemala 3

Reseña de la Facultad de Humanidades 4

Reseña de los Derechos Humanos 6

Pensum de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos 7

Ejercicio Profesional Supervisado 8

Organización y Funcionamiento 8

Requisitos del estudiante para EPS 9

Funciones y responsabilidad del estudiante 9

Causas para invalidar el EPS 9

Proyecto 11

Fases del EPS 12

Investigación 13

Capítulo I

Diagnóstico 15

Capítulo II

Fundamento teórico 22

Capítulo III

Plan de acción general del proyecto 25

Capítulo IV

Sistematización de experiencias 29

Capítulo V

Fase de Evaluación 32 Elaboración del informe final del proyecto 34

22

i

INTRODUCCION

Los acontecimientos vividos durante la Segunda Guerra Mundial, dan resultado la

preocupación de las naciones por crear un medio que fiscalice y vale los derechos primordiales del ser humano, creado así en 1948. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en el marco de la Organización de Naciones Unidas, los derechos y libertades básicos de todos los seres humanos, con el propósito de que estos derechos fueran respetados en todo el planeta por igual se integraron a su vez en la política de tratados internacionales mediante la carta internacional de Derechos

Humanos por lo que los cuarenta y siete estados firmantes se comprometen a cumplirlos.

En la actualidad, pese a que e han creado instituciones intergubernamentales

especificas para velar por estos cometidos, como el consejo de derechos humanos

de la ONU; existen a su vez organizaciones internacionales no gubernamentales que

tienen como fin la protección de os Derechos Humanos.

En virtud de los cuales, la Universidad de San Carlos De Guatemala a través de la

facultad de Humanidades, crea la Licenciatura en Derechos Humanos, debido a la

importancia y gran auge tanto a nivel Nacional como Internacional.

Por lo cual se desarrollo el siguiente material para que los estudiantes de la

Licenciatura de Derechos Humanos, puedan desarrollar las fases del ejercicio

profesional supervisado, según los lineamientos establecidos por la Facultad de humanidades.

Se tiene como base en esta guía de dar una idea primordial al epesista de las

opciones que pueden tomar en el desarrollo de su informe final.

23

.

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

El primer antecedente de la fundación de la Universidad de San Carlos de

Guatemala es la gestión del primer Obispo Licenciado Francisco Marroquín ante el Monarca Español en su carta de fecha 1º. de agosto de 1548, en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala. En dicha misiva se apunta: “Que se asiente un estudio a manera de Universidad en esta ciudad de Santiago de Guatemala, que es la más a propósito de todas estas Provincias, mayor y más abundante y de mejor temple para

el estudio.10

El 31 de enero de 1676, el Monarca Español Carlos II promulgó la Real Cédula de

Fundación de la Universidad; documento que llegó a Guatemala el 26 de octubre de

1676, lo que se tradujo en alegría y júbilo en el Reino de Guatemala11

Las primeras siete cátedras impartidas en la Universidad fueron: a) Teología

Escolástica, b) Teología Moral, c) Cánones, d) Leyes, e) Medicina y f) Dos de

Lenguas. La Universidad de San Carlos abrió por primera vez sus puertas el 7 de

enero de 1681 a sesenta estudiantes inscritos: 7 estudiantes de Teología, 36 de

Filosofía y los restantes de Instituta y Cachiquel.

Fue hasta 1927, bajo el gobierno de Lázaro Chacón, cuando nuestra Universidad

retoma su nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala. Durante esta década la Asociación de Estudiantes Universitarios fundó la revista Studium, la que

transmitió el pensamiento intelectual más avanzado de la época especialmente en lo relativo al compromiso y responsabilidad estudiantil emanada de la Reforma de

Córdoba, Argentina, mediante la cual se logró como avance la paridad del sector estudiantil en el Gobierno universitario.

Esta Reforma trajo consigo la autonomía intelectual del movimiento estudiantil, libertad de cátedra, adelantos cognoscitivos y un mayor compromiso social de la

Universidad, entre otros aportes significativos. 12

En la Revolución del 20 de octubre de 1944, los estudiantes, docentes y

profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, unidos a militares

progresistas, iniciaron un movimiento revolucionario que culminaría con el

derrocamiento del sistema político imperante.

Se formó una Junta Revolucionaria de Gobierno, la cual, reconociendo la importante

participación de nuestra Universidad en esta Revolución, aprobó el Decreto Número

12, de fecha 9 de noviembre de 1944, en donde se decretó la Autonomía de la

10 Cazali Ávila, Augusto, Síntesis Histórica de la universidad San Carlos de Guatemala, pág. 6

11 Cazali Ávila, Augusto, Síntesis Histórica de la universidad San Carlos de Guatemala, pág. 8 y 10

12 Galich Manuel, Del Pánico al Ataque, Editorial Universitaria, pág. 20

Facultad de Humanidades, compendio normativo . Articulo 22 pag. 8

24

2

Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual entró en vigor el 1 de diciembre de

1944.13

La Constitución Política de la República de Guatemala, que fue aprobada el 31 de

mayo de 1985 y entró en vigor a partir del 14 de enero de 1986, establece en su

Artículo 82 lo siguiente:

“Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con personalidad jurídica. En su carácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales. Se rige por su ley orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita, debiendo observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio de

representación de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes”.14

Por lo cual, la visión de la Universidad de San Carlos de Guatemala es la institución de educación superior estatal, autónoma, con cultura democrática, con enfoque multi e intercultural, vinculada y comprometida con el desarrollo científico, social, humanista y ambiental, con una gestión actualizada, dinámica, efectiva y con recursos óptimamente utilizados, para alcanzar sus fines y objetivos, formadora de

profesionales con principios éticos y excelencia académica.15

Actualmente cuenta con una variedad de carreras impartidas en Facultades de su

especialidad en los diferentes centros regionales, ubicados los departamentos así

como sus múltiples sedes en la meseta central.

ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD

DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Primer círculo concéntrico: “Carolina Acadimia”16

Carolina: Perteneciente a los reyes que llevan el nombre de Carlos Academia: Sociedad de literatos y científicos. Coactemalensis: Relativo a Guatemala Inter: Entre Caeteras: dignidad pontificia

Orbis (del latín orbis): Orbe, mundo

13 Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Síntesis Histórica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pág. 21

14 IBID, pág. 37

15 www.usac.edu.gt./misión, visión/

16 Ibídem, pág. 48

25

3

Conspicua (del latín conspicuus): Ilustre, sobresaliente

La traducción libre según el significado de estas palabras sería:

“Universidad de Guatemala Grande entre las del Mundo”

Tiara y Llaves del Pontificado

Categoría internacional que le fuera

otorgada por el Papa Inocencio XI y le

dio la categoría de Pontifica

Universidad del Reyno de Guatemala

Dos Columnas

con las leyendas

Plus(izquierda)

Ultra(derecha)

significan el alto

nivel académico

de la Universidad

El Apóstol Santiago:

Santo Patrón que recibía el

nombre de “La Muy Noble y

Leal Ciudad de Santiago de los

Caballeros de Guatemala

La Efigie de San Carlos

de Borromeo

Patrono del Reyno de

España don Carlos II

Dos Torres y dos

Leones

Corresponden al

escudo de armas

del Rey de España

representar a los

Reinos de Castilla

Los tres volcanes:

Agua, Fuego y Acatenango,

guardianes de la Ciudad de

Santiago de los Caballeros

del Reyno de Guatemala

26

:

4

RESEÑA HISTORICA

FACULTAD DE HUMANIDADES

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO SEXTO el

Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y se declara

aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”.17

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado

proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una

generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl

Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola,

José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo

Ramírez, Luis Martínez Mont.

La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones:

Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro

años de estudio. Además de esos títulos, que se otorgaba a los estudiantes

regulares, la Facultad ofrecía certificaciones de asistencia a estudiantes no inscritos

formalmente.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la

siguiente forma: Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos, del

primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini,

Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El primer secretario

fue el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique Chaluleu Gálvez.

La Misión de la Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la formación de

profesionales con excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que

incide en la solución de los problemas de la realidad nacional.

Y su visión, es ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.”

La Facultad de Humanidades se propone, como objetivos fundamentales18

1. Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal

de los problemas del hombre y del mundo.

2. Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan

afinidad y analogía.

17

http://www.humanidades.usac.edu.gt/usac/?page_id=13 18

http://www.humanidades.usac.edu.gt/usac/?page_id=13.

27

5

3. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados y conforme a los planes que adelante se enuncian.

4. Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza

Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y

en las artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las demás

Facultades que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como con las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas.

5. Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de

conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para

llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad.

6. Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad.

7. Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales.

8. Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias,

Conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la

conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas.

9. Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación

le competan.

RESEÑA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son muchos y muy variados los conceptos existentes sobre los derechos humanos,

los mismos han ido cambiando a lo largo de la historia, porque se construyeron a

partir de necesidades humanas, de las luchas para satisfacerlas y de los logros

obtenidos, así como sus orígenes desde la filosofía, el derecho o la sociología, entre

otros.

Los Derechos Humanos, son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales

de que goza una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser

vulnerados y por ello los Estados y las leyes que los rigen tienen la obligación de

reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos a todas las personas, sin

28

.

.

.

6

importar su edad, religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los

cuales son indispensables para el desarrollo integral del individuo19

La vigencia de los Derechos Humanos es un medio para la construcción de una

sociedad democrática que debe surgir de un Estado Constitucional de Derecho, con

el propósito que la sociedad pueda dinamizar el desarrollo de nuevos contenidos

para la democracia y la paz.

Características de los Derechos Humanos

Universales: Pertenecen a todas las personas, que se extienden a todo el género humano, sin ningún tipo de distingo por sexo, edad, religión, posición social, o

creencias religiosas o políticas20

Inalienables: No pueden perderse ni trasladarse por propia voluntad: son inherentes

a la idea de dignidad del hombre. No se pueden quitar ni enajenar.

Inherentes o innatos: Todos los seres poseen los derechos humanos, pues se

generan a partir de la misma naturaleza humana.

Inviolables: No se pueden o no se deben transgredir o quebrantar. En caso que ello

ocurra, el ciudadano o ciudadana víctima puede exigir, a través de los tribunales de

justicia, una reparación o compensación por el daño causado.

