Biblia 05 Canon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biblia canon

Citation preview

  • CANON, 1La palabra canon se deriva del griego kanonque significa tallo de caa, con el que semedan las longitudes. Pas a significar me-dida, regla. Posteriormente pas a usarse pa-ra indicar ley o norma.Los libros sagrados se llaman cannicos porque son el canon oregla de la verdad revelada por Dios. Guiada por el EsprituSanto y a la luz de la Tradicin, la Iglesia ha discernido losescritos que deben ser conservados como Sagrada Escritura.La canonicidad de un libro supone su inspiracin: es cannico por-que es inspirado, y no al revs.SE 32 de 73

  • CANON, 2Se conoce por canon bblico el conjunto de todos los escritos de laBiblia, y que, por su origen divino, constituyen la regla de fe ycostumbres. Es el catlogo completo de los escritos inspirados.A la mayora de los libros de la Biblia se les denomina protoca-nnicos, porque siempre y en todas las comunidades cristianasfueron tenidos por inspirados. Se les distinguen de unos pocos(7 en cada Testamento) que se llaman deuterocannicos. Estaterminologa se debe a Sixto de Siena (1569).Esta divisin no significa establecer unadiferencia en la dignidad y autoridad delos libros sagrados: todos son igualmen-te inspirados.SE 33 de 73

  • CANON, 3El elenco de los libros sagrados era clasificado por los judos, ya entiempos de Jesucristo, en tres partes: La Ley, los Profetas y losEscritos. El canon del AT tuvo su comienzo con Moiss a quien seconsidera el autor sustancial del Pentateuco (Torah). Su redaccindefinitiva tiene lugar en tiempo de Esdras (inicio del siglo IV a. C).La segunda parte (los Profetas) estaba ya completa hacia el ao 180C., cuando se redacta el Sircida o Eclesistico. La tercera (losEscritos) se cierra con el libro de la Sabidura, hacia el ao 50 a. C.Deuterocannicos del AT: Tobas, Judit, Sabidura,Baruc, Eclesistico, 1 y 2 Macabeos, fragmentosde Ester y Daniel. Eran reconocidos como sagradosdesde el siglo II a. C. A partir del siglo I d. C. losjudos de Jerusaln los eliminaron del canon.SE 34 de 73

  • CANON, 4Despus de la destruccin de Jerusaln y del Templo(70 d. C.) y del fin del sacerdocio levtico, los fari-seos llegaron a tener una hegemona absoluta. Fueronellos quienes excluyeron algunos libros del canon.Los excluyeron porque argumentaban que un libro sagrado debeestar escrito en hebreo y sobre el suelo de Palestina.Parece que los verdaderos motivos fueron la hostilidad de los fari-seos a la dinasta de los Macabeos, y las controversias con loscristianos, rechazando la versin alejandrina de los LXX que laIglesia usaba. La decisin oficial vino en el Snodo de Yamnia porlos aos 95-100 d. C, que sac del canon estos siete libros sagrados.En la Iglesia la fijacin del canon del AT aparece en el siglo IV.SE 35 de 73

  • CANON, 5Los libros del NT se escribieron entre los aos 50 y100 de nuestra era. Canon: tradicin constante yfirme. Despus de la muerte del ltimo apstol, sanJuan, ces toda revelacin pblica y no aparece yaningn otro libro inspirado o cannico. En Roma:Canon de Muratori, de fines del siglo II.Entre los siglos III al V surgieron dudas limitadas geogrficamentesobre la inspiracin de Hebreos, Apocalipsis, Santiago, 2 Pedro,2 y 3 Juan, Judas. Son los libros deuterocannicos del NT. No sondudas importantes en nmero y referidas a los mismos libros, sinoque, unas veces, se refieren a un escrito y, otras veces, a otro. Hayque considerar las dificultades de comunicacin de la poca. Tam-bin influy la difusin de libros apcrifos por los herejes. SE 36 de 73

  • CANON, 6Adems son numerosos ya los escritores que explcitamente reco-nocen la canonicidad de todos los libros del NT, incluidos losdeuterocannicos, como Clemente de Alejandra, san Ambrosio,san Agustn, san Jernimo, etc.En occidente, los snodos de Hipona y Cartago, y la Carta del PapaInocencio I al Obispo de Tolosa (405), sealaron definitivamentecon su autoridad el canon bblico. En oriente, ya estn todos los li-bros del NT en una Epstola de san Atanasio (367). En el ao 450,unanimidad acerca del canon.Ratificado en los concilios de Florencia (siglo XV),Trento (siglo XVI), Vaticano I (1870) y Vaticano II.SE 37 de 73

  • CANON, 7Criterios catlicos de canonicidad de los libros del NT: el origenapostlico (apstoles y sus colaboradores), la ortodoxia (confor-midad con el autntico anuncio acerca de Cristo, de su vida y desu mensaje) y la catolicidad (los aceptados slo por Iglesias aisla-das quedaron excluidos del canon).Al prescindir de la autoridad del Magisterio, losprotestantes desarrollaron criterios subjetivos decanonicidad. Por ejemplo Lutero clasificaba loslibros del NT segn la importancia que dan al mis-terio de la Redencin y la concordia que guardancon la tesis luterana de la justificacin por la solafe. Por este motivo rechaz la Carta a los Hebreos,la de Santiago, la de Judas y el Apocalipsis.SE 38 de 73

  • CANON, 8Se llama apcrifo a un libro de autor desconocido, quetiene cierta afinidad con los libros sagrados en el argu-mento o en el ttulo, pero al que la Iglesia no reconocijams autoridad cannica por no ser inspirado. Hayapcrifos del AT y del NT. Se clasifican en evangelios,cartas, libros profticos, apocalipsis, etc.En su sentido primitivo significa libros ocultos o secretos.En la primitiva Iglesia, durante el conflicto con los herejes,especialmente los gnsticos, el trmino se convirti en sin-nimo de hertico. Apareci por vez primera, con su signifi-cado actual, en tiempos de San Ireneo. En suma, el trminoapcrifo recogido por los catlicos se refiere a la literaturajuda y cristiana extrabblica.SE 39 de 73