6
TALLER N-4:MATONEO ESCOLAR LEY 1620 Autor: Bibiana Suaza Duque Grupo:7-D Área: Tecnología e Informa tica Profesora: Alba Inés Giraldo López IETISD 2014

Bibi suaza 7d

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibi suaza  7d

TALLER N-4:MATONEO ESCOLAR LEY 1620

Autor: Bibiana Suaza DuqueGrupo:7-D

Área: Tecnología e Informa ticaProfesora: Alba Inés Giraldo López

IETISD 2014

Page 2: Bibi suaza  7d

QUE ES LA LEY 1620La ley contra el matoneo escolar es una serie de políticas y normas que buscan proteger, atender y castigar ante las autoridades permanentes, el acoso y la violencia juvenil que en la actualidad afecta a un gran numero de jóvenes. Para esto se conformo el sistema nacional de convivencia escolar en el que lo colegios, la familia, la sociedad y el estado, velaran por la protección de los derechos de esta población.

Page 3: Bibi suaza  7d

COMO SE APLICAConocido el hacho, se informara tanto a directivas del colegio, docentes, estudiantes involucrados y padres de familia tanto del agresor como de la victima. Posteriormente se buscarán las alternativas de solución frente a los hechos presentados, procurando encontrar espacios de conciliación que garantice la atención integral y el seguimiento pertinente por cada caso.

Page 4: Bibi suaza  7d

QUE PASA CON EL ACOSO A LOS PROFESORES

Si el profesor se siente acosado peso or parte de los padres de familia o estudiantes, el proceso será similar; los docentes tienen el derecho de iniciar un proceso para que se respete su integridad física y moral.

Page 5: Bibi suaza  7d

QUE ES EL MANOTEO O EL BULLYNG

Es una conducta negativa intencional, metódica y sistemática y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza incitación a la violencia o a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos, contra un niño, niña o adolecente por parte de un estudiante o varios de sus pares.

Page 6: Bibi suaza  7d

QUE MEDIDAS DEBEN TOMAR LOS COLEGIOS FRENTE A LA LEY

Se hace necesaria la modificación de los manuales de convivencia de los colegíos, así como la creación de nuevas formas de incentivar y fortalecer lo derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes. Se debe crear el comité de convivencia escolar.