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, integra como parte de las carreras que ofrece dicho centro de estudios, la Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos debido a la alta incidencia e impacto en el ámbito

nacional21

A continuación se presenta el Pensum de Estudios requerido, para obtener el título

de Licenciado (a) en Pedagogía y Derechos Humanos.

19 Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala/reseña/

20 Conceptos y Características de los Derechos Humanos, ColorGrafic, C.A., noviembre de 2008 en Caracas, pág. 7 y 13

21 www.humanidades.usac.edu.gt/usac/

29

7

Aprobado en Punto Trigésimo Primero del acta 05-2004 de la sesión de Junta

Directiva del 16 de marzo 2004. Modificado en Punto Vigésimo octavo del Acta 30-

2005 de la sesión de Junta Directiva del 15 de noviembre de 2005. Punto Décimo séptimo del Acta 01-2006 de la sesión de Junta Directiva del 24 de enero de 2006. Modificación de los pensa de estudios para el año 2009, en el Punto DECIMOCTAVO del Acta 16-2008 del 16.09.2008. Readecuación Curricular en Punto Décimoctavo del Acta No. 06- 2009 del 10.03.2009.

30

.

8

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

Es una práctica técnica de gestión profesional para que los estudiantes que hayan aprobado los requisitos en el caso de cierre de pensum o de graduación según el pensum de la carrera de Licenciatura correspondiente, mediante un proceso organizado de habilitación cultural, científico, técnico y práctico, contribuyan a que la Universidad de San Carlos, a través de la Facultad de Humanidades, realice acciones de administración, docencia, investigación, extensión y servicio, con el

objetivo de retribuir a la sociedad guatemalteca su aporte22

Algunos de los objetivos fundamentales que tiene por objeto la realización de esta

práctica, es el desarrollo de procesos de investigación, planificación, ejecución y

evaluación de las actividades con todos los elementos que de una u otra manera se

vean involucrados en el mismo.

De igual manera, evaluar sistemáticamente los conocimientos teórico-prácticos

proporcionados al estudiante de la Facultad de Humanidades, durante su formación

profesional.

Y, contribuir a que los estudiantes y las personas con quienes se trabaje, mediante

su relación profesional y el conocimiento de la problemática existente, desarrollen su

nivel de conciencia y responsabilidad social.

Organización y Funcionamiento

La estructura organizacional del Ejercicio Profesional Supervisado, está conformada

por:

Junta Directiva

Decano de la Facultad de Humanidades Director(a) del Departamento de Extensión Directores(as) de Departamento

Coordinador(a) General de EPS Supervisores(as) de EPS Asesores(as) de EP

Revisores(as) de EPS

Estudiantes14

Requisitos del Estudiante para EPS

22 Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, Punto decimoprimero del Acta No. 21-2011. Pág. 78 y 79

14 IBID. Pág. 78 y 79

31

9

Estar legalmente inscrito en la Universidad de San Carlos de Guatemala y

Facultad de Humanidades.23

Haber aprobado la totalidad de cursos del pensum de estudios de la carrera

de Licenciatura correspondiente, para efecto de graduación.

Haber aprobado los cursos hasta el 8º. Ciclo, cuando sea el EPS para efectos de cierre.

Ser graduado de Profesor de Enseñanza Media o en carrera técnica, cuando

sea requisito para la Licenciatura.

Inscribirse en el Departamento de Extensión de la Facultad de Humanidades

de la USAC para realizar el EPS

Funciones y Responsabilidades del Estudiante15

El estudiante está obligado a acatar y respetar este normativo.

Debe computar 200 horas máximo de Ejercicio Profesional Supervisado, para

efecto de graduación, o para cierre de pensum, siempre y cuando haya

cumplido con los objetivos y metas institucionales.

No podrá abandonar la práctica del EPS, salvo motivo debidamente justificados.

El estudiante deberá presentar el plan de su proyecto y horario de práctica, así

como la copia de la constancia de participación en la propedéutica del EPS, al

Asesor nombrado, a más tardar 6 meses después de la fecha de recepción del nombramiento, de lo contrario, deberá iniciar nuevamente el trámite de nombramiento de Asesor en caso de EPS, para efectos de graduación, para cierre de pensum deberá asignarse nuevamente el curso.

En todo momento deberá mantener una conducta apegada a los principios de

la ética profesional.

Al terminar el EPS, el estudiante contará con un mínimo de seis (6) meses

calendario para elaborar el informe final y entregarlo al Asesor; Después del

tiempo establecido, se considera invalidada la práctica.

Por causas vívidas, el estudiante podrá hacer cambio de institución o comunidad hasta un mínimo de dos veces.

23

Facultad de Humanidades, compendio Normativo. Pág. 83 15

IBID. Pág. 83

32

.

10

El estudiante deberá presentar al Asesor el informe respectivo al terminar cada una de las fases del EPS para obtener la probación correspondiente y no podrá excederse de un mes calendario para iniciar la fase siguiente.

No se podrá abandonar el EPS en ninguna de las fases respectivas sin

haberlo informado por escrito a su Asesor, con la justificación necesaria.

El estudiante no puede iniciar el EPS sin un Asesor nombrado

Causas para invalidad el EPS

Cuando sin motivo justificado ni aviso oportuno al Asesor, el estudiante se

ausentare de la sede de práctica, en cualquiera de las fases del EPS24

Cuando el estudiante no presente informe de cada fase al Asesor asignado según los plazos estipulados en este normativo

Cuando no presente el informe final escrito en el tiempo estipulado

Cuando se comprueben faltas a la ética profesional

Cuando las fases del proyecto no respondan a los lineamientos de las práctica

del EPS.

Cuando el estudiante realice su EPS, en la institución donde labora.

Cuando el estudiante realice su EPS, en instituciones privadas lucrativas.

Sedes para Realizar el EPS

El Ejercicio Profesional Supervisado, debe llevarse a cabo en entidades que tengan

como fin o estén vinculados al desarrollo de la educación en materia de Derechos

Humanos.25

Instituciones de madia o alta gerencia, así como comunidades u organizaciones geográficamente permitan realizar un proceso de supervisión continuo.

24 Facultad Humanidades , Compendio Normativo, pág. 84

25 Facultad Humanidades, Compendio Normativo pág. 85

33

.

.

11

El EPS, no puede realizarse en la institución donde labora el estudiante ni en

instituciones privadas lucrativas.

Son vivídos los EPS, en escuelas preprimarias, primarias o en institutos

gubernamentales, considerada Patrocinadas para efectos de este normativo,

cuando los proyectos se generan de organismos que tengan injerencia

educativa, social o cultural.

PROYECTO

Los proyectos deben investigar y dilucidar una problemática educativa orientada en

Derechos Humanos, dando una posible solución o la manera más viables de

manejarla, el estudio debe estar enfocado en las siguientes áreas:

Procesos

Productos Servicios

Todos los proyectos deben ser aprobados por su respectivo asesor para cumplir con

los requisitos de validez del mismo16

FASES DEL EL EJERCICIO

PROFESIONAL SUPERVISADO

Fase de Propedéutica

El Ejercicio Profesional Supervisado es obligatoria para todas las carreras de licenciatura, está consiste en llevar un curso especializado en un determinado horario que la Facultad indicará al momento de inscribirse a la misma, con el objeto de darle al estudiante los lineamientos fundamentales que deben cumplir para que sea válido

su Ejercicio Profesional Supervisado26

Esta fase tendrá una validez de un año calendario, tiempo en que el epesistas

entregará producto del estudio correspondiente y de no realizarlo en este plazo, el

estudiante deberá cursar nuevamente la propedéutica para actualizarse en la misma.

Al Finalizar la propedéutica, el estudiante debe avocarse a la Dirección de Extensión

para el nombramiento del Asesor de su Ejercicio Profesional Supervisado, por medio

de solicitud, a la cual se debe adjuntar la documentación siguiente:

26

Facultad Humanidades, Compendio Normativo pág. 84

34

12

Constancia de asistencia a la Propedéutica

Certificación de cursos aprobados (Original) Punto de acta de cierre de pensum (Fotocopia)

Solvencia general con inscripción vigente ( Copia amarilla)

Constancia de expediente estudiantil ( Original ) Documento Personal de Identificación ( Copia)

INVESTIGACIÓN La investigación, es un método de análisis dirigida hacia el descubrimiento de

conocimientos nuevos, se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas

para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas

frente a la realidad objetiva.

El proceso de naturaleza intelectual y experimental que a través de un conjunto de

métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un

asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea

este de interés científico, humanístico o tecnológico.

Este propósito puede ser la formulación o la aplicación de la teoría adquirida,

conduciendo a la predicción control de hechos que son consecuencia de acciones o

de causas específicas.

La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas

puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo

componente u otro; no obstante, su finalidad es siempre la misma: conocer la

realidad, descubrir algo, entender un proceso

Dicha investigación se realizará en la institución o comunidad, por lo cual es una

investigación de campo, a continuación se presenta una referencia a este tipo de

investigación.27

Pasos para la elaboración de una

Investigación de Campo

1. Planteo del problema.

2. Etapa exploratoria.

Lecturas Visitas a la comunidad o entidad Entrevistas

3. Delimitaciones operativas del problema.

27 Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, punto séptimo, acta 25-2006

35

13

Unidades de análisis

Variables Indicadores y muestra

4. Construcción de los instrumentos de recolección de datos.

5. Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos. 6. Recolección de los datos. 7. Procesamiento y análisis de datos

8. Redacción final

Agregar cuadros

Fotografías Mapa

En cuanto a las técnicas a utilizar en la investigación pueden utilizarse las que se

describen a continuación u otras que se adapte a su investigación:

Participativa: es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca

obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la

investigación en la participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen de

ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso investigador en cualquiera de sus fases de diseño, evolución, acciones, entre otras, siendo necesario la convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar.

No participativas: Esta es realizada cuando no hay interacción del investigador con

personal de la entidad donde debe realiza la indagación.

Existen algunos métodos que son utilizados actualmente cuales se han considerado brindan un mejor resultado de la investigación, las cuales mencionamos a continuación:

RECUERDE, QUE AL FINALIZAR CADA FASE, DEBERÁ PRESERNTAR A LOS

ASESORES PARA SU RESPECTIVA APROBACIÓN

36

14

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico sea conceptualizado como un proceso fundamental para conocer las

características y condiciones en las que se encuentra un grupo, un lugar o algún

aspecto relacionado con la realización o logro, por lo que brinda conocimientos

específicos y valiosos para la toma de decisiones.

El propósito fundamental del diagnóstico es proveer de todos los insumos necesarios

para el análisis y la toma de decisiones, existiendo diversos tipos de propósitos entre

los que se encuentran y se pueden mencionar:

Los preventivos: que tienen que ver con la búsqueda de elementos para que una

situación no se vuelva un problema.

Correctivos: que son los que una vez que se ha detectado un inconveniente,

malestar o situación que no permite el correcto funcionamiento, se buscan los

mecanismos para solucionarlo, por lo tanto éste dependerá de las finalidades y

objetivos que el investigador tenga para desarrollar en su trabajo.

Si el diagnóstico provee elementos para el análisis de las situaciones que acontecen

en la vida escolar, entonces aborda el complejo estudio del proceso escolar, el cual contiene y se nutre de muchos elementos más que hacen al proceso educativo un

ente el cual debe ser analizado desde diversos puntos de vista, todo ello para lograr entender, comprender y trasformar lo que de alguna manera no se está realizando o

desde el punto de vista de los actores no está cumpliendo con la misión escolar.

Se desea adquirir conocimiento del problema educativo en materia de Derechos

Humanos, ya sea en la violación de un principio en el desarrollo de un proceso,

producto o servicio que se brinde.

El diagnóstico en materia de Derechos Humanos ha sido determinado por la

aplicación de la metodología de la investigación-acción que abarque las fases

siguientes:

Diagnóstico

Problematización

Hipótesis-

Intervención

Sistematización

28

José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014.

37

.

15

De acuerdo a estos lineamientos mencionados con anterioridad, se describe a

continuación cada elemento que integran las fases antes mencionadas incluyendo lo

relativo al diagnóstico:

Comunidad o institución: se realiza el proceso de EPS, para determinar con la autorización de las

autoridades de la comunidad o institución en la cual se va trabajar en el

área de los derechos humanos, se debe proceder con la identificación de la institución:

Nombre

Localización geográfica

Tipo de comunidad o institución Autoridad o representante responsable

1. Plan de diagnóstico: con la previa autorización, es necesario diseñar el plan de

la investigación a realizar, el cual debe abarcar los siguientes puntos:

Datos de la institución patrocinante y patrocinada: Datos de la entidad donde se

realizó la investigación y del epesistas, la cual deba incluir visión, misión,

ubicación, número de teléfono y cualquier información importante de la misma.

Titulo: Plan de diagnóstico de la institución comunidad

Ubicaci: direccion completa para poder localizar la comunidad o institución

Objetivos: este pretende determinar en el Objetivo General: Descripción de la

problemática, situación y condiciones de la entidad; Objetivos Específicos: se determinaran las prácticas, violaciones y como mejorar estas

situaciones en cuando a los derechos humanos, por las variables utilizadas en para desarrollar el diagnóstico.

Justificación: expresar las razones por las cuales se realiza el diagnóstico, el

por qué del mismo29

Actividades: Acciones, procesos, procedimientos que se realizan para lograr

los objetivos, se incluirán los instrumentos elaborados para la obtención de los

datos respectivos.

Tiempo: diseñar un diagrama de Gantt, donde se especifique el tiempo que se

va requerir para cada actividad de la investigación.

29 José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014..

38

16

Cronograma: el más utilizado es el gráfico de Gantt, deberá colocar cada

una de las actividades definidas asignándole un tiempo especifico para la realización, el cual puede ser días, semanas, etc.

Ténicas e instrumentos: Integrar un listado con las técnicas e instrumentos

utilizados, donde aplicará la observación, encuestas, entrevista, análisis

documenta, fichaje, cuestionario, cuadros de registros entre otros que

considere importantes.

Recursos: se toma en esta categoría el material utilizado, entrevistas,

financiero, institucional y cualquier otro que el epesistas incluya.

Responsables: abarca a los epesistas y las personas involucradas en el desarrollo de la investigación.

Evaluacion o valoración: las listas de cotejo, escalas de valoración, graficas,

entre otras, que sirvan para colocar un valor a cada actividad que se realice

durante la indagación.

2. Información a obtener: Para efectos del EPS, se requiere que la información se

divida en dos aspectos

Contexto Instituciona

Contexto: Consiste en describir el entorno de la institución o en sentido más amplio la

comunidad que a su vez tiene un entorno formado por otras comunidades, esta

descripción abarca la visión de diversas facetas, entre las que podemos mencionar.

Socia

Económia

Politica

Filosófica30

Geográfico

Histórico Entre otros que crea de importancia

Análisis Institucional: Describe el estado y funcionalidad de la institución, según los

siguientes ítems:

Identidad Institucional: abarca elementos y características que define la

naturaleza de la institución.

Desarrollo histórico: comprende el relato cronológico del desarrollo de la

institución, desde el origen hasta la fecha en que se realiza el estudio.

30 José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014.

39

17

Los usuarios: tipifica las caracteristicas y condiciones de las personas que

tienen acceso a los servicios y bienes de la institución.

Infraestructura: consiste en la descripción del espacio físico y de las estructuras ambientes destinados para realizar los procesos de la institución.

Proyección social: determinación de la presencia y acción de la institución en

el ámbito de la comunidad en que se ubica los procesos en que involucra para

beneficio de la población en general

Finanzas: comprende el análisis del flujo económico que se realiza en la

institución.

Política laboral: define los procedimientos implementados por la institución

para la convocatoria, selección, contratación, inducción e implementación del

personal requerido para los fines de la institución.

Administración: Abarca los procesos, procedimientos e instrumentos implementados para el logro de los objetivos institucionales por medio del funcionamiento de la estructura establecida y los recursos humanos

implicados institucionalmente.31

Ambiente institucional: es la suma de relaciones personales que define las condiciones laborales dentro de una institución y que se origina de las actitudes, creencias, valores, motivaciones de las personas que trabajan en una organización

3. Listado de carencias: Se procede a integrar un solo listado de carencias

detectadas, tanto en lo contextual como en lo institucional, así como sus

deficiencias y fallas, ejemplo:

Pocas posibilidades educativas

Servicios de salud

Explotación labora Violencia intrafamiliar Efectos de las autoridades sobre estas deficiencias

Igualdad de derechos

Casos de perjuicio por etnia o raza Entre otros que crea de importancia

4. Problematización: En esta fase se realiza una serie de preguntas respecto a las carencias encontradas, cada pregunta debe elaborarse utilizando interrogativas

con respuestas de si o no que den solución a la carencia en concreto.32

31 José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014.

32 José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014.

40

18

Ejemplo de cuadro de carencias

Carencias Problemas

Pocas posibilidades educativas para los ¿Por qué existen pocas posibilidades habitantes educativas para los habitantes de la

comunidad?

Servicios de salud con grandes ¿Cómo se pueden superar las deficiencias

deficiencias en los servicios de salud?

Explotación laboral infantil ¿Consecuencias de la explotación laboral

infantil?

Acosos sexual a las habitantes de la ¿Cuáles son las consecuencias del acoso comunidad o institución sexual? / ¿Cómo superar la situación del

acoso sexual?

Se dan casos perjuicio por razones ¿Cuáles estrategias que posibilitan evitar

étnicas y de raza los prejuicios étnicos?

Información que considere importante para el desarrollo del diagnóstico

5. La hipótesis-acción: En el momento que se ha priorizado el problema que se

está en la capacidad de resolver, se plantea la hipótesis-acción, que consiste en

un enunciado que presupone un proceso de solución al problema y que a la vez

indica cómo lograrlo, es un enunciado que responde al esquema si entonces.

Ejemplo de Hipótesis-acción

Problema Hipótesis-acción

¿Cómo superar la situación de acoso Sí se establece una firme cultura de respeto sexual en la institución? mutuo, entonces se supera la situación de

acoso sexual en la misma.

¿Qué hace para que los salarios Si se establece una tabla de salarios según estimulen la superación personal de productividad, entonces se estimulará la

los trabajadores? superación de los trabajadores

¿En qué consisten las agresiones a Si se realiza un estudio de casos entonces se

la mujer en el ámbito familiar? determinaran las agresiones a las mujeres

¿Cómo contrarrestar la Si se propicia un trato igualitario en a institución discriminación en el trato a los entonces se contrarrestará la discriminación a

usuarios de la institución? los usuarios de la institución

41

19

Estos fueron los pasos de la fase del diagnóstico, cuyo informe debe contener los

siguientes puntos:

Descripción del contexto y la institución

Lista de carencias Problematización de las carencias

Selección del problema a resolver

Epesistas- acción que origina la intervención. 33

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

EJEMPLO

Esta evaluación es un proceso sistemático, continuo y permanente que permite

verificar si los objetivos propuestos, fueron alcanzados durante el desarrollo del

proyecto.

33 José Bidel Méndez Pérez, Instituto de Investigaciones Humanísticas, mayo 2014

42

.

20

CAPÍTULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

En esta fase debe explicar con claridad el objeto de la investigación, en la cual realizará una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del motivo a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y

concluir34

Esta es afín para las carreras de licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos,

Ciencias de la Educación, Investigación Educativa y Educación Intercultural, Arte,

Bibliotecología, Filosofía y Letras. Al finalizar esta fase deberá ser presentada al

Asesor para la respectiva aprobación, la cual debe contener lo siguiente:

1. Antecedentes del problema: en este ítem debe desarrollar los porque no se ha

podido mejorar la situación que afecta a la población

Nombre del proyecto Problema encontrado Localización

Tipo de proyecto

Fundamento histórico

Fundamento teórico Información que crea importante

Ejemplo de antecedentes del problema En el Caserío La Estancia, funciona la Escuela Oficial Rural Mixta Los Olivos,

fundada en 1977 por el Ministerio de Educación, como resultado de las gestiones del

comité de padres de familia, cuyo interés de estos últimos años es contribuir en el

proceso de educación de niños y niñas de su comunidad.

En el establecimiento educativo, se han evidenciado varios problemas tales como:

Desconocimiento sobre orientación sexual, crecimiento inmedido de violencia intrafamiliar, de las cuales han surgido problemas que los padres de familia y docentes han logrado solucionarlo, a través de gestiones ante instituciones, sin embargo, durante el estudio del diagnóstico que se realizó en la comunidad se

detectaron varios problemas dándole prioridad al desconocimiento de orientación

sexual a los adolescentes, ya que en la comunidad no se cuenta con material informativo, ni con charlas sobre este tema para la comunidad estudiantil.

34 Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, articulo 22. Pág. 84

43

21

2. Definición: desarrollar una serie de definición y realizar la referencia con su

respectivo análisis del problema.

Máximo 5 autores deben ser citados

3. Principales fundamentos:

Filosfíicas

Sociológicos

Definiciones jurídicas Entre otras que considere de importancia en la investigación

4. Clasificación del proyecto investigado: esté debe hacer énfasis sobre la

clasificación de generaciones desde el punto de vista académico. A continuación

se presenta un ejemplo:

En el contexto legal podemos citar las políticas de Guatemala como:

La Constitución Política de la República de Guatemala, que establece en su artículo

64 el Patrimonio natural y 126 de reforestación, las acciones a seguir para evitar la

destrucción de la flora y fauna de nuestro país En cuanto a la Tercera Generación de los Derechos Humanos, se vincula con la protección de la fauna y flora, patrimonio común de la humanidad, al desarrollo de

una vida digna, cooperación entre las naciones y pueblos, para protegerlo.35

5. Fines y mecanismos de protección: como el nombre menciona, deberá

desarrollar los fines y la manera de protegerlos para su ejecución.

6. Base legal: sustentar su investigación, con una base jurídica relacionado a los

Derechos Humanos que abarca el tema desarrollado, tanto lo establecido en las

leyes nacionales, con especial énfasis en la Constitución Política de la República

de Guatemala, así como los tratados suscritos internacionalmente.

Derecho y política exterior

Marco Jurídico y doctrinario de los tratados internacionales Jerarquía constitucional y tratados internacionales en materia de Derechos

Humano

Otros que crea de importancia.36

35 Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, articulo 22. Pág. 84.

44

22

EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

La evaluación de esta fase se realizo por medio de una lista de cotejo para verificar

los aspectos más importantes:

No. INDICADORES SI NO

1. ¿Se justifica la ejecución del proyecto? X

2. ¿Hay relación del proyecto con las necesidades de X

la institución?

3. ¿El proyecto beneficia a la comunidad estudiantil? X

4 ¿Se elaboro un presupuesto general del proyecto? X

5. ¿Se presento un informe de las fases del perfil en el X

tiempo establecido?

36 IBID, pág. 84

45

23

CAPÍTULO III

PLAN DE ACCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Es la etapa en la que el investigador presenta todos los lineamientos que realizará

para la ejecución del proyecto la cual deberá constar de los siguientes elementos:

1. Nombre del proyecto: en ésta etapa identificara el proyecto que dio como

resultado del diagnóstico previamente realizado, con todos los datos de ubicación

y periodos de ejecución. A continuación se da un ejemplo del cómo realizarlo.

Nombre del proyecto: Guía didáctica de Educación sexual, para la enseñanza

a los adolescente de la Escuela Oficial Mixta, El Durazno, Cuilapa Santa Rosa

Comunidad o institución: Escuela Oficial Mixta, El Durazno, Cuilapa Santa Rosa

Periodos de ejecució del proyecto: de enero a julio del 2015.

2. Justificación: en este ítem, usted indicara la razón del por qué se utilizó este

tema para realizar la investigación, así como las metodologías e información

relevante que considere vital para esta etapa.

Metodología Cualitativa

Metodología del Aprendizaje

Otras que crea de relevancia37

3. Objetivos: son los enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen,

los objetivos metodológicos aclaran el sentido de la hipótesis y colaboran con el

propósito dar respuesta a las carencias encontradas, se han de tomar en cuenta

dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos

generales con la pregunta ¿Cómo?, la respuesta serán los objetivos específicos;

cuando hacemos la pregunta ¿Para qué? nos señalarán el objetivo general.

Objetivo General, abarca todas las expectativas que se proponen alcanzar.

Objetivos Específicos, estos son en sí una fragmentación que permitirá alcanzar con mayor facilidad el objetivo general, los objetivos específicos son una esquematización que permite evaluar, comparar y determinar si el objetivo general responde a los resultados logrados.

37 Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, articulo 22. Pág.84

46

24

4. Cronograma de actividades: el cronograma debe definir el tiempo para la

ejecución de las metas, entre los más utilizados están, la gráfica de Grantt,

cuadro de doble entrada, entre otras.

Ejemplo de Cronograma

Mes Mes Mes Mes

No Actividad a Semana Seman Semanas Semanas

. desarrollar Responsable as

4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5. Metodología: desarrollar la metodología que sea adecuada a la investigación,

entre las cuales podemos mencionar:

Participativa Posibilidad de discusión

Desarrollo sistemático

Personalizar Otro que crea de importancia

6. Recursos: Entre estos podemos mencionar los siguientes:

Materiales Personales

47

25

Humano Otros que crea de importancia

7. Presupuesto: a continuación se presenta un modelo, que podrá utilizarse para

representar la distribución financiera que se realiza en el proyecto.

Ejemplo de modelo de financiamiento

No Descripción de la Precio Precio Fuentes de

actividad Unitario Total financiamiento Banco Insti tu Otro

ción

1 Levantado de texto 2.50 192.50 X

2 Impresiones de 20 guías 150.00 2310 X

3 Empastado de 25.00 500.00 X X

documentos 4 Alquiler de cañonera (3 125.00 375.00 X

horas) 5 Logística de validación 350.00 350.00 X

guía

6 Socialización 450.00 450.00 X

Costo Total Q. 4177.50

48

.

26

CAPÍTULO IV

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Sistematizar

Es la acción de hacer o crear sistemas. Para efectos del EPS: es elaborar un documento ordenado en que se describa y narre una intervención hecha para el

desarrollo social. Escrito con claridad, precisión y objetividad.38

Sistema

Es una serie de elementos (datos, personas, hechos, acciones, anécdotas,

circunstancias, referencias, momentos, etc.) interrelacionados que se ven como un

todo. El objetivo de un proceso de sistematización es facilitar al investigador, a que se involucre en procesos de aprendizaje y de generación de nuevos conocimientos, iniciativas de políticas o estrategias a partir de las experiencias documentadas, datos

e informaciones recabados39

Consistirá en incluir todas las actividades realizadas en el cronograma de actividades

en los tiempos establecidos y con los recursos enunciados, ordenados de acuerdo a

la ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado con la institución patrocinada. El

informe de esta fase deberá ser aprobado por el Asesor.

Una sistematización puede realizarse de múltiples formas, pero a continuación se

ejemplifica una de ellas:

Punto de partida

Una acción, una intervención en la realidad (individual o colectiva), que existan

hechos observados o vividos y contar con una teoría, es decir con un conjunto de

ideas predeterminadas que justifiquen y enmarquen las apreciaciones respecto a los

sucesos.

El primer paso consiste en partir de la propia práctica, es decir de lo que hemos hecho, lo que sentimos y lo que pensamos al respecto, para ello es necesario:

Haber participado, lo que significa que solamente podría sistematizar la experiencia quienes hayan formado parte de ella, con el apoyo de alguna persona externa a la experiencia, si fuere necesario.

38 José Bidel Méndez Pérez EPS-FHUSAC 2008

39 Facultad de Humanidades. , Compendio Normativo Articulo 22, pág. 8

41Facultad de Humanidades, Compendio Normativo. Articulo 22, pág. 8

49

:

27

Tener registros de las experiencias desarrolladas que nos sirvan, además de

apoyo documental, como un testimonio de los hechos, el poder contar con

información clara y precisa de lo sucedido es indispensable, diarios de campo,

apuntes personales, borradores de trabajos, actas de las reuniones, fotográficas, cualquier otra información.

Diseñar un instrumento unificador facilitará recabar información, monitorear y

evaluar, dado que son actividades con finalidades similares, para ello se proponen

los cuadros de registro, porque tanto a nivel individual, como grupal o institucional

permiten recoger aspectos de acuerdo a los propios intereses, estos cuadros pueden

ser rellenados de forma individual o colectiva, semanal, diaria o de la manera en que

crea pertinente.

Datos y Procesos

Tener una cantidad significativa de datos registrados (en memorias, bitácoras, recortes, instrumentos de investigación, protocolos) para ordenarlos acorde a un criterio: sincrónicamente, diacrónicamente, por consecuencias, por participantes, por

dificultad, por jerarquía, anecdóticamente, en forma lineal, cronológicamente.40

Escribir, articular, recuperar

Describir con detalles y narrar acorde al desarrollo de los hechos en el tiempo

Articular, es decir definir nexos o conexiones, asociar unos hechos con otros

elementos entre sí.

La recuperación es plasmar el recuerdo y datos con lógica para fines de comunicación, publicidad, comparación.

Las preguntas iniciales. Para iniciar una sistematización debemos empezar

contestando a tres preguntas claves41

Para qué queremos sistematizar? Aquí debemos centrarnos en el sentido, la

utilidad y el producto o resultado que esperamos obtener.

Qué experiencias queremos sistematizar? Habrá que seleccionar

experiencias concretas, delimitando el lugar, el tiempo y su desarrollo, los

criterios de selección pueden ser muy variados y dependerán de los objetivos

que nos marquemos.

Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar? lo

que se pretende es fijar el eje de la sistematización.

40

José Bidel Méndez Pérez EPS-FHUSAC 2008

42Facultad de Humanidades, Compendio Normativo. Articulo 22, pág. 8

50

:

28

Recuperación del proceso vivido

Consta de dos pasos:

Reconstruir la historia: Consiste en realizar una visión global de los principales

acontecimientos ordenados cronológicamente, para lo que será indispensable

contar con registros de los hechos la elaboración de un gráfico a través del cual podremos visualizar de forma secuencial los hechos.

Ordenar y clasificar la información: Puede utilizar una guía de ordenamiento, o

lo que es lo mismo, un cuadro de preguntas que nos permita articular los

aspectos básicos que más nos interesan, estas preguntas pueden ser sobre

Objetivos previstos

Necesidades planteadas

Logros, dudas y dificultades.

Acciones generadas y realizadas

Vinculaciones con los organismos gubernamentales. Percepción del resto de la gente sobre la capacidad de acción y

propósito. Motivación que nos llevó a participar.

Objetivos formativos. Otras que crea son de importancia

Análisis del proceso

Consiste en interpretar de forma crítica el proceso e ir más allá de lo descriptivo, para ello se pueden realizar ejercicios analíticos y verificar contradicciones que han marcado el proceso, se puede utilizarse una guía de preguntas críticas, que nos servirán para interrogar la evolución de la experiencia e identificar los factores que

han influido en el mismo, como los que se enuncian a continuación42

Ha habido cambios en los objetivos? por qué?

Las necesidades se mantienen igual? en qué han cambiado?

Qué cambios se han producido a nivel local? en relación a la interacción

entre entidades públicas y la población?

Qué contradicciones aparecieron? qué se debieron?

Qué acciones demuestran que el proceso ha sido beneficioso?

51

29

Los puntos de llegada

Volvemos al punto de partida con la ordenación, reconstrucción e interpretación de

la realidad, para lo cual:

Formulación de conclusiones: estas podría ser técnicas y deberá responder a

los objetivos que nos planteamos al principio de este proceso, que nos

permitirán formular hipótesis a través de la experiencia prácticas, una manera

de realizarlo, es plasmar las respuestas a las preguntas formuladas en la guía

de interpretación crítica.

Comunicar los aprendizajes: Consiste en producir materiales que permitan

compartir con otras personas lo aprendido.

Para que sistematizar

Tener una comprensión más profunda de las experiencias y mejorar nuestra propia

práctica.

Compartir con otras prácticas similares las enseñanzas surgidas de la experiencia. Aportar a la reflexión teórica (y en general a la construcción de teoría) conocimientos

surgidos de prácticas sociales concretas.43

Tipos de Modelos:

Modelo de Martinic y Walker, Modelo del POCET, Modelo del CELATS, Modelo de

Rednas Centroamericanas, entre otros.

Allí están los hechos, los participantes y el investigador. Todos esperan ser contados

y descritos para que se sepa de su existencia y se analice su situación, sus

expectativas, sus logros, sus carencias, esperan ser fotografiados para la posteridad.

43

José Bidel Méndez Pérez EPS-FHUSAC 2008

52

30

CAPÍTULO V

FASE DE EVALUACIÓN

Esta etapa recopilará el procedimiento de evaluación de cada una de las fases, con 44

su respectivo informe aprobado por el Asesor .

Este es un proceso por medio del cual se realiza una serie de actividades, con el

propósito de determinar el resultado que se ha obtenido del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Los instrumentos que debe utilizar para realizar la evaluación durante el Ejercicio

Profesional Supervisado, son los siguientes:

Escala de Valores

Escala por categorías contextuales

Descripción de indicadores

Guía de pregunta abiertas y en profundidad

En cuanto a la autoevaluación para el desarrollo de valores, debe realizarse

considerando las categorías siguientes:

Ejemplo de tabla de valores

No. VALOR DE EVALUACIÓN VALORACIÓN

1 Muy bueno X

2 Bueno X

3 Aceptable X

4 Necesita mejorar X

44

Facultad de Humanidades, Compendio Normativo, articulo 22. pág. 85

53

31

EVALUACIÓN FINAL

EJEMPLO

La evaluación se concluyo con el informe de cada una de las fases, verificando el

alcance de los objetivos planteados.

No. Criterio de Evaluación Si No

1 ¿Se cumplió con la ejecución del proyecto? X

2 ¿Se alcanzaron los objetivos y metas trazadas? X

3 ¿se cumplió con el tiempo programado? X

4 ¿El proyecto fue un aporte a las necesidades planteadas X

en el diagnostico?

5 ¿Se presento el informe de la fase de ejecución? X

6 ¿El proyecto cumplió con los objetivos y metas X

propuestas?

Al finalizar cada una de las fases del proyecto, como toda investigación esta deberá

incluir los siguientes puntos:

Conclusiones Recomendaciones Bibliografía

Apéndice Anexo

54

32

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

DEL PROYECTO

El asesor aprobará esta fase y emitirá dictamen favorable para nombrar comité

revisor, en caso de EPS y deberá ser presentado el informe final al coordinador del

Ejercicio Profesional Supervisado para su aprobación.

Portada: que se debe realizar para la presentación del informa final del EPS, para la

licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos se imprime en pasta de color

celeste, con un cintillo corrido de dos centímetros de ancho, color rojo, colocado a

una distancia de cinco centímetros del borde superior.

De igual manera una contra carátula en papel blanco, con las mismas

especificaciones.

Hoja de autoría: Esta debe redactarse en la esquina inferior derecha de una hoja

blanca tamaño carta que debe la siguiente información

Este informe fue presentado por (nombre del epesista), como trabajo del EPS, previo

a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Derechos Humanos.

(Fecha de realización)

55

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación de Diagnóstico

Se llevo a cabo una evaluación minuciosa en donde se recopilaron los resultados durante una etapa de investigación. Aplicando las diferentes técnicas para la

colección de información. Algunas de las técnicas que se utilizaron fueron: entrevista y observaciones; como consecuente se hizo un análisis documental utilizando los siguientes instrumentos: lista de cotejo y cuestionarios los cuales fueron aplicados a estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ver apéndice).

4.2 Evaluación del Perfil

Para evaluar esta etapa, se elaboro un estudio del cronograma como un control de

actividades, para verificar que el tiempo y el plan fuera suficiente para ejecutarlo.

Todo esto se determino mediante una planificación previa ya estructurada. Se llevo

un control financiero usando instrumentos como lo fueron fichas de registro (ver

apéndice).

4.3 Evaluación de la Ejecución

Utilizando el cronograma de actividades establecido en el capítulo en donde se

describe detalladamente el tiempo y el costo, se realizo un cuadro en donde se

resaltan los logros obtenidos según actividades ya contempladas en el cronograma.

Comprobando los objetivos planificados al principio del proyecto, en donde

establecimos diferentes metas (ver apéndice).

4.4Evaluación Final

Se evaluó por medio de cuestionarios los capítulos de diagnostico, ejecución y perfil

teniendo como base guía de análisis contextual, nos ofreció una orientación del área

geográfica, histórica, política, social, administrativas y otros. Para poder evidenciar el

trabajo final.

La aplicación y utilidad del cronograma en donde se describen las actividades

permitió que se ejecutara el proyecto de forma ordenada y puntual. En la etapa del

perfil llevado a cabo de forma ordenada se aplicaron los instrumentos siguientes:

fichas de observación y registro. Todo con la finalidad de realizar un trabajo

ordenado.

56

Durante la etapa de evaluación se verifico el alcance de objetivos obtenidos

planteados en el proyecto. Los cuales se resaltan en el cuadro de actividades y

logros según el cronograma realizado.

57

CONCLUSIONES

1. Se elaboró la propuesta de la del Ejercicio Profesional supervisado de

Derechos Humanos.

2. Se validó la propuesta de la guía de del Ejercicio Profesional supervisado de

Derechos Humanos con el Departamento de extensión de la Facultad de

humanidades.

3. Se socializó la guía de la propedéutica del ejercicio profesional supervisado de

Derechos Humanos para que los estudiantes y docentes se familiaricen con la

información de dicho documento.

4. La guía del Ejercicio Profesional supervisado de Derechos Humanos, es de

gran ayuda para tener un apoyo durante el proceso de elaboración de las

etapas del EPS.

58

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que el Departamento de Extensión de a conocer a los

estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades de la guía para ser

utilizadas en el momento requerido siendo de utilidad para el desarrollo de su

EPS, así tener acceso al mismo.

2. Es de gran importante la utilización de este manual porque tiene paso a paso

los lineamientos que se deben ejecutar durante la elaboración de EPS.

3. Se recomienda el contenido de la esta guía ya que es de suma importante

para lograr el informe final.

4. Se recomienda al estudiante, hacer buen uso de la guía Ejercicio Profesional

supervisado de Derechos Humanos, durante el proceso de elaboración del

EPS.

59

BIBLIOGRAFIA

1. Facultad de Humanidades Manual de organización y funciones, ciento ocho,

ciento nueve.

2. Cazali Avila, Augusto Síntesis Histórica de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

3. Galich Manuel, DEL Pánico al Ataque, Editorial Universitaria, pagina veinte. 4. Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Síntesis Histórica de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, pagina veintiuno.

5. La Teoría Social de hoy (compiladores) Editorial Alianza, México. 6. Acosta, Luis Alejandro, Guía práctica para sistematización de proyectos y

programas, pagina ocho.

7. Facultad de Humanidades Compendio Normativo. 8. José Bidel Méndez Pérez EPS-FHUSAC 2008

9. Facultad de Humanidades Compendio Normativo 2011

60

61

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Lista de cotejo

INDICACIONES: A continuación se presentan aspectos que permiten evaluar la fase

de diagnóstico, realizado en el Departamento de Extensión, de la Facultad de

Humanidades, donde debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No INDICADORES SI NO

1 ¿Se elaboró un plan de diagnóstico?

2 ¿Se alcanzaron los objetivos de la planificación del

diagnóstico?

3 ¿Se ejecutaron las actividades según el cronograma?

4 ¿Fue posible conocer la visión, misión, políticas, metas y

objetivos de la institución?

5 ¿Se contó con el apoyo necesario de la institución?

6 ¿Fueron adecuadas las técnicas y procedimientos para la

detección de las necesidades?

7 ¿Fue acertada la selección del problema que dio origen al

proyectos? 8 ¿Las fuentes de información fueron accesibles?

9 ¿Se priorizó el problema en forma participativa?

10 ¿Se realizó el estudio de viabilidad?

11 ¿Se realizó el estudio de factibilidad?

12 ¿La solución al problema es las más viable y factible

f.

PEM. Berta Elvira Florián Montenegro

62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

EVALUAIÓN DE LA FASE DEL PERFIL DEL PROYECTO

Lista de cotejo

INDICACIONES: A continuación se presentan aspectos a evaluar en la fase del Perfil del Proyecto, realizado en el Departamento de Extensión de la facultad de Humanidades, Donde debe responder con un Sí o un No según su evidencia.

No INDICADORES SI NO

1 ¿El nombre del proyecto responde a la solución del

problema

seleccionado?

2 ¿El problema seleccionado se localiza dentro de la

unidad

ejecutora?

3 ¿Se eligió el nombre adecuado para la formulación del

proyecto?

4 ¿Existe relación entre los objetivos, las metas y

actividades planteadas?

5 ¿Es justificable la ejecución del proyecto?

6 ¿Tiene relación el proyecto con las necesidades de la

comunidad?

7 ¿Los objetivos y las metas del proyecto responden a las

expectativas de la institución?

8 ¿Las autoridades de la institución están interesadas en la

ejecución del proyecto?

9 ¿La institución brindó apoyo financiero para la ejecución del

proyecto?

10 ¿Se planificaron las actividades para la ejecución del

proyecto?

f.

PEM. Berta Elvira Florián Montenegro

63

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

EVALUACIÓN EJECUACIÓN DEL PROYECTO

Lista de cotejo

INDICACIONES: A continuación se presentan aspectos a evaluar en la fase del Perfil

del Proyecto, realizado en el Departamento de Extensión de la Facultad de

Humanidades, Donde debe responder con un Sí o un No según su evidencia.

No INDICADORES SI NO 1 ¿Se desarrollaron las actividades de trabajo

programadas?

2 ¿Existió comunicación constante con los involucrados

en la

ejecución del proyecto?

3 ¿La recopilación de información causó incertidumbre en el

personal de la institución?

4 ¿Durante la ejecución del proyecto se efectuaron las

correcciones necesarias?

5 ¿Se ajustó la ejecución del proyecto a las necesidades

de

la institución?

6 ¿Se involucraron otras personas ajenas Al

Departamento

para el financiamiento del proyecto?

7 ¿Las autoridades de la institución apoyaron la

realización del

proyecto?

8 ¿El personal administrativo participó activamente en el

desarrollo de las actividades?

9 ¿Se utilizaron instrumentos adecuados para recopilar

información?

10 ¿Se obtuvo la aprobación legal del proyecto por parte de la

institución?

f.

PEM. Berta Elvira Florián Montenegro

64

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

EVALUACIÓN FINAL

Lista de cotejo

No INDICADORES SI NO 1 ¿Se cumplió con la ejecución del proyecto en el tiempo

planificado? 2 ¿La institución quedó satisfecha con la ejecución del

proyecto? 3 ¿La institución aprobó legalmente el proyecto al concluirlo? 4 ¿El proyecto fue aceptado por los beneficiarios de la

institución? 5 ¿El proyecto solucionó las necesidades detectadas en el

diagnóstico?

f.

PEM. Berta Elvira Florián Montenegro

65

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E402 EPS ASESOR: Lic. Bidel Méndez

PLAN DE DIAGNÓSTICO

Ubicación: Edificio S4 Ciudad Universitaria avenida petapa zona 12

Proyectista: Berta Elvira Florián Montenegro Carné: 200814306 Título: Diagnóstico de la institución

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos que se adquirieron a lo largo de la carrera de Pedagogía y

Administración Educativa para realizar el informe del Ejercicio Profesional

Supervisado en la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de

Humanidades

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Encontrar y centralizar la problemática que afecta a las distintas ramas de la

institución. Contar con distintas actividades y tácticas de investigación para obtener una

mejor información. Proyectar cuales son las distintas carencias. Descubrir cuál es la problemática.

Establecer cuál es el problema.

Realizar un proyecto para solucionar el problema. Solucionar el Problema proyectado. Determinar si es viable y factible el proyecto planteado

66

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

1 Visita a la institución

2 Entrevista con personal de la institución

3 Recopilación de información de la institución

4 Visita a la institución

5 Entrevista con el director del departamento de extensión

6 Recopilación de información

7 Entrevista a la secretaria del departamento de extensión

8 Estructura del diagnostico

AGOSTO

septie

mbre octubre Noviembre

Recursos

Humanos

Epesistas personal técnico administrativo de la facultad Director del departamento de extensión Secretaria del departamento de extensión

Materiales

Lápices, lapiceros

Mobiliario y equipo

Impresiones

Fotocopiadora

Computadora

USB

Teléfono Hojas de papel Bond

67

Institucionales

Facultad de Humanidades Departamento de Extensión

Financieros

Trasporte

Evaluación

La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los

siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y

ejecutadas, en un cronograma de actividades.

Objetivos: Estos se evaluar con base a los logros obtenidos en cada

actividad, utilizando para esto instrumentos de investigación.

68

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA, Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

ENCUESTA PARA DOCENTES

PARA INVESTIGAR LAS CARENCIAS DE LA INSTITUCIÓN Indicaciones: Marque con una X la respuesta que considere conveniente de las opciones que se presentan. La información que usted proporcione será confidencial y se utilizará con fines educativos.

1. ¿Cuál es el grado académico que posee?

2. ¿Realiza otros estudios, indique cuáles?

3. ¿Cómo considera la preparación académica de los estudiantes que ingresan a

la Facultad de Humanidades?

Satisfactoria ( ) Insatisfactoria ( )

4. ¿Los alumnos cumplen con el horario de clases?

SI ( ) NO ( ) 5. ¿Considera usted que la carga académica del Pensum de estudios responde a las

necesidades educativas de los estudiantes?

Si( ) No( )

6. ¿Cuánto tiempo aproximadamente tiene de experiencia como Catedrático

Universitario?

69

1 a 2 años ( ) 3 a 6 años ( ) 7 a 10 años ( ) 11 o más años ( )

7. ¿Qué es lo que más necesita usted para mejorar su labor docente?

Módulos de Aprendizaje ( ) Material Didáctico ( ) Tecnología ( ) Menos

Población ( )

8. Usted prepara a los estudiantes para , Qué?

Sigan estudiando( ) opten apuestos administrativos ( )

se dediquen a la docencia ( ) Otros ( )

70

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

ENTREVISTA PARA SECRETARIAS DEL DEPARTAMENTO

1. ¿Considera usted que los estudiantes conocen los procedimientos

administrativos que deben seguir para hacer sus trámites?

2. ¿Cuenta con el equipo necesario para desempeñar bien su trabajo?

3. ¿Cree usted que el sistema administrativo necesita un cambio?

4. ¿Cuánto tiempo aproximadamente tiene de experiencia en la labor

Administrativa?

5. ¿Cómo califica usted los procesos administrativos que se ejecutan en la

Facultad?

6. ¿Considera usted que hay suficiente divulgación acerca de los procedimientos

Administrativos que se deben ejecutar?

7. ¿Por qué brinda usted el servicio a la Comunidad?

71

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO

1. ¿Considera usted que existen debilidades en el Departamento?

2. ¿Cómo califica usted la calidad académica del personal docente del

Departamento?

3. ¿Qué porcentaje aproximado de estudiantes tienen o han tenido éxito al egresar

como profesionales de este Departamento?

4. ¿Cuál es el campo laboral en las diferentes especialidades profesionales del

Departamento?

5. ¿Cuál es aproximadamente la población estudiantil que se atiende en el

Departamento?

6. ¿Ha elaborado algún plan de acción para mejorar la situación actual del

Departamento?

7. ¿Cómo considera el rendimiento académico de los estudiantes durante el periodo

de formación?

72

ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL SECTOR DE LA COMUNIDAD

1. Área Geográfica:

1.1 Localización: La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se

Ubica en la Ciudad Universitaria, Avenida Petapa Zona 12 de la Ciudad de

Guatemala. Está ubicada en el Edificio S-4 el cual Colinda al Norte con el Edificio de

Bienestar Estudiantil y Escuela de Ciencias de la Comunicación, al Sur con el Parqueo de Vehículos, al Oeste con el Edificio donde se encuentra dos Agencias Bancarias, el Plan de Prestación es de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Caja General.

1.2 Tamaño: El edificio donde se alberga a la facultad de humanidades tiene una extensión

construida aproximada de 3,720 metros cuadrados un área descubierta mide 11.00 x

12.80 mts. 1.3 Clima:

Templado.

1.4 Suelo:

Es húmedo y fértil.

1.5 Recursos Naturales: Tiene un jardín interno y vegetación a sus alrededores.

2. Área Histórica:

2.1 Origen de Pobladores: La inauguración de la facultad de humanidades tuvo efecto el 17 de septiembre de

1,945 en un periodo comprendido entre esa fecha y el 22 de septiembre del mismo

año, se desarrolló un programa de festejo con motivo de tal acontecimiento, como

consta el acta 79 punto noveno de la sesión celebrada por el consejo superior universitario el 28 de agosto de 1,945.

Según Carlos González Orellana en su libro historia de la educación de Guatemala ¨la facultad de humanidades se concibió como un centro de formación de

73

profesores e investigadores de las disciplinas humanísticas¨. Logrando con su

creación completar el marco cultural de la universidad de san Carlos de Guatemala y

marcar una etapa nueva en la educación superior de la nación.

2.2 Personalidades Históricas: Los Propulsores del anhelado Proyecto de Fundación, quedaron grabados como

Símbolos de una Generación Representada por Juan José Arévalo, Raúl Osegueda

Pálala, Juan José Orozco Posada, Jorge Luis Arriola, José Rolz Bennet, Mordiqué

García Asturias, Edilberto Torres, Alfredo Carrillo Ramírez, Luis Martínez Mont.

La facultad nació a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones:

Filosofía

Historia

Letra Pedagogía

El Profesorado se obtenía luego de cuatro años de estudio. Además de que estos

Títulos que se Otorgaban a los Estudiantes Regulares, la Facultad Ofrecía

Certificaciones de Asistencia a Estudiantes no Escritos Formalmente.

La Primera junta Directiva de la Faculta de Humanidades estuvo Integrada de la

Siguiente Manera:

Decano: Licenciado José Rolz Bennet.

Vocales Internos: (1-5) Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini, Antonio

Gudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. Primer Secretario: Doctor Raúl Osegueda Pálala luego el Licenciado Enrique Gálvez.

2.3 Sucesos Históricos Importantes:

La Facultad de Humanidades en sus Inicios Estuvo Ubicada en el Edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 9ª. Avenida y 10ª Calle Zona 1,

Posteriormente se Ubicó en la 9ª Av. Y 14 Calle, Zona. Hoy Bufete Popular. A finales

de los Sesenta se Trasladó al Campus de la Ciudad Universitaria Zona 12, en el

Edificio S-5. En la Actualidad se Ubica en el Edificio S-4.

La Facultad de Humanidades ha Contado con los Eminentes Humanistas, como los

que se Citan en:

Filosofía a Rodolfo Ortiz Amiel y José Mata Gavidia. Historia a Hector Samayoa Guevara y Daniel Contreras.

74

.

Pedagogía a Fernando de Leo Porras y Leo Valladares. Literatura a Ricardo Estrada y Carlos Mencos Deká.

El Doctor José Rolz Bennet cumplió su Primer Periodo, en 1,945 a 1,950 en un

Reconocimiento a su Labor, fue electo para un Segundo Período de 1,950 a 1,954.

En 1,947 se creó la Escuela Centroamericana de Periodismo adscrita a la Facultad

de Humanidades, tiempo después las Sesiones del Arte, Bibliotecología, Idiomas,

Historia y Psicología.

En 1,974 y 1,975 los Departamentos de Psicología y de Historia así como la Escuela

Centroamericana de Periodismo pasaron a Constituir Unidades Independientes de la

Facultad de Humanidades.

El Programa que Inicialmente se llamó Secciones Departamentales fue Cambiado

por el Programa de Fin de Semana Según Puntos Trigésimos Segundo, Inciso 321.1

del Acta No. 11-2008 del 15 de Julio del 2008.

En la Actualidad, la Facultad cumple con labores establecidas desde su origen

fortaleciendo el conocimiento Humanístico y difundiendo, Tanto en la Docencia,

Investigación y Extensión, siempre al Servicio del Pueblo Guatemalteco que su razón

de Ser.

3. Área Política:

3.1 Gobierno Local:

La Junta Directiva es el máximo organismo de la Dirección de dicha Unidad

Académica, está integrada en el orden Respectivo.

El Señor Decano y el Secretario, quienes representan al Sector Académico Administrativo de Profesores Titulares como:

Vocal I y II, Representantes del Sector Docente. Vocal III, Representantes del Colegio Profesional de Humanidad de

Estudiantes.

Vocal IV y V Representantes del Sector Estudiantil45

45 Articulo 04 Página 01, Comprendió de Normativos de la Facultad de Humanidad de la USAC

75

3.2 Organigrama:

76

3.3 Organización Administrativa:

La Facultad de Humanidades está organizada administrativamente por el Organismo

de Coordinación y Planificación Académica (OCPA), A Cargo de un Coordinador

Especifico y un Grupo de Profesionales, delegado de cada uno de los

Departamentos; Institutos Nacionales de Estudio de la Literatura Nacional (INESLIN), Fundado el 28 de Febrero de 1980, a cargo de un Director y un Grupo de Profesionales Investigadores.

Departamentos: Artes, Bibliotecología, Extensión y Relaciones Publicas.

Junta Directiva: Integrada por el Consejo de Directores

Secretaria Adjunta: A cargo de un Secretario Administrativo quien se encarga

de la Administración de Personal.

Secretaria Académica: A cargo de la Secretaria de Junta Directiva, es quien

Planifica, Organiza, Dirige, Ejecuta y Controla las tareas Técnicas y Docentes

de la Facultad.

3.4 Organización Administrativa:

AEH y AEBA

4. Área Social:

4.1 Ocupación de los Habitantes: Ocupación de los Habitantes licenciados en Pedagogía Profesores, Maestros,

Técnicos y Otros.

4.2 Producción La Creación de Profesionales en las diferentes ramas de la Humanidades.

4.3 Distribución de Productos:

Departamento de Arte:

Técnico en Restauraciones de Bienes inmuebles.

Profesorado en Enseñanza Media en Artes Plásticas e Historia del Arte.

Profesorado en Enseñanza Media en Educación Musical. Licenciatura en Arte.

77

Departamento de Bibliotecología:

Bibliotecario General Licenciatura en Bibliotecología.

Departamento de Filosofía:

Profesorado en Enseñanza Media en Filosofía.

Departamento de Letras.

Profesorado en Enseñanza Media en Lengua y Literatura.

Licenciatura en Letras. Sección de Idiomas.

Departamento de Pedagogía:

Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración

Educativa.

Profesorado en Enseñanza en Investigación Educativa. Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Educación

Intercultural. Profesorado en Enseñanza Media y Promotor en Derechos Humanos y

Cultura de Paz.

Licenciatura en Pedagogía y Administraci Educativa.

Licenciatura en Pedagogía e Intercultura

Licenciatura en Pedagogía e Investigaci Educativa

Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

Departamento de Posgrado:

Maestría en Docencia Universitaria.

Maestría en Investigaci.

Maestría en Docencia Universitaria con Especialidad en Evaluación Educativa.

Maestría en Letras

Maestría en Bibliotecóloga.

Doctorado en Filosofía Doctorado en Educación

Comunicaciones: Cuenta con Líneas Telefónicas e internet en todos los Departamentos de la Facultad de Humanidades.

78

4.4 Recreación:

La Universidad de San Carlos de Guatemala brinda tanto a la Facultad de

Humanidades, como a las otras Unidades Académicas, el uso de sus Instalaciones

Recreativas.

CARENCIA

Espacio Reducido para la Cantidad de Población Estudiantil.

Material didáctico desactualizado Muy poca área Verde (Vegetación).

79

II. SECTOR DE LA INSTITUCION

1. LOCALIZACION GEOGRAFICA

1.1 Ubicación (Dirección):

El Departamento de Extensión se localiza en el Segundo Nivel del Edificio S-4 de la

Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala, Zona 12.

FACULTAD DE

HUMANIDAD

ES

1.2 Vías de Acceso:

Se puede ingresar al Departamento de Extensión por las gradas que están en la

Entrada del Edificio, o por las gradas que están al fondo a un costado de la Biblioteca

de la Facultad.

80

2. LOCALIZACION ADMIISTRATIVA

2.1 Tipo de Institución:

Autónoma.

3. HISTORIA DE LA INSTITUCION

3.1 El Origen:

El Departamento de la Extensión fue creado por la junta Directiva de la Facultad de

Humanidades, tiene como base legal el Acta No. 48 Punto Dos y Tres de la Fecha

Cinco de Diciembre de 1949 y el Acuerdo No. 08. Surgió de la Necesidad sentida por

las Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala para Proyectarse a la población Guatemalteca, más necesitada a través de sus diversas Facultades. En el caso concreto de Humanidades, la proyección se hace a través del Departamento de

Extensiones mediante eventos de Cultura que incluyen: Teatro, Bibliotecas, Alfabetización. Este Departamento fue creado posterior a la ya Existente Escuela de Verano, este surgió como otra Unidad de la Facultad de Humanidades.

3.2 Localización de Organización: El Departamento de Extensión depende de la Decanatura directamente.

4. EDIFICIO

4.1 Área Construida (Aproximadamente):

El Ambiente del Departamento de Extensión cuentan las Dimensiones de 7.00 Mts. De

Largo y 3.00 Mts. De Ancho que hacen aproximadamente 21.00 Mts.2 de Espacio

Habitable.

4.2 Estado de Conservación: La Institución existente, es una Construcción con Cimientos Estables, donde se

pueden realizar diversos tipos de Actividades Académicas.

81

4.3 Condiciones de Uso: Son adecuadas para el tipo de Trabajo que se Realiza Actualmente, ya que no han

visto ningún tipo de inconveniente alguno.

5. AMBIENTE Y EQUIPO:

5.1 Mobiliario:

El Departamento de Extensión tiene a su Cargo para los usos Necesarios el

siguiente mobiliario:

03 Escritorios (01 Ejecutivo y 02 Secretarias)

02 Sillas de Madera (Atención al Publico).

04 Sillas con Rodos

03 Sillas Secretariales

01 Teléfono (Usos Generales)

01 Dispensador de Agua (Servicio del Departamento)

01 Fotocopiadora

03 Impresoras

10 Archivos de Metal (Expedientes EPS)

03 Computadoras (Uso Ejecutivo de Secretaria, Profesorado y Licenciatura).

01 Ventilador

01 Cafetera Eléctrica

03 Libreras 04 Botes de Basura

Hojas de Papel Bond Tamaño oficio y Carta, Engrapadas, Lapiceros, Lápices,

Marcadores, Resaltadores, Clip, Reglas, Sacapuntas y Tijeras.

De la información Recopilada, se Señala lo Siguiente:

CARENCIA

No Cuenta con el Espacio Adecuado.

No hay privacidad. Existe muy poca Ventilación.

82

III. SECTOR DE FINANZAS

1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1 Presupuestos de la Nación:

Anualmente se le da a la Facultad de Humanidades la Cantidad de Q.20,211,666.90

Aproximadamente para los Usos Correspondientes.

1.2 Iniciativa Privada:

Sin Evidencia

1.3 Cooperativa:

Sin Evidencia

1.4 Venta de productos y Servicios:

Sin Evidencias

1.5 Donaciones:

Sin Evidencias

1.6 Otros:

Sin Evidencias.

2. COSTOS

2.1 Salarios: Lo que devenga Económicamente cada una depende del servicio que desempeña.

2.2 Materiales y Suministros: Al necesitar algún material se hace por medio de un formulario indicando lo que se

necesita.

83

2.3 Servicios Profesional: Sin Evidencia

2.4 Reparaciones y Construcciones. Estos corren a cargo de la Decanatura.

2.5 Mantenimiento: Estas actividades son organizadas por Decanatura, quienes la realizan es el

personal Indicado de esa dependencia.

2.6 Servicios y Generales (Electricidad, Teléfono, Agua y Otros). Estos pagos son realizados por la Decanatura, mediante el Departamento de

Tesorería.

3. CONTROL DE FINANZAS

3.1 Estado de Cuentas:

Se realizarán en el área de Tesorería.

3.2 Disponibilidad de Fondos: Presupuestos anuales de la Facultad de Humanidades.

3.3 Auditoria Interna y Externa:

La Interna, es realizada por el Auditor de la Facultad del Departamento de Auditoria.

3.4 Manejo de Libros Contables: Este control es responsabilidad del Área de Tesorería.

De la información recopilada, se señala lo Siguiente:

84

CARENCIA

El Presupuesto no satisface las necesidades requeridas. Poco presupuesto para contratar nuevo personal.

IV RECURSOS HUMANOS

1. Personal Operativo

El Departamento de Extensión le da el servicio al personal de la Facultad de Humanidades.

1.1Total de Empleados Laborantes:

03 personas (Jefe y 02 Secretarias).

1.2 Total de Laborantes (Fijos E Internos)

03 personas.

1.3 Porcentaje del Personal (Incorpora o se Retiran Anualmente):

Sin Evidencia.

1.4 Antigüedad del Personal:

Es de 04 a 06 años.

1.5 Tipo de Laborantes (Profesionales y Técnicos)

El Departamento de Extensión cuenta con personal Profesional Universitario.

1.6 Asistencia de Personal:

Es de lunes a viernes.

1.7 Horario.

Es de 8.00 horas a 17.00 Horas, Plan Diario.

2. PERSONAL ADMINISTRATIVO

85

02 Secretarias encargadas de la recepción de [Expedientes de Profesorado y

Licenciatura de Diferentes Ramas de Humanidades y 01 Director de esta Extensión.

3. PERSONAL DE SERVICIO

3.1 Cantidad de Usuarios Atendidos:

Profesionales de Enseñanza Media es de 3,000 estudiantes aproximadamente de

Licenciatura, es un Promedio de 7,000 estudiantes aproximadamente en su totalidad

incluyendo las Sedes Departamentales.

3.2 Clasificación de Usuarios (Sexo – Edad) Sin Evidencia

3.3 Situación Socioeconómica

El Porcentaje mayor es de Media – Baja.

De la Información Recopilada, se señala el Siguiente:

CARENCIA

Existe muy poco personal administrativo. Poco tiempo para el proceso de evaluación de privados.

V Sector Currículum

1. Evaluación

1.1 Tipos de Evaluación

Utilizan distintas formas de evaluar según criterio y necesidades del caso a evaluar.

Carencias

Pocos manuales para la demanda de estudiantes, los

manuales a utilizar están desactualizados.

86

VI Sector Administrativo

1. Planeamiento

1.1 Tipos de Planeamiento (Corto, mediano, largo plazo)

En el Departamento de Extensiones se trabaja con los planes de corto, mediano y

largo plazo.

2. Organización

2.1 Estructura Organizativa

El Departamento de Extensión es una instancia que depende del Decano; está a cargo de un Director(a), profesor titular del III al X, nombrado por la Junta Directiva, a propuesta del Decano para un período de cuatro años prolongables.

2.2 Funciones

2.3 Del Departamento de Extensión

Divulgar la cultura a nivel naciona Proveer de oportunidades de superación a las personas que viven en los

distintos Departamentos del país Dar a conocer los distintos valores con que cuenta la Universidad, en las

diversas ramas humanísticas

Supervisar la Escuela de Vacaciones de junio y diciembre

Es el órgano responsable de los EPS Entidad encargada de Escuela de Vacaciones de junio y diciembre

87

2.4 Del Director del Departamento de Extensión:

Efectuar reuniones de trabajo con coordinadores del EPS, consejo de

directores y otras instancias que sean necesarias para el mejor desempeño

laboral.

Elaborar y cumplir con el programa de trabajo, plan y presupuesto del Departamento.

Orientar la docencia.

Fomentar la investigación científica.

Promover a extensión cultural del departamento.

Ejecutar la política de la Facultad.

Coordinar su departamento y colaborar con otros departamentos.

Sancionar toda falta de disciplina cometida por el personal su cargo.

Impartir docencia en Escuela de Vacaciones.

Planificar y supervisar la docencia de Escuela de Vacaciones.

Coordinar con Organizadores Gubernamentales y no Gubernamentales en

especial los Ministerios de Educación, Cultura y Salud así como las diversas

Universidades del país, a efecto de generar propuestas y proyectos de

capacitación de personal e innovación curricular.

Atender en audiencia a profesores, estudiantes y político en general.

Evacuar correspondencia que mande su resolución o respuesta.

Periódicas:

Revisar los calendarios y horarios de asignaturas a impartirse en cada

Escuela de Vacaciones con suficiente ante relación y enviarlo para su conocimiento a Junta Directiva.

Elaborar Propuestas de Estudio de su Departamento.

Elaborar el anteproyecto de presupuesto de su Departamento.

88

Revisar calendario General de Extensiones, programas y demás material de apoyo que los Docentes entregan a los estudiantes.

Participar en la elaboración de planes generales de la Facultad.

Propones ante las Autoridades de la Facultad, las Reformas e innovaciones

que estime conveniente y necesarias para el logro de eficiencia y eficacia Docente, Técnicas y Materiales de su Departamento.

Sesionar con una semana de anticipación al inicio de cada Escuela de Vacaciones, con los Directores, Profesores/as, Personal Docente y

Administrativo a su cargo.

Supervisar la labor de Docente y Secretarial.

Eventuales:

Presentar propuestas de reestructura Administrativa de su Departamento a

donde corresponda.

Proponer Biblioteca la adquisición Bibliográfica reciente, en apoyo a sus Profesores.

Estudios de Mercado para conocer en qué temas y actividades debe orientarse la realización de los EPS de todas las disciplinas de la Facultad de

Humanidades.

Asesorar y supervisar el procedimiento de elaboraciones de Tesis.

Recabar información y elaborar la revista semestral de la Facultad de Humanidades.

Supervisar procesos de las Prácticas y EPS.

Presentar la memoria anual de labores de su Departamento.

Participar en comisiones conforme a la necesidad del Departamento.

Integrar y coordinar el cuerpo Directivo de la Revista de Humanidades

Acudir a la Junta Directiva cuando así sea requerido.

Actuar oficio como miembro numerario del Consejo de Directores de la Biblioteca.

89

Otras atribuciones inherentes a la naturaleza del Puesto.

Divulgar y promocionar las diversas Carreras que se imparten en la Facultad

de Humanidades en los Establecimientos Públicos y Privados del País, en

conjunto con el Orientador Estudiantil. Coordinar la Comisión de Divulgación de la Facultad de Humanidades dentro

y fuera de esta. Coordinar las diversas actividades Culturales que llevaba a cabo los

Departamentos y lograr su ejecución en diversos Departamentos del País, tales como cine, congresos, mesas redondas, foros, teatro, simposios,

talleres, exposiciones. Elaborar el Boletos Mensual para informar las principales actividades

Académicas, Administrativas y de servicio, de cada Departamento extra

Facultativo. Promover el intercambio y suscripciones de Revistas, Boletines y Folletos que

se publican en todas la Unidades Académicas y Universidades del País. Atender en audiencia a Profesores, Estudiantes, Polítlico en General. Efectuar reuniones de trabajo con coordinadores del EPS, Consejo de

Directores y otras Instancias que sean necesarias para el mejor desempeño laborar.

Evacuar correspondencia que demande su resolución o respuesta. Fomentar la investigación Científica. Promover la extensión cultural del Departamento. Elaborar y cumplir con el programa de trabajo, plan y presupuesto del

Departamento. Coordinar su Departamento y colaborar con otros Departamentos.

Orientar la Docencia Coordinar con Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales en

especial los Ministerios de Educación, Cultura y Salud así como las diversas

Universidades del Para a efecto de generar propuestas y proyectos decapacitación de personal en innovación curricular.

Planificar y supervisar la Docencia de la Escuela de Vacaciones. Sancionar toda la falta de disciplina cometida por el personal a su cargo.

2.5 Existencia o no de Manual de Funciones.

Los manuales fueron creados desde el año 2006 para el uso de los epesistas.

3. Coordinación

3.1 Existencia de Informativos Internos.

Esta se realiza por medio de circulares, memos, correos electrónicos u oficios.

3.2 Existencia de carteles

Si y se encuentran en lugares visibles del Departamento.

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

La Facultad proporciona la existencia del formulario.

3.4 Tipos de Comunicación

Internet, teléfono, fax y otros.

3.5 Periodicidad de reuniones Técnicas del personal

Una o dos veces al mes según lo amerite el caso.

3.6 Reuniones de reprogramación

Se realizan al ser necesarias.

4. Control.

4.1 Normas de Control

Se realiza el control de entrada y salida del personal.

4.2 Registro de asistencia.

Se efectúa a través de hojas de asistencia.

4.3 Evaluación del Personal

Sin evidencia.

4.4 Inventario de actividades realizadas

Este se realiza anualmente.

5. Supervisión

5.1 Mecanismos de Supervisión

Sin evidencia.

90

91

Carencias El control de asistencia del personal es inexacto por ser un sistema

desactualizado. Falta de colaboración laboral en el personal administrativo

VII Sector de Relaciones

1 Institución/usuarios 1.1 Estado/ Forma de atención a los usuarios

La atención se realiza para alumnos de profesorado en el horario de 7:30 am a

15:00 pm y para alumnos de Licenciatura en el horario de 7:30 am a 17:00 pm.

1.2 Intercambios Deportivos Todas las actividades deportivas que se realizan a nivel central y extensiones son

organizadas por el Departamento de Extensión.

1.3 Actividades Sociales (Fiestas, Ferias) Son las de aniversario de la Facultad, voluntariados, feria del libros entre otros.

Carencias Se necesitan extender el tiempo de atención en ventanilla

de profesorado.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLITICO Y LEGAL

1. Filosofía de la Institución

1.1 Principios filosóficos de la Institución

Sin evidencia.

1.2 Visón

Sin evidencia.

1.3 Misión

Ser ente de expansión Cultural y Educativa hacia los lugares mas lejanos de una capital y las personas de escasos recursos que no pueden participar en una Educación Sistemática.

92

2. Políticas de la Institución

2.1 Políticas Institucionales

Sin evidencia.

2.2 Estrategia

Sin evidencia.

2.3 Objetivos

Contribuir a fomentar la Cultura y la Educación en forma sistemático y no

sistemática.

Divulgar los diversos valores con que cuenta el Para en las distintas ramas de conocimiento científico, artístico y cultural.

Contribuir a la formación de los educandos, maestros y maestras en la

búsqueda de un mejor desempeño.

Contribuir con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la proyección cultural y educativa del país.

Contribuir al más efectivo logro de los fines de la Universidad y de la Facultad.

Proveer por medio de la Escuela de Vacaciones de junio y diciembre

oportunidad de iniciar o continuar estudios universitarios a los/las maestros y

maestras, del País cuando ellos estén en mejores condiciones laborales para

hacerlo.

3. Aspectos Legales

3.1 Personaría Jurídica

El Departamento de Extensión fue creado por la Junta Directica de la Facultad de

Humanidades, tiene como base legal el Acta No. 48, puntos dos y tres de fecha 05

de diciembre de 1949 y acuerdo No.8.

